Muere Celso Piña, El rebelde del acordeón

  • El también Cacique de la Campana fue un autodidacta del acordeón
Monterrey, Nuevo León.- El cantante, compositor, acordeonista profesional y arreglista Celso Piña, "El rebelde del acordeón", murió hoy a los 66 años en Monterrey, Nuevo León tras haber sufrido un infarto. #AquiPresenteCompa

Fue pionero en la mezcla o fusión de sonidos tropicales como base, conjugándolos con todo tipo de géneros populares desde los norteños, hasta sonidero, ska, reggae, rap, hip-hop, entre otros. Fue también conocido con el mote de "El rebelde del acordeón" o también como el "Cacique de la Campana".

Piña, quien nació en Monterrey el 6 de abril de 1953 empezó tocando música regional acompañado de sus hermanos Eduardo, Rubén y Enrique.

En el año 1980 recibió de su padre su primer acordeón, remendado por éste, lo que le permitió introducirse de lleno al mundo de la cumbia con largas horas de ensayo y esfuerzo en la popular Colonia Independencia, al sur de la ciudad de Monterrey. Para esta zona, donde vivió mucho tiempo, tiene una cumbia llamada Mi Colonia Independencia, ubicada en la populosa zona del Cerro de la Loma Larga en Monterrey.


A mediados de los 80´s, decidió cambiar su estilo musical y comenzó a tocar música tropical. Después de escuchar a Aníbal Velásquez Hurtado y Alfredo Gutiérrez durante un baile de cintas, entró de lleno a la cumbia mexicana formando su propia agrupación llamada Celso Piña y su Ronda Bogotá.

Celso Piña fue un autodidacta del acordeón puesto que no asistió a ninguna escuela de música, y solo a base de tocar y ensayar una y otra vez fue que formó su propio estilo. De sus primeros inicios destacan varias cumbias como La cumbia de la paz, El tren, Como el viento y su muy afamada versión de La piragua (José Barros). Hizo una participación especial en el tema Sufran con lo que yo gozo, junto a la mexicana Gloria Trevi.

Discografía
  • Si Mañana (1983)
  • 10 éxitos(la manda) (1984)
  • Tu y las nubes (1989)
  • Noche de estrellas(1991)
  • Dile (1996)
  • Mis primeras grabaciones (2001)
  • Barrio bravo (2001)
  • Trayectoria (2002)
  • Rebelde (2002)
  • Mundo Colombia (2002)
  • Pachanguero (2002)
  • Desde Colombia (2002)
  • Super Seis (2004)
  • Una Visión (2003)
  • El Canto de un Rebelde para un ... (2004)
  • México y su Música (2005)
  • 20 Grandes Éxitos (2005)
  • Línea de Oro (2006)
  • Cumbia de la Paz (2006)
  • Guadalupe Ft.Cartel de Santa (2006)
  • 12 Grandes Éxitos Vol.1 (2007)
  • 12 Grandes Éxitos Vol.2 (2007)
  • Cumbia sobre el río (2009)
  • Sin Fecha De Caducidad (2009)
  • Celso Piña - Zona Preferente: En Vivo desde el Auditorio Nacional (2012)
  • Aquí Presente Compa (2014)
  • Música es Música con la Orquesta de Baja California (2017)
En el cine
Celso Piña: El rebelde del acordeón (2012). Director: Alfredo Marrón Santander, País: México, Duración: 76 minutos, producido por Canal Once. En este documental se indaga el surgimiento de los sonideros y la gran popularidad de la cumbia colombiana en «La Indepe», el barrio bravo de Monterrey en el que Celso creció y donde fue el primero en interpretarla en vivo en bailes y fiestas familiares hasta llegar a una fusión de ritmos que incluso puso a bailar al mismísimo Premio Nobel, Gabriel García Márquez.

Detienen a “Chupas Estrada” presunto agresor del periodista Juan Manuel Jiménez

Ciudad de México.- La persona señalada de golpear por detrás al reportero de ADN 40 fue identificada como Luis "N", tiene 24 años y antecedentes penales; autoridades de la CDMX lo tienen en custodia.

A través de la información difundida por diversos usuarios en redes sociales, se identificó a Luis Ángel Estrada Sánchez, de 24 años de edad, lo que llevó a ubicar su perfil, indicó la Procuraduría.

En redes sociales circuló la fotografía del sujeto detenido, quien agredió al reportero en plena transmisión en vivo de su programa en ADN40, cuando reportaba desde la Glorieta de Insurgentes lo que ocurría en la protesta feminista.

Las autoridades capitalinas informaron que “la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México, detuvo a Luis Ángel Estrada Sánchez, “Chupas Estrada”, por las lesiones cometidas en agravio del reportero Juan Manuel Jiménez”. 
Derivado de labores de investigación realizadas por la PDI se identificó a Estrada Sánchez, de 24 años de edad, a través de la información difundida por diversos usuarios en redes sociales, lo que llevó a ubicar su perfil (en Facebook) en el cual publicó la fotografía de un altar en el cual aparecía la gorra que portaba el pasado 16 de agosto en las manifestaciones llevadas a cabo por movimientos de mujeres en la Ciudad de México, por lo cual a través de trabajos de gabinete y campo se obtuvo la identidad del agresor”, refirió. 
“Cabe señalar que para la captura de este individuo fue primordial la participación de la familia del ahora imputado, quienes colaboraron con datos de relevancia para la investigación, por lo que se logró su detención sin uso de violencia ni afectación a terceros, además de que le fueron respetados sus derechos”, expuso la Procuraduría en una tarjeta informativa. 

