Lanza Google doodle interactivo de 12 artistas femeninas por Día de la Mujer

  • Los trabajos están traducidos a más de 80 idiomas del mundo
  • Invitan a narradores de todo tipo para unirse a la campaña mediante la publicación de sus historias personales propios de una época con el hashtag #HerStoryOurStory!,
Mérida, Yucatán.- Con motivo del Día internacional de la Mujer, que se conmemora esta jueves 8 de marzo, Google lanzó el doodle interactivo y global de 12 artistas femeninas que cuentan sus historias personales en una serie de narraciones visuales.

Específicamente, cada historia representa un momento, persona o evento que ha impactado sus vidas como mujeres. Si bien cada artista cuenta una historia única, los temas son universales, y nos recuerdan lo mucho que a menudo tenemos en común, afirman las doodlers-Lydia Nichols y Alyssa Winans.

Esperamos que el poder combinado de palabras e imágenes nos ayude a entender estas historias de una manera que creemos en la empatía y el espíritu del día, aseguran.

Recuerdan que quienes están familiarizados con garabatos saben que Google  celebra con frecuencia a mujeres extraordinarias, como inventores destacados, científicos, escritores, artistas, activistas, filántropos, y así sucesivamente.

Hoy, quisimos aprovechar la oportunidad para celebrar las historias de otro mundo de la vida, indican.
Este proyecto es un viaje increíble para nosotros, y nos ha conmovido la franqueza, la intimidad y la valentía de las historias de nuestros colaboradores. Traduciendo estos trabajos en más de 80 idiomas y compartiéndolos en todo el mundo, y esperamos que los lectores puedan obtener más información al respecto”, añaden
Aunque sólo hay 12 historias destacados es nuestra página web hoy en día, invitamos a narradores de todo tipo para unirse a nosotros mediante la publicación de sus historias personales propios de una época, persona o evento tiene que impactó sus vidas como mujeres que usan #HerStoryOurStory!, finalmente.

Recibe hasta 75 mil pesos con Impulso al Autoempleo Juvenil

  • Ya abrió el periodo de recepción de proyectos susceptibles a recibir ese apoyo por parte de la Sejuve.
Mérida, Yucatán.- Después de ser beneficiada con el programa de Impulso al Autoempleo Juvenil, del cual obtuvo 50 mil pesos, la talabartería "Garrido Chablé" empezó a distribuir sus productos a diversos estados del país, con lo cual logró su consolidación como fabricante de artículos de piel elaborados a mano.

Su propietario, Eliezer Augusto Chablé Contreras, dijo que gracias a ese respaldo continúa en crecimiento y cada día llega a más clientes, sobre todo con las ventas en línea. Además, expresó, es un honor que a través de este oficio se conserva la tradición y el arte de trabajar en cuero.

En ese marco, el titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Juan Carlos Barrera Tello, lanzó de manera oficial la convocatoria 2018 de este esquema, que está a cargo de la dependencia, y a través del cual las y los emprendedores pueden recibir hasta 75 mil pesos para iniciar un negocio.

En el acto, se comentó que se dirige a personas de entre 18 y 29 años de edad quienes ya pueden llevar sus proyectos, pues este periodo de pre registro y registro termina el 28 de mayo. Después de esta fecha, se analizarán las propuestas recibidas, tarea que realizará un comité evaluador compuesto por integrantes de sectores juveniles de cámaras empresariales, así como por especialistas del ramo.

"La característica de Impulso al Autoempleo Juvenil Sejuve es que focalizamos el apoyo económico de acuerdo con el contexto de cada idea, es decir, que lo que en Mérida pudiera no ser algo rentable, en el interior del Estado quizá sí responde a una demanda y requiere del incentivo para desarrollarla", explicó Barrera Tello.

Recalcó que se apoya todo tipo de propuestas pues lo que se califica para la entrega del estímulo es la justificación que presenta el joven para que su negocio se convierta en una buena oportunidad en cualquier giro comercial, no solo en los ramos de innovación o nuevas tecnologías.

Se informó que el 6 de julio se emitirá la lista definitiva de aceptados, que iniciarán el proceso de formación empresarial, durante el cual se definirán los montos que se otorgará a cada uno. Ese último paso será en agosto, durante el Mes de la Juventud.

Por su parte, Jessica Aranda Sánchez, representante de Ateliart Comunidad Educativa, compartió que con los 75 mil pesos que recibió en la pasada edición abrió dicho plantel y se capacitó en el modelo de enseñanza basado en arte, música y escucha activa.

Finalmente, Alejandra Sánchez Tello, director de Empleo y Proyectos Productivos de la Sejuve, señaló que el pre registro, requisito indispensable para inscribirse, está en http://www.sejuve.gob.mx sitio, donde se puede consultar las bases completas de la convocatoria.

A redoblar esfuerzos, para prevenir incendios

  • Las autoridades invitan a reportar cualquier siniestro al número de emergencia 9-1-1.
Mérida, Yucatán.- Debido a que se espera una semana calurosa, el grupo directivo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales invitó a extremar las medidas de seguridad durante las quemas, para evitar conflagraciones que pongan en peligro la flora y fauna de la entidad.

Durante la  segunda reunión de trabajo de este órgano, se subrayó que es muy importante respetar el Calendario de Quemas Agrícolas 2018, el cual puede ser consultado en la página oficial de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en el portal www.desarrollorural.yucatan.gob.mx.

A nombre del titular de la Seder, Pablo Castro Alcocer, el director General de la dependencia, Luis Cauich Matos, recalcó que es esencial redoblar esfuerzos para prevenir incendios y en caso de detectar alguno, es fundamental reportarlo al número de emergencias 9-1-1.

Asimismo, señaló que para realizar una quema segura es preferible que sea por la mañana antes de las 8:00 horas o por las tardes, después de las 15:00 horas, cuando hay fresco y poco viento. También, es necesario solicitar el permiso del ayuntamiento, dar aviso a los vecinos, abrir las guardarrayas alrededor del terreno y contar con suficiente agua.

Al presentar su informe de actividades, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) resaltó que hasta el momento se ha atendido 130 reportes de siniestros que impactaron 69.5 hectáreas, principalmente en Kanasín, Cacalchén, Halachó, Izamal, Oxkutzcab, Tekantó, Tekax, Tekit, Ticul, Tixkokob, Umán, Valladolid, Chicxulub Pueblo y Progreso, entre otros municipios.

Por su parte, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) precisó que durante estos primeros días del mes de marzo se registró un incendio por el aeropuerto que daño 10 hectáreas, ocho de matorral y dos de pastizales, cuya vegetación es de pronta recuperación.

En la junta de trabajo estuvieron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)  y del Patronato Peninsular  de Yucatán.

Infraestructura de primera para Yucatán: Sahuí

  • El Museo de la Música será un ícono internacional
Mérida, Yucatán.- El Palacio de la Música es un recinto que fortalecerá la infraestructura cultural del estado y dará un reconocimiento a la identidad y tradición musical de todo el país, coincidieron expertos en la materia y el precandidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

Al platicar con la embajadora de la trova yucateca, Maricarmen Pérez Domínguez, el ex diputado federal comentó que con dicho espacio crecerá la llegada del turismo cultural en el estado y detonará la economía en el centro histórico de Mérida, debido a su ubicación estratégica.

“La amplia oferta de los programas hará que los turistas pernocten más de dos noches, lo que generará ingresos en hoteles, restaurantes y tiendas”, agregó Sahuí Rivero acompañado del museógrafo Diego Nevárez Canto y del ingeniero José Nevárez Valdez.

El ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social comentó que se hará todo lo posible para que el mencionado Palacio cumpla con el objetivo de poner en alto el legado musical de la nación y de los trovadores yucatecos, para motivar a los nuevos talentos de este arte a realizar obras que se identifiquen con los géneros tradicionales del país.

Tras interpretar Mi ciudad de Guadalupe Trigo, Pérez Domínguez comentó que se siente orgullosa como yucateca  de que el estado sea sede de este centro que presentará espacios de conocimientos e interacción para que el público pueda conocer desde la raíz de la música mexicana hasta lo que se está realizando en la época actual.  

“Yucatán es cuna de grandes talentos, este foro vendrá a catapultar, a motivar a la niñez y juventud que podrá aprovechar los conciertos, muestras e intercambios culturales apoyándose en nuevas tecnologías”, añadió la cantautora con 48 años de carrera en los escenarios.

En este sentido, Nevárez Canto explicó al precandidato que la obra aspira a ser un ícono internacional en la materia, debido a que  aborda las diferentes músicas originadas desde la época prehispánica y la colonia, además de una exploración puntal de las creaciones hechas en  distintas regiones.

Al dar detalles del Palacio que lleva un avance del 85 por ciento en equipamiento y un 90 en infraestructura, Nevárez Valdez, indicó que el público podrá encontrar en el sótano las salas llamadas El umbral, Antecedentes, Culturas musicales, La jarana y canción yucateca, La música en el teatro revista, La música en el cine, Autores y compositores, y Reflexión.

Mientras que en la planta baja habrá una explanada y el Patio de cuerdas; en el primer piso el auditorio de conciertos y aulas; en el segundo nivel el Área administrativa, y en la azotea un mirador desde el que se puede admirar la grandeza de Mérida.

“La entidad es semillero de artistas que cuentan con el respaldo de varias instituciones, porque hay talleres y capacitación que promueve la participación y fortalecen las habilidades de los jóvenes que desean ser protagonistas en el arte musical”, indicó la cantante antes de finalizar la reunión.

STPS fomenta el empleo en el sur del Estado

  • El monto total de los recursos entregados ascendió a más de 164 mil pesos.
Tzucacab, Yucatán.-  En visita al sur de la entidad, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach Rodríguez, entregó una estufa y licuadora industrial, así como una mesa de labores a la cocina económica “Doña Nery”, apoyos derivados  del subprograma de Fomento al Autoempleo (FA).

Al dirigirse a los beneficiados, la señora Nery Euán Cocom y su esposo Telésforo Hau González, el funcionario señaló que la estrategia tiene como objetivo respaldar a las personas desocupadas que deseen desarrollar una actividad por cuenta propia. De la misma manera,  exhortó a la pareja a dar lo mejor para seguir adelante y a usar adecuadamente el recurso recibido.

Doña Nery dijo estar muy agradecida con la ayuda pues, expuso, Rolando Zapata Bello sabe cumplir sus compromisos con la gente. Veo que es un Gobierno muy sensible, tanto con los niños, estudiantes, como con adultos mayores, así como también con los útiles escolares, las computadoras y los cobertores, sostuvo.

Posteriormente, Achach Rodríguez otorgó mobiliario consistente en un sillón de corte, un juego de manicure, un lavado y un sillón de corte infantil a Denia Basulto Chan, propietaria de la estética “Denis Fashion”.

Acompañado por el alcalde de esta demarcación, Dany Balam Balam, externó que para esta administración el trabajo es un tema fundamental, por lo que se continuará impulsando la ocupación con diversos esquemas.

Indicó que proyectos como este, que se dan en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo en Yucatán (SNEY), tienen como finalidad crear y generar bienestar a la comunidad. Además, destacó la buena coordinación con el Ayuntamiento de Tzucacab para canalizar los estímulos.

Posteriormente, el titular de la STPS realizó el pago  correspondiente al curso de Capacitación en la Práctica Laboral (CPL) que se impartió en la cabecera municipal y en el que participaron 25 personas entre 18 y 29 años, quienes se prepararon en la especialidad de ventas.

Expresó que esta  modalidad respalda a este sector de la población para que, con la asesoría de un instructor, obtenga su primera experiencia mediante el desenvolvimiento productivo en alguna empresa.

Se trata de que logremos romper el círculo vicioso, ya que a los jóvenes les piden experiencia y al no darles la oportunidad pues no contarán ella, comentó.

Por su parte, Balam Balam reconoció al Gobierno del Estado por llevar a cabo esta y otros tipos de estrategias para fomentar el rubro en la entidad y que la sitúan como una de las que menor índice de desempleo tiene.

Finalmente, pidió a la juventud aprovechar al máximo el aprendizaje ya que una vez que concluyan tendrán muchas oportunidades de ser contratados en la firma donde se capaciten.

Posteriormente, el también director del SNEY se trasladó a Tekax en donde entregó una sierra cinta y otra caladora, un cepillo modulador, un router y un torno copiador en beneficio de cuatro familias encabezadas por Azael Martín Chan.

Por último, en Ticul, Achach Rodríguez distribuyó herramientas de cocina a Landy Várguez Cuytún, quien junto con Miqueas y Nelby Mukul, atiende la cocina económica “Doña Landy”.

Agentes Aduanales donan 400 mil pesos a Flamboyanes

Progreso, Yucatán.- Para contribuir al desarrollo educativo, laboral y social de la comisaría de Flamboyanes en el municipio de Progreso, la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, A.C, (AAAYAC) y la Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil (CAAAREM), entregaron un donativo de 400 mil pesos a la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC).

El presidente de la AAAYAC, Javier Villanueva Pérez-Abreu, destacó que los recursos donados por los agentes aduanales ascendieron a 200 mil pesos, y fueron reunidos con la cena-baile denominada Noche de Verano, que se llevó a cabo en julio en la playa, en apoyo a la FEYAC y a la comunidad de Flamboyanes.

A esa cantidad, detalló, se sumaron 200 mil pesos que aportó la Fundación CAAAREM, a fin de mantener labor que se realiza en esa comunidad de Progreso, en donde se imparten diversos talleres para niños y jóvenes que buscan desarrollarse en alguna actividad extraescolar.

Acompañada de la presidenta de la Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil (CAAAREM), Eva Paola Rechy, Villanueva Pérez-Abreu, refrendó el compromiso que los agentes aduanales tienen con las comunidades que interactúan, como es el municipio de Progreso.

“Apoyar a comunidades pequeñas, como Flamboyanes, con acciones pequeñas, ayudan a transformar el mundo que hoy se tiene”, asentó.

Javier Villanueva explicó que como resultado de la segunda edición del concierto “Una noche de verano”, la AAAYAC logró recaudar 200 mil pesos, que servirán para que la FEYAC siga llevando a cabo 11 talleres, entre deportivos, culturales y laborales, para que los habitantes de Flamboyanes puedan superarse y desarrollarse como una comunidad sana y de beneficios.

Por su parte, la presidente de la Fundación CAAAREM, Eva Paola Rechy, destacó la importancia que tiene sumar esfuerzos para apoyar a otras personas, y ese es un sueño que la fundación que preside persigue y quiere seguir haciendo.

Esa es una tarea que los agentes aduanales, con la Fundación CAAAREM han realizado para apoyar comunidades que requieren una oportunidad para salir adelante, y ese es el caso de Flamboyanes, que ya demostró que el trabajo conjunto da resultados y hoy es una localidad que vive en paz y con espacios para que sus niños desarrollen sus talentos y se alejen de vicios o la delincuencia, subrayó.

