Prediabetes se puede revertir, aseguran expertos en el marco del Día Mundial de la Diabetes

  • La prediabetes es un periodo previo a la diabetes en la que los niveles de azúcar en la sangre son más altos que lo normal, pero más bajos que los utilizados para el diagnóstico de diabetes.
  • Para 2018 y 2019, el tema del Día Mundial de la Diabetes es la familia y la diabetes. La campaña tiene como objetivo promover el papel crucial de la familia en la atención y prevención de la diabetes Tipo 2.
 Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes y mediante la campaña en conjunto de la Federación Mexicana de Diabetes A.C. y Merck: “Es bueno saber”, se llevó a cabo la conferencia de prensa “prediabetes se puede revertir”, con el objetivo de promover el papel de la familia en la gestión, cuidado, prevención y educación de la prediabetes, a través de la detección temprana y tratamientos innovadores para el control de este periodo.

“El enfoque en la familia, nos permite reconocer el papel central que las familias tienen en el apoyo y el seguimiento de las personas con diabetes respecto a su condición. Su soporte es crucial para quienes viven con esta condición, incluso desde el diagnóstico”. comentó Gisela Ayala Téllez, Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

No se deje engañar por el prefijo “pre”: la prediabetes es un periodo en la que los niveles de azúcar en la sangre son más altos que lo normal, pero no lo suficiente como para diagnosticar diabetes. Las personas con prediabetes tienen mayor riesgo de presentar diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.

“Con la prediabetes existen dos caminos a elegir: si se ignora el riesgo que tú y tu familia desarrollen Diabetes tipo 2 aumenta. Si la persona baja de peso, lleva una alimentación balanceada, tiene la orientación médica adecuada y realiza ejercicio de forma regular, su riesgo baja. Actividad física regular significa caminar rápidamente o realizar una actividad similar durante por lo menos 150 minutos por semana. Eso equivale solamente a 30 minutos por día, cinco días a la semana,” señaló la Dra. Ruty Castañeda Limones, especialista en Endocrinología e Investigadora Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La prediabetes tiende a tener una mayor prevalencia en mujeres y a pesar de que su incidencia aumenta con la edad, la mitad de los adultos con prediabetes son menores de 50 años; esto equivale a 159 millones de personas. Una proporción significativa de adultos con prediabetes son personas jóvenes: casi un tercio (29.8%) tienen entre 20 y 39 años y es probable que pasen muchos años con un alto riesgo de Diabetes tipo 2.

El 14% de los adultos en México tiene Diabetes tipo 2 y se estima que otro 14% de los mexicanos adultos se encuentran en estado de prediabetes. Así lo informa el Instituto Nacional de Salud Pública en México. “A diferencia de la diabetes, la prediabetes es reversible por esa razón es muy importante diagnosticarla a tiempo. Para hacerlo, debes acudir con tu médico y realizarte los exámenes que te indique”, coincidieron las expertas.

Respecto al diagnóstico y tratamiento de la prediabetes, existen pruebas de laboratorio en sangre, como la medición de glucosa en ayuno o medición de la hemoglobina glucosilada, que ofrecen al médico tratante los parámetros para poder orientar su diagnóstico y posible tratamiento, que por lo regular se hace con medicamentos orales como la metformina de liberación prolongada.

Gisela Ayala agregó: “mediante la campaña “Es bueno saber” se motiva a la población a que estén más informados sobre esta condición y aprensan a tomar decisiones correctas sobre su estilo de vida y salud.

La prediabetes es una señal de advertencia de estar en riesgo de llegar a tener diabetes tipo 2. Si en una persona se detecta prediabetes, debe realizar una evaluación completa de factores de riesgo relacionados como el peso, la presión arterial, la presencia de colesterol y/o triglicéridos elevados y los niveles de ácido úrico. Además se deben considerar otras actividades que impactan negativamente en la salud como el tabaquismo, el sedentarismo o una dieta alta en carbohidratos y en grasas y baja en fibra.

Finalmente, la Licenciada en Psicología Social y Educadora en Diabetes, Laura Arellano Bonilla, mencionó: “Es importante que todas las personas con prediabetes o diabetes y sus familias, tengan acceso a la educación y el apoyo continuo en psicología para reducir el impacto emocional de la enfermedad, para mantenerse en el mayor rango posible y tener una mejor calidad de vida positiva”.

