Comenzó la llegada de mariposas monarca a los santuarios del Estado de México y Michoacán

  • La Semarnat y la Conanp invitan a la población a participar en la campaña #ProtejamosAlasMonarca
  • El primer registro de Monarca en esta temporada ocurrió el 7 de octubre en Ciudad Acuña, Coahuila
Ciudad de México.- Cientos de mariposas Monarca (Danaus plexippus) sobrevuelan ya los bosques de oyamel en los sitios históricos de hibernación de los santuarios El Rosario y Sierra Chincua, en Michoacán, así como en Cerro Pelón, en el Estado de México, dentro de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca.

El arribo puntual, en los primeros días de noviembre, pese a las intensas lluvias y fuertes ráfagas de viento, ocurrió tal y como lo registra la tradición cultural de los mazahuas, que considera a estas aladas criaturas el alma de sus antepasados que llegan a encontrarse con ellos, además de encarnar el espíritu del bosque y ser las mensajeras de los dioses.

Por su Valor Universal Excepcional, el extraordinario fenómeno migratorio de estos insectos fue designado en 2008 como Patrimonio Mundial de la Humanidad y ha suscitado iniciativas ciudadanas diversas.

La temporada 2019-2020 comenzó en agosto pasado, al emprender las mariposas su recorrido de más de 4,500 kilómetros desde el sur de Canadá, cruzando Estados Unidos y el norte de México.



El primer registro ocurrió el pasado 7 de octubre en Ciudad Acuña, Coahuila, y los primeros grupos se observaron en la Región Carbonífera de Sabinas, el 13 de octubre.

Según datos de Monarch Watch, el primer ejemplar fue etiquetado en Nebraska, Estados Unidos, y el 18 de octubre la registró Omar Franco Reyes en Santa Catarina, Nuevo León, lo que significa que este ejemplar ya había recorrido 2,090 kilómetros.

A la fecha, en los bosques mexicanos de oyamel los insectos están formando perchas o racimos y realizan el reconocimiento de los sitios donde hibernarán durante los siguientes cinco meses.

Esta especie está incluida en varios programas gubernamentales, entre ellos el de Conservación de Especies en Riesgo (Procer) y el de Acción para la Conservación de Especies (PACE), que involucran a distintas instancias del sector ambiental como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), además de la secretarías de Turismo y de Cultura, pues el lepidóptero está presente en el imaginario colectivo de la sociedad mexicana y del mundo.

El monitoreo ciudadano que se realiza a través del Programa Correo Real y la Red Nacional de Monitoreo de Mariposa Monarca de la Conanp (en 22 estados de la República, 44 Áreas Naturales Protegidas federales y 29 Áreas Naturales Protegidas estatales) cuenta con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y los tres órdenes de gobierno, guardaparques y más de 10 mil personas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Conanp, te invita a participar en la campaña #ProtejamosAlasMonarca, ya que es muy probable que en estos días estén pasando por tu ciudad, tu rancho o tu comunidad.

Contribuye a la conservación de este espectacular fenómeno natural. Observa tu entorno, el cielo, el jardín escolar y los parques, y registra tus observaciones en la Plataforma Nacional de Monitoreo de la mariposa Monarca.

Inicia Diplomado en Desarrollo de Agronegocios Sostenibles

  • El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral y la Universidad Autónoma de Chapingo colaboran en la formación de especialistas en agronegocios
Texcoco, Estado de México.- El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral y la Universidad Autónoma de Chapingo impulsan la formación de nuevos especialistas en agronegocios y sustentabilidad, a través del Diplomado en Desarrollo de Agronegocios Sostenibles. 

Durante la inauguración de este curso -que se realiza con el apoyo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Agroasemex-, el Director General, Javier Delgado Mendoza, destacó que ante la evolución del sector se requiere de cada vez más técnicos especializados en agronegocios y sustentablidad. 

Resaltó que la sostenibilidad ambiental es cada vez más importante para el impulso de los agronegocios, muestra de ello, dijo, es que actualmente se colabora con instituciones como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el fomento de una banca verde para el sector rural. 

Abundó que Diplomados como éste, contribuirán a consolidar los nuevos modelos de financiamiento rural que actualmente se impulsa, toda vez que se contará con más especialistas en agronegocios, capaces de generar proyectos a la medida de cada uno de los solicitantes. 

Lo anterior, añadió, debido a que  los jóvenes que inician el curso dispondrán de mayores conocimientos sobre la importancia y aplicación de capital semilla, capital emprendedor, financiamiento y manejo de riesgos, además, podrán diseñar proyectos acordes que requieren los productores del sector rural. 

Delgado Mendoza puntualizó que mediante este tipo de modelos integrales se impulsará el establecimiento y crecimiento de los agronegocios, mismos que son fuente de desarrollo para el ámbito agroalimentario y nacional. 

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, José Solis Ramírez, reconoció el trabajo conjunto que llevan a cabo el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral y la institución académica para la formación de los especialistas que requiere el sector agroalimentario. 

Subrayó que las herramientas que adquirirán los alumnos del Diplomao constituirán factores clave para el desarrollo de los agronegocios en el medio rural, con un enfoque que priorice la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Cabe señalar que para cursar el Diplomado fueron seleccionados 63 alumnos de 127 aspirantes, mismos que presentaron sus solicitudes y entrevistas que sirvieron para reclutar a los mejores perfiles con el objetivo de aumentar las oportunidades de éxito. 