Por ello, resaltó que como parte de la política de ayuda, la Fundación CAAAREM donó una cantidad similar al que la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán realizó a la FEYAC, 200 mil pesos, para que los talleres y acciones en Flamboyanes se sigan realizando y los habitantes tengan programas de ayuda y que los ayuden a tener una mejor calidad de vida.

Entregadas 68 mil 307 computadoras de Bienestar Digital

Chemax, Yucatán.- En este municipio del corazón la zona maya del oriente de Yucatán, tal como lo ha hecho en todo el estado, el programa Bienestar Digital ha rendido buenos resultados,  pues desde su aplicación el número de bachilleres pasó de 600 a mil 700, lo que demuestra que ha contribuido a evitar la deserción escolar y que más jóvenes decidan continuar con su formación académica.

En gira de trabajo por esa zona, el Gobernador Rolando Zapata Bello distribuyó un total de dos mil 286 computadoras de este esquema a igual número de estudiantes de Chemax, Valladolid, Tekom, Cuncunul y Tixcacalcupul, con lo que ya se acerca a los 70 mil equipos entregados en lo que va de su gestión.

Tras otorgar 650 laptops en el nivel medio superior de 14 subsistemas de Chemax, el mandatario llamó a quienes las recibieron a emplear esta herramienta para conquistar su futuro, así como a valorar el esfuerzo que sus madres y padres realizan para para proveerles las condiciones necesarias para que se superen. 

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Delio Peniche Novelo, Zapata Bello indicó que queda de frente un camino de optimismo, esperanza y de tener la confianza de que las cosas van a estar mejor gracias al apoyo y participación de toda la sociedad yucateca. Ésta, enfatizó, debe tener como propósito común preparar a las nuevas generaciones para enfrentar un mundo cada vez más moderno.

“Las oportunidades deben de ser para todos porque nuestros jóvenes son talentosos, inteligentes y tienen mucha capacidad, y lo único que necesitan es ese apoyo, ese empujón, para que salgan adelante”, agregó ante familiares, docentes y directivos, reunidos en el domo del Palacio Municipal.

Por ello, reiteró que su gestión continuará ofreciendo esquemas de este tipo hasta el último día, pues afirmó que una juventud que se prepara garantiza que como pueblo el día de mañana seamos mejores de lo que somos hoy.

“La mente de cada uno de ustedes es una luz prendida que al juntarse con los demás alumbra el camino de Yucatán”, agregó luego de desearles mucho éxito. En ese sentido, les dijo que el equipo que este día recibieron les siga acompañándo en su formación hasta convertirse en hombres y mujeres de bien.

Posteriormente, el Gobernador dio computadoras a mil 636 alumnas y alumnos de 19 planteles de Valladolid, Tixcacalcupul, Cuncunul y Tekom. Esto además de resultar un ahorro para la economía de sus familias, también les motiva y da la oportunidad de continuar esforzándose en las aulas.

En esa ceremonia, Emanuel Cabrera Piña, matriculado en el segundo semestre de Enfermería General en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la Sultana de Oriente, se convirtió en el beneficiario número 68 mil 307 de este plan.

Peniche Novelo resaltó que son los jóvenes quienes tienen en sus manos el porvenir del estado, por lo que recordó que desde el inicio de este Gobierno se confió en sus ganas y talento para impulsarlos a través de programas como Bienestar Digital y la creación de telebachilleratos, que han arrojado buenos resultados. En ese sentido, informó que solo en Chemax el número de inscritos en el nivel medio superior ha aumentado en un 171 por ciento del 2012 hasta la actualidad.

Más tarde, junto con el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, Zapata Bello inauguró la Unidad Multifuncional de Talleres y Laboratorios del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid. Con una inversión total de 18.3 millones de pesos, el inmueble ofrece espacios cómodos y modernos para que quienes estén interesados desarrollen sus proyectos y pongan en práctica sus conocimientos.

En el lugar, el mandatario constató la obra y las labores que los educandos realizan en sus diferentes áreas. De igual manera, entregó 17 plazas a misma cantidad de profesores de tiempo completo, quienes ahora ya cuentan con certeza laboral.

El nuevo edificio de dos plantas cuenta con talleres de hidráulica, de electrónica y electricidad, así como de ergonomía y estudio del trabajo. A su vez, está equipado con laboratorios de remediación de suelos, de potabilización de aguas y tratamiento de aguas residuales, de servicios sanitarios y de microbiología, al igual que de bioquímica y análisis instrumental.

Reconocen legisladores labor de agrónomos yucatecos

Mérida, Yucatán.- Por la destacada labor que realizan los profesionales agrónomos en beneficio del sector agropecuario, en el Congreso del Estado valoramos su esfuerzo como un verdadero baluarte, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, al reconocer a los integrantes de ese gremio.

En la sala Consuelo Zavala Castillo, diputados de la LXI Legislatura entregaron un reconocimiento a la Federación Agronómica de Yucatán en el marco del 159 aniversario del Día del Agrónomo que se conmemora cada 22 de febrero, cuando se fundó la primera universidad dedicada a formar a profesionales en la agricultura en 1854.

En el acto fueron testigos la diputada Rivas Rodríguez, el presidente de la agrupación, Francisco Gamboa Suárez, los legisladores Elizabeth Gamboa Solís (PRI), Manuel Argáez Cepeda (PAN), Marco Vela Reyes (PRI) y el presidente de la Mesa Directiva, Henry Sosa Marrufo (PRI).

“Con su labor diaria demuestran su vocación de servicio y amor a la tierra en alianza con los productores agrícolas y pecuarios de Yucatán”, describió a la letra la diputada Elizabeth Gamboa antes de otorgar el reconocimiento.

Previamente, Celia Rivas señaló que la legisladora Elizabeth Gamboa, en conjunto con su homólogo Manuel Argáez, impulsaron esta iniciativa, en congruencia con la responsabilidad de la LXI Legislatura para apoyar en todo lo necesario para conseguir logros en favor del campo yucateco, aprobando históricos presupuestos y estar siempre vigilantes de la correcta aplicación de dichos recursos.

Rivas Rodríguez, agregó que gracias a los agrónomos, junto a los agricultores y apicultores, Yucatán se está transformando en una economía en franco crecimiento, demostrando que el campo es también un lugar idóneo para invertir.

“Pero nada de esto sería posible sin el invaluable esfuerzo que ustedes, los expertos en agronomía de Yucatán, realizan de sol a sol, para ayudar a nuestros trabajadores del campo a sacarle los frutos a la tierra y lograr que todas las familias yucatecas tengan comida en la mesa”, recalcó.

Antes de plasmar el recuerdo de este significativo evento en una fotografía en la sala del pleno, el presidente de la Federación Agronómica de Yucatán señaló que en el marco del aniversario de la agrupación, reconocen su liderazgo desde sus raíces y por razones históricas, donde la participación activa y cívica de todos sus integrantes se han unido en una sola voz, haciendo producir el campo.

“Hoy vivimos una realidad y forma de vida que nos llevan a mirar un objetivo de prosperidad para todos, no queda duda que nuestro compromiso que adquirimos con las mujeres y los hombres que trabajan en el campo, ha quedado demostrado, somos un instrumento de producción para nuestras familias y para el desarrollo económico del Estado”, finalizó.

LXI Legislatura avala lineamientos para Deuda Pública y Seguridad Privada

Mérida, Yucatán.- El Gobierno y los ayuntamientos deberán cumplir requisitos, plazos, justificar objetivos y ser parte de un registro estatal de Deuda Pública al aprobar diputados del PRI, PAN, Nueva Alianza y PVEM la nueva Ley en la materia.

Además, por unanimidad, la LXI Legislatura avaló trasladar a la Secretaría de Seguridad Pública, la responsabilidad de cobro por la autorización, registro y revalidación a las empresas de Seguridad Privada. Anteriormente se hacía en la Fiscalía General del Estado.

La sesión ordinaria de este martes inició con un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de quien fuera diputado del PAN y presidente de la Gran Comisión de la LVII Legislatura, Benito Rosel Isaac, a petición de Beatriz Zavala Peniche (PAN), quien informó de su pérdida la mañana de este día.

Durante la misma jornada, Rosario Díaz Góngora (PRI) anunció que presentó su renuncia con carácter irrevocable al cargo de diputada por el X distrito, por motivos personales y profesionales, agradeciendo el apoyo de todos los legisladores con los que trabajó en la toma de decisiones, quienes a su vez demostraron el reconocimiento a su trabajo.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez reconoció el trabajo y entrega de Rosario Díaz por lo que dijo: “sentimos emociones encontradas, una tristeza válida porque no estará con nosotros como una gran amiga y compañera, pero también alegría porque sabemos que esta decisión será para bien”.

Al discutir sobre la expedición de la nueva Ley de la Deuda Pública, la propia Díaz Góngora detalló que se busca lograr un manejo sustentable de la Hacienda Pública local, para la contratación y registro de deuda pública y otro tipo de obligaciones, pero sobretodo, establece una homologación con los principios generales de la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y los municipios, así como con la reforma Constitucional.

“Se dispone que para la autorización y contratación de financiamientos u obligaciones deberán ajustarse a los términos, plazos, restricciones y condiciones, tal y como lo estipula las normas mencionadas, además de que regula que el Estado y los municipios podrán acceder a la garantía del Gobierno Federal referente a las obligaciones constitutivas de deuda pública”, recalcó.
 
Con su voto en contra, Jazmín Villanueva Moo (Morena) declaró que no fueron consideradas sus propuestas para que la iniciativa fuera analizada con mayor profundidad por especialistas en el tema, así como ciertas modificaciones que pretendían que en Yucatán se contengan los niveles de endeudamiento público.

En asuntos generales y en presencia de miembros de la Federación Agronómica de Yucatán, Elizabeth Gamboa Solís (PRI), hizo un reconocimiento a las personas que trabajan por el continuo desarrollo del campo, una de las actividades más exigentes, que exige brindar soluciones a problemas legales, sociales, políticos, entre otros.

“En el marco del aniversario del Día del Agrónomo en el país y que se conmemora cada 22 de febrero, reconocemos el desarrollo profesional y humano de sus agremiados para fortalecer los lazos de los hombres del campo yucateco, para ser agentes de cambio y por realizar esta digna labor”, resaltó.

En el mismo sentido, Manuel Argáez Cepeda (PAN) señaló que esta fecha esta marcada en el calendario para honrar a mujeres y hombres que dedican su tiempo en las tareas del campo mexicano, al tiempo que dignifica las acciones agrónomas que buscan mejorar los niveles de vida de los campesinos.

“No hay labor más noble y productiva que el campo, la especialización de los agrónomos siempre es un avance para mirar un futuro más próspero, que ha contribuido con la riqueza de la tierra, abonando a las costumbres de nuestro pueblo”, manifestó.

Por último, Marbellino Burgos presentó una iniciativa para modificar la Ley de Educación del Estado, con el fin de regular al Instituto para el Desarrollo Profesional Docente como un organismo público descentralizado, con autonomía jurídica y patrimonio propio.

En la plenaria de este día, también se turnó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública 2016 de las Entidades Fiscalizadas, que fue enviado mediante un oficio suscrito por el Auditor Superior del Estado, Mario Can Marín.

También se dieron a conocer documentos de las Legislaturas de los estados de Campeche y Tamaulipas y para finalizar, se aprobó realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo viernes 9 de marzo del año en curso a las 11 de la mañana.

El Palacio de la Música registra 93% de construcción

  • Se intensifican los trabajos museográficos para convertirlo en un espacio virtual e interactivo.
Mérida, Yucatán.- El Palacio de la Música ingresó a la fase final de su construcción y equipamiento tras el inicio de los trabajos museográficos para convertirlo en un espacio virtual e interactivo, por lo que en breve será una nueva opción que fortalecerá el circuito cultural del Centro Histórico  de esta capital.

La edificación marcha de acuerdo con lo programado y próximamente se unirá a los atractivos para los visitantes locales, nacionales y extranjeros que llegan al estado, pues contará con un museo dinámico que, a través de ocho pabellones virtuales, mostrará la evolución sonora del país.

Al respecto, el titular del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Gilberto Enríquez y Soberanis, dijo que el avance actual es de 93 por ciento en general, ya que ya se realiza el equipamiento, la colocación de cancelería, iluminación y, en breve, iniciará la pintura.

El nuevo centro cultural, que se planeó con la participación de diversos sectores de la sociedad, tendrá también una sala de antecedentes que incluirá las etapas prehispánica, colonial y las melodías del siglo XIX. En la sala de introducción del área museográfica se apreciará una mesa táctil en forma de guitarra con la que el público podrá interactuar.

Por otro lado, en el pabellón de la Música tradicional e indígena estará la primera proyección envolvente en forma semicírculo. A su vez, continuará con un espacio dedicado a las creaciones de nuestra tierra con la jarana y la trova, donde además se levanta una réplica de la fachada del Museo de la Canción Yucateca, que albergará una pantalla digital con los autores e intérpretes de nuestro estado.

Asimismo, se contempla dos pabellones sobre la música popular de México. El primero estará enfocado a lo que se escuchaba en los teatros, la radio el cine y los discos; mientras que el segundo, a lo que sonaba en la televisión y los intérpretes, así como los autores y compositores.

En la penúltima sala los paseantes encontrarán la asimilación, experimentación y fusión que se han dado en la nación con elementos de otras partes del mundo y en la última una, reflexión final de cómo la música mexicana ha sido aceptada en otras latitudes

La nueva oferta cultural será una opción más para el turismo y los prestadores de ese servicio, pues además ser un atractivo para los visitantes, los organizadores de eventos y congresos tendrán una sede al aire libre en la azotea.

Además, dispondrá de una gran plaza pública, cuyo patio central será una explanada que albergará las serenatas por las noches. También contará con una pantalla en el exterior que transmitirá otras actividades para disfrute de los peatones.

El Palacio de la Música tendrá un auditorio de conciertos con capacidad para 450 personas, donde los artistas podrán hacer grabaciones profesionales, debido a que estará equipada con todo la tecnología necesaria para ese fin.

En estas instalaciones se impartirá la Licenciatura en Música Tradicional y Popular Mexicana, que iniciará a manera de diplomado, y será sede de la Fonoteca Nacional, la cual estará hermanada con la del Centro de Investigación y Difusión Musical “Gerónimo Baqueiro Foster”, perteneciente a la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

Fortalecer competencias interculturales, entre los desafíos educativos: Dr. Michael Geiger

  • El investigador de Alemania ofreció una conferencia en el marco del Seminario Permanente de Turismo y Desarrollo Regional de la Facultad de Ciencias Antropológicas.
Mérida, Yucatán.- Ante los desafíos que marca la era de la globalización, las universidades deben reforzar las competencias interculturales en la formación académica, con el objetivo de que los profesionales logren ser capaces de responder a las dinámicas de cooperación y convivencia multicultural, manifestó el Dr. Michael Geiger de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Stuttgart, Alemania.

El director de la Oficina de Relaciones Internacionales de la institución alemana compartió su propuesta sobre la interculturalidad con estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas, en el marco del Seminario Permanente de Turismo y Desarrollo Regional.

Al impartir la conferencia “La importancia de las competencias interculturales en la era de globalización”, Geiger manifestó que frente al ritmo acelerado que se vive a nivel mundial, es fundamental que los estudiantes aprendan su cultura y el impacto que ésta provoca en su formación personal y profesional.

“Primero hay que insistir en lo que significa la cultura sobre nuestros sentimientos, nuestras formas de pensar y en los comportamientos, pues de esto dependerá la capacidad para responder y reaccionar a personas extranjeras”, dijo.

En ese sentido, comentó que, aunque este proceso de globalización se ha dado de manera natural y hasta paulatina, esto no significa que la población esté preparada para reaccionar a otras formas de pensar que tienen personas de otras culturas.

“No podemos dar por sentado que todos hemos desarrollado esa capacidad, cuando en realidad muchos pueden seguir siendo simples pececitos en un enorme acuario, en referencia a la magnitud del globo terráqueo”, manifestó.

En una entrevista, explicó que “estas competencias interculturales están relacionadas con el dominio de otros idiomas, pues tampoco es conveniente aprender sólo el inglés, cuando una gran riqueza en los vocablos de otras lenguas como el francés, italiano, ruso y otros”.

De igual forma, citó, que las competencias de este tipo también están relacionadas con aprender sobre la cultura de otras naciones y otras regiones, sus costumbres, tradiciones y dinámicas sociales.

Es importante que el profesional pueda tener esta formación para que aumente su capacidad de adaptación en el mundo laboral, sobre todo en una dinámica en la que cada vez hay mayor cooperación comercial, empresarial e industrial, dijo el Doctor en Literatura Francesa, en el área intercultural.

Cada vez son más los jóvenes que establecen nuevas relaciones de amistad y convivencia con gente originaria de otros pueblos, agregó.

Otro factor sobre el que también influye la interculturalidad, comentó, es que hoy por hoy, se estima que hay más de 60 millones de personas en calidad de refugiados, distribuidos por todo el mundo, “en este tema no todos están preparados para convivir con personas de otras culturas, que tienen diferentes formas de pensar y de comportarse”.

Citó algunos ejemplos que se aplican en los modelos educativos de Alemania como que el 30% de sus alumnos pasan una gran parte de sus estudios en el extranjero y eso les permite conocer otros contextos sociales, económicos y políticos.

Además, en su país el 40% de la población estudiantil proviene de otros países del mundo, lo cual es oportunidad para ese intercambio cultural.

Consideró que el papel del docente es fundamental en este tipo de formación pues de él dependerá generar mayor interés en los estudiantes.

En ese punto, refirió sobre el autor Marus Tullius Cicero, a quien le atribuye haber utilizado por primera vez el término cultura, que etimológicamente se deriva del verbo latino “colere”, que significa cultivar.

“Hay que cultivar o arar la mente para una cosecha que vendrá más tarde”, concluyó.

La UADY mantiene desde hace más de veinte años una estrecha colaboración con la Universidad de Sttugart, Alemania, la cual cuenta con unos 4 mil estudiantes; su oferta educativa está orientada a la Arquitectura y Diseño, Ingeniería Civil y Física y Ciencias Computacionales, Matemáticas, así como Geomática y Administración.

Programa Impulso a la Realización de Proyectos Sociales

  • UADY genera conocimiento socialmente responsable que atiende las necesidades prioritarias de la población
  • Seleccionan seis proyectos en comunidades de aprendizaje, con estos, ya suman 37 proyectos que han sido financiados por la Fundación W.W. Kellogg.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer a las comunidades del estado, haciéndolas participes de su propio desarrollo, en esta ocasión la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), trabajará en seis proyectos enfocados a la alimentación, salud y educación.

Esta iniciativa es promovida a través del Programa Impulso a la Realización de Proyectos Sociales, en esta edición fueron seleccionados seis proyectos en comunidades de aprendizaje, sumando 37 proyectos que han sido financiados por la Fundación W.W. Kellogg a lo largo de seis convocatorias.

Margarita Zarco Salgado, responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY subrayó que estos proyectos generan un compromiso mutuo entre la universidad, a través de sus profesores, estudiantes y la comunidad que apropia todo lo que se construye.

“Con estos proyectos sociales se permite el desarrollo de las tres funciones sustantivas; generar conocimiento socialmente útil, atender las necesidades de la población e incrementar la participación de los estudiantes en escenarios reales de aprendizaje”, apuntó.

Los profesores responsables pertenecen a las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Matemáticas, Medicina, así como el Centro de Investigación Regional Dr. Hideyo Noguchi, en el área Biomédicas y Sociales.

En ese sentido informó que en esta ocasión, se amplía el trabajo universitario en el oriente del estado con dos nuevos proyectos sociales en el municipio de Chankom; se atenderán nuevas comisarías en Yaxcabá y se llegará por primera vez al municipio sureño de Sotuta.

Javier Becerril García, Coordinador General de Posgrado, Investigación y Vinculación de la UADY, enfatizó que a través del Plan Institucional de Desarrollo (PDI) y su Programa Integrador de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), se busca estar en contacto con las problemáticas de las comunidades y de manera conjunta desarrollar estrategias para erradicarlas y mejorar su calidad de vida.

Agregó que como parte de las actividades que realiza la Unidad de Proyectos, se encuentra el Diplomado en Proyectos Sociales que imparte la UADY, el cual ha sido semillero para la elaboración de estas iniciativas.

Asimismo, señaló que estos proyectos responden a problemas prioritarios de las comunidades, representan un diálogo y un rescate de saberes para la creación de nuevos conocimientos que permitan la formación de profesionales con una nueva visión de su entorno.

Proyectos

1. “Mujeres mayas en periodo de gestación y lactancia fortaleciendo sus capacidades para vivir saludablemente hacia un modelo intercultural de prevención de enfermedades y complicaciones asociadas en la comunidad de Yaxcabá”, que tiene como objetivo construir un modelo con enfoque intercultural e interdisciplinario para el mejoramiento cualitativo de la nutrición materno infantil que coadyuve a prevenir enfermedades y complicaciones asociadas.

2. “Fortalecimiento de la calidad de vida de familias del municipio de Cantamayec, Yucatán mediante la conservación, producción, comercialización y consumo de Cerdo Pelón Mexicano”, que tiene como propósito fortalecer la conservación, producción, comercialización y consumo de cerdo, para incrementar la calidad de vida de las familias de ese municipio.

3. “Programa Integral de Rehabilitación Intercultural (PIRI) Chankom, Yucatán”, el cual tiene como fin diseñar, implementar y evaluar un programa comunitario, para mejorar la calidad de vida de más de 60 personas, disminuyendo la incidencia de discapacidad y depresión provocada por la enfermedad muscoloesqueletica a través de una detección oportuna, atención adecuada y prevención.

4. “Acciones transdisciplinarias para fortalecer la producción de alimentos en comunidades de Yaxcabá, Yucatán”, busca estrategias para las familias de esa localidad, su contribución a la soberanía alimentaria a través de la difusión y el intercambio de saberes campesinos.

5. “Fortalecimiento estratégico para el ingreso de estudiantes a programas de educación superior en comunidades del interior del estado en condiciones de desventaja en Yaxcabá y Sotuta”, busca contribuir en el desarrollo humano de las poblaciones vulnerables la implementación de estrategias para una educación de calidad.

6. “Participación comunitaria para el desarrollo de una estrategia educativa de prevención de la Leishmaniosis Cutánea en Chankom, Yucatán”.