IYEM trabaja para impulsar las industrias creativas

  • La dependencia concluye semana de trabajo con la Embajada Británica, Sedeculta y UADY para crear un programa estratégico en la materia.
Mérida, Yucatán.- Durante la nutrida agenda de seis días de trabajo del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) con la Embajada Británica (British Council) para diseñar un programa estratégico que promueva que las ideas se transformen en bienes culturales y de servicios, la llamada industria naranja.

El titular de la dependencia, Antonio González Blanco, destacó que estos encuentros están encaminados a detonar la creatividad en la entidad, en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Desde el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UADY, el funcionario resaltó también la perspectiva que el consulado extranjero tiene de Yucatán y recalcó que es un lugar en donde se puede sembrar proyectos productivos para cosechar buenos resultados. En ese sentido, hizo referencia a la importancia de la economía naranja, ya que ahora las industrias culturales y creativas significan cuatro billones de dólares al año.

En el marco del Mes del Emprendimiento, que se realiza durante noviembre con más de 50 actividades, el titular del IYEM mencionó que contar con la visita de Cecilia Dinardi y Richard Hull, de la Universidad de Goldsmiths de Londres, es fundamental para objetivos en común: crear una mejor sociedad y lograr que las comunidades sean autogestivas, de manera que no dependan de eventualidades que pongan en riesgo su desarrollo.

A nombre de la Sedeculta, la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, indicó que su dependencia está trabajando con el IYEM de manera transversal para hacer un diagnóstico de las industrias culturales y creativas, además de llevar estas iniciativas a los 106 municipios, a fin de descentralizarlas y hacerlas llegar al interior del estado, como lo marca la política pública del Gobernador.

En su intervención, Denisse Córdova, representante del British Council en México, subrayó que uno de los principales propósitos de la Embajada es acercar programas e iniciativas de educación internacional a todas y todos los estudiantes de México.

Dijo que se espera desarrollar muchas ideas que sirvan para impulsar el talento de las y los emprendedores del estado, después de esta semana de encuentros con los diferentes actores del sector.

En tanto, Cecilia Dinardi y Richard Hull agradecieron al IYEM, la UADY y el British Council por la invitación a colaborar en el proceso de investigación en el desarrollo de las economías creativas en Yucatán. Por su parte, la primera remarcó que es muy importante pensar en conjunto con quienes estén involucrados en este intercambio.

“Nos interesa aprender de ustedes y escuchar sus visiones, experiencias, así como las inspiraciones de trabajo en este sector de arte, cultura y de las industrias creativas. Estamos realmente fascinados con todo el abanico de actividades, proyectos e iniciativas que se realizan en el estado de Yucatán”, apuntó.  

La también directora de Investigación de la referida casa de estudios europea añadió que ya existe una base muy fuerte de producción cultural, artística y creativa, además de que este encuentro “es un claro ejemplo de la colaboración que se necesita para fomentar el desarrollo de la economía creativa, creemos que existen muchas oportunidades para responder a los desafíos existentes en el campo cultural creativo”.

Por su parte, su compañero, del área de Emprendimiento Cultural y Creativo, aclaró que uno de los principales retos es ser capaces de evaluar el impacto social para saber que, realmente, se está haciendo un cambio positivo. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de promover que las y los emprendedores creativos se conozcan entre sí para incitar la colaboración conjunta.

“Estoy muy impresionado por el entusiasmo y la energía de todos los actores participantes durante los eventos de esta semana y estoy particularmente complacido porque puedo ver cómo muchos de ellos están intentando crear empresas culturales y creativas, como parte de una transformación social y para desarrollar la economía creativa”, compartió. 

Al tomar la palabra, el director de la Facultad de Arquitectura de la UADY, Alfredo José Alonzo Aguilar, agradeció la presencia de los organismos e instituciones participantes y puntualizó que estos temas son relevantes y vitales para máxima casa de estudios del sureste.