Transparentar las obras públicas del país evita corrupción: Joel Salas Suárez

  • “Hace falta información sobre todas las etapas de las obras de construcción de una obra pública, especialmente de la etapa de planeación, con énfasis en los estudios de factibilidad, de impacto ambiental, ya que son fundamentales para detonar un amplio debate público e informado sobre la pertinencia de las obras, así como de sus costos reales”, Comisionado del INAI
  • En la reforma constitucional que dio vida al Sistema Nacional de Transparencia quedó pendiente la reforma a la Ley de Obra Pública, sostuvo Joel Salas Suárez
Guadalajara, Jalisco.- Es necesario implementar la transparencia proactiva en infraestructura y obra pública a nivel nacional, e ir más allá para darle información relevante a la ciudadanía, para evitar que se genere corrupción, aseguró el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez.

Al participar en el evento “Jalisco en la Iniciativa sobre Transparencia en la Construcción (CoST), lanzamiento e instalación del Grupo Multisectorial”, el Comisionado del INAI recordó que en la reforma constitucional que dio vida al Sistema Nacional de Transparencia quedó pendiente la reforma a la Ley de Obra Pública.

“Porque la obra pública ha sido un caldo de cultivo para la corrupción en este país”, subrayó.
Salas Suárez expresó que la Ley proporciona cierta información de las instituciones, de las empresas constructoras, de la fiscalización, pero está demostrado que no es suficiente.

“Hace falta información sobre todas las etapas de construcción de una obra pública, especialmente en la etapa de planeación, con énfasis en los estudios de factibilidad, de impacto ambiental, ya que son fundamentales para detonar un amplio debate público e informado sobre la pertinencia de las obras, así como de sus costos reales”, afirmó Salas Suárez. 

El Comisionado del INAI puntualizó que la transparencia en la ejecución de los proyectos de infraestructura permitirá tener un mejor control, como por ejemplo conocer la calendarización a detalle para evitar retrasos en las obras y dar a conocer a la sociedad el destino de los recursos. 

“Recuperar el dialogo es el primer paso para recuperar la confianza de los ciudadanos en las autoridades y motivar la colaboración con ellas. Hoy más que nunca necesitamos una sociedad civil fuerte, robusta y sólida”, subrayó Salas Suárez.

El lanzamiento de la iniciativa en transparencia en la construcción “CoST”, tiene como objetivo inhibir las malas prácticas en las contrataciones de obra pública y mejorar la eficiencia de los recursos públicos, a través de adoptar amplios estándares de transparencia, basados en un modelo de contrataciones abiertas, y vigilado por auditorías sociales.

Además, dicha iniciativa conformó un Grupo Multisectorial integrado por la sociedad civil organizada en temas de transparencia y anticorrupción, el gremio de la construcción, y la academia, y el Instituto de Transparencia de Jalisco, como presidente del Grupo Multisectorial y coordinador de los trabajos.

En el evento estuvieron presentes: Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado de Jalisco; Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Comisionada Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco; Manuel González Caballero, Gerente Regional para América Latina de CoST; Edna Jaime, Directora General de México Evalúa y David Miguel Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública.

Nafin debe entregar contratos de créditos relacionados con adquisición de Grupo Fertinal: INAI

  • La compra de Fertinal se trató de un negocio no rentable y que no genera valor económico, que requiere de explicaciones detalladas que llevaron a los tomadores de decisiones, públicos y privados, a involucrarse en él, así como a trasladar tan alto costo al erario: Joel Salas Suárez, Comisionado del INAI
  • ¿Por qué la banca de desarrollo otorgó créditos a un negocio no rentable para lanación? ¿Quiénes fueron los responsables de autorizarlos? ¿Quiénes se beneficiaron con la compra de Fertinal?, cuestionó
Ciudad de México.- Nacional Financiera, S.N.C.(NAFIN) deberá dar a conocer versión pública de los dos contratos de crédito simple, anexos y documentos vinculados a éstos, celebrados el 22 de diciembre de 2015, con Grupo Fertinal, S.A. de C.V., y con PMX, Fertilizantes del Pacífico, S.A. de C.V., instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Joel Salas Suárez resaltó la importancia
de conocer las razones que originaron la decisión de comprar Grupo Fertinal, a pesar de las
circunstancias negativas que rodeaban la operación, así como la decisión de la banca de
desarrollo de respaldar la misma.

“El análisis del caso describe claramente que se trató de un negocio no rentable y que no
genera valor económico, que requiere de explicaciones detalladas sobre las razones que
llevaron a los tomadores de decisiones, públicos y privados, a involucrarse en él, así como a
trasladar tan alto costo al erario”, enfatizó.

Salas Suárez recordó que la empresa acarreaba problemas serios desde más de 20 años,
tales como la contaminación de ríos, paro general de actividades, inconvenientes para la
operación de otras plantas, deterioro de maquinaria, técnicas deficientes de comercialización,
así como diversas complicaciones de orden técnico, que se reflejó en sus estados financieros.

“A pesar de lo anterior, la compra se concretó. Muchas son las preguntas que pueden tener
respuesta con base en la información pública que se pondría a disposición en versión pública.

¿Por qué Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior otorgaron créditos a un
negocio no rentable para la nación? ¿Por qué pese a saber los problemas que involucraría la
compra de Fertinal se autorizaron y otorgaron los créditos? ¿Quiénes fueron los responsables
de autorizarlos? ¿Quiénes se beneficiaron con los créditos? Más aún, ¿quiénes se
beneficiaron con la compra de Fertinal?”, cuestionó el Comisionado.

En respuesta, al particular que solicitó esa documental, el sujeto obligado, señaló que la
información era de carácter confidencial, protegida por el secreto bancario. Aclaró que, por un
lado, el objeto del contrato de crédito otorgado a Grupo Fertinal, S.A. de C.V. es el
refinanciamiento de pasivos financieros, en el que participaron NAFIN y el Banco de Comercio
Exterior (BANCOMEXT) por parte de la banca mexicana.

Por otro lado, precisó, el objeto del contrato de crédito otorgado a PMX Fertilizantes del
Pacífico, S.A. de C.V. fue la adquisición de acciones de Fertinal, mismo que fue otorgado por
las dos instituciones de banca de desarrollo ya mencionadas.

Inconforme con la reserva, el particular presentó recurso de revisión ante el INAI. En alegatos,
NAFIN reiteró su respuesta original

Previo requerimiento de información adicional, NAFIN entregó a la ponencia una relación de
documentos desagregada por nombre, naturaleza y descripción breve. Además, también
aclaró que su participación porcentual en el otorgamiento de los créditos y/o financiamientos
otorgados a Grupo Fertinal S.A. de C.V., y a PMX Fertilizantes del Pacífico, S.A. de C.V., fue
de 38.23 por ciento y 50 por ciento, respectivamente.

Posteriormente, durante una diligencia de acceso a información clasificada, el sujeto obligado
exhibió los documentos ya descritos, en los que se pudo advertir que contienen diversos datos
personales de personas morales y físicas; así como la obligación solidaria de PEMEX
consistente en que, en caso de incumplimiento por parte de las empresas acreditadas,
asumiría la deuda adquirida y pagarla en segunda instancia.

En el análisis del caso, la ponencia del Comisionado Salas Suárez advirtió que la información
requerida, si bien debe ser clasificada como confidencial y debe ser protegida por el secreto
bancario, la confidencialidad podría ser superada a través del ejercicio de ponderación de
derechos.

En ese sentido, de la revisión de estados financieros, auditorías y otra información pública, la
ponencia reconstruyó el proceso de adquisición de Grupo Fertinal, S. A. de C. V. por parte de
PMX Pacífico y concluyó que sería legítimo dar acceso a la documentación.

Por lo anterior, a propuesta del Comisionado Joel Salas Suárez, el Pleno del INAI modificó la
respuesta de Nacional Financiera, S.N.C. y le instruyó a elaborar y poner a disposición del
particular versión pública de los dos contratos de crédito simple, anexos y documentos
vinculados a éstos, celebrados el 22 de diciembre de 2015, con Grupo Fertinal, S.A. de C.V., y
PMX, Fertilizantes del Pacífico, S.A. de C.V.

Se determinó que únicamente se testará domicilio de personas físicas, fecha de nacimiento,
lugar de nacimiento, nacionalidad, ocupación; y de la credencial para votar, OCR, fotografía,
código QR, firma, Clave de Elector y huella, con fundamento en la fracción I del artículo 113
de la Ley Federal de Transparencia.

Sancionar el fraude, la mejor manera de prevenirlo: María Marván Laborde

  • El rector Enrique Graue inauguró el seminario “Avances del sufragio efectivo frente al fraude electoral” 
  • El marco legal electoral actual es suficiente para detener el fraude, siempre y cuando se quiera combatir, aseguró el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero
Ciudad de México.- En el mundo, no existe sistema electoral donde no haya fraudes, algunos más importantes que otros; para prevenirlos, a lo que debemos aspirar es que sean denunciados, detectados y, sobre todo, sancionados, afirmó María Marván Laborde, coordinadora del Área de Derecho Electoral y Procesos Democráticos del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

Durante el seminario “Avances del sufragio efectivo frente al fraude electoral”, inaugurado por el rector Enrique Graue Wiechers, ceremonia en la que también participó Pedro Salazar Ugarte, director del IIJ, la universitaria indicó que el fraude es uno de los retos esenciales en la consolidación del sistema democrático, y junto con la desconfianza, ha sido el motor para impulsar avances en materia normativa e institucional, así como en los dispositivos para detectarlo y sancionarlo.

Salazar Ugarte dio la bienvenida al encuentro, que se realiza desde hoy y hasta el 6 de noviembre, y en el que se abordarán el concepto del fraude electoral, sus elementos sociales, culturales, económicos, jurídicos y políticos, así como posibles reformas a la Ley General de Delitos Electorales en Materia de Fraude Electoral. “Todos ellos temas de relevancia para la reflexión electoral y la vida pública y política del país”.

Marván Laborde, quien estuvo acompañada por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello; el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata; el fiscal especializado en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti; y Jaime Cárdenas Gracia, coordinador del seminario, expuso que algunos de los temas en los que se debe seguir trabajando es cómo lograr que los partidos políticos y candidatos tengan una mayor disposición a cumplir con la legalidad, y analizar el “uso fraudulento del discurso del fraude”.

“Es muy dañino denunciar fraude por inaceptabilidad de la derrota, o dicho de manera más lamentable: para ver si en los tribunales los actores pueden ganar lo que no ganaron en las urnas”, subrayó.

En el auditorio Héctor Fix-Zamudio, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el marco legal electoral con que se cuenta es suficiente para detener el fraude, siempre y cuando se quiera combatir.