“Luis Ángel Estrada Sánchez cuenta con antecedentes penales; fue recluido en mayo de 2014 en el Centro Preventivo y de Readaptación Social de Tlalnepantla, por el delito de portación de arma de fuego sin licencia, además de contar con ingresos de reclusión por  robo de vehículo, posesión de estupefaciente y alteración del orden en la vía pública”, reveló. 

“El ahora detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, con la finalidad de determinar su situación jurídica”, finalizó. 

La onda tropical No. 31 se extenderá sobre la Sonda de Campeche: lluvias fuertes en Yucatán

  • El sábado se espera nueva onda tropical [32]
Mérida, Yucatán.- Este miércoles la onda tropical No. 31 continuará su avance hacia el oeste, situándose sobre la porción occidental de la península de Yucatán, tal situación mantendrá la probabilidad para intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en el noreste, sur y occidente de Yucatán.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el sistema ocasionará chubascos con lluvias puntuales fuertes en el norte, centro y sur de Campeche, así como lluvias con intervalos de chubascos en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas se mantendrán en el rango de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en costas y en zonas de tormenta.

Jueves 22. El ingreso de humedad proveniente del mar Caribe hacia la región, en combinación con una vaguada sobre la península de Yucatán, generarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para lluvias e intervalos de chubascos en el noreste y suroeste de Yucatán, norte, sur y oriente de Campeche, así como lloviznas en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche y madrugada, con viento de componente este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costas.

Viernes 23. El ingreso de aire cálido y húmedo proveniente del mar Caribe hacia la península de Yucatán, así como el establecimiento de una vaguada débil sobre la región, generarán condiciones de cielo despejado y nublados aislados con probabilidad para chubascos dispersos en el noreste y sur de Yucatán, norte y sur de Campeche, lloviznas en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas se mantendrán cálidas al amanecer y muy calurosas durante el día, con viento de componente este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

NOTA: En zonas de tormenta se pueden presentar descargas eléctricas, rachas de viento fuerte, así como caída ocasional de granizo. 




Ondea la bandera de México en la Villa Parapanamericana de Lima 2019

  • En emotiva ceremonia, Perú le dio la bienvenida a la delegación nacional
Lima, Perú.- Ante 184 atletas, que competirán en 13 disciplinas, la bandera de México fue izada este martes en la Villa Parapanamericana de Lima 2019, en la ceremonia oficial que presidieron Juan Pedro Toledo, jefe de misión de nuestro país y Giorgio Mautino, alcalde de la villa, quien dio la bienvenida a la delegación mexicana.

En la ceremonia, los seleccionados entonaron primero el himno nacional y más tarde, entre porras y vivas, las notas del Cielito Lindo, ante el entusiasmo del público.

El jefe de misión y responsable del Deporte Adaptado en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Juan Pedro Toledo entregó un presente al alcalde de la Villa Parapanamericana, a fin de agradecer las atenciones hacia los atletas mexicanos.

“La Villa Parapanamericana es un lugar muy especial, porque es aquí donde se reunirán alrededor de dos mil deportistas de todo el continente, durante dos semanas”, señaló ante atletas, entrenadores y autoridades, Giorgio Mautino, quien dio un obsequio de bienvenida al jefe de misión mexicano.

En el marco del evento, el Comité Paralímpico de las Américas entregó al pesista jalisciense José de Jesús Castillo Castillo el premio “José Luis Campo”, con el que se le reconoce como el mejor para atleta de América del 2018.

“Estoy muy contento, no me lo esperaba, es un bonito detalle el hecho de que se te reconozca como el mejor atleta de América, es muy motivante para mí y para mi carrera deportiva”, compartió Jesús Castillo tras recibir su reconocimiento.


Para finalizar, los anfitriones deleitaron a los atletas nacionales con una muestra de danzas folclóricas y música tradicional de Perú.

A la ceremonia se dieron cita Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, entrenadores e integrantes del equipo multidisciplinario tricolor.

La selección nacional, integrada por 184 atletas, competirá en los VI Juegos Parapanamericanos Lima 2019 en 13 disciplinas.

Los primeros en ver acción serán los seleccionados de tenis de mesa, quienes iniciarán sus competencias preliminares el jueves 22 de agosto, en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), mientras que el 23 se llevará a cabo la inauguración oficial, en el Estadio Nacional.




Gobernador yucateco se reúne con Gertz Manero


Mérida, Yucatán.- El gobernador Mauricio Vila @MauVila informó que hoy se reunió en la Ciudad de México con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.-

abordaron temas en materia de delitos en #Yucatán para combatir la corrupción e impunidad, manteniendo la paz, seguridad y tranquilidad de las familias en todo el territorio yucateco.

FGR solicitará la extradición de Carlos Ahumada; no ha sido exonerado


Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República informó que hará uso del plazo de 60 días para entregar de manera formal la solicitud de extradición del empresario Carlos Ahumada, en los términos del tratado entre Argentina y México, en vigor desde 2013.

La dependencia precisó, en un comunicado, que el procedimiento de extradición inició desde agosto de 2018, durante la administración pasada.

Señaló que Ahumada no ha sido exonerado del delito del que le acusa la Fiscalía General de México; y al respecto, la Procuraduría Fiscal de la Federación ha reiterado que no ha sido cubierto el monto del Impuesto sobre la Renta omitido, ni sus accesorios (recargos y multas).