En ese tenor, precisó que es trascendental para el desarrollo de la sociedad la promoción de la cultura entre la población, tanto de Yucatán como en todo México, ya que ahora mismo este rubro es muy importante porque permite reflexionar, analizar y proponer las alternativas que requieren las ciudades y el país.

Como parte del trabajo transversal, dentro de las distintas actividades de la semana, participaron representantes de organizaciones como Fundación Haciendas del Mundo Maya, CineCon, Ayuntamiento de Mérida, Woman WhoCode, Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (Figarosy), Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y ProHispen, así como especialistas y docentes de diversas instituciones.

Estas jornadas contaron con la asistencia de la directora de Innovación y Competitividad Empresarial  del IYEM, Mary Angélica Pérez López, y la coordinadora administrativa de Innovación y Emprendimiento UADY, Jessica Canto Maldonado. 

Anuncian el plan piloto “Educación por pares en diabetes”; iniciará en enero de 2020 en Chuburná Puerto

  • Este plan se llevará a cabo en Cuzamá, Mayapán, Chumayel, Tecoh y Tekax, a través del Programa de Salud y Bienestar Comunitario
  • La SSY, en coordinación con el DIF Yucatán y la Universidad Marista, trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este padecimiento.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de capacitar a las personas que viven con diabetes mellitus para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, la Secretaría de Salud (SSY), por indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, teje alianzas con la academia para prevenir y atender las complicaciones causadas por este padecimiento.

En coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Universidad Marista, la dependencia trabaja para poner en marcha el plan piloto “Educación por pares en diabetes”, esquema que va de la mano con otras acciones impulsadas por el titular del Poder Ejecutivo.

En rueda de prensa, la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la SSY, Ileana Fajardo Niquete, dio a conocer que será en enero de 2020 cuando inicien estas acciones en Chuburná Puerto, con la capacitación de los liderazgos de los Grupos de Ayuda Mutua en el centro de salud.

También, expresó que se contará con el respaldo de las educadoras en diabetes de la Dirección Nacional de Enfermedades Crónicas (DNEC), como parte del Programa de Prevención y Control de la Diabetes Mellitus tipo dos del Programa Nacional de Salud.

En su mensaje, la directora General del DIF Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que el éxito de esta clase de políticas públicas se encuentra en la suma de esfuerzos de todos los actores sociales y de poner en el centro a quienes recibirán estos beneficios.

“La diabetes tiene repercusiones negativas para las familias, por eso celebramos este tipo de alianzas que nos ayudan a atender de la mejor manera a los ciudadanos y cumplir con una de las tareas más importantes de este Gobierno: mejorar la salud de todas y todos”, sostuvo la funcionaria ante representantes de los medios de comunicación.

En su intervención, la directora de Desarrollo Comunitario y Alimentación del organismo asistencial, Leticia Mena Macossay, detalló que este plan se llevará a cabo en Cuzamá, Mayapán, Chumayel, Tecoh y Tekax, a través del Programa de Salud y Bienestar Comunitario educando a mujeres y hombres con esta enfermedad para que apoyen a otros pacientes para mejorar su calidad de vida.

Acotó que, para alcanzar este propósito, se promoverá entre la población la importancia de tener una alimentación sana y los beneficios de hacer ejercicio, así como las recomendaciones médicas, realizarse pruebas de glucosa de manera periódica y reducir situaciones de riesgo.
Por parte de la Universidad Marista, el profesor investigador Hugo Laviada Molina informó que “Educación por pares en diabetes” se implementó en 2014, con el apoyo de la Fundación Bepensa, en la comisaría meridana de Komchén.

“Al evaluar los resultados, observamos una disminución del porcentaje de hemoglobina glucosilada entre las y los pacientes, lo que indica el éxito de estas acciones enfocadas a mejorar su estilo de vida”, compartió.

Para finalizar, el rector de la mencionada casa de estudios, Miguel Ángel Baquedano Pérez, aclaró que esperan que esta alianza interinstitucional brinde resultados muy positivos y que incida en la salud de la gente de estas localidades.

