Empresariado yucateco, con poderoso brazo social: la FEYAC

  • El Gobernador encabeza el quinto informe anual de actividades
Mérida, Yucatán.- El sector privado tiene un poderoso brazo social en la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), que ha consolidado una sólida alianza para impulsar la participación ciudadana y garantizar, escuchando, dialogando y haciendo la parte que le corresponde, que cada yucateco y yucateca saque lo mejor de sí, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al encabezar el quinto informe anual de actividades del organismo, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, resaltó la capacidad realizadora de la Feyac, que ha hecho que aspiraciones e ideas se conviertan en una realidad, la cual está cosechando sus frutos para transformar la vida.
Porque los yucatecos, la sociedad civil y autoridades no sólo están pensando en su persona y familias, sino están pensando también en la sociedad, el estado y  los que más lo necesitan. Por eso destaco la gran visión que tiene la Feyac de generar comunidad y fortalecer el tejido social, que es el gran cimiento de la armonía y seguridad que prevalece en Yucatán”,  aseguró ante líderes de las diferentes cámaras empresariales de la entidad.
Con la asistencia de representantes del sector privado local, el mandatario señaló la gran visión que esta agrupación ha mantenido desde su creación en 2012, pues, aseveró, “se ha constituido como una organización que cohesiona las capacidades de los diversos rubros para respaldarlos y orientarlos a generar un beneficio a la población”.

Después de recordar que asistir a una sesión del Consejo de la Feyac fue una de sus primeras actividades como Gobernador, reconoció el trabajo y los logros obtenidos, lo que ha derivado en una gran labor realizada en coordinación. Por ello, ratificó su compromiso para continuar con el desempeño conjunto, a través del convenio de apoyo directo a la Fundación, que cada año signa la administración y con el cual se emplearán recursos por 10 millones de pesos en este 2018, para seguir impulsando al empresariado yucateco en materia de desarrollo social.
No lo vemos como un apoyo o donación, más bien como una inversión, porque sabemos que cada peso se multiplica en diversas acciones siempre en beneficio de la gente y esa visión de las alianzas y la suma de esfuerzos es lo que me motiva a decir que en Yucatán vamos a buen paso y con buen ritmo”, agregó acompañado del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes.
Tras ofrecer un informe detallado de las actividades y proyectos impulsados a lo largo de su primer año como titular del organismo mediante un video, la presidenta del Consejo de la Feyac, Beatriz Gómory Correa, aseguró que continuarán formándose vínculos sólidos para mantener el ritmo de las tareas a favor de la responsabilidad social y la población, escuchando las necesidades de la gente.
Por ello, resaltó la colaboración, que a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Gobierno del Estado ha ofrecido durante los cinco años de desempeño, lo que ha rendido frutos visibles en el entorno.

“Sigamos trabajando con pasión y entusiasmo, tendiendo puentes para generar confianza y prosperidad en cada una de las personas que viven en nuestro querido estado de Yucatán”, llamó, acompañada del titular de la Sedesol, Walter Salazar Cano.

En este marco, se destacó la suma de voluntades, que ha derivado en una fuerte alianza con la administración que encabeza Zapata Bello, quien recibió mención especial por fortalecer la participación de la ciudadanía.

De igual manera, se entregó a la Fundación ADO y a la firma radiofónica Sona 89.3, el reconocimiento “Alianzas que dan frutos”, por su invaluable contribución para la realización de diversos programas, así como la difusión de éstos y el fomento a la responsabilidad social.  También,  al presidente fundador de este organismo, Guillermo Mendicuti Loría, por su labor desde el establecimiento de la Feyac hasta el 2017 y la huella que ha dejado en la agrupación.


Huacho Díaz Mena pide licencia definitiva como diputado federal

Ciudad de México.- Joaquín Díaz Mena, quien mantiene un litigio con el CEN del PAN por presuntas anomalías en el proceso interno para definir al candidato para el Senado y quien denunció traiciones de Mauricio Vila Dosal, Raúl Paz y Renán Barrera, solicitó hoy licencia definitiva como diputado federal.

Seguimos en los pasos de este promeso interno hasta el final, señaló al afirmar que su licencia definitiva obedece a un compromiso que realizó con su suplente Domitilo Carballo Cámara, expresidente de la Asociación de Municipios por Yucatán, A.C. (Ampyac).

El plazo para que el CEN del PAN dé una respuesta vece este sábado 3 de Marzo “y espero se haga justicia y se me dé la razón”, aseguró.

El texto íntegro anunciando su licencia definitiva:
Hace unos momentos pedí licencia definitiva a la Cámara de Diputados. El motivo es que acordé con mi suplente desde hace un año que sería Diputado 6 meses por la campaña e independientemente que yo sea candidato o no. Le estoy cumpliendo ese compromiso político y la palabra empeñada.
Me despidieron emotivamente en la sesión previa mis compañeros del PAN en voz del Dip. Agustín Rodríguez Torres y en la sesión del pleno me despidieron con inmerecidas palabras Diputados de las diversas bancadas como PRI, PRD, Nueva Alianza y Verde Ecologista.
Agradezco tantas muestras de afecto a mi trabajo y a mi persona del Dip. Cándido Coheto, Karina Sánchez, Luis Hernández León, Jorge García entre otros.
Gracias a mi coordinador Marko Cortés Mendoza por su amistad y apoyo incondicional.El plazo para que el CEN del PAN responda mi demanda por las anomalías en el proceso interno vence este sábado 3 de Marzo y espero se haga justicia y se me dé la razón.Seguimos en los pasos de este proceso interno hasta el final.

Participación ciudadana más allá del voto, para rescatar a la democracia: Lorenzo Córdova

  • En la 39 Feria Internacional del Libro, el Consejero Presidente y el Consejero Ciro Murayama presentaron dos nuevos títulos de la colección de conferencias magistrales editadas por el INE
Ciudad de México.- El rol de los ciudadanos como actores de la política no debe agotarse en ejercer su derecho al voto, sino participar permanentemente y crear contextos de exigencia, como una propuesta para rescatar a la democracia del descrédito, sostuvo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

En el marco de la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Córdova Vianello y el Consejero Electoral Ciro Murayama, presentaron dos nuevos títulos de la colección de conferencias magistrales editadas por el INE.

Al comentar la obra de John Keane, “Breve historia del futuro de las elecciones”, el Consejero Presidente del INE explicó que el autor define la “democracia monitoreada como una sugerente idea para enfrentar el desencanto ciudadano con la democracia, pero sobre todo para provocar el empoderamiento de las y los ciudadanos”.

Ante el Consejero Ciro Murayama y la moderadora Guadalupe Salmorán, Córdova Vianello subrayó que en una democracia el rol de los ciudadanos no puede ni debe agotarse en ejercer su derecho al voto.

“Como actores de la política, los ciudadanos deben tener un rol permanente, que pasa por el momento electoral, pero que después acompaña a los procesos de discusión y de deliberación pública, generando contextos de exigencia e impulsando desde distintos mecanismos de articulación social el destino de las decisiones públicas”, agregó.

“El concepto de democracia monitoreada es un concepto de una enorme potencialidad en esta lógica de querer rescatar a la democracia del descrédito en el que está sumida”, afirmó.

Eso es justamente lo que Keane llama democracia monitoreada, dijo Córdova Vianello, al abundar que el INE hace un par de años, lanzó un ambicioso diseño de política pública que es la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA), que se centra en tres elementos, diálogo, verdad y exigencia, como un mecanismo fundamental de la recreación de la vida de la democracia.

Es decir, agregó, “la idea de democracia monitoreada no sólo se empalma sino potencia esto que pretende ser una propuesta para rescatar una democracia frente al descrédito en el que se encuentra”.

Enseguida, el Consejero Ciro Murayama presentó el libro “Senderos que se bifurcan. Reflexiones sobre neoliberalismo y democracia”, de Fernando Escalante, y en ese espacio comentó que el autor refleja que desde una perspectiva neoliberal, es necesario limitar la democracia.

“Si algo hay triunfante en las democracias occidentales actuales, es el neoliberalismo”, dijo, al agregar que la conferencia de Escalante también identifica el neoliberalismo como corriente de pensamiento y como programa político.

Mencionó que “en la agenda neoliberal, la democracia sólo es una extensión del mercado, con el supuesto fundamental es que el interés público no existe”.

Murayama añadió que uno de los problemas de la democracia, es que no ha podido terminar con la desigualdad, “es necesario llenarla de contenido económico, es decir, exigir que la democracia sí tenga que ver con el bienestar, con la redistribución y la calidad de vida de la población”.

Funcionarios de casillas en 2018: 11.5 millones de mexicanas y mexicanos

  • Generar información cierta, precisa y oportuna, la mejor forma de ejercer un voto informado y libre: Lorenzo Córdova
  • Presentan la herramienta Estadísticas Intercensales a Escalas Geoelectorales, con información sociodemográfica precisa y detallada de los 300 distritos electorales
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentaron hoy la herramienta Estadísticas Intercensales a Escalas Geoelectorales, un sistema que ofrece a la ciudadanía, académicos, candidatos y partidos políticos, información sobre las viviendas y población a nivel distrital, a fin de contribuir al análisis de próximo proceso electoral.

Este sistema combina los datos estadísticos del INEGI levantados en 2015 con los datos cartográficos de los distritos electorales del INE, para proporcionar información sociodemográfica con un nivel muy alto de desagregación, lo que representa un insumo útil para estudios e identificación de necesidades en materia de políticas públicas dirigidas a sectores o distritos específicos.

En este contexto el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, expresó su convencimiento de que generar información cierta, precisa y oportuna es la mejor manera de permitir a las ciudadanas y los ciudadanos que puedan ejercer un voto informado y, por lo mismo, libremente.

En presencia del Presidente y del Vicepresidente del INEGI, Julio A. Santaella y Enrique de Alba, respectivamente, Lorenzo Córdova exteriorizó su confianza de que las autoridades electorales deben dar certeza a cada etapa del proceso electoral, en la organización, el día de las votaciones, en la instalación y cierre de las casillas, y en la misma noche de la Jornada Electoral. 

“Sólo así evitaremos que el silencio institucional sea ocupado por rumores, que las eventuales diferencias entre las múltiples encuestas o que las características de una contienda electoral intensa y competitiva, puedan traducirse en un momento de duda e incertidumbre que a nadie conviene”, precisó.

El objetivo del INE y del INEGI sobre esta información, aseveró, es que pueda nutrir las campañas electorales en tres sentidos: uno, que las candidatas y candidatos analicen todos los datos de la población por temas e indicadores, para hacer más pertinentes sus estrategias de campaña; dos, para que la sociedad haga sus diagnósticos y propuestas de mejora de su entorno, y tres, para nutrir el trabajo de campo que el INE iniciará dentro de siete días para convocar a 11.5 millones de mexicanas y mexicanos a participar como funcionarios de casillas en el Proceso Electoral 2017-2018.

Durante la presentación, realizada en el Lobby del Auditorio en la sede del INE, se precisó que la herramienta liberada hoy por el INEGI está sustentada en 10 temas y en 107 indicadores, con información relativa a, por ejemplo, la población que cuenta con agua entubada, que renta su vivienda, su disponibilidad a Internet y a telefonía celular; asimismo, el nivel socioeconómico, la escolaridad, la actividad económica a la que se dedica y su afiliación a servicios de salud, entre otros.

Esta herramienta, explicó Enrique de Alba proporciona datos sociodemográficos de cada uno de los 300 distritos electorales, tales como características de las viviendas, cómo se comporta esta población, a qué se dedica, qué características básicas de educación y de acceso a la salud tiene.

Con ello, se contribuirá al análisis del próximo proceso electoral, además fortalecer y enriquecer a las instituciones constituidas para promover la democracia.

Por otra parte, a partir de esta información, se pueden diseñar propuestas de política pública que den sustento a los ofrecimientos de campaña de las y los candidatos a cargos de elección popular.

Se pueden elaborar modelos de pronósticos, de tendencias y de resultados electorales, por lo que la utilidad de esta base de datos va más allá de un análisis previo a la elección, pues será muy importante para, posterior a los resultados de las elecciones, entender qué sucedió distrito por distrito.

El Director General de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, Edgar Vielma, explicó que este tipo de herramientas permite tener una ciudadanía informada y de esta manera fomentar su participación política, a partir de una radiografía detallada de cada uno de los distritos del país.

Los indicadores y las Tablas por Distrito Electoral están disponibles para su consulta en el Mapa Digital de México http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/mapadigital/

Leones 4 – Piratas 0 en el primer juego de pretemporada

Campeche.- Jonhatan Castellanos brilló en el centro del diamante y fue respaldado por el staff relevista además de oportuna ofensiva en el triunfo por blanqueada de los Leones de Yucatán 4-0 sobre los Piratas de Campeche en el primer juego de pretemporada este jueves en el Estadio Nelson Barrera.

Castellanos abrió por Yucatán y lanzó tres entradas de forma perfecta con un ponche para luego ser relevado de forma impecable por Eumir Sepúlveda (2 IP), Oscar Felix (1 IP), Rafael Mena (1 IP), Iván Solís (1 IP) y Jovany López (1 IP).

El juego inició a tambor batiente cuando el dominicano Rubén Sosa, en su primer turno como fiera, le prendió un lanzamiento a Francisco Campos para desforrar la pelota de cuadrangular por todo el bosque derecho.

En ese mismo primer episodio, Jesús “Cacao” Valdez gorreó la inicial y más tarde se fue a la conquista del plato gracias a imparable al central de José Juan Aguilar para adelantar a Yucatán 2-0.

Los reyes de la selva no se conformaron con eso y en la quinta entrada volvieron a rugir con una carrera más en los spikes de Diego Madero quien detonó doblete y enseguida timbró con sencillo bien colocado del “Cacao” Valdez.

Ya en la octava, el novato Irvin Zazueta sacudió nuevamente el pitcheo filibustero al conectar poderoso cuadrangular solitario entre el jardín izquierdo y central que puso el score 4-0.

En el juego, que duró dos horas y media, hubieron varias jugadas vistosas como la que protagonizaron Walter Higuera y Humberto Sosa con un tiro de asistencia al plato que evitó una carrera de los campechanos en la séptima entrada.

El lineup inicial que presentó el manager Roberto “Chapo” Vizcarra fue el siguiente:

Rubén Sosa CF, Walter Ibarra 2B, Jesús “Cacao” Valdez DH, Luis Juárez 1B, José Juan  Aguilar RF, Humberto Sosa C, Iván Araujo LF, Héctor Hernández 3B, Diego Madero SS y Jonhatan Castellanos como pitcher abridor. Luego vieron acción Walter Higuera, Alan López, Abraham López, Aarón Colmenares, Irvin Zazueta, Fausto Osorio y Ciro Norzagaray.

Este viernes el “Clásico Peninsular” continuará con el segundo juego de preparación entre Piratas y Leones que será a la 1:30 pm en Temozón con el duelo abridor programado entre Mario González y el melenudo Tomás Solís.

Educación y deporte, binomio que fortalece el tejido social: Glory

  • En el CARD, reciben formación integral 200 jóvenes, con resultado de 64 medallas en 2017.
Mérida, Yucatán.- Alrededor de 200 jóvenes, que practican 20 diferentes disciplinas, reciben atención integral en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), que incluye instrucción escolar ajustada a sus necesidades y horarios en los niveles de sexto de primaria, secundaria y preparatoria, para asegurarles el acceso a una carrera profesional en su vida adulta.

 “El deporte fortalece el tejido social porque procura un crecimiento sano, aleja a los niños y jóvenes de conductas nocivas; sin embargo, debe ir de la mano con la educación y de eso se encarga el CARD, de estimular la parte académica para que, independientemente de la actividad física, completen su formación”, expresó el director de este espacio, Rigoberto Glory Morales.

El talento y esfuerzo que a diario realizan las y los atletas para ser mejores en sus áreas han dado frutos, sumados a la dedicación del personal directivo y de entrenamiento, pues tan sólo en 2017, este Centro obtuvo 64 medallas: 27 de oro, 14 de plata y 23 de bronce.

Dicho resultado es importante, agregó el funcionario, porque así como se motiva a los integrantes del recinto a través de figuras consolidadas como Rommel Pacheco, también se convierten en ejemplo a seguir y motivan a más personas para que practiquen alguna disciplina.

Encuentros como la Olimpiada Nacional 2017, celebrada en Cancún, Quintana Roo, donde Yucatán se posicionó en el cuarto lugar del medallero del ramo amateur, sólo por debajo de Baja California, Jalisco y Nuevo León, son un aliciente para dar lo mejor de sí mismos, dijo.

En las instalaciones, ubicadas al oriente de Mérida, 40 deportistas de alto rendimiento están en calidad de internado, es decir, se quedan a dormir de lunes a sábado en la sede del CARD, puesto que provienen de diferentes municipios. Ahí, reciben alimentos tres veces al día y dos colaciones.

Como el alumnado que habita en la capital, este grupo se concentra en el lugar para luego trasladarse a las Unidades Deportivas “Kukulcán” y “Benito Juárez”, el Complejo Deportivo “La inalámbrica”, la Pista de Remo y Canotaje, los gimnasios Polifuncional y Solidaridad, o el estadio “General Salvador Alvarado”, donde reciben adiestramiento.

Asimismo, Glory Morales comentó que cuentan con un equipo calificado para los entrenamientos, que se complementa con la atención integral especializada de medicina, enfermería, psicología y nutrición, para asegurar que se encuentren en condiciones óptimas para su desempeño físico.

“También cuidamos la parte de la convivencia social, pues hacemos reuniones en días festivos como el de la Amistad, les festejamos cumpleaños para propiciar una buena integración, que se sientan a gusto, pues eso se refleja en los resultados para que alcancen su máximo potencial”, compartió.

Niñas, niños y jóvenes empiezan su jornada a las 7:00 horas en diferentes instalaciones de acuerdo con su disciplina, para iniciar un proceso que dura aproximadamente dos horas. Al terminar, reciben una colación y se les traslada al CARD para que reciban sus clases de 10:00 a 14:00.

Al salir, pueden descansar media hora y, posteriormente, les sirven la comida para luego partir nuevamente hacia cada complejo, donde las prácticas terminan a las 19:00. Los sábados también tienen rutinas de ardua preparación y los domingos conviven con sus familias.

En el CARD, se imparte ajedrez, atletismo, bádminton, boxeo, canotaje, ciclismo, clavados, esgrima, gimnasia trampolín, judo, levantamiento de pesas, nado sincronizado, luchas asociadas, natación, pentatlón moderno, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo y ráquetbol.

Cabe recordar que, en 2017, se invirtió 46 millones de pesos para mejorar la emblemática Unidad Deportiva “Revolución Villa Palmira”, un espacio de alto nivel para el sur de Mérida, donde también se construyó canchas de usos múltiples techadas y de fútbol, campos de béisbol y gimnasios al aire libre.

De igual manera, se ejerció 27 millones de pesos en la creación un nuevo pulmón verde para la convivencia familiar: el Paseo Henequenes en Francisco de Montejo, un parque de 48 hectáreas que cuenta con una ciclovía de 5.2 kilómetros y áreas deportivas.

Petición de una familia a Sahuí: que continúe Bienestar Digital

  • Herramientas tecnológicas por mucho tiempo
Mérida, Yucatán.- Las herramientas tecnológicas aprovechadas en la educación para potenciar el talento de la juventud yucateca deben continuar, afirmó Julio Can Cuevas, padre de familia, quien recibió la visita del precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

El ex Secretario de Desarrollo Social fue su compañero en la preparatoria No. 1 y se reencontraron en el taller de Julio donde le presentó a su hija Naomi que estudia el bachillerato.

En su taller eléctrico automotriz, Can Cuevas comentó que recibir material escolar, así como con una computadora portátil, significa ahorros para la economía del hogar y un fuerte apoyo a la educación.

