El Tenderete, 35 años acompañado de 500 títeres y 20 producciones en repertorio

  • Se organiza un pequeño festival de repertorio con una duración de cuatro días en Torreón
Ciudad de México.- Ya pasaron 35 años de aquél 16 de septiembre, cuando por primera vez Armando Samaniego, director de la Compañía de Títeres y Marionetas El Tenderete, pisó el escenario acompañado de su primer muñeco profesional, el compañero que le abriría las puertas de un mundo inimaginable, que sin pensarlo trascendió fronteras nacionales e internacionales.

Armando, titiritero por afición, ingeniero de profesión, recuerda con nostalgia que a los seis años le llamaba la atención la manipulación de los muñecos y la ventriloquía como una forma de poder expresar a través de los muñecos lo que quería decir, y que por pena no podía.

El titiritero chihuahuense se describe como una persona seria, callada e introvertida, que solo a través de los títeres puede decir lo que siente.

“En aquella época era muy común que en las reuniones familiares los niños mostráramos nuestras habilidades. Recuerdo que me daba mucha pena cantar o hacer algo en público. En ese tiempo estaba muy de moda el ventrílocuo Don Carlos y sus muñecos Neto y Titino, yo impresionado de cómo hablaban los muñecos empecé a observar hechizado que podía platicar a través de ellos, lo que abría una buena posibilidad para alguien a quien le costaba tanto expresarse, porque realmente los que van a hablar son ellos y no yo, así no me daría pena”.

Entre risas, Samaniego recuerda que a los seis años comenzó a manipular primero las muñecas grandes de su hermana, posteriormente fue un caballito de madera con cara de plástico que al jalarle la rienda abría el hocico como si estuviera hablando, hasta que su tío le regaló el muñeco profesional que le haría saltar a la fama como el ventrílocuo más joven de México.     

“Con mi primer muñeco profesional recorría los ejidos y ferias de varias colonias a través del programa cultural en aquel entonces llamado domingos culturales, en donde me presentaban como el ventrílocuo más joven de México, en ese momento mi sueño se había logrado y era nombrado como ‘Armando, don Chucho y Cesarín’, mis primeros muñecos”.

Una compañía familiar

Para llegar a ser la Compañía El Tenderete que actualmente conocemos, relata Armando, primero pasó por un periodo al lado de su tío, luego compartiendo otra etapa con su hermana, con ambos el proceso fue también de creación, en la que transformaban marionetas artesanales con la confección de ropa y pintura para hacerlas diferentes unas de otras, y empezar a armar sus propios títeres.

Así se integró el teatro guiñol, ventriloquía y marionetas a estos primeros espectáculos de adolescentes, quienes se presentaban en fiestas infantiles de los alrededores de Chihuahua.

El director de Tenderete estudió la carrera de ingeniería mecánica en el Tecnológico de La Laguna, escuela que además le dio la oportunidad de estudiar teatro y conocer a quien actualmente es su esposa, Pilar Cárdenas, igualmente ingeniera y su compañera con la que desde entonces comparte el gusto y la afición por los títeres y con la que formó la Compañía El Tenderete, al presente con la participación también de su hija.

En el trayecto de los 35 años de carrera ininterrumpida, El Tenderete ha explorado todas las técnicas: guiñol, marionetas, ventriloquía, hilo, barra, sombras, mano, tratando que su público conozca la amplia gama de posibilidades que ofrecen los títeres.

Los títeres son como nuestros hijos

Hoy la compañía tiene en repertorio 20 obras de teatro para títeres, todas con el sello de tradiciones mexicanas, algunas muy regionales, pero la mayoría enfocadas a la difusión de la cultura, explica el titiritero.

“Somos una compañía integral que realiza desde la construcción y mantenimiento de los títeres, así como la escritura o adaptación de los textos de cuentos populares o leyendas”, subraya.

Entre sus puestas se encuentran Espíritu Apache, el cual fue financiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC); Panal dulce hogar, El Tenderete, Juego de letras es de poetas; Un día de leyenda; El ocaso de Paquime; Nahuales danzarines.

Todas sus producciones tienen un proceso de ocho meses a un año, detalla Armando, porque cada obra conlleva una profunda investigación bibliográfica y de campo, sumado a la fabricación de cada títere y a los ensayos.

“Cuando encontramos alguna historia que nos gusta, sea de un libro, de un cuento, de algo que nosotros consideramos que debe ser conocido a través del mundo de los títeres, comenzamos con la investigación”.

Las 20 obras de repertorio de la agrupación siempre están vigentes, lo que es posible gracias a que es una compañía familiar que ha participado en la producción completa.


“Hay ocasiones en las que en una semana o en un festival podemos presentar cinco o seis obras diferentes, casi de forma simultánea a la hora que alguien lo solicite. Tenemos una oferta bastante amplia y podemos responder casi de inmediato, le damos su ensayadita y listo, con la ventaja también de que los títeres están en constante mantenimiento, porque cada fin de temporada, normalmente a principios de año, les damos su manita”.

En más de tres décadas de carrera, la compañía ha dado a luz alrededor de 500 títeres, sin contar los que elaboraron para otras compañías o proyectos independientes, por lo que en total hablamos de más de 600 creaciones. 

“Son como nuestros hijos, los títeres están en toda la casa porque son tantos que andan en el ropero, la cochera, en todos lados. Guardamos la producción completa en diferentes cajas y procuramos no combinarla, porque no reciclamos títeres. Cada producción tiene sus títeres, su escenografía, su utilería, solo el teatrino nos sirve para muchas obras, pero tratamos de mantenerlo siempre de diferentes maneras, a veces le agregamos algunos elementos y ya hace otras funciones, pero sí tratamos de que el teatrino sea el único multifuncional”.

La compañía acaba de estrenar en el XXVI Festibaúl de Títeres, celebrado en Monterrey, la obra Jumentino el Alebrije, lo que representó un regreso a nuestras raíces, señala Armando Samaniego, no tanto de Chihuahua, pero sí de México.


Esta obra es el resultado de un concurso de artesanías que se realizó en el Museo de Cultura Popular (MCP) el año pasado, con la que obtuvieron el primer lugar con la escritura de la obra y la cual se estrenó el 20 de julio en Chihuahua, en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra.

Y para seguir en la línea festiva, el 16 de septiembre Armando Samaniego está organizando un pequeño festival de repertorio con una duración de cuatro días en Torreón.

Por otro lado, en el marco del X Festival Internacional del Arte de los Títeres de Chihuahua, el cual se celebra en octubre, con el apoyo de la Secretaría de Cultura estatal, se llevarán diferentes actividades a propósito del aniversario.

Queda abierta la invitación a este estreno y a ser partícipes de esta historia mágica en compañía de la familia, ya que como puntualiza Armando, “El Tenderete trabaja para público familiar, no es específicamente para niños, ya que en nuestra experiencia es el mejor público, porque si bien hay complicidad, la dinámica es diferente con la presencia de mamá, papá, abuelitos, primos, tíos, y nosotros al ser una compañía familiar nos da esa perspectiva”.

Se mantienen Eficine, Fidecine y Foprocine sin recortes durante 2019



Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y en línea con su objetivo de apoyar la industria cinematográfica nacional, reitera que no hay recortes presupuestales en los tres principales fondos de apoyo de este organismo (Foprocine, Fidecine, Eficine) para el año 2019.

A través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), se refleja que el monto total de los apoyos comprometidos para este año es de $98,600,237.63 pesos, mientras que en 2018 el monto total fue de: $82,091,729.26 pesos.

Queda pendiente para el resto del año la publicación de la convocatoria de Apoyo a las óperas primas en coproducción con escuelas de cine o con especialidad en cine y un apoyo más para la ópera prima de ficción de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC antes CUEC), por lo que es probable que se llegue a 35 largometrajes con estímulo en 2019.

Cabe recordar que el Foprocine, en el mes de febrero, aprobó el apoyo de postproducción para un largometraje que fue invitado a su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Además, con fecha 25 de julio, en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Fondo, se aprobó el apoyo a las dos óperas primas documentales del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y de la ENAC de la UNAM, así como la ópera prima de ficción del CCC; derivado de esta reunión, el 28 de julio se dieron a conocer los títulos de los 32 proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria de Apoyo a la Producción y Postproducción de Largometrajes, de ficción y documental 2019.

Hay 32 proyectos de largometraje apoyados en lo que va de 2019: 10 ficciones y 11 documentales por un monto de $84,897,184.30 pesos. Hay 11 películas más apoyadas en postproducción (4 ficciones y 7 documentales) con un monto de $13,703,053.33 pesos. Esto derivado de las convocatorias de Apoyo a la Producción y Postproducción de Largometrajes, Apoyo a la Postproducción de Largometrajes con Invitación a Festival y la de Producción de Óperas Primas con el Centro de Capacitación Cinematográfica y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM.

En relación a Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), se informa que han sido beneficiados 13 proyectos fílmicos a partir de la 1ª. Convocatoria de Proyectos de Producción y Postproducción 2019. El monto total de participación del Fideicomiso fue de $77,775,220.58 pesos.

De los estímulos a la Corrida de estreno comercial y festivales hasta el momento se han entregado $9,316,580.00 a proyectos del 2017 y $419,669.00 para proyectos del 2018.

Por estímulo para Distribución para película seleccionada y/o premiada en festivales de Cannes, Berlín o Venecia, este año se han entregado $2,000,000.00 de pesos. En agosto se adjudicarán los Apoyos a salas cinematográficas independientes bajo la figura de crédito en un monto total aún por determinar según evaluaciones en curso.

En Proyectos de producción o postproducción se encuentran comprometidos $105,578,707.69 pesos (66.55% en proceso de producción, 32.37% en procesos administrativos finales y 1.08% en procesos fuera de contrato por asuntos legales).

Hasta la elección de los proyectos de salas cinematográficas (apoyos de monto todavía indefinido) existe una reserva de $30,000,000.00 de pesos que se deberá ejercer durante el próximo mes de septiembre de 2019. Existen $3,000,000.00 de pesos para Estímulo de distribución de película mexicana en el extranjero, $2,000,000.00 de pesos para Promoción de película mexicana seleccionada por México para el Oscar, y $10,000,000.00 de pesos para Estímulo de corrida comercial y festivales 2019.

En tanto que el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Cinematográfica Nacional (Eficine) Producción publicó recientemente resultados del primer periodo 2019. Son 22 proyectos apoyados para su producción por $218,891,300.25 pesos y 14 proyectos autorizados para su distribución por $14,132,894.29 pesos. Eficine Producción cuenta con $650,000,000 de pesos anuales, así que el segundo periodo cuenta con el remanente de $431,108,699.75 pesos. Estuvo abierto hasta el 15 de julio y publicará resultados a finales de octubre.

Eficine es el estímulo fiscal establecido en el artículo 189 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) para apoyar la producción de largometrajes y la distribución de películas. Cabe destacar que es usual que los primeros periodos reciben un número menor de proyectos y los montos autorizados son inferiores en comparación con los segundos. Por ejemplo, durante el primer periodo de 2017 fueron autorizados 22 proyectos por $271,432,119.10 pesos, y durante el segundo periodo se autorizaron 50 proyectos más por el monto remanente 

Con respecto a Eficine Distribución, fueron autorizados 14 proyectos de los 28 solicitantes, por un monto de $14,132,894.29 pesos. Como referencia, en el primer periodo del 2018 se autorizó un número igual de proyectos. De los 50 millones establecidos como máximo por ejercicio fiscal, el monto remanente para el segundo periodo de Eficine Distribución es de $35,867,105.71 pesos.

Otros estímulos

En este momento y hasta el 30 de agosto está abierta la convocatoria del Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica, para comunidades indígenas y afrodescendientes 2019, la cual tiene el objetivo de avanzar en la inclusión de estas comunidades a las distintas formas de creación audiovisual y cinematográfica individual y colectiva. Se busca promover el sentido de comunidad en un marco de dignidad, igualdad, equidad y justicia, así como al reconocimiento de la diversidad de lenguas y culturas de México y los países hermanos de Centroamérica. Las personas beneficiadas se anunciarán en octubre y cuenta con un fondo de $7,000,000 de pesos (más el pago de evaluadores/orientadores).

Aunado a ello, desde el Imcine se han lanzado de forma reciente otros estímulos y apoyos:

Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje por Regiones 2019. Este año se apoyaron 7 cortos documentales ($3,570,000 pesos), 9 cortos de ficción ($4,590,000 pesos), 2 cortos en postproducción ($400,000 pesos) y 2 animaciones ($1,440,000 pesos).
Polos Audiovisuales 2019, programa de capacitación audiovisual comunitaria en 16 estados. Están en proceso de producción entre 45 y 50 cortometrajes.
Estímulos a creadores (guion y desarrollo de proyectos) con un monto de $3,722,408 pesos.

Mega redada migratoria en Mississippi: 680 arrestados, trasladados a un hangar militar

  • El gobierno del presidente Donald Trump reanudó las redadas laborales, a pesar de que éstas necesitan meses de preparación y muchos recursos
Mississippi.- Agentes de ICE y de la Unidad de Investigaciones Especiales del DHS llevaron a cabo operativos en siete plantas alimenticias, como resultado de una investigación criminal federal, en los que detuvieron a 680 personas.

El director interino de ICE, Matthew Albence, dijo que el resultado de este operativo de búsqueda de trabajadores indocumentados es el más grande en su tipo en lugares de trabajo en un solo estado.

Las autoridades indicaron que alrededor de 600 agentes fueron desplegados en los alrededores de las plantas de procesamiento de alimentos.

Funcionarios de Oficina de Inmigración y Aduanas dijeron que agentes ejecutaron varias órdenes de arresto en siete plantas alimenticias de ese estado. 

El periódico local Clarion Ledger dijo que los operativos comenzaron el lunes y agregó en su página digital que en una de las redadas los empleados arrestados “llenaron tres autobuses, dos para hombres y uno para mujeres, en una planta de Koch Foods Inc., en la localidad de Morton, ubicada a 40 millas al este de Jackson.

Agregó que los detenidos fueron llevados a un hangar militar para ser procesados por violaciones de leyes de inmigración e indicó que unos 70 familiares, amigos y residentes se despidieron de ellos gritando: "¡Déjenlos ir! ¡Déjenlos ir!"





Más tarde, llegaron otros dos autobuses. "Fue una situación triste adentro", dijo Domingo Candelaria, un residente legal y trabajador de Koch. Indicó que las autoridades revisaron los documentos de identificación de los empleados.

Un niño de 13 años estaba llorando luego de despedirse de su madre, una trabajadora de origen guatemalteco que laboraba en la planta Koch. El periódico local dijo que a los trabajadores que se confirmó que tenían estatus legal de permanencia se les permitió salir de la procesadora después de verificar sus identidades.

Bryan Cox, director de comunicaciones de la región sur para el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos, indicó que "agentes especiales de Investigaciones del DHS y de ICE estaban ejecutando órdenes de registro federales este miércoles en múltiples ubicaciones en todo el estado de Mississippi como parte de una operación coordinada con la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Mississippi".

Según una publicación de 16ABC WAPT en Facebook, ICE llevó a cabo una redada en la planta de procesamiento de pollo Peco en Cantón, este miércoles en la mañana.

El fiscal general de Mississippi, Mike Hurst, confirmó a través de su cuenta en la red social Twitter los operativos de ICE y anunció una conferencia de prensa para informar “los resultados de la ejecución de órdenes de allanamiento federales por agentes especiales en múltiples ubicaciones en todo el estado”.

Poco antes, Hurst dijo en un comunicado que los agentes del DHS “están ejecutando órdenes de allanamiento federales como parte de una operación coordinada con la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Mississippi de conformidad con las investigaciones administrativas y penales de HSI en curso”.

Tras concluir la redada, ICE dijo en un comunicado que “todos los extranjeros indocumentados arrestados están siendo entrevistados para registrar cualquier posible situación humanitaria atenuante”.

“Con base en estas entrevistas, y considerando su historial criminal y de inmigración, ICE determinará caso por caso en función de la totalidad de las circunstancias qué individuos serán detenidos y qué personas pueden ser liberadas de la custodia en este momento”, agregó.

La agencia agregó que “en todos los casos, la totalidad de los detenidos en esta operación fueron puestos en proceso de deportación ante los tribunales federales de inmigración, y para aquellos que ya recibieron el debido proceso y han recibido la orden de deportación final, serán expulsados inmediatamente del país”.

ICE también dijo que está abierta una línea gratuita de localización de detenidos de 24 horas: 1 (855) 479-0502. El servicio está disponible en inglés y español.

Concluyen mexicanos en séptimo y octavo lugar en la contrarreloj de ciclismo ruta en Lima 2019

  • René Corella tuvo un tiempo de 47:37.88 e Ignacio Prado registró 47:39.01
Lima, Perú.- El ciclista sonorense René Corella Braun se ubicó en el séptimo lugar, con un tiempo de 47 minutos, 37segundos y 88 centésimas, mientras que el pedalista guanajuatense Ignacio Prado Juárez se ubicó en el octavo lugar, con 47:39.01, en la final de contrarreloj individual varonil, que se realizó en el Circuito San Miguel, de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

En la competencia participaron 20 ciclistas, quienes recorrieron 37 kilómetros por el circuito de playas de Costa Verde San Miguel.

Prado Juárez, quien inició como uno de los favoritos, no pudo revalidar su medalla de plata de los Juegos Panamericanos Toronto 2015. El primer lugar fue para Daniel Martínez de Colombia, con 44:22.71; el segundo lugar para Magno Do Prado de Brasil, con 46:17.44, mientras que el bronce correspondió a José Rodríguez de Chile, con 46:25.51.

En la final femenil de esta prueba, la guanajuatense Jessica Bonilla Escapite finalizó en el décimo lugar, de 21 competidoras, con un tiempo de 26 minutos, 51 segundos y 94 centésimas.

El primer lugar de la competencia, en la que las pedalistas recorrieron 18.5 kilómetros, fue para Chloe Dygert de Estados Unidos con 23:36.51, la plata fue para Teniel Campbell de Trinidad y Tobago, con 24:50.24, mientras que el tercer lugar correspondió a Laurie Jussaume de Canadá, con 26:27.15.

Confirman detención de sacerdote por abuso sexual en Irapuato

  • La menor acudía a clases de catecismo
Irapuato, Guanajuato.- El Juez de oralidad penal dictó prisión preventiva oficiosa al sacerdote Luis Esteban Zavala Rodríguez, quien es acusado de los delitos de violación  y corrupción de menores en contra de una niña a la que le daba catecismo en el templo de La Soledad.

El religioso, quien apenas el pasado 3 de marzo del 2016 fue ordenado como sacerdote por el anterior obispo José de Jesús Martínez Zepeda, prestaba servicios en la parroquia de La Soledad en donde apoya a los niños con el catecismo, a donde la víctima acudía con su mamá.

Luis Esteban fue detenido la noche del lunes, horas después de que la Diócesis de Irapuato había negado que existiera un sacerdote detenido por el delito de violación, al filtrarse la posible de detención de un religioso por este delito en este mismo templo.

El vocero de la Diócesis de Irapuato, el padre Jesús Flores confirmó la detención y el proceso que enfrenta el sacerdote Luis Esteban, quien fue presentado a la audiencia de imputación de delito de corrupción de menores e incapaces (explotación sexual) en sus artículos 236 A y 239 A, y violación en sus artículos del 180 al 184, pasado el mediodía del martes, bajo la causa penal IP1619-1062, cuya audiencia de llevó a cabo en la sala 4 de los Juzgados de Oralidad Penal de Irapuato.

La audiencia inició a las 12:30 del día y terminó hasta las 18:37 horas de la tarde, en donde el sacerdote y su abogado solicitaron una prórroga de plazo constitucional, a fin de recabar datos de prueba, ampliación de entrevista y dictámenes periciales.

La audiencia de imputación de delito fue pospuesta hasta el próximo domingo 11 de agosto en punto de las 9:30 horas, dictando prisión preventiva oficiosa para el inculpado hasta no resolver su situación jurídica.

Escándalos

Este caso se suma al del ex vocero de la Arquidiócesis de León, Jorge Raúl Villegas Chávez quien fue condenado el pasado 2 de abril del 2018, a 90 años y siete meses de prisión por los delitos de abuso sexual, corrupción de menores y hostigamiento sexual en contra de tres de alumnas del Colegio Atenas, a las que les daba clase y era su consejo espiritual.

La Diócesis de Irapuato también enfrenta un proceso penal por el desfalco de 18 millones de pesos que se habían reunido en diferentes cifras, en donde fue acusada la contadora Paloma Celeste Gómez como responsable, sin embargo reveló que el dinero fue robado poco a poco por diferentes personas, entre ellas el padre Gerardo Velázquez Solís y el presbítero Rubén Herrera Luna de haber desaparecido por lo menos 9 millones de pesos. [Con información del periódico Correo]

Encuesta de Massive Caller: Ivonne 59.3%; Moreno 33.5%; y, Piñón 7.2%

  • De acuerdo con la encuesta “Alito” no gana ni en su estado: Campeche; Ivonne arrasa en las 32 entidades
  • Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa, bastiones de Ivonne
Ciudad de México.- A unas horas para elegir al dirigente nacional del PRI, una encuesta telefónica de la empresa Massive Caller en los 32 estados del país posiciona como ganadora, por amplio margen, a la exgobernadora yucateca Ivonne Ortega Pacheco con un 59.3 por ciento.

El gobernador con licencia de Campeche, Alejandro Moreno, quien según la encuesta no gana ni en su propia entidad, alcanzaría apenas el 34.2%; seguido por la veracruzana Lorena Piñón. En su estado natal apenas alcanzaría el 12.4 % de votos.

Estados como Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Sinaloa se alzan como los grandes bastiones de la ex gobernadora yucateca.

A la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para dirigente nacional del PRI ¿Por qué candidato votaría Usted? [Resultado Nacional] El 59.3% respondió que por Ivonne Ortega; el 33.5% por Alejandro Moreno; y, el 7.2% por Lorena Piñón.

Si hoy fueran las elecciones para dirigente nacional del PRI ¿Por qué candidato votaría Usted? [Resultado por estado]. 
  • Aguascalientes: Ivonne Ortega alcanza 634%; Moreno 32.4; y, Piñón 4.2%
  • Baja California: Ivonne Ortega 63.6%; Moreno 20.0%; Piñón 16.4%.
  • Baja California Sur: Ivonne Ortega 58.4%; Moreno 36.0%; Piñón 5.6%.
  • Campeche: Ivonne Ortega 53.8%; Moreno 34.2%; Piñón 12.0%.
  • Chiapas: Ivonne Ortega 58.5%; Moreno 34.2%; Piñón 7.3%.
  • Chihuahua: Ivonne Ortega 60.2%; Moreno 33.6%; Piñón 6.2%.
  • Ciudad de México: Ivonne Ortega 63.9%; Moreno 28.6%; Piñón 8.6%
  • Coahuila: Ivonne Ortega 51.8%; Moreno 45.0%; Piñón 3.2%.
  • Colima: Ivonne Ortega 61.1%; Moreno 31.6%; Piñón 7.3%.
  • Durango: Ivonne Ortega 58.3%; Moreno 35.0%; Piñón 6.7%.
  • Guanajuato: Ivonne Ortega 53.9%; Moreno 36.8%; Piñón 9.4%.
  • Guerrero: Ivonne Ortega 72.5%; Moreno 19.5%; Piñón 8.0%.
  • Hidalgo: Ivonne Ortega 63.6%; Moreno 27.3%; Piñón 9.1%.
  • Jalisco: Ivonne Ortega 45.5%; Moreno 40.0%; Piñón 14.5%.
  • Estado de México: Ivonne Ortega 45.3%; Moreno 39.3%; Piñón 15.4%.
  • Michoacán: Ivonne Ortega 662%; Moreno 27.6%; Piñón 6.2%.
  • Morelos: Ivonne Ortega 56.2%; Moreno 38.5%; Piñón  5.4%.
  • Nayarit: Ivonne Ortega 60.1%; Moreno 34.5%; Piñón 5.4%.
  • Nuevo León: Ivonne Ortega 60.7%; Moreno 33.3%; Piñón 5.9%.
  • Oaxaca: Ivonne Ortega 52.2%; Moreno 45.6%; Piñón 2.2%.
  • Puebla: Ivonne Ortega 67.1%; Moreno 27.1%; Piñón 5.8%.
  • Querétaro: Ivonne Ortega 68.3%; Moreno 25.0%; Piñón 6.7%.
  • Quintana Roo: Ivonne Ortega 57.5%; Moreno 38.2%; Piñón 4.3%.
  • San Luis Potosí: Ivonne Ortega 69.6%; Moreno 21.7%; Piñón 8.7%.
  • Sinaloa: Ivonne Ortega 70.0%; Moreno 24.4%; Piñón 5.6%.
  • Sonora: Ivonne Ortega Pacheco 61.1%; Moreno 33.3%; Piñón 5.6%.
  • Tabasco: Ivonne Ortega 52.2%; Moreno 42.8%; Piñón 4.7%
  • Tamaulipas: Ivonne Ortega 55.8%; Moreno 35.5%; Piñón 8.7%.
  • Tlaxcala: Ivonne Ortega 58.2%; Moreno 38.6%; Piñón 3.2%.
  • Veracruz: Ivonne Ortega 49.8%; Moreno 37.8%; Piñón 12.4%.
  • Yucatán: Ivonne Ortega 56.5%; Moreno 38.7%; Piñón 4.8%.
  • Zacatecas: Ivonne Ortega 50.0%; Moreno 42.6%; Piñón 7.4%.


Massive Caller es una empresa especializada en la realización de consultas de opinión pública a través de encuestas telefónicas Automatizadas. 

Mecánica de levantamiento: Las encuestas fueron levantadas mediante la técnica de “robot· en grabaciones enviadas a los hogares que son contestadas por el propio entrevistado, realizando las llamadas en forma aleatoria a fin de que sean representativas.

Se  entrevistó a cuatro mil personas, con un margen de error estadístico de +/-2.2%.

Artistas, deportistas e influencers se suman a la campaña “No está chido”

  • Río Roma, los Skabeche, Iván Terrazas, Antonio Rosique, Mariano Razo, Deneva Cagigas, Macky González y el equipo de patinadoras de la CDMX forman parte de la campaña
Ciudad de México.- El Consejo de la Comunicación, en conjunto con la Fundación Gonzalo Río Arronte, lanzan la segunda fase del Movimiento por la Salud “No está chido”, el cual tiene por objetivo evitar el consumo de alcohol y tabaco en niñas, niños y adolescentes.

A través de esta etapa se buscará fortalecer los mensajes encaminados a promover la unión y comunicación familiar, así como la actividad física, deportiva y cultural, como factores de prevención  para que los menores de edad no consuman dichas sustancias y logren un desarrollo integral.

Con el fin de potencializar este mensaje, deportistas, artistas e influencers se han sumado a este importante Movimiento por la Salud, para ser portavoces de que hay un sinfín de actividades positivas y recreativas que los menores de edad pueden realizar.

Las personalidades que forman parte de esta segunda fase son los cantantes José Luis y Raúl de Río Roma; los influencers Eddy y Bryan Skabeche; el capitán del equipo de béisbol de los Diablos Rojos, Iván Terrazas; el comentarista deportivo Antonio Rosique; el gimnasta Mariano Razo; la capitana del equipo femenil de Pumas, Deneva Cagigas; la deportista y conductora Macky González y el equipo de patinadoras de la CDMX.

“A través de esta segunda fase, queremos transmitir el mensaje tanto a niños, niñas, adolescentes y padres de familia que la actividad física es una de las herramientas que puede ayudar a prevenir el consumo de alcohol y tabaco en los menores de edad. Estamos seguros que el deporte es sin duda uno de los pilares que ayuda a que los menores se alejen del consumo de estas sustancias que son perjudiciales para su organismo”, mencionó Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación.

El deporte es un elemento que contribuye a la formación física, mental, emocional y social de los niños, convirtiéndose en un factor de gran relevancia para la adolescencia.

Algunos de los beneficios que aporta la actividad física son la disminución de problemas de salud, ayuda al desarrollo de la personalidad, aumenta la autoestima al tener una mayor sensación de bienestar y optimismo, facilita la socialización y mejora la coordinación motora.

Asimismo, en términos psicológicos, la práctica del deporte favorece a la estabilidad emocional y permite que los menores desarrollen un esfuerzo continuo para luchar por objetivos, de manera constante y disciplinada.

Incluso, es importante fomentar en niñas, niños y adolescentes cómo pueden ocupar el tiempo libre en actividades recreativas y sanas como realizar ejercicio o disfrutar de la cultura, ya sea en compañía de su familia o amigos.

Recuerda que está chido que los niños y niñas jueguen béisbol, fútbol, patinen, canten y se diviertan, que hagan ejercicio, entrenen, practiquen algún deporte y hagan cosas nuevas. Lo que no está chido es que beban alcohol y fumen tabaco siendo menores de edad. Platiquen en familia sobre el tema.

Inicia el juicio contra el autor intelectual del asesinato de Gaby Molina: su ex esposo

  • Tras más de 10 años de violencia y persecución, incluido su divorcio y encarcelamiento, finalmente fue asesinada a las puertas de su casa, en el fraccionamiento San Luis 
  • Quedan dos por enjuiciar: Medina Sonda y Juan R. M. H; dos sicarios ya purgan condena; y, otro, quien se acogió como testigo protegido, está delicado de salud
Mérida, Yucatán.- Con un testigo encubierto en arresto domiciliario, en silla de ruedas y su salud muy disminuida por la diabetes [incluso ya le cortaron el dedo de un pie], hoy miércoles comienza el juicio a Martín Alberto Medina Sonda y Juan R. M. H por su participación en el asesinato de Emma Gabriela Molina Canto, con 17 puñaladas, el 27 de marzo de 2017.

Medina Sonda está acusado de feminicidio agravado y en caso de ser hallado culpable podría ser sentenciado a unos 50 años de 
prisión. Actualmente el presunto autor intelectual del crimen de su ex esposa está recluido en el penal de Tabasco, purgando una condena de 12 años y seis meses por delito de lavado de dinero.

Actualmente los autores materiales del feminicidio, los tabasqueños Óscar López Tolliva y a Jonathan Mézquita Ávalos a cumplir 46 y 43 años de prisión, más sanciones por portación de arma blanca y cocaína y un pago por ocho millones de pesos como reparación del daño causado.

Ahora, tras varios amparos y revisiones y luego de más de dos años, finalmente los jueces del Tribunal Primero de Juicio Oral, Fabiola Rodríguez Zurita, Nidia Celis Fuentes y Niger Pool Cab, se encargarán de llevar el desahogo de pruebas: 165 para el caso de Medina Sonda y 161 para el segundo enjuiciado, quien contrató a los sicarios. La última diligencia está programada para el 2 de septiembre próximo.

El proceso tendrá como particularidad una videoconferencia con un tribunal oral en Villahermosa, Tabasco, pues Medina Sonda cumple una condena por lavado de dinero en el Centro de Reinserción Social de esa entidad.

La madre de la víctima y denunciante de este caso, Ligia Canto Lugo será la primera testigo,.

El enfermo y ex chofer de Medina Sonda, Rogelio César Reyes Barrueta, es prueba principal contra los acusados: él confesó que recibió los 70 mil pesos de su entonces patrón para llevar a cabo el atentado contra Emma Gabriela.

Los fiscales ofrecerán su testimonio como prueba anticipada con la grabación de audio y video cuando declaró ante el juzgado segundo de control el 25 de octubre de 2018 en la que relató cómo se planeó y se llevó a cabo a la ejecución del crimen.

Por su parte, los asesores jurídicos de la víctima indirecta, Ligia Canto Lugo, presentaron 67 pruebas para la audiencia de reparación del daño.

Abre México con oro y plata el atletismo en Lima 2019

  • En el primer día de competencias, Fernando Martínez logró el metal áureo 22 para el país
Lima, Perú.- México abrió con el pie derecho su participación en el atletismo de los Juegos Panamericanos Lima 2019 con una medalla de oro y una de plata, en la disciplina que arrancó en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

La presea áurea 22 para México llegó gracias a Fernando Daniel Martínez Estrada en los 5 mil metros, distancia que concluyó en 13 minutos 53 minutos y 87 segundos. El brasileño Altobeli Santos da Silva se quedó con la plata, con tiempo de 13:54.42, y el chileno Carlos Martín Diaz del Río el bronce, con marca de 13:54.43.

El duranguense declaró sentirse orgulloso por aportar un metal más a la delegación mexicana, logro por el cual trabajó por mucho tiempo.

“Estoy muy feliz y contento, lleno de orgullo, se trabajó para eso y aquí estoy. Feliz de aportar una medalla para México, estoy contento de aportar mi granito de arena al país, a Durango y a mi pueblo”, indicó el nuevo campeón panamericano.


Asimismo, comentó que parte de su estrategia fue mantenerse dentro de los primeros ocho lugares y cerrar con fuerza los últimos 200 metros.

“Siempre estuve ahí, dentro de los ocho primeros lugares, estuve constante, la última vuelta me sentí bien y en los 200 metros empecé a apretar la competencia para poder colgarme la medalla. Yo no me creía el favorito, sabía que una carrera lenta podía acercarme a la presea dorada”, detalló.

Por su parte, Risper Biyaki Gesabwa, en la primera final de la jornada, subió al segundo lugar del podio en la prueba de los 10 mil metros con tiempo de 31 minutos y 59 segundos, resultado con el que superó su marca personal y el récord panamericano impuesto por la mexicana Brenda Flores en Toronto 2015 de 32:41.33.

El metal dorado quedó en manos de la canadiense Natasha Michell Wodak, con tiempo de 31:55.17 y nuevo récord panamericano; el bronce fue para la representante de la hoja de maple, Rachel Lorraine Cliff, con 32:13.34.

Biyaki Gesabwa se mostró contenta por el resultado obtenido en su primera cita panamericana, razón que la motiva a representar a México en más competencias internacionales.

“Esta medalla es para México, no es una medalla para mí. Hace un año conseguí mi nacionalidad y estoy muy feliz porque hice lo mejor para ganar una presea para el país en mis primeros Juegos Panamericanos.

Fue una oportunidad importante para mí representar a México y quiero seguir haciéndolo en más eventos internacionales”, destacó.

La atleta Luisa Mariela Real Crespo se instaló en la final de los 800 metros planos al cronometrar 2 minutos 05 segundos y 73 centésimas, competencia que se disputará este miércoles 7 de agosto a las 16:00 horas, tiempo del centro de México.

Miércoles por la tarde: ingreso de la onda tropical #26; probabilidad de chubascos

  • Viernes, paso de nueva onda tropical probabilidad para chubascos con tormentas fuertes
Mérida, Yucatán.- Este miércoles 07 se espera que la onda tropical No.26 ingrese a la península de Yucatán en el transcurso de la tarde, generando a su paso aumento de nublados y probabilidad para chubascos en el noreste, centro y sur de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán cálidas al amanecer y calurosas a muy calurosas durante el día, con viento de componente este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en costas. 

Nueva onda tropical, se aproximará al litoral costero de Honduras.

Jueves 08. Para este día, el aporte de humedad generada por la cercanía de la onda tropical No. 26 sobre el Istmo de Tehuantepec y la aproximación de una nueva onda tropical frente a las costas de Quintana Roo y el golfo de Honduras, ocasionarán potencial para chubascos en el oriente y sur de Yucatán, así como chubascos con tormentas puntuales fuertes en el centro y sur de los estados de Quintana Roo y Campeche.



Las temperaturas serán cálidas al amanecer y calurosas a muy calurosas durante el día, con viento de componente este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

Viernes 09. El paso de la onda tropical sobre la península de Yucatán, mantendrá la probabilidad para chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte, centro y sur de Campeche, oriente, centro y noroeste de Yucatán, así como lloviznas en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas se mantendrán cálidas al amanecer y muy calurosas durante el día, con viento de componente este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y la Sonda de Campeche.

Masters Yucatán abre foro internacional

  • Lazos socioeconómicos entre Estados Unidos y la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán. La Cónsul General de Estados Unidos en Mérida Courtney Beale impartió la conferencia magistral “Lazos socioeconómicos entre Estados Unidos y la Península de Yucatán”, como primera actividad dentro de la agenda compartida de la asociación civil Masters Yucatán y el Club Libanés de Mérida A.C., producto del convenio firmado por ambas instituciones en fechas recientes. 

El cónsul honorario del Líbano, Ricardo Dájer Nahum fungió como invitado especial en dicho evento de gala.

Ante una nutrida audiencia conformada por representantes del sector empresarial, socios del Club Libanés de Mérida, integrantes de la agrupación Masters Yucatán A.C., y público en general, se llevó a cabo la ponencia de la representante consular de los Estados Unidos en los territorios de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, en la que se abordó el tema de la creciente relación bilateral en materia económica.


La Cónsul General aseguró que “para Estados Unidos, su relación diplomática con México es una de las más importantes del mundo y el desarrollo que está teniendo el Sureste mexicano es de especial interés para este país”. Enfatizando la relevancia de la integración bilateral y los beneficios obtenidos en este sentido para ambas naciones, la Maestra Beale anunció la apertura en Mérida de una nueva oficina consular de mayor amplitud proyectada para el año 2023.

Así mismo, la titular del Consulado General de Estados Unidos en Mérida, reconoció el trabajo coordinado del Club Libanés y Masters Yucatán para propiciar espacios donde pueda darse el intercambio de ideas, información y puntos de vista. A su vez, reafirmó el compromiso por continuar promoviendo la relación económica entre México y Estados Unidos poniendo énfasis en el emprendimiento y la innovación.

Al hacer uso de la voz, el presidente del Club Libanés de Mérida, Sergio Abraham Rodríguez señaló que el convenio de colaboración celebrado con Masters Yucatán tiene como objetivo promover la comunicación efectiva y el liderazgo por lo que se prevé la realización de diversas actividades en el futuro cercano encaminadas a tal finalidad.

Por su parte, Jordy Abraham Martínez, presidente de la agrupación Masters Yucatán aseguró al dirigir un mensaje a la audiencia: “El propósito de esta asociación civil es abrir foros para la discusión de temas de interés general. El ejercicio efectivo del liderazgo requiere de conocimiento y capacidad de análisis responsable”.

Al referirse sobre el proyecto de Masters Yucatán agregó: “La formación de líderes es una prioridad para nuestra organización y estamos decididos a sumar voluntades para afianzarnos como un equipo de trabajo plural donde las ganas de salir adelante sean el verdadero estandarte que nos una para conseguir nuestras metas”.

Con este tipo de actividades, Masters Yucatán se consolida como una asociación civil referente en la promoción de la comunicación y el liderazgo social. La generación de alianzas es parte del plan de acción de la agrupación para expandir sus horizontes y difundir sus ideales. El trabajo de Masters Yucatán continúa y próximamente se anunciarán nuevos eventos. 


Concluye proceso de elaboración de camisas escolares

  • Presidente de CANAIVE Delegación Yucatán y el titular de SEDESOL estatal reciben las prendas.
Hunucmá, Yucatán.- La Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán concluyó el proceso de elaboración de camisas escolares para alumnos de primaria de escuelas públicas del programa Impulso Escolar que emprende el Gobierno del Estado como parte de sus acciones de fomento a la educación y que serán entregadas para el ciclo 2019-2020.

Para recibir las prendas que usarán los niños y las niñas en su regreso a clases, el presidente de la Canaive en Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, el secretario de Desarrollo Social en la entidad, Roger Torres Peniche visitaron en Hunucmá un taller donde se confeccionan las prendas de uniforme que se distribuirán en los próximos días en las escuelas de educación primaria.

En compañía del alcalde de Hunucmá, Alberto Patrón Romero, el productor José Xool destacó la importancia de este programa, que emprende el gobierno estatal y coordina la Canaive en Yucatán, ya que permite a micro y pequeños talleres participar de la derrama económica que se genera y que llegue a los municipios.   

Muñoz Carrillo precisó que la Cámara del Vestido en Yucatán es el organismo que coordina esta acción gubernamental para promover que se eleve la competitividad del sector en el estado y se mejore la calidad de vida de quienes forman parte de esta industria.


La Canaive, puntualizó, asume el compromiso de capacitar a los productores que se integran al programa de confección de camisas escolares, para que cumplan con la calidad, con el diseño y la entrega en tiempo.

Resaltó la importancia que tiene Impulso Escolar en los municipios, porque permite la integración de pequeños talleres de costura, genera empleos y mantiene la dinámica económica que es un factor importante para evitar la migración a otras ciudades y estados.

También fomenta la formalidad, ya que los productores deben tener su alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, promueve mejores prácticas en el sector para elevar la productividad y la calidad en la elaboración de las camisas.

La Cámara de Vestido, afirmó, mantiene de manera constante un seguimiento al trabajo de los talleres, a fin de verificar que se cumplan con los elementos de la prenda, que el corte sea el mismo, así como los avíos y costuras, a fin de mantener un estándar y garantizar calidad de la prenda que usarán durante el ciclo escolar 2019-2020 los estudiantes.

La militancia panista, en el centro de las propuestas de Cecilia Patrón


Mérida, Yucatán.- En la recta final de su campaña por la presidencia del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, Cecilia Patrón señaló que en cada uno de sus compromisos siempre antepone el bien de los militantes para impulsarlos y ofrecerles acciones que generen su bienestar.

“Para mí, ustedes los militantes siempre han estado por encima de cualquier cosa. Ustedes han sido un gran ejemplo de lucha, de trabajo constante y perseverancia dentro de esta familia que es el PAN” afirmó.

Recordó que siguiendo el ejemplo de solidaridad de los militantes, con quienes ha trabajado hombro a hombro durante sus  más de 20 años de trayectoria en el blanquiazul, su sueldo como presidenta del CDM se destinará para la creación del Apoyo de Subsidiariedad Panista, con el cual se apoyará a hijos de militantes en situación vulnerable, panistas de la tercera edad y con alguna discapacidad.

Asimismo, señaló que la casa de los panistas abrirá sus puertas para ser un espacio de sana convivencia para la militancia, donde además de compartir experiencias tengan actividades recreativas.

“Yo sé de la historia de cada uno de los militantes, trabajando siempre en la calle, visitando casa por casa. Hemos compartido triunfos y derrotas, hemos estado en las buenas y en las malas. Por eso, merecen una casa abierta, una casa donde lejos de las batallas del día a día, podamos convivir y recordar por qué el PAN siempre debe estar unido. El PAN de Mérida será un hogar para ustedes y sus familias”, reiteró Cecilia.

Como parte de sus compromisos con los panistas, Cecilia dijo que se creará la Unidad de Gestión Social, la cual tendrá el objetivo de atender las necesidades de los panistas, orientarlos y canalizarlos para que puedan tener los apoyos y/o servicios que requieran.

También se conformará la Dirección de Atención a las Comisarías, para atender de manera directa a los militantes de las comunidades que están más apartadas de la capital, ya que son una prioridad para el PAN.

Cecilia reconoció que la fuerza de Acción Nacional está en su gente, por lo que impulsarán su formación constante a través de acuerdos con escuelas y universidades para realizar cursos, diplomados y talleres con validez oficial.

“Brindaremos a todos los panistas sin excepción una credencial que los permita identificarse como orgullosos miembros de Acción Nacional en Mérida. Acercaremos los módulos de afiliación a las colonias y comisarías porque contar con esta identificación, es un reconocimiento a la entrega que ponen día a día por nuestro partido”, dijo.

Destacó que los subcomités son “la casa chica de los panistas en las colonias” por lo que reforzará su infraestructura con la entrega del “Kit panista” que incluye mesa, sillas, bandera de Acción Nacional y lonas, a fin de que  continúen su gran labor de promocionar al  PAN en toda la capital yucateca.

Cecilia agregó que solo con acciones concretas, propuestas claras y compromisos firmes, se puede ganar la confianza de la militancia “sé que cada uno de mis compromisos los haré realidad gracias a su apoyo. Confío en ustedes como ustedes confían en mí. No los voy a defraudar”, concluyó.

Presidencia rebasó sus gastos programados en enero: de 60 mil para internet gastó 2.2MDP

  • De 385 millones del presupuesto para 2019, Presidencia ya gastó 120 mdp
Ciudad de México.- Un documento revelado por el director general de recursos materiales y servicios generales de la Presidencia de la República, Jael Hernández Hernández, muestra que en algunos rubros los montos adjudicados son mayores que lo programado para este año.

Para aclarar por medio de un comunicado que el Programa anual de adquisiciones difundido en redes sociales no es un presupuesto ya ejercido, sino que se puede modificar y cancelar, Hernández difundió una nueva tabla con los gastos que sí han realizado.

Aclaró que las compras señaladas por el senador del PAN, Julen Rementería, no han sido realizadas. 
Se anexa un comparativo en archivo Excel de los conceptos programados en el mes de enero y ejercidos hasta el mes de agosto, en el que se podrá visualizar la disminución del ejercicio del gasto por concepto y partida presupuestal”, explicó.
De acuerdo con un documento revelado por la Oficina de la Presidencia, en algunos rubros los montos adjudicados son mayores que lo programado para este año. 


Por ejemplo, para Internet se han adjudicado poco más de 2.2 millones de pesos, pero el monto programado fue solo de 60 mil pesos; en el caso de los servicios integrales de telecomunicaciones se adjudicaron más de 50 millones de pesos (mdp) y solo se programaron 25.4 millones de pesos.

En cuanto al servicio de análisis, diseño y construcción de aplicación de misión crítica de la oficina de la Presidencia se adjudicaron 7.8 mdp, cuando se programaron 7.5 mdp. 

A rasgos generales, según dos documentos de la Presidencia de la República, ha ejercido para servicios personales 33.8 mdp de un total de 208.3 mdp anuales; en cuanto a materiales y suministros, se han ejercido 1.9 mdp de los 2.6 mdp. 

En cuanto a servicios generales la oficina de la Presidencia ha ejercido 84.3 mdp de los más de 174 mdp anuales.

Para este año, Presidencia tiene un presupuesto de 385 millones 884 mil 684 pesos, lo que contrasta con lo resupuestado en 2018 en el gobierno de Enrique Peña Nieto, dos mil 360 millones 896 15 pesos.
© all rights reserved
Hecho con