Asimismo, concluyó que el fraude se establece desde el Estado, desde el gobierno y sus instituciones, que sirven como agencias de colocación. “No se hace el día de la elección, se hace 10 meses antes, cuando se preparan las acciones para robarse las elecciones. Tenemos que pararlo desde que se utilizan el dinero, la fuerza y la impunidad del Estado para generar una situación de fraude que se va a consumar el día de la elección”.

Olga Sánchez Cordero lamenta "malas interpretaciones" por video

  • Insiste que corresponde a la SCJN determinar si la norma emitida sobre la ampliación de gobierno de Bonilla es o no constitucional
Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lamentó “las malas interpretaciones” que surgieron por el video donde se le escucha respaldar la ampliación del gobierno de Jaime Bonilla, y aseguró que “nunca he mentido, ni he engañado a nadie·.

Reiteró que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien debe determinar si el aumento de dos a cinco años es o no constitucional. 

“Lamento, profundamente, las malas interpretaciones a las que dio pie la Parente falta de cortesía que reflejé en el video grabado el viernes en Baja California, sin mi conocimiento ni autorización”, dijo en comunicado.

Posicionamiento secretaria de Gobernación
Respetados ciudadanos, a quienes tengo la alta responsabilidad y el honor de servir:

La vida es la continua oportunidad de confirmar que nunca dejamos de aprender y de entender que si algo está lejos de los seres humanos, es la perfección.

Lamento, profundamente, las malas interpretaciones a las que dio pie la aparente falta de cortesía que reflejé en el video grabado el viernes en Baja California, sin mi conocimiento ni autorización.

Sin embargo, afirmo que, tanto en público como en privado, mis valores y razón dan congruencia a mi actuar.

En el caso de la extensión del periodo de gobierno en Baja California, siempre he sostenido mis argumentos jurídicos acerca de este hecho, jamás los he variado, nunca he mentido, ni he engañado a nadie. Mi posición respecto a ese hecho está consistentemente basada en el análisis jurídico de sus variables legales.

En mi trayectoria personal y en el servicio público como la primera notaria de la Ciudad de México, constituyente de la misma metrópoli, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, senadora de la República con licencia y secretaria de Gobernación, entre muchas otras responsabilidades ejercidas en el transcurso de mi vida, he mantenido una postura íntegra e intachable, poniendo por delante, invariablemente, el respeto a la ley y el interés superior de la nación.

El caso de Baja California no es la excepción.

Con relación a la ampliación del periodo del gobierno de esa entidad federativa, reitero mi postura definida en los términos utilizados, tanto en mis intervenciones ante los medios de comunicación masiva, como en el Senado de la República y el video en cuestión.

Considero, y así lo declaré, que en este momento el bando recibido por el gobernador de esa entidad es legal, en virtud de que prevalece la norma vigente del Congreso local, que prolongó de 2 a 5 años el periodo de gobierno, estando, sí, en entredicho su constitucionalidad.

Como también lo he declarado en distintas entrevistas, se trata de un asunto que corresponde resolver, única y exclusivamente, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que será la encargada de determinar si la norma emitida por el Congreso local es o no inconstitucional, de lo que dependerá la duración del mandato del actual gobernador.

Efectivamente, en algunas entrevistas fui cuestionada sobre el tema, manifestando que mi postura como jurista es hoy la misma que ayer me llevó a votar, en escenarios similares siendo magistrada, por la inconstitucionalidad de hechos así, como lo expresé en mi comparecencia en la Cámara Alta.

Lo anterior, de ninguna manera indica que en este caso la autoridad competente vaya a emplear el mismo criterio, toda vez que, precisamente el “esgrima jurídico” que mencioné en el video y es parte de los escenarios inmediatos, muestra que el problema radica en quién está legitimado para promover la acción legal.

En este caso, insisto, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien tenga la decisión definitiva, sabiendo que uno de los análisis actuales de la situación indica que es posible perviva la norma aprobada por el Congreso estatal. Como siempre lo he sostenido en mi carácter de secretaria de Gobernación, seguiré siendo plenamente respetuosa de las jurisdicciones del Estado.

Siento mucho las interpretaciones dadas al referido video por diferentes actores sociales, políticos, periodísticos y de las redes sociales, sobre la manera de expresarme.

Sostengo que mis argumentos en público y privado, son congruentes y totalmente respetuosos de los ámbitos de competencia de los poderes del Estado.

Como mujer, madre de familia, abuela, esposa, ciudadana, jurista, constitucionalista y funcionaria pública me he conducido y seguiré conduciéndome con congruencia, valores, convicciones y argumentos, por lo que como secretaria de Gobernación continuaré defendiendo y manteniendo la reputación personal y profesional que a lo largo de mi vida he sostenido y hoy pongo al servicio de la dependencia a mi cargo y nación.

Con esa misma determinación, perseveraré, como ser humano imperfecto, en mi decisión de seguir sirviendo cada vez mejor a México.

Eventualmente podré equivocar una expresión, más mi honestidad e integridad seguirán rigiendo permanentemente mi vida en lo público y privado, estando siempre por encima de cuestionamientos y de cualquier interés que no sea el superior de mi país.

Respetuosamente
Olga Sánchez Cordero
Secretaria de Gobernación

Falleció el escritor José de la Colina

  • El destacado periodista, ensayista y crítico literario ganó la Medalla Bellas Artes en 2009 y el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2013.
Ciudad de México.- El destacado escritor, periodista, ensayista y crítico literario español residente en México desde 1941, José de la Colina, falleció hoy a los 85 años de edad.

El padre del ganador de la Medalla Bellas Artes en 2009 y el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2013, fue un impresor anarcosindicalista que durante la Guerra Civil española combatió como capitán de infantería mientras que su esposa e hijos vivían refugiados en Francia y Bélgica. Al finalizar la guerra, toda la familia marchó al exilio en República Dominicana, Cuba y México donde en 1941 se radicaron definitivamente.

Con apenas 13 años ya trabajaba como guionista de la emisora radial XEQ y a los 18 comenzó a trabajar como periodista y crítico de cine. En 1955 Juan José Arreola, director de la editorial Los Presentes, le publicó su primer libro: Cuentos para vencer a la muerte.

Integró el consejo de redacción de Plural, Vuelta, Revista Mexicana de Literatura y Nuevo Cine. Fue subdirector de Sábado del periódico Unomásuno, en su momento de mayor éxito. A partir de abril de 1982, junto con Eduardo Lizalde, fundaron el El Semanario Cultural del diario Novedades de México. De la Colina dirigió este suplemento por veinte años y por dicha valor obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural 1984.

Colaboró en otros medios mexicanos como Letras Libres, Milenio Diario, Ideas de México, Revista de la Universidad de México, La Palabra, El Hombre, Política, México en la Cultura, La Cultura en México y El Nacional. También lo hizo en medios extranjeros como las cubanas La Gaceta, Cine Cubano y Casa de las Américas; las francesas Contrechamp y Positif; y Le Chateau du Verre de Bélgica.

En 1974, junto con Tomás Pérez Turrent entrevistó a Luis Buñuel. La entrevista fue publicada en 1984, con el título Luis Buñuel, prohibido asomarse al exterior, e incluye testimonios y comentarios de Buñuel sobre su obra. Otros libros que dedicó al cine fueron El cine italiano (1962), Miradas al cine (1972), El cine del «Indio» Fernández (1984) y Un arte de fantasmas (2013).

Respecto a sus intereses cinematográficos, De la Colina dijo que: 
Durante mucho tiempo la gente me consideró crítico de cine. Nunca lo fui, si acaso escritor sobre el cine, porque no lo sometía a gran análisis. Hablaba de una película como en un ensayo, un poco divagando. De eso viví y me acabé de profesionalizar en la escritura.
Obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura de 2002 por su libro Libertades imaginarias. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de 2005 su labor periodística fue reconocida con el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez.

Ganó el premio Xavier Villaurrutia de 2013, por el ensayo De libertades fantasmas o de la literatura como juego.

Temas presentes en su obra son el exilio, la evocación personal, el poder de la palabra, los viajes, el cine y el periodismo cultural.2​ Octavio Paz dijo acerca de José de la Colina que:
La figura de este solitario es ejemplar por más de un motivo: como director y animador de revistas y suplementos culturales, como crítico y cronista de la literatura y del cine, como narrador y cuentista, como traductor. Dije solitario pero me apresuro a añadir: cordial. Podría haber dicho también, sin jugar con las oposiciones, apasionado e irónico, estricto y generoso, colérico y tierno. Una conciencia insobornable, un amigo abierto y leal, un escritor singular: su prosa es una de las mejores de México. Más que un solitario, un libertario: más que un libertario, un espíritu libre.
Obras
Cuentos
  • Ven, caballo gris (Colección Ficción, Universidad Veracruzana, 1959)
  • La lucha con la pantera (Colección Ficción, Universidad Veracruzana, 1962)
  • La tumba india (Reúne Ven, caballo gris y La lucha con la pantera, Colección Lecturas Mexicanas, SEP, 1984)
  • Tren de historias (Editorial Aldus, México, 1998)
  • Álbum de Lilit (Editorial Daga, México, 2000)
  • Traer a cuento (1959-2003) (Colección Letras Mexicanas, FCE, 2004)
  • Muertes ejemplares (Ediciones Colibrí, México, 2005)
  • Portarrelatos (Ficticia, 2007)
  • "Yo también soy Sherezade" (Editorial menoscuarto, 2016)
Novela
  • Aunque es de noche (1992) inédita.
Ensayo
  • El cine italiano (1962)
  • Miradas al cine (1972)
  • El cine del «Indio» Fernández (1984)
  • Libertades imaginarias (Aldus, 2001) Premio Mazatlán de Literatura 2002.
  • ZigZag (Aldus, 2005)
  • Personerío (Universidad Veracruzana, 2005)
  • De libertades fantasmas o de la literatura como juego (FCE, 2013)
  • Un arte de fantasmas (Textofilia, 2013).

Los Leones se refuerzan con tres joyas para la Temporada 2020 LMB

  • Adquiriendo a tres espectaculares jugadores: Rafael Ordaz, Marco Tulio Jaime y Jesús Cruz.
Mérida, Yucatán.- Los Leones de Yucatán, Campeones de la Zona Sur 2019, anuncian tres sobresalientes contrataciones de cara a la Temporada 2020 de la Liga Mexicana de Béisbol.

Después de concluir una campaña de béisbol, lo que viene en el invierno es lo se denomina “béisbol de estufa”, un nombre que se da por lo que se cocina dentro de los equipos, principalmente en nuevas contrataciones para la siguiente temporada; y eso es justamente lo que Leones de Yucatán comenzó a realizar este lunes, adquiriendo a tres espectaculares jugadores: Rafael Ordaz, Marco Tulio Jaime y Jesús Cruz.

Los tres jóvenes son unos auténticos baluartes del beisbol mexicano, por lo que su calidad en el diamante, incluso les podrían abrir la puerta para regresar al beisbol de los Estados Unidos.