Comunicado íntegro: 

Con relación al proceso de extradición que se sigue contra el señor Carlos “A” en la República de Argentina, la Fiscalía General de la República (FGR) informa que la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), desde la administración anterior, en octubre de 2016 formuló querella por defraudación fiscal equiparable, ante el Ministerio Público Federal (MPF) contra Carlos “A”, por haber omitido su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR), correspondiente al ejercicio fiscal 2012, dejando de pagar más de un millón 400 mil pesos.

En marzo de 2017, en la anterior administración, la entonces Procuraduría General de la República ejercitó acción penal ante el Juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, quien libró la orden de aprehensión en contra de Carlos “A”; ya en la presente administración, en que se retomaron todos los casos atrasados en materia de defraudación fiscal, se solicitó a Interpol la alerta conocida como “Ficha Roja” en contra de dicha persona.

El organismo internacional Interpol realizó sus tareas de rastreo y en razón de ello, la División de Investigación Federal de Fugitivos de Buenos Aires, de la República Argentina, en respuesta de la solicitud de Interpol, detuvo el pasado 16 de agosto a Carlos “A”.

La fiscalía de esa nación lo puso a disposición de un juez competente de ese país, quien después de entrevistarlo y mantenerlo bajo su custodia, lo sujetó a proceso, otorgándole libertad bajo “caución juratoria” en razón del tipo de delito e imponiéndole los siguientes deberes: el no ausentarse de su domicilio por un período mayor a 24 horas sin dar aviso al tribunal, presentarse dentro de los primeros cinco días de cada mes ante el mismo juzgado y la prohibición de salir de Argentina.

Todo lo anterior significa con toda claridad que Carlos “A” no ha sido exonerado del delito del que le acusa la Fiscalía General de México; y al respecto, la Procuraduría Fiscal de la Federación ha reiterado que no ha sido cubierto el monto del Impuesto sobre la Renta omitido, ni sus accesorios (recargos y multas).

Es muy importante resaltar que el procedimiento de extradición, que inició desde agosto de 2018 durante la administración pasada, continuará su curso normal, por lo que la FGR hará uso del plazo de 60 días para entregar de manera formal la solicitud correspondiente, en los términos del tratado de extradición entre Argentina y México, en vigor desde 2013.

Anuncian concierto de Ricky Martin en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

  • Será en el Monumento a la Patria. El sábado 21 de septiembre cerrarán el Paseo de Montejo. Esperan la asistencia de 25 mil personas. Boletos VIP $3,500, el más barato en Zona Verde 300 pesos.
  • Confirmada la asistencia de 27 galardonados. 
  • Conferencias de Miguel Bosé. Diego Luna, Paola Rojas, Martha Debayle, Yuriria Sierra y Karla Iberia Sánchez y Rafa Márquez
Mérida, Yucatán.- Los cantantes puertorriqueño Ricky Martin y el español Miguel Bosé participarán en la XVII Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz que se celebrará entre el 19 y el 21 de septiembre en Mérida, Yucatán, con la asistencia de 27 laureados con ese galardón.

El puertorriqueño protagonizará en el Día Internacional de la Paz el concierto “Yucatán for peace”, el sábado 21 de septiembre a las 20:30 horas, ante el Monumento a la Patria en la avenida Paseo de Montejo donde se espera la asistencia de 25 mil personas, de las cuales 20 mil ubicaciones serán gratuitas.

Ya se comercializan los boletos. Para la Zona VIP el costo es de $3,500.00 más obsequio [725 boletos disponibles]; zona Kekén Rojo  1,065 boletos disponibles $2,500 pesos; Zamná Azul [1029] a dos mil pesos; zona por la Paz Amarillo [1,022] $1,500.00, Rosa [537] $1,000.00, Naranja [544] $850, Verde [300] $450.00, respectivamente
Tome sus previsiones. Se espera congestionamiento vial en la zona por cierre de calles.
La secretaria de Fomento y Turismo de Yucatán, Michelle Fridman, en una rueda de prensa en Ciudad de México, explicó que este espectáculo no representará costo alguno para el Gobierno del Estado, ya que es resultado de una donación por parte del cantante puertorriqueño en solidaridad con la Cumbre, a lo que se le se suma el respaldo de un grupo de empresas comprometidas con la preservación de la paz mundial.

Cualquier ingreso extra que se genere será donado a las organizaciones y Fundaciones participantes para que puedan continuar con su labor en favor de un mundo con paz.

Por su parte Miguel Bosé formará parte de las conferencias que tratarán temas complementarios como culturas originarias, hambre y paz, desarme nuclear, desarrollo social, paz en la familia y deporte por la paz, entre muchos otros.

También participarán personalidades del medio periodístico, gastronómico, deportivo y artístico Diego Luna, Rafa Márquez y Paola Rojas.

Durante la presentación se expuso un video en el que varios laureados premios Nobel de la Paz como Kailash Satyarthi, de India; Frederik Willem de Klerk, expresidente de Sudáfrica, así como el ex primer Ministro, Lord David Trimble, de Irlanda del Norte, manifestaron su interés y expectativa de acudir a Mérida para participar en el evento e invitaron al público a asistir a este acontecimiento que también ha tenido lugar en París, Francia; Berlín, Alemania; Barcelona, España y Roma, Italia, entre otras.

Confirmada la asistencia de 27 galardonados

Además de los anteriores, los premios Nobel de la Paz –que hasta el momento ya son 27 confirmados – son los ex presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia; Lech Walesa, de Polonia; José Ramos-Horta, de Timor Oriental; Shirin Ebadi, de Irán; Tawakkol Karman, de Yemen; Jody Williams, de Estados Unidos; Leymah Gbowee, de Liberia y Rigoberta Menchú Tum, de Guatemala.

También participarán organizaciones que han recibido el galardón como la Fundación Nelson Mandela, el Centro Martin Luther King, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Amnistía Internacional, Organización Internacional del Trabajo y la Oficina Internacional de la Paz.

Cierran la lista, la Campaña internacional para abolir las armas nucleares, el Cuarteto de Diálogo Nacional tunecino, la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres, Conferencias de Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales, la Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, Comité de Servicio de Amigos Americanos, Instituto de Derecho Internacional, Fundaciones de galardonados, Centro Yunus, y el Instituto Albert Schweitzer.

Conferencia de Martha Debayle, Yuriria Sierra y Karla Iberia Sánchez

Como parte de los eventos programadas, se realizarán foros y ponencias donde se tratarán temas como las mujeres y la paz, el arte, la música y el deporte como constructores de paz, la importancia de las redes sociales en la construcción de paz, el combate del hambre, el periodismo y la construcción de la Paz, entre otros. En ellos, participarán personalidades como Martha Debayle, Yuriria Sierra, Karla Iberia Sánchez, Gabriela Warkentin y el chef Enrique Olvera.

De igual manera, los asistentes podrán disfrutar de actividades adicionales como el Equinoccio de Otoño, la Carrera por la Paz, alrededor de 15 actividades culturales, jornadas deportivas en diferentes comunidades yucatecas, muestra artesanal, Bikers por la Paz, transmisiones en vivo en la Ciudad de México, entre otras, así como también se contará con la presentación de varias esculturas de los artistas Rodrigo de la Sierra, Adrián Reynoso y Álvaro Cuevas.

Como parte de los atractivos dirigidos a los más de 1,000 jóvenes de diferentes partes del mundo que se darán cita, también se ofrecerán 9 Laboratorios de Paz, 44 Talleres, un programa de periodismo y 7 conferencias con Laureados, quienes compartirán sus experiencias con la juventud, con el objetivo de que se conviertan en los principales embajadores de este valor en el mundo.

Armando Manzanero, la Orquesta Típica Yucalpetén, por la parte local

Para dar muestra del talento local con el que se cuenta en el estado, se realizarán presentaciones culturales a cargo del cantautor Armando Manzanero, la Orquesta Típica Yucalpetén, los Trovadores de Yucatán, la Orquesta Típica Infantil y Juvenil “Alas y Raíces Yucatán”, el Ballet Folklórico del Estado de Yucatán, Mariachi, el Coro de Cámara de Yucatán y los Niños Cantores de Yucatán de “Alas y Raíces Yucatán”.

Desde el Museo de Memoria y Tolerancia, Vila Dosal destacó que Yucatán se encuentra listo para recibir eventos de talla internacional como la Cumbre, ya que además de contar con una amplia riqueza cultural, arqueológica y gastronómica, es un estado competitivo que día a día avanza para consolidarse como una entidad líder en los sectores económico, turístico y de seguridad.

Ejemplo de ello, continuó, durante el primer trimestre de este año, la economía de Yucatán creció un 3.1%, 8 veces mayor a lo que está creciendo en promedio el país, que fue de 0.4%, lo que lo ha posicionado como el tercer estado de la República con el mayor crecimiento económico. Además, de enero a junio, se generó 31.2% más empleos que el año pasado.


Yucatán, el más pacífico de México

En el tema turístico, el gobernador afirmó que Yucatán va muy bien, ya que de acuerdo a DataTur, la llegada de visitantes con pernocta, de enero a junio de 2019, aumentó un 16.6 % con respecto al mismo periodo del año pasado. Mientras que el Aeropuerto de la Ciudad de Mérida, en el mismo lapso, ha registrado un aumento de pasajeros de casi el 15 %, siendo mayo el mejor mes en su historia.

Asimismo, resaltó que uno de los grandes orgullos de los yucatecos es la calidad de vida y la seguridad que prevalece en el estado, lo que le ha valido ser distinguido en todo el país, siendo designado por el Instituto por la Economía y la Paz como el estado más pacífico de todo México por tercer año consecutivo.

“Este es el Yucatán donde hoy vivimos, un Yucatán que se encuentra listo para recibir a todos los visitantes de México y de todo el mundo. Sin duda, esta Cumbre se convierte en uno de los eventos más importantes que ha recibido México en las últimas décadas, por lo que hemos preparado un evento que marcará un antes y un después, no solamente en las Cumbres Mundiales de los Premios Nobel de la Paz, sino también en los eventos de alto nivel en nuestro país”, afirmó el gobernador.

Gastronomía de talla internacional

Ahí, Vila Dosal recordó que Yucatán cuenta con un patrimonio arqueológico conformado por 19 zonas arqueológicas abiertas al público, incluida Chichén Itzá, una de las 7 Maravillas del Mundo, así como cenotes, rutas ecoturísticas, 378 kilómetros de playa, haciendas henequeneras, más de 40 museos y galerías, pueblos mágicos, la trova yucateca, gastronomía de talla internacional y 500 hoteles con una oferta de más de 13,000 cuartos de hospedaje.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, destacó que, al tener la certeza de la llegada de 27 laureados, esta Cumbre junto con la realizada en Bogotá, se convierten en las que han recibido mayor participación por parte de los galardonados con los Premios Nobel, muestra del gran interés que Yucatán ha despertado.

De igual manera, invitó a los interesados en asistir a visitar la página de internet www.nobelpeacesummityucatan.com, donde se puede encontrar información acerca del programa de actividades, registro y contenido turístico, ya que hoteles y aerolíneas se han sumado con tarifas especiales para los asistentes. Se espera la asistencia de más de 3,500 personas y posicionar a Yucatán en más de 2,500 medios nacionales e internacionales.

La funcionaria estatal recordó que bajo el lema “Mi huella por la paz”, el estado emitirá un mensaje de unión y armonía a todo el planeta, dejando ver la relevancia de la aportación personal de cada individuo de la sociedad a esta tarea. Además, se suma a la lista de otras ciudades donde se ha llevado a cabo la cumbre como Chicago, París, Varsovia, Barcelona, Berlín, Roma, Hiroshima y Bogotá.

Momentos después, el gobernador y Emily Cohen Cohen, cofundadora y vicepresidente del Museo Memoria y Tolerancia, inauguraron la instalación “No Violencia”.

Paulina Góngora Pérez, representara Yucatán en Clásico Mr. México



Mérida, Yucatán.- Paulina Góngora Pérez representará al estado en la edición XLVII del Clásico Mr. México, en la categoría bikini, quie se realizará del 23 al 25 próximos en la Ciudad de México.

 “Llevo entrenando 8 meses, conseguí mi pase en el Mr. Yucatán donde gane mi categoría y el absoluto”, destaco la fisicoconstructivista, quien se prepara en el gimnasio Evolution Fitness.

La directora de Alto Rendimiento del IDEY, Mtra. Astrid Novelo Rosas, entregó hoy un apoyo económico a la atleta, en representación del titular de la dependencia deportiva Carlos Sáenz Castillo.

 Novelo Rosas estuvo acompañada de Raúl Cime Espadas, presidente de la Asociación yucateca de fisicoconstructivismo.

Será la sala de armas “Fernando Montes de Oca” de Ciudad Deportiva Magdalena Mixuca donde se presente la yucateca en busca del título nacional.


Celebrarán los 100 años de Benny Moré en Mérida

  • Homenaje de grupos como Yahal Kab, La Siembra y Kubao
  • La Negrita Cantina le rendirá un tributo el fin de semana
Mérida, Yucatán.- El próximo 24 de agosto se cumplen cien años del nacimiento de uno de los ídolos musicales más admirados de Cuba: Benny Moré. 

Por ello, La Negrita Cantina ha programado rendirle un homenaje a lo largo de dos días: el viernes 23 y sábado 24, en el cual agrupaciones locales como Yahal Kab, La Siembra y Kubao ofrecerán un tributo en vivo con las canciones más icónicas del sonero mayor de la isla. 

La iniciativa surge de Ricardo Vega, titular del grupo Yahal Kab, y de La Negrita Cantina, quienes decidieron sumarse a las celebraciones que se llevarán a cabo en diversas partes del mundo donde la música del “Bárbaro del ritmo” se ha escuchado a través del tiempo.

“Los vínculos culturales que hermanan a Yucatán y Cuba son estrechos; sin embargo, estas serán las únicas actividades en Mérida que recordarán la extensa trayectoria de Moré y su influencia en la música”, señala Vega. 

Cabe destacar que el evento contará con la presencia de Eduardo Seijo Solís, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, quien declaró que es “un reconocimiento a la labor cultural que La Negrita Cantina ha realizado como empresa socialmente responsable, en colaboración con organismos civiles y la iniciativa privada, ya que desde su reapertura ha promovido el arte y la música caribeña”, según trascendió en la rueda de prensa en el que presídium estuvo compuesto por Andy Uicab (La Siembre), Ricardo Vega (Yahal Kab), Patricia Martín (socia de La Negrita) y Marionel Reyes (Kubao).


El programa del viernes 23 contempla música en vivo de 5 a 9pm, arrancando con el repertorio de ritmos latinos de Kubao y continuando con la intervención de Yahal Kab y su música latinoamericana.

Posteriormente, ambos conjuntos alternarán tocando piezas y composiciones de Benny Moré como Siguaraya, Maracaibo oriental, Yiri Yiri Bom, Cienfuegos, Pachito Eché, Bonito y Sabroso, Castellana y Santa Isabel, entre otras. Finalmente, los dos grupos se unirán para ofrecer un “palomazo mixto” de sonidos caribeños.

El sábado 24 la fiesta continuará también a las 5pm, pero iniciando con el repertorio del grupo La Siembra, quienes calentarán la tarde con sones cubanos antes del tributo a Moré a cargo de Yahal Kab, al cual se sumarán con un programa diferente que incluye canciones como Castellano que bueno, Baila usted, Como fue, etc. 

Para cerrar los festejos, conformarán un ensamble que tocará una selección de éxitos de la música afrolatina.


“La entrada para ambos días es totalmente gratuita”, comenta Ricardo Vega. “El objetivo es no dejar que esta fecha pase desapercibida, ya que la música de Moré y los sonidos cubanos han influenciado a intérpretes de todo el orbe y además es del gusto del público yucateco, quien gracias a La Negrita Cantina podrá celebrar una efeméride tan importante”, finaliza. 

Benny Moré nació en 1919 como Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez en una humilde casa de Santa Isabel de las Lajas, hoy provincia de Cienfuegos, y aunque falleció en 1963, “El bárbaro del ritmo” sigue siendo constante en los repertorios latinos, por lo que su legado ha tenido una importante contribución artística, resultando en muchos eventos que se dedicarán a su memoria en su natal Cuba, tanto en la provincia de Cienfuegos como en La Habana y en otros territorios de América Latina.

