Tradiciones yucatecas, sinónimo de unión familiar

  • Santa Elena celebra el Mes de la Familia.
Santa Elena, Yucatán.-Con la tradicional caminata del Coché, con  la que además de honrar a los visitantes, se concluyen las festividades del Santo Patrono de Santa Elena, iniciaron en dicho municipio las actividades para conmemorar el Mes de la Familia. 

Tras descender del Coché que transporta a quienes entregan y reciben al Santo para el siguiente año, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, destacó la importancia de mantener a través de las generaciones la cultura de la región.

"En especial en Santa Elena es un municipio donde se conservan las tradiciones con mucho orgullo y eso es lo que los identifica y los hace diferentes, pero para ello el papel de la familia es fundamental", aseveró en presencia de la directora de Atención a la Infancia y Familia, Geny Parrao Aguilar, y la presidenta del DIF Municipal, María del Rosario Huchim Chi.

Agregó que en la época moderna, las familias se enfrentan a cosas que hace 20 años no sucedían, por lo que se ha vuelto más necesario e importante hacer sentir amados a los hijos y a cada uno de los miembros del núcleo.

Por su parte el alcalde anfitrión, Eduardo Huchim Kahuil, agradeció la oportunidad de fortalecer las relaciones familiares mediante actividades que conjugan la diversión con el aprendizaje.

Al finalizar el acto protocolario, las autoridades disfrutaron de bailables de jarana y realizaron el recorrido por el circuito de tareas, que comenzaba con la exposición de los trabajos realizados por las integrantes de los talleres de corte y confección, y manualidades del Centro de Desarrollo Familiar Municipal, donde convergen técnicas clásicas con motivos modernos o viceversa.

Doña Rosa María Tec Mayor asistió a las acciones con sus nietas Naomi y Valentina de 10 y 12 años respectivamente. "Yo estoy orgullosa de ver que hay estás actividades y que en ellas siguen recordando las tradiciones que tenemos aquí, porque los muchachos de ahora ya no hacen mucho caso, y muchos no saben lo que significan", comentó la mujer de 64 años.

Mientras Naomi jugaba una carrera de obstáculos con sus amigos y Valentina hockey con escobas, doña Rosa explicaba "El Coché es la tradición con la que concluimos la festividad al Santo Patrono de Santa Elena y con eso honramos a quienes nos visitan"

Agregó que para ella es muy importante que sus nietas sepan que no sólo es una fiesta que se lleva a cabo en enero, sino que en el Coché se transporta a quienes entregan y reciben al Santo para el siguiente año y eso es una gran responsabilidad.

Además de estas actividades, los asistentes pudieron realizarse mediciones de presión y glucosa, escuchar pláticas y divertirse con los ejercicios lúdicos propios del circuito.

Conagua ha invertido más de 74 mdp para la rehabilitación de caminos

  • Entre 2013 y 2017 se rehabilitaron más de 148 kilómetros de caminos saca cosechas.
Mérida, Yucatán.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha invertido recursos por 74.4 millones de pesos (mdp) en Yucatán para la rehabilitación de más de 148 kilómetros de caminos saca cosechas, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), José Ignacio Mendicuti Priego.

Destacó la importancia de que el Gobierno de la República, en coordinación con productores y municipios, impulse los trabajos de conservación y rehabilitación en áreas de temporal tecnificado, específicamente lo que respecta al estado físico de los caminos o accesos que los productores usan para poder trasladar lo que obtienen en sus unidades de riego.

Indicó que en las distintas reuniones que ha sostenido con representantes de unidades productivas, una de las demandas ha sido la rehabilitación de los caminos saca cosechas.

Mendicuti Priego destacó que con los trabajos de rehabilitación de los 148 kilómetros de caminos de acceso se ha beneficiado a 3 mil 166 familias yucatecas que cuentan con 20 mil 885 hectáreas de trabajo.

Entre los principales municipios beneficiados con este programa se encuentran Tizimín, Temozón, Chemax, Tekax y Tzucacab, principalmente productores de maíz, sorgo, soya y hortalizas, así como del sector ganadero.

Mendicuti Priego apuntó que los productores beneficiados son principalmente del sector social y que debían trabajar con caminos de acceso críticos o sin carpeta de rodamiento.

Indicó que para este 2018 se continuará apoyando a los productores yucatecos con trabajos de conservación y rehabilitación de caminos de acceso, por lo que se han iniciado las gestiones correspondientes.

Yucatán, sede de capacitación financiera internacional

  • El estado recibe a 60 especialistas del rubro de toda América Latina.
Mérida, Yucatán.- El conocimiento y talento de más de 60 mujeres y hombres, provenientes de 14 países de América Latina, se reunió en Yucatán al convertirse en sede por tercera ocasión consecutiva del Programa de Capacitación en Microfinanzas Boulder (MFT, por sus siglas en inglés) 2018 y recibir la primera  edición en español del esquema de Finanzas Rurales y Agropecuarias  (RAFP, por sus siglas en inglés).

El coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, quien asistió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, encabezó la ceremonia de bienvenida de este encuentro, que hasta el 23 de marzo reunirá a las y los especialistas para analizar los principales paradigmas de la industria e identificar los temas de fondo y emergentes, a fin de entender los desafíos que enfrenta la región.

Acompañado del presidente del Programa Boulder MFT, Robert Christen, el funcionario estatal señaló a Yucatán como una tierra próspera que ha destacado con sus índices de crecimiento en rubros como la seguridad,  industria manufacturera y tecnologías de la información, así como en nuevos asentamientos de empresas y universidades.

También, invitó a las y los asistentes a conocer y apreciar las ventajas  que la cultura maya  ofrece, como sus construcciones emblemáticas, gastronomía y la calidez de la gente que habita el territorio. “Esta tierra cuenta con bastas demostraciones en cada uno de sus rincones y sus pobladores”.

Al hacer uso de la palabra, Christen resaltó la disposición que el Gobierno del Estado le otorga a este evento, al facilitar el acceso a sus espacios más importantes, razón por la cual la entidad fue elegida una vez más.

En esta edición, por primera vez se impartió el nuevo Programa de Finanzas Rurales y Agropecuarias en español, el cual tiene por objetivo reflexionar, así como compartir ideas y estrategias específicas para dichos sectores. Su versión original en inglés ya lleva tres años realizándose en Turín.

También, se abordarán temas sobre los actuales paradigmas en la industria de las microfinanzas y se consolidarán los saberes en áreas de gestión financiera mediante la implementación de nuevos productos y evaluaciones.

Entre las naciones participantes se encuentran México, Argentina, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Honduras, Panamá, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Colombia, Brasil y República Dominicana.

Con 24 años de experiencia, el Instituto Boulder es considerado el principal centro de formación sobre servicios financieros inclusivos y ha capacitado a  más de cinco mil mujeres y hombres profesionales en el mundo, entre los que se encuentran las y los representantes de las instituciones de este rubro de organizaciones de apoyo y de agencias.

AGEY alberga muestra con estampillas del mundo

  • Se cancela timbre conmemorativo, en el marco de los 111 años del Palacio Postal de México.
Mérida, Yucatán.- El Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY) fue sede de la cancelación que conmemora el Primer Día de la Emisión del Timbre del Palacio Postal, en el marco de los 111 años de ese edificio histórico del Servicio Postal Mexicano.

El subsecretario de Desarrollo y Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Carlos Carrillo Paredes, y el director del AGEY, Enrique Antonio Sosa Mendoza, realizaron el sello de la estampilla relativa a la efeméride.

Ante el  presidente de la Sociedad Numismática y Filatélica Peninsular, Fernando González Ortega, y del delegado de la Federación Mexicana de Filatelia región sureste, Ernesto Gutiérrez Álvarez, se explicó que el sello postal tendrá un tiraje limitado de 100 mil piezas, de las cuales sólo tres mil serán repartidas en la entidad, con un costo unitario de 15 pesos.

La muestra es una colección que forma parte del 75 aniversario de la fundación de la Unión Postal Universal (UPU) y consta de todas las estampillas emitidas en el mundo por los países pertenecientes a esa agrupación.

La exposición numismática se caracteriza por mostrar timbres de mujeres históricas en el marco del Día Internacional de la Mujer, dentro de las cuales destaca Frida Kahlo, Josefa Ortiz de Domínguez y Juana de Asbaje, además de las mestizas de Yucatán.

Esta exhibición estará abierta en el AGEY de 8:00 a 15:00 horas y finaliza el miércoles 21 de marzo. Como dato particular, se mencionó que el personaje femenino que más ha figurado en una moneda o billete en el globo es la Reina Elizabeth de Inglaterra.

Créditos Sociales, valiosa oportunidad para las mujeres yucatecas

  • Más de dos mil 474 personas beneficiadas con este esquema, la mayoría jefas de familia.
Mérida, Yucatán.- En apoyo al emprendimiento productivo de la población yucateca que no había tenido acceso al financiamiento bancario tradicional debido a sus condiciones económicas, el Gobierno del Estado ha entregado dos mil 474 Créditos Sociales para poner en marcha negocios e impulsar ideas.

Con una inversión mayor a los 44.5 millones de pesos, los préstamos otorgados a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se han dirigido en más del 80 por ciento a mujeres con iniciativas diversas, ya que desde 2016 este programa modificó sus lineamientos y se convirtió en exclusivo para este sector.

Sólo el año pasado, se dotó con 513 financiamientos al mismo número de beneficiarias, de los cuales 448 correspondieron a nuevos créditos y 63 a renovaciones, lo que significó el empleo de casi 10 millones de pesos a favor de las jefas de familia y su independencia económica. Cabe recordar que, para volver a acceder a este apoyo, la solicitante debió cubrir la totalidad del pago de su primer respaldo.

Un caso de éxito es el de María Lilian Pat Várguez, originaria de la comisaría Telchaquillo en Tecoh, quien recibió un préstamo por 25 mil pesos, el cual utilizó para sacar adelante su cocina económica y adquirir equipo moderno para ofrecer un mejor servicio a sus comensales, quienes de lunes a viernes acuden a su establecimiento a deleitarse con sus ya conocidos guisos.

"Hoy puedo llegar a mi pueblo y decir que los apoyos sí se dan a quien de verdad lo necesita, porque yo lo pedí y me lo dieron. Ahora también podré contratar a alguien más para que me ayude en el local y pueda pasar más tiempo con mis hijas", comentó la mujer.

Entre los giros de negocios más comunes se encuentran tiendas de abarrotes, estéticas, talleres de costura, papelerías, cocinas económicas, venta de zapatos y cochinita, así como panaderías.

Los Créditos Sociales fomentan y estimulan el desarrollo de micro empresas y actividades productivas de las yucatecas, quienes ven en ellos una valiosa oportunidad para convertir un sueño en una historia de éxito para mejorar el futuro de sus hijas e hijos y contribuir al progreso económico de la entidad.

Este esquema cuenta con tres diferentes vertientes, las cuales tienen una tasa del seis por ciento de interés anual, muy por debajo de los requerimientos de las entidades bancarias tradicionales.

Para ello, se puede solicitar préstamos mixtos por hasta 35 mil pesos a cubrirse en 24 meses de amortizaciones; para capital de trabajo, por hasta 20 mil pesos que pueden ser pagados en 18 meses y para la adquisición de equipamiento, con una bolsa de hasta 50 mil en 36 mensualidades.

Otro ejemplo de las virtudes de este esquema es la taquería "La cochinita.come", ubicada al poniente de Mérida y propiedad de Rosario López Parcero, a quien por segunda ocasión se le dotó de un financiamiento.

Con más de cinco años de actividades, este negocio recibió un primer respaldo de 30 mil pesos en 2014, mejoró su infraestructura e incorporó a cinco colaboradoras. En 2017, obtuvo una bolsa de 33 mil pesos, que destinó para adquirir nuevos instrumentos y materiales de cocina para brindar un mejor servicio.

Ramírez Marín visitará a los migrantes yucatecos

  • La Federación Yucateca y el Partido Migrante Mexicano lo recibirán en California
Mérida, Yucatán.- Dirigentes de la Federación Yucateca y del Partido Migrante Mexicano, una organización política binacional, tienden un puente con el legislador federal con licencia Jorge Carlos Ramírez Marín para tratar asuntos de interés de los paisanos que laboran en Estados Unidos y definir una agenda de trabajo que incluya atender a sus familias que viven en Yucatán.

En reunión de trabajo en esta ciudad, en la que participaron también directivos de la Federación Agronómica de Yucatán, se abordaron varios temas entre los que figuran la necesidad de implementar programas de vivienda, apoyo a proyectos productivos, trámites de diversos documentos, altos cobros por el envío de remesas y la creación de la Casa del Migrante Yucateco en California, entre otros asuntos.

Asimismo, plantearon la necesidad de promover una mayor integración y unión entre los diferentes clubes de migrantes, hicieron énfasis en la urgencia de establecer mecanismos de defensa jurídica inmediata para quienes se ven en situaciones de ser deportados, mayor respaldo para pelear por sus derechos en Estados Unidos y una mayor atención a sus necesidades en la entidad.

En la reunión, Jorge Javier Zozaya Chí, secretario de Organización de la Federación Yucateca, oriundo de Oxkutzcab, y Rafael Catzín Pech, secretario general del Partido Migrante Mexicano, nacido en Cholul, entregaron una invitación a Ramírez Marín para recibirlo en California el sábado 24 de este mes, a fin de sostener un diálogo con los paisanos que laboran en la Unión Americana.

La invitación también proviene de la Federación en el Exterior de Yucatecos. En la carta se informa que se trata de un convivio al que denominaron "Orgullo Yucateco", que se realizará en la ciudad de Los Ángeles.

El legislador con licencia aceptó la invitación y manifestó su disposición de escuchar a los migrantes y abordar los temas que deseen plantear, todo con miras a elaborar una agenda de trabajo que responda a sus necesidades, ya que, como diputado federal, presentó dos puntos de acuerdo para que el tema de traslado de remesas de Estados Unidos a México tenga menor costo y para que se asigne un fondo para que los consulados cuenten con despachos de abogados a fin de defender a los migrantes.

En la reunión, el presidente de la Federación Agronómica de Yucatán, Francisco Gamboa Suárez, informó que ya colaboran con ambos organismos para asesor a los migrantes que regresan y desean reincorporarse a las labores del campo, pero requieren de más canales de apoyo para hacer más efectiva su participación.

Ramírez Marín indicó que pueden contar con él para apoyar esta causa y ampliarla incluso a los familiares de los migrantes que viven en Yucatán, no necesariamente solo para los que retornen de Estados Unidos, pues se trata de generar empleo y fuentes de ingresos en la zona rural.

Fue una reunión amena, cordial, en la que los dirigentes de las tres agrupaciones recurrieron al legislador con licencia para tender este puente de acercamiento directo  con los migrantes y definir una agenda de trabajo con la disposición de participar y responder a sus necesidades.

"Para nosotros usted representa una persona seria, de palabra, que apoya a los diversos sectores y está comprometido con el estado. Por eso recurrimos a usted y lo invitamos a que nos visite en California, donde radica la mayoría de nuestros paisanos", recalcó Zozaya Chí, al entregarle la carta invitación.

En la plática, Catzín Pech dijo que sólo en el condado de Los Ángeles residen más de 45 mil yucatecos, de los 185 mil que, según el Indemaya, laboran en Estados Unidos, quienes envían más de 100 millones de dólares en remesas al año a Yucatán.

La mujer, pilar de la economía familiar: Sahuí

  • Historias de éxito de mujeres emprendedoras
Mérida, Yucatán.- Suemy Güémez Quintal es propietaria de una estética que se ubica en la colonia Emiliano Zapata Sur que ha crecido en servicios y clientes luego de recibir un crédito a la palabra.

Modernizó el mobiliario, además de adquirir nuevos productos para tratamientos y uñas de acrílico lo que se tradujo en un incremento de la actividad del micronegocio que encontró un punto de despegue.

“Ahora tengo mayor número de clientes y a los que ya tenía en mi cartera de la empresa les ofrezco más comodidades. Además tomé un curso de barbería y actualmente más hombres vienen a contratar servicios”, explicó la mamá de cinco hijos.

Narró que por meses solicitó a la banca comercial diversos planes de financiamiento pero los intereses no le convenían, por lo recurrió a un crédito social sin aval y con tasas preferenciales.

“Quiero que mis hijas y más mujeres se den cuenta que pueden cumplir sus sueños. Eso sí con mucho trabajo, preparación y constancia, habrán algunos días malos, pero saber que contamos con el respaldo del Gobierno del Estado nos da tranquilidad”, comentó.

En el establecimiento ubicado en la avenida 86 de la Emiliano Zapata Sur, la señora Karla Quijano Poot, cliente del negocio, dijo que cotidianamente acude a que le apliquen gel en sus uñas y keratina para alaciar su cabello.

“MI amiga inició en su casa y poco a poco fue comprando sus sillas profesionales, espejos, muebles. Soy clienta fiel porque entre mujeres debemos apoyarnos, ella siempre se actualiza en técnicas y eso nos gusta y da confianza”, destacó.

Después de conocer esa historia, el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que con la certeza de que las mujeres aprovechan de manera óptima las herramientas que se les otorgan para impulsar su productividad y fortalecer la economía del hogar, los financiamientos sociales deben continuar.

“Tenemos que seguirle apostando a las mujeres de Yucatán. Los resultados de este tipo de apoyos nos confirman que son las mejores administradoras, porque son responsables y saben multiplicar los beneficios. Las yucatecas son pilar fundamental en nuestra sociedad y es necesario que tengan instrumentos para fortalecer la calidad de vida de sus familias”, afirmó.

Al visitar a la emprendedora, quien en octubre de 2017 recibió un crédito de 17 mil pesos para su salón de belleza, el ex Secretario de Desarrollo Social dijo que ella es un gran ejemplo del camino que hay que seguir para cumplir metas, que es la disciplina, el orden y el esfuerzo cotidiano.

“Conocemos la ruta de efectividad de estas acciones, cuando nos referimos a trabajar con la visión de mujeres y abuelas, es porque sabemos que para ellas la familia va por delante y para nosotros Yucatán es primero, juntos consolidaremos lo logrado y haremos la mejor versión de nuestro estado”, subrayó.

Realizará CANAIVE Yucatán pasarela por el Día de la Guayabera

  • Se presentarán los trabajos del concurso “Diseña tu Guayabera”
Mérida, Yucatán.- Para celebrar el Día de la Guayabera, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Yucatán presentará en una pasarela, que se realizará el próximo 20 de marzo en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), las innovaciones y nuevos diseños de 13 empresas que están bajo la marca, “Así es la Guayabera, así es Yucatán”.

El presidente de la CANAIVE, Pedro Enrique Góngora Medina, destacó que el próximo 21 de marzo es el día de la guayabera, la prenda icono de Yucatán que muestra una fuerte tendencia y aceptación en el gusto de las nuevas generaciones.

En este marco, puntualizó, se presentarán a las prendas creadas por los 13 finalistas del primer concurso “Diseña tu guayabera”, estudiantes de la carrera de modas o fines de diferentes universidades, que ya están incorporados a una de las marcas del programa “Así es la guayabera, así es Yucatán”

Los concursantes, indicó, mostrarán, en la pasarela, al jurado calificador, entre los que se encuentra el diseñado David Salomón, sus creaciones que fue confeccionado con el apoyo de una empresa de la CANAIVE, para seleccionar a los tres primeros lugares, quienes tendrán como premio: 10 mil, cinco mil y tres mil pesos, para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

El diseño ganador, subrayó, tendrá que estar aterrizado, replicable y comercial, se pretende que sea una prenda con calidad y guste al consumidor, para que sea atractiva en el mercado, ya que formarán parte de las mejores marcas productoras de guayaberas en el estado e integrantes del programa “Así es la guayabera, así es Yucatán”.

Las empresas participantes son: Glyphs, La Plaza del Recreo, Guayaberas DeFer,  Creaciones Lizeth, Voga Yucatán, Soy Yucateca, Bordados Kike, Guayaberas Ramírez, Guayaberas Dzibilchaltún, Esencia Maya, Soberano Guayaberas, Portofolio  y Zona Zero.

En presencia de los finalistas de “Diseña tu Guayabera”, Góngora Medina, resaltó el interés de los empresarios de la Cámara de la Industria del Vestido por incentivar el talento y creatividad de los estudiantes y recién egresados, para impulsar el desarrollo del sector en la entidad y mejorar el programa “Así es la guayabera, así es Yucatán”.

Sobre la pasarela, el presidente de la CANAIVE, detalló que a las 19: 30 horas, en el Cecuny, empezarán a desfilar los 50 modelos que portarán seis prendas de cada una de las 13 marcas participantes, y el diseño de los participantes del certamen.

Dormir mal: aumento de peso y defensas bajas

  • A largo plazo aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares
Ciudad de México.- Los trastornos del sueño son cambios en el modo de dormir de una persona, que pueden afectar el estado de salud general, la seguridad y la calidad de vida. Influyen en la capacidad para conducir de manera segura y aumentan el riesgo de padecer otros problemas de salud.

Algunos de los signos y síntomas que deben ser considerados son somnolencia diurna excesiva, respiración irregular o aumento del movimiento durante el sueño y dificultad para conciliar el sueño.

Existen muchos tipos de trastornos del sueño. Suelen agruparse en categorías que explican la causa de estos o el modo en que te afectan. También pueden agruparse de acuerdo con las conductas, los problemas con tus ciclos naturales de sueño y vigilia, los problemas para respirar, la dificultad para dormir o tu sensación de somnolencia durante el día.

Algunos tipos frecuentes de trastornos del sueño comprenden los siguientes:

·         Insomnio, en el que tienes dificultad para conciliar el sueño o te quedas despierto durante toda la noche.

·         Apnea del sueño, en la que experimentas patrones anormales en la respiración mientras duermes. Existen muchos tipos de apnea del sueño.

·         Síndrome de las piernas inquietas, un tipo de trastorno del movimiento durante el sueño. El síndrome de las piernas inquietas, también llamado enfermedad de Willis-Ekbom, provoca una sensación molesta y una necesidad de mover las piernas mientras intentas conciliar el sueño.

·         Narcolepsia, una afección caracterizada por una somnolencia extrema durante el día y quedarse dormido de repente durante el día.

Hay muchos modos de diagnosticar los trastornos del sueño. Normalmente, la mayoría de los casos de trastornos del sueño pueden ser tratados eficazmente una vez que se hace el diagnóstico correcto

Menos descanso = Aumento de peso

¿La falta de sueño causa aumento de peso? Según el Dr. Donald Hensrud, experto en medicina preventiva y nutrición de Mayo Clinic, “podría ser”.

Investigaciones recientes sugieren que existe una asociación entre la duración del sueño y el aumento de peso. “En un estudio, la falta de sueño recurrente en los hombres aumentó sus preferencias por alimentos de alto contenido calórico y la ingesta total de calorías. En uno distinto, las mujeres que dormían menos de seis horas o más de nueve horas tenían más probabilidades de aumentar 11 libras (5 kilogramos) en comparación con las mujeres que dormían siete horas por noche. Otros estudios, se observaron patrones similares en niños y adolescentes”.

Dormir menos de cinco horas —o más de nueve horas— por noche parece incrementar la probabilidad de aumentar de peso. “Una explicación podría ser que la duración del sueño afecta las hormonas que regulan el hambre (grelina y leptina) y estimula el apetito”, explicó el experto. Otro factor contribuyente podría ser que la falta de sueño produce fatiga y ocasiona una menor actividad física.

“En todo caso, es otro buen motivo para dormir bien por la noches”, agregó el Dr. Hensrud.

Los que duermen menos se enferman más

“La falta de sueño puede afectar tu sistema inmunitario”, afirmó el Dr. Eric J. Olson, experto en medicina del sueño de Mayo Clinic. Se ha demostrado en estudios que las personas que no tienen horas de sueño de calidad o suficientes horas de sueño tienen más probabilidades de enfermarse tras estar expuestas a un virus, como el del resfriado común. Igualmente puede afectar tu proceso de recuperación cuando te enfermas.

“Durante el sueño, el sistema inmunitario libera proteínas llamadas citocinas, algunas de las cuales ayudan a promover el sueño”, explicó el Dr. Olson. Algunas citocinas deben aumentar cuando tienes una infección o inflamación o cuando estás estresado. La falta de sueño puede reducir la producción de estas citocinas protectoras. Además, los anticuerpos y las células que combaten infecciones disminuyen durante los períodos en los que no duermes lo suficiente.

“Por lo tanto, tu cuerpo necesita dormir para combatir enfermedades infecciosas”, afirmó el experto. “La falta de sueño a largo plazo también aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares”.

¿Cuánto sueño necesitas para reforzar tu sistema inmunitario? La cantidad óptima de sueño para la mayoría de los adultos es de siete a ocho horas de buen sueño por noche. Los adolescentes necesitan de nueve a 10 horas de sueño. Los niños ene dad escolar necesitan 10 o más horas de sueño.

De todas maneras, más horas de sueño no siempre es lo mejor. “Para los adultos, dormir más de nueve a 10 horas por noche puede producir sueño de mala calidad, por ejemplo, dificultad para quedarse o mantenerse dormido”, concluyó el Dr. Olson.

Perseguirán de oficio casos de violencia familiar

  • Mayores penas a culpables de abuso y hostigamiento sexual
  • Aprueban en comisión importantes medidas contra la violencia hacia la mujer
Mérida, Yucatán.-  Diputados de diversos partidos aprobaron en comisión importantes medidas a favor de la mujer entre las que destacan perseguir de oficio casos de violencia familiar, mayores penas a culpables de abuso y hostigamiento sexual, así como el fortalecimiento de los derechos de las mismas, tras la sesión de este día en donde sus integrantes votaron a favor por unanimidad.

Dichas medidas forman parte de lo establecido en el dictamen que deberá votarse en el Pleno para modificar el Código Penal y Código de Familia, de acuerdo con lo asentado durante las actividades de hoy en la Comisión de Justicia y Seguridad Pública.

En materia de violencia familiar, Celia Rivas Rodríguez, informó que este delito será perseguido de oficio cuando la víctima se encuentre en estado de gravidez durante el embarazo o en los tres meses posteriores al parto; cuando la víctima sea menor de edad o mayor de 60 años; cuando la víctima tenga alguna discapacidad; cuando el delito se cometa por dos o más personas o cuando el denunciado tenga antecedentes de violencia familiar contra la víctima.

“En estos casos, la Fiscalía General del Estado integrará automáticamente una carpeta para investigar y perseguir el delito; no obstante, cualquier persona que tenga conocimiento de un delito de esta naturaleza podrá realizar la denuncia correspondiente”, aclaró.

Además, la presidenta de la Junta de Gobierno añadió que para este delito también se aumentará la pena de seis meses hasta cinco años de prisión, cuando antes era hasta cuatro años; así como en el caso de hostigamiento sexual que será de uno a tres años de prisión, cuando antes era de tres días hasta un año de prisión.

“La violencia contra las mujeres no será tolerada por las autoridades”, enfatizó.

Rivas Rodríguez, mencionó también que se tipifica el delito de Acoso Sexual, que se complementa con el de hostigamiento, para proteger a las mujeres que son víctimas de esta forma de violencia en la vía pública, en la calle o en el transporte público.

De igual manera que sanciona a quienes cometen actos de exhibicionismo no consentido o que tomen fotos a las mujeres sin su consentimiento, el cual tendrá una pena de uno a dos años de prisión, que podría aumentar cuando se trata de menores de edad, de año y medio a tres años de cárcel.

De la misma forma, se deroga el requisito que pedía un año de duración al matrimonio que para solicitar el divorcio y de este modo, “cualquier mujer que sea víctima de violencia podrá separarse legalmente de su pareja, en caso de así requerirlo, sin tener que esperar un minuto más”.

Por último, la vocal de la comisión detalló que se actualiza el Código Penal referente al reconocimiento de la maternidad y paternidad, al igual que en conjunto con el Código de Familia, para armonizar sus definiciones y alcances de la reparación del daño, las órdenes y las medidas de protección, en plena concordancia con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida sin violencia y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

“Así, la reparación del daño ahora contemplará aquellos elementos que sean más favorables para la víctima, las órdenes y medidas de protección se actualizarán para salvaguardar la vida de las mujeres que sufren algún hecho de violencia y se garantizará también asesoría jurídica, acompañamiento, escolta para la recuperación de los bienes del hogar, así como el acceso para las mujeres, sus hijas e hijos, a programas sociales y educativos”, finalizó.

En su turno, Raúl Paz Alonzo (PAN) manifestó que para este dictamen se dio un trabajo conjunto con la sociedad civil organizada que abordaron elementos al tema.

COMISIÓN DE EDUCACIÓN

También en la jornada legislativa de esta tarde, en la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, sus integrantes aprobaron por mayoría las modificaciones a la Ley de Educación, para mejorar la calidad educativa a través de la profesionalización de los trabajadores de la educación, al otorgar al Instituto para el Desarrollo Profesional Docente ser un organismo público descentralizado, con autonomía jurídica y patrimonio propio.

Sobre el fortalecimiento a la calidad educativa, el vicepresidente, Jesús Quintal Ic (PRI) señaló que la actualización profesional ha sido un reclamo constante del magisterio y la reforma educativa presenta nuevos retos como elevar la calidad de enseñanza, que es el principal objetivo de estas modificaciones a la norma.

“Es necesaria la autonomía el instituto, porque permitirá diseñar de una forma más eficiente promover programas y actividades en la formación continua de los maestros, que se reflejará en el acceso a mejores proyectos, mejor desempeño docente y una mejor atención a los alumnos”, agregó.

Previamente, Jazmín Villanueva Moo (Morena), quien votó en contra, solicitó que se pospusiera la votación porque el análisis del dictamen fue corto y su contenido es extenso, para lo cual la comisión no admitió la petición por mayoría.

Sobre el tema, Manuel Argáez Cepeda (PAN) indicó que ante la importancia de la legislación y teniendo el balance de la educación del Estado, presentado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en una sesión anterior, es necesario actualizar a los maestros para que cada día tengan más herramientas.

“Esperemos que sea positiva para la sociedad, poniendo a los maestros a la vanguardia, siempre en beneficio de la educación”, subrayó.

El presidente de la comisión e impulsor de la iniciativa, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) también abordó que los resultados presentados por el INEE es para reflexionar de que no se debe perder tiempo para favorecer la profesionalización de los docentes.

“La visión debe ser que la profesionalización no le debe costar a los maestros, si queremos una educación de calidad, esa es la importancia de la iniciativa”, finalizó.

Escudo Yucatán sensibiliza a la juventud para romper círculos de violencia

Mérida, Yucatán.- Con vivencias transmitidas a través de la música y el canto, el programa Escudo Universitario busca sensibilizar a la comunidad estudiantil para identificar y romper los diversos círculos de la violencia.

En el marco de la estrategia Escudo Yucatán, el viernes pasado la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, inauguró el taller "Ni una menos. Mujer, fuerza y música”, en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Mayab del municipio de Peto.

El esquema contó con la participación de Emma Alcocer Rosado, quien usando el arte comunica sus experiencias personales de violencia en el matrimonio. Por su parte, Myriam Estrada Castillo hace lo propio desde su perspectiva en el noviazgo.

Es importante que Escudo Yucatán llegue a la juventud mediante este tipo de proyectos. No se trata de una simple plática, las facilitadoras abren su corazón con el fin de que el público pueda identificar si está en una condición similar y tenga el valor de salir de ella, declaró Góngora Sánchez.

Ante el rector de la sede, Remigio Antonio Carvajal Ávila, la funcionaria reiteró que esta situación "en la mayoría de los casos se genera desde el hogar y se manifiesta de distintas formas, como física, emocional o psicológica, por mencionar algunos ejemplos, a través de nuestros familiares o novios". Recalcó que la meta es generar entre dicho sector de la población la resiliencia para que puedan superar estos temas.

En el evento también intervinieron especialistas del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh), cuyo mensaje de reflexión estuvo encaminado a la lucha de poder en la pareja que puede ser el inicio de un ciclo difícil de detectar hasta que empieza a llegar a los extremos.

Durante el acto, Alcocer Rosado interpretó temas como "Ni una menos", "Un extraño en mi bañera", "Por amor", "Aprender a volar", "Mis derechos de mujer" y "Flor de azahar", mientras que Myriam Estrada desarrolló la teoría del círculo de la violencia a partir de sus cinco años en una relación que empezó con romance y que poco a poco se fue transformando en imposible.

Asegura la PROFEPA dos venados cola blanca en restaurante de Mérida

  • El inspeccionado no acreditó la legal procedencia de los ejemplares de vida silvestre.
  • Los ejemplares se encontraban en exhibición en el restaurante.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró, de manera precautoria, dos venados Cola Blanca (Odocoileus virginianus) que tenía en exhibición un restaurante de la comisaría de Molas. El poseedor de los ejemplares de vida silvestre no acreditó su legal procedencia.

Personal de la PROFEPA realizó visita de inspección en el establecimiento mercantil, de giro restaurante, en el que se encontraban los dos ejemplares de vida silvestre, juveniles, sin que contaran con marcajes de ningún tipo ni documentos que acreditaran su legal procedencia.

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 117, fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se determinó el aseguramiento precautorio de dichos ejemplares.

Los ejemplares fueron dejados temporalmente en depositaría del inspeccionado, en virtud de que para su traslado a otro sitio, deben reunirse ciertas condiciones, como el ayuno correspondiente de los ejemplares, toda vez que por su fisiología estos pueden sufrir problemas graves, así como de estrés.

No obstante, se realizaron las diligencias para que los ejemplares sean recibidos en la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre "Parque Zoológico Bicentenario Animaya".
La LGVS establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Contra la pobreza a través de modelos sostenibles

  • UADY y FAO llevan a cabo la XII Edición del Programa Boulder de Microfinanzas.
  • Participan 14 países de Latinoamérica y el Caribe en torno a las Finanzas Rurales y Agropecuarias.
Mérida, Yucatán.- Analizar los actuales paradigmas del sector agropecuario, fortalecer los conocimientos en gestión financiera y avanzar en la lucha contra la pobreza a través de modelos sostenibles, son algunos de los objetivos trazados para la XII Edición para Latinoamérica y el Caribe del Programa Boulder de Microfinanzas, que se realiza en esta ciudad del 12 al 23 de marzo.

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como el Gobierno del Estado de Yucatán y la Fundación Mastercard, organizan este foro que concentra a unos 50 profesionales de las microfinanzas de 14 países de la región.

Al inaugurar el encuentro, el coordinador general de cooperación e internacionalización de la UADY, Andrés Aluja Schunemann, explicó que el encuentro es también marco de la Primera Edición en español del Programa de Finanzas Rurales y Agropecuarias (RAFP), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de sistemas alimentarios y agrícolas inclusivos y eficientes.

Resaltó que la UADY participa en esta iniciativa como socio estratégico, a razón de los objetivos y alcances que coinciden con el compromiso de responsabilidad social que procura la institución.

Hizo ver que este programa se ha llevado a cabo en diferentes países de América Latina como Chile, Costa Rica, Guatemala, así como Colombia, Uruguay, Perú, Ecuador y por tercer año consecutivo, aquí en Mérida, en el país de México.

En su turno, el Oficial de Finanzas Rurales en la organización es de las naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Massimo Pera, manifestó que este tipo de capacitación es fundamental para avanzar en los grandes objetivos de apoyar a los campesinos y pequeños productores rurales.

Explicó que hace tres años, la FAO se sumó a la estrategia del Instituto Boulder de Microfinanza, el cual se declara como un programa que busca mejorar las competencias de los profesionales para el mejor desempeño de sus organizaciones en la industria microfinanciera.

Boulder es una organización sin fines de lucro establecida en Syracuse, N.Y., con representación en Santiago de Chile; cuenta con más de 21 años de experiencia en la formación en microfinanzas.

Por último, el representante de dicho instituto, Robert Christen, detalló que serán dos semanas de capacitación que se realizan de forma paralela, por el foro de Microfinanzas como el Programa de Finanzas Rurales y Agropecuarias.

Entre los capacitadores de esta edición están Massimo Pero, de la FAO; Aldo Moauro y Evrim Kirimkan de Microfianza Rating; así como David Richardson y Oscar Guzmán de WOCC; Nino Mesarina de Acción Internacional; Emilio Hernández de CGAP; y Charles Stutley, experto en Seguros, entre otros.

Cabe señalar que en estos doce años de capacitación, Boulder en español ha convocado a unos 1,000 participantes de 340 instituciones, de 23 países de la región de Latinoamérica y el Caribe.

Boulder es el único instituto que ofrece sus programas en forma global y en tres idiomas: inglés, francés y español, para poder atender las diferentes regiones del mundo.

Pasarela de Modas “Huellas a la Moda” a beneficio de perros y gatos

Mérida, Yucatán.- Los restaurantes Alma Calma y El Cardenal Cantina realizarán una Pasarela de Modas  “Huellas a la Moda” a beneficio de la asociación Cinco Patas A.C,  el próximo viernes 16 de marzo en las instalaciones de Alma Calma, con el objetivo de recaudar fondos para seguir ayudando a perros y gatos.

La cita es a las 8:00 pm. El costo del boleto es de $200.00, con acceso a la pasarela, a una cena (plato fuerte más bebida no alcohólica, con opción de plato vegano) y el derecho a participar en una de las rifas con productos de las diseñadoras que estarán presentando sus colecciones Primavera – Verano.

Dicho evento se ha logrado consolidar gracias al apoyo de grandes talentos yucatecos, como las diseñadoras que participarán en el Evento, Ale Chapuz, BKN Store y Kalai Atelier, así como del Estudio Creativo Wal quien estuvo a cargo del naming y diseño de imagen del evento.

El 50% de lo recaudado se irá integro para Cinco Patas A.C. para pagar tratamientos y alimentos de los más de 40 animalitos que actualmente se encuentran bajo su resguardo. El evento es completamente familiar y Pet Friendly, por lo que podrás ir acompañado de tu mascota.

La dirección de Alma Calma es Calle 60 x 49, Centro.

Cinco Patas A.C. es un grupo preocupado por diversos problemas sociales, entre ellos el de combatir el maltrato animal, en cualquiera de sus modalidades. Como institución están dedicados a ayudar, educar y sensibilizar a las personas con el fin de que toda la sociedad colabore para la solución de estos problemas.

Su labor está encaminada a la educación de las personas, además, de rescatar, buscar hogares temporales, sanar y dar en adopción a todo tipo de animales.

Puntos de Venta Boletos
- BKN STORE: calle 29 #166 x 36 y 38 San Ramón norte. Lunes a viernes 10am a 8pm
- Clínica Sthetic Center: Calle 30 x 43 y 45, San Ramón Norte Plaza palmeras Local 5. Lunes a viernes de 8am a 8pm / sábado: 8am a 2pm
- Playful Pet: calle 27 #257 x 12 y 14 - Santa María (por macro Plaza). Lunes a viernes 9am a 6pm - sábado: 9am a 2pm
- Alma Calma: Calle 60 x 49 Colonia Centro. Lunes a domingo 8:00am a 00:00
-  Despacho Jurídico: Calle 26 x 31 #350 Emiliano Zapata Norte
- Kalai: Calle 23 diagonal No. 322 por 20a y 26 e fraccionamiento. Itzimná 108. Lunes a viernes 9am a 6pm
- Voluntarios Cinco Patas.

“Empodérate, vive libre de violencia”: Mujeres de México y el Mundo A.C.

Mérida, Yucatán. – Para conmemorar la lucha que hemos tenido durante tantos años por la igualdad de derechos y el fin de la violencia que viven mujeres y niñas, se impartió la conferencia “Empodérate, vive libre de violencia”, en el marco del Día Internacional de la Mujer, informó la Delegada en Yucatán de Mujeres de México y el Mundo A.C., Lic. Isabel Flores Romero.

Ayer por la tarde en el auditorio de la Universidad Modelo, la abogada Adriana Trejo Martínez, Coordinadora de Vida sin violencia de la Asociación MMM AC., impartió dicha conferencia en la cual remarcó que “la violencia no es natural todos somos personas con derecho a tener una vida digna, una vida sin violencia”.

Durante su ponencia destacó la capacidad de la mujer de reinventarse a sí misma y de afrontar de manera cotidiana experiencias que sin darse cuenta son violencia, llamó a los y las estudiantes asistentes, así como al público en general a no normalizar las actitudes y vivencias cotidianas violentas en contra de la mujer, cuestión que dijo merma en la autoestima y ejerce en las personas una interiorización tal que la mujer se siente inferior o poco capaz en comparación con el hombre.

Aprender a soltar la emoción que vivimos, más cuando tenemos una experiencia violenta, no interiorizando el sentimiento y sin quedarse callada ante el hecho es una de las acciones que se deben promulgar para que la mujer deje el círculo vicioso de la violencia en su vida.

 Además, destacó que todas las personas deben seguir ciertos consejos para lograr una vida feliz y libre de violencia como escuchar activamente a los otros, perdonar y agradecer cuando sea necesario, volverse íntegro. No normalizar la violencia, ser coherente con lo que pensamos y lo que hacemos en la vida cotidiana, alejarse de las personas tóxicas y las amistades vampiro.

“Debemos buscar amistades que nos impulsen como personas, que sean positivos, que nos animen, aprender a decir NO y por supuesto administrar el tiempo de tal manera que quede un espacio para nosotros, para sentirnos bien con nosotras (os) mismas (os) relajarnos e interiorizar el descanso y el contacto con nuestros propios pensamientos, anhelos y proyectos”, explicó Trejo Martínez.

Por su parte, Flores Romero, Delegada en Yucatán de MMM AC., señaló que la charla es una de las primeras actividades que realiza la asociación y que se trabaja con cuatro ejes centrales para el apoyo de la Mujer en la cuestión legal, económica, social y de vida sin violencia.

Cabe destacar que este evento se llevo a cabo en colaboración con la Asociación de Mujeres Profesionales del Derecho en Yucatán (AMPRODEY), por lo que se contó con la presencia de su Presidenta, la Lic. Mariana Guillermo Echeverría.

Mañana sábado el cierre parcial en el distribuidor vial salida a Progreso

Mérida, Yucatán.- El Centro SCT Yucatán informa que a partir de mañana sábado 10 de marzo a las 08:00 horas, se cerrarán a la circulación vehicular el cuerpo interior del Distribuidor Vial Salida a Progreso (sentido de poniente a oriente) y ambos sentidos de la carretera Mérida-Progreso, en el tramo ubicado en la parte inferior del Distribuidor.

El cierre del cuerpo exterior (sentido oriente a poniente), continuará operando con normalidad y su cierre está previsto para llevarse a cabo en aproximadamente 15 días, lo que se informará con anticipación a través de los diferentes medios de comunicación.

Se sugiere a los usuarios de estas vías tomen las previsiones necesarias de tiempo para llegar a su destino y utilicen vías alternas.

Vialidades laterales y rutas alternas
Si transita en el sentido de Progreso a Mérida podrá tomar la lateral de incorporación al anillo periférico poniente hasta llegar al Distribuidor Vial Facultad de Ingeniería, teniendo como opción el acceso a la ciudad a través de la calle 50 del Fraccionamiento Francisco de Montejo o seguir por la vialidad lateral del periférico hasta llegar al entronque de la calle 60 norte.

Por otro lado, si se desplaza en el sentido de Mérida a Progreso podrá tomar la lateral de incorporación al anillo periférico oriente hasta llegar al Distribuidor Vial Temozón teniendo como opción el acceso sobre la calle 40 diagonal rumbo a la avenida Temozón o continuar sobre la vialidad lateral del periférico con dirección a la lateral de incorporación de la carretera Mérida-Progreso.

Para los Vehículos de Carga Pesada que circulen por la carretera Mérida-Progreso (sentido norte a sur) podrán incorporarse al periférico poniente a través de la Av. Industrias No Contaminantes, asimismo, aquellos que circulen por el periférico poniente con destino a Progreso, podrán hacerlo a través del DV de la Facultad de Ingeniería con dirección a la Av. Industrias No Contaminantes hasta incorporarse a la carretera Mérida-Progreso.

Resaltan el valor de la Mujer en proyección fílmica

  • Proyectan en el Poder Judicial del Estado la película Talentos Ocultos

Mérida, Yucatán.- Servidores judiciales y de instituciones estatales, federales y militares, estudiantes y público en general, se dieron cita en la proyección de la película “Talentos Ocultos”, evento organizado por el Poder Judicial del estado para poner de relevancia el papel de la mujer,  en ocasión del pasado Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

La magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, enlace de igualdad de género del Poder Judicial del estado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN) y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), dio la bienvenida a las decenas de personas que acudieron a esta proyección gratuita, con la que se busca difundir el valor que tiene la mujer en los diversos ámbitos: social, político, familiar y hacer conciencia sobre la lucha que han tenido que pasar a lo largo de la historia para hacer valer sus derechos políticos, civiles y humanos en general.

En representación del gobernador del Estado Rolando Zapata Bello estuvo presente la directora jurídica del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres Clara María Esperanza Pereira. Igualmente estuvieron presentes la titular de la Prodemefa Irene Torres Ortegón y la Mayor Enfermera Martha Olivera Hernández, representante de la X Región militar. Por la IX Zona naval acudió el capitán José Alberto Díaz Hernández.


Intenso calor: el domingo alcanzaría 38 grados en Yucatán

  • El lunes ingreso de nuevo sistema frontal a la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El sistema de alta presión favorecerá, de nuevo, altas temperaturas durante el fin de semana y lunes próximo en la Península de Yucatán, aunque no se descarta la presencia de precipitaciones de diversa intensidad en algunas zonas de la región, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Para el lunes se anticipa que un nuevo sistema frontal se desplace sobre la región, generando evento de Norte en la costa con rachas de viento mayores a los 55 kilómetros por hora (km/h).

De acuerdo con los pronósticos, para el domingo se pronostica que las temperaturas máximas oscilen entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán, 35.0 a 39.0 grados en Campeche y de los 33.0 a 37.0 grados en Quintana Roo.

Para este día, la entrada de aire marítimo tropical, en interacción con una vaguada sobre la región, favorecería lluvias en el noroeste, oriente y sur de Yucatán; norte de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo. Las condiciones de cielo serán de despejado a medio nublado a partir del mediodía.

Los vientos serían del sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 40 km/h en zonas costeras.

En tanto, para el lunes se espera que un nuevo sistema frontal se desplace sobre la Península de Yucatán, especialmente por la tarde o noche, generando evento de Norte con rachas mayores a los 55 km/h, principalmente en las zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Se prevé que el establecimiento de una vaguada favorezca aumento en los nublados y lluvias generalizadas en la región, aunque no se descartan de chubascos a tormentas puntuales fuertes en el norte, oriente y sur de Yucatán y de Campeche, así como también en la mayor parte de Quintana Roo.

Las temperaturas máximas este día oscilarían entre los 33.0 y 37.0 grados Celsius en Yucatán, de 34.0 a 38.0 grados en Campeche y entre los 31.0 y 35.0 grados en Quintana Roo.

El Cecofay cambia de sede

Mérida, Yucatán.- A fin de ofrecer mejores servicios, atención y espacios dignos a los usuarios, a partir de este día el Centro de Convivencia Familiar de Yucatán (Cecofay) funcionará en las instalaciones del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), ubicado en la calle 145 s/n por 54 y 60 de la colonia San José Tecoh II de la capital yucateca.

El nuevo inmueble, que reemplazarán a la sede que se encontraba en la en la calle 41, número 438 entre 30 y 32 del fraccionamiento Juan Pablo II, cuenta con área de juegos, comedor, sala audiovisual y de lectura, cámaras de vídeo vigilancia y una zona especializada para atender a infantes de cinco años. También, fungirá como sitio neutral para el encuentro entre niñas, niños, adolescentes y sus parientes no custodios.

Con esto, el Cecofay busca continuar ofreciendo un espacio neutral de calidad, en el que los padres e hijos que se encuentran en procesos judiciales como divorcio o custodia, puedan tener una convivencia familiar sana con el apoyo de personal especializado para ello.

Dicho organismo se creó desde el 15 de julio de 2011 teniendo como primera sede el Centro de la ciudad, sin embargo, debido a la demanda de sus servicios ha estado en constante modernización y cambio para brindar mejores instalaciones a las personas que lo necesitan.

A través del Cecofay se realiza la supervisión de régimen de convivencia familiar determinada por la autoridad judicial, siendo ésta la entrega-recepción,  que consiste en el otorgamiento del infante al padre no custodio para convivir fuera de dicho centro y regresarlo al mismo en el horario determinado por la autoridad judicial.

De igual forma, se efectúa la convivencia supervisada, la cual se da dentro de la sede bajo la supervisión de la trabajadora social o psicóloga, según sea el caso.

Con lo anterior, se cumple el compromiso de contar con un espacio y ambiente digno, cómodo y neutral para llevar a cabo el régimen de convivencia determinada por la autoridad judicial y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa).

Se fortalece la legalidad de las notarías públicas de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Para que la ciudadanía tenga mayor certeza sobre la legalidad de las notarías públicas de Yucatán, se nombró como cada año a quienes fungirán como visitadores de esos despachos, conforme a lo establecido en la Ley del Notariado del Estado.

Entre sus funciones destacan revisar que los libros y protocolos estén en orden, que no haya irregularidades en las escrituras y que cumplan con tener en la entrada un letrero con el número de la notaría, el nombre del titular y el horario de oficina, entre otros requerimientos.

En total se designó a 10 notarios públicos para que realicen visitas ordinarias a 10 despachos cada uno y estarán coordinados por el director del Archivo Notarial, Antonio Camino Mediz, quien también será notario visitador y tendrá que acudir a las oficinas de cada integrante del primer grupo para asignarles su carga de trabajo.

Durante el evento, se explicó que existen las visitas especiales, las cuales se solicitan por el Consejo de Notarios del Estado o por el titular del Poder Ejecutivo, en caso de que se detecte alguna irregularidad en una visita.

La ceremonia fue presidida por el consejero Jurídico, Carlos Pavón Flores; así como por la directora y el secretario del Consejo de Notarios de Yucatán, Beatriz Guadalupe Nájera López y Juan Pablo Monforte Méndez, respectivamente.

© all rights reserved
Hecho con