En ese sentido, Sahuí Rivero señaló que cuando se entrega una beca o una laptop se traducen en instrumentos para que infantes y jóvenes talentosos puedan seguir avanzando, ruta que debe consolidarse y que actualmente demuestra su funcionalidad.

“Mientras estudiábamos, Julio siempre demostró su determinación para alcanzar metas, hoy sus tres hijos siguen su ejemplo, Naomi está por ingresar a la facultad de Medicina y estaremos respaldando a jóvenes como ella que impulsan el desarrollo de Yucatán”, explicó.

En el domicilio ubicado en el oriente de Mérida, la estudiante de tercer grado de bachillerato, Naomi Can Chan de 17 años de edad, indicó que al recibir una computadora pudo agilizar sus tiempos para realizar sus tareas, así como ahorrarles a sus padres el gasto en ciber cafés.

“Mi lap no sólo me sirve a mí, sino también a mi hermanita Brenda que está en secundaria; a veces también mi papá o mi mamá me piden que le investigue algún dato y juntos lo hacemos. Ahora la uso para prepararme para el examen de ingreso a la UADY porque será ginecóloga”, destacó.

Acompañada de su mamá Wendy Chan, quien tiene un salón de belleza en la parte delantera de su casa, Naomi detalló que hace dos años que cuenta con el equipo y lo lleva diariamente en su mochila para utilizarla en cualquier momento.

“Mis compañeros y yo siempre tenemos a la mano nuestras computadoras, la verdad que nos sirve mucho porque ahora todo es a través de plataformas, además en horas libres adelantamos nuestros proyectos en equipo y practicamos nuestro idioma inglés. Seguramente también será útil durante la carrera”, aseveró.

Al abundar, su papá refirió que en otras épocas los estudiantes no contaban con este tipo de ayudas, lo que limitaba sus oportunidades, al tiempo de solicitarle al precandidato que se refuercen y amplíen los esquemas que sitúan a todos los yucatecos en igualdad de condiciones y motivan su  desarrollo académico.

Acuerdan gobierno federal y productores incremento al precio de la leche

  • Con el aumento de 70 centavos, el precio máximo a la producción nacional será de 6.90 pesos por litro, muy por debajo de los costos de producción
  • Productores reconocen el esfuerzo de la Sedesol y Sagarpa para atender las demandas del sector.
Ciudad de México.- Gobierno Federal y productores de leche acordaron un incremento de 70 centavos al litro del lácteo que la empresa paraestatal Liconsa paga a sus proveedores a nivel nacional, con lo que el precio por litro alcanzará los 6.90 pesos a partir de este primero de marzo.

Tras horas de negociación, el Subsecretario de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Francisco Javier García Bejos; el Coordinador General de Ganadería de la Sagarpa, Francisco José Gurría Treviño, así como diputados y senadores, reconocieron la difícil situación por la que atraviesa este sector, por lo que consideraron que se trata de un primer incremento  y que será el próximo lunes, una vez  que se consulte con la Secretaría de Hacienda, cuando podría determinarse un nuevo aumento.

El presidente de la Federación Mexicana de Lechería, Vicente Gómez Cobo, quien representó a los productores en la reunión, dejo en claro que el incremento no será suficiente para cubrir los costos de producción y de más necesidades de los productores,  sin embargo, reconoció el esfuerzo por parte  de las autoridades de la Sedesol y la Sagarpa para atender las demandas del sector, por lo que confío en que el próximo lunes se logre un nuevo incremento que se acerque al precio requerido de 8 pesos, a fin de que los productores  puedan obtener un pequeño margen de utilidad.

“Ellos están conscientes de que ese incremento no arregla el problema, pero que representa un gran paso, en tanto seguirán consultando con la Secretaría de Hacienda y Sagarpa cómo le hacen para conseguir los recursos para satisfacer la demanda de los productores”.

UADY hace un llamado para la salud bucal

  • Conferencias actualizadas, casos clínicos y concursos en la Facultad de Odontología en la XI Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad de Odontología.
Mérida, Yucatán.- Al conmemorar su 95 aniversario de fundación, la Facultad de Odontología de la UADY hace un llamado a la sociedad a ser más conscientes y responsables en la prevención de la salud bucal, que es parte fundamental en la salud integral de todo ser humano.

Pasando por las caries, por su alta prevalencia y hasta el cáncer bucal, son enfermedades que se desarrollan como consecuencia de una combinación de factores como la falta de higiene, información escasa sobre la salud en la boca y hasta cuestiones de tipo cultural.

Al inaugurar la XI Semana Científica, Cultural y Deportiva de la Facultad, su director, Fernando Aguilar Ayala, manifestó que este tipo de actividades tienen el doble propósito de contribuir a la formación integral de los alumnos, pero también a convocar a la población a adoptar mejores hábitos de higiene y atención bucal.

“Nuestra facultad se debe a la sociedad y uno de los compromisos es velando por la salud bucal, que es parte integral de la salud general del paciente”, dijo.

En ese sentido, insistió en que parte fundamental del quehacer es convocar a la prevención, “queremos que los pacientes acudan cuando están sanos y no, cuando ya tienen dolor y requieren de una curación, tal como ocurre actualmente”.

Luego de señalar que el 85% de la población yucateca presenta caries, el director reveló que entre los desafíos está que los profesionales cumplan más con la función de i preventiva, favorable a la salud bucal.

En entrevista, explicó que es importante que la población tenga mayor higiene bucal y para el caso de los niños, ser vigilantes de la aparición de manchas en los dientes porque indican el desarrollo de la caries.

En representación del Rector de la UADY, José de Jesús Williams, la coordinadora del Sistema de Educación Superior, Vanessa Patrón Guillermo, resaltó la importancia de esta jornada pues es oportunidad de intercambio de experiencias y generación de conocimientos, lo que contribuye en la formación integral de los futuros profesionales.

Estudiantes y académicos reciben este 1 y 2 de marzo, en las instalaciones del plantel, diferentes conferencias actualizadas, mesas clínicas, presentación de casos clínicos y concursos de carteles, de modelos didácticos, así como de declamación, entre otros.

La Facultad cuenta con clínicas de atención al público en general, a cargo de profesores y estudiantes. Se estima que los servicios tienen una demanda diaria de alrededor de 200 pacientes.

Actualmente, el plantel cuenta con 560 estudiantes distribuidos en la licenciatura y los cinco posgrados que se imparten, que son: Periodoncia, Ortodoncia, Endodoncia, Odontología Restauradora y Odontología Infantil.

El acto inaugural también estuvo presidido por otras autoridades del plantel como el secretario administrativo, Mauricio Escoffié Ramírez; la secretaria académica, Celia del Carmen Godoy Montañez; el jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación, Rubén Herrera Atoche y la coordinadora de la licenciatura, Marina Rejón Peraza.

Además, los estudiantes Diego Ortiz Rosales, Consejero Alumno y Ariel Peña Peraza, presidente de la Sociedad de Alumnos del plantel.

Crearán Comisión para la Constitución y Fomento de Empresas de la UADY

  • Con la generación de conocimiento e innovación, la UADY busca fortalecer su patrimonio
Mérida, Yucatán.- Durante la sesión extraordinaria del Decimoséptimo Consejo Universitario de la UADY, el rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams presentó la propuesta para la creación de la Comisión para la Constitución y Fomento de Empresas de la Universidad Autónoma de Yucatán, un órgano colegiado que tendrá por objeto la generación e identificación de productos o proyectos de innovación a fin de incrementar el patrimonio de la Universidad y que los recursos obtenidos sean aplicados en beneficio de esta en cumplimiento de sus fines, obligaciones, proyectos y metas.

El Abogado General de la UADY, Renán Ermilo Solís Sánchez indicó que algunas de las funciones que tendrá esta comisión son:

·         Realizar acciones tendientes a fortalecer y acrecentar el patrimonio de la Universidad Autónoma de Yucatán, mediante el aprovechamiento y/o la generación de conocimiento e innovación;

·         Supervisar que los productos científicos, tecnológicos y artísticos de la Universidad, así como los servicios que proporcionen sus diversas dependencias, generen ingresos, cuidando su adecuada comercialización y distribución;

·         Instituir, coordinar y supervisar las empresas universitarias, independientemente de la figura jurídica que adopten;

·         Proponer acciones que puedan llevarse a cabo con aquellas personas físicas o morales que coadyuven al impulso de productos generadores de ingresos;

·         Determinar, entre los proyectos propuestos por la coordinación general del sistema de posgrado, investigación y vinculación, cuáles serían aquellos generadores de ingresos para la Universidad;

·         Vigilar que los recursos que ingresen a la Institución por virtud de las acciones emprendidas como resultado de este acuerdo se apliquen a su destino, así como rendir los informes económicos de los mismos, entre otras.

En entrevista, el Director General de Finanzas y Administración, Manuel Escoffié Aguilar recalcó que el objetivo de la Comisión es “establecer los mecanismos legales que le permita a la Universidad localizar recursos adicionales a los que actualmente tiene, por la vía de su participación en actividades productivas. Una de las funciones que tendrá es analizar la viabilidad de proyectos”.

En ese sentido, los proyectos pueden surgir de las propias dependencias de la Universidad y del sector empresarial “que en un momento dado tenga interés de participar con la UADY y se acerque para hacer el análisis de proyecto, siempre y cuando la Universidad tenga asimismo interés de participar y que definitivamente sean actividades afines a su objeto social” apuntó.

Recalcó que son varias áreas de oportunidad y todas surgirán del quehacer de la propia universidad, “como de ciertas licenciaturas que den la oportunidad para realizar actividades afines y generar ingresos adicionales; por la parte de investigación pueden desarrollarse patentes y derivar en la generación de una empresa”.

Indicó que actualmente existen Facultades de la UADY con plena vinculación con el sector productivo, como lo son las de Ingeniería Química e Ingeniería Civil.

Por otra parte, la Comisión para la Constitución y Fomento de Empresas de la Universidad Autónoma de Yucatán se integrará por: el rector, quien será el presidente; el director general de finanzas y administración; el coordinador general del sistema de posgrado, investigación y vinculación, y dos directores de facultad y dos consejeros maestros.

Asimismo, el coordinador general del sistema de posgrado, investigación y vinculación fungirá como secretario de la Comisión.

Compromisos que dan resultados: RZB

  • Suman más de 66 mil equipos de cómputo entregados a través de Bienestar Digital.
Ticul, Yucatán.- Hacer compromisos y cumplirlos es como nuestra sociedad puede verdaderamente confiar en una democracia que dé resultados, que atienda las necesidades de la gente, consciente de la realidad que se vive en los 106 municipios de Yucatán, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello al entregar la computadora 66 mil 24 del programa Bienestar Digital.

En el Centro Deportivo y Cultural de Ticul, acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Delio Peniche Novelo, el mandatario encabezó la distribución de 832 laptops para beneficiar al mismo número de estudiantes del nivel medio superior de Maxcanú y Ticul. En el acto, reiteró su compromiso de continuar haciéndolo durante toda la administración.
Vamos a seguir construyendo el Yucatán del presente, pero fundamentalmente el Yucatán del futuro, que se encuentra en las manos talentosas, dinámicas, virtuosas de estos muchachos que hoy tienen una herramienta muy poderosa para conquistar el futuro. Porque cuando se hace un programa, obra, acción se busca atender una necesidad, que sirvan a la sociedad, para eso hicimos compromisos y los estamos cumpliendo”, aseveró.
Asimismo, Zapata Bello invitó a los jóvenes a ir por sus sueños, pues les dijo que “construyan sus aspiraciones, piensen realmente hacia dónde quieren ir y échenle muchas ganas, esfuércense, porque ustedes son el principal motivo de optimismo para toda la sociedad yucateca que quiere ser mejor, seguir avanzando y ustedes son nuestra principal fortaleza y motivo de orgullo”.

Con la presencia del alumnado, docentes, así como madres y padres de familia, el titular del Poder Ejecutivo señaló que con el apoyo de la federación, en estos cinco años se alcanzó la cifra de 198 Telebachilleratos en el estado, que atienden a ocho mil 500 personas.

En ese sentido, la señora Rosana Mis Cahuich, madre de Alonso González Mis, inscrito en el segundo semestre del telebachillerato de Chunchucmil, comisaría de Maxcanú, compartió que de no existir este subsistema en su comunidad, su hijo no estudiaría, pues ella es ama de casa, su esposo albañil y tienen otros dos hijos, por lo que no les alcanza para que él vaya a otro lugar a recibir educación.

Durante su intervención, Peniche Novelo platicó que nueve de cada 10 jóvenes de Ticul que cursan el primer año de media superior son beneficiados con Bienestar Digital. “En el compromiso 80 contraído por la actual gestión de Gobierno se estableció una entrega de 50 mil equipos en el sexenio; sin embargo, la meta ha sido ampliamente superada”, aseguró.

En Maxcanú se dio computadoras a los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey) de esta cabecera municipal, así como de los Telebachilleratos Comunitarios (TCEY) de Chan Chocholá, Chunchucmil, Kochol, San Rafael y Santo Domingo.
Lo que respecta a Ticul, recibieron sus equipos quienes están matriculados en el Colegio de Bachilleres (Cobay) y en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cetis) 19, así como los TCEY de las comisarías de Pustunich y Yotholín.

Previamente, junto con el alcalde anfitrión, Camilo Salomón López, Zapata Bello inauguró los techos en las canchas de la primaria “Manuel Cepeda Peraza”, en beneficio de casi 500 educandos, y del preescolar indígena “Ixchel”, en favor de 110 infantes, labores en las que el Ayuntamiento invirtió 1.5 millones de pesos.

Ante madres y padres de familia que atestiguaron la apertura de estas obras, que permitirán a alumnas y alumnos de ambos niveles realizar más actividades lúdicas, deportivas y educativas al aire, protegidos del sol, el titular del Ejecutivo anunció la construcción de un aula más en “Ixchel”, con lo que sumarán cuatro, así como la remodelación integral y el mantenimiento a todas las instalaciones.

Como parte de su gira de trabajo por la Perla del Sur, como parte del programa Patrimonio Seguro, Zapata Bello entregó también 498 títulos de propiedad a igual número de familias, algunas de ellas con más de 30 años de vivir en su predio sin contar con los documentos legales, pertenecientes a Ticul, Chapab y Sacalum.

Al respecto, el director del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial del Estado (Insejupy), Rubén Segura Pérez, informó que desde el inicio del esquema en 2014 a la fecha, ya se ha otorgado dos mil 700 escrituras, con un precio de alrededor de mil 500 pesos cada una, muy por debajo de lo que costaría el trámite ante un notario público, que oscila en los ocho mil pesos.

La identidad nos viene a través de la memoria: Ramírez Marín

  • El INAH presenta el libro “Fotografía Artística Guerra. Yucatán-México
  • La obra ofrece un viaje por el acervo fotográfico de Pedro Guerra Jordán y Pedro Guerra Aguilar
Mérida, Yucatán.- El Auditorio Tláloc del Museo Nacional de Antropología e Historia, en la Ciudad de México,  fue la sede para la presentación del libro “Fotografía Artística Guerra. Yucatán-México” en cuyas páginas se muestra la obra de los fotógrafos yucatecos Pedro Guerra Jordán y su hijo Pedro Guerra Aguilar.

En el evento, el coordinador del libro, Alberto Tovalín Ahumada, agradeció  a Jorge Carlos Ramírez Marín su colaboración para materializar el proyecto, el cual consideró una “panorámica espectacular del archivo Guerra”.

A través de sus páginas, el libro muestra imágenes que retratan la vida social y económica de Yucatán durante finales del siglo XIX y mediados del siglo  XX, y que fue rescatada a partir del trabajo que se realizó en el estudio fotográfico de los Guerra, el cual durante varias décadas fue emblemático en Mérida.

Ramírez Marín escribió la presentación del libro, en el que da cuenta de que la obra será un referente obligado de la cultura visual de Yucatán y de México.

Ciudades mexicanas exigen a Cofepris aire limpio

Ciudad de México.- Desde lugares emblemáticos de ciudades mexicanas, activistas de Greenpeace se sumaron al llamado que hace unos días lanzó un grupo de niños para que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) atienda su demanda de ajustar las normas de calidad del aire a los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La mala calidad del aire no es exclusiva de la Ciudad de México, es un problema que afecta a todo el país y que debería ser atendido de inmediato por la Cofepris y las autoridades de cada ciudad a fin de ofrecer a la ciudadanía  aire limpio para respirar, principalmente a la infantil que resulta uno de los grupos poblacionales más afectados, y se garanticen sus derechos al desarrollo pleno, a la salud y a un medio ambiente sano”, señaló Paloma Neumann, coordinadora de la campaña Revolución Urbana de Greenpeace México.

El pasado 21 de febrero, Greenpeace acompañó a los niños a manifestarse frente a las oficinas principales de la  Cofepris en la Ciudad de México para exigirle una respuesta, toda vez que desde el pasado 1 de noviembre ingresaron un escrito de petición para que las normas oficiales mexicanas de calidad del aire se ajusten a los valores sugeridos por la OMS y pese a que se cumplió el plazo legal no obtuvieron contestación, razón por la cual iniciaron ya una demanda de amparo (1).

Los estados que se sumaron a este llamado fueron: Monterrey, Veracruz, Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Coahuila, Estado de México, Yucatán y Michoacán, desde donde activistas de la organización ambientalista lanzaron el mensaje “Cofepris juega con el aire que respiro”.

De acuerdo con la Estrategia Nacional de Calidad del Aire (ENCA)  2017-2030, actualmente las normas oficiales mexicanas de calidad del aire son más permisibles que los valores sugeridos por la OMS y aun así se rebasan en varias ciudades del país.  El documento detalla que: “en 2014 el límite de partículas finas PM10 se excedió en Ciudad Juárez, Monterrey, Zona Metropolitana de Guadalajara, Toluca, Celaya, Torreón, Ciudad Victoria y otras ciudades (...) Ese mismo año el ozono rebasó su límite normado en Irapuato, Pachuca, Cuernavaca, Zonas Metropolitanas del Valle de México, Monterrey, Guadalajara y Toluca, así como en Minatitlán. En 2016, un estudio de la Organización Mundial de la Salud analizó los niveles de contaminación por partículas PM2.5 en ciudades mexicanas. Las más contaminadas, en este orden, fueron: Monterrey, Toluca, Salamanca, León, Irapuato, Silao, Puebla y la Ciudad de México” (2).

La ENCA reconoce que si se adoptaran los valores de la Organización Mundial de la Salud en las normas oficiales mexicanas, podrían prevenirse, sólo en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, 2 mil 170 muertes prematuras  asociadas únicamente a la exposición a partículas pequeñas o PM2.5 (3).

“La información existe y está comprobada por los especialistas, es urgente que la Cofepris tome en serio la demanda de aire limpio y evitar así las miles de muertes que cada año se presentan asociadas a la contaminación atmosférica en todo el país”, concluyó Paloma Neumann.

Inauguran Sertralina de la estudiante Karemy Briceño

  • La exposición, montada en la ESAY, consiste en una serie de dibujos sobre tela, realizados con una máquina de coser
Mérida, Yucatán.- El arte como una expresión liberadora y sanadora es lo que propone la artista Karemy Briceño en la muestra “Sertralina”, serie de dibujos sobre tela, realizados con una máquina de coser, inaugurada este día en la Galería de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

La estudiante de Artes Visuales de la ESAY explicó que la exposición surge de la necesidad de sobrellevar las situaciones que le provocan momentos angustia, convirtiéndolas en algo concreto y tangible, a través de la evidencia de que el hacer es también pensar y crear.

Apuntó que la muestra se llevó a cabo bajo la curaduría de Milton Zayas y el objetivo fue realizar acciones repetitivas, para aminorar situaciones de ansiedad.

Desde temprana edad yo jugaba con patrones de repetición, dibujaba con gises sobre el suelo y eso me relajaba, ahora esta acción de dibujar la reconozco con mayor sentido. Desde hace un año empecé a hacer los dibujos que aquí presento y es un proceso que continuaré explorando, agregó.

