Por humanidad, piden reanudar el pago de pensión vitalicia a quemadas por explosión de pipa

  • Piden al gobernador Alfredo del Mazo Maza que Wendy Paola Ramírez Hernández y Andrea Monserrath Garrido Hernández, quienes resultaron dañadas por el siniestro registrado en mayo de 2013, sigan recibiendo su paga
Ciudad de México.-  La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), solicitó al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, reanudar el pago de la pensión vitalicia a Wendy Paola Ramírez Hernández y Andrea Monserrath Garrido Hernández, que sufrieron quemaduras graves por la explosión de una pipa de gas en San Pedro Xalostoc, Ecatepec, en mayo de 2013.

“Por un derecho de humanidad le estamos exigiendo que cumpla con la pensión vitalicia que en su momento el ex gobernador y ahora senador, Eruviel Ávila Villegas les había proporcionado a las dos jovencitas”, indicó en conferencia de prensa con Wendy Paola Ramírez Hernández y el abogado, Iran Arteaga Gamboa.

Hernández Pérez recordó que el entonces gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, se comprometió a otorgar una pensión vitalicia a Ramírez Hernández y Garrido Hernández, a través del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

“Sin embargo, las beneficiarias de esta pensión que se prometió como vitalicia, han expresado que, la actual administración del gobernador en funciones, Alfredo del Mazo Maza, ha suspendido el pago”, señaló.

Comentó que el pasado 19 de junio pidió a del Mazo Maza, mediante un oficio, que reanudara a la brevedad el pago de la pensión, pero, “la respuesta fue negativa porque se argumenta que la petición resulta improcedente, de conformidad con la normatividad en la materia”.

“Ninguna normatividad puede ser obstáculo para que reciban la pensión vitalicia que se les prometió”, apuntó.

La legisladora integrante de la Comisión de Igualdad de Género mencionó que hace unos días el personal del ISSEMyM, “nos dijo que no se les va a restituir esa pensión vitalicia”.

“Estamos apoyando a estas chicas porque por humanidad tenemos que restituirles ese apoyo para que puedan sobrevivir”, dijo.

Ramírez Hernández manifestó que con la pensión que recibían apenas sobrevivían, “me da coraje porque ni siquiera nos dieron un motivo por el cual nos la quitaron”.

Iran Arteaga Gamboa, abogado, lamentó que del Mazo Maza y Ávila Villegas “con la mano en la cintura hayan quitado esa pensión vitalicia que ellos mismos determinaron”.

“Seguiremos jurídicamente los aspectos que se tengan que hacer en contra del gobierno del ex gobernador Eruviel Ávila y del actual gobernador, Alfredo del Mazo”, concluyó.

El gobierno federal ha olvidado a los damnificados de los sismos de 2017

  • No han contado con el apoyo para reconstruir sus hogares;: Mónica Almeida
Ciudad de México  La diputada Mónica Almeida López (PRD), secretaria de la Comisión de Vivienda, aseveró que el actual gobierno federal ha olvidado a los damnificados de los sismos de septiembre 2017, “al igual que la administración pasada”.

“(El gobierno federal) se ha olvidado de los más necesitados, pues en lo que va del año más de 4 mil damnificados por los sismos de 2017 se encuentran desprotegidos y sin acceso a apoyos federales para iniciar la reconstrucción de sus viviendas, tan sólo en Oaxaca”, apuntó en un comunicado.

Afirmó que se ha ejecutado el 70 por ciento del presupuesto destinado para la vivienda en el país, sin embargo, los damnificados no han contado con el apoyo para reconstruir sus hogares.

Almeida López señaló que es una acción “sumamente preocupante” que el gobierno, más allá de no tener la capacidad de llegar a todas las regiones afectadas por los sismos de hace dos años, siga planeando marginar la vivienda social al destinar su prepuesto al apoyo de tan sólo 16 ciudades en todo el país.

“Si se empeñó por un año el desarrollo de vivienda social en el país, en detrimento de los mexicanos y el sector inmobiliario que sufrió graves afectaciones, para atender una situación apremiante, ésta debe ser atendida con eficiencia ya que el presupuesto no puede mantener estas proporciones en los ejercicios fiscales siguientes”, indicó.

La legisladora explicó que la urgencia de atender a los damnificados obliga a recurrir a presupuestos a gran escala que resuelvan las problemáticas, pero éstas deben ser eficaces y en un tiempo determinado.

Asimismo, consideró que el Plan Nacional de Desarrollo “es ineficiente al no programar los avances presupuestales, lo que mantiene paralizada la vivienda de todos los mexicanos y a los beneficiarios de los programas de reconstrucción sin la atención adecuada”.

“El ejercicio fiscal está por terminar y los subejercicios, así como la mala planeación y ejecución de recursos están afectando a los beneficiarios de uno de los programas con más recursos de su ramo, por lo que las alarmas están encendidas ya que la población ha manifestado múltiples inconsistencias en el programa”, concluyó.

Ley de Amnistía, para mujeres, jóvenes y personas indígenas criminalizadas por la pobreza e ignorancia

  • Delgado Carrillo afirma que se buscará replicarla en los congresos estatales, para que sea más la población beneficiada
Ciudad de México.-  El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, sostuvo que la Ley de Amnistía aplicará para mujeres, jóvenes y personas indígenas que han sido criminalizadas por la pobreza o la ignorancia y se buscará replicarla en las entidades del país, para que sea más la población beneficiada.

“Esta ley no es para homicidas, secuestradores, reincidentes, ni para aquellos delitos donde se haya involucrado un arma de fuego. Es para mujeres, jóvenes, personas indígenas quienes han sido criminalizados por la pobreza o por la ignorancia”, indicó en declaraciones a la prensa.

Previó al primer informe de gestión de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en el Congreso local, el líder parlamentario expuso que se revisará el proceso de cada persona para ver si encuadra en los supuestos que tendrá la Ley de Amnistía, trabajo que realizará la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Gobernación.

“Eso lo va a determinar la Fiscalía General después de una valoración que haga. En el caso de los presos políticos, se va a formar una comisión en la Secretaría de Gobernación para que haga la valoración correspondiente”, reiteró el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Señaló que con este marco jurídico replicado en los congresos estatales, se beneficiaría a muchas mujeres en el caso del aborto, ya que este delito está penado a nivel local, por lo que es donde se registra más incidencia.

“La mayor parte de este delito es a nivel local, está penado a nivel local, entonces no va a ser un universo muy grande en el caso federal, pero insisto, se está buscando que esta ley se replique en los congresos de los estados, para que en este delito haya más mujeres beneficiadas”, apuntó.

Delgado Carrillo indicó que la iniciativa para expedir la Ley de Amnistía, que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, se presentará mañana ante el Pleno, para que inicie su proceso legislativo y confió en que sea aprobada en este mismo mes.

Por otra parte, el diputado de Morena reconoció el trabajo que ha realizado la jefa de Gobierno de la Ciudad de México en materia de seguridad, pues “se ve que hay un mayor control y que se está recuperando nuevamente la seguridad”.

“La evaluación es muy positiva porque hay que ser muy realistas en cómo dejaron la ciudad, y la dejaron en condiciones muy lamentables en el tema de seguridad. Los avances que se habían logrado en 12 años, se revirtieron en la administración de Miguel Ángel Mancera”, finalizó.

Proponen la Ley del Registro Federal de Agresores Sexuales para inhibir los delitos

  • Los agravios cometidos contra la libertad sexual han ido en aumento: Bernal Martínez
Ciudad de México.-  La secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT), planteó expedir la Ley del Registro Federal de Agresores Sexuales, a efecto de contar con datos de las personas que han sido condenadas por estos delitos e inhibirlos, dado que afectan tanto a la población femenina como masculina.

Precisó que los delitos cometidos contra la libertad sexual han ido en aumento conforme con los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En 2016 se realizaron 35 mil 92 casos; en 2017, 36 mil 923, y en 2018, 41 mil 398, de los cuales 18 mil 288 fueron por abuso sexual, 2 mil 825 acoso, mil 222 hostigamiento, 11 mil 593 de violación, 2 mil 965 de violación equiparada, 10 casos de incesto y 4 mil 495 de otros delitos sexuales.

Bernal Martínez resaltó que es evidente que de 2016-2017, el índice de los delitos contra la libertad y seguridad sexual aumentaron en más del 5 por ciento, y de 2017 a 2018 hubo un aumento de poco más del 12 por ciento.

Tal situación, aseguró, pone de manifiesto que las actuales penas y sanciones han sido insuficientes para prevenir y disminuir la comisión de este tipo de delitos; por ello se debe crear el Registro Federal de Agresores Sexuales, el cual estará a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El registro deberá contener: nombre y fecha de nacimiento, sobrenombres o alias con los cuales se le conoce; señas particulares; datos de residencia, permanente o temporal; números telefónicos; direcciones de Internet o de las páginas sociales que utilice; datos de su fuente de trabajo y de documentos oficiales; registros de ADN. También, copia digitalizada de la sentencia condenatoria, fotografía actual y datos de identificación del o de los vehículos automotores que tenga.

Se busca que el registro sea publicado en la página de Internet del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ello, como parte de la sanción impuesta al delincuente y para que la ciudadanía consulte si en su colonia, ciudad o estado, reside de manera permanente o temporal una persona condenada por algún delito de naturaleza sexual, con la finalidad de ser un instrumento de prevención de este tipo de delitos.

También se propone que sean las fiscalías de justicia de los estados y de la Ciudad de México quienes recopilen, almacenen y envíen al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública los elementos actualizados que integran el Registro Federal de Agresores Sexuales, con lo cual se tendrá un control de este tipo de delincuentes, desalentando con ello la comisión o la reincidencia delictiva.

La diputada del PT expuso que lo que se propone es que la persona que cometa este delito pueda ir al padrón, una vez que haya una sentencia condenatoria, a efecto de no vulnerar sus derechos.

La propuesta se remitió a la Comisión de Justicia, para dictamen, y a la de Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión.

Guardia Nacional garantiza la integridad de las personas en los puntos fronterizos

Ciudad de México.-  La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó a la Cámara de Diputados que, a través de la Guardia Nacional, se garantiza la integridad de las personas en los puntos fronterizos, en coordinación con las autoridades competentes y de conformidad a la normatividad aplicable.

Mencionó que se trabaja con las entidades federativas en la protección y resguardo de las caravanas migrantes; además, en las regiones que son un punto de flujo migratorio.

También se han establecido puntos de controles fijos y objetivos aleatorios en las zonas con afluencia de migrantes, y con el Instituto Nacional de Migración se ejecutan acciones conjuntas en todo el territorio nacional.

En el documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, la dependencia resalta que se han instalado puntos de inspección en las carreteras, con la finalidad de atender el flujo migratorio a bordo de autobuses y camiones.

Destaca que es necesaria una estrecha coordinación y colaboración de las instancias de seguridad, con los organismos encargados de garantizar los derechos humanos en el país.

Considera fundamental generar esquemas de protección que garanticen los derechos de los migrantes, mediante acciones que permitan el adecuado desarrollo de las atribuciones de esta institución y sus órganos administrativos desconcentrados.

Eso respondió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a diversos puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados, respecto del flujo migratorio proveniente de Centroamérica.

Los legisladores pidieron un informe sobre las medidas adoptadas para salvaguardar el orden público de los estados de tránsito migratorio, con motivo de los migrantes provenientes de Centroamérica.

Solicitaron diseñar un protocolo de actuación que garantice el respeto de los derechos humanos de los migrantes y de los menores no acompañados, derivado de las nuevas políticas migratorias que implantará el gobierno federal.

México tendrá la mejor legislación en regulación del cannabis

  • Senado y sociedad civil trabajan en la construcción de una Ley que beneficie a enfermos y consumidores: Jesusa Rodríguez
Ciudad de México.- Durante cinco días, más de 900 personas se dieron cita en la antigua sede del Senado de la República, en la calle de Xicoténcatl número 9, donde se llevaron a cabo conferencias “Rumbo a la Regulación de la Cannabis”, organizado por las Comisiones de Justicia; Salud; Estudios Legislativos, Segunda, y de Seguridad Pública.

Ahí, legisladores, empresarios, productores, activistas, consumidores, representantes de organizaciones civiles y sociedad en general, presentes o a través de redes sociales e internet, participaron y discutieron, junto con destacados panelistas nacionales e internacionales sobre la regulación de la mariguana en México, para uso médico y lúdico. 

Las discusiones y exposiciones fueron moderadas por la senadora Jesusa Rodríguez Ramírez, quien destacó que este ejercicio de Parlamento Abierto abre la participación de la ciudadanía para que “juntos, Legislativo y sociedad, conformemos la mejor legislación en la materia”.

Indicó que México debió empezar hace diez años a regular el cannabis. Estamos tarde pero, acotó, no sólo es acelerar el proceso sino hacerlo bien. Hay que empezar bien. Esto es un lento proceso que nos llevará a una legislación adecuada sobre la materia.

Participante también, la senadora Patricia Mercado dijo que en la conformación de esta nueva ley, las comisiones revisoras en el Senado están analizando y trabajando con base en la propuesta de la ex senadora y hoy secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La realización de estos foros dijo, demuestra que estamos avanzando en la construcción del acuerdo para la regulación y cumplir la sentencia de la Corte, en el sentido de cambiar los artículos que son anticonstitucionales en la Ley General de Salud, y pasar a su regulación.

Durante las ponencias, el ex senador de Colombia, Juan Manuel Galán Pachón, afirmó que la política de drogas que ha seguido el mundo en los últimos 50 años, está fundamentada sobre una falacia.

Hablar de un mundo libre de narcóticos no solamente es una utopía. “Es una falacia que hace imposible construir una política pertinente en materia de manejo de sustancias”, apuntó.

Aseguró que sí es posible lograr una regulación adecuada del cannabis, en un mundo libre del abuso de estupefacientes. Para eso, agregó, hay que entender qué lleva al ser humano a excederse en su uso, a evadir su realidad y a generarse paraísos artificiales para aliviar su dolor, sufrimiento o circunstancias de vida.

A su vez, el abogado litigante, Juvenal Lobato Díaz, destacó que México debe seguir los ejemplos de Canadá y algunos estados de la Unión Americana, en el caso de la trazabilidad. Con ello se incrementaría la recaudación de impuestos, se combatiría la corrupción y se fomentaría el empleo.

En materia de fiscalización, indicó que el gobierno debe dar seguimiento y control desde que se siembra hasta la comercialización.