Al realizarse estas llegadas a la cueva, los melenudos cedieron los derechos de Christian Villanueva al club Sultanes de Monterrey.

Rafael Ordaz

El yucateco Rafael Ordaz, nació en Progreso hace 24 años; con sólo 17 años llamó la atención de varias organizaciones ligamayoristas hasta que finalmente fue firmado por los Yankees de Nueva York, quienes lo mantuvieron en su sistema de sucursales durante cuatro temporadas. 

Fue en el 2018 que apareció por primera vez en la LMB con los Sultanes de Monterrey, para figurar en el centro del diamante y consolidarse este año gracias a su imponente repertorio de lanzamientos que incluye una recta de 95 millas.

Ordaz alcanzó la gloria hace justo un año al convertirse en Campeón Mundial Sub 23 con la Selección Mexicana de Beisbol, y ahora se encuentra figurando en el Pacífico donde posee marca de 2-0 y 1.50 ERA en sus dos primeras aperturas con Los Mochis.

Marco Jaime

El entusiasta infielder Marco Tulio Jaime, de 23 años de edad, también se vestirá de fiera a partir de la próxima temporada.

Debutó en la Liga Mexicana de Beisbol con apenas 19 años, con el club Toros de Tijuana, y al año siguiente se unió a la novena de León para rápidamente ganarse la titularidad, gracias a su versatilidad y chispa tanto en su ofensiva como en su defensiva.

En cuatro temporadas como profesional ha conectado 183 hits, y 35 extrabases para anotar 131 carreras. Este invierno está viendo acción con Guasave en su primera campaña en el Pacífico.

Jesús Cruz

El lanzador derecho, Jesús Cruz, tiene 24 años, y es originario de Salinas Hidalgo, San Luis Potosí. Ahora está figurando con la Selección Mexicana de Beisbol que avanzó a la Súper Ronda del Premier 12.

En 2017 fue firmado por los Cardenales de San Luis, y este año logró sorprender en la loma para ascender hasta el nivel Triple A, viendo acción en 50 juegos para estar muy cerca de llegar a Grandes Ligas.

Tiene cuatro campañas en la pelota profesional, sumando 144 apariciones con marca de 21-10 en ganados y perdidos, 284 ponches, y 4.36 de promedio en carreras limpias. 

Debutó en México con los Charros de Jalisco en el 2016 y hasta la fecha se ha mantenido como uno de sus pilares en el relevo.

Fallece José “Indio” Peraza, ganador del primer juego de Yucatán en la LMB

Mérida, Yucatán.- El béisbol mexicano está de luto, al anunciarse este lunes el fallecimiento del memorable ex lanzador, José “Indio” Peraza, abridor y ganador del primer juego en la historia de Yucatán en la Liga Mexicana de Béisbol.

La directiva de Leones de Yucatán confirmó que a la edad de 90 años se adelantó el mítico lanzador yucateco, cuyo nombre forma parte de las grandes hazañas de la organización melenuda, a la que formó parte durante cinco años para ganar prácticamente todo.

El 17 de abril de 1954, Yucatán debutó en la Liga Mexicana de Beisbol con un triunfo 8-0 sobre los Tecolotes de Nuevo Laredo, gracias a una soberbia labor monticular del “Indio” Peraza, quien además bateó tres imparables en ese inolvidable juego en el Parque Carta Clara de Mérida.

Peraza Solís, ya jugaba con anterioridad en la Liga Peninsular y sus triunfos fueron festejados por la fanaticada que asistía al Estadio “Salvador Alvarado” y mucho antes en los terrenos del “Fenix” actuando como pitcher y si era relevado, lo transferían a la primera base, por su gran estatura. 

Hace unos años, Peraza visitó nuevamente a sus amadas fieras para develar la placa conmemorativa de los 60 años del club en la LMB, siendo acompañado por los hermanos Arellano Hernández, y los legendarios melenudos: Leonel Aldama, Carlos Paz, Gener Rivero y William Berzunza.

“Estoy muy agradecido con todo lo que me ha dado Leones, recuerdo ese primer juego muy bien, nunca me sentí presionado por ver el estadio lleno, sólo me enfoqué en estar moviendo los pitcheos por todos lados y con el bat también me fue muy bien. La afición en Yucatán increíble, todos los días sigo escuchando los juegos”, fueron algunas palabras en su última visita al Parque Kukulcán Alamo.

Le sobreviven su viuda Amelia Marcy Canul Villanueva y sus hijos Sara Isabel, José Ramón, Marta Alicia, Silvia Cecilia, José Carlos (también beisbolista profesional), Amelia Gabriela y Marcy Verónica, así como numerosos nietos-

El cuerpo fue velado y cremado en el complejo “La Piedad.

Murió Gerry Abraham Goff

  • Tras librar una batalla con el cáncer desde los 20 años de edad, el joven empresario deja un importante legado a la comunidad: la oración
  • Su vida, ejemplo de amor inagotable por los demás, por su familia y por sus amigos. 
Mérida, Yucatán.- Tras prolongada dolencia, hoy falleció en Mérida, a los 38 años de edad, el joven empresario Gerardo Abraham Goff “Gerry”, confirmó el Club Libanés de Mérida.

El día de hoy nuestro muy querido amigo Gerardo Abraham Goff concluyó su paso por esta tierra pero inició una nueva vida al lado de Nuestro Señor. Su vida, ejemplo de amor inagotable por los demás, por su familia y por sus amigos. 

