Piden que AMLO asuma su corresponsabilidad en liberación de “El Gil”, vinculado con desaparición de normalistas

  • El Ejecutivo federal no atendió que se requerían nuevos elementos para subsanar las deficiencias de la investigación en contra de “El Gil”
Ciudad de México.-  La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, afirmó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe asumir su corresponsabilidad en la liberación de Gildardo López Astudillo, “El Gil”, vinculado con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

En un comunicado, indicó que el Ejecutivo federal no atendió que se requerían nuevos elementos para subsanar las deficiencias de la investigación en contra de “El Gil”.

Juárez Piña comentó que el juez primero de distrito de procesos penales federales en Tamaulipas desechó las pruebas que había presentado la entonces Procuraduría General de la República (PGR), en contra del inculpado, al concluir que se obtuvieron de manera ilegal.

“Esta decisión judicial sienta un precedente que podría dejar en libertad a otros 50 inculpados –además de los 44 que ya están en libertad, incluido “El Gil”- por las mismas razones, como lo reconoció el propio Subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Recordó que desde mayo de 2015, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que los procesos relacionados con los acusados por la desaparición de los normalistas estaban débiles y que tenían que fortalecerse.

“Es menester recordar que, desde el mes de marzo los familiares alertaron sobre las posibilidades de que las pruebas fueran desestimadas y la posible liberación de quienes se encuentran en calidad de presuntos responsables, pero la Fiscalía General de la República (FGR) hizo caso omiso”, señaló.

Hasta entonces, añadió que la FGR aún podía presentar pruebas en contra de López Astudillo, “pero no lo hizo, por lo que el juez determinó la sentencia absolutoria”.

La diputada perredista planteó que debe hacerse especial énfasis en el derecho a la verdad de las víctimas, no sólo para procesar penalmente a quienes participaron en la desaparición, sino para saber dónde se encuentran.

Explicó que las pruebas han sido desestimadas debido a que fueron obtenidas ilegalmente y son producto de la comisión misma de delitos por parte de la extinta PGR, tales como la tortura y la detención ilegal.

“Es por ello que deben realizarse las investigaciones correspondientes para determinar la responsabilidad del personal de la entonces PGR que intervino en la investigación y, dados los dichos del propio Jesús Murillo Karam, relativos a que fue él quien condujo las indagatorias, las investigaciones y responsabilidades deben llegar hasta él”, añadió.

Juárez Piña mencionó que su bancada presentó una demanda de juicio político en contra del exprocurador desde el 24 de septiembre de 2015, que fue desechada por los diputados de Morena el 30 de abril de este año.

Agregó que en 2016, el grupo parlamentario presentó otra demanda de juicio político en contra de Tomás Zerón de Lucio, la cual no ha sido atendida por la Subcomisión de Examen Previo de esta Cámara.

“Si bien la PGR aportó elementos viciados de origen como pruebas, ni el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; ni la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa; aportaron nuevos elementos para subsanar las deficiencias de la investigación anterior y evitar que los indiciados fueran puestos en libertad”, concluyó.

Francisco Toledo, ejemplo de lo mucho que podemos hacer por México: De la Peña Marshall

Ciudad de México.-  El diputado Ricardo de la Peña Marshall (PES), presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, afirmó que el artista plástico, filántropo y activista oaxaqueño, Francisco Toledo –fallecido ayer a los 79 años–, “es y será ejemplo de lo mucho que podemos hacer por nuestro país”.

“Su muerte no sólo deja consternada a la comunidad artística, sino al pueblo de México”, externó en un comunicado el también secretario de la Comisión de Cultura y Cinematografía.

El diputado por Tabasco hizo llegar su pésame a la Subsecretaria de Diversidad Cultural, Natalia Toledo, y a toda su familia, de quien, dijo, abrevó su amor por la cultura oaxaqueña y de México.

Comentó que Francisco Toledo no sólo fue uno de los máximos exponentes de la plástica mexicana, sino defensor del patrimonio cultural de Oaxaca, creando espacios como la Casa de la Cultura, en su natal Juchitán.

“Sin duda, el maestro Toledo es y será valorado no sólo por su arte y activismo, sino por su gran amor y lucha por mejorar Oaxaca”, manifestó.

“Las obras, luchas y formas de expresarse ante lo que consideraba injusto, será ejemplo de lo mucho que podemos hacer por nuestro país”, abundó.

De la Peña Marshall afirmó que el también ganador del Premio Nacional de Artes en 1998 hizo de la cultura zapoteca un tema de sus obras, refiriéndola en sus pinturas y dejando ver la amplia gama de tradiciones, usos y costumbres de estas comunidades.

Reiteró que Francisco Toledo no sólo fue creador de miles de obras, acuarelas, dibujos, cerámicas, esculturas, gráficas, diseños e ilustraciones, sino también fue defensor de proyectos que involucraban el arte, los libros, las artesanías y la ecología.

Mencionó que la amplia obra de Francisco Toledo, reconocida en varios países, genera un legado incontable, lo que lo hace ser uno de los exponentes artísticos más importantes de México.

Productores de 11 municipios reciben apoyo de Crédito Ganadero a la Palabra

  • Segunda entrega de este programa federal: 377 novillonas como apoyo a 69 pequeños productores pecuarios 
Tizimín, Yucatán.- Se realizó la segunda entrega de apoyos del programa federal “Crédito Ganadero a la Palabra” y 377 novillonas fueron dadas a 69 pequeños productores provenientes de 11 municipios del oriente del estado, informó el Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena.

En el evento el Secretario de Desarrollo Rural del estado, Jorge Díaz Loeza, celebró el compromiso del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, así como  la transparencia con la que se realiza la entrega de los apoyos de manera directa y sin intermediarios a los productores que menos tienen.

Díaz Mena destacó lo siguiente: “Este programa se maneja sin intermediarios ni gestores, por lo que nadie puede decir o condicionar al ganadero de ser la persona que los metió a la lista de beneficiarios o lo inscribió al programa, para después pedir a cambio algún incentivo económico o dádiva”. 