Autodefensas de Guerrero, Tamaulipas y Michoacán “ya no quieren más muerte”

  • Nos han manifestado que ya no quieren seguir con esta violencia: Olga Sánchez, en la búsqueda de la pacificación del país.
Ciudad de México.- Para tratar de avanzar en la pacificación del país, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero indicó que se están reuniendo con grupos de autodefensa de Guerrero, Tamaulipas y Michoacán que “ya no quieren más muerte”.

Durante los trabajos para el diseño del Cuarto Plan de Acción 2019-2021 de México ante la Alianza para el Gobierno Abierto, conducida por la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, destacó que la Secretaría de Gobernación trabaja para cumplir con el compromiso de garantizar la paz en México.

“Hemos estado en zonas de Guerrero, en las zonas de Tamaulipas, en las zonas de La Huacana en Michoacán, tratando y conviviendo para tratar de avanzar en la pacificación del país. Estos grupos que se han estado combatiendo unos a otros. Ya no quieren más muerte”, aseveró.-

Sánchez Cordero recalcó que entre las prioridades está la eliminación de la corrupción y la impunidad. 


Compartió que se cuenta con una mesa de atención a casos de presos políticos, además de acciones encaminadas a la pacificación del país, entre ellas, destacó el diálogo con grupos de autodefensa en distintos estados del país, los cuales han manifestado que no desean continuar por la ruta de la violencia, por el contrario, quieren caminar hacia la paz. 

En la sede de la SFP, la Secretaria de Gobernación señaló que las experiencias que se compartirán durante dos días en el marco de esta reunión de coordinación, serán sumamente importantes para avanzar en la democracia representativa, deliberativa y participativa.

“Estamos dialogando con muchos grupos y en verdad, nos han manifestado que ya no quieren seguir con esta violencia", dijo la secretaria.

Aseguró que el diálogo del Gobierno federal con los grupos de autodefensa se ha llevado a cabo sólo gracias a la cercanía que ha establecido con los ciudadanos para conocer la situación real del país.

Los esfuerzos del Gobierno federal están encaminados a la pacificación de nuestro país", afirmó.

Por otra parte, la Secretaría de Gobernación dejó claro que el Gobierno Federal no tiene ni tendrá diálogo con ningún grupo del crimen organizado.
Jesús Ramírez Cuevas
@JesusRCuevas
El Gobierno Federal no tiene ni tendrá diálogo con ningún grupo del crimen organizado, aclaró @M_OlgaSCordero

Gobernación
@SEGOB_mx
La Secretaría de Gobernación informa que las supuestas expresiones de su Titular, @M_OlgaSCordero , en relación a una supuesta intención de diálogo del Gobierno Federal con  bandas del crimen organizado, son falsas, (1/3)

@SEGOB_mx producto de una lamentable edición de declaraciones vertidas el día de hoy por la secretaria de Gobernación, en las que expresó la voluntad de diálogo con auténticas organizaciones de auto defensa, para alcanzar la pacificación de algunas zonas del país, (2/3)

Gobernación
@SEGOB_mx
el desarme de esas organizaciones y de quienes las integran, para beneficio de sus comunidades y municipios. El Gobierno Federal no tiene ni tendrá diálogo con ningún grupo del crimen organizado. (3/3)

AMLO recurre a dirigentes empresariales para destrabar conflicto con constructoras de gasoductos

  • Dijo que la resolución de este tema es importante para garantizar el abasto de gas para el país, en especial para la Península de Yucatán.
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador recurrió a los presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo Mexicano de Negocios, Carlos Salazar Lomelín y Antonio del Valle, para destrabar conflicto con constructoras de gasoductos.

Autoridades del gobierno sostienen reuniones con las empresas transportadoras de gas natural (FERMACA, IEnova, Carso Energy del magnate Carlos Slim, y TC Energy –TransCanada-), involucradas en el caso de siete gasoductos detenidos a pesar de que el gobierno seguía pagando renta por su uso. 

Incluso la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó seis reclamaciones de arbitraje preliminares en Londres y una en París dirigidas a gasoductos de gas natural en construcción, entre otros.

Hay muy buena relación con el sector privado. Ayer nos reunimos con Carlos Salazar, con Antonio del Valle, que son representantes de organizaciones empresariales, porque nos están ayudando a resolver, a destrabar el problema de los gasoductos, reveló el mandatario.

Afirmó que es importante no sólo el que se revisen los contratos y que sean utilidades justas las que obtengan quienes construyeron esos gasoductos, “que no se quiera medrar, que no se afecte la hacienda pública”.

No sólo es eso, sino también que podamos contar con gas para el desarrollo del país. El gas es un insumo fundamental para el desarrollo de la industria nacional y tenemos la desgracia, como en otras cosas, de que nos volvimos dependientes en gas.

Recordó que en el pasado se construyó un gasoducto en el sureste del país porque los planes de Pemex era exportar gas a Estados Unidos.

Y miren lo que hicieron estos irresponsables, tecnócratas, corruptos: ahora se compra el gas y ese ducto se va a utilizar para traer gas, ese ducto que se construyó en los años 80, en vez de llevar el gas al norte va a servir, se va a adaptar para traer el gas del norte al sur, al sureste sobre todo, que haya gas en la península de Yucatán, porque no tenemos gas y debido a eso no se genera la suficiente energía eléctrica y tenemos que cuidar que no falte la energía eléctrica, que no haya apagones., dijo

Pero, bueno, en todo esto nos están ayudando, están participando integrantes del sector privado,  expresó.