Nos deja con la más grande enseñanza, la de la fe y entrega a nuestro Padre Celestial.  Hoy su vida concluye pero nos deja el legado más importante, que la oración todo lo puede, informó.

Es hijo del Sr. Carlos Abraham Mafud (pilar de  la comunidad y libanesa reconocido con el Premio Orgullo Libanés y de la Sra. Araminta Goff Ailloud.

Gerardo, fue sobrino del expresidente Roberto Abraham Mafud y primo hermano de nuestro actual Presidente, Sergio Asis Abraham Rodríguez

Gerardo contrajo nupcias el 4 de mayo de 2013 con Maricarmen Molina Briceño, con quien tuvo 3 hijos: Emilia, Gerardo y Mariano.

Es velado hoy a partir de las 4:30 p.m. en la Iglesia de Nuestra Señora del Líbano, donde en sufragio de su alma se oficiarán misas a las 6 y 8 p.m.

El cuerpo será cremado y sus cenizas se depositarán mañana en la iglesia de Cristo Resucitado después de la misa de las 5 p.m.

Además de su viuda, padres e hijos, le sobreviven sus hermanos Carlos, Araminta de Castaldi, Valentina de Ortiz y Asís, padres políticos Rogelio Tirzo Molina Casares y Carmen Briceño Vargas; abuelo Jorge Goff Rendón, tíos Sergio, Roberto, Raúl, Ricardo y Javier Abraham Mafud, y Mercedes de Ravelo, Marisol de Ferráez, Valentina de Ponce, Jorge Esteban y José Enrique Goff Ailloud, y demás familiares, quienes reciben las condolencias de las personas de su amistad. 

Para todos ellos nuestro más profundo y sincero pésame.

Jubilados y pensionados del Isstey pedirán la intervención de AMLO

  • Nuevo plantón en demanda de la renuncia de la directora por irregularidades en el pago de sus prestaciones 
 Mérida, Yucatán )Fotos Antonio Sánchez).- Jubilados y pensionados del ISSTEY que realizaron hoy nuevo plantón en contra de la institución que dirige María Isabel Rodríguez Heredia, por descuentos injustificados a sus prestaciones, pedirán la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Unos 600 jubilados y pensionados encabezados por Leydi del Socorro Santos, Gustavo Ramírez Calderón y Miguel Pacheco Solís realizaron nuevo plantón frente al Palacio de Gobierno en demanda de la renuncia de la directora del Isstey, el ceses de las deducciones y la entrega de los comprobantes de pago.

Los jubilados y pensionados, entre maestros, policías, bomberos y burócratas de diversas dependencias, firmaron un documento que harán llegar al presidente López Obrador, así como indicaron que buscarán una audiencia con él.

Ramírez Calderón dijo que es inédito que el gobernador Mauricio Vila atente contra las percepciones de jubilados y pensionados al ordenar descuentos.

Desmintió que que el gobierno estatal haya entregado de enero a octubre un bono especial, pues constitucionalmente se les autorizó un incremento del 16% en sus percepciones pero el gobierno estatal se los está quitando todo.









Cuando el presidente de la República dio a conocer que el aumento al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2019 sería del 16% al salario anterior nunca dijo “pero a los jubilados y pensionados de Yucatán, los del Isstey, No”. Tan verdad que nos lo dieron y ahora 10 meses después lo fraccionan, quitándonos ese derecho y dando un aumento a du conveniencia”, denunciaron.

En los años anteriores lo que subía el salario mínimo ya sea 3,5, 4 o 5%, etc eso aumentaban exactamente cumpliendo con el artículo 67 de la Ley de Seguridad Social, para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, aseguraron.

Manifestaron que continuarán los plantones en demanda de la directora Rodríguez Heredia, por lo que programaron el siguiente para el lunes próximo a las nueve horas.

Denuncian a 7 ex directores del Isstey ante la Auditoría Superior del Estado

  • La demanda también contra Juan Ricalde Ramírez, ex secretario de Hacienda; Alfredo Dájer Abimerhi, ex secretario de Administración y Finanzas; y, Fernando Fernández Vargas, ex director de Contabilidad de la Secretaría de Administración y Finanzas
Mérida, Yucatán.- Por los delitos de abuso de autoridad y uso indebido de recursos públicos, la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local, encabezados por la coordinadora Rosa Adriana Díaz Lizama, pidieron que la Auditoría Superior del Estado de Yucatán investigue a siete ex directores del ISSTEY.

Los legisladores panistas también demandaron a Juan Ricalde Ramírez, ex secretario de Hacienda; Alfredo Dájer Abimerhi, ex secretario de Administración y Finanzas; y, Fernando Fernández Vargas, ex director de Contabilidad de la Secretaría de Administración y Finanzas.

 Los ex funcionario pertenecen a dos anteriores administraciones estatales que encabezaron Ivonne Ortega Pacheco y Rolando Zapata Bello.

Díaz Lizama informó que los ex funcionarios denunciados son los ex directores del Isstey Víctor Sánchez Alvarez, 
Clemente Escalante Alcocer, 
Nerio Torres Arcila, 
Zacil Leonor Moguel Manzur, 
Ulises Carrillo Cabrera, 
Milagros Castro Alcocer; y,
Gabriela Cáceres Vergara.

Explicó que, con base en esta denuncia, la ASEY tiene la obligación de encontrar alguna o ambas causales de delito, y tendrá la obligación de interponer la denuncia ante el órgano correspondiente: la Fiscalía del Estado o la hasta ahora Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado, que en breve tendrá el rango de Fiscalía autónoma.