Al igual resaltó que la transparencia de este tipo de apoyos para en beneficio de quien verdaderamente más lo necesita, se logra en gran parte en el cumplimiento de los requisitos al momento de su inscripción, ya sea en los censos realizados o en los CADER, ya que al momento que la SADER realice su dictaminación esta se efectúe de manera objetiva.

Este programa tiene como objetivo incrementar la productividad del pequeño productor así como la mejora del hato ganadero y de la calidad genética del mismo en el estado, esto mediante la entrega de apoyo en especie.

Asistieron al acto productores de Tizimín, Rio Lagartos, San Felipe, Panabá, Calotmul, Temozón, Sucilá, Buctzotz, Cenotillo, Tunkás y Espita, al igual estuvieron presentes el representan de de la SADER,  Juan Carlos Gamboa, el Coordinador del programa, Edgardo Medina Rodríguez, Esteban Abraham Macari, presidente de la UGROY y Juan Manuel Conde Presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro, quienes fungen como los agentes técnicos responsables de la gestión de los recursos federales, así como de visitar los ranchos para ver la calidad genética del ganado, al igual que el pago a los proveedores por la adquisición de novillonas.  

Disturbio en el Atlántico con alta probabilidad, 70% de desarrollo a cinco días: NHC

  • Se espera la formación de una depresión tropical el martes o miércoles
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes vigila un área amplia de baja presión, localizada justo al oeste de las Islas de Cabo Verde que está produciendo actividad limitada de aguaceros y tronadas, con una alta probabilidad – del 70 por ciento- de un desarrollo a cinco días.

El organismo informó que se espera poco, si alguno, desarrollo de este disturbio durante los próximos días, pero es probable que las condiciones ambientales se tornen mas favorables para formación de depresión tropical el martes o miércoles, mientras el sistema se mueva hacia el oeste a través del Océano Atlántico tropical. 

Por el momento, la probabilidad de desarrollo en 48 horas es del diez por ciento.


También vigila un área desorganizada de nubosidad y tronadas, localizada a varios cientos de millas al noreste de las Islas de Sotavento esta asociada a una vaguada de baja presión. 

No se espera desarrollo significativo de este sistema durante los próximos días, mientras se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste a noroeste. A cinco días, es del 10 por ciento.

AMLO entrega facturas de EPN: De vez en cuando hay que darles un “tengan para que aprendan”, dice

  • El Presidente ventanea gastos de $205 mil en papel higiénico, rastrillos $47 mil; por gel fijador se desembolsaron $70 mil 435, en corta uñas $16 mil 208
Ciudad de México.- Con la frase “de vez en cuando hay que darles un: tengan para que aprendan” el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó a la prensa copia de facturas de gastos de la administración de Enrique Peña Nieto en la compra de insumos como rastrillos, cepillos, pasta de dientes, gel, cortaúñas y agua de tocador para un vuelo presidencial realizado en octubre de 2017, cuya factura tuvo un costo total de un millón 74 mil 670 pesos.
Hay mucha información sobre esto, pero consideramos que es suficiente con estas pruebas, porque hay quienes se aferran al mismo sistema de corrupción, de excesos, de dispendio y de vez en cuando hay que darles un: Tengan para que aprendan, ¿no?, preguntó a los periodistas.

Entonces miren lo que pasaba. Sólo un vuelo. Miren cuántos rastrillos, lo que yo les decía, esto tiene de respaldo facturas que se les van a entregar, para que no vayan a pensar que fue una invención. Pero miren esto, miren éste otro, ¿se acuerdan que les dije? Y hay otras cosas que por decencia no presentamos.
Después instruyó al personal que entregue las copias de las facturas.

Al presentar los documentos con los gastos realizados, López Obrador indicó que es muy probable que en este caso y en otras compras que se hacían en el gobierno federal se hayan utilizado facturas falsas, lo mismo que en estados y municipios, pues era una práctica generalizada entre la población, pero “el mal ejemplo lo daba el gobierno”.
Por eso se tiene que convertir en delito grave la doble facturación y otros mecanismos de evasión fiscal, porque es muy probable que en estos casos sean facturas falsas, es, decir, que se haya utilizado ese mecanismo de la utilización de ese tipo de facturas.
Pero eso, añadió el Presidente, en el gobierno se usaba a nivel general, el mal ejemplo acerca de las facturas falsas lo daba el mismo gobierno, pero eso se termina, y ojalá y en el Congreso, siendo respetuosos de su independencia, resuelvan este asunto de inmediato.

Lo de las facturas falsas creció en los últimos años como hongos después de la lluvia, despachos factureros para evadir impuestos, se generalizó. Y esto se tiene que terminar, expresó.

De acuerdo con la información presentada por el mandatario federal, tan solo en la compra de papel higiénico y detergente neutro el monto total de la factura fue de 216 mil 804 pesos por 470 cajas y 100 galones, respectivamente, el 6 de julio de 2018, en la administración pasada.

Señaló que estos asuntos los manejaba el Estado Mayor Presidencial y no tenían la obligación de presentar información y pruebas, solo daban cifras generales.

El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a todas las dependencias federales, así como en estados y municipios, a que “antes de comprar insumos, equipos, revisen las bodegas, los almacenes”.
Aquí aprovecho hacer un llamado a todas las dependencias del gobierno federal y también en los estados, con todo respeto y a los municipios. Antes de comprar papel, antes de comprar materiales de limpieza, antes de comprar equipos, revisen las bodegas, los almacenes, porque ahí pueden tener muchos materiales de oficina, pueden ahorrar.
No comprar por comprar, sobre todo en equipos caros, todo esto que tiene que ver con cámaras que se usaban, sistemas de espionaje, que no de inteligencia, costosísimos.


