Participación ciudadana, clave del éxito

  • Promueven certeza y seguridad jurídica entre habitantes de la colonia Lourdes Industrial.
Mérida, Yucatán.- Yucatán cuenta hoy con mejores condiciones para el desarrollo económico y social aseguraron habitantes de la colonia Lourdes Industrial, quienes acudieron al parque de la demarcación a recibir los beneficios del esquema “Ciudadano al 100”.

Convencido de sus palabras, Luis López Canché explicó que el tener más y mejores servicios jurídicos que les brinden certeza, es de gran importancia para las familias yucatecas, “por ello agradecemos que lleguen este tipo de programas tan cerca de la gente”.

“En Yucatán se trabaja todos los días para fortalecer las bases del desarrollo de nuestro estado, mediante la apuesta a la seguridad de las familias yucatecas, así como la consolidación del Estado de Derecho”, afirmó por su parte el consejero Jurídico, Carlos Pavón Flores.

“Definitivamente es gracias al apoyo ciudadano por lo que avanzamos a paso acelerado, y esto más la acción responsable del Gobierno del Estado bajo el liderazgo del Rolando Zapata Bello, hace que Yucatán siga con rumbo firme”, finalizó.

En el programa “Ciudadano al 100” también estuvieron el director del Archivo Notarial,  Antonio Camino Mediz y la titular del Instituto de Defensa Pública del Estado (Indepey), Lilia Piña Chan.

Mensajes de solidaridad llenan calles de Yaxkukul

  • Mujeres y niñas celebran en Mes de la Familia.
Yaxkukul, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, más de 500 alumnos de escuelas primarias de Yaxkukul y familias locales marcharon para conmemorar la lucha de este sector de la sociedad para su inclusión e igualdad de derechos.

En presencia de la directora de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Genny Parrao Aguilar, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar junto con la ciudadanía para garantizar un futuro de equidad para la niñez yucateca.

"Que mejor día para celebrar a la familia que hoy que conmemoramos, festejamos y celebramos a todas las mujeres, porque en el DIF creemos que lo más importante y lo que centra la atención de nuestros esfuerzos son las niñas, los niños y las familias", acotó.

Previo al circuito de actividades, el grupo de danza folclórica “Mosaico yucateco” de Telchac Pueblo, deleitó a los de asistentes con la tradicional jarana, mientras mamás, hijas y abuelas observaban orgullosas a sus hijos y nietos ataviados con ternos y trajes de mestizo.

"Este día es muy especial para mí. Me levanté temprano para alistarme y mi mamá me ayudó a escribir ‘Te quiero mujer’ en una cartulina. Ahorita voy con mis compañeros a jugar por el circuito y después a pintarme la carita con las señoras del DIF”, expresó el pequeño Julián de la primaria “Patria y Libertad”.

Por su parte, Sosa Lara agregó que además de palabras de afecto, se debe dedicar un momento de convivencia con ellos, ya que “los niños que crecen en un ambiente de amor, son infantes que construyen un clima de paz y seguridad en el futuro”, expresó.

En esta ocasión, la diversión  inició con un exatlón que estuvo conformado por juegos que pusieron a prueba la destreza de los participantes. Carrera de sacos, forma la frase, zig zag de pelotas, brinca la soga, ensarta el aro, obstáculos con rompecabezas y encesta la pelota conformaron las dinámicas combinadas para llegar a la meta.

Acompañado de su esposa y presidenta del DIF municipal, Yeimi Mariela Torres Ek, el alcalde anfitrión, Javier Antonio Ek García, agradeció el apoyo constante y coordinado que el Ayuntamiento de Yaxkukul ha recibido por parte de los Gobiernos estatal y federal mediante programas que benefician a sus pobladores para mejorar su calidad de vida.

Además de los bailes y juegos infantiles, el evento tuvo pláticas formativas para adultos mayores sobre prevención de riesgos en el hogar.

Se contó con la presencia de la coordinadora estatal del programa Escudo Escolar, Laura Saldívar López y las presidentas de los Sistemas DIF municipales de Telchac Puerto, Tixkokob e Ixil; Juanita Mezzo, Silvia Durán y Lourdes Aguilar, respectivamente.

Leoni busca 500 profesionistas

  • Este viernes 9 de marzo reclutará ingenieros, licenciados y técnicos en diversas disciplinas.
Mérida, Yucatán.- Como parte de su proceso de expansión en Yucatán, Leoni incorporará a su plantilla a 500 profesionistas, principalmente ingenieros, así como licenciados y técnicos, por lo que realizará su “Tercera feria de ingenierías”.

Con el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, el evento será inaugurado este viernes a las 8:00 horas y posteriormente, se llevará a cabo la recepción de documentos y entrevistas hasta las 14:00 horas. La sede es calle 149 por Periférico Oriente, colonia Nueva Pacabtún, por la entrada al fraccionamiento Los Héroes, con dirección a Periférico.

En esta ocasión, la empresa fabricante de arneses automotrices busca 500 perfiles profesionales en Ingenierías Industrial, Mecatrónica, Electrónica, en Sistemas Computacionales, en Administración de Empresas y Logística o afín.

Asimismo, de Licenciaturas en Administración, Sistemas Computacionales, Recursos Humanos, Comunicación, Contabilidad, Economía, Negocios Internacionales y Turismo.

También, técnicos en carpintería, estructuras metálicas, mecánica, almacenes, Recursos Humanos, Administración, Contabilidad y asistente Ejecutiva Bilingüe.

Entre los requisitos que pide la compañía de origen alemán está que sean egresados, tengan inglés de intermedio a avanzado y cuenten con experiencia de al menos un año en el área de interés.

Quienes tengan interés pueden presentarse con currículum vitae impreso y una identificación en las instalaciones de Leoni Yucatán.

Capacitan a comunicadores sobre lenguaje de equidad

  • Por una comunicación con perspectiva de género
Mérida, Yucatán.- Personal del área de Comunicación Social del Gobierno del Estado y quienes trabajan en medios informativos en el territorio participan en los talleres sobre el lenguaje de equidad, impartidos por especialistas de la organización civil Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), con 30 años de experiencia en el tema.

Como parte de las acciones de la campaña “Una vida libre de violencias para las mujeres y las niñas”, presentada hace unos días por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiehm), Alaine López Briceño, y el director de Comunicación Social de la administración estatal, Fernando Castro Novelo, inauguraron este día las sesiones de capacitación, que culminarán el próximo 13 de marzo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, resaltaron la importancia que las tareas de difusión desde el ámbito público y los medios tienen en la construcción de una sociedad armónica y libre de violencia, sobre todo para este sector de la población.

Los talleres se desarrollan en las instalaciones del Ipiehm a cargo de Cirenia Celestino Ortega, quien funge como coordinadora de Estrategias de Comunicación y del Observatorio de Medios del Cimac. Dentro de los temas a tratar se encuentra el lenguaje incluyente, imágenes y condición de género.

Actos gubernamentales y construcción de noticias con visión de género, así como herramientas para el periodismo multiformato son otros de los tópicos que incluye la capacitación. Los cursos se impartirán en dos bloques, primero para reporteras, reporteros, jefas y jefes de información, además de redactoras y redactores de medios impresos y páginas electrónicas.

La segunda parte será para reporteras y reporteros, locutoras y locutores de radio, así como presentadoras y presentadores de televisión. La duración de los talleres será de entre cinco y 10 horas.

El Cimac ha realizado a lo largo de los últimos 25 años poco más de 800 cursos con mujeres y hombres periodistas y profesionales de la comunicación en todas las entidades de la República Mexicana, Centroamérica, el Caribe y América del Sur.

El objetivo es sensibilizar, promover y capacitar con una mirada distinta del quehacer periodístico y de comunicación social, que tome en cuenta a las mujeres como sujetas de derecho, ciudadanas y, por ende, como fuentes de información.

Dicha organización ha elaborado diversas metodologías especializadas en la enseñanza como Derechos humanos de las mujeres, Comunicación y lenguaje incluyente, Participación política de las mujeres, Vida libre de violencia contra las mujeres e Investigación periodística con perspectiva de género, así como Seguridad y seguridad digital, y Salud sexual y reproductiva.

De igual forma, este organismo incluye en su catálogo los temas de Derechos sexuales y reproductivos, Finanzas, Mercado laboral y género, Empoderamiento de las mujeres, Edición de radio y tv con perspectiva de género, Estrategias de comunicación y Vocería.

De esta manera, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de contribuir a la construcción de un periodismo con perspectiva de género y una sociedad igualitaria, justa y democrática.


Yucatán en buen momento para lograr su mejor versión

  • Las mujeres, baluarte del crecimiento: Sahuí
Mérida, Yucatán.- Estamos en el punto exacto, es momento de aprovechar los cimientos que ya están puestos en Yucatán para crear su mejor versión, y hacerlo con un sueño, con disciplina y mucha voluntad, coincidieron en señalar el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero y la académica Julia Elena Fraga Berdugo.

“La contribución tanto de hombres como de mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores, sin importar su región, etnia o religión, recae en seguir impulsando procesos. Tal como mi abuela me inspiró para emigrar de Sotuta a la gran capital para continuar mi preparación, así anhelo hacerlo con otras personas”, comentó la destacada doctora en Antropología Marítima.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el ex Secretario de Desarrollo Social visitó a Fraga Berdugo y conoció su historia de vida forjada en el esfuerzo propio y los deseos de superación constante.

Con tan digna representante del género femenino, Sahuí Rivero reconoció el liderazgo de las mujeres que con sus propias capacidades crean su progreso a nivel personal y profesional, pero siempre pensando en el desarrollo de su entorno inmediato, es decir, de su familia y comunidad.

“Estoy muy orgullosa de ser yucateca, mexicana y ciudadana global. Somos una sociedad en constante evolución y debemos capacitarnos. Para seguir avanzando siempre vamos a tener precauciones para el turismo, para las tecnologías de la información, pero para la educación no debemos tenerlas”, aseveró la investigadora al tiempo de mostrarle sus publicaciones.

Al abundar, Fraga Berdugo afirmó que existe la necesidad de seguir avanzando, abriendo más fronteras para que sin importar el género las nuevas generaciones se vinculen a la academia, a la lectura, al esfuerzo y sobre todo amplíen su visión para integrarse a los espacios de oportunidad con los que cuentan en la actualidad.

El precandidato dijo que es necesario seguir creando círculos virtuosos que beneficien a todo el territorio, en los que la planeación se formule con base en la alianza, experiencias y conocimientos de investigadores, empresarios y Gobierno del Estado.

“Siempre lo he dicho, me gustaría gobernar con los ojos con que nos miran nuestras abuelas. Porque ellas creen en nosotros y luchan para que logremos nuestras metas. Así es que tenemos que seguirle dando a la infancia y juventud todas las condiciones y herramientas para fortalecer su crecimiento, creo en su futuro exitoso”, explicó.

Al comentarle al precandidato sobre la presea Héctor Victoria Aguilar, que le otorgó el Congreso del Estado en 2017, la doctora señaló su interés por participar en la construcción de políticas públicas que le apuesten a la formación del recurso humano, siempre con enfoque social y en beneficio de los yucatecos.

Cendi 5 de Valladolid es Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos

Mérida, Yucatán.- El Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) 5 “Profesora Ana María Medina Domínguez” de Valladolid se certificó como Entorno Libre de Criaderos de Mosquitos, distinción que otorga la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de su Dirección de Prevención y Protección de la Salud.

En el marco de la primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya 2018, denominada “Menos criaderos más salud”, Santiago Zapata Ayala, del programa de Promoción a la Salud y Determinantes Sociales, entregó el documento a Joselina Rosado Martínez, directora de este plantel, perteneciente al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey).

Como parte de la jornada, las y los infantes de Maternal 3 hicieron una representación de cómo prevenir las enfermedades causadas por el mosquito. Además, la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, dio un obsequio al personal femenino de la sede, como parte del Día Internacional de la Mujer.

Con ésta, es la cuarta certificación consecutiva que recibe el Cendi 5 como resultado de las medidas de mantener las áreas limpias, evitar acumulación de agua, colocar rejillas en los desagües, sellar los tinacos y limpiar de hojas las áreas verdes, entre otras.

Estuvieron, Guadalupe Mendoza Pérez, responsable de Enfermedades Transmisibles por Vector (ETV); Zaidy Tha López, en representación del responsable Jurisdiccional del Programa de Vectores, Sergio Lara Viana; Alicia Yañez G. Cantón, supervisora de Salud e Higiene del Isstey; Sandy Villanueva Montañez, supervisora de Pedagogía del Isstey; y la regidora de Salud Elaine Medina Mendoza, en representación de la alcaldesa de la ciudad, Alpha Tavera Escalante.

Isstey conmemora el Día Internacional de la Mujer

  • Las actividades incluyen una mesa panel y la segunda Feria del Libro y la Cultura del Cejupe.
Mérida, Yucatán.- Con el firme compromiso de atender y prevenir la violencia contra las mujeres, se inauguró una mesa panel y la segunda Feria del Libro y la Cultura en el Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey).

Las actividades también tienen por objetivo coordinar proyectos y programas de política pública a través de la Unidad para la Igualdad de Género y no Discriminación. Por ello, al encabezar el acto en el marco del Día Internacional de la Mujer, la directora General del organismo, Gabriela Cáceres Vergara, dijo que toda mujer al llegar al poder, debe empoderar al mayor número de ellas.