--Este gobierno se ha hecho responsable no sólo de ver subsanar las deficiencias que las anteriores administraciones dejaron, sino que nos corresponde como diputados realizar las denuncias correspondientes --abundó.

También asistieron a presentar la denuncia los demás integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, diputadas Kathia Bolio Pinelo y Paulina Viana Gómez, los diputados Manuel Díaz Suárez, Víctor Merari Sánchez Roca y Miguel Rodríguez Baqueiro.

El Dip. Díaz Suárez dio a conocer los nombres de los denunciados, así como los fundamentos de la creación del Isstey y las causales del quebranto.
Dijo que la constante actuación de los anteriores servidores públicos encargados de la administración del Instituto fue propiciar el quebranto del mismo, en perjuicio de los trabajadores al servicio del Estado de Yucatán, sus familiares y dependientes económicos.

Añadió que otra causal señala que mediante decreto 238/2014 publicado el 18 de septiembre, el Poder Ejecutivo acordó celebrar un fideicomiso público irrevocable traslativo de dominio, para comercializar el proyecto de Ucú y pagar el adeudo histórico que tenían diversas dependencias y entidades del Isstey.

--Las mismas administraciones anteriores reconocen el quebranto y el adeudo que tenía el Isstey, por la falta de aportaciones que el Ejecutivo, como patrón, tenía que hacer al Instituto y también por la falta de las aportaciones que se le habían retenido a los trabajadores --precisó--. 

El quebranto del Isstey no es reciente... En un abuso de autoridad y mal manejo de los recursos públicos, las autoridades anteriores vendieron el patrimonio de los yucatecos para solventar ese adeudo.

Lo que los legisladores panistas denunciaron es que las autoridades señaladas utilizaron las cuotas de los trabajadores y las retenciones efectuadas a los mismos, para la devolución de sus préstamos para fines distintos, distrayéndolos de su objeto, ocasionando un detrimento en el patrimonio. 

El "jineteo" de los recursos asciende a $2,223.716,873.58. Con la venta de terrenos, se saldaron los más de 2,000 millones pero aún así quedaron pendientes de pago $173 millones, los cuales incluyen, entre otros conceptos, intereses moratorios por estas cuotas no pagadas.

Por último, los legisladores comentaron que a pesar de los retos financieros por los que atraviesa el Instituto y la inminente quiebra por malos manejos en administraciones anteriores el gobierno del Estado ha hecho grandes esfuerzos para que las pensiones y jubilaciones estén garantizadas y todos sigan recibiendo las cantidades que les corresponde, de acuerdo con la ley.

Carecen de sustento afirmaciones del gobierno de AMLO sobre campaña en redes sociales: Nuño

Ciudad de México- El exsecretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que los 
Ante los señalamientos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sobre su participación en una campaña en redes sociales en las que se atacó a reporteros y medios de comunicación, el ex secretario de Educación, Aurelio Nuño afirmó que carecen de sustento.

«Ante los señalamientos de esta mañana sobre mi supuesta participación en una campaña de redes sociales, aclaro de manera categórica que carecen de todo sustento. Mi actividad digital hoy en día, como puede ser constatado fácilmente, se limita a temas personales.», difundió Aurelio Nuño.

Necesitamos a un jefe de Estado que no descalifique todos los días: Romero Hicks

  • Niega tajantemente su participación en campañas de desprestigio contra el gobierno y periodistas
  • El Estado no se construye a base de suspicacias y descalificaciones 
Ciudad de México.- Señor Presidente @lopezobrador_ dejemos las especulaciones. El Estado no se construye a base de suspicacias y descalificaciones. En su lugar le invito a que dialoguemos y construyamos juntos un mejor país. Usted diga cuándo, pidió el diputado federal del Pan, Juan Carlos Romero Hicks.

El Coordinador de los diputados federales del PAN en la Cámara de Diputados negó tajantemente “la afirmación que falta a la verdad de cualquier acción orquestada contra la investidura presidencial”.

Todo nuestro trayecto público como rector, gobernador, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, senador de la República y hoy diputado federal una máxima que siempre hemos respetado es la prudencia, la verdad y la legalidad. En ningún discurso van a encontrar descalificación alguna hacia la investidura presidencial:

Hoy necesitamos a un  presidente que nos convoque, que nos una y sobre todo que nos concilie. Tenemos un país con muchos problemas que resolver y estas cortinas de humo frente a un desastre nacional que el señor presidente, frente a la opinión pública no nos ayudan; nuestra solidaridad también con los periodistas que han sido descalificados en los últimos días.

Tenemos mucho por trabajar y aprovecho para recordarle al presidente y a su equipo de trabajo que desde hace varios meses hemos solicitado una cita y ahora aprovecho la ocasión para públicamente solicitar una entrevista con el Presidente de la República.


En 11 meses no se ha reunido con un solo legislador que no sea originario de su partido político. Hoy México nos necesita, necesitamos construir, reconstruir, trabajar y sobre todo a la altura de miles. Necesitamos a un jefe de gobierno y un jefe de Estado, un jefe de Gobierno que no descalifique  todos los días. Con Juan Carlos Romero Hicks y con la bancada de Acción Nacional cuentan . México tiene hijas e hijos esperando soluciones. Nosotros vamos a trabajar.

Llevamos un año sin que el presidente 
@lopezobrador_ dialogue con la oposición, los problemas del país no están para esos vacíos y omisiones.¡Más unidad y menos descalificaciones!, aseveró.
© all rights reserved
Hecho con