Durante la inauguración, el director de Artes Visuales ESAY, Saúl Villa Walls, apuntó que la alumna presenta la evolución del trabajo que ha realizado durante un año y medio, mediante el cual experimentó con diferentes propuestas estéticas y materiales hasta llegar a lo que presentó este  día.

Impulso al empleo y capacitación laboral en Ticul

  • Se presenta los apoyos de la STPS a través del SNEY.
Ticul, Yucatán.-  “Quienes generan los empleos son los empresarios, el Gobierno sólo pone las condiciones necesarias para que esto se efectúe”, sostuvo el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach Rodríguez, al agradecer la presencia de los responsables de las áreas de recursos humanos  en la primera reunión del Sistema Estatal de Empleo en Ticul.

Ante el delegado federal del ramo, Ricardo Béjar Herrera, el funcionario recordó el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello con el ámbito empresarial y destacó la oportunidad que este tipo de eventos proporciona, pues refuerza los vínculos entre los diferentes sectores de la sociedad, lo que hace que se tengan mejores resultados.

Este encuentro entre instituciones educativas y firmas, llevado a cabo en la sede de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Ticul, fue organizado a través de la Unidad Regional del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) y convocó a las principales bolsas laborales de la zona.

En el marco de este evento, el titular del Departamento de Apoyos Financieros de la STPS, Jorge Alberto Mena Cetina, expuso los esquemas que ofrece la dependencia a través del SNEY, como el de Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate).

Sobre este último, explicó que está dirigido a impulsar a la población desempleada o subempleada con cursos que faciliten su acceso al mercado o a una actividad productiva por cuenta propia. Precisó que el plan cuenta con las modalidades de Capacitación Mixta, así como para Técnicos y Profesionistas.

Para el primer caso, acompañado de la presidenta de la Canaco de la demarcación, Irma Moguel King, indicó que los talleres son esencialmente prácticos y orientados a la adquisición, fortalecimiento o reconversión de habilidades que permitan favorecer la colocación a quienes buscan una vacante.

Éstos se imparten a petición de empresas medianas o grandes, así como de empleadores que requieren personal instruido en una ocupación o actividad específica y que pueden adaptar sus instalaciones para continuar con la preparación.

Por otra parte, la Capacitación para Técnicos y Profesionistas está dirigida a jóvenes entre los 16 y 29 años, egresados de escuelas técnicas terminales o de instituciones de nivel superior, que se encuentren en búsqueda de un puesto, pero que debido a la falta de experiencia o de conocimientos y habilidades transversales específicos, enfrentan dificultades para su incorporación al mercado.

Mediante los cursos, los solicitantes actualizarán y reforzarán las destrezas adquiridas en su formación escolar en temas como liderazgo, trabajo en equipo o comunicación oral y escrita, entre otros. Asimismo, una vez concluida esta etapa, los beneficiarios podrán vincularse a una compañía que requiera gente calificada para su contratación.

De igual forma, en la reunión se presentó el programa Capacitar, que contribuye a fortalecer y ampliar la competitividad de la planta laboral en las empresas mediante el otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de esquemas de preparación para personal en activo y empleadores.

Finalmente, previo a la clausura del evento por parte de Béjar Herrera, los agentes participantes intercambiaron vacantes y promovieron la mano de obra mano de obra.

Al evento asistieron el coordinador de la Unidad Regional Ticul del SNEY, Samuel Chuc; el representante del Ayuntamiento de Ticul, Shuber Amaro Naal;  el coordinador de la STPS, Álvaro López Soberanis, y el titular del Área de Vinculación del SNEY, Félix Alpuche Esquivel.

A fortalecer la educación pública con equidad en Yucatán

  • El Gobernador y el líder del SNTE sostienen reunión de trabajo.
Ciudad de México.- Los avances en la calidad educativa de las escuelas públicas y la situación laboral del magisterio en Yucatán fueron algunos de los temas que analizaron durante una reunión de trabajo el Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.

En el encuentro, ambos manifestaron su disposición de establecer una mayor colaboración en los temas que beneficien a la comunidad de la enseñanza y reiteraron la importancia de fortalecer la instrucción pública con equidad.

Zapata Bello y Díaz de la Torre coincidieron en que para lograr ese propósito se debe poner especial énfasis en la profesionalización docente y los requerimientos de infraestructura escolar, tanto en los colegios urbanos como rurales, incluidos los de educación indígena.

Asimismo, ratificaron su compromiso de mantener constante comunicación para atender los asuntos de interés común, que se traduce en mejores espacios educativos, así como beneficios para el magisterio y la ciudadanía.

Detuvieron a dos ladrones de maquinaria pesada

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), recuperaron tres retroexcavadoras robadas y detuvieron a dos probables responsables del hurto.

Las pesquisas de la Policía Estatal rindieron resultado con la detención de dos individuos, J.A.R.S. e I.A.L.K., quienes estaban a bordo de una de esas máquinas al momento de ser sorprendidos por los agentes.

Ese equipo lo sustrajeron de un terreno en Ciudad Caucel  y lo llevaron a un predio de la calle 31 por 101 C y 112del mencionado fraccionamiento.

Ante el robo, uno de los afectados acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer la denuncia correspondiente, por lo que los elementos de la PEI se dieron a la tarea de realizar las pesquisas que derivaron en la localización de los vehículos hurtados.

Después de la ubicación de la maquinaria, el ciudadano afectado reconoció sus vehículos, acreditó la propiedad y explicó que la utilizaba en el momento del hurto para desmontar un terreno  donde se construirán varias viviendas.

Los detenidos fueron remitidos a la cárcel pública y puestos a disposición de la FGE, en donde ya se integra la carpeta de investigación por posibles hechos delictuosos y con ello, se dará cauce legal ante los hechos.

La Policía también investiga la posible relación de los detenidos con una banda de ladrones de maquinaria pesada.

Inicia veda de langosta en Yucatán

  • Esta pesquería es una de las más importantes en la entidad y el alimento tiene demanda en el mercado nacional y extranjero
Mérida, Yucatán.- Hoy 28 de febrero, inicia la veda de la langosta marina, una de las pesquerías más importantes de la Península de Yucatán, que emplea a 1,200 pescadores en 315 embarcaciones menores y 28 embarcaciones mayores.

Cada año, la temporada de captura de langosta en Yucatán va del 1 de julio al 28 de febrero, pero en la Costa Poniente de Yucatán, la veda se aplicará hasta el 1 de marzo, tal como lo dicta la normativa.

Desde que inició la temporada, a la fecha, se han capturado 536,779 toneladas de langosta entera, que representan unas 200 toneladas de cola de langosta, con valor de 106 millones de pesos, de acuerdo con datos proporcionados por la CONAPESCA.