En ese sentido, reiteró su respaldo a los planes de la secretaria técnica del Comité de la Unidad, Beatriz Eugenia Solís Sánchez, para incluir la perspectiva de género al interior del Isstey, dependencia en la que laboran 468 empleadas.

Como parte de la ceremonia, la funcionaria entregó reconocimientos a las usuarias del Centro con 70 años o más, acompañada de la directora de la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado”, Ena Evia Ricalde, quien asistió a nombre del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

Junto con pensionadas y pensionados, la maestra Lía Aguilar Solís significó el trabajo de un año de Cáceres Vergara al frente del Instituto y le entregó un reconocimiento, así como un arreglo floral.

Previamente, la titular del Isstey recorrió la exposición y venta de libros en los estands instalados en el patio central del Cejupe. En ese espacio también se realizaron juegos muestra de ajedrez, mientras que en la biblioteca se realizó un taller de escritura creativa.

En la mesa panel “La mujer en la literatura y la promoción de la cultura en Yucatán” participó Evia Ricalde, al igual que Yazmín Gaspar Góngora, Lucila May  y la escritora Alegría Agosto.

Frente Frío 35 favorecería lluvias y calor: Conagua

Mérida, Yucatán.- El desplazamiento del Frente Frío 35 sobre la Península de Yucatán favorecerá temperaturas de cálidas a calurosas, precipitaciones de diversa intensidad y condiciones de cielo de medio nublado a nublado durante los próximos días, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se espera que el sistema frontal se desplace sobre la región, generando precipitaciones generalizadas, sin que se descarten lluvias puntuales fuertes en el oriente y sur de Yucatán; centro de Campeche; y, norte de Quintana Roo.

Se anticipan condiciones de cielo de medio nublado a nublado con vientos del noreste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

Se pronostican temperaturas máximas de 28.0 a 32.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, mientras que Campeche se estiman de 30.0 a 34.0 grados. Las mínimas serían de 15.0 a 19.0 grados Celsius en Yucatán y de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

Para el viernes, el Frente frío 35 se ubicaría sobre el noroeste del Mar Caribe y su aporte de humedad favorecería intervalos de chubascos en las zonas oriente, norte y centro de Yucatán, así como en las zonas norte y centro de Quintana Roo. Para el resto de la región se pudieran presentar lloviznas aisladas.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h.

Las temperaturas máximas serían de 28.0 a 32.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, así como de 30.0 a 34.0 grados en Campeche. Para este día se prevén valores mínimos de 13.0 a 17.0 grados Celsius en Yucatán y entre los 16.0 y 20.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

El sábado se esperan condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la región, por lo que se esperan temperaturas máximas de 31.0 a 35.0 grados Celsius en Yucatán de 28.0 a 32.0 grados en Quintana Roo y entre los 32.0 y 36.0 grados en Campeche.

El potencial de lluvias es bajo, aunque debido al ingreso de aire marítimo tropical y por el calentamiento diurno se pudieran presentar lloviznas aisladas en la zona costera de Quintana Roo y oriente de Yucatán.

Se esperan condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y los  vientos serían de dirección este-sureste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h por la tarde.

El voto es la ruta privilegiada y pacífica para acceder al poder: Lorenzo Córdova

  • Participó en la Ceremonia de Presentación del Programa Conmemorativo por los 50 años del movimiento estudiantil de 1968
Ciudad de México.- A 50 años de la lucha por las libertades que detonó el movimiento estudiantil de 1968, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello expresó que a diferencia del pasado, cuando las elecciones eran un trámite, ahora la competencia electoral es real, y se constituye como la ruta privilegiada y pacífica para acceder al poder, por lo que 2018 será un año de celebración.

Al participar en la Ceremonia de Presentación del Programa Conmemorativo por los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968, en el auditorio “Alfonso García Robles” del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Lorenzo Córdova aseguró que la realización de elecciones competidas y libres en el país, es gracias a las libertades que desde 1968 poco a poco se han conquistado y que hoy son una realidad.

El 1 de julio, México realizará “la elección más grande de la historia, probablemente la más competida que hayamos vivido, pero la elección, espero, más libre de nuestra vida democrática y se constituirá en la mejor celebración del 50 aniversario de 1968”, dijo Córdova Vianello.

Ante el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; el Director General del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, Ricardo Raphael; el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón; el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González; la Directora del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega y líderes del movimiento estudiantil, subrayó que a diferencia del pasado, actualmente las elecciones ya no son un mero trámite.

El México del nuevo siglo no puede entenderse sin el movimiento estudiantil de 1968 agregó el Consejero Presidente del INE, al subrayar que “las ideas, el debate informado y los canales de participación en los asuntos públicos y políticos, son las armas más poderosas de la ciudadanía en contra de un régimen autoritario.”

Las elecciones –puntualizó- a diferencia de lo que ocurría en el pasado, ya no son un mero trámite, ahora México vivirá la recreación más grande del poder por la vía democrática, a través del voto.

Enfatizó que la lucha por las libertades que detonó el movimiento estudiantil, “se encauzó hacia la transformación de régimen de partido hegemónico en un sistema democrático mediante sucesivas reformas electorales que han fortalecido poco a poco, paso a paso, al régimen de libertades políticas de los mexicanos”.

El Consejero Presidente del INE explicó que las reformas realizadas han permitido cambios que van desde la universalidad del sufragio y la equidad del voto; ciudadanización de la autoridad electoral y de las casillas; un modelo para acceder a la radio y la televisión; nuevas reglas de fiscalización, así como un país multicolor con pluralidad política.

Enseguida, el Rector de la UNAM; Enrique Graue Wiechers invitó a líderes sociales, estudiantes y académicos a que como hace 50 años “luchemos por nuestros espacios, nuestra autonomía y por la dignidad de nuestras instituciones”.

Dijo que a 50 años de ese movimiento, “la Universidad Nacional asume la herencia de libertad, pluralidad, de conciencia crítica y de tolerancia, y celebraremos el patrimonio de libertades y de derechos que se edificó en este lapso”.

Para conmemorar el 50 aniversario del movimiento estudiantil, Graue mencionó que la UNAM encabezará la discusión y el diálogo que recogerá las aspiraciones de los movimientos ciudadanos del pasado y del presente, para proyectarlas hacia la sociedad mexicana del futuro.

Además se realizarán una serie de actividades encabezadas por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, en coordinación con distintas instituciones públicas y privadas y, se creará un Comité que estará presidido por el doctor Honoris Causa y profesor emérito de la Universidad, Rolando Cordera, quien conducirá el programa académico.

El Centro Internacional de Congresos, infraestructura útil para la economía

  • Sahuí convive con trabajadores de la imponente obra
Mérida, Yucatán.- Freddy Pech Xool y José Ku Nah son dos de los casi 500 trabajadores a cargo de la construcción del Centro Internacional de Congresos (CIC) “Powered by Samsung” que en breve abrirá sus puertas.

En una pausa de la jornada, con horchata, tortas, y tacos de lechón, platicaron con el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, sobre la importancia de esta imponente obra de infraestructura. 

El ex Secretario de Desarrollo Social señaló que los yucatecos habrán de beneficiarse con las oportunidades que de manera inmediata se estarán fortaleciendo en materia de infraestructura para mantener y detonar el desarrollo económico ya alcanzado.

“Estaremos apuntalando una economía que abra oportunidades empresariales, pero sobre todo genere espacios laborales mejor remunerados. Una economía en donde se pueda construir un nuevo hotel y donde un productor rural pueda vender de manera óptima sus productos”, indicó el precandidato.

Asimismo, Sahuí Rivero destacó que el clima de tranquilidad y seguridad que ofrece la entidad ha permitido que sea el sitio sede de magnas reuniones nacionales e internacionales, por lo que el CIC será de mucha utilidad para seguir fortaleciendo a diversos sectores.

Durante la charla, Freddy Pech, vecino de Chocholá y quien lleva dos años como albañil dijo que al principio se veía lejano el momento de concluir tan ambicioso proyecto, pero ahora que es casi toda una realidad se siente satisfecho por lo logrado.

“Me tocó construir este lugar tan significativo, que por su capacidad albergará hasta 10 mil personas. Esto va a beneficiar a todos los hoteles que se encuentran aquí cerca, a vendedores, a todos los comercios que están en Paseo de Montejo o calle Colón y por supuesto al personal que le seguirá dando mantenimiento al edificio”, destacó.

Su compañero, José Ku, quien viaja diariamente desde Halachó, agregó que al ser parte del proyecto ha podido ayudarse asegurando el ingreso en su hogar, para brindarle a su familia una vida en armonía.

“Somos cerca de 500 trabajadores, qué bueno que contratan mano de obra local y que nos garantizan todas las condiciones de seguridad para nuestro desempeño. La parte interior del inmueble ya se encuentra lista, en el exterior sólo nos faltan algunos detalles, el avance supera un 90 por ciento”, explicó.

Al tiempo de degustar unas sabrosas tortas de lechón en conocida taquería ubicada en las inmediaciones del recinto, el alarife detalló la construcción de más de 52, 500 metros cuadrados se compone de la planta baja en la que hay seis salones con capacidad de hasta mil personas cada uno y un área de servicios.

Después de escucharlos, Sahuí Rivero dijo que Yucatán está listo para continuar por la ruta del crecimiento de infraestructura que sirva a la economía de las familias de la entidad.

Una sociedad equitativa construye una ciudadanía más fuerte

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a fortalecer los esfuerzos y acciones entre instituciones, sociedad civil organizada y ciudadanía, se firmaron acuerdos para dar seguimiento a la solicitud de Alerta de Género y establecer las condiciones para consolidar una sociedad incluyente, fuerte, unida y pacífica.

La invitación a robustecer nuestra ciudadanía se dio en el marco de la celebración del cuarto aniversario del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán, donde la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, destacó que la igualdad de género permitirá desarrollarnos de forma plena.

"Sólo con una sociedad auténticamente equitativa y participativa es que podemos aspirar al bienestar duradero. Hace cuatro años, durante la inauguración de este Centro tan importante, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó la trascendencia de contar con un espacio especializado, con el personal profesional, trabajando 24 horas del día, 365 días del año, garantizando que toda mujer que sufra algún tipo de violencia, en primer lugar, reciba justicia". destacó la funcionaria.

Hoy, dijo, somos testigos del fortalecimiento de esos esfuerzos, con la firma de acuerdos entre la Fiscalía General del Estado a través del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán y el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey). 

Enfatizó que cuando hay una mujer violentada, se agravia todo un entorno que sufre daños colaterales, por lo que es importante construir con una verdadera igualdad de mujeres y hombres, “que no sea un tema de porcentajes, que sea un tema de respeto a los derechos humanos y de capacidades”.

El compromiso signado entre el director del Cepredey, Gabriel Barragán Casares, y el fiscal General, Ariel Aldecua Kuk, incluye cuatro acciones que son realiar pláticas de prevención entre población vulnerable e identificada en zonas de alto riesgo e incidencia delictiva, trabajar de la mano con las organizaciones civiles para promover la no discriminación y una participación equitativa, crear la Unidad especializada del Delito de Feminicidio así como ingresar a 45 puntos identificados, a población abierta, para atender los temas de violencia y género.

Por su parte, Aldecua Kuk señaló que este acuerdo con el Cepredey fortalecerá al Centro de Justicia para las Mujeres que encabeza Alejandra May Luna, para que las beneficiarias ejerzan su libertad. Además, agregó, hará que tenga mayor presencia en el interior del estado, para brindar atención profesional.

Recalcó que con el fortalecimiento de dichas instituciones se dará puntual seguimiento a la solicitud de Alerta de Género, se instaurará el Protocolo Alba Yucatán, que es un mecanismo para la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas o no localizadas, y se incrementarán los vínculos de coordinación y colaboración.

Finalmente, Góngora Sánchez recalcó que el empoderamiento de la mujer se debe entender como tener los mismos derechos y trato justo e igualitario a los hombres, lo que permitirá generar condiciones para tener una mejor sociedad.

De la misma manera, hizo un llamado a los medios de comunicación porque ahora tienen una gran responsabilidad de difundir todas las acciones que se están haciendo a favor de la mujeres y niñas. Por eso, les pido no dejar atrás esta oportunidad de construir ciudadanía, precisó.

"No todo es responsabilidad del Gobierno, si no hay voluntad de la sociedad, de los medios no vamos a avanzar, y eso es lo que no queremos porque Yucatán es un estado que marcha diferente al resto del país, por lo que vamos a trabajar hasta el último día de esta administración para entregar los resultados que estamos obligados a dar.

Entre la STPS apoyos por 68 mil pesos para dos negocios

  • Respaldo a emprendedores del poniente del estado
Celestún, Yucatán.-  Para Fidelita Villanueva Marrufo y su esposo Mario Solís García, este fue un día de grandes emociones, pues fueron beneficiados por el programa Bienestar Laboral con una  estufa industrial, una nevera vertical, una mesa de trabajo y una licuadora industrial para su negocio.

Al entregar los apoyos, fruto del esquema de Fomento al Autoempleo (FA), el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach Rodríguez, señaló que este plan busca incentivar la generación de empleos mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo o herramientas para los emprendedores.

Acompañado del alcalde de Celestún, Leonel Rosado Mena, el funcionario apuntó que este tipo de acciones,  que opera el Gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), obedecen a indicaciones del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello,  para respaldar a la población que requiera autoemplearse.

Yucatán es una de las entidades con menor índice de desempleo a nivel nacional, gracias a la coordinación y a las estrategias que se aplican por parte de la administración estatal y a la decidida participación del sector empresarial, subrayó.

Al dirigirse a la pareja beneficiaria, Achach Rodríguez les invitó a que aprovechen al máximo lo otorgado. Al respecto, la señora Villanueva Marrufo comentó estar contenta por el respaldo. "En verdad que estoy emocionada al haber recibido estos apoyos, pues nunca había recibido alguno", aseveró.

Sobre su experiencia, compartió que ella y su esposo trabajan con una tía: “quisimos independizarnos y poner nuestro propio negocio, pero sólo contábamos con una estufa de dos quemadores y al empezar a tener más clientela, se nos complicaba al tardar en la elaboración de los platillos. Hoy gracias a este equipo recibido, podremos atender en menor tiempo a nuestros comensales y tenemos pensado contratar a más personas para dar un mejor servicio”, expresó.

Previo a esta entrega, el titular de la STPS distribuyó tres máquinas de coser, en el municipio de Hunucmá, en beneficio de igual número de personas. "Yo tengo más de 25 años de experiencia, siempre he trabajado en costura y en las maquiladoras, pero sentí que era el momento de poner mi propio negocio, en la que me van apoyar mi hermanita y mi hija", afirmó Manuel Ceballos  Pech.

Al igual que su hija, él agradeció el respaldo recibido por el Gobierno del Estado, comprometiéndose a trabajar con mayor entusiasmo para poder generar más bienestar para su familia. Añadió que actualmente elaboran guayaberas, pantalones y uniformes deportivos, y que con el equipo que obtuvieron, van a poder hacer diversas prendas de vestir en mayores cantidades.

El monto total de los apoyos otorgados este día ascendió a cerca de 68 mil pesos, en beneficio directo de cinco personas.

Destinos turísticos de Yucatán atraen al mercado de Hungría

  • Histórica promoción del estado en la Feria Internacional de Budapest-Utazás 2018.
Budapest, Hungría.- Los atractivos de Yucatán despertaron el interés de los visitantes y agencias de viajes húngaros que asistieron a la Feria Internacional de Turismo de Budapest–Utazás 2018, con lo que el estado se convirtió en la primera entidad de México en ir a promocionarse a dicha muestra.

Los atractivos naturales, históricos y arqueológicos del territorio llamaron la atención de los que acudieron a la exhibición, que este año recibió a más de 30 mil personas, quienes de inmediato consultaron toda la información correspondiente, por lo que Yucatán continúa colocándose en los ojos del sector de la industria sin chimeneas a nivel mundial, como un polo llamativo para el mercado europeo.

El director de Planeación de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del estado, Raúl Paz Noriega, señaló que esta convención es la más importante realizada en Hungría desde hace más de 40 años, por lo que resaltó la colaboración interinstitucional de la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), así como de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por medio de la Embajada de México en esa nación, para estar presentes en la Feria. 

El funcionario estatal recordó que el de Hungría es un mercado que, aunque pequeño en número de viajeros, es interesante respecto a la larga estadía que hacen sus ciudadanos y al gasto que generan, además de que está en pleno crecimiento.

En entrevista, explicó que sostuvieron reuniones de trabajo con operadores turísticos, agencias de viajes y empresas interesadas en contar con Yucatán como destino entre las opciones que se ofertan para el mercado húngaro, al tiempo que se distribuyó toda la información a los medios de comunicación especializados.

En esta ocasión, detalló, y como resultado de las gestiones de la oficina del CPTM en Alemania nos ubicamos en un booth, siendo invitados por el touroperador Neckermann Reisen, que forma parte del grupo Thomas Cook, desde donde se atendieron las citas y juntas laborales.

Como parte del programa de actividades, se ofreció una presentación que animó a los asistentes al evento a visitar la entidad, en la cual también se proyectaron videos promocionales.

Paz Noriega remarcó que la presencia de Yucatán es histórica, pues nunca antes una entidad de la República había participado en esta exhibición con un estand dentro el Pabellón de México, donde se generó mucho interés por conocer sobre la infraestructura turística del territorio.

Cabe mencionar que la presencia mexicana en este encuentro se deriva de la invitación realizada por el Gobierno de Hungría en el marco del Protocolo en Materia de Cooperación Económica entre nuestra nación y dicha sede, firmado en noviembre de 2017.

Yucatán refrenda su compromiso con la democracia y transparencia

  • El Gobierno del Estado y la Fepade se unen para proteger la paz y armonía social durante el proceso electoral.
Mérida, Yucatán.- Ante el proceso electoral de este año, el Gobierno de Yucatán implementará una serie de acciones y estrategias jurídicas orientadas a promover la participación ciudadana y la prevención de delitos en este rubro, que garanticen el desarrollo de unas elecciones dentro de un clima de paz y transparencia.

Para ello, los titulares del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Héctor Díaz-Santana Castaños, firmaron el Programa de Trabajo y el Compromiso por el Blindaje Electoral, acuerdos que establecen la suma de esfuerzos para desarrollar labores de apoyo en la materia y garantizar la armonía social.

En el evento se detalló que el primero tiene por objetivo desarrollar planes de respaldo en materia de capacitación, difusión, divulgación e intercambio de información para prevenir los delitos electorales, además de fomentar la participación de la ciudadanía y estimular la cultura de la denuncia en el tema.

Mientras que en lo que respecta al Compromiso por el Blindaje Electoral, éste indica que la administración estatal garantiza a la sociedad que se implementarán las actividades preventivas necesarias para que los recursos y programas institucionales no sean utilizados con fines electorales.

Acompañado de la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, el mandatario señaló que el 2018 será un año importante para consolidar nuestra democracia, que se constituye en nuestras instituciones, pero también para estimular la participación de la población, la cultura de la prevención y la denuncia de los delitos electorales.

Ante el magistrado presidente del Tribunal Electoral de la entidad, Fernando Javier Bolio Vales, Zapata Bello aseveró que los acuerdos signados en este marco son herramientas que garantizarán que, a través de la coordinación interinstitucional, nuestra democracia siga funcionando y entregando resultados a todos los ciudadanos.

El mandatario también destacó a la participación democrática como  factor clave en el desarrollo económico y el bienestar social de cualquier estado. En ese sentido, en compañía de la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, María de Lourdes Rosas Moya, llamó a conservar esa voluntad de formar parte y de hacer valer la voz de la sociedad yucateca.

Somos una comunidad participativa y activa, siempre respetuosa de las instituciones democráticas que nos guían. En cada proceso electoral, nuestro territorio cuenta con la participación más alta a nivel nacional. Más del 70 por ciento de las y los yucatecos vota cada tres años, lo que demuestra nuestra responsabilidad con la democracia y la confianza en nuestros organismos electorales, afirmó.

Al hacer uso de la palabra, Díaz-Santana Castaños hizo énfasis en la disposición de las autoridades estatales para entablar estos compromisos. Asimismo, subrayó que la entidad siempre ha sobresalido por sus bajos niveles en reincidencia delictiva electoral, por lo que confío que esta ocasión no será  la excepción.

Sobre ese tema, el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, puntualizó que la dependencia que representa se compromete a mantener una guardia permanente del personal durante cada una de las etapas que conforman el proceso electoral, a través de la Vicefiscalía especializada en el rubro.

“Estamos seguros que una vez más, sociedad y Gobierno, confirmaremos que en Yucatán se lleva a cabo un ejercicio ejemplar”, dijo el funcionario tras reiterar su respaldo a la población para mantener la paz, tranquilidad y seguridad que siempre ha caracterizado a la entidad.

Visita De la Madrid Cordero Centro Internacional de Congresos

  • Yucatán se consolida en el turismo de reuniones
Mérida, Yucatán.- Con más y mejor infraestructura, Yucatán se consolida en el turismo de reuniones, fruto del esfuerzo conjunto de la iniciativa privada y organismos vinculados al sector, para generar mayor derrama económica en beneficio de las familias que viven de esta actividad, destacó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

Junto con el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefour), Saúl Ancona Salazar, el funcionario federal visitó el nuevo Centro Internacional de Congresos (CIC) Yucatán “Powered by Samsung” en la víspera de su inauguración, que se efectuará en las próximas semanas. Allí, constató el funcionamiento de aires acondicionados, escaleras eléctricas, iluminación y salones con acabados finales de esta obra, que registra un avance del 95 por ciento. 

De la Madrid Cordero señaló que el rubro de convenciones, a nivel internacional, es de los que tiene mayor capacidad de gasto, por lo que se dijo gratamente impresionado de ver casi concluido el proyecto que inicialmente se antojaba ambicioso y parecía difícil de concretar, pues lo conoció desde que se concibió hace dos años y ahora abonará a seguir impulsando esta industria a mayor escala.

“Llama la atención la capacidad de ejecución, de consolidar terrenos, ver que se están detonando otros hoteles, que implican cerca de 600 cuartos nuevos que se están construyendo para complementar este lugar. Crece la capacidad de Mérida en un 30 por ciento más, eso genera empleo, amplía la capacidad de recibir visitantes; además se acompaña de nuevos vuelos internacionales, mayor conectividad, más turismo”, expresó.

En el recorrido,  el titular de la Sectur explicó que por cada cuarto se emplea entre una y dos personas de manera permanente; es decir, unas mil 200 más tendrán empleo, sin incluir la gente que depende de la industria del sector relacionada con el CIC.

“Hay que sumarle restaurantes que se van generando, centros comerciales que crecen a partir de que los convencionistas vienen, porque tardan tres o cuatro días y a veces traen a la familia para que los acompañen”, precisó.

Por su parte, Ancona Salazar detalló que la estrategia de preventa del CIC ha sido adecuada, toda vez que se logró que este año 21 mil 810 paseantes visiten Yucatán, hospedándose en Mérida y garantizando una derrama económica promedio diaria de cuatro mil 500 pesos, con una estadía promedio de 4.5 noches.

En los próximos días se empezará a trabajar con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la Sectur con el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture) en las estrategias e inversión en materia de promoción para este año, dirigidas a este importante segmento de mercado, resaltó.

El titular de la Sefotur recordó que el CIC, que empezará a operar el próximo 25 de abril, abrirá con el Congreso Internacional de Parques Urbanos, el cual congregará un promedio mil 200 concurrentes. Reveló además que para este 2018 se ha confirmado, a la fecha, 16 eventos, con un estimado de mil 300 personas por cada uno.

“El mes más concurrido es octubre, con cuatro eventos y una asistencia de siete mil 400 convencionistas, y el mes de noviembre, con la realización de cinco eventos y siete mil 560 personas”, puntualizó.

Incumple Graco Ramírez, recomendaciones por AVG, y feminicidio aumenta en Morelos

  • Incumple Graco Ramírez, recomendaciones por AVG, y feminicidio aumenta en Morelos
  • Falta de transparencia, de coordinación y de seguimiento a acciones denuncia CIDHM
Por: Angélica Jocelyn Soto Espinosa | Foto César Martínez López
Ciudad de México (Cimacnoticias) A dos años y medio de haberse decretado la Alerta de Violencia de Género (AVG) para Morelos, el gobierno del estado no sólo no ha erradicado esta violencia sino que sumó cinco municipios más a la lista de los más violentos para las mujeres y el estado se mantiene con altos niveles, en 2017 cerró con 202 casos de feminicidio.

Esto sucedió como consecuencia de que el gobierno morelense no ha cumplido ninguna recomendación a nivel estatal para implementar la AVG y a que son sólo dos municipios los que están cumpliendo algunas de las recomendaciones, determinó un análisis de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C (CIDHM).

La CIDHM A.C. presentó hoy en conferencia de prensa en la Ciudad de México, su informe de balance de la AVG en Morelos. Ésta se declaró el 10 de agosto de 2015 sólo para los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapara, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

No obstante, en 2017 el gobierno de Morelos sumó cinco municipios más a la lista: Axochiapan, Atlahuacan, Jojutla, Miacatlán, y Huitzilac.

De acuerdo con la coordinadora de Investigación del CIDHM, Paloma Estrada Muñoz, esto es porque “no se están haciendo acciones en todo el estado, lo que se ve reflejado en otros municipios”. Destacó que si bien la (la AVG) estaba focalizada, se harían políticas públicas para todo el estado, pero ahora observan un incremento en el feminicidio y manifestó su preocupación de que estos focos rojos “se extiendan a otros municipios.”

NO HAY LUGAR QUE SE SALVE
De acuerdo con la CIDHM, 32 de los 33 municipios de Morelos han presentado al menos un caso de feminicidio del año 2000 a la fecha. Durante 2017, los municipios con mayor número de feminicidio fueron: Cuernavaca con 19 casos; Temixco con 8; Tlaltizapan con 5, Atlatlahuacan, Axochiapan, Jojutla y Miacatlán con 4 cada uno; Cuautla, Huitzilac, Jiutepec y Yautepec con 3, cada uno.

Sólo en tres municipios en los que se decretó la AVG se registró una disminución en la violencia feminicida, entre ellos Puente de Ixtla y Xochitepec, que -según Estrada-  fueron los únicos municipios en los que se cumplió de una a dos recomendaciones de las 8 que les impuso la AVG, y el resto está en proceso.

Las medidas cumplidas fueron la implementación de campañas de difusión, la recuperación de espacios públicos y sanciones para servidores públicos.

Por el contrario, el municipio de Temixco no sólo aumentó de 6 a 8 los casos de feminicidio, sino que no reporta ningún cumplimiento en las recomendaciones de la AVG y tiene sólo 3 medidas en proceso.

La investigadora señaló que en el caso de Emiliano Zapata, las autoridades responsables del cumplimiento de la Alerta le informaron vía telefónica que no hay avances por problemas organizacionales y porque no existe una coordinación con el gobierno del estado.

Estrada observó que esta situación se extiende a otros municipios y al gobierno del estado, a lo que se suma el proceso electoral que se avecina en la entidad y que ya hizo que algunos servidores públicos encargados de la AVG abandonaran su puesto sin avisar a las organizaciones quién dará continuidad.

Otros factores, señaló la investigadora, son la ausencia de comunicación y coordinación interinstitucional, la falta de transparencia, e incluso la ignorancia de algunas personas responsables de esta política.

Por otro lado, dijo, el gobierno del estado y sus instituciones a nivel estatal no han cumplido tampoco con las recomendaciones que le tocan, como establecer una cultura de no violencia contra las mujeres en el sector educativo, crear un programa estatal con perspectiva de género para la atención de personas generadoras de violencia, revisar la legislación estatal sobre los derechos de las mujeres, entre otras.

VIOLENCIA FEMINICIDA EN AUMENTO
Con base en investigación de campo, recopilación de informes, documentación de cifras oficiales e investigación hemerográfica, la CIDHM corroboró que a dos años y medio de esta declaratoria “la violencia feminicida se mantiene en los más altos niveles”.

Tan sólo en 2017 ellas registraron 74 casos de feminicidio, mientras que en el 2015 –cuando se decretó la AVG- contaban 57. El 2016, muestra el informe, fue el año más cruento con 97 casos, pero la Fiscalía de la entidad sólo reconoció 33 durante ese año.

A esto hay que agregar que cuando se solicitó la AVG, las organizaciones de la sociedad civil identificaron que la Fiscalía había emitido sólo dos sentencias por feminicidio. Actualmente no se puede saber si estas cifras han cambiado, ya que la dependencia no les ha proporcionado la información que solicitan.

En total, durante estos dos años y medios que el gobierno de Morelos ha contado con una AVG se registraron 202 casos de feminicidio, por lo que la CIDHM pidió al gobierno del estado que realice ya las mesas de trabajo con los municipios para saber por qué no están informado sobre el avance y por qué no han cumplido.

Asimismo, pidió llevar a cabo mesa de trabajo con el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, y con autoridades del Tribunal de Justicia de la entidad para saber el estado de las investigaciones en cada caso.

La CIDHM también exigió que se haga un plan gubernamental para que las siguientes administraciones dan seguimiento y continuidad a las acciones realizadas; se publiquen cifras estatales sobre feminicidio; repare el daño a las víctimas; garantice el acceso pleno a la justicia; se investiguen todos los casos de muertes violentas de mujeres de acuerdo al Protocolo de Feminicidio, entre otras. 18/AJSE/LGL

Las mexicanas, claves en la transformación del país

  • El Gobernador acompañó al Presidente de la República en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Ciudad de México.-  El Gobernador Rolando Zapata Bello se sumó al llamado del Presidente Enrique Peña Nieto para seguir impulsando la transformación estructural del país a favor de la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres mediante el buen ejercicio, la continuidad y el arropo de las políticas públicas establecidas en la materia. 

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se realizó un día previo a la fecha oficial, el también coordinador de la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) respaldó el reconocimiento que el primer mandatario realizó a la labor que desempeñan todas las mexicanas, desde sus actividades diarias, para apuntalar la participación paritaria en los diversos ámbitos de la vida pública y privada de la nación. 

Tras destacar los progresos y logros más trascendentes en el rubro, Peña Nieto afirmó que la agenda de trabajo que ha seguido el Gobierno federal para impulsar la realización personal y profesional de este sector de la población no ha concluido, ni se detendrá, sin embargo, “se puede afirmar que la realidad que hoy tenemos es distinta y mejor para las mujeres de lo que teníamos hace poco más de cinco años”.







Cancelan estampilla postal por el Centenario del Agente Aduanal

  • Del tiraje nacional de 500 mil, tres mil estarán a la venta en Yucatán
Progreso, Yucatán.- La Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán (AAAY) y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) cancelaron la estampilla conmemorativa por los 100 años de la figura del Agente Aduanal en México, que a partir de hoy estará en circulación en el estado, con un costo de 7 pesos.

El presidente de a Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, A.C. (AAAYAC), Javier Villanueva Pérez-Abreu, y el gerente de Yucatán-Campeche del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Felipe de Jesús Yam Rosado, dieron a conocer la estampilla que se diseñó especialmente para el centenario de los agentes aduanales.

Al respecto, Javier Villanueva, destacó el valor que esta estampilla tiene por ser una pieza conmemorativa de edición limitada, que podrá ser adquirida por los coleccionistas y por quienes buscan conservarla.

Por ello, reconoció el interés del Servicio Postal Mexicano de emitir una estampilla en honor a la historia y trayecto de los agentes aduanales en el país, como un reconocimiento a la importancia que tiene el servicio que brindan a los empresarios.

Esos profesionales del comercio exterior, apuntó, son coadyuvantes del estado desde 1918, año en que su labor fue regulada por ex presidente de la república, Venustiano Carranza.

Los agentes aduanales son actualmente los encargados de darle certidumbre a las operaciones comerciales de importación y exportación, que estimulan el desarrollo de México, pues son coadyuvantes en la correcta recaudación de impuestos en las aduanas, subrayó.

El presidente de la AAAYAC resaltó que los 17 agentes aduanales que hay en Yucatán se han preocupado en realizar gestiones para mejorar la infraestructura de los recintos fiscales, para que las aduanas estén modernizadas, así como la facilitación comercial.

Villanueva Pérez-Abreu sostuvo que el estado tiene en el agente aduanal un aliado confiable y estratégico, para hacer crecer la competitividad en el sector productivo y empresarial de México, además de ser un enlace entre el sector público y los más de 65 mil importadores y exportadores que hay en el país.

Por su parte, el gerente de Yucatán-Campeche del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), Felipe de Jesús Yam Rosado, explicó las características de la estampilla, cuyo tiraje fue de 500 mil a nivel nacional, de las cuales en Yucatán se enviaron tres mil, que estarán a la venta a partir de este día, y hasta que se venda la última.

La estampilla, precisó, fue realizada con la técnica de fotografía y composición digital, utilizando tintas Cyan, Magenta, amarillo, negro y tintas de seguridad, con impresión Offset, en tamaño de 40 x 24 mm, perforación de 13 peine, en papel couché blanco mate, una cara, con engomado de 110 G/M2.

Estuvieron presentes también en el evento: Fernando González Ortega, Ernesto Gutiérrez Álvarez, presidente y secretario de la Sociedad Numismática y Filatélica Peninsular A.C., respectivamente, así como Alonso Azcona Pizarro, Sub Administrador de la Aduana de Progreso, Yucatán, Irán Cervera Domani, miembro del Consejo Directivo de la AAAYAC y Gabriela Amador Sánchez, coordinadora de Enlace Nacional de SEPOMEX.

La palabra hablada: Una de las formas más hermosas de comunicar lo que uno quiere

  • Participan 13 estudiantes en concurso de oratoria
Mérida, Yucatán.- En el marco de las actividades culturales por el 96° aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo el Concurso Universitario de Oratoria, con la participación de 13 estudiantes de las diferentes facultades y preparatorias de la UADY.

Estudiantes de facultades como enfermería, ingeniería, derecho, educación, así como de las preparatorias uno y dos, compartieron ideas y reflexionaron sobre temas como retos y contextos de la juventud en el México democrático, historia de la UADY, el legado histórico de Felipe Carrillo Puerto, por mencionar algunos.

Los ganadores de este certamen fueron: Ángel Rabines Pérez de la Facultad de Ingeniería (primer lugar); Danna Acuña Beltrán de la Facultad de Contaduría y Administración (segundo) y Pedro Pech Martín de la Facultad de Medicina (tercero).

Este certamen de oratoria tiene como principal objetivo, la formación de capacidades como la de síntesis, dirigirse correctamente a un auditorio y facilidad de palabra, contribuyendo a que los estudiantes obtengan una formación integral, expresó Daniel Rivas Urcelay, coordinador de cultura de esta Máxima Casa de Estudios.

El concurso se realizó en el Salón de Consejo del Centro Cultural Universitario, reunió a estudiantes, profesores, coordinadores de cultura, así como padres de familia y amigos.

En entrevista, el coordinador agregó que la oratoria es compleja, pero fortalece como persona a quien la práctica, es por ello que la Universidad Autónoma de Yucatán brinda a los estudiantes, las herramientas necesarias para que se puedan preparar y desenvolver con facilidad ante el público.

En ese sentido manifestó que una de las formas más hermosas de comunicar lo que uno quiere es a través de la palabra hablada. “Es la forma más natural, elemental y original de producción del lenguaje humano”, apuntó.

Asimismo, explicó que el concurso constó de dos etapas, en la primera cada participante expuso un tema libre, quedando seleccionados los cinco finalistas que pasaron a la segunda etapa, la cual consistió en que cada estudiante improvisó un tema que se les designó al azar.

El H. Jurado calificador estuvo integrado por la Mtra. María Teresa Mézquita Méndez, el Abogado General de la Universidad, Renán Solís Sánchez y el Mtro. Daniel Rivas Urcelay, Coordinador de Cultura.

De acuerdo a las temáticas y lineamientos fijados, el jurado calificó: presencia, ademanes, fluidez, elocuencia, dicción, dominio y contenido del discurso, manejo del auditorio y uso del idioma.

Cabe resaltar que el ganador del Concurso Universitario de Oratoria será el embajador de la Palabra, participará en los diferentes eventos y ceremonias que organice la Universidad.

UADY apuesta a las plataformas virtuales para aumentar su oferta educativa

  • Convenio de colaboración UADY-SEPLAN para impulsar licenciatura no presencial
Mérida, Yucatán.- Para crear e impulsar programas educativos de licenciatura bajo la modalidad no presencial, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) del Gobierno del Estado signaron un convenio de colaboración.

El Rector de esta casa de estudios, José de Jesús Williams, manifestó que este acuerdo busca incrementar la oferta educativa de la universidad mediante el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, con el fin de que más jóvenes tengan oportunidad de cursar estudios de nivel superior.

Al atestiguar la firma entre el titular de SEPLAN, Guillermo Cortés González y el director general de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, el Rector señaló que apostar cada vez más por las nuevas tecnologías para ofertar programas educativos significa responder a las necesidades de la población.

La oferta de licenciatura en línea de la UADY iniciaría con dos programas: Educación y Gestión Pública y Empresarial, las cuales estarían programadas para el segundo semestre del año.

Los programas de tipo virtual ofrecen múltiples ventajas pues permiten que el aspirante pueda tener mayor flexibilidad en horarios, tomando en cuenta que muchas veces son personas que quieren combinar su jornada laboral con el aprendizaje, dijo el Rector.

En ese sentido, explicó que este proceso de diseño y planeación de programas en línea inició hace un año y ya se tiene un buen avance en cuanto a la elaboración de estrategias y metodologías alineadas al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) que implementa la UADY.

Precisó que una vez que se concluya el diseño de estos programas deberán ser turnados al Consejo Universitario para su evaluación y dictamen correspondiente, y finalmente se presentaría la convocatoria para el registro e ingreso de los aspirantes.

En su turno, Cortés González, apuntó que el convenio formaliza acciones que ya están en marcha y que tienen el propósito de ampliar la oferta educativa.

Consideró que para el gobierno estatal es un gran reto que la administración pública pueda contar con este tipo de opciones que invitan a elevar el nivel educativo de los propios servidores y funcionarios.

Contar con esta oferta educativa en línea se convierte en una gran oportunidad para todos y por ende, se contribuye a una profesionalización para garantizar mejores servicios para beneficio de la ciudadanía, agregó.

Por su parte, Estrada Pinto explicó que en el proyecto de creación de licenciaturas en modalidad virtual participan por parte de la universidad, la dirección a su cargo a través de la Coordinación del Sistema de Licenciaturas y el Departamento de Innovación e Investigación Educativa.

En entrevista, el funcionario adelantó que la visión es el impulso de más licenciaturas orientadas a otras áreas del conocimiento como ciencias políticas, turismo, entre otras.

De acuerdo con diagnósticos de la propia universidad, se estima que el 23% de estudiantes matriculados en las facultades de esta universidad, combinan sus jornadas académicas con las de tipo laboral durante el día.

En este acto estuvieron presentes por parte de SEPLAN, Jorge Avilés Lizama, Martín Polanco Loeza, Abraham Echazarreta Moreno y Amílcar Briceño Marrufo.

Además, por la UADY, Jessica Zumárraga Ávila, jefa del Departamento de Investigación e Innovación Educativa; Edith Díaz Barahona, coordinadora del Sistema de Educación Media Superior; y el director de la Facultad de Economía, Luis Araujo Andrade.
© all rights reserved
Hecho con