La cultura mexicana está de luto: el pintor Francisco Toledo ha muerto

  • Con toque irreverente, transgresor de sus obras, un luchador social, un filántropo, defensor de sus ideales Toledo cerró sus ojos la noche del 5 de septiembre.
Ciudad de México.- Los ojos oaxaqueños que recrearon todo un universo en pintura, escultura, grabado y mucho más, se cerraron hoy en la ciudad de Oaxaca, a los 79 años de edad.

El artista juchiteco, uno de los máximos exponentes de la plástica mexicana, deja un gran legado artístico para México y el mundo.

Escultor, pintor, grabador, promotor de la cultura mexicana en el extranjero, Francisco Toledo fue un artista completo que creó su propio lenguaje visual, aquél que caminaba surcando, sembrando, borrando las fronteras entre artes visuales, literatura, diseño, artesanía y activismo. 
“Tal vez dibujé a los 10 años. Recuerdo las tareas de la escuela. Recuerdo que alguna vez pinté sobre las paredes de mi casa. Dibujaba allí y mi papá, cuando llegó el tiempo de pintar nuestra casa, respetó mis cosas. Cuidaba mis cosas porque no puso pintura sobre la pared donde yo había dibujado... Cuando llegué a Oaxaca, a mi familia le dijeron que ‘este muchacho dibuja’. Por cierto, hubo una exposición de arte mexicano y fue la primera vez que vi pintura, antes no había visto un cuadro”, dijo el pintor en una entrevista con el también juchiteco Macario Matus.
Reconocido por su talento, con toque irreverente, transgresor de sus obras, un luchador social, un filántropo, defensor de sus ideales, de su tierra, de sus lenguas, de la ecología, del patrimonio artístico oaxaqueño, de los desprotegidos, nació el 17 de julio de 1940 con el nombre de Francisco Benjamín López Toledo, fue el cuarto de siete hijos de Francisco López Orozco y Florencia Toledo Nolasco.

Estudió arte gráfica en el taller de grabado de Arturo García Bustos en su trayectoria llegó al Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en la ciudad de México. En 1960, con 20 años de edad, el artista viajó a París para ingresar al taller de S.W Hayter. Allá conoció a Rufino Tamayo y Octavio Paz
Quería estar ligado a mi comunidad, ahí había mitos orales, tradiciones, cuentos; pensaba que podía ser el ilustrador de esos mitos. Con el tiempo me fui cargando de más información, visité ciudades y museos; Picasso, Klee, Miró, Dubuffet, viví en Europa, viajé a España, conocí a Tàpies, a Saura… Mi arte es una mezcla de lo que he visto y de otras cosas que no sé de dónde vienen. Me han influido el arte primitivo, pero también los locos, los enfermos mentales y, sobre todo, Rufino Tamayo”, refirió el pintor.
Apasionado y dedicado, su obra está llena de androginia, de zoología, afirmó que el mundo del ser humano es uno con la naturaleza, así, murciélagos, insectos, iguanas, sapos, fueron bellos a través de sus ojos; artículos de uso común fueron convertidos en diseños que se embellecían para ser usados, también fueron lienzo de denuncia y protesta en contra de las injusticias, como ejemplo se encuentra una serie de 43 papalotes con las caras de los estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa.

A cada paso, Toledo germinaba, esas semillas se llaman: Casa de Cultura de Juchitán, Taller Arte Papel Oaxaca, Centro de Artes de San Agustín, Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges, Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), Cine Club El Pochote, el Jardín Etnobotánico, la Fonoteca Eduardo Mata, la Biblioteca Francisco de Burgoa, editorial Ediciones Toledo; las revistas Guchachi Reza (Iguana Rajada) y Alcaraván y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), uno de los recintos que resguarda su lenguaje eterno.

El zapoteco, su lengua natal, se oyó en los coros que lo inventaron todo para alabar al gran artista universal Francisco Toledo.

Pronóstico de temperaturas de calurosas a muy calurosas para el fin de semana

  • El paso de una nueva onda tropical sobre la región, el lunes
Mérida, Yucatán.- Para el fin de semana se esperan temperaturas en el rango de calurosas a muy calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, sin descartar la presencia de fuertes chubascos vespertinos, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

No se descarta que en zonas de tormenta se presente actividad eléctrica y rachas de viento fuerte, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.

De acuerdo con los pronósticos, este sábado se prevén valores máximos de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius para Yucatán, mientras que para Campeche se anticipan de 33.0 a 37.0 grados y en Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

Un canal de bajas presiones y el ingreso de aire cálido y húmedo favorecerán de chubascos a tormentas puntuales fuertes en el centro, noroeste y sur de Yucatán; centro de Campeche; y, en el centro y sur de Quintana Roo.

Los vientos dominantes serían del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 45 km/h en la zona costera.

Para el domingo se anticipan registros máximos de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

El ingreso de humedad y el establecimiento de una vaguada pudieran generar de chubascos a tormentas en las porciones sur y noroeste de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, en el norte y suroeste de Campeche.

Se esperan vientos del este noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h en zona costera. Se espera que para este día una nueva onda tropical se ubique sobre América Central.

El lunes se pronostican temperaturas máximas de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán, así como de los 35.0 a 39.0 grados en Campeche y entre los 33.0 y 37.0 grados en Quintana Roo.

El paso de una nueva onda tropical sobre la región pudiera generar chubascos en las zonas norte y centro de Quintana Roo; sur, centro y noroeste de Yucatán; y, en el norte y suroeste de Campeche.

Se esperan vientos del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 50 km/h en la zona costera.

Llegan a Yucatán programas federales para la innovación

  • La Secretaría de Economía federal da a conocer los pormenores de Prosoft y PPCI.
Mérida, Yucatán.- Con el fin de que el sector empresarial conozca los programas de la Secretaría de Economía (SE) sobre innovación, productividad y competitividad, se llevó a cabo el Foro Regional de Promoción Prosoft y PPCI, en coordinación con la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).

En las instalaciones de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) local y ante su presidente, Alberto Abraham Xacur, el titular de la dependencia, Ernesto Herrera Novelo, celebró el interés del Gobierno federal en impulsar la industria 4.0 y su presencia en el estado para presentar los Programas para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación (Prosoft) y para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI).

“Toda empresaria y empresario que le apuesta a la innovación y a la mejora continua merece tener un impulso certero, que le permita implementar esos nuevos procesos y esos nuevos componentes sin afectar la operatividad normal de su empresa, volviéndola más fuerte y competitiva”, dijo sobre estas acciones, alineadas con la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal sobre el fortalecimiento del sector en Yucatán.

El funcionario añadió que, “con estos esquemas, se busca el desarrollo económico incluyente, a través de una política de fomento industrial y de innovación, que permita acelerar y potenciar el desarrollo de los sectores estratégicos desde las regiones, en este caso, la sur-sureste”.

Por su parte, el director General de Planeación y Evaluación de la SE, Alejandro Rosas Guerrero, reconoció el trabajo coordinado entre la instancia federal y el Gobierno del Estado, a través de la Sefoet, y apunto: “vamos a requerir apoyarnos mutuamente para cumplir el objetivo común, que es promover la actividad económica y, mediante esta, promover el bienestar social”.

En su turno, su homólogo de Innovación, Servicios y Comercio Interior, Leonardo Álvarez Córdova, explicó que el objetivo de Prosoft es fomentar la innovación industrial y fortalecer el ecosistema de innovación mexicana, mediante la creación de consorcios empresariales, acordes con la vocación económica de cada región.



Dicho esquema ofrece una bolsa de 350 millones de pesos y cuatro modalidades de apoyo, según la ejecución de los recursos, para adquisición de equipamiento técnico especializado, formación y especialización del capital humano, servicios de consultoría para implementación tecnológica, o adquisición y desarrollo de software especializado.

En cuanto al PPCI, dijo el titular de la Unidad de Competitividad de la SE, Jorge Arreola Cavazos, su principal finalidad es contribuir al incremento de la productividad de las compañías, brindando respaldo a proyectos e iniciativas de carácter industrial, con el fortalecimiento de sus capacidades y su integración en cadenas de valor.

Asimismo, detalló que los fondos de esta estrategia son de 238 millones y, entre los conceptos que contempla, figuran certificaciones y recertificaciones para formación de capital humano, mejora de procesos y productos, equipamiento para centros de potenciación productiva o laboratorios de prueba, y maquinaria o equipo destinado a potenciar las capacidades productivas de las empresas.

Quienes tengan interés en conocer más sobre los programas pueden comunicarse al teléfono (55) 5229 6100, extensiones 38118 y 34535, para Prosoft y PPCI, respectivamente.

Yucatán albergará Congreso Mundial en Dirección de Proyectos

Mérida, Yucatán.- La capital yucateca será sede de la trigésima primera edición del Congreso Mundial IPMA, que organiza la International Project Management Association (IPMA) de manera anual, y que por primera ocasión se realizará en México con la asistencia de entre 700 y 900 personas provenientes de más de 50 países.

“Nos llena de orgullo que este importante Congreso, que por primera vez se va a realizar en nuestro país, decidieran que fuera en la ciudad de Mérida, porque quiere decir que a nivel global ya nos ven y que ya nos conocen”, afirmó el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, durante la conferencia de prensa para dar a conocer detalles del evento.

El presidente de la Asociación Mexicana de Dirección de Proyectos, Jorge Peart Mijangos, señaló que tomaron la decisión de traer dicha reunión a Mérida debido a su importancia y dinamismo económico, ya que “representa para la organización una oportunidad de mostrar al mundo lo que es México”.

Del 30 septiembre al 2 de octubre, en el Centro Internacional de Congresos, mediante conferencias magistrales, talleres y mesas panel, se abordará la integración de la sustentabilidad en la dirección de proyectos como tema rector de esta edición, enfocándose en ocho ejes principales: energías limpias, infraestructura, automotriz y aeroespacial, turismo, medio ambiente, ciudades inteligentes, agronegocios y smart rural, y educación y bienestar.

También se contará con una sala de exposición permanente en la cual se presentarán importantes colaboraciones e investigaciones académicas y científicas, las cuales contribuyen a fortalecer la integración de la sustentabilidad en proyectos en distintos ámbitos. Asimismo, se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio a la Excelencia en Dirección de Proyectos IPMA 2019.

Peart Mijangos declaró que, por primera vez, se implementará la tecnología streaming live, con la cual las y los participantes podrán transmitir las actividades en sus organizaciones. A su vez, IPMA realizará la difusión a través de su red de contactos en 72 países.

En presencia del presidente de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente (AMER), Raúl Monforte González, y el titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, Alberto Abraham Xacur, destacó la calidad de los servicios que ofrece IPMA para el desarrollo de competencias e instó a las y los empresarios del estado a aprovechar esta oportunidad.

Del mismo modo, acompañado por el representante de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Carlos Mena Baduy, el presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán, Alberto Berrón Bolio, apuntó que “hoy los proyectos están viviendo un buen momento en Yucatán, y esto abonará a los buenos oficios de la actual administración estatal para continuar trayendo nuevas y mejores inversiones”.

Entre los más de 50 ponentes de México y el extranjero figuran el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, el presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos Férez, el gobernador de la Región de Ulyanovsk, Rusia, Morozov Sergei Ivanovich, el director General de Tiba Managementberatung GmbH de Alemania, Reinhard Wagner, y el científico de suelos en USDA-ARS, Matias Vanotti.

También estarán como conferencistas el director General del Área Norteamérica de Techint, Alejandro Maluf; por parte de la Agencia Coreana para el Avance de Tecnología en Infraestructura (KAIA), Dae-Yeon Cho, y de la Universidad WU de Economía y Negocios de Vienna, Austria, Martina Huemann, entre otras personas.

Vinculados los 12 involucrados en disturbios ocurridos en Oxkutzcab

  • Por incendio en pandilla y motín, daño en propiedad denunciados por las autoridades municipales y Telecomunicaciones de México 
Mérida, Yucatán.- Tras ser analizados los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron vinculados a proceso 12 personas involucradas en los disturbios ocurridos la noche del pasado 28 de agosto en los bajos del palacio municipal en Oxkutzcab, Yucatán. 

En las audiencias realizadas en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial, con sede en el Centro de Justicia Oral de Tekax y el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes, ubicado en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), los Fiscales responsables, presentaron los datos de prueba para indicar su presunta participación en los delitos de daño en propiedad ajena cometido por incendio contra institución pública y en pandilla; denunciados por autoridades municipales, además de daño en propiedad ajena, denunciado por Telecomunicaciones de México.

MENORES VINCULADOS A PROCESO

Durante la audiencia realizada en el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes, los jóvenes S.R.C.CH de 17 años, J.R.P.C., de 14 años, E.A.CH.S., de 16 años, J.J.M.X., de 16 años, A.J.T.CH., de 15 años y R.A.L.D., de 17 años fueron vinculados a proceso por el delito de daño en propiedad ajena cometido por incendio en pandilla y motín; además se otorgaron 40 días de plazo para el cierre de investigación complementaria.

Los ahora vinculados continuarán bajo las medidas cautelares que se les impusieron durante la audiencia inicial y que incluyen la prohibición de acercarse al Palacio Municipal y las personas que trabajan ahí, mantenerse en resguardo domiciliario, salir solo para estudiar o trabajar, no salir de su localidad, la prohibición de reunirse entre ellos y deberán acudir a firmar ante las autoridades de Tekax.

LA AUDIENCIA EN TEKAX

En el caso de A.M.T.C., G.A.C.G., M.O.T.F., G.M.G.I., J.P.M.P. y J.A.U.E., que fueron presentados en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial, fueron valorados en larga audiencia los datos de prueba presentados por los Fiscales Adscritos a esta demarcación y se decretó el auto de vinculación a proceso; otorgando un plazo de cierre de investigación complementaria de tres meses.

Con relación a la medida cautelar de prisión preventiva impuesta a los seis imputados, se mantendrá vigente por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que continuarán privados de su libertad hasta que se defina su situación legal por los delitos que se les acusa.

La obra del artista Pedro Tec se exhibe en el vestíbulo de la Cámara de Diputados

  • La exposición de 28 obras fotográficas está dedicada al pueblo maya para enaltecer sus raíces, identidad y pertenencia. 
Ciudad de Médico.- En el Palacio Legislativo de San Lázaro se inauguró la exposición fotográfica “Una mirada al espíritu” del artista Pedro Tec, que envía un mensaje del espíritu ancestral de los indígenas del Mayab, buscando el alma de “un pueblo que por mucho tiempo ha sido marginado y al que, a través del arte, le estamos dando un lenguaje visual que pueda trascender fronteras”.

Organizada por las comisiones de Cultura y Cinematografía y de Atención a Grupos Vulnerables, la exposición dijo el autor está dedicada al pueblo maya para enaltecer sus raíces, identidad y pertenencia. 

Impulsora de la muestra fotográfica, la diputada María Ester Alonzo señaló que desde el municipio de Ixil, Yucatán, el maestro Pedro Tec comparte una selección de 28 obras fotográficas que plasman miradas de fuerza y lucha inagotable. Cada imagen “invita a descubrir la mirada que no oculta nada y revela todo”.

En cada fotografía encontramos “la mirada que expresa el tiempo transcurrido, el espacio agotado, la mirada con ojos de cielo que dispersan luz de recuerdos. El arte es el instrumento más importante que la vida nos ha dado, porque a través de éste podemos romper todas las barreras que nos limitan, atraviesa montañas, ríos, espacios, ciudades y, al mismo tiempo, es como hacer magia”.

Por su parte, la diputada Martha Garay  señaló que la muestra fotográfica “envía un mensaje del espíritu ancestral de los indígenas del mayab, colmado de silencio, de pensamiento, de misterio, que en ciertos momentos se transforman en aflicción y congoja ante una sociedad indiferente a su circunstancia”.

La presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables  de la Cámara de Diputados, precisó que el espíritu y pensamiento de los indígenas reflejan su propia imagen y fe; “una sabiduría que nos manifiesta su pasado y su presente, sus sensaciones, fuerza, entusiasmo, dolores, pesares y desconsuelos”.

También asistieron a la inauguración la diputada Margarita Flores y los diputados Juan José Canul, Ricardo Aguilar y Cruz Juvenal Roa.

Anuncian en Yucatán a la Acreditadora Ciudadana Rumpere Impunitas AC

  • Combatir la corrupción y la impunidad a través de la cultura  y arte, deporte y entretenimiento, así como ciencia, tecnología e innovación
Mérida, Yucatán.- “Después de un proceso largo de evaluación sobre cómo contribuir para generar un cambio de fondo, fue natural tomar los temas de Corrupción e Impunidad. Para lograr combatirlas, se usarían vehículos como cultura y arte, deporte y entretenimiento, así como ciencia, tecnología e innovación como aliados en los procesos”, así nace Rumpere Impunitas AC, indica el presidente del Consejo, abogado Agustín Velázquez García-López.

“La corrupción y la impunidad son percepciones que se realizan en función de lo que la gente está dispuesta a compartir y no existe un mecanismo que indique la forma en que una persona dimensiona su comportamiento ético, por ello presentaremos la Acreditadora Ciudadana  Rumpere Impunitas (ACRI), una plataforma tecnológica de auto-evaluación, el 02 de octubre en Universidad Anáhuac Mayab, en el marco de la conferencia sobre el Sistema Nacional Anticorrupción.

En esta ACRI, se podrán generar muchos círculos virtuosos ya que se identificarán aquellas personas que se conduzcan dentro del marco de buen comportamiento (mejores prácticas ético-morales) y que se hayan educado, así como evaluado en la propia Acreditadora, señaló.

“Hay una cercana coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno y sentimos que en este sexenio existe más voluntad de combatir a la corrupción que en el anterior y que juntos haremos un trabajo de excelencia”.