Ratifican a jueces del sistema penal

Mérida, Yucatán.- Los jueces en materia penal Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, Nidia Guadalupe Celis Fuentes, Suemy del Rosario Lizama Sánchez, Luis Edwin Mugarte Guerrero, Fabiola Rodríguez Zurita, María del Socorro Tamayo Aranda, y Elsy del Carmen Villanueva Segura fueron ratificados como Jueces de Primera Instancia, para un nuevo período de cuatro años, que comprende del día 15 de noviembre del año 2019 al día 14 de noviembre del año 2023.

Los juzgadores y las juzgadoras comparecieron a rendir su compromiso constitucional en una ceremonia realizada en el salón de Plenos del Consejo en la que estuvieron presentes los consejeros integrantes del pleno del Consejo de la Judicatura, así como magistrados encabezados por el presidente Ricardo Ávila Heredia.

Los consejeros y las consejeras que integran el pleno del Consejo son Sara Luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández, Luis Alfredo Solís Montero y Luis Jorge Parra Arceo.

En la ceremonia también estuvieron presentes los magistrados Marcos Alejandro Celis Quintal y Luis Felipe Esperón Villanueva.

Reconocen moto-taxistas acatar nuevas normas

  • Celebran parlamento abierto con transportistas
Mérida, Yucatán.- En un hecho histórico para el Congreso del Estado, esta tarde se llevó a cabo una reunión pública con agrupaciones de moto-taxistas a fin de lograr una legislación en la que ellos sean reconocidos jurídicamente.

Para dar seguimiento a la iniciativa de las diputadas de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, convocó a estas agrupaciones, tras la petición de las promoventes, para que expusieran su situación e hicieran propuestas a fin de consolidar una ley justa y equitativa.

Los moto-taxistas representados en agrupaciones como Alianza de Mototaxis Fundadores Organizados de Mérida, Yucatán (AMFOMY); Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, A.C (AMOTAC), Unión de Transporte para el Cambio de Yucatán (UNTRAC); Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP); CROC, CROM, CTM, Ciclo Turixes A.C., y Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), mostraron su disposición a trabajar con orden y a acatar las normas, pues reconocieron que ello les traerá seguridad laboral, social y podrán brindar un mejor servicio.



Los moto-taxistas reconocieron el interés de las legisladoras de Movimiento Ciudadano por la intención de regularizar a este grupo que ha ido en crecimiento en todo el estado y que al permanecer como “tolerados” son víctimas de actos de corrupción, de abusos por parte de las autoridades al imponerles onerosas multas, provocándoles daños a su economía, así también se enfrentan a peleas al no haber límites establecidos para dar el servicio, entre otras situaciones que serían resueltas al haber una ley que los reconozca y proteja.

La diputada Silvia López Escoffié, destacó que la LXII Legislatura está sentando las bases para un parlamento abierto que escuche y trabaje por el bien común, “en esta reunión tenemos la intención de nutrirnos, para que ustedes puedan trabajar, para que no sean víctimas y sus familias puedan estar en paz”.

Por su parte, la también vicepresidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, Milagros Romero Bastarrachea, destacó la disposición de los diputados y diputadas para que esta ley de Transporte, en donde está contemplado otorgar una figura jurídica a los moto-taxis, salga lo más pronto posible y suficientemente amplia pues recordó que los legisladores hacen leyes generales y que es responsabilidad del gobierno elaborar los reglamentos.

La CONABIO se transformará en organismo público descentralizado

  • El objetivo es que continúe su misión y sus labores, colaborando con los organismos del sector ambiental y con las demás secretarías.
Ciudad de México.- Como resultado de la reunión efectuada el pasado 7 de noviembre del presente año entre el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor M. Toledo, y el coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio, José Sarukhán, en la que ambos coincidieron en que es necesario que la Conabio continúe su misión y sus labores, colaborando con los organismos del sector ambiental y con las demás secretarías, se ha llegado de manera conjunta a los siguientes acuerdos:

1.- Llevar a cabo el proceso de transformación de la Conabio de comisión intersecretarial a organismo público descentralizado sectorizado a la Semarnat, para lo cual esta Secretaría coordinará y pondrá en marcha de inmediato dicho proceso de transformación administrativa ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en cumplimiento a la Recomendación 13-0-16100-02-0161-01-001 de la Auditoría Superior de la Federación del ejercicