Time dedicó su portada de julio al presidente Donald Trump y su política migrato

  •  En la tapa, difundida este jueves, aparece el mandatario con la mirada hacia abajo, frente a una niña hondureña que llora, con el titular Welcome to America (Bienvenido a América).
  • La historia detrás de la portada de Trump 'Bienvenido a América' de TIME
Washington, USA.- La Redacción explica que John Moore, fotógrafo ganador de premios Pulitzer para Getty Images, ha estado fotografiando inmigrantes que cruzan la frontera de México con Estados Unidos durante años. Esta semana, una de sus imágenes se convirtió en el símbolo más visible del debate sobre inmigración en Estados Unidos.

"Este fue difícil para mí". Tan pronto como terminó, los subieron a una furgoneta. Tuve que parar y respirar profundamente ", dijo Moore a TIME el martes, describiendo su reacción ante la escena de una niña hondureña de dos años que lloraba mientras su madre estaba detenida en McAllen, Texas. "Todo lo que quería hacer era recogerla. Pero no pude".

Debido al poder de la imagen, que apareció cuando críticos del espectro político atacaron la política ahora invertida del presidente Trump de separar a los niños de los padres que están detenidos por ingresar ilegalmente a los Estados Unidos, los editores de TIME seleccionaron la fotografía de Moore para crear una fotografía, incluido Trump, para hacer la portada de la revista el 2 de julio de 2018.

En un artículo Tine cuestiona la políticas migratorias del presidente de Estados Unidos.
“Con cada mes que pasa, (Trump) está probando de nuevo qué tan lejos de nuestro humanismo fundador pueden llevarnos sus políticas de "América primero". Y en los últimos dos meses en nuestra frontera sur, hemos visto el resultado”, señala el artículo principal titulado 'Una evaluación después de la política de separación de fronteras de Trump: ¿qué tipo de país somos?'.

En el texto se analiza cómo el presidente Trump implementó la política 'Tolerancia Cero', que criminaliza a toda persona que cruce la frontera sin documentos, y que luego intentó desmarcarse de ella al señalar que era “horrible” la separación de niños de sus padres, aunque firmó la orden que la impulsaba.

En dos meses de que se llevó a cabo la 'Tolerancia Cero', el saldo es 2 mil niños separados de sus padres, el rechazo a las condiciones en las que viven los detenidos y una crítica internacional sobre las políticas antimigratorias.

La presión llevó al mandatario estadounidense a eliminar la separación de familias, pero no la política de criminalizar a todo el que cruce la frontera.

“Por eso la prueba planteada con la política de 'Tolerancia Cero' de Trump trata tanto de nuestro futuro como de la tragedia de las familias separadas por su implementación.

“Es posible que Trump haya retrocedido en la práctica específica de la separación familiar, pero la pregunta más importante persiste. En el equilibrio entre la integridad de la frontera de Estados Unidos con México y el amor de un padre por un niño, ¿a dónde bajaremos?”, cuestionó el texto.

En la crítica hacia la política del presidente, la revista se refiere a la salida de Estados Unidos de organismos multilaterales, de los guiños a mandatarios autoritarios, así como de “apoyar a las partes derechistas antiinmigrantes con la intención de deponer a la canciller Angela Merkel”.

El artículo firmado por Karl Vick presenta también lo poco que se habla de democracia en los discursos del mandatario. “En los 18 meses desde su administración, Trump ha mencionado 'democracia' menos de 100 veces, 'igualdad' sólo 12 veces y 'derechos humanos' sólo 10 veces”.

Por ello pregunta a los norteamericanos que viven en esa nación“¿qué tipo de país?” es Estados Unidos.

Lluvias en el oriente, sur y noroeste de Yucatán

  • Nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán en el transcurso del día. 
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informa que una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán en el transcurso del día, por lo que esta mañana se observa nubosidad dispersa sobre la mayor parte de la región, así como  nublados asociados a lloviznas en el sur de Campeche y costas de Quintana Roo. El ambiente es cálido, con viento del este-sureste de 10 a 20 km/h.

A su vez, el Centro Nacional de Huracanes, en su pronóstico para el Atlántico Norte, Mar Caribe y Golfo de México, informó que no se espera la formación de ciclón tropical durante los próximos cinco días.

En las próximas 24 horas, la entrada de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la región, en interacción con una vaguada sobre el occidente de la península de Yucatán, generarán cielo despejado a medio nublado y probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el oriente, sur y noroeste de Yucatán, centro y sur de Quintana Roo, así como chubascos con tormentas puntuales fuertes en el suroeste de Campeche.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras. Nueva onda tropical, se localiza en el occidente del mar Caribe.

Yucatán: Cielo despejado a medio nublado y probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el oriente, sur y noroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche: Cielo parcialmente nublado y probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el centro y suroeste del estado. Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costas.

Quintana Roo: Cielo despejado a medio nublado, con probabilidad para intervalos de chubascos en el centro y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Un Día como Hoy, para el 22 de junio

#UnDiaComoHoy, 22 de junio, nacieron los novelistas Henry Haggard, Erich Maria Remarque y Dan Brown, así como la coreógrafa Rossana Filomarino; murieron el lingüista Benito Fentanes, el poeta Eugenio Florit y el pianista Conrad Hansen.}

#LaFraseDelDia “El peor tipo de soledad en el mundo es la de ser malentendido. Puede llegar a provocar que uno pierda el contacto con la realidad“: Daniel James «Dan» Brown es un escritor estadounidense conocido por la novela El código Da Vinci y otros títulos protagonizados por el personaje Robert Langdon.}

Dan Brown

Daniel James «Dan» Brown, nació en Exeter, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, el 22 de junio de 1964. Es un escritor estadounidense conocido por la novela El código Da Vinci (2003) y otros títulos protagonizados por el personaje Robert Langdon.

Hijo de un matemático y una compositora de música sacra. Estudió en la Phillips Exeter Academy y en el Amherst College. Como estudiante residió en Gijón (España) en el año de 1980, este traslado a España fue su primer viaje al extranjero estudiando en un instituto de dicha ciudad.

Brown afirma que en 1985, un año antes de graduarse, estudió Historia del Arte en la Universidad de Sevilla, pero esta universidad declaró que no existen registros de que él hubiese sido estudiante en sus instalaciones, y que en caso de haberlo sido es probable que lo haya hecho como un estudiante itinerante en un simple curso de verano. Diplomado por el Amherst College, se dedicó a la música: produjo una grabación con canciones infantiles y fundó la empresa Dalliance, con la que grabó Perspective.

En 1991 se mudó a Hollywood, California, para continuar con su carrera de pianista y cantautor, mientras se ganaba la vida como profesor de inglés y español en un colegio de Beverly Hills. En la Academia Nacional de Compositores conoció a Blythe Newlon, una mujer quince años mayor, con quien contrajo matrimonio en 1997 después de varios años de convivencia.

Regresaron a Nuevo Hampshire, donde continuó con su carrera musical y dando clases de inglés en la Philix Exeter Academy y de español en la Lincoln Akerman School. En 1993, además, grabó Dan Brown y en 1994 Angels and demons, título que conservaría para su segunda novela.

Pero, todo cambió en el verano de 1993. Mientras estaba en una playa de Tahití, encontró olvidada en una tumbona la novela La conspiración del juicio final (1991), de Sidney Sheldon. Al regresar a Exeter, comenzó a trabajar en Digital Fortress (La fortaleza digital), su primera novela, en la que involucraba en la intriga a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Este techno-thriller, aparecido en 1998, criticado por su superficialidad y deslices en el tratamiento tecnológico, tuvo un relativo éxito comercial.

En el año 2000 publica Ángeles y demonios, donde aparece por primera vez el personaje Robert Langdon, profesor de simbología religiosa en la Universidad de Harvard que, investigando un misterioso símbolo, se encuentra con la secta de los Illuminati, hermandad que lleva siglos enfrentada a la Iglesia católica.

Al año siguiente aparece Deception Point (2001, traducida al español como La conspiración), libro que motoriza su trama con el descubrimiento de un extraño objeto en el Ártico por parte de un satélite (SOT) de la NASA.

Langdon, el personaje clave de Ángeles y demonios, es también el protagonista de la obra que lo convirtió en fenómeno mundial de superventas, El código Da Vinci, un libro centrado en la búsqueda del significado real del Santo Grial.

Obras
  • La fortaleza digital (Digital Fortress, 1998, ed. Umbriel)
  • La conspiración (Deception Point, 2001, ed. Umbriel)
  • Serie Robert Langdon
  • Ángeles y demonios (Angels & Demons, 2000, ed. Umbriel). Adaptada al cine en 2009.
  • El código Da Vinci (The Da Vinci Code, 2003, ed. Umbriel). Adaptada al cine en 2006.
  • El símbolo perdido (The Lost Symbol, 2009, ed. Planeta)
  • Inferno (Inferno, 2013, ed. Planeta). Adaptada al cine en 2016.
  • Origen (Origin, 2017, ed. Planeta).

Aplica Segey prueba diagnóstica a estudiantes de primaria

  • Los resultados serán retomados por los Consejos Técnicos para proponer la mejora en el plan curricular y la forma de desarrollar sus contenidos
Mérida, Yucatán.- Con el fin de mejorar las competencias, habilidades y conocimientos de más de 150 mil estudiantes de nivel básico, la Secretaría de Educación (Segey) aplica el Instrumento Diagnóstico para Alumnos de Escuelas Primarias del Estado de Yucatán (Idaepy).

El Idaepy es una prueba estandarizada creada por el Centro de Evaluación Educativa (Ceeey) para medir el dominio de las y los infantes en los aprendizajes esperados de español, matemáticas, ciencias naturales, entidad donde vivo, historia, geografía, así como formación cívica y ética.

El examen está dirigido a quienes cursan tercero, cuarto, quinto y sexto grado, en más de mil 200 planteles con sostenimiento público y privado. Cabe señalar que sólo nuestra entidad y Coahuila han elaborado una herramienta de este tipo.

Los resultados se entregarán durante la primera semana del próximo ciclo escolar, ya que serán retomados por los Consejos Técnicos para efectuar propuestas de mejora en el plan curricular y la forma de desarrollar sus contenidos.

De acuerdo con el estudio "¿Por qué evaluar? Propósitos de la evaluación de aprendizajes en el aula", medir el conocimiento de las y los niños se trata de una actividad concebida como un elemento inseparable para estructurar las formas de enseñanza.

Dicho estudio fue realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y en él, expertos señalan que este tipo de instrumentos, permite establecer los puntos a donde se quiere llegar en materia educativa y puede entenderse también como una razón por la cual las y los docentes trabajan con mayor eficacia, para cada vez lograr mejores resultados.

Hay diversos tipos de evaluaciones, pero aquellas de índole diagnóstica y formativa, tienen los puntos de partida los aprendizajes esperados en las y los alumnos y su situación actual respecto a lo que se espera.

Asimismo, tiene como fin principal decidir las acciones necesarias para que cada grupo en su conjunto logre los objetivos y es de esta manera cómo Yucatán se interesa por conocer qué es lo que necesitan sus alumnas y alumnos en las aulas.

Habrá Centro Oncológico Internacional en Yucatán

  • En Yucatán, según registro de la Secretaría de Salud, mueren de cáncer al año 88 mujeres
Mérida, Yucatán.- Combatir el cáncer debe ser una prioridad ya que es la principal causa de muerte en el mundo con 8.8 millones de defunciones, afirmó  Alejandra Gutiérrez Blanco, presidenta de la Fundación Tócate I.A.P al firmar un convenio con el Centro Oncológico Internacional (COI).

Ante Erika Ortiz Flores, Francisco Pérez Fayad y Ruth Ruiz de Pérez Fayad, directora Ejecutiva, consejero  y presidenta de la Fundación COI, recordó que en 2015 se dieron 15.2 millones de casos nuevos y se estima que en el año 2030 hayan 21.7 millones.

En México, cada año se diagnostican con cáncer a 65 mil hombres y a 82 mil mujeres, aseveró ante el consejero de la Fundación Tócate, Luis Alberto Rivas Polanco.

En específico, dijo, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mexicanas muriendo cada 2 horas. En el mundo se dan 1.38 millones de casos nuevos al año y se ha calculado que 1 de cada 8 mujeres que nazcan el día de hoy, pueden desarrollar cáncer de mama en algún punto de sus vidas.

Sabemos que muchas mujeres mueren aun habiéndose detectado de manera oportuna, ya que son varios meses los que tienen que esperar para ser atendidas en los servicios públicos de salud.

En Yucatán según registro de la Secretaría de Salud, se dan 88 defunciones al año con un aumento de 18 %.

Explicó que es por lo anterior, que Fundación Tócate y Fundación COI, Centro Oncológico Internacional, firman un convenio de colaboración para brindar atención digna y de calidad a los pacientes oncológicos de escasos recursos en México con un modelo integral.

Las personas que cuenten con seguro popular podrán acceder a una cirugía, atención psicológica, radioterapias y quimioterapias entre otros servicios, sin ningún costo. Esta atención integral por el momento se realizará en la Ciudad de México con la visión de instalar junto con Fundación Tócate en San Pedro Noh Pat, Kanasin, un Centro Oncológico Internacional en Yucatán.

UADY ingresa al Padrón de Buena Calidad de Bachillerato del PBC SiNEMS

  • Los padres de familia deben estar seguros de que sus hijos están en escuelas que reúnen todos los atributos de eficiencia y calidad.
Mérida, Yucatán.- Las Escuelas Preparatorias y la Unidad Académica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ingresaron al Padrón de Buena Calidad de Bachillerato del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PBC SiNEMS), tras cumplir con los indicadores de calidad, pertinencia y formación docente, ante el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior AC (COPEEMS).

La Escuela Preparatoria Uno, Dos y la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) cumplieron con indicadores de calidad y pertinencia ante COPEEMS.

Con este logro se alcanza el nivel cuatro del padrón, se acreditan ocho indicadores de calidad entre los que destacan formación de los planes de estudios y unidades de aprendizaje curricular, programas de desarrollo y mejora continua, formación de competencias docentes, así como normativas, instalaciones y equipamiento en óptimas condiciones.

Al dirigir su mensaje el rector de esta Casa de Estudios José de Jesús Williams resaltó que con esta acreditación, se garantiza que los programas educativos que se imparte en las escuelas preparatorias de la UADY, cuentan con las mejores condiciones para que el estudiante tenga oportunidades de permanencia.

“Se abre la posibilidad al alumnado de aprender habilidades y conocimientos de calidad certificada, los padres de familia deben estar seguros de que sus hijos están en escuelas que reúnen todos los atributos de eficiencia”, apuntó.

Resaltó que los bachilleratos de esta universidad están alineados al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), con programas de apoyo para estudiantes.

Con esta acreditación se avanza en el cumplimiento de los objetivos estratégicos para el logro de la visión de la UADY, crear programas de estudios diversificados, pertinentes, actualizados y reconocidos por su buena calidad por los esquemas nacionales vigentes de evaluación y, en su caso, de alcance internacional.

El Rector de la UADY aseguró que la Universidad apuesta por una formación integral y holística, que brinde la oportunidad a los jóvenes de insertarse en el mercado laboral en cualquier parte del mundo.

En su turno y en representación a las directoras de las escuelas preparatorias uno y dos, Guillermo Contreras Gil, coordinador administrativo de la UABIC explicó que a partir de esta calificación, esta casa de estudios comenzará con un plan de acción con miras a avanzar hacia los niveles dos y uno, que son los más altos estándares en ese proceso.

Agregó que la certificación de los planteles estará sujeto a evaluaciones en cuanto a su infraestructura, capacitación docente y capacitación estudiantil.

“Una vez obtenidas estas categorías, existe el compromiso por parte de las autoridades directivas y académicas de atender las necesidades de los estudiantes, la operación de la gestión escolar con base en el establecimiento de metas, objetivos, transparencia y planes de mejora continua, con el objetivo de asegurar la permanencia de los estudiantes y continuar avanzando con los programas de calidad y pertinencia”, apuntó.

En entrevista Antonio Gago Huguet, Director General del Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo medio superior reconoció que la UADY tiene un nivel excelente en los programas de estudio que imparten, dijo, que los indicadores de calidad que cumplieron fueron los planes de estudios y programas de unidades de aprendizaje curricular, para lo cual, de manera previa, esta universidad sometió a evaluación los dos programas educativos el de bachillerato general universitario y el de bachillerato con interacción comunitaria, esto ante el COPEEMS.

De igual forma, se calificó la trayectoria de los directivos de los planteles y el sistema de servicio escolar que cuenten con indicadores de calificaciones, cobertura, ingreso, rezago, avance del estudiante.

Las instalaciones y equipamiento de los planteles fue uno de los puntos evaluados, pues se debió cumplir con aulas, laboratorios, talleres, bibliotecas, espacios para docentes y todo lo que tiene ver con infraestructura, su reglamentación y condiciones óptimas de cada espacio.

“Formar parte del PBC-SiNEMS debe entenderse, en cierta medida, como un reconocimiento a la buena calidad de un plantel educativo que ha hecho suyas las aspiraciones y compromisos de cambio a partir de evaluaciones confiables”, remarcó.

Con estos reconocimientos se logran posicionar a la UADY en el padrón de escuelas de buena calidad a nivel nacional.





UADY convoca a sus científicos a concursar con sus aportaciones

  • “Premio UADY a la Investigación, la Transferencia y el Desarrollo Tecnológico para el Fortalecimiento de Yucatán”
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se viste de gala una vez más, en esta ocasión para convocar a sus académicos a concursar por el “Premio UADY a la Investigación, la Transferencia y el Desarrollo Tecnológico para el Fortalecimiento de Yucatán”, esto con el objetivo de reconocer su aportación al progreso económico, social y cultural del estado, y a la promoción y difusión de la cultura maya.

Al presentar la convocatoria, el Coordinador Administrativo del Sistema de Posgrado e Investigación, Rafael Rojas Herrera informó que por este premio podrán competir todos los académicos de la Universidad que hayan desarrollado actividades de investigación, transferencia o desarrollo tecnológico, que aborden temáticas relevantes para el fortalecimiento de Yucatán, así como para la promoción, difusión y rescate de su cultura.

Por su parte, el Rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams subrayó que la generación de conocimiento, su difusión, divulgación y gestión responsable, así como la transferencia y desarrollo de nuevas tecnologías son en la actualidad la mayor fuerza motriz del progreso.

“Por lo anterior, nuestra Universidad se viste de fiesta con este magno evento, al que ustedes nos hacen el honor de asistir, para convocar a todos los académicos a concursar por este reconocimiento con el que la UADY agradece los esfuerzos de nuestros profesores(as) por contribuir al progreso de nuestro estado, su cultura y su gente”.

Destacó que la Universidad, en la actualidad, cuenta con 778 profesores(as) de tiempo completo, el 96% (747) tiene estudios de posgrado, y el 54% (403) son doctores. Además, a nivel estatal, la UADY aporta el 42% de investigadores que ostentan el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual representa el mayor número. Por otro lado, a nivel peninsular uno de cada tres miembros del SIN pertenecen a la Universidad.

Asimismo, el 50% de los profesores(as) se agrupan en 78 cuerpos académicos, de los cuales el 83% (65) se encuentran consolidados o en consolidación con registro en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

Para finalizar, el Rector compartió lo que se ha estado realizando en la atención a los cuerpos académicos y grupos de investigación.

Subrayó que en el 2015 se lanzó la convocatoria del programa de apoyo y consolidación de los cuerpos académicos (PADECCA), en la cual participaron 40 cuerpos académicos y se apoyaron a 20 de ellos por dos años con un monto total de 4 millones de pesos.

Asimismo, en el 2017 se dio a conocer la convocatoria PADECCA para grupos de investigación con el objetivo de impulsar el fortalecimiento de las capacidades de los campus y las facultades para la generación, aplicación, innovación y gestión del conocimiento.

Además, recalcó que recibieron apoyo cuatro grupos de investigación por un período de dos años, y un monto total de 800 mil pesos. También, en 2017, se creó la Cátedra Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez y se lanzó la convocatoria para que participen los cuerpos académicos.

Los interesados en participar en el “Premio UADY a la Investigación, la Transferencia y el Desarrollo Tecnológico para el Fortalecimiento de Yucatán” pueden consultar la convocatoria completa aquí.

Medios de comunicación no han cambiado manera de representar a políticas

  • Continúan estereotipos y roles de género
Por: Anayeli García Martínez
Ciudad de México (Cimacnoticias) Los medios de comunicación cada vez hablan más de las mujeres que participan en política pero aún siguen reportando información sobre su vestimenta, su peinado o su apariencia física, lo que sesga la representación de las mujeres en este ámbito.