Para regularlo, dijo, se deben establecer dos elementos fundamentales: libertad y seguridad. La libertad de quien decide tener un consumo lúdico, y la seguridad de que al hacerlo no tendrá problemas de salud y no generará otros de seguridad pública, añadió.

Lo anterior ocurrirá con una regulación que respete los derechos humanos y los principios de un Estado democrático. El Gobierno no puede tener un papel excesivamente intervencionista; debe ser regulador, debe establecer controles únicamente, subrayó.

El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de Canadá, Ivan Ross Vrána, señaló que la regulación en su país ha sido todo un éxito. Actualmente la policía local detiene a más personas manejando ebrias, que fumando mariguana, afirmó.

Esto indica que la regulación es muy buen camino, asentó. En mí país han cambiado los paradigmas en jóvenes, quienes ya la consumen con fines lúdicos, con más responsabilidad.

En su exposición “Cannabis de Canadá – lecciones aprendidas en los últimos 10 años”, indicó que este estupefaciente ha sido altamente benéfico en pacientes con ataques epilépticos y algunas enfermedades crónico-degenerativas.


El ex comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Gil Kerliwoske, sugirió que México debe poner especial atención desde las pruebas de laboratorio -que determinen la viabilidad de las plantas- hasta el empaquetado, etiquetado y embalaje para evitar la falsificación.

En los once estados de la Unión Americana, donde se ha legalizado el cannabis, dijo, es una lucha constante contra la falsificación. Se han establecido programas estrictos de producción, volumen y control.

Además, puntualizó que con lo que se genere de impuestos, el gobierno mexicano debe crear programas reales de prevención para los jóvenes a fin de evitar excesos y riesgos en su salud.

Ejecutivos de Banco HSBC saquean cuentas, pagares e inversiones en Nuevo León, Sinaloa y Sonora

  • Urge una gran reforma financiera que favorezca a los campesinos
Ciudad de México.- El sistema financiero va en contra del desarrollo nacional, pues niega la posibilidad de préstamos baratos: Narro Céspedes. 

Sólo el 12 por ciento de las unidades productivas del campo gozan de crédito bancario para producir; esto equivale a 600 mil de los cinco millones de agrupaciones registradas, señaló el senador José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.

Anunció que presentará un Punto de Acuerdo para que el Senado de la República intervenga en favor de los usuarios de la banca comercial de México, a la cual calificó de usurera y abusiva. Propone modificar la Ley para clasificar como usura, el cobro de intereses excesivos en la banca.

 Acusó que el sistema financiero va en contra del desarrollo nacional, pues niega la posibilidad de préstamos baratos para la producción. Dijo que los intereses que cobran, son los más altos del mundo, sumando hasta el 70 por ciento anual.

 El senador de Morena, denunció que al menos en tres entidades de la República, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, ejecutivos de Banco HSBC desaparecen de la noche a la mañana, llevándose el contenido de cuentas, pagares e inversiones que forman el patrimonio de las personas, y la empresa no se hace responsable de esos saqueos.

Insistió en que a través de un parlamento abierto se puedan encontrar soluciones para modificar las reglas de operación de la banca comercial mexicana, con una gran reforma financiera.

Narro Céspedes también habló de la mina de oro ubicada en Mazapil, Zacatecas, concesionada a mineras canadienses, mismas que no han cumplido la mayoría de los 19 compromisos firmados desde 2008 con la población y, en consecuencia, tienen problemas. Falta resolver el problema del agua, del desarrollo, empleo y la contaminación en la región.

AMLO se reunirá en Mérida con Alejandro Giammattei, presidente electo de Guatemala

  • En enero pondrá un vicecanciller de planta en Washington que tendrá a su cargo el servicio consular y migratorio de EE.UU. y de México 
  • México dispuesto a ser intermediario para alcanzar la paz en Venezuela
Mérida, Yucatán.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este martes que el viernes 20 se reunirá con Alejandro Giammattei, mandatario electo de Guatemala.

Aunque no ha trascendido la agenda de las conversaciones, Giammattei, quien se convertirá en presidente de Guatemala el próximo 14 de enero, ha mencionado que cuando asuma el cargo pondrá un vicecanciller de planta en Washington que tendrá a su cargo el servicio consular y migratorio de EE.UU. y de México.

El objetivo es ayudar a resolver la cuestión de las familias separadas, así como los casos en los que no se da un buen trato a los guatemaltecos en sus sedes diplomáticas, asunto que —recuerda— ha generado "múltiples quejas". Según recordó, unos 2 millones de compatriotas viven en el país norteamericano.

En los primeros días de septiembre, el presidente electo se reunió en el Departamento de Estado de USA para hablar de migración, democracia, derechos humanos, trabajo, seguridad y lucha contra la corrupción. 

Giammattei planea poner en marcha un acuerdo migratorio destinado a personas de El Salvador y de Honduras que sean enviadas a territorio guatemalteco cuando soliciten asilo a EE.UU

En el caso de los migrantes de otras naciones, el político guatemalteco dijo que su país no será un tercer país seguro, porque no cumple con las características para serlo establecidas por la legislación internacional. Se trata de la fórmula por la que se pretendía que Guatemala recibiera a migrantes en caso de que su solicitud de asilo en territorio estadounidense fuese rechazada.

México intermediario con Venezuela

Ante la posibilidad de que México sea sede de un diálogo entre los grupos venezolanos y alcanzar la paz, López Obrador dijo que “nosotros hemos planteado que en todo lo que podamos ayudar para conseguir la paz, la tranquilidad, la armonía, en Venezuela, estamos en la mejor disposición de ayudar”.

Esto se planteó en un encuentro que se llevó a cabo en Uruguay. El gobierno de ese país y el gobierno nuestro ofrecieron ayudar para buscar el diálogo entre las partes y encontrar una salida pacífica, conciliada, ante el conflicto en Venezuela. Seguimos en la misma postura.

No somos partidarios del uso de la fuerza, de acuerdo a nuestra Constitución tenemos que ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos y de la solución pacífica de las controversias.

Por eso sí, en el caso que nos soliciten las dos partes, estaríamos nosotros dispuestos a apoyar en todo lo que podamos en este asunto, porque es nuestra América y tenemos que buscar la conciliación, la paz, la reconciliación, el que no haya confrontación entre hermanos y que se busque siempre una salida pacífica ante todos los conflictos, finalizó. 

GasoExprés de Jalisco y Oh, my God de Nayarit se niegan a ser verificadas por la Profeco

  • Por algo no se dejan verificar, no es de a gratis, dice el procurador de la Defensa del Consumidor
Ciudad de México.- De 293 gasolineras visitas esta semana, las empresas LaGas, Orsan y Total tienen el combustible más económico, informó el procurador de la Defensa del Consumidor, Ricardo Sheffield, quien dijo que dos empresas se negaron a ser verificadas y se 53 bombas por no estar debidamente calibradas.

Las dos que se negaron a ser verificadas es una en Bahía de Banderas, Nayarit, que son cínicos hasta en su nombre, se llama Oh My Gas, entonces ‘Oh, my God’, más bien el susto que se mete uno de ir ahí porque por algo no se dejan verificar, no es de a gratis; y la estación GasoExprés en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco fue la otra que no se dejó verificar, explicó.

Al informar “Quién es quién en los precios de los combustibles” dijo que en la gasolina regular, en la semana pasada que cerró el domingo, encontraron el precio más alto en Tlalnepantla, Estado de México, con un precio al público de 21 pesos 44 centavos por litro y un margen de dos pesos 91 centavos.

Recordó que el margen hace unos meses estaba arriba de 3.50 por litro, ha venido reduciéndose significativamente en la gasolina regular y en consecuencia el precio al público.

Mencionó que el precio más bajo lo encontraron los  inspectores en Autoservicios Petroleros y Comerciales del Golfo, en Coatzacoalcos, Veracruz, con un margen de 29 centavos y un precio al público de 17 pesos con 59 centavos por litro.

En la gasolina Premium, con un margen de tres pesos 57 centavos, sigue siendo alto el margen en este tipo de combustible, está Petro-Leo, en boulevard Miguel de Cervantes, en León, Guanajuato, a 21 pesos 99 centavos por litro, es el margen más alto ya por tercera semana en todo el país-

Para que mis paisanos nada más se crucen a la otra esquina y lo van a encontrar más barato, porque realmente así es como consumidores regulamos nosotros mismos el mercado con nuestro poder de decisión en la compra, sugirió.

La gasolina más económica en Premium la encontraron en Autoservicios Petroleros Comerciales, en Coatzacoalcos, Veracruz, con un margen de 44 centavos y un precio al público de 18.99 por litro.

Y en el diésel, Reforma Gasolinera, en Hermosillo, Sonora, con un precio al público de 22 pesos 58 centavos por litro y un margen de dos pesos 96 centavos, es el más alto, con el margen más alto; y el más bajo, con un margen de 26 centavos, en diésel Consorcio Sari, en Comacalco, Tabasco, a 19.55 por litro el precio del diésel.

Dijo que, en cuanto a marcas, Arco, de estar en los primeros lugares, ya está en el cuarto lugar, ha venido bajando su margen significativamente; mientras que Shell está en tercero, estaba a media tabla con BP y ha venido, al contrario, subiendo su margen, los más económicos, con el menor margen, LaGas, Orsan y Total.

En el gas LP el precio más económico lo encontraron por parte de Diesgas, en Los Cabos, Baja California, con un precio al público por litro de 11 pesos con 7 centavos, y un margen de 7 pesos con 59 centavos. 

Antes los márgenes andaban arriba de los 11 pesos y ha venido bajando significativamente el margen en promedio en el país; mientras que la más económica, ya varias semanas ha sido la estación de venta de gas LP en tanques estacionarios más económico del país, en Central de Abastos de Tehuacán, Santiago Miahuatlán, Puebla, con un precio al público de seis pesos 76 centavos por litro y un margen de dos pesos con 60 centavos, es la prueba que sí se puede dar más económico el gas LP.

Y en cilindros Diesgas, S.A. de C.V., en Los Cabos, Baja California, con un precio al público de 20 pesos 50 centavos por kilo y 53 centavos… digo, 12 pesos con 53 centavos por kilo de margen es el precio y el margen más alto en todo el país, mientras que el más económico en cilindros es Gas Menguc, en Pátzcuaro, Michoacán; también Gas Menguc ha aparecido en varias ocasiones como el que tiene el margen menor, tiene un margen de cinco pesos 42 centavos por kilo y un precio al público de 14 pesos con 15 centavos.

Y en la verificación de gas informó que visitaron 20 estaciones de venta al menudeo de gas LP, de las cuales dos recibieron infracción, 18 salieron bien, ninguna se negó a ser verificada, y se verificaron 140 básculas, sólo una estaba mal calibrada.

Verificamos también 10 vehículos, todos salieron bien; 10 autotanques, todos salieron bien; 13 lotes de cilindros, sólo 14 salieron con falla, muy bajo, un promedio de 7.3 por ciento, pero no eran fallas que pusieran en peligro a los consumidores.

En esta ocasión ningún tanque se encontró que ponga en peligro a los consumidores. 

El presidente López Obrador cenará con los Premio Nobel de la Paz

  • Ofrecerá su conferencia de prensa mañanera en las instalaciones de la X Región y visitará hospitales públicos
Mérida, Yucatán.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará el próximo jueves 19 de septiembre una cena privada con los 28 laureados y participantes de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que será inaugurada por la mañana por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Marcelo Ebrard Casaubón.

Al día siguiente, López Obrador ofrecerá su conferencia de prensa mañanera en las instalaciones de la X Región y visitará varios hospitales públicos.

Estamos muy contentos de que nos esté acompañando, dijo el gobernador Mauricio Vila al confirmar la presencia en la entidad del mandatario federal.

“Y creo que los yucatecos debemos sentirnos orgullosos de estar a la par de ciudades como París, como Roma, Nueva York, que vamos a tener el evento más importante en la historia del Estado, con 30 ganadores del Premio Nobel de la Paz, no es poca cosa, y nunca ha estado tanta gente de tanto nivel en México y ahora en Yucatán”, señaló.

Inauguración del evento
La inauguración del evento está programada para el jueves 19, a las 9 de la mañana en el Centro Internación al de Congresos, y estará  a cargo del titular de la SER e inmediatamente después iniciarán los trabajos.

10:30 Primera plenaria “Deja tu huella por el desarrollo social y económico”, en la que participarán los laureados Leymah Gbowee, Tawakkol Karman, Jody Williams, Shirin Ebadi, Kailash Satyarthi, Juan Manuel Santos y David Trimble.





En la segunda plenaria “Culturas originarias y paz regional”, estarán Rigoberta Menchú, Bernice King, Men Moussa, Sello Hatang y Juana Bravo.

Por la tarde habrá un foro “Las mujeres y la paz”, con Rigoberta Menchú, Yuriria Sierra, Joy Huerta y Bernice King.

Se contempla este mismo día un foro “El arte y el deporte como constructores de paz”, con Miguel Bosé, Rafael Márquez y Diego Luna.


Programa juvenil

Para mañana miércoles 1 está programada la apertura de los trabajos  de la Juventud en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, con la asistencia de 1,300 delegados de México y de todo el mundo.
Es el récord en toda la historia del programa de la juventud.

Pronóstico de temperaturas de calurosas a muy calurosas; disminuye potencial de lluvias

Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días dominarán las condiciones de calurosas a muy calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, así como bajo potencial de precipitaciones.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que de acuerdo con los pronósticos, este martes se prevén valores máximos de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Campeche y Quintana Roo se estiman de 33.0 a 37.0 grados.

Un canal de baja presiones favorecerá intervalos de chubascos en las zonas noreste y sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, en el norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos dominantes serían del este sureste de 15 a 20 km/h con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera.

Para el miércoles se anticipan registros máximos de entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se esperan de 33.0 a 37.0 grados.

Si bien el potencial de precipitaciones es bajo, no se descartan chubascos aislados en las zonas suroeste de Campeche; noreste, norte y oriente de Yucatán; y sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este de 15 a 25 km/h con rachas de hasta los 45 km/h en la zona costera. 

El jueves se pronostican temperaturas máximas de entre los 33.0 y 37.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de los 32.0 a 36.0 grados en Quintana Roo.

Una vaguada y el ingreso de aire húmedo favorecerán chubascos en el oriente y sur de Yucatán; sur y centro de Campeche; y, en el norte y sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este de 15 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en la zona costera.

Donativo de Corporativo Mussi a la Presidencia los vestidos de Beatriz Gutiérrez Müller del Grito y del Desfile

  • Ambos atuendos fueron diseñados exclusivamente para la esposa del presidente López obrador por la marca mexicana Mussi
Ciudad de México.- Las dos prendas que Beatriz Gutiérrez Müller, la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, usó para el Grito de Independencia y el desfile cívico-militar, fueron donativos para la Presidencia de la República por Corporativo Mussi.

Gutiérrez Müller, quien además de ser escritora, funge como presidenta honoraria del Consejo Asesor de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, vistió un atuendo diseñado exclusivamente para ella por  la marca mexicana Mussi.

Este conjunto es una donación de Corporación Mussi a la Presidencia de la República, precisa en cada caso Ángel Mussi quien describe el traje sastre que usó la señora Gutiérrez este lunes 16.

Consta de un saco tipo chal, lado derecho con solapa, de hilos de artisela de rebozo mexicano, talle del delantero con corte tipoi princesa. El rebozo es símbolo mexicano; por sus colores, por su uso y por su forma en que las mujeres lograron hacer de esa prensa un símbolo orgulloso de su nacionalidad. Prenda de identidad y orgullo de tradición ancestral.

La blusa  escote redondo con  tablón en centro del delantero y pinza de busto, Manga larga con puño.


El pantalón, con pretina con pase, broche en el interior de pretina, cierre al frente, pierna recta. El equipo de trabajo de Corporación Mussi, integrado 100% por manos mexicanas diseñó y confeccionó detalladamente esta prenda.

Aniversario de la independencia

Para la ceremonia del Grito de Independencia, la Sra. Gutiérrez usó un vestido prenda única, elaborada especialmente para ella.

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller, quien portara con orgullo uno de los colores de nuestra bandera, resaltando así nuestra identidad nacional. El verde representa y exalta nuestra Independencia, es el color de la esperanza y de la vida.

En este diseño se aprecian flores amalgamadas sobre una base de tela de color negro tipo malla de guipur, tejida con hilos de artisela y forrado con tela de color verde.

El color del atuendo de la señora esposa del presidente de la República se identifica plenamente con la tradicional familia mexicana en estas fiestas.

En esta prenda predominan el buen gusto, la elegancia y la sencillez.
El proceso de elaboración fue meticulosamente cuidado en cada una de sus etapas.

El equipo de trabajo de corporación Mussi, integrado 100% por manos mexicanas diseñó y confeccionó detalladamente esta prenda.

Adicionalmente porta un rebozo que es símbolo de los atuendos típicos mexicanos: por sus colores, por su uso y por la forma en que las mujeres lograron hacer de esta prensa un orgullo nación al. Elaborado en hilo artisela empleado en la confección de prendas artesanales.

Militares de Argentina, Chile, España, Italia, Polonia y Portugal en el desfile de Independencia

  • Se accidenta paracaidista naval durante Desfile Cívico Militar 2019
Ciudad de México.- Seis contingentes con militares provenientes de los ejércitos de Argentina, Chile, España, Italia, Polonia y Portugal se integraron al desfile de 13 mil 111 personas en la conmemoración del 209 aniversario de la guerra de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, el primero de la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El general de División Diplomado de Estado Mayor, Dagoberto Espinosa Rodríguez, subsecretario de la Defensa Nacional y comandante de la columna del desfile, informó que 55 banderas nacionales de guerra y 6 banderas extranjeras.













Igualmente 12 mil 534 integrantes de las 3 Fuerzas Armadas y Guardia Nacional de nuestro país; 135 integrantes de guardias nacionales o similares de países amigos; 83 soldados del Servicio Militar Nacional; 85 alumnos de bachilleratos militarizados.

Participaron 60 charros; 7 niñas y 8 niños del programa Soldados y Marinos Honorarios; 94 trabajadores del Sistema Nacional de Protección Civil; 12 de la Comisión Nacional del Agua, 20 de Petróleos Mexicanos; 24 beneficiarios del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 9 jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 40 niñas y niños.

En total general de 13 mil 111 personas participantes. 416 vehículos. 74 aeronaves. 210 caballos; y, 155 canes.

La ceremonia inició con el izamiento y honores a la bandera nacional en el asta del Zócalo, así cómo el pase de revista a los continentes por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, el primer mandatario recorrió la plancha del Zócalo a bordo de un vehículo militar.

Previamentem, ocho aviones DC-6 y cinco F-5 surcaron el cielo capitalino en señal del arranque de esta ceremonia por la gesta independiente, la primera que encabeza el presidente Lopez Obrador.

La Secretaría de Marina-Armada de México informa sobre accidente que sufrió Paracaidista Naval durante Desfile Cívico Militar 2019

Por otra parte, la Secretaría de Marina-Armada de México informa a la opinión pública que durante el desarrollo del Desfile Cívico Militar 2019, con motivo de la conmemoración del CCIX Aniversario de la Independencia de México, uno de los paracaidistas navales que participaba en las exhibiciones aéreas sufrió un accidente al realizar la maniobra de aterrizaje, encontrándose actualmente en un estado de salud estable.

En esta operación, realizada como parte de la exhibición aérea del desfile 2019, el 2do. Maestre, Infante de Marina Fuerzas Especiales, Valente Mateo Hernández, realizó un ejercicio de infiltración a gran altura, en el cual al momento de llevar a cabo su aterrizaje frente a Palacio Nacional, basado en su adiestramiento especializado y derivado de los cálculos de espacio y maniobra, tomó la decisión de usar una zona de aterrizaje alterna, esto con el fin de evitar poner en riesgo la vida de otros paracaidistas o inclusive de los espectadores, acción que le provocó lesiones físicas.

El elemento naval de manera inmediata fue trasladado al Centro Médico Naval (CEMENAV), donde está siendo atendido, reportándose en estado de salud estable, con diagnóstico al momento de traumatismo craneoencefálico leve, herida de nariz y probable fractura de tobillo.

Cabe destacar que la Unidad de Operaciones Especiales tiene como propósito proyectar tropas, comandos y fuerzas especiales de Infantería de Marina de manera inmediata y decidida como parte de una fuerza de reacción o como un medio de infiltración sorpresivo, rápido y efectivo salvando obstáculos que por otros medios serian inapropiados. Estas tropas, siempre se han distinguido por la calidad de sus elementos, así como la lealtad y firmeza de sus combatientes; actualmente son parte de las fuerzas de rápido despliegue y son consideradas como una reserva estratégica para los mandos militares.

Es importante mencionar que, las operaciones aéreas que el personal de paracaidistas desarrolla en cada misión es de una alta dificultad, por lo que siempre representa un margen de riesgo para quienes lo realizan.

Al término del desfile, el Almirante Secretario y su señora esposa, visitaron al militar y a su familia, brindándoles el apoyo para su pronta recuperación y buena estadía durante su proceso de rehabilitación.

De esta manera, la Secretaría de Marina–Armada de México brinda todos los apoyos y vela por el bienestar de citado militar y sus derechohabientes, a través del seguimiento y cuidado del estado de salud, así como los apoyos que se requieran en materia de seguridad social.

Playas y Pueblos Mágicos, sitios más visitados en puente patrio: Concanaco Servytur

  • La ocupación hotelera en el país en promedio fue del 80 por ciento
  • Muchos hoteles de los principales destinos registraron ocupación total
Ciudad de México.- El puente de asueto por las fiestas patrias reactivó la economía de los principales sitios turísticos del país, donde los destinos de playa y Pueblos Mágicos fueron los más visitados, y registraron de manera general ocupaciones hoteleras de 80 por ciento en promedio.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), José Manuel López Campos, indicó que, de acuerdo con reportes previos de asociados a las cámaras del país, las playas fueron los sitios preferidos por los mexicanos para disfrutar los días de descanso, donde la mayoría de los hoteles reportaron ocupación total.

Las playas más visitadas, destacó, fueron las del Caribe en Quintana Roo, como Cancún, Playa del Carmen y Cozumel; así como Puerta Vallarta, Los Cabos y Acapulco, que fueron las elegidas para festejar la Independencia de México.

También, los Pueblos Mágicos y ciudades coloniales tuvieron buena demanda de turistas, lo que ayudó a los hoteles de esos destinos a mantener la ocupación entre el 75 y 80 por ciento, detalló.

El dirigente de la Concanaco expuso que a esos destinos se sumaron Guadalajara y la Ciudad de México, este último de gran tradición para los mexicanos en esta fecha, pues muchos turistas de otros estados acostumbran a visitar la capital del país para participar en el Grito de Independencia la noche del 15 y el desfile del 16 de septiembre.

La llegada de viajeros a los sitios turísticos del país también benefició a los sectores comercio y servicios, donde restaurantes y bares fueron los más solicitados para las reuniones de amigos y familias que prefieren asistir a alguno de esos lugares a festejar el tradicional grito de Independencia, subrayó.

López Campos resaltó que las líneas aéreas y de autobuses se unieron con hoteles para ofertar paquetes y captar un mayor flujo de turistas a los destinos mexicanos, situación que permitió que muchas familias, parejas y amigos aprovecharán las promociones para tomarse unos días de vacaciones fuera de casa.

Este puente vacacional permitió el movimiento de visitantes de la misma región, pues un gran número de personas recorrieron los sitios cercanos a sus estados, lo cual genera derrama económica local, apuntó el líder empresarial.

De acuerdo con cifras preliminares, los negocios de los sectores comercio, servicios y turismo alcanzarían ingresos de 18 mil 700 millones de pesos, que representará casi 5 por ciento más que el año pasado por los festejos patrios.

Las fiestas patrias fueron el inicio de las celebraciones del último cuatrimestre del año, en el que para el sector terciario es considerado el mejor, por mantener una constante en la derrama económica, que seguirá con el Día de Muertos, el Buen Fin, las Fiestas Decembrinas y cerrar con las Celebraciones de Fin de Año, asentó.
© all rights reserved
Hecho con