Por otra parte dijo que este año se estiman remesas por 35 mil millones de dólares.

Absuelven a Evelyn, salvadoreña condenada a prisión por aborto fortuito

  • No incurrió en ningún delito, determina Juez
Ciudad de México [Cimacnoticias | Por Sonia Gerth]  La salvadoreña Evelyn Hernández, acusada de homicidio por enfrentar un parto extrahospitalario y condenada a 30 años de cárcel en un primer juicio en julio de 2017, fue absuelta en un segundo proceso que terminó hoy ante un Tribunal de Sentencia en Ciudad Delgado en El Salvador.

El juez José Virgilio Jurado Martínez reconoció que Evelyn tuvo un parto extrahospitalario y que es inocente. Explicó que no había indicios que Evelyn haya cometido ningún delito, y que la Fiscalía, quien había pedido 40 años de cárcel para ella, no logró demostrar un acto doloso por parte de Hernández.

Evelyn tenía 18 años de edad y no sabía que estaba embarazada cuando dio luz en la letrina de su casa. Resultado de las complicaciones obstétricas y la falta de asistencia especializada, el recién nacido falleció. Cuando la mamá de Evelyn la llevó al hospital, la acusaron de aborto y luego de homicidio agravado.

A pesar de las dudas sobre la falta de dolo en este parto extrahospitalario, la jueza Nury Velásquez Joya, del Tribunal de Sentencia de Cojutepeque, la condenó a 30 años de prisión por homicidio agravado.

Su defensa presentó recursos de apelación y fue la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia del El Salvador la que, en diciembre del 2018, anuló el fallo condenatorio en base a “falta de argumentación e infracción a las reglas de la sana critica”, resolviendo que se realizara un nuevo juicio.

En febrero del año presente, su defensa logró la liberación de Evelyn luego de que fue privada de libertad durante 33 meses, bajo el argumento que su sentencia fue anulada, y que además ya había pasado el tiempo máximo de prisión provisional. Por lo tanto, la joven pudo seguir su segundo proceso en libertad.

Este día Evelyn acudió a la Sala del Tribunal con su familia y sus abogadas y abogado, mientras que afuera, grupos de mujeres, con música y consignas mostraron su solidaridad, pidiendo libertad, justicia y reparación para ella. Las seguidoras estallaron en júbilo cuando se escuchó el fallo del juez Jurado Martínez.

Evelyn salió de las instalaciones, agradeció a las personas presentes y a las simpatizantes nacionales e internacionales que habían seguido su caso: “Gracias a Dios se hizo justicia”, dijo. “Estos tiempos han sido duros para estar ahí adentro. También hay muchas muchachas que quedan adentro, espero que pronto salgan”, agregó.

El Salvador es uno de los pocos países en el mundo donde el aborto está prohibido en todas las circunstancias. Actualmente, Agrupación Ciudadana reporta 16 mujeres privadas de libertad por aborto o delitos relacionados con complicaciones obstétricas, y que han sido condenadas por homicidio agravado y cumplen penas de hasta 30 y 35 años de prisión.

Morena Herrera, Presidenta de la Agrupación Ciudadana, expresó en un comunicado que la libertad de Evelyn “es una señal de esperanza para las mujeres condenadas por situaciones similares que continúan en la cárcel. Esta resolución muestra la importancia de la acción ciudadana por la justicia y el respeto a los derechos humanos de las mujeres que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y criminalización.”

De hecho, según varias organizaciones defensoras, son más que todo mujeres pobres y sin acceso a la educación las que son condenadas por aborto o complicaciones obstétricas en el país. Por lo tanto, las abogadas de Agrupación Ciudadana se mostraron satisfechas con la resolución, pero criticaron que “a Evelyn se le han violentado sus garantías procesales, sin tener pruebas fue privada de libertad y se le condenó en 2017.” Afirmaron que es necesario que las leyes que permiten estas violencias se cambien.

Por su parte la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) señaló que la sentencia absolutoria además de reafirmar la inocencia de Evelyn, “constituye una victoria frente a un sistema de justicia criminalizante para la mujer.”

El Salvador, desde 1974 tuvo una legislación que permitía la interrupción del embarazo luego de una violación o cuando había complicaciones durante el embarazo, pero en 1997, la Asamblea Legislativa reformó el Código Penal para eliminar los eximentes de responsabilidad. Desde entonces, el país centroamericano es uno de los más represivos del mundo en materia de aborto.19/SG

La Conanp realiza el anillamiento de 393 polluelos de flamenco rosa en Ría Lagartos


Río Lagartos, Yucatán.- Con el apoyo de varias organizaciones civiles y fundaciones empresariales, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
logró el anillamiento de 393 polluelos de flamenco rosado en la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos (RBRL), en la zona de Angostura en el estado de Yucatán.

El propósito de esta actividad es monitorear la especie y obtener información de los desplazamientos migratorios, así como los parámetros poblacionales, entre otros

En el Marco de conservación del Flamenco Rosado, desde hace más de 15 años, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., apoya y realiza el programa de monitoreo del ciclo reproductivo de la especie, como uno de los elementos centrales que contribuyen a la conservación del flamenco rosado del Caribe.