 Las cifras preliminares reportan el cumplimiento de la meta establecida que fue de 300 toneladas de langosta entera

El kilo de cola del crustáceo abrió a 500 y cerró a 560 pesos.El precio al pescador es de 570 pesos el kilo.

La temporada 2016-2017, reportó una captura superior a las 600 toneladas con un valor de producción superior a los 65 millones de pesos.

El 85 por ciento de la producción de langosta, tiene su destino en la Riviera Maya y el 15 por ciento restante, se exporta a la Unión Europea.

Diputados reforzarían medidas sobre alienación parental y abuso sexual

Mérida, Yucatán.- En comisión de Justicia y Seguridad Pública se solicitó la elaboración de dos proyectos de dictámenes, enfocados a reforzar el marco jurídico en materia de alienación parental y otra sobre abuso sexual a menores y personas con discapacidad.

El análisis de la iniciativa  es para reformar y adicionar diversas disposiciones al Código de la Familia y al Código de Procedimientos Familiares, ambas del Estado, a fin de prohibir y sancionar que los hijos menores de edad sean utilizados como medida de chantaje cuando los padres se encuentran en un proceso de divorcio.

Sobre el tema, Manuel Díaz Suárez (PAN) reconoció que se aborde este tema importante para conocer con mayor claridad este problema y proponer los argumentos necesarios para sancionar los desacatos en materia de alienación parental.

En el mismo sentido, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez (PRI) señaló que es un problema común cuando los padres tienen una mala relación o se separan por diversas circunstancias, por lo que es importante brindar herramientas a los jueces y enviar un mensaje a los papás, porque es un problema de actitud y la niña o el niño en cuestión, queda en medio de esta incómoda situación.

En cuanto a la iniciativa para adicionar un párrafo al artículo 117 y modificar el 310 del Código Penal del Estado, Rivas Rodríguez informó que persigue aumentar las sanciones en materia de abuso sexual a menores de edad y a personas con discapacidad.

El presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI) solicitó a la Secretaría General dos cuadros comparativos para ambas iniciativas y los respectivos proyectos de dictamen para que sean analizados en una próxima reunión, a reserva de que el análisis seguirá abierto a propuestas de los legisladores.

Alianza estratégica para que más personas puedan oír

  • El DIF Yucatán y la Fundación Starkey entregan auxiliares auditivos.
Mérida, Yucatán.- Para Emanuel Vargues Sánchez, de nueve años, la voz de sus padres, maestros y compañeros se escuchará a partir de este día, pues junto con él, más de 340 personas recibieron auxiliares auditivos en la entrega que encabezó la Presidenta Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, en coordinación con la Fundación Starkey.

Ante la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, reiteró que la prioridad para el DIF es brindar atención a quienes por alguna razón tienen una carga extra para integrarse a la sociedad, tal y como se hace en esta ocasión, cuando se otorgaron más de 680 aparatos en beneficio de personas de 57 municipios de la entidad.

"En coordinación con los ayuntamientos y la Fundación Starkey, logramos romper la barrera del silencio y derribar el muro de la exclusión, brindando un mundo nuevo con oportunidades de desarrollo y satisfacciones personales", indicó en ceremonia efectuada en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El funcionario recordó que con esta tercera entrega ya suman más de dos mil 600 los aparatos brindados en conjunto con el organismo mencionado. Añadió que ya son cerca de 12 mil los otorgados durante los últimos seis años.

En su turno, el presidente de la Fundación de Starkey Hearing Fundation, William F. Austin, destacó el trabajo profesional que realiza el DIF Yucatán para la atención de las personas en situación vulnerable y agradeció la labor en equipo de los voluntarios y personal de los ayuntamientos, así como la disposición de quienes reciben la ayuda.

“Hay todo un equipo de personas que respaldan este donativo, voluntarios que nos ayudan en el área de registro y capacitación. Está la organización de DIF y el equipo de voluntarios que viene con nosotros de Estados Unidos para que las personas salgan oyendo de aquí de la mejor forma posible, porque ese es nuestro trabajo”, expresó.

De igual manera, Góngora Sánchez indicó que es una satisfacción para esta administración contar con la solidaridad y responsabilidad social de fundaciones y empresas como Starkey, que han realizado una gran labor a nivel mundial.

“Quienes tenemos todas nuestras capacidades físicas debemos agradecer y trabajar por quienes no las tienen. Desde el Gobierno compartimos esta visión y responsabilidad de servir e integrar a las familias. Hoy reitero a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el compromiso de brindarles a todos las oportunidades para aumentar su calidad de vida”, aseveró.

Posteriormente, las autoridades realizaron un recorrido para constatar la entrega y capacitación que reciben los beneficiarios para aprender a usar, dar mantenimiento y limpiar correctamente sus auxiliares.

Durante el evento, también se remarcó que este esfuerzo, que se realiza con el apoyo de los ayuntamientos, consta de diversas etapas que van desde la detección de las personas, el diagnostico, la realización de los moldes, ya que cada uno de los aparatos es personalizado y finalmente la graduación y colocación del mismo, el cual cuenta con garantía de por vida y óptimos estándares de calidad.

Juana Sánchez Alonso, mamá de Emanuel, explicó que gracias a los aparatos su hijo pudo subir su rendimiento escolar, además de aprender a hablar y comunicarse adecuadamente con las personas a su alrededor.

“Yo me di cuenta que mi hijo tenía un problema auditivo ya tarde, tenía como seis años y estaba en la primaria pero no hablaba bien y la tele la escuchaba muy alto y lo llevamos al DIF y le hicieron su estudio, donde nos dijeron que requería auxiliares en ambos oídos. Ahora ya es diferente, él habla y ha mejorado hasta sus calificaciones, pero crece y hay que hacer cambios o ajustes constantes y ahora que el DIF nos apoye es una bendición, porque yo no podría costearlos”, compartió.

Así como Emanuel, Elvira Vega Bermejo de 85 años podrá volver a convivir normalmente con su familia, sin necesidad de gritos o señas. Su hijo Carlos Manuel Tuyub Vega refirió que hace cerca de dos meses decidieron acudir al Ayuntamiento de Sudzal para solicitar el aparato, posteriormente entregaron la documentación, se realizaron los estudios socioeconómicos para después hacer la audiometría, tomar moldes y recibir aparatos para ambos oídos.

“Me siento agradecido porque con los aparatos mi mamá podrá retomar las actividades que tenía en la casa. Era desesperante porque le teníamos que hablar muy alto y hasta con señas para que nos entendiera, además de que si salía no podía escuchar cuando venía un coche y hasta dejamos de sacarla tan frecuentemente, pero ya con los aparatos todo va a volver a la normalidad en casa”, explicó.


© all rights reserved
Hecho con