Gestionan la reapertura de la Escuela Normal Rural de San Diego, Tekax

  • Visita de la Directora Nacional de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, Raquel Sosa.
Mérida, Yucatán- Egresados de la Escuela Normal Rural de San Diego, Tekax, a través de la Asociación Civil “Normalismo Rural”, dieron un gran en las gestiones para que ese importante centro educativo magisterial vuelva a ponerse en funcionamiento para formar a nuevas generaciones de docentes comprometidos con la esencia  social, informó el presidente Prof. Fernando Pacheco Alcocer.

Recordó que después de haber funcionado como una de las 29 Escuelas Normales Rurales del país, la de San Diego Tekax, fue cuna de un número considerable de grandes Maestros que dieron lo mejor de su vida en la educación. Sin embargo por políticas inquisitorias fue cerrada hace un buen número de años.

Mencionó que a más de cuatro décadas de haber egresado, un grupo de Maestros con la convicción que en Yucatán se necesita de nuevo, una escuela normal rural, conformaron la asociación denominada “Normalismo Rural A.C.” mediante la cual han realizado innumerables solicitudes y gestiones para alcanzar este enorme logro educativo.

“No fue fácil nuestro transitar por las oficinas gubernamentales, así como en las entrevistas con funcionarios a los que considerábamos nos hubieran escuchado con seriedad y respeto al menos, esto lo decimos porque muchas de los anteriores gobiernos, hasta nos tiraban a locos, cuando tocamos un sin fin de puertas para ser escuchados, pero siempre salían con lo mismo: déjennos su proyecto y luego les avisamos, lo que nunca sucedió”, expresó Pacheco Alcocer.

Dijo que con la intervención del Delegado de Programas Federales en la entidad, Mtro. Joaquín Díaz Mena, durante la primera visita a la entidad del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, entregaron en mano propia la solicitud acompañada del respectivo proyecto.

Durante la última visita al estado, volvieron a tener contacto con el Presidente, quien instruyó de inmediato a la Directora Nacional de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, la Doctora Raquel Sosa para que en coordinación con el Delegado, atendieran la solicitud.

Es de reconocer que por primera vez nuestra asociación ha recibido una pronta respuesta a las gestiones, ya que el pasado sábado acompañamos a la Doctora Raquel Sosa a visitar las instalaciones de la escuela de San Diego Tekax, haciendo un recorrido por cada una de las áreas, constatando la funcionaria las óptimas condiciones, tanto físicas como geográficas para que de nuevo vuelva a funcionar ahí, una Escuela Normal Rural que beneficiaría a un importante número de jóvenes de la zona sur del estado, dijo.

Señaló que la doctora Raquel Sosa, quedó totalmente convencida de la importancia de esta reapertura por los grandes beneficios que aportaría a la educación con esencia de servicio e identidad social. Con alegría y emoción vemos que con la buena voluntad por parte de las autoridades federales este sueño está a muy pocos pasos de hacerse realidad.

Estuvieron presente también en el recorrido los profesores Fernando Pacheco Alcocer, Aurelio Cerón Ávila, Jorge Sosa, Felipe Duarte Ramírez, José G. Castro Acosta, Javier Pérez Ceballos, Jorge Ojeda Quintal, Rafael Barrera Fajardo y Jorge A. Lizama Góngora, entro otros.

Remendón atravesó su dedo con aguja industrial

Mérida, Yucatán.- Alrededor de las 11:14 horas, la Policía Municipal de Mérida atendió a una persona lesionada en el interior del mercado Lucas de Gálvez, dentro de un local de reparación de calzado denominado “Hunucma”.

Según reportaron los paramédicos municipales, Gabriel M. M. tuvo una herida punzocortante ya que una aguja industrial le atravesó el dedo índice de la mano izquierda.

Después de las labores de primeros auxilio que brindaron los paramédicos de la municipal, el lesionado manifestó que acudiría a un hospital posteriormente, ya que la herida no era de gravedad.

Indemaya e INPI suman esfuerzos

  • Ambas dependencias establecerán bases y mecanismos de cooperación en beneficio de los pueblos indígenas de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de establecer bases y mecanismos de cooperación que beneficien a la población maya de Yucatán, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la entidad suscribieron un convenio de colaboración.

A través del documento, firmado por el director General de la dependencia estatal, Eric Villanueva Mukul, y el encargado de la delegación federal, Domitilo Carballo Cámara, se pondrán en marcha acciones que permitan promover, respetar, proteger y garantizar el reconocimiento pleno y el ejercicio de los derechos de ese sector.

Villanueva Mukul destacó que ambas instituciones tienen una agenda coincidente, por lo que este acuerdo supondrá un mejor aprovechamiento de los recursos. “Por ello, con este convenio se afinan los niveles de coordinación, así como unir esfuerzos para que los recursos que se tengan sean más eficientes y favorezcan a una mayor cantidad de poblaciones mayas del estado”, dijo.

La colaboración entre el Indemaya e INPI servirá para abarcar a más personas en programas de difusión de la lengua y la cultura, las tradiciones, las ceremonias, así como esquemas de inversión que trae la dependencia federal, en las cuales seremos gestores, sostuvo.

También resaltó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le ha dado la instrucción de vincularse con todos los niveles de la administración pública para beneficiar a más comunidades mayas de Yucatán.

Por su parte, Carballo Cámara explicó que con este arreglo se tendrá una mesa abierta permanentemente para analizar, además de los datos oficiales de las dependencias, los índices de marginación y las acciones que se implementarán para combatir el rezago.

De esta forma, ambos Institutos podrán emprender diversas estrategias conjuntas en todo el territorio, lo cual no es sencillo, pero se logrará con el trabajo de los diferentes órganos de Gobierno, concluyó.

Despiden a caricaturista por mostrar a Trump y migrantes

  • Abruptamente, después de 15 años de trabajo en la editorial, cancelan su contrato 
Halifax, Nova Scotia.- La firma Brunswick News de Canadá despidió al caricaturista Michael de Adder, luego de la repercusión en las redes sociales de su dibujo que muestra al presidente estadounidense Donald Trump y dos migrantes ahogados.

El dibujo del artista estuvo inspirado en los sucesos acontecidos el 24 de junio pasado cuando se difundió una fotografía de un padre salvadoreño y su hija [Óscar Alberto, de 25 años, y su hija Valeria, de 23 meses] ahogados cuando intentaban cruzar el Río Grande desde México hacia Estados Unidos.

De Adder reflejó el doloroso suceso con una caricatura donde ilustra al mandatario de la Casa Blanca de pie, jugando al golf a la orilla de un lago, mientras observa los cuerpos de los ahogados con un palo de golf en la mano.

Trump observa los cuerpos de los migrantes ahogados y les pregunta: ¿Les molesta si sigo jugando?.

Como consecuencia, los diarios pertenecientes a la compañía New Brunswick pusieron fin al contrato laboral con el caricaturista canadiense, quien contaba con gran prestigio y más de 15 años de trabajo en la editorial.

La compañía emitió una declaración en la que niega la relación entre el despido y la mencionada caricatura y atribuye la decisión a la llegada de un nuevo caricaturista a la firma.

La polémica caricatura
Sin embargo, de acuerdo con una publicación de Michael en su cuenta de Twitter, el inesperado anuncio tuvo lugar después de haber realizado tres caricaturas de Trump en las últimas dos semanas, todas con gran impacto en las redes sociales.

(...) Dos se tornaron virales y la tercera una supernova, y un día después me despidieron', escribió.

Ante su despido una avalancha de medios intentan hablar con él, a lo que respondió:

Tengo un millón de mensajes de texto, correos electrónicos, mensajes de texto, tweets, actualizaciones de estado, respuestas y mensajes telefónicos. Simplemente no sé por dónde empezar. Pido disculpas a todos los reporteros, organizaciones de noticias y estaciones de televisión que pueden haber estado bajo el plazo y esperando a que responda.

Asimismo, varios periódicos en los que trabajaba Michael de Adder aseguraron que ya no publicarían sus dibujos. Mientras que la editorial explicó que el despido del caricaturista no se debe al dibujo de Trump.

“Y no es sólo que dieron por finalizado mi contrato sino que no usaron las caricaturas que ya tenían en sus manos. De la noche a la mañana fue como que nunca trabajé para el diario”, concluyó

Un Día como Hoy, 1 de julio


#UnDiaComoHoy, 1 de julio, nacieron el periodista Germán Dehesa [1944], el filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz [1946] y la coreógrafa Twyla Tharp [1941]; murieron la historiadora Elsa Cecilia Frost [{2005], la escritora Harriet Beecher Stowe [1896] y el compositor Erik Satie [1925].

#FraseCelebre 
“Hoy toca” y "El que esté libre de culpa, que arroje la primera chela".

Germán Dehesa
Nació en Tacubaya, Ciudad de México, el 1 de julio de 1944 y murió el 2 de septiembre de 2010. Fue un periodista, escritor y locutor mexicano, considerado un influyente líder de opinión.

Cursó la secundaria en el Instituto México (1951-1959) y la preparatoria en el Centro Universitario México (CUM) (1960-1962, cuando en México los estudios de bachillerato tenían una duración de dos años, y no de tres), ambas instituciones de los hermanos maristas de la Ciudad de México. 

Estudió luego ingeniería química y letras hispánicas, ambas en la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la cual trabajó como catedrático por más de 25 años.

La «Gaceta del ángel» fue su columna periodística más reconocida. En ella, con un lenguaje coloquial y sencillo y lleno de anécdotas cotidianas, expresaba su pensamiento político y crítico, habitualmente con temas acerca de la situación de la sociedad o de los deportes (su equipo favorito eran los Pumas de la UNAM).

El 16 de abril del 2003 comenzó a incluir, al final de su columna, una minisección titulada «¿Que tal durmió?», que superó las mil ediciones diarias (Provincia 2007); su objetivo inicial fue un reclamo a las autoridades, incapaces de esclarecer los feminicidios en Ciudad Juárez, formulando la pregunta: "¿Cómo pueden dormir tranquilos, si no han realizado su trabajo?".

Esta sección llegó al número mil el 12 de marzo de 2007, y en los últimos años se convirtió más en una frase o un corolario, y desde el 2006 se la dedicó casi siempre a Arturo Montiel, gobernador por entonces del Estado de México.

Desde el lanzamiento del programa deportivo "Los capitanes de ESPN" a principios del 2010 y casi hasta el momento de su muerte, hizo apariciones al lado de José Ramón Fernández, Rafael Puente, Héctor Huerta y otros comentaristas deportivos de la cadena ESPN; allí expresó su amor a la camiseta de los Pumas de la UNAM.

El 25 de agosto de 2010, dio a conocer en su columna «Gaceta del Ángel» que padecía cáncer en fase terminal, y que, de acuerdo con los médicos que lo atendían, fallecería a finales de 2010. Con su proverbial sentido del humor, aseguró que seguiría escribiendo en el periódico hasta que sus facultades se lo permitieran, y que no perdía la esperanza de vivir algunos años más.

Pocos días después, el 2 de septiembre de 2010, falleció a causa de dicha enfermedad.

Libros escritos
  • Cuaderno de apuntes [recopilación póstuma]
  • La música de los años
  • Adiós a las trampas
  • La familia (y otras demoliciones)
  • ¡Qué modos!: usos y costumbres tenochcas
  • ¿Cómo nos arreglamos? Prontuario de la corrupción de México
  • Las nuevas aventuras de El Principito
  • No basta ser padre
  • Viajero que vas
  • Cuestión de amores
  • Adiós a las trampas 2
  • Los PRIsidentes
  • Fallaste corazón
  • Cuestión de amor

Obras de teatro
  • Tapadeus
  • El gabinete de Belem
  • Borges con música
  • Fallaste corazón
  • Neruda, no cabe duda
  • Zedilleus
  • Las Arcas Perdidas
  • El pórtico de las palomas
  • Pacto con botas
  • Monjas coronadas
  • Cartas a Santa Fox
  • Cuando tenga 64 años
  • Permiso para vivir
  • Cancionero Mexicano Verde, Blanco y Rojo
En televisión
Condujo un programa al lado de Ricardo Garibay y luego, durante un par de años, también un programa nocturno por CNI canal 40 llamado El ángel de la noche, con entrevistas a personajes de la cultura y las artes de México.
"La almohada" (Imevisión, 1985)
"Mandarina mecánica" (Imevisión, 1985)

En radio
De 1995 al 2004 participó en la estación Radio Red como el conductor principal del popular programa Radio Red-Onda, con dos horas diarias de duración. El mismo concepto radiofónico se llevó a la estación Radio Monitor, con el nombre Radio Muégano, del 2004 al 2007.

Otras participaciones
En la película Cilantro y perejil participó como actor, interpretando el papel del psiquiatra.

Reconocimientos
El 8 de mayo del 2008 se le otorgó el Premio de Periodismo Don Quijote, que recibió de manos del rey de España, Juan Carlos I. El jurado declaró que en su obra realizó «una síntesis brillante (...) entre el idioma español y el habla popular mexicana, en una combinación imaginativa de las palabras, que demuestra la plasticidad, riqueza y vitalidad de la lengua de Cervantes». El 11 de agosto del 2010 también fue reconocido por el entonces jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubón con la condecoración Ciudadano Distinguido.

Estuvo casado en dos ocasiones, una de ellas con Adriana Landeros. En sus últimos años de vida, no vivía en pareja. Tuvo cuatro hijos: Ángel, Mariana, Juana Inés y Andrés.

Fallece Leonel "El Coronel" Aldama

  • Fue campeón 3 veces con los Leones su coach vitalicio y participó en la película “El Beisbolista Fenómeno” de Adalberto Martínez “Resortes”. 
Mérida, Yucatán.- Esta madrugada falleció el ex pelotero cubano que fue campeón con los Leones de Yucatán en tres ocasiones y su coach vitalicio, Leonel Aldama Rosel, a los 94 años de edad.

El ícono de los Leones de Yucatán, entronizado en 2018 en el Salón de la Fama del Deporte Yucateco, llegó a la entidad en 1954 al equipo Cardenales de Motul y con  los melenudos fue campeón en 1957 como jugador y como directivo en 1984 y 2006.

Esta mañana directivos, jugadores y personal de la oficina de la Liga Mexicana de Béisbol envío sus condolencias a la familia del ex pelotero, sus hijos Leonor y Leonel Aldama Manzanilla.

Enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos, al mismo tiempo que les deseamos una pronta resignación. Descanse en Paz, in formó la directiva de la LMB.

El originario de Los Arabos, un pueblo de la provincia de Matanzas, Cuba, llegó a México en 1945 para jugar con el equipo Estibadores de la liga veracruzana .

En 1946 jugó con Las Choapas, Veracruz, y en 1949 con los Sultanes de Monterrey donde fue nominado para el Juego de Estrellas como short stop y al año siguiente como segunda base.

En 1954 llegó a Yucatán al ser traspasado al equipo Cardenales de Motul, una novena que años más tarde dirigió; luego estuvo con Ciudad del Carmen en la Liga Peninsular, y del 1959 a 1962 obtuvo varios campeonatos. 

En 1955, en Aguascalientes, como segunda base de Dorados de Chihuahua de la Liga Central, finalizó esa temporada con promedio de bateo de.349, fue el récord de la Central, el mismo que su compatriota Roberto “Guajiro” Ortiz tuvo en la Liga Mexicana, y que se mantuvo durante un tiempo.

En la Liga Peninsular obtuvo los siguientes récords: más juegos jugados en todos los tiempos, 485; más veces al bate, 1943; más carreras anotadas, 291; más hits, 563; más dobles, 78; más triples, 28.
En la temporada 1947-48, Leonel Aldama tuvo más veces al bate con 306 y más imparables con 99; en 1949-50 fue líder de triples con 6 y en 1952-53 fue líder de carreras producidas con 41, empatado con su coterráneo Ángel “Cuco” Toledo.

En 1971 llegó a los Leones de Yucatán para estrenarse como manager, pero en su segundo año tuvo que librar problemas con peloteros importantes, por lo que comenzó a alternar su trabajo como couch y manager interino cada vez que era requerido.

Cuando llegaba el manejador titular, Leonel era enviado a las sucursales en Zacatecas, donde se dedicó a trabajar y así cumplió 45 años en la organización.

En 1971, como manager,  el cubano tuvo 146 juegos (71 ganados y 75 perdidos); en 1987, 15 juegos ]4 ganados y 11 perdidos.

Participó en la película de Adalberto Martínez “Resortes” “El Beisbolista Fenómeno”.

Descanse en paz.

Más lluvias en el inicio de la semana

  • Chubascos con tormentas puntuales fuertes en el noreste, oriente y suroeste de Yucatán
Mérida, Yucatán.- En las próximas horas, el establecimiento de una vaguada sobre la península de Yucatán, en interacción con el paso de la onda tropical No. 10 sobre la porción central y sur de la región, ocasionarán tormentas fuertes a muy fuertes en los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como tormentas muy fuertes a puntuales intensas en Campeche.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que las temperaturas serán calurosas por la tarde y cálidas en la noche, con viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 30 km/h y rachas mayores a 55 km/h en costas y zonas de tormenta.

Lunes 01. El ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y del mar Caribe hacia la región, en interacción con una vaguada sobre la península de Yucatán, generarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para chubascos con tormentas puntuales fuertes en el noreste, oriente y suroeste de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, norte y sur de Quintana Roo.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas a lo largo del día y cálidas al amanecer, con viento dominante de componente este de 15 a 25 km/h cambiando por la tarde a dirección noreste y rachas mayores a 50 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

Martes 02. Para este día, el ingreso de aire marítimo tropical hacia la región, en combinación con una vaguada sobre la porción occidental de la península de Yucatán, mantendrán las condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para chubascos en el noreste y oriente de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en la tarde y cálidas al amanecer, con viento de dirección este de 15 a 25 km/h cambiando por la tarde al noreste con rachas mayores a 50 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

Miércoles 03. La circulación de un sistema de alta presión sobre el Golfo de México, favorecerá condiciones de cielo despejado en gran parte de la península de Yucatán; sin embargo, debido al establecimiento de una vaguada sobre la región, se prevén lluvias con chubascos aislados en el noreste y suroeste de Yucatán, norte y sur de los estados de Quintana Roo y Campeche. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante tendrá dirección este cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.
NOTA: En zonas de tormenta se pueden presentar descargas eléctricas, así como rachas de viento fuerte

Despedidos de Notimex piden intervención de AMLO

  • Denuncian que se les condiciona fondo de ahorro
Ciudad de México.- Luego que 72 ex trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) denunciaron violaciones a sus derechos humanos y laborales, la directora de la empresa, Sanjuana Martínez, negó los hechos y emitió un desmentido con el hashtag #DejenDeMentir

Los ex trabajadores demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga para el pago de sus liquidaciones, y acusaron a la directora, Sanjuana Martínez, de retener el fondo de ahorro a despedidos hasta firmar una liquidación del 40 por ciento.

En un comunicado, reporteros, redactores, editores y personal administrativo y de servicios despedidos de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) solicitaron la intervención del mandatario para que se garantice una liquidación del 100 por ciento, conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo y al Contrato Colectivo de Trabajo, cuando se trata de un despido injustificado.

 “En la campaña y en la toma de posesión, López Obrador aseguró que nadie estaría por encima de la Ley o fuera de la misma, por lo que pedimos al Ejecutivo federal cumplir con su compromiso y otorgar una liquidación justa, ya que no se cumplió con la palabra de no tocar a los trabajadores sindicalizados en las áreas del gobierno federal”, señalaron.

“Los 72 empleados que, hasta ahora, hemos sido despedidos por ‘las medidas de austeridad y control presupuestario contenidas en el memorándum del 03 de mayo de 2019’, exigimos que Sanjuana Martínez, directora general de Notimex, deje de violar los derechos humanos y laborales del personal que ha dejado sin empleo, pues dio la orden de no entregar a los trabajadores los recursos del Fondo de Ahorro hasta que no firmemos una liquidación del 40 por ciento, lo que va en contra de la legalidad”.

Desmiente Notimex a extrabajadores

Ciudad de México, 30 de Junio de 2019
DESMIENTE NOTIMEX A EXTRABAJADORES SINDICALIZADOS DE LA AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO; DESPIDOS Y LIQUIDACIONES SON APEGADOS A LA LEY

Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, desmiente rotundamente a los extrabajadores sindicalizados de la Agencia que aseguran que no se les pagan sus liquidaciones y se les retiene su Fondo de Ahorro.

En atención al Memorándum que emitió el Titular del Ejecutivo, con fecha 3 de Mayo de 2019, y en respeto y apego estricto a la Ley Federal de Austeridad Republicana de Estado y a la Ley Federal del Trabajo, Notimex ha implementado un programa de despidos de acuerdo a la realidad de nuestro País.

En ningún momento se ha retenido ni condicionado el Fondo de Ahorro de los exempleados de Notimex.

Las liquidaciones se han acordado, en todos los casos, con los exempleados, y se entregan en la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente, junto al Fondo de Ahorro. Cuando se les ha notificado la terminación de la relación laboral, los exempleados han tenido la opción de recibir o no la notificación de la misma por escrito.

En Notimex se tiene claro que en un país con más de 50 millones de personas en pobreza, es inaceptable que los servidores públicos, sindicalizados o no, se beneficien de toda clase de privilegios y prestaciones.

La Agencia de Noticias del Estado Mexicano entiende que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Concluyó la Cruzada Forestal 2019 en Mérida

  • Anuncian la creación del Departamento de Arbolado Urbano
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de cinco mil ciudadanos y la siembra de 10,418 árboles concluyó la Cruzada Forestal 2019.

En la jornada, clausurada por el alcalde  Renán Barrera Concha, participaron 59 empresas, 32 organizaciones no gubernamentales, 31 escuelas y 34 dependencias municipales. El total fueron de 5,014 personas, lo que representa un aumento del 150% de participación ciudadana en comparación con la edición anterior.

Los ciudadanos adoptaron y sembraron 6 mil 247 árboles de una meta originalmente prevista con la entrega de 4 mil plantas. Con la cruzada forestal fueron sembrados 16 mil 665 árboles que equivalen a 22 hectáreas más de árboles para Mérida.

Estas cifras se vienen a sumarse a las acciones de reforestación que ya habíamos iniciado previamente, y que nos da como resultado 36 mil nuevos árboles en la ciudad, lo que representa más del 36% de nuestra meta de plantar 100 mil árboles para Mérida, dijo el alcalde.

Anunció la creación del Departamento de Arbolado Urbano, conformado por 16 elementos que se encargarán de continuar con estos esfuerzos de reforestación especializada, a cargo de técnicos arboristas en el manejo y cuidado del arbolado existente.

En su turno Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Delegación Yucatán, reconoció el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Mérida para reforestar la ciudad y se comprometió a apoyar activamente al proyecto de arborización.

Armando Valencia Castillo, director administrativo de Constructora Valcasa, promotora del fraccionamiento Residencial Floresta, felicitó alcalde por darle continuidad a los proyectos relacionados al medioambiente y por fomentar la participación ciudadana.


Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, informó en total fueron 21 jornadas en igual número de zonas de todos los puntos cardinales de Mérida donde era necesaria acciones de reforestación

Cae vetusto árbol del atrio de la iglesia de Santa Lucía

Mérida, Yucatán.- La Dirección de la Policía Municipal de Mérida, en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales y el H. Cuerpo de Bomberos, retiraron de la vía pública un árbol que se desprendió en el atrio de la Iglesia de Santa Lucía.

Alrededor de las 16:40 horas, la Policía Municipal tomó conocimiento de las ramas de un árbol que quedaron a mitad de la vía de rodamiento sobre la calle 60 sin que lesione a ninguna persona. Por esa razón, la corporación desplegó un operativo de vialidad y seguridad en la zona para evitar que alguien resulte lesionado.

La unidad de rescate de Bomberos 865 acudió al lugar junto con la cuadrilla de Parques y Jardines de Servicios Públicos para cortar las ramas y dejar libre la calle al tránsito, mientras que los trabajadores municipales y policías subieron escombros y arbustos a la unidad número 5 de Parques y Jardines de Poniente.

Finalmente, los únicos daños que se registraron fue en la verja de la Iglesia de Santa Lucía así como parte del muro frontal del lugar, sin que ello represente un peligro para los peatones. 






El PRI detendrá a Morena en el 2021: Ivonne

  • Vamos a hacer del partido el principal opositor a Morena y seremos equilibrio y contrapeso político en el país”, dice
  • “Por eso tiene metidas las manos López Obrador en el proceso interno priista”, asegura.
Mérida, Yucatán.-  “Con una renovada visión social, unidad de su estructura y respaldo de la militancia, el PRI está llamado a convertirse en el principal partido de oposición frente a Morena, por eso tiene metidas las manos López Obrador en el proceso interno priista, pero no lo vamos a dejar”, afirmó Ivonne Ortega Pacheco.

La candidata a la presidencia nacional del tricolor se reunió con militantes en la colonia San Pedro Uxmal de esta ciudad, con quienes recordó las luchas “que juntos hemos presentado por nuestro Estado, y que ahora presentaremos por el futuro del partido y del país”.

Aseguró que el partido actualmente en la presidencia de la República, quiere “arrodillar al PRI para que no presente lucha en las elecciones intermedias, pero eso no va a pasar”. Al contrario, agregó, “vamos a hacer del partido el principal opositor a Morena y seremos equilibrio y contrapeso político en el país”.

“Somos la oposición natural y lo sabe Morena, quieren que estemos quietecitos y quieren una dirigencia a modo, por eso intentan imponer a Alejandro Moreno, tal como ya lo han dado a conocer medios de comunicación nacionales, pero los militantes priistas no nos vamos a dejar, y al contrario, haremos un despertar de la militancia frente a ese intento de imposición”, sentenció.

En su oportunidad, Marina Gómez (30 años de militancia) comentó que “en estos momentos los priistas estamos viviendo momentos que se parecen a cuando perdimos la presidencia de la República en el 2000, o cuando perdimos aquí en Yucatán la gubernatura en 2001, priistas sin trabajo, un partido caído. Pero también recordamos que fuiste tú la que diste la señal y el ejemplo para que recuperemos los espacios en 2007, la primera gubernatura que el PRI recuperó, y con ese ejemplo ahora recuperaremos espacios a nivel nacional”.

Don José Delfín López (65 años de militancia) expresó: “te conozco desde que eras casi una niña, sé que vas a ganar. Lo que yo creo es que ante el descrédito de la política hay que demostrar que somos profesionales, que se pueden hacer las cosas con responsabilidad y en orden, para ir recuperando la confianza de la gente”.

Hay que darles su lugar a los liderazgos de las colonias, porque el partido les ha quitado facultades, y eso es incorrecto, comentó Jorge Murillo (31 años de militancia): “los líderes y lideresas de colonias y fraccionamientos, son los que conocen la problemática de sus barrios, conocen a cada persona y son valiosos para la organización del partido”, puntualizó.

Luis Rodríguez señaló que “lo que debemos demostrar los priistas es que tenemos lealtad, honestidad, que podemos vencer todos los obstáculos para lograr grandes cosas y hacer historia, y aquí porque te conocemos puedo decir sin lugar a dudas que tienes agallas, y que a muchos les falta lo que a ti te sobra para sacar adelante a nuestro partido”.


Carlos Sarabia (11 años de militancia) comentó que “el PRI no se va a convertir en satélite de Morena porque es un partido grande, de las más grandes instituciones que tiene este país, y nosotros tenemos que luchar por conservar el partido, ponernos bien la camiseta y luchar. No es la primera vez que perdemos el poder, y si lo hicimos una vez podemos volver a hacerlo, con Ivonne Ortega en la dirigencia”.

INPI Yucatán entrega más de 41MDP a productores mayas

INPIi Yucatán

Mérida, Yucatán.- Mérida, Valladolid y Oxkutzcab fueron las sedes donde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) realizó la entrega de 301 certificados del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin) con un techo estatal autorizado por 41 millones 698 mil 99 pesos para beneficiar a 1997 personas de 55 municipios.

El encargado de la Oficina de Representación del INPI Yucatán Dr. Domitilo Carballo Cámara señaló que fue un proceso largo ya que visitaron cada unos de los proyectos, verificamos que si conocían el proyecto para luego ayudarlos a plasmarlos en los documentos.

“Vamos a seguir trabajando para buscar que llegan a todos los municipios y a todas las localidades de Yucatán, sabemos que va ser una tarea dura pero vamos a cumplirle a todas las personas que realmente lo necesitan” afirmó el Dr. Domitilo Carballo.

El funcionario federal expresó en lengua maya en los diferentes eventos a los beneficiarios que aprovechen los apoyos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador les está haciendo llegar para que puedan trabajar dentro de sus comunidades y puedan tener una mejor calidad de vida.

“Estoy muy contento de ver a tanta gente organizada que va trabajar en sus localidades sin tener que irse a otro lado y dejar a sus familias, vamos a seguir trabajando para llegar a todos los rincones Yucatán” sentenció Carballo Cámara.
INPI Yucatán
Los representantes de los beneficiarios al hacer uso de la palabra a manifestaron que es la primera vez que son tomados en cuenta “trabajaremos incansablemente, vamos a sacar adelante cada uno de nuestros proyectos en nuestras comunidades, queremos que nuestros hijos tengan un mejor futuro”.

Los alcaldes de Valladolid y Oxkutzcab, Enrique Ayora y Raul Romero Chel, coincidieron que estos proyectos son de gran beneficio ya que permite que la gente tenga mejores de condiciones de vida.

Al hacer uso de la palabra el delegado del Gobierno Federal en Yucatán Joaquín Díaz Mena afirmó que objetivo el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es que los recursos lleguen directamente a las personas y no a los intermediarios quienes les quitaban el dinero a los grupos le dijo que nadie les puede quitar este recurso, ni pedir moche, que deben aplicarlo en todo los que se ha contemplado para que su proyecto salga adelante. 

El PROIN atiende a la población indígena, organizada en grupos y sociedades, y que habita en localidades con 40% o más de población indígena, para este 2019 en Yucatán se recibieron 904 

Denuncia Ivonne Ortega amenazas

  • Sin precisar dice que la amenaza viene de un ex gobernador
Ciudad de México.- Ivonne Ortega, candidata a la presidencia del PRI, denunció amenazas para ella y su hijo, de “uno de los ex gobernadores que apoyan a Alito”, Alejandro Moreno Cárdenas, ex gobernador de Campeche.

En un video difundido por Facebook, la ex gobernadora de Yucatán señaló: “El sabe quién es y mi equipo tiene constancias de todo. Amenazó  mi integridad, la de mi hijo y la de mi familia”.

Luego dijo que “ la cúpula está viendo los mismos números que yo estoy viendo y no dan crédito a lo que les viene encima.

“Que a la cúpula le quede claro: no me intimidan”, añadió Ortega.



Disminuirán las lluvias y aumentará el calor

  • El martes probabilidad de intervalo de chubascos en el noreste, norte- centro de Yucatán
Mérida, Yucatán..-  Este domingo 30 de junio se prevén condiciones favorables para cielo mayormente nublado y tormentas de fuertes a muy fuertes en Yucatán y Campeche con ambiente caluroso durante el día y cálido al amanecer. 

Al inicio de semana se espera que disminuya el potencial para precipitación y se incrementen ligeramente las temperaturas diurnas, pronostica el Servicio Meteorológico Nacional.

Domingo 30. Una nueva onda tropical que se desplazará hacia la península de Yucatán en conjunto con condiciones favorables en la atmósfera, propiciarán cielo medio nublado a nublado con probabilidad de intervalo de chubascos fuertes a lo largo de Quintana Roo con tormentas puntualmente muy fuertes en a lo largo de Campeche y sobre el sur, centro y noroeste de Yucatán y lluvias de menor intensidad en el resto de la región. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en la tarde y cálidas por la madrugada, el viento será de componente este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Lunes 01. El ingreso de humedad hacia la región así como la vaguada que aún se mantendrá sobre el sureste del país propiciará intervalo de chubascos dispersos en Quintana Roo y tormentas puntualmente fuertes en el noreste de Yucatán, así comen el norte y sur de Campeche. 

Las temperaturas serán calurosas a lo largo del día y cálidas al amanecer con viento dominante de componente este de 20 a 30 km/h cambiando por la tarde del noreste con rachas de 55 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

Martes 02. La circulación del anticiclón se establecerá sobre el golfo de México ocasionando condiciones de cielo parcialmente nublado sobre la región con probabilidad de intervalo de chubascos en el noreste, norte- centro de Yucatán, así como lloviznas en el sur de Campeche, sur y costas de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante tendrá dirección este, de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.
NOTA: En zonas de tormenta se pueden presentar descargas eléctricas, así como rachas de viento fuerte (>50 km/h).

Bellas Artes reserva festejo al Líder de la Luz del Mundo por 5 años

  • Bellas Artes reserva festejo al Líder de la Luz del Mundo por 5 años
  • INBAL señala que no encontró ningún registro del pago para rentar la sala 
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha clasificado como reservada la información sobre el homenaje a Naasón Joaquín García realizado en Bellas Artes el 15 de mayo.

Esto impedirá que dentro de 5 años, sea imposible recabar cualquier información que indique los detalles del préstamo del Palacio de Bellas Artes al evento de que homenajeó al líder de la Iglesia de La Luz del Mundo.

Cabe destacar que Naasón Joaquín García, está siendo investigado en Estados Unidos, por un supuesto caso de violación sexual así como de pederastia

Documento íntegro:
  • El INBAL sí ha cumplido con el Órgano Interno de Control y la Ley de Transparencia
  • Presentó también denuncia de hechos sobre el evento en Palacio de Bellas Artes
Sobre las solicitudes de información recibidas en relación con el concierto músico coral intitulado El Guardián del espejo, realizado en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el pasado 15 de mayo de 2019, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ha atendido puntualmente cada una de ellas.
De tal forma, proporcionó la información que se hizo pública mediante el boletín número 809 de fecha 4 de junio de 2019, accesible desde entonces en la página oficial del Instituto. Se hicieron públicos también la solicitud del espacio, así como la versión pública del convenio firmado por el interesado. El 20 de junio, fecha en que se reunió el Comité de Transparencia de la institución, aplicó la norma que señala la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Actualmente existen dos procesos de investigación abiertos por parte del Órgano Interno de Control en el INBAL, así como por la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas.

Derivado de ello, con fundamento en lo establecido en el artículo 113 fracción IX de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el cual establece: “Como información reservada podrá clasificarse aquella cuya publicación: …IX. Obstruya los procedimientos para fincar responsabilidad a los Servidores Públicos, en tanto no se haya dictado la resolución administrativa”, se sometió a consideración del Comité de Transparencia de la Institución los elementos necesarios para determinar si era procedente o no la reserva.

Con base en lo anterior, el Comité determinó que existen los elementos para cumplir con esa disposición legal y por lo tanto llevar a cabo su aplicación,. durante el lapso que dure la demanda y/o la resolución de la investigación de responsabilidad administrativa.

El plazo de reserva aprobado por el Comité de Transparencia es el que establece el artículo 101 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. En ella se señala asimismo que la información clasificada como reservada, se desclasificará, cuando … se extingan las causas que dieron origen a su clasificación (fracción I).

Para que ello suceda será necesario esperar que en ambos expedientes que hoy se encuentran en proceso, recaiga una resolución administrativa con carácter definitivo.

El lapso concluye una vez que se dicten las resoluciones respectivas en el plano administrativo o judicial, o en dicho plazo, señalado como máximo.

No cumplir con las disposiciones en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en términos de lo que señalan sus disposiciones, puede generar responsabilidades administrativas para las y los servidores públicos involucrados

Por otra parte, con el fin de establecer las responsabilidades internas en las que eventualmente se haya incurrido, están abiertos expedientes en el Órgano Interno de Control.

Además, el INBAL presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR), por el uso indebido de la imagen institucional del Palacio de Bellas Artes. Tanto la Secretaría de Cultura como este Instituto así informaron y actuaron conforme a su mandato institucional.

Esta denuncia se presentó una vez que habían sido entregadas todas las solicitudes de información al OIC y en seguimiento a lo señalado por el INBAL, al día siguiente de sucedidos los hechos, con pleno respaldo de la Secretaría de Cultura.

El INBAL estará al pendiente de los avances de las investigaciones. Igualmente, en la disposición de atender cualquier observación adicional del OIC, de la Secretaría de la Función Pública y de la ciudadanía, dentro de los marcos legales que rigen a la administración pública.

En la misma dirección, el INBAL ha concluido, para su revisión, una nueva propuesta del reglamento del Palacio de Bellas Arte; de los términos de los contratos sobre actividades externas, así como las normas que rigen el uso de su imagen.

CRIT Yucatán dará de baja a más de 600 niños

  • Unos 60 colaboradores también serán despedidos, por falta de presupuesto
  • Convocan a una caminata mañana domingo 30 a las 8:00 en Santa Ana
Mérida, Yucatán.- Por razones presupuestales y de compromiso, el CRIT Yucatán dejará de rehabilitar a más de 600 niños de escasos recursos económicos y dará de baja a más de 60 colaboradores.

La ex coordinadora de relaciones públicas del CRIT Yucatán, Adriana Góngora Tolosa, denunció en sus redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook] que el CRIT Yucatán reducirá aproximadamente en un 70% la atención a familias de niños y adolescentes con discapacidad.

Ante la difícil situación económica, mañana domingo 30 de junio a las 8:00 horas se realizará una caminata en apoyo a la niñez con discapacidad en el parque de Santa para solicitar a las autoridades pertinentes el apoyo económico para poder seguir contando con las terapias en el CRIT Yucatán. Se pide ir vestido con prendas amarillas o moradas.

El documento íntegro:

El #CRITYucatán reducirá aproximadamente en un 70% la atención a familias de niños y adolescentes con discapacidad, así como también dará de baja al mismo porcentaje de colaboradores que atienden a dichas familias... y todo por cuestiones de presupuesto, política, desinformación, falta de compromiso de quien lo dirige para con las familias, y muchos otras razones más. 
Es verdad... no todo debe ser esperanzarse del Gobierno, por lo mismo no entiendo porque se dejaron de hacer los eventos de recaudación, por qué no se formó un Patronato, por qué no se buscaron más patrocinios, benefactores, etc. 

Sabíamos que el convenio era por 10 años, y dependería del Gobierno en turno renovarlo o no, por qué no se trabajó para prever esta situación? Mi conclusión es la falta de compromiso; y no puedo creer las entrevistas donde se dice que no pasa nada... claro qué pasa, se quedarán sin atención más de 600 niños la gran mayoría del interior del estado de Yucatán y de escasos recursos, no se admitirán más ingresos, se quedarán sin trabajo más de 60 colaboradores que la gran mayoría ama su trabajo, lo hace con el corazón y son profesionistas actualizados constantemente. 

El CRIT literalmente cambia la vida de las familias, les da herramientas para enfrentar la vulnerabilidad de su condición; las instalaciones, tecnología, y programas de rehabilitación e inclusión no se encuentran en otro lugar del Estado. 

Trabajé durante casi 3 años ahí, siendo testigo de cómo se transforman las vidas de las familias, involucrándome con ellos, dando hasta el último esfuerzo para poner mi granito de arena para ellos, y aunque hace casi un año que ya no laboro ahí saben que siguen contando conmigo, por eso mañana estaremos a las 8am en el parque de Santa Ana para marchar con las familias del #CRITYucatán, ojalá te puedas sumar acudiendo y compartiendo este mensaje para hacerlo llegar a más personas. 💜💛 “El amor y la ciencia al servicio de la vida”.

Urge solucionar abasto de gas natural: Concanaco

  • De lo contrario, persistirán los apagones en perjuicio de la industria, la actividad comercial y de servicios, el turismo y los consumidores en general. 
  • Urge acuerdo entre CFE y empresas privadas para suministrar gas natural a la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La Concanaco Servytur se pronunció por un acuerdo a la brevedad entre la Comisión Federal de Electricidad y las empresas privadas constructoras del ducto que distribuirá gas natural al Sureste del país, porque el arbitraje internacional que inició la CFE postergará aún más la generación suficiente de electricidad en la Península de Yucatán y persistirán los apagones en perjuicio de la industria, la actividad comercial y de servicios, el turismo y los consumidores en general. 

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, señaló que urgen soluciones inmediatas para el abastecimiento de gas natural a la zona, a fin de contar con combustible suficiente para generar electricidad y abastecer del energético, de acuerdo a sus necesidades, a la planta industrial de la península de Yucatán, para que no continúen las afectaciones al aparato productivo y a la economía regional.

Indicó que la solicitud de arbitraje de la CFE en su contrato con las empresas constructoras del gasoducto marino entre Texas, Estados Unidos y Tuxpan, Veracruz, posterga el suministro de este combustible a la Península de Yucatán y se suma a problemas, como el incremento de la demanda de electricidad en la temporada de calor y tareas de mantenimiento de la empresa pública que, en conjunto, propician los apagones.

La CFE, recordó, sostiene que la empresa IEnova, con participación de capital estadounidense, canadiense y mexicano, debe pagarle por concepto de daños y perjuicios 899 millones de dólares, por los costos adicionales que tuvo la empresa productiva paraestatal por el incumplimiento de contrato, atribuyéndole al consorcio la responsabilidad de no iniciar el servicio de transporte de gas natural en la fecha convenida.

“También, la Comisión Federal de Electricidad pide se declare la nulidad de todas las cláusulas contrarias a la política pública y el interés social y a los principios de equidad y la desaparición del clausulado relacionada con causas de fuerza mayor”, anotó.

El líder empresarial expuso que la CFE deberá informar por que no emitió la constancia de aceptación de la terminación del ducto construido por la sociedad conformada por las empresas privadas TC Energy Corporation (TC Energía), e Infraestructura Energética (IEnova), cuyos trabajos concluyeron el 11 de junio.

“El gasoducto marino que llevará el combustible a la Península de Yucatán tuvo un costo de más de 2 mil 500 millones de dólares y es uno de los proyectos más importantes en el país de los últimos años, pues tiene capacidad de transportar 2 mil 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, lo que asegura el abastecimiento en esas zonas con déficit de suministro”, precisó.

El lunes pasado, apuntó, la CFE envió una solicitud de inicio de arbitraje internacional, mediante la cual reclama la nulidad de cláusulas del contrato entre las partes y el pago de daños, pero de acuerdo al consorcio privado esa petición no impide que la empresa pública emita una constancia de aceptación de terminación del gasoducto.

José Manuel López Campos puntualizó que si el contrato fijado entre las dos partes es producto de una licitación pública internacional y sus términos fueron aceptados de común acuerdo, debe llegarse a una solución lo más rápido posible para no retrasar más la transportación de gas natural a la Península de Yucatán.

Subrayó que de acuerdo al Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), concluyó en marzo pasado la reconfiguración de la estación de Cempoala, Veracruz, pero el abasto de gas natural se afectó por la explosión en la plataforma Abkatun Alfa desde 2015, lo que ha limitado el suministro del combustible.

Aseguró que el anuncio de que se construirá una nueva central eléctrica en esa región, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es una noticia positiva para el incremento de capacidad en el largo plazo, pero se requieren acciones inmediatas para solucionar el problema actual de abastecimiento de gas natural y generación de energía eléctrica. 

Este tipo de acciones no abonan a la demanda de la iniciativa privada que ha insistido en solicitar condiciones que generen certidumbre, para propiciar confianza a la inversión requerida en México para el crecimiento económico y el desarrollo productivo incluyente, concluyó López Campos. 

Indemaya garantizará acceso a la información pública en maya

  • El personal obtiene la Certificación ECO776 en Atención Oral en Lengua Indígena en Materia de Acceso a la Información Pública y Datos Personales. 
Mérida, Yucatán.-  Dentro de su capacitación y profesionalización como intérpretes, cuatro integrantes del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya) obtuvieron la Certificación ECO776 en Atención Oral en Lengua Indígena en Materia de Acceso a la Información Pública y Datos Personales. 

De acuerdo con sus objetivos, al concluir con éxito este proceso, María Gilda Segovia Chab, Dalila del Rosario Cauich Chi, Willian González Ku y Víctor Chan Quintero fungirán como referentes para evaluar y cualificar a quienes se desempeñan como sujetos obligados, cuyas funciones incluyen orientación a la población en el ejercicio de su derecho de acceder a información y datos personales en su idioma. 

En el marco de la firma del convenio entre el Indemaya y el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (Inaip) Yucatán, las y los participantes recibieron sus certificados del director de la primera instancia, Eric Villanueva Mukul, y del consejero presidente de la segunda, Aldrin Briceño Coronado. 

Para la capacitación de este estándar de competencia, el Inaip proporcionó materiales de estudio a las y los cuatro aspirantes, quienes se coordinaron con la Unidad de Transparencia de la dependencia estatal, para resolver dudas y estudiar los temas a evaluar, se explicó. 

La capacitación duró dos días y fue de manera grupal, con 30 minutos en gabinete y hora y media en campo, para un total de dos horas de aprendizaje. Se efectuó en las instalaciones de Inaip y fungió como entidad de certificación y evaluación la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de Mérida. 

De esta manera, cuando una persona maya hablante ejerza su derecho de acceso a información y datos personales, contará con representantes del Indemaya, que le ayudarán en la recepción, orientación, explicación y acompañamiento para dicho trámite. 

Cada uno de los cuatro cumplió el perfil del estándar de competencia: determinar en lengua indígena las necesidades de información y asesorar en idioma materno, en el ejercicio del referido derecho y en los procedimientos de consulta, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales.
© all rights reserved
Hecho con