“Consideramos más eficaz trabajar con la niñez y la juventud  para inculcarles honestidad, integridad, entre otros, por medio de la educación y otras herramientas al alcance, razón por la cual también elaboraremos un Manual de Valores, para repartir en las escuelas de nivel básico y medio. Si formamos generaciones educadas tendremos un país listo para abordar los problemas del siglo XXI y otros por venir.” , puntualizó.

“No es congruente ver un estado que crece económica y tecnológicamente, una ciudad capital con niveles de paz envidiables en el mundo y que los ciudadanos no desarrollen valores e integridad de manera paralela a este panorama”.

"Es importante decir que para obtener recursos que se re-inviertan en educación, fomento al deporte, alimentación sana y otras acciones para el desarrollo de la niñez, al acceder a la  ACRI se realizará un pago simbólico a manera de donativo"- indicó.

Para finalizar, la Directora de Rumpere Impunitas AC en Yucatán, Bertha Alicia Rosado Gutiérrez mencionó que de 180 países medidos en un estudio internacional de transparencia y corrupción, México se sitúa en sitio 130, lo que indica que todos debemos trabajar para reducirlos y constituir una mejor nación."

Jesús Vidal es electo secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

  • Dos terceras partes eligen a la mesa directiva de la Cámara Baja en la que destaca la presencia de los yucatecos Jesús Vidal y Dulce María Sauri.
  • Reitera Vidal Peniche su compromiso con el desarrollo y la mejor calidad de vida de los yucatecos.
Ciudad de México.- “El Gobierno del Estado, los presidentes municipales, los diputados locales y todos los yucatecos tienen, a partir de ahora, un nuevo aliado en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Me siento muy honrado por esta distinción que es una gran motivación en lo personal y que contribuirá a fortalecer la lucha porque las familias vivan aún mejor en nuestro Yucatán”, dijo el diputado federal Jesús Vidal Peniche.

El legislador yucateco tomó protesta como Secretario de la Mesa Directiva, tras ser electo con las dos terceras partes del voto de los diputados, para el Segundo Año de Ejercicio Legislativo de la LXIV Legislatura.

“Es una posición importante dentro del Poder Legislativo, pero también es un espacio político que nos va a permitir tender puentes más sólidos con el gobierno federal, establecer lazos más estrechos y llevar las más urgentes demandas de los yucatecos hasta donde sea necesario para que puedan ser resueltas”, externó Vidal Peniche.

En un momento histórico para los representantes del Estado en el Congreso de la Unión, hay tres yucatecos integrando las mesas directivas, además de Jesús Vidal, se encuentra la diputada Dulce María Sauri Riancho, como vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara Baja, y la senadora Verónica Camino Farjat, secretaria de la mesa directiva de la Cámara Alta.

Otro hecho destacable es que dos mujeres presiden al mismo tiempo el Legislativo: la diputada Laura Angélica Rojas Hernández y la senadora Mónica Fernández. “Es un orgullo ser parte de estas coyunturas, donde las mujeres demuestran su liderazgo y Yucatán está representado en espacios importantes”, destacó.

“Que a nadie le quede duda de que este logro es para los yucatecos, que se traducirá en beneficios para nuestra gente que vive en las comunidades y comisarías del interior del Estado, mis esfuerzos y acciones es para los yucatecos”, manifestó.

Jesús Vidal agradeció a sus compañeros de bancada y al coordinador del Partido Verde Ecologista de México, Arturo Escobar y Vega, la confianza depositada en él y se comprometió a llevar la agenda legislativa y procurar el logro los objetivos que el organismo político ha planteado en beneficio del país. “Es una responsabilidad que llevo sobre los hombros y lo haré con toda mi voluntad como servidor público, político, pero antes que todo, como ser humano”.

Cadena Rasa y Corporativo Electrolit donaron al DIF Yucatán 4,000 mil botellas de electrolitos orales

  • La campaña "Oleada de hidratación" apoya a la población ante las intensas temperaturas
  • Se distribuirá entre 11 asociaciones con albergue para adultos mayores 
Mérida, Yucatán.- Las empresas Cadena Rasa y Corporativo Electrolit donaron al DIF Yucatán cuatro mil botellas de electrolitos orales para adultos mayores en albergues de 11 asociaciones civiles y en el Centro Renacer del Ayuntamiento de Mérida.

El director general de Cadena Rasa, Bernardo Laris Rodríguez indicó que solo trabajando en equipo se puede llegar a buen puerto "por eso, cuando los directivos de Electrolit se contactaron con nosotros para ofrecernos este apoyo, no dudamos en comunicarnos con el DIF Yucatán para tener la certeza de que llegarían a las personas indicadas", afirmó. 

A nombre del Corporativo ElectrolitÓscar Reveles Caballero, gerente de Promoción y Eventos Especiales, aseguró que estas acciones forman parte de la campaña "Oleada de hidratación", la cual tiene el objetivo de apoyar a la población ante las intensas temperaturas que se han registrado en los últimos meses.

"Agradecemos al DIF Yucatán y a Cadena Rasa por ayudarnos a cumplir con este importante objetivo. Seguiremos sumando esfuerzos por todos los mexicanos", agregó. 

Durante la ceremonia, se hizo una entrega simbólica Entrega simbólica de este suero s la asociación San Nicolás de Bariy y al Asilo Celarain. 

Este apoyo, también beneficiará a las siguientes asociaciones: Albergue San Vicente de Paul, Albergue San Joaquín de Progreso, Pastoral del Amor,  Albergue el Buen Samaritano y  Albergue Milagro de la Vejez.

También se beneficiará a dos asociaciones ubicadas en Dzan y Oxkutzcab, las cuales son Puente de Amor y Casa de la Divina Providencia.

 La directora del DIF Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, aseguró que “hoy es un día de fiesta por estas acciones solidarias en favor de nuestras y nuestros adultos mayores ya que este líquido servirá para prevenir enfermedades que nos ocasiona el intenso calor de nuestra entidad".

Agradeció la disposición de los empresarios por sumarse al trabajo que realiza el DIF Yucatán a favor de los grupos más vulnerables del Estado pues dijo siempre es bien recibido todo esfuerzo que se haga a favor de las y los yucatecos.

Nombran Embajadora de la Paz a Cecilia Patrón, artistas de Querétaro

Mérida, Yucatán.- Ahora que Mérida será la capital mundial de la paz, Cecilia Patrón recibió ayer la distinción como Embajadora de la Paz por parte de la Fundación Cultural México Orgullo y Tradición, con sede en Querétaro a iniciativa de artistas en diversas artes de ese Estado.

El reconocimiento es la internacionalmente muñeca de trapo mexicana caracterizada como la tradicional novia tehuana totalmente en blanco y que lleva por nombre "Pacesita", quien es un personaje de un cuento infantil escrito por Ana Saavedra, basado en personas reales y con la misión de llevar un importante mensaje al mundo.

En el mensaje del documento se lee: fundación México Orgullo y Tradición te ha nombrado embajadora de paz y te han entregado a Pacesita para que lleves el mensaje a Mérida.

“Eso haré, llevaré a Pacesita a todo evento que pueda asistir de la XVII Cumbre de los Premios Nobel de la Paz, le tomaré fotos junto con los galardonados y se las enviaré a los artesanos queretanos”, dijo Cecilia, quien resaltó que “este reconocimiento representa un honor porque soy una diputada que trabaja para construir un México y un Yucatán donde la paz sea un derecho supremo de cada mexicano”.

Cecilia Patron Laviada
@CeciliaPatronL
Orgullosa embajadora de la Paz. Muchas gracias a la fundación @MexOrgTrad v embajadora de la Paz en reconocimiento al trabajo que hemos realizado juntos para construir un mundo mejor. Con mucha alegría llevaré a #Pacesita para transmitir el mensaje en #Mérida.
“Que la presencia de los Nobel de la Paz, lo que representan y el mensaje que traen no se quede en un tema simbólico, sino que esté vinculado con la vida de los yucatecos. Si hay paz hay progreso, y éste trae bienestar a los yucatecos”, agregó la legisladora.

Comentó que para Yucatán es un alto honor y un gran logro reunir a una treintena de galardonados con el máximo premio que otorga el mundo a aquellas personas que con su lucha,  sabiduría y muchas virtudes han conciliado afrentas para darle paso a la paz en sus regiones, algo que nuestro estado ya tiene y enaltece, pero también resulta interesante conocer las historias que se nos concede con este evento del 19 al 22 de septiembre próximos.

Cecilia Patrón recordó que una de las iniciativas que presentó en su primer año como diputada fue aquella conocida como “Puerta giratoria” que busca evitar dar facilidades y libertad a quienes hayan robado en casas habitación, cuyo objetivo es preservar la paz y tranquilidad en las colonias y núcleos habitacionales.

Firman Convenio de Colaboración FIRA y el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral

  • Impulsarán acciones conjuntas de atención a productores y habitantes del medio rural, así como mecanismos de capacitación y asistencia técnica.
Ciudad de México.- El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) firmaron un Convenio de Colaboración, a través del cual se impulsarán acciones coordinadas para mejorar la atención, además de promover y ampliar los servicios de financiamiento hacia los productores y habitantes del medio rural.

El acuerdo signado por el director general de FND, FIRCO, FOCIR y Agroasemex, Javier Delgado Mendoza, y el director general de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores, establece que se trabajará con base en productos y servicios especializados, instrumentos de administración del riesgo, acompañamiento técnico y de capacitación para los diferentes actores del sistema financiero rural.

Asimismo, se ofrecerán opciones de financiamiento adecuadas a cada segmento de la población rural que lo requiera, conforme a sus necesidades y de una manera suficiente y oportuna.

El Convenio fomentará la vinculación de los productores con los diferentes nichos de mercado, mediante la aplicación de servicios de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnologías, para impulsar la inclusión financiera de la población rural menos favorecida.

Lo anterior, mediante el intercambio de conocimientos, información estratégica, tecnologías y la homologación de procesos entre FIRA y el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, en beneficio del sector financiero rural, la red de intermediarios financieros y de los productores.
Las cuatro instituciones que integral al Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral –FOCIR, FIRCO, FND y Agroasemex- formarán equipos de trabajo con las áreas especializadas para realizar proyectos estratégicos conjuntos.

Cabe señalar que este acuerdo forma parte de la estrategia para fortalecer la colaboración interinstitucional y fomentar la inclusión financiera en el medio rural, así como ofrecer mejores condiciones de financiamiento para productores y habitantes del campo en nuestro país.

Merito Deportivo Yucateco 2019 será elegido por medio de un software

  • Instituyen el Mérito Deportivo Yucateco Municipal
  • La elección será el próximo 25 de octubre con una bolsa a repartir de 324 mil 600 pesos
Mérida, Yucatán.- Buscando una elección trasparente y ágil; este año la votación para elegir a los ganadores de la edición 2019 del Mérito Deportivo Yucateco será mediante un software al que tendrán acceso los jueces, esto fue anunciado durante la presentación de la convocatoria la cual fue encabezado por el director del Instituto del Deporte, LAE. Carlos Sáenz Castillo.

Acompañado de la ganadora de la edición 2018 de esta distinción, la ex nadadora de artístico Karem Achach Ramírez, la directora de alto rendimiento Mtra. Astrid Novelo Rosas y el jefe de deporte federado Carlos Cardona Mendoza, Sáenz Castillo dio a conocer que el monto total a repartir entre los ganadores del Mérito Deportivo Yucateco 2019 será de $ 324 mil 600 pesos.

Otro de los cambios a la convocatoria este año fue la inclusión del Mérito Deportivo Yucateco Municipal, el cual se suma a los rubros de: mejor deportista, mejor equipo de deportes individuales, mejor deportista de conjunto, mejor equipo de conjunto, mejor deportista paralímpico, mejor equipo paralímpico y mejor deportista de Asociación no participante en Olimpiada Nacional.