“Panchito” Torres realiza audiencia ciudadanas en su Casa de Enlace

Mérida, Yucatán.- Como parte de las audiencias ciudadanas el diputado federal, Francisco Torres Rivas realizó un donativo de medicamentos para contribuir con la salud de los habitantes del municipio de Acanceh y comunidades cercanas, de igual manera escuchó diversas solicitudes de jóvenes estudiantes y deportistas.

“Mantener el contacto con la gente, también es saber escuchar, por eso fue un gusto conocer diversas historias de jóvenes que desean continuar con sus sueños y preparación”, señaló Torres Rivas.

Como parte del contacto con los jóvenes, el diputado federal conoció a Elman Pérez, estudiante de la Facultad de Ingeniera de la UADY quién participará en un intercambio académico y cultural con la Universidad Austral de Chile; “te deseamos el mejor de los éxitos, y estamos seguros que llevarás muy en alto el nombre de Yucatán y México”, indicó.

Elmán Pérez dijo sentirse muy emocionado de poder cumplir este sueño, y agradeció el gesto de “Panchito” Torres por contribuir con su estadía.

Torres Rivas también conoció a las integrantes del equipo de básquetbol femenil, quienes representarán al Estado en la 11 Jornada Nacional del Deporte ISSSTE 2018. “Muchas gracias por apoyarnos, y sobretodo apoyar el deporte, sabemos que siempre podemos contar con usted”, señaló Karla Murillo.

Y respecto al apoyo en salud, “Panchito” Torres realizó un donativo de medicamentos en manos de Maria Maas, con el fin de apoyar a los habitantes del municipio de Acanceh y comunidades cercanas, “es un gusto poner nuestro granito de arena, y dar el ejemplo para que más personas se sumen a esta labor de ayudar al prójimo”, añadió el diputado federal.

Iniciará INE primera etapa de capacitación de funcionarios de casilla

  • Lorenzo Córdova pidió a los ciudadanos insaculados abrirles las puertas a los Capacitadores Asistentes Electorales, a partir de este 7 de marzo
  • Desde mañana y hasta el 27 de abril se llevará a cabo la visita, notificación y sensibilización de más de 11.6 millones de ciudadanas y ciudadanos
Ciudad de México.-  El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará mañana, y hasta el 27 de abril, la Primera Etapa de Capacitación, en la que 38 mil 767 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) visitarán a más de 11.6 millones de ciudadanas y ciudadanos insaculados en los 300 Consejos Distritales Electorales de todo el país.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, en un video compartido en redes sociales, se dirigió a los ciudadanos insaculados que serán visitados por los CAE: “En el INE pedimos que le abras las puertas a nuestros capacitadores que, a partir del 7 de marzo, recorrerán todo el país para buscar a las y los ciudadanos que van a ser los garantes de la transparencia y la certeza al recibir y contar los votos de sus vecinos el 1 de julio próximo”.

Roberto Heycher Cardiel, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) del INE, informó que los capacitadores visitarán específicamente a 11 millones 694 mil 618 ciudadanas y ciudadanos sorteados, con la finalidad de que se enteren, primero, del proceso electoral y, después, se sumen a la organización.

“Seguramente habrá casos donde algunos ciudadanos no puedan participar, por lo que se tendrá que llevar a cabo un segundo sorteo el 8 de mayo”, agregó. Es decir, se efectuará una segunda insaculación y la definición de quiénes, de esos 11.6 millones, equivalentes al 13 por ciento del Listado Nominal, acreditan los requisitos de ley para ser preparados en una segunda etapa de capacitación.

Cabe señalar que el Instituto seleccionó el domingo pasado, a 13 por ciento de las ciudadanas y los ciudadanos, quienes tendrán la importante tarea de recibir y contar los votos de sus vecinos en la Jornada Electoral de este 1 de julio.

Asimismo, durante esta etapa se llevará a cabo la entrega-recepción de las cartas de notificación de las ciudadanas y ciudadanos en sus domicilios, por parte de los CAE, así como los recorridos para ubicar las mesas directivas de casilla.

Hasta el 1 de marzo se registra un 98.62 por ciento en el avance de contratación: 44 mil 423 contratados, de los cuales 38 mil 767 son CAE (98.40 por ciento) y 6 mil 277 Supervisores Electorales, es decir, el 100 por ciento de los que se necesitan.

Durante este periodo, la DECEyEC elaborará materiales didácticos que propicien la participación de las y los ciudadanos y les facilite la identificación de las principales actividades que realizarán los funcionarios de casilla el día de la Jornada Electoral.

Es importante señalar que durante la sesión del Consejo General del INE del pasado miércoles resultó seleccionada en el sorteo la letra “F”, a fin de que los ciudadanos nacidos en el mes de febrero y marzo, y cuyo primer apellido empiece con la letra “F” serán capacitados como funcionarias y funcionarios de las cerca de 155 mil 500 mesas directivas de casillas.

Fallece Benito Rosel Isaac, ex dirigente del PAN

  • La LXI Legislatura y el público presente rindieron un minuto de silencio en la sesión de hoy 
Mérida, Yucatán. Esta mañana falleció en la Clínica Mérida el señor Benito Fernando Rosel Isaac, ex dirigente y consejero vitalicio del Partido Acción Nacional en Yucatán.

Le sobreviven su viuda, Graciela Flores Atoche, e hijos Benito Alfonso, Graciela Josefina, Fernando José y Juan Carlos, e hijos políticos Miguel Angel Suárez Díaz y María Teresa Campos Ríos.

En las próximas horas definirá la familia el destino de los restos mortales del conocido político.
Rosel Isaac, quien aspiró a la gubernatura de Yucatán junto con Patricio Patrón Laviada y Ana Rosa Payán Cervera en el 2000, fue presidente estatal del PAN en varios periodos.

Fue regidor, diputado local, diputado federal, primer Senador del PAN por Yucatán, Presidente del Congreso Yucatán, Subsecretario general del Gobierno del Estado en el sexenio del exgobernador Patricio Patrón Laviada, así como delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en la entidad.

Fue uno de los principales operadores de la campaña de Xavier Abreu Sierra en 2007.
Más recientemente fue uno los reconocidos militantes que se pronunciaron a través de las redes sociales en contra de Raúl Paz Alonzo por la candidatura al Senado. Consideró que “dadas las circunstancias” correspondía a Joaquín Díaz Mena. El desenlace es de todos sabido.

En su página de Facebook publicó:
Con 50 años de militancia y como Primer Senador por Yucatán y dada las circunstancias que se están desarrollando en el PRI, es indispensable que Joaquín Díaz Mena sea el Candidato al Senado para dar el apoyo necesario a nuestro Candidato al Gobierno del Estado y se logre el triunfo”.
Hoy la  LXI Legislatura y el público presente rindieron un minuto de silencio por el fallecimiento del diputado del PAN y presidente de la Gran Comisión de la LVII Legislatura, Benito Rosel Isaac, al iniciar la sesión ordinaria de este martes.

Por su “obsesión personal” Huacho traiciona “al PAN y a los yucatecos”

  • No nos equivoquemos: su lucha sólo es por el poder y por un cargo, afirma el presidente estatal
Mérida, Yucatán.- Para el presidente estatal blanquiazul, Miguel Rodriguez Baqueiro la renuncia de Joaquín Díaz Mena a ese partido es por su “obsesión personal” con lo cual traiciona “al PAN y a los yucatecos”.

Tras su salida del PRI (hace 18 años). Dentro de Acción Nacional se le dio la oportunidad de ser alcalde, diputado local, diputado federal en dos ocasiones —una por la vía plurinominal— y candidato a gobernador”, recuerda.