También se contó con el apoyo de la Industria Salinera de Yucatán S.A. de C.V., Grupo Xcaret, Africam Safari, Fundación Bepensa A.C., Fundación Voluntarios Banamex, y habitantes de las zonas aledañas a esta Área Natural Protegida (ANP), quienes se suman a la actividad con dinamismo y entusiasmo.

La Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, es la segunda zona más importante en el mundo para la reproducción de esta especie y cuenta con la colonia reproductiva importante, después de algunas zonas de la isla de Cuba.

La actividad de anillamiento consiste en colocar dos anillos: uno metálico, el cual contiene un folio para identificar al ave, y otro de plástico, con los datos de contacto para reportar alguna situación particular respecto al ave, con el propósito de monitorear a la especie, permitiendo recopilar información sobre su desplazamiento migratorio, parámetros de sus poblaciones, supervivencia y su distribución en la Península de Yucatán.


Asimismo, se realizó la medición de las alas y patas de cada ave, se le pesa y si éste es mayor a 2.7 kilos, pasa a revisión para realizar un registro biométrico, después de ello se reincorporan a su hábitat.

Votos cortesía Conanp
Esta reserva, es el primer humedal de importancia internacional decretado en el país como sitio Ramsar y tiene un lugar preponderante entre los sistemas de humedales existentes en el mundo por su localización geográfica y su biodiversidad. Dentro de esta ANP también se ubica el Santuario Playa Adyacente Ría Lagartos, lugar donde se encuentra el mayor número de anidación de tortugas carey (Eretmochelys imbricata) en el estado de Yucatán, en dicha región se alojan 4 especies de Mangle: rojo, negro, blanco y botoncillo, además Flor de mayo (Plumeria obtusa), Kuka (Pseudophoenix sargentii), Chit (Thrinax radiata), Tasiste (Acoelorrhaphe wrightii) y Palma real (Roystonea regia), entre otras.

Además del flamenco rosado del Caribe (Phoenicopterus ruber), Ría Lagartos alberga especies de fauna como el mono araña (Ateles geoffroyi), mono aullador negro (Alouatta pigra), jaguar (Panthera onca), ocelote (Leopardus pardalis), tigrillo (Leopardus wiedii), onza o jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) y oso hormiguero (Tamandua mexicana).

Como parte del programa de actividades implementados por la Conanp en este proceso de anillamiento, se llevan a cabo programas de sensibilización y educación ambiental la cual, está dirigida a prestadores de servicios turísticos, en el cual los participantes muestran interés por la conservación de la bella y peculiar especie de nuestro país.







Refuerza Yucatán estrategias contra el cáncer cervicouterino

  • La SSY organiza jornadas académicas por el Día Nacional de la Lucha contra esa enfermedad.
Mérida, Yucatán.- Debido a que ya es considerado como un problema de salud pública, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) se une a las acciones para combatir el cáncer cervicouterino al organizar jornadas académicas en el marco del Día Nacional de la Lucha contra este padecimiento, informó Javier Ademar Zaldívar, subdirector de Normatividad Médica de la dependencia.

En representación del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, comentó que el Estado, por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ha reforzado las estrategias de prevención, entre los que se encuentra la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que es el principal factor de riesgo para el desarrollo de ese tipo de cáncer.

Dicha estrategia de nivel primario, sostuvo el funcionario, se dirige a niñas que cursan el quinto grado de primaria y a las que tienen 11 años de edad y no están escolarizadas, con el objetivo de que se les proteja antes de que inicien su vida sexual.

Asimismo, en el secundario, se trabaja en el acceso a las pruebas de detección oportuna de cáncer de cuello uterino en el rango de edad de 25 a 34 años mediante la citología cervical, y de 35 a 64 años para la detección del VPH mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Finalmente, está el tratamiento de lesiones precancerosas detectadas.

Cuando la enfermedad ya existe, el terciario consiste en brindar acceso a las mujeres de todas las edades a tratamiento y manejo, lo que incluye cirugía, quimioterapia y radioterapia, y cuando el tratamiento curativo ya no es una opción se proporciona cuidados paliativos.


Dijo que otros de los factores de riesgo son el inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia, antecedentes de otras enfermedades de transmisión sexual, múltiples parejas sexuales sin protección, tabaquismo, desnutrición y deficiencia de antioxidantes.

Ademar Zaldívar informó que en México desde el año 2006, el cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres, y en la distribución de casos el grupo de 50 a 59 años es el que registra mayor porcentaje, mientras que se observa un incremento a partir de los 35 años de edad. En cuanto al caso local, la tasa de mortalidad, según datos preliminares de 2017 es de 14.4.

Ante eso, enfatizó que la mejor herramienta para reducir la incidencia es la prevención, ya que la lenta evolución de la enfermedad y la accesibilidad del cérvix para su estudio permiten tener tiempo y métodos para ser detectada oportunamente, lo que hace que la neoplasia sea 100 por ciento tratable.

En ese sentido, se presentó el caso de Rosalba Ku Yah, paciente en remisión, que relató su experiencia en la lucha contra esta enfermedad, durante la cual contó con el apoyo de profesionales de la salud del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”, de quienes destacó la calidez en la atención.

Asistieron al evento, el director del “O’Horán”, Marco Antonio Cetina Cámara; la representante del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Pedro Marín Campos, Mirna Guadalupe López Gutiérrez; la jefa del Servicio de Ginecología del “O’Horán”, Lía Bermejo Solís, y el director del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), Alfredo Medina Ocampo.
© all rights reserved
Hecho con