“Este ha sido un año muy productivo en lo deportivo y no solo por haber refrendado el cuarto sitio a nivel nacional si no por la producción de medallas de oro que se dieron tanto en la Olimpiada Nacional y en el Nacional juvenil”, destacó en su discurso

Y agrego que, de la mano con la modernidad, esta distinción lo que busca es reconocer el trabajo y la trayectoria de los deportistas no solo de Mérida si no del interior del estado.

“Queremos dignificar el trabajo y esfuerzo de nuestros deportistas y para el 2020 queremos que el premio económico vaya incrementando cada año”, sostuvo el titular del IDEY.

Por su parte los alcaldes de Hunucmá y Motul, Alberto Padrón Romero y Roger Aguilar Arroyo de manera respectiva, agradecieron el que los deportistas de los municipios sean tomados en cuenta con esta distinción que sin lugar a dudas es un gran aliciente en sus carreras deportivas.

Los ganadores de la edición 42 del Mérito Deportivo Yucateco, serán elegidos el próximo 25 de octubre en lugar y hora por definir y los logros deportivos a calificar serán del 1 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019.

Se disputan dos grandes grupos el control de las ventas de insecticida para mosco del dengue

  • 66 por ciento de la compra de insecticidas corresponde a gobiernos estatales
  • Gobierno federal invierte 900 mdp anuales en segunda etapa de intervención
  • En marcha, campaña preventiva ‘Lava, tapa, voltea y tira’ para prevenir dengue
  • Transmisión del dengue en el 2019 es menor al promedio de los últimos siete años
Ciudad de México.- En el sector salud, como en los otros ámbitos de la administración pública federal, se ajustan procesos para que todos los mexicanos cuenten con un gobierno a su servicio, libre de corrupción y que cumpla con las obligaciones que le confiere la ley.

“El gobierno estaba dedicado a facilitar el saqueo, para que se hicieran negocios. La transformación significa que el gobierno esté al servicio del pueblo y esa es la readaptación que se está llevando a cabo.”

Así lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en diálogo matutino con medios, donde informó sobre las acciones del gobierno federal en el combate al dengue. Agregó que, en la compra de insecticidas para combatir al mosquito del dengue, la corrupción y el influyentismo fueron característicos:

“Por eso también que no se pudo comprar el insecticida a tiempo. Pasó un mes, pues sí, y es que hemos incluso padecido de sabotaje.

“No es para presumir, pero la gente nos está ayudando y se va avanzando. Aquí no va a haber regresiones, no vamos a dar marcha atrás, vamos bien, hacia adelante.”

Gobierno federal invierte 900 mdp anuales en insecticida; dos grupos disputan control de ventas

Durante su intervención, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, expuso que, además de las acciones de prevención en vía pública y hogares, se previene a través de la fumigación, por lo que aclaró versiones de los últimos días:

“Hemos sido sujetos de una campaña de desinformación por parte de grupos interesados en la comercialización de los insecticidas. Es un mercado anual de más de 900 millones de pesos de pesos, sólo de la compra federal. Es lo que hemos visto en casi todos los temas de insumos para la salud.”

Agregó que existen dos grandes grupos que se disputan el control de las ventas: “mercados concentrados, amafiados”. La ley indica que se debe proceder mediante adjudicaciones directas porque la mayoría es producto de patente.

No obstante, el 66 por ciento de la compra de insecticidas corresponde a los gobiernos estatales mediante transferencia de recursos de la federación. Es la primera etapa de aprovisionamiento por ser la primera línea de trabajo de insecticidas, de acuerdo con la norma.

Es hasta la segunda etapa cuando el gobierno federal interviene, especialmente cuando las capacidades estatales han quedado rebasadas. Las acciones incluyen personal técnico de control de vectores, para lo cual se compran insecticidas.

El subsecretario aclaró que, aun cuando tradicionalmente la compra federal ocurría alrededor de mayo o junio, haberlo hecho en agosto no desajusta calendarios de operación.

“Encontramos que no había bases científicas ni técnicas para preferir un insecticida o el otro. En el pasado se hacían dedicatorias y se predominaban algunas compañías sobre otras.”

Es así que, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Salud determinó un proceso riguroso y transparente que incluyó la consulta a personas expertas y la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hasta determinar el esquema de equivalencias.

Campaña preventiva ‘Lava, tapa, voltea y tira’

El subsecretario López-Gatell recordó que existen cuatro tipos de dengue, todos ellos se transmiten por picadura de mosquito, especialmente en altitudes no mayores a mil 800 metros sobre el nivel del mar.

Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a quienes viven en zonas cálidas y húmedas.

La limpieza para evitar acumulaciones de agua es la clave para combatir el dengue. A nivel público corresponde a los ayuntamientos; a nivel privado, a las familias, y todos los espacios requieren acción comunitaria. Se encuentra activa la campaña ‘Lava, tapa, voltea y tira’, para informar a la población sobre las acciones a tomar:

“En la medida en que localmente se actúe para lavar, tapar, voltear, descacharrizar -no tener depósitos abiertos de agua, si es un tinaco hay que taparlo- entonces vamos a tener menor transmisión del dengue.”

Transmisión del dengue en el 2019 es menor al promedio de los últimos siete años

En esta temporada, las entidades con mayor número de casos de dengue son Veracruz, Jalisco, Morelos y Chiapas, lo cual no tiene relación con la calidad de su sistema de salud, sino con la densidad poblacional, infraestructura urbana, calidad de los servicios y región climática.

“La transmisión de este año 2019 es menor al promedio de la transmisión de los últimos siete años.”

Cabe señalar que, en términos generales, la distribución por sexo y edad es equivalente, aunque incide un poco más en mujeres y jóvenes.

“La distribución por condición socioeconómica es clarísimamente inequitativa, y esto es un asunto de justicia social ta
© all rights reserved
Hecho con