“No nos equivoquemos: su lucha sólo es por el poder y por un cargo, afirma el presidente estatal”

Comunicado PAN Yucatán, esta noche:

El Partido Acción Nacional recibió con generosidad a Joaquín Díaz Mena tras su salida del PRI. Dentro de Acción Nacional se le dio la oportunidad de ser alcalde, diputado local, diputado federal en dos ocasiones —una por la vía plurinominal— y candidato a gobernador.

Díaz Mena participó como precandidato de un proceso de elección con las mismas garantías que miles de panistas en todo el país. Y tal como Díaz Mena, muchos no vieron satisfechos sus deseos personales, pero la inmensa mayoría de ellos puso por delante el proyecto colectivo y se quedó aportando a cambiar la historia de México.

Es la primera vez en dieciocho años en la que Díaz Mena no tiene la candidatura a la que aspiraba y al no contar con ella renuncia al partido.

Hoy es lamentable que su obsesión personal le haga traicionar al PAN y a los yucatecos. No nos equivoquemos: su lucha sólo es por el poder y por un cargo.

Joaquín Díaz le hace juego al PRI. A partir de hoy, con la decisión de Joaquín Díaz es el PRI y no Morena el partido que ya cuenta con un candidato más.

Miguel Rodriguez Baqueiro
Presidente Estatal del PAN Yucatán

Publican libro dedicado a los orígenes e historia del juego de la lotería

Portada Libro Lotería ,un mundo de imágenes de Jose E. Ortiz Lanz. Foto INAH.
  • La obra, autoría del coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, José Enrique Ortiz Lanz, se presentó en la 39 FIL de Minería
  • La versión más conocida del juego es aquella cuyas figuras se atribuyen al inmigrante francés Clemente Jaques, quien llegó a la Ciudad de México en 1880
Ciudad de México.- ¡Lotería!, es una palabra que gritamos en México cuando el azar nos favorece y formamos una de las múltiples posibilidades que nos ofrece una cartilla de la lotería de figuras, juego de enorme arraigo popular que denota la cultura de nuestro país, expresó el coordinador nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Enrique Ortiz Lanz.

Durante la presentación del libro de su autoría, titulada ¡Lotería! Un mundo de imágenes. Las loterías de figuras en Campeche y México, en la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el arquitecto dijo que es un trabajo de cuatro años de investigación, cuya idea principal es rescatar las imágenes y los cantares de la lotería como parte de las identidades mexicanas.

“El libro puede ser revisado de dos formas, la primera como un código visual que los va a conducir por cinco o más centurias de historia universal, y la segunda a través de la lectura amena”.

Durante los comentarios de la publicación, el historiador César Moheno manifestó que “en las 336 páginas de gran formato, cuya edición estuvo a cargo de Enzia Verduchi, encontramos imágenes que —como dice José Enrique—, une a varios pueblos de nuestro territorio con Nápoles.

“Al revisar el libro comprendí que el juego con el cual tantas veces nos divertimos, motivados por nuestras abuelas, es un crisol de geografías, tiempos y  arte que ha pervivido por muchos siglos”.

Auspiciada por el Consejo Editorial de la H. Cámara de Diputados, en coordinación con el Gobierno de Campeche, la obra está integrada por cinco apartados y 14 capítulos. Entre los temas que analiza destacan el origen europeo que tiene el juego, la llegada y presencia que tuvo en el territorio mexicano durante el siglo XIX, y la forma en que se ha reconfigurado en el México contemporáneo.

En el capítulo XI, titulado ¡Ciprés de México!, Ortiz Lanz refiere que el proceso de creación de las loterías en el país pasó por tres momentos. Primero coexistieron los números y los cartones durante varias décadas de la segunda mitad del siglo XIX, esto como parte de una influencia y tradición italiana, específicamente de Nápoles, donde desde hace aproximadamente 500 años se practicaba ese tipo de juego de azar y se conocía con el nombre de lotto.

La segunda etapa consistió en las llamadas “Polacas”, loterías que al parecer se jugaban con la baraja española o italiana. Y la tercera, aquella que remite a las décadas de los sesenta y setenta del siglo XIX, con la aparición de los primeros tipos de figuras que consolidaron y modificaron —a lo largo de cinco o seis décadas hasta pasada la Revolución Mexicana— la exigencia de crear elementos que hablaran de “lo mexicano”.

De acuerdo con el arquitecto, existieron muchas loterías mexicanas, como aquella de principios del siglo XX, hecha por José Guadalupe Posada, que resumía muchas de las figuras que seguramente se cantaban en las ferias populares, por ejemplo “El perverso”, que podría ser una alusión cómica de “El valiente”, y “La seductora”, que representaba una burla de “La dama”.

Sin embargo, la versión más conocida se atribuye al inmigrante de origen francés Clemente Jaques, quien llegó a la Ciudad de México en 1880, y para 1887 ya había establecido un próspero negocio de industria embotelladora en Campeche.

Jaques utilizó la impresión para promocionar sus productos en diversas ferias mundiales, tal es el caso de la salsa de tomate cátsup, cuya imagen está representada en la carta denominada “La botella”.

En 1913 creó formalmente y registró su propia marca de cartas (54 en total), bajo el nombre “Pasatiempos El Gallo”, y adoptó como símbolo heráldico la imagen de este animal, emblema nacional de su natal Francia.

En tanto, la lotería campechana o peninsular está compuesta por 90 figuras desarrolladas gráficamente por el comerciante José María Evia, en 1895, quien usaba imágenes para la propaganda de sus cigarros; la gente recortaba las ilustraciones que aparecían ahí y las pegaban en una planilla para dar inicio a la partida.

Ortiz Lanz destacó que la lotería campechana es el código completo más antiguo que ha sobrevivido de imágenes y números usados en México para jugar la lotería de figuras. Actualmente en algunas plazas públicas de Campeche se practica este juego los sábados.

“Tuvo dos formas de jugarse, una para adultos y otra para niños, desafortunadamente la primera se perdió con el tiempo y la infantil fue la que se conservó. La dedicada a la gente mayor tenía un toque de erotismo y doble sentido, se basaba en versos y burlas para reírse de los personajes y crear un juego de palabras”, precisó.

La lotería de Clemente Jaques retomó muchas figuras de otras y canceló cartas, como la de “Adán y Eva” que sí aparecía en la campechana, en cambio, sobrevivieron aquellas vinculadas al tarot, como “La muerte”, “El sol” y “La luna”, incluso algunas las hizo ver más dulces, ya que utilizó diminutivos como “El Diablito”, término popular en la expresión mexicana.

Otra carta interesante es “El negrito”, cuya imagen durante el siglo XIX era objeto de burla. En la lotería campechana aparece este personaje con un gato que le provoca un accidente y era sinónimo de mala suerte. Clemente Jaques cambia el sentido de la imagen e hizo una representación cariñosa al retratarlo a modo de bailarín.

Cartas como “La escalera”, “La mano” —puntualizó—, están relacionadas con los símbolos de La Pasión, incluso, “El gallo” también implica una connotación religiosa ya que remite al apóstol san Pedro.

En la publicación también aparecen algunos ejemplos de loterías que son una especie de espejos de la sociedad moderna, como La lotería de la Condesa, Moy Volcovich, editada por Grupo Industrial Feld, México, año 1996; Lotería Arturo Rivera, Editorial Resistencia, México, 2013; y La suerte que habla (LuckTalks), Patricia Espinosa (ilustraciones) y Martha Bátiz (Coplas). Alas. Atelier & Art Space, 2016, entre otras.

El autor finalizó que el libro busca también revisar la importancia que tiene este juego para las poblaciones mexicoamericanas. “Es un tema digno de estudio ya que se están creando muchas obras de arte contemporáneas de la lotería, donde se reinterpreta la imagen de nosotros mismos”.

La democracia se construye con participación activa, vigilancia y exigencia

  • Presentan ediciones del INE en la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
Ciudad de México.- Las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Zavala y Adriana Favela, llamaron a la ciudadanía a participar en los comicios 2017-2018 no sólo emitiendo su voto, sino vigilando y exigiendo rendición de cuentas, pues la democracia, se construye desde abajo.

Al participar en la 39 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Consejera Electoral Claudia Zavala señaló: “Tenemos que comprender que la democracia significa participar activamente, vigilar y exigir rendición de cuentas. La democracia la construimos todos, ciudadanas y ciudadanos”.

Las consejeras participaron como comentaristas de los números 38 y 39 de la colección Cuadernos de Divulgación de Cultura Democrática del INE, de los autores: Ricardo Ruiz Carbonell, con el libro “Mujeres y Derechos Políticos en México” y de Oliver Meza, “Democracia y Gobiernos Municipales en México”.

En el tema de Democracia y Gobiernos Municipales en México, la Consejera Zavala señaló que las autoridades no deben tomar decisiones sin diálogo con la ciudadanía, pues deben entender que son servidores públicos y se deben a la comunidad.

Al comentar el tema de Mujeres y Derechos Políticos en México, la Consejera Adriana Favela puntualizó que se deben cambiar las condiciones en las que participan las mujeres en política ya que, a pesar de los cambios, aún existe desigualdad. “Hagamos un cambio cultural. Necesitamos que se vayan desmasculinizando los cargos públicos”, aseguró. 

Por ello, pidió a todos los asistentes, sobre todo a los hombres, a que participen activamente con diversas organizaciones sociales para lograr el cambio, por lo cual los invitó a unirse a campañas como: #NoEsElCosto, “Alto a la violencia política contra las mujeres” y #HeForShe, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Criticó que no ha cambiado la forma en que participan las mujeres ya que, “no les dan los mismos recursos, el mismo acceso a radio y televisión y además tienen que luchar contra las ideas en que han conceptualizado a la mujer”.

La participación de las mujeres en política, agregó, ha incrementado el número de actos violentos contra ellas, que van desde amenazas, agresiones y hasta asesinatos. Advirtió que en las presidencias municipales es donde más violencia se ha visto contra las mujeres.

Por su parte, el autor del libro “Democracia y Gobiernos Municipales en México”, Oliver Meza enfatizó que los gobiernos municipales son los más cercanos a la ciudadanía, por lo que deben ser un reflejo de la democracia en la sociedad.

Ricardo Ruiz Carbonell, autor de “Mujeres y Derechos Políticos en México”, se pronunció a favor de que en el país se alcance la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación y una vida libre de violencia para lograr la igualdad sustantiva.

Empresarios del vestido seleccionados para la marca Diseño Yucatán

  • El plan piloto incluye tres marcas locales del sector
  • Reciben asesoría de la Universidad Politécnica de Milán 
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), delegación Yucatán, fue seleccionada por la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (SIIES) del gobierno del estado, para ser el primer sector en adaptarse a la marca Diseño Yucatán, bajo la asesoría de la Universidad Politécnica de Milán.

El presidente de la CANAIVE Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, explicó que con este proyecto se pretende que las prendas de vestir hechas en Yucatán adquieran un valor agregado, a través de la innovación y la aplicación de tecnología en sus diseños, para convertirlas en un producto innovador y atractivo en los mercados internacionales.

Para ello, destacó, la Cámara de la Industria del Vestido entró al plan piloto, en el que participan tres empresas del ramo, Ábito, Unho Uniformes y Moliterno, que están trabajando con la Universidad Politécnica de Milán en la creación de nuevos conceptos utilizando elementos típicos del estado, que darán valor agregado a la ropa.

Para ser parte del proyecto, que en su primera fase busca la incorporación del diseño y la innovación a los procesos productivos de las firmas locales, la CANAIVE y el SIIES firmaron un convenio, subrayó.

Góngora Medina puntualizó que Diseño Yucatán es un programa que integra toda la riqueza del estado en una marca, en el caso de las prendas de vestir mostrarán elementos que caracterizan a la cultura yucateca como el bordado, la arquitectura, tradiciones, colores y valores

De esta forma, refirió, se busca contar con un producto innovador y atractivo para   potencializar la imagen del estado, pues el diseño toda la prenda se realizarán a partir de una investigación de imágenes que evoquen a Yucatán.

El plan piloto se lleva a cabo con catedráticos de la universidad italiana, Giovanni María Conti y Martina Motta, que están asesorando a las tres empresas yucatecas que fueron seleccionadas por contar con la estructura que se requiere, y posteriormente atender a todo el sector con los conocimientos adquiridos.

En esta etapa se desarrollará un nuevo concepto de uniformes para hoteles, se creará una capsula de colección de ropa para hombres y mujeres, que integre en su diseño folklore, la cultura y elegancia internacional para ser usada en cualquier parte del mundo.

Al finalizar el plan piloto la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior presentarán 12 prendas, cuatro por cada una de las empresas participantes, que tendrán valor agregado, al cuidar en su elaboración todos los detalles mínimos, que certifiquen su calidad.

Certificado de Calidad Ambiental al Aeropuerto de Mérida

  • Profepa también certifica a Bepensa Bebidas, Sucursal Pacabtún y Barcel, Planta Mérida
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entregó Certificados de Industria Limpia a dos empresas, así como Certificado de Calidad Ambiental al Aeropuerto de Mérida, por su compromiso con el cuidado del entorno ambiental y el desarrollo económico.

Bepensa Bebidas, S.A. de C.V., Sucursal Pacabtún, y Barcel, S.A. de C.V., Planta Mérida, recibieron cada una el Certificado de Industria Limpia, obtenidos al cumplir con los requerimientos establecidos en la legislación que regula la actividad industrial y la aplicación de buenas prácticas ambientales, sin afectar el ecosistema.

Respecto al Aeropuerto de Mérida, que recibió el Certificado de Calidad Ambiental, es el relativo al reconocimiento por el desarrollo de sus actividades  ligado al respeto al capital natural que le rodea.

Dichos certificados se emiten dentro del marco del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y fueron entregados en las instalaciones de la PROFEPA en Yucatán.

Las 3 empresas tienen Nivel de Desempeño ambiental 1 (NDA1). Se comprometieron a aspirar al Nivel de Desempeño ambiental (NDA2) que se entrega a las instalaciones que logran un desempeño superior al exigido por la Ley, y que cuentan con un desarrollo de ecoeficiencia metodológica, sistemas de gestión ambiental, indicadores de desempeño y actividades de responsabilidad social.

Para el caso del Aeropuerto de Mérida, que recibió el Certificado de Calidad Ambiental y de Bepensa Bebidas, Sucursal Pacabtún, que recibió el Certificado de Industria Limpia, se trata de las octava certificación de ambas empresas; mientras que para Barcel, Planta Mérida, es el sexto refrendo que realiza; con lo que demuestran, de una maera reiterada, su compromiso con la protección de nuestros recursos naturales. 

El PNAA se creó en 1992 por la PROFEPA, y en 1997 se entregaron los primeros certificados de Industria Limpia, ya que en un inicio se enfocó fundamentalmente a la industria de mayor riesgo en el país. Posteriormente se diversificó para incluir a sectores distintos al industrial, como comercio, servicios, instalaciones turísticas, municipios; para lo cual se adicionaron los certificados de Calidad Ambiental y de Calidad Ambiental Turística.
© all rights reserved
Hecho con