Así lo señalaron investigadoras en comunicación durante el simposio “Mujeres, medios y política” que realiza la Universidad Panamericana este 21 y 22 de junio, donde expusieron las investigaciones realizadas sobre el proceso electoral 2018 y la imagen estereotipada de las mujeres.

La doctora y académica de la Universidad Panamericana, Claudia Romero Delgado, destacó que todo indica que por primera vez la Ciudad de México tendrá una Jefa de Gobierno electa ya que las candidatas Claudia Sheinbaum y Alejandra Barrales son quienes se disputan el primer lugar en la elección del próximo 1 de julio.

Destacó que al analizar las campañas de ambas candidatas se nota cómo han enfocado su trabajo en hacerse visibles, generar contacto humano a través de sus redes sociales, en especial Alejandra Barrales que maneja cinco cuentas de redes sociales donde siempre está activa y muestra aspectos de su vida personal.

Por su parte la doctora Patricia Maldonado de la Universidad Autónoma del Estado de México, explicó que en la entidad mexiquense se han identificación patrones de género en la cobertura mediática de las actuales campañas electorales de 2018, por ejemplo, que de 803 noticias en dos periódicos de distribución estatal, solo 16 por ciento es para las mujeres.

La académica señaló que en este caso aún hay una escasa presencia de mujeres en los medios como líderes o funcionarias en puestos públicos, en parte porque ellas no son protagonistas ni tienen peso político, eso explica que las cuatro principales portadas de periódicos que hablan sobre mujeres no hablen sobre su papel en las campañas.

En este sentido la investigadora de la Universidad de Guadalajara,  Frida Rodelo, destacó que en el caso de Jalisco se ha detectado que si bien cada vez los medios electrónicos dan igual tiempo de cobertura a candidatas y candidatos, falta hacer un análisis más profundo para revisar cómo se representa a varones y mujeres.

En el caso de este estado, la académica señaló que en la cobertura dedicada a hombres en este proceso electoral, se encontraron expresiones acerca del carácter de los candidatos en 1.5 por ciento de los minutos; mientras que sobre su apariencia física, así como de su género o rol de género en menos de 1 por ciento de los minutos.

En la cobertura dedicada a mujeres, se presentaron expresiones sobre el carácter de las candidatas en 1.5 por ciento de los minutos (igual que los candidatos); en contraste, sobre su apariencia física, alcanzaron 1.9 por ciento de los minutos que se les dedicaron; y presentaron énfasis en su género o rol de género en 3 por ciento de los minutos analizados.

A su vez la doctora de la Universidad Anáhuac, Adriana Hernández de Lago, afirmó que del año 1900 a 2018 hubo una evolución del liderazgo femenino en la política mexicana porque ahora hay más mujeres como candidatas a puestos de elección e incluso siete mujeres han sido gobernadoras.

Cabe decir que después de la reforma constitucional en materia político-electoral, vigente desde 2014, la paridad en candidaturas a legisladores federales y locales es una obligación de los partidos políticos que tiene como objetivo promover la participación política de las mexicanas. 18/AGM/LGL

Con su apoyo llegaremos al Congreso del Estado: Paola Mujica

Mérida, Yucatán. – Durante los últimos 80 días, Paola Mujica Quiroz ha recorrido las calles de la zona norte y oriente de Mérida, la candidata a diputada local por el distrito IV ha estado en colonias y en comisarías, y ayer realizó un cierre de campaña en Komchen.

En uno de los momentos más importantes de la campaña, Paola Mujica se reunió con cientos de personas ante quienes reiteró su compromiso de ser diputada de la familia. “Con su apoyo vamos a llegar al Congreso del Estado”.

La abogada egresada de la UADY agradeció el apoyo de los ciudadanos y recordó que el próximo 1 de julio tomarán una de las decisiones más importantes para el país, el estado y la ciudad: elegirán a quienes serán sus próximos servidores públicos.

“En mí tendrán a una amiga, a una aliada, a una vecina, pero sobre todo tendrán por primera vez a una diputada local en el Congreso del Estado, con su apoyo y con su confianza, juntos tendremos una Mérida y un cuarto distrito mejor”.

Destacó que junto a Mauricio Sahuí Rivero, candidato a gobernador del estado y los candidatos del Partido Revolucionario Institucional habrá continuidad en el rumbo de desarrollo que tiene Yucatán.

“Aquí en esta zona de Mérida se encuentra lo más valioso para mí: mi hija Lizy, y sé que todos quienes somos padres queremos lo mismo, una Mérida tranquila, segura y con oportunidades de desarrollo”, expresó.

Mujica Quiroz agregó que Mérida es una ciudad en donde los adultos mayores y los niños encuentran un lugar tranquilo para vivir, destacó que esa unión familiar es un elemento valioso, una buena base para el desarrollo y el crecimiento.

“Nosotros valoramos a nuestras familias y queremos lo mejor para ellos, por eso sé que este primero de julio, vamos a elegir la mejor opción y llegaremos al Congreso del Estado, desde donde promoveré una vida mejor para los yucatecos”, dijo Paola Mujica.

Tizimín acompaña a Jesús Vidal hasta el final

Tizimín, Yucatán.- El oriente del Estado está listo para participar en la fiesta cívica del 1 de julio, tras participar de forma activa en la intensa campaña en la que Jesús Vidal Peniche es candidato a diputado federal por el distrito I.

Acompañado por los aspirantes a presidente municipal y diputada local, Mario González González y Mirthe Arjona, respectivamente, reiteró el compromiso de trabajar desde el Congreso de la Unión para que los yucatecos encuentren mejores oportunidades para salir adelante.

“Quiero hacer un compromiso muy puntual con ustedes, voy a trabajar sin distinción para que cada uno de los tizimileños tengas las mismas oportunidades, sé que cuento con el respaldo de ustedes y ustedes cuentan con un amigo”, dijo Jesús Vidal.

Agregó que trabajará para que Tizimín continúe en el camino de crecimiento y que, junto con Mario González  harán un mejor municipio. “Vamos por un Tizimín del que ustedes se sientan orgullosos, donde sus hijos puedan cumplir sus sueños, vamos a construirlo juntos en unidad”.

Recordó que el voto es un derecho de los ciudadanos, que es la base de la democracia y que es importante que cada ciudadano tome su decisión con base en una reflexión sobre cuál considera que es la mejor propuesta, la que mantendrá el rumbo del municipio y de la entidad.

“Vamos a ganar porque somos la mejor opción, porque nos conocemos, porque sabemos que juntos hemos construido las propuestas que se sumarán a las acciones de Mauricio Sahuí para que este Estado se mantenga seguro y próspero”, recalcó.

Jesús Vidal Peniche base sus propuestas de trabajo en el desarrollo de las vocaciones de cada región del distrito I, entre ellas se encuentran: la agricultura, la ganadería, la pesca y el turismo, que representan una fuente de ingresos importante para las familias.

Se suspende debate ciudadano CDMX

Ciudad de México.-  El Comité Organizador del Debate Ciudadano en la Ciudad de México, integrado por 80 organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y de investigación, informan que el Debate Ciudadano, en el que participarían los candidatos a la Jefatura de Gobierno en la Capital, y pactado para el viernes 22 de junio se suspendió.

Dicha decisión se debió a que no se presentaron las condiciones necesarias para conciliar las agendas de los candidatos.

Sin embargo, destacamos que en el país se han realizado hasta el momento 16 Debates Ciudadanos donde se ha contado con el 90 por ciento de participación candidatos, lo que han representado espacios ideales para contrastar las propuestas de los diferentes aspirantes a cargos de elección popular, por lo que el ejercicio de diálogos ciudadanos ha sido sumamente exitoso.

Damos a conocer también que los ciudadanos que formamos parte de estas organizaciones mantendremos contacto con todos los candidatos para dar seguimiento puntual a sus propuestas y darles a conocer las inquietudes y preguntas que se generaron por parte de la ciudadanía.

Organizaciones convocantes

Alanza de Maestros A.C, Alianza Joven para el Desarrollo A.C., Alianza por la Educación Superior, AMITAI, Arkemetría Social, Asociación de Agentes Aduanales para el Aeropuerto de México A.C., Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Asociaciones de Hoteles de México, Asociación Mexicana de Medallistas Paralímpicos Sobre Sillas de Ruedas A.C., Asociación Nacional Cívica Femenina A.C., Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP. A.C., Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, Cámara de Comercio de la Ciudad de México (CANACO), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México, Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, Causa en Común, CEMPACCA por un México más Próspero A.C., Centro de Estudios Espinoza Yglesias, CITIZEN GO, Colectivo #YoMeMuevo, Colegio de Arquitectos, Sociedad de Arquitectos Mexicanos, Colegios Privados Unidos por el Desarrollo Común, COPARMEX Ciudad de México, COPARMEX nacional, Comisión de Desarrollo Democrático de COPARMEX Ciudad de México, Comisión de Educación de COPARMEX Ciudad de México, Comisión de Jóvenes Empresarios de COPARMEX Ciudad de México, Comisión de Movilidad de COPARMEX Ciudad de México, Comité de Estrategia Pública de COPARMEX Ciudad de México, Comunidad de Educación Superior, Conciencia y Libertad Ciudadana.
Confederación Auténtica de Trabajadores, Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Coordinador Vecinal, Coordinadora Ciudadana APN, El Pozo de Vida, Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados S.C., Fundación Gilberto Rincón Gallardo, Fundación IAN A.C., Ideal Social, International Chambers Of Commerce México, Legalidad por México, Levantemos México, Más Ciudadanía, Mejor Ciudad, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Mexicanos Primero, México ¿Cómo Vamos?, México Evalúa, México Joven, México Libre de Corrupción, Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia, México Representativo Democrático, Movimiento Mexicano Inter-universitario CDMX, Movimiento Pro Vecino, Observatorio Nacional Ciudadano, Plan B para el Desarrollo A.C., Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, Red Social por un México Libre de Adicciones, Reflexiona con Responsabilidad A.C., Reinserta, Resiliente Magazine, Sociedad en Movimiento, Tendiendo Puentes A.C., Techo México, Tlachtli Vértice Hidalguense A.C., Unidad Industrial Hidalguense A.C., Unidad Industrial de Iztapalapa A.C., Unión Nacional de Estudiantes Humanistas, Unión Nacional de Padres de Familia A.C., Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM), Universidad de la Comunicación, Universidad Gestalt A.C., Vive BJ.

“Vamos este primero de julio por una Mérida Mejor”: Víctor Caballero

Mérida, Yucatán.- El candidato a la alcaldía de Mérida,Víctor Caballero Durán, aseveró que los residentes de esta ciudad rechazan la reelección y están cansados de la simulación y la falta de servicios públicos eficientes y oportunos de los gobiernos municipales panistas.

"El próximo primero de julio los ciudadanos de Mérida tenemos una cita con nuestro desti no. En el momento de emitir nuestro sufragio, tenemos que pensar en el cambio por una Merida Mejor, por la ciudad que queremos para nuestras familias y nuestros hijos", puntualizó el aspirante priista al Ayuntamiento 2018-2021.

En un encuentro con simpatizantes y militantes, el abanderado recibió el respaldo como candidato con perfil profesional, con experiencia y trayectoria de 25 años en el servicio público, en los que ha dado resultados concretos en los ámbitos de seguridad y educación.

Indicó que los ciudadanos de esta capital, en particular de las comisarías y colonias del sur y oriente, saben que su situación de abandono, que los problemas de los servicios públicos y la deficiente prestación de los mismos es responsabilidad del actual Ayuntamiento de Mérida emanado del Partido Acción Nacional.

“Estoy convencido de que con la confianza y el apoyo mayoritario de los meridanos podremos presidir un gobierno municipal al servicio y a la altura de lo que los ciudadanos merecen para hacer de Mérida una ciudad más equilibrada con justicia social”, dijo Caballero Durán a la concurrencia.

“Que quede claro – dijo-, los meridanos están en contra de la reelección. Porque opinan que Mérida no avanzará, al contrario, regresará con sus malas mañas, como el conflicto, los caprichos, las deudas y la deficiente prestación de los servicios públicos municipales”.

“Yo, Víctor Caballero, quiero dar una nueva visión en la forma de gobernar Mérida, de ahí que hemos planteado propuestas innovadoras en la forma de ejercer gobierno y hemos asumido retos y desafíos que no se han atrevido tocar las administraciones panistas”. puntualizó el candidato.

Mencionó que con el Plan Mérida Mejor, una estrategia de trabajo con siete ejes, 32 grandes propuestas y 124 acciones específicas, la capital yucateca dará un giro de 180 grados en un plan sustentado conforme a lo que estipula la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para las ciudades futuras del 2030.

“Porque Mérida ha crecido sin planeación, sin orden y sin visión en los últimos treinta años; su crecimiento ha sido, lo que llaman los expertos, orgánico, es decir inercial, sin que los Ayuntamientos hagan algo para convertir ese crecimiento en desarrollo”, indicó en su mensaje a los colonos y simpatizantes.

“Esto cambiará a partir del primero de julio, gracias a la confianza del voto de los meridanos”, dijo el aspirante a la alcaldía de Mérida, quien afirmó que de la mano con los ciudadanos emprenderá las acciones que requiere ciudad para lograr mayor equilibrio con justicia social.


“Atenderemos lo urgente y daremos el salto al futuro, hacia la Mérida sostenible del 2030 con programas viables y hechos concretos”, subrayó Víctor Caballero, al recibir al respaldo de militantes y simpatizantes para ser votado como el próximo alcalde de la ciudad.


Reafirma Huacho su compromiso de cumplir promesas

Mérida, Yucatán.- De cara a las elecciones de este 01 de Julio, el candidato a Gobernador por los partidos MORENA, PES y PT, Joaquín Díaz Mena “Huacho”, asegura que su triunfo será no solo de él sino de todos lo yucatecos, ya que se iniciará un nueva forma de gobernar en Yucatán, una sin corrupción, una de oportunidades y de crecimiento parejo para todos los municipios.

“No podemos seguir permitiendo que malos funcionarios y gobiernos tengan a Mérida y a Yucatán sumido en una enorme brecha de desigualdad, que solo sea un selecto grupo político los beneficiados del dinero del pueblo, con el voto y el apoyo pero sobre todo con la participación de todos los yucatecos haremos un cambio, la decisión ya está tomada en Yucatán, Cambio Si.” Comentó Díaz Mena.

Díaz Mena aseguró que son numerosas las voluntades que se han sumado a su proyecto, en esta lucha dice no está solo, será la voz y representación de mujeres, hombres del campo, del mar, empresarios, emprendedores, jóvenes, trabajadores y de adultos mayores al igual que de todos los yucatecos de todos los rincones del estado.

El abanderado estatal dio su reconocimiento al valor de liderazgos de los diferentes partidos quienes hoy día se han sumado a su proyecto, al igual comentó que le externaron su decisión de poner un alto a las imposiciones y corruptelas en las que funcionarios de estas instituciones hoy día activos en las diferentes dependencias municipales y estatales le han realizado al erario público afectando a los yucatecos.

“Los yucatecos me exigen en cada comisaría, en cada municipio y en cada colonia que recorro, que de fin a los malos gobiernos, que cumpla con el compromiso de nuestro próximo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el cual comparto ampliamente, no más corrupción, por ello les doy mi palabra y reafirmo mi compromiso que Yucatán no se quedará afuera de la transformación que viene para México.” Señaló Díaz Mena.

“Huacho” también habló de la valiosa acción que cada ciudadano realizará este 1 de Julio con su voto libre, porque será con el apoyo de los yucatecos con quienes se logrará hacer un cambio de raíz para Yucatán.

Sultanes regresan a casa con desventaja: Leones 3-0 Monterrey

  • La serie se reanuda este sábado en punto de las 19:30 horas en el Estadio de Béisbol Monterrey
Mérida Yucatán.- Sebastián Valle conectó un cuadrangular de dos carreras en la baja de la sexta entrada que fue fundamental para que los Leones de Yucatán derrotaran 3-0 a los Sultanes de Monterrey en el tercer juego de la Serie del Rey en el Estadio Kukulcán Álamo de Mérida.

Con batazos oportunos y un buen pitcheo, Leones puso de esta manera la Serie del Rey 2-0 a su favor. Monterrey no pudo ganar en los dos primeros juegos en el sur y ahora regresa al Palacio Sultán con la misión de revertir la serie para alargarla y conseguir ese anhelado décimo campeonato.

La ofensiva de Monterrey se vio dominada por el pitcheo de los Leones, en gran medida al abridor José Samayoa quien completó cinco entradas y dos tercios, se fue sin carreras, aceptó cinco imparables, dio una base por bola y ponchó a cuatro bateadores, estadísticas que le valieron para ser el pitcher ganador de la noche.

Por parte de Sultanes, Jorge Reyes perdió al tener una labor de cinco entradas y un tercio en donde enfrentó a 25 bateadores, le pegaron seis imparables, permitió tres carreras, entregó tres bases por bola y ponchó a cuatro.

Apenas en el primer inning, los Leones tomaron la ventaja en el juego. Jesús ‘El Cacao’ Váldez sacó un sencillo productor por todo el jardín central y Leo German no se pudo quedar con la pelota lo que provocó que Rubén Sosa anotara poniendo la pizarra 1-0.

En la cuarta entrada, Leo Germán realizó una gran atrapada evitando el cuadrangular de Sebastián Valle. Yucatán dejó dos hombres en los senderos, Art Charles sacó un roletazo al jardín derecho, pero Ramón Ríos fildeo bien, mandando su tiro a la inicial para sacar el tercer out y de esta forma evitar más daño de los locales.

Ramón Ríos sacó un imparable al jardín derecho que Serrano no pudo atrapar. La Pulpa pasó a la inicial, Peña a la intermedia y terminó la labor de José Samayoa que fue reemplazado por Óscar Felix.

Serrano no pudo atrapar un imparable de Ramón Ríos para que se envasara y mandó a Peña a la segunda almohadilla. Sin embargo, Sultanes dejó esos dos hombres en base luego de que el relevo de Yucatán sacó el out que faltaba.

En la baja de la sexta entrada, Sebastián Valle pegó un cuadrangular de dos carreras por todo el jardín izquierdo que se llevó por delante al ‘Cacao’ Váldez para desatar la alegría en el Kukulcán y dar así por terminada la labor del pitcher Jorge Reyes quien fue reemplazado por el regio Felipe González.

El relevista de Yucatán, Carlos Frías trabajó dos episodios y un tercio retiró en estricto orden a los Sultanes en la séptima entrada, ponchó a un bateador, no le anotaron carreras y mantuvo el cero.

Arturo Rodríguez y Leo Germán no pudieron aprovechar que había dos hombres en base y Sultanes terminó perdiendo el juego. Chad Gaudin trabajó la novena entrada por Yucatán, permitió dos imparables, pero selló el triunfo para que los Leones tomaran ventaja de 2-0 en la Serie del Rey.

La serie se reanuda este sábado en punto de las 19:30 horas en el Estadio de Béisbol Monterrey con los Sultanes buscando un triunfo que los regrese a la Serie del Rey y que contarán con el apoyo de su fiel afición. Marco Tovar fue confirmado por Roberto Kelly como el lanzador por los regiomontanos (Juan Lara).















Vamos por el verdadero cambio en Mérida: Sahuí

  • Cierres distritales en Komchén y Caucel
Mérida, Yucatán.- Mérida requiere de planeación para los próximos años y crecer ordenadamente sin ocurrencias, es tiempo de construir una mejor versión para la capital yucateca, afirmó el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

Al encabezar sendos cierres distritales de campaña en Komchén y Caucel, el ex Secretario de Desarrollo dijo que se acerca la victoria del PRI y se consumará con el voto razonado de quienes piensan en el futuro de sus familias.

“Lo digo con certeza, vamos a ganar para que podamos juntos encontrar mejores condiciones de vida para la infancia y juventud. Con su lealtad y la fuerza del trabajo de todos, construiremos la mejor versión de Yucatán”, dijo acompañado de su esposa Yamile Seguí Isaac.

En Komchén, donde cerró la campaña del IV Distrito local, Sahuí Rivero señalo que ganar la contienda no únicamente se trata de que llegue una persona o un partido, sino de que los hijos de las familias de Yucatán puedan tener mejores oportunidades.

Con la presencia del aspirante a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán, Sahuí Rivero afirmó que su proyecto Yucatán Primero se realizó en cercanía, está llena del ánimo del pueblo y se va a realizar porque los anhelos son compartidos.

“Que ningún infante se quede sin realizar sus sueños, las autoridades seremos los facilitadores para que se formen académicamente y luego sean los motores de cambio. Cuando decimos que vamos a aumentar el número de becas no lo decimos solo electoreramente, sino para impulsar su educación”, aseguró.

Ante miles de simpatizantes que asistieron al festivo evento, el abanderado destacó que durante su gestión los programas que apoyan la economía de las familias como la entrega de útiles escolares y computadoras portátiles se van a mantener y ampliar.

Ante el candidato a la Senaduría, Jorge Carlos Ramírez Marín, Sahuí Rivero señaló que ha recorrido las calles de las comisarías y constatado que no hay un trato parejo, por lo que ahí dónde hace falta un techo, baño o piso, contarán con el respaldo de un gobierno responsable que ejecutará 200 mil acciones de vivienda.

Junto a la candidata a diputada del PRI del distrito V local, Paola Mujica Quiroz, el ex legislador federal destacó que en coordinación con Caballero Durán habilitarán parques y espacios de convivencia para fortalecer el tejido social.

Posteriormente se trasladó a Ciudad Caucel en donde se realizó el cierre de la campaña del III Distrito local. Ahí reiteró su respaldo a Caballero Durán para que sea el próximo alcalde de la ciudad.



México Alimentaria Food Show 2018, en Yucatán

Mérida, Yucatán.-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), presenta “México Alimentaria 2018 Food Show”, exposición donde se demuestra la potencia productiva del campo de nuestro país, así como el esfuerzo y calidad de los productores nacionales, quienes han colocado sus productos en todas partes del mundo.

 “La exposición México Alimentaria 2018, es el punto de encuentro más importante del País y de Latinoamérica, donde los productores, compradores, desarrolladores de tecnología, inversionistas y emprendedores conocen de manera específica lo que ofrecen el campo y los mares de México”

Lo anterior, lo dijo el Coordinador General de Delegaciones de la SAGARPA Ing. Fermín Montes Cavazos, en el marco de una reunión con representantes de Medios de Comunicación y Productores del sector agropecuario de Yucatán, quien estuvo acompañado por el Delegado Luis Ernesto Martínez Ordaz, y el Secretario de Desarrollo Rural del Estado, Pablo Castro Alcocer.

Señaló que la proyección 2018 consiste en reunir a más de 60 mil visitantes, 800 expositores la presencia de los 32 estados de la república mexicana. Se estima la participación de alrededor de 180 compradores internacionales y 100 nacionales provenientes de más de 46 países para concretar ventas por más de 22,540 MDP, consolidando esta exposición como un referente a nivel nacional e internacional.

La primera edición en 2016 reportó un resultado positivo al registrar la participación de 30 compradores nacionales y 100 internacionales de 32 países de Asia, Sudamérica, Centroamérica, Península Arábiga y Europa, así como de Estados Unidos y Canadá; con ventas estimadas a corto y mediano plazo por más de16,000 MDP.

En 2017 se llevó a cabo la segunda edición, superando los números y expectativas planteados, además de un incremento en ventas cercano a $3,000 MDP comparado con 2016, alcanzando $19,600 MDP. Asimismo, se elevó 50% el crecimiento de la demanda internacional, reuniendo 150 compradores.

Por su parte, el Delegado de la SAGARPA en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz, señaló que la México Alimentaria Food Show 2018, representa una excelente plataforma para demostrar el potencial y la calidad de los productos del campo y mar de  Yucatán, acercándolos  a los grandes compradores del mundo.

Informó que en la edición 2017 de la México Alimentaria Food Show,  participaron 16 empresas yucatecas con salsas, puré de chile habanero, vainilla y chocolate, miel, stevia, frutos secos, pescados y mariscos, entre otros,  quienes concretaron 187 citas de negocios con una prospección de ventas por 7´857,000.00

SAGARPA extiende la invitación a todos los productores y empresarios del sector agroalimentario a participar en la México Alimentaria 2018 Food Show, la cual se realizará del 14 al 16 de agosto, en el Centro Citibanamex y del 14 al 18 de agosto, la exhibición ganadera, en el infield del Hipódromo de las Américas, CDMX.

“Yo Representaré de manera verdadera a los ciudadanos en el Congreso del Estado”: Ale Castro.

Mérida, Yucatán.-  “Yo, Ale Castro, seré la voz diferente en el Congreso del Estado y este 1º. de julio vamos a ganar y al llegar a mi posición, voy a representar lo que realmente somos, ciudadanos que queremos mejorar la situación en la cual nos hallamos en la actualidad ”- indicó anoche Ale Castro, candidata del PRD a la diputación del Distrito V Local, en su cierre de campaña en el parque Coliseo de la colonia Polígono 108.

El evento de esta noche, no significa que dejaré de visitar las colonias o dejar de hablar con los vecinos ya que es algo que me ha llenado mucho como persona y ha sido una experiencia hermosa.

El primer día de este largo camino, fue un evento en el parque de la Colonia Alemán, en donde estuve acompañada por la señora Tina Tuyub quien presentaba por primera vez su obra “Tina Presidenta”. También estuvo presente el doctor Jorge Zavala Castro, candidato a gobernador del estado y además dirigentes nacionales del PRD, medios de comunicación y muchos de ustedes quienes esta noche me acompañan.

Al momento de tomar el micrófono y pararme ante la multitud, no dije nada pues me ganaron los nervios y en ese momento pensé “qué hago aquí” e incluso pensé hasta renunciar por miedo, pero luego de mucho pensar, me dije “que tonta fui, yo tengo mucho que decir y dar, porque al igual que ustedes, soy una persona común y corriente, una ciudadana.

Yo también he pasado carencias y necesidades, hago uso de transporte público caro y deficiente y cada vez tengo que trabajar más para poder ganar lo mismo y el dinero cada vez nos rinde menos

Hoy día tenemos que hacer hasta lo imposible para poder llevar el sustento a nuestros hogares y por eso decidí no renunciar, por un claro interés y compromiso por hacer que las cosas mejoren para todos, no como esos políticos que vienen a ofrecer mejoras y son los únicos que avanzan vaciando nuestras bolsas.

Ya no quiero nada de esto para mí ni para sus familias, yo no quiero heredar problemas a mis hijas debido a las malas decisiones al ir a votar y debo reconocer que a mí también me han mentido y he cometido errores.

Con solo quejarnos o decir que uno u otro partido o político son corruptos, no vamos a cambiar las cosas, hay que votar diferente para que esta situación mejore, hay que ponernos las pilas.

Durante este tiempo de mi campaña, me han dicho muchas cosas: que no se hablar, que tengo mala dicción, que puras tonterías digo y que sólo en mi casa me conocen. Pero en algo sí tienen razón, ahí soy bien conocida por mi honestidad, esfuerzo y trabajo, valores que me enseñaron y al menos no por ladrona, corrupta o por heredar de mi padre algún puesto en una secretaría.

Ayer miércoles tuve un debate con el actual diputado del PAN de este V distrito y quien se reelige para el cargo. También nos acompañó la candidata de MORENA y la del PRI, Linneth Escoffié, no se interesó por participar porque al parecer no estamos a su altura.

El doctor Manuel hizo dos comentarios que se me quedaron muy bien grabados: primero que Mérida es una de las ciudades más iluminadas y que no existen problemas de lámparas dañadas. Yo pensé, diputado, se nota que no has caminado y no conoces bien tu distrito y con mucho gusto te acompaño en las colonias los Polígonos, Ávila Camacho, Nueva Pacabtún, Los Reyes y demás sitios del oriente, porque se ve que del norte  o te mueves.

El segundo comentario, fue para recalcar que él es el único que tiene experiencia en un cargo público y como legislador y en eso claro que tiene razón, yo no tengo la experiencia como él para robar y ocupar un puesto sin hacer nada y no cumplir las promesas de campaña.

Pero yo sí tengo algo que él no tiene y es la cercanía con la gente y sus necesidades, porque soy y seré siempre, parte de ustedes. Yo no ando con un séquito de 40 personas y una batucada, yo voy sola rodeada de la gente que realmente cree en mí y en mi proyecto.

Trabajaré por la dignificación del Adulto Mayor,para que madres solteras tengan mayores oportunidades de desarrollo, me esforzaré en erradicar la Violencia de Género y haré que nuestros niños y jóvenes tengan un mejor futuro.

Elijan al PRD, ayúdenme a difundir este mensaje y que más gente se entere que la mejor opción para este V Distrito soy Yo, vamos a ganar, salgan a votar ¡!.

La Ley de Paridad y Participación Política de las Mujeres, tema de análisis en el Poder Judicial

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán, a través de su Enlace Nacional  y la Comisión de Igualdad de Género, invita a todo el público a la conferencia “Ley de Paridad y Participación Política de las Mujeres” que se realizará el próximo lunes 25 de junio del presente  a las 17:30 horas en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” de la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado en la colonia inalámbrica de esta ciudad de Mérida.

La ponente para este evento será Gina Villagómez Valdés quien es doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, con mención honorifica, además cuenta con la maestría, igualmente en Antropología Social, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Actualmente se desempeña como investigadora y docente del Centro de Investigaciones Regionales “Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán. Asimismo la Dra. Villagómez Valdés ha impartido una gran cantidad conferencias y ha participado en numerosas mesas de opinión enfocadas a tratar el problema de la violencia contra la mujer.

La conferencista es también autora de numerosas obras entre las que destacan “Mujeres que mandan. Familia, empresa y liderazgo femenino en Yucatán”; “Familia y Violencia. Políticas  de atención a la violencia domestica en Mérida” y “Varones y masculinidades en transformación”.

Entre los temas que se desarrollarán en la conferencia se encuentran: los orígenes de la Ley de Paridad y Participación Políticas de las Mujeres, los mecanismos y protocolos de atención, la violencia política hacia las mujeres, las instancias competentes en atender situaciones de violencia política a la mujer y las prácticas naturalizadas por la sociedad que constituyen  actos de violencia contra la mujer.

Esta conferencia forma parte de las acciones que coordina cada mes, por el “Día Naranja” instituido por la ONU para destacar el papel de las mujeres en diversos ámbitos, la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, titular de la Comisión de Igualdad de Género del Poder judicial del Estado y Enlace Nacional ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia  de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El evento que tendrá lugar este lunes 25 a las 17:30 en el Poder Judicial de Yucatán es de acceso gratuito y abierto a todo público. La sede del Tribunal Superior de Justicia se ubica en la Avenida Jacinto Canek s/n por calle 90  Colonia Inalámbrica de esta ciudad de Mérida.

Asesoran a empresas yucatecas para reunir fondos

  • Emprendimientos innovadores presentan campañas nacionales para buscar financiamiento.
Mérida, Yucatán.- Con el apoyo del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), un grupo de cinco empresas de la entidad busca financiamiento para ejecutar proyectos innovadores de alto impacto social, enfocados a elaborar productos amigables con el ambiente y a apoyar a mujeres en situación de violencia, así como estimular su potencial laboral.

Respaldados por la asesoría del IYEM, las y los desarrolladores realizan campañas que dan un detalle pormenorizado sobre sus artículos y servicios, a través de las plataformas de crowdfunding como Kickstarter, Inixar, Fuerza México y Donadora, pues las micro, pequeñas y medianas firmas son parte importante del engranaje de la economía estatal.

Ante la directora de la aceleradora Stamina Business, Erika López Corona, se dio a conocer que los emprendimientos que se ofertan a cambio de una recompensa, son parte de un programa que se lanzó hace dos meses para respaldar a quienes buscan recursos para convertir sus planes en realidad.

Uno de los proyectos expuestos es Una Mujer Una Vida, que mediante talleres de desarrollo humano con perspectiva de género, pretende apoyar a las yucatecas que viven situaciones de violencia para lograr su empoderamiento y generarles una alternativa de ingresos que favorezca su economía.

Encabezado por Addy Marlene Trejo, licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales, así como maestra en Sexualidad, en colaboración con Isaura Rojano, psicóloga y maestra en Intervención en Violencia, este plan tiene como meta reunir 25 mil pesos y está disponible en la plataforma https://donadora.mx/projects/una-mujer-una-vida.

El segundo proyecto es InWalak Pek, línea de repelentes e insecticidas naturales para mascotas, totalmente inofensivos para el animal y para el medio ambiente, a diferencia de los artículos tóxicos que ofrecen otras empresas.

A cargo de  Yail Onofre y Alberto Salazar, tiene como objetivo conseguir 150 mil pesos para adquirir maquinaria envasadora que les permita llegar a todo tipo de clientes, incluso fuera del país. Se encuentra en https://donadora.mx/projects/in-walak-peek.

La Miel del Jaguar, encabezado por Pablo Monroy Gómez, ofrece a los consumidores una miel 100 por ciento natural y sin agrotóxicos, buscando ayudar a mujeres de diferentes comunidades a producir artículos de higiene personal con dicho producto y aceites esenciales de plantas medicinales, para lo cual requiere un monto 21 mil pesos y está expuesta en https://fuerzamexicocrowdfunding.com/plataforma/es/proyecto/miel-jaguar

Asimismo, Pink Mustache, encabezado por Tatiana Macossay Ortiz, tiene como propósito estimular el potencial de las emprendedoras, apoyando a las que tienen proyectos establecidos o en proceso de incubación,  creando un co work con una estancia infantil que les permita enfrentar sus retos. Se puede conocer más al respecto en https://www.inixar.com/proyectos/pink-mustache y requiere 780 mil pesos para empezar la primera etapa del plan.

El quinto proyecto, Vampire Wood, de José Israel Cano Zapata, planea reunir recursos por 110 mil pesos para crear una plataforma de comercio electrónico, el cual es un emprendimiento de decoración innovadora y sustentable, con diseños que aprovechan del 90 al 95 por ciento de la madera sobrante de otros productos. La campaña se puede conocer en el sitio webhttps://www.kickstarter.com/projects/1477522647/decoracion-de-disenosustentablesustainable-desig.

Dichas páginas de Internet cuentan con toda la información relacionada con cada uno de los emprendimientos para que los interesados puedan conocerlos a detalle y aportar o comprar ingresando a las plataformas.
© all rights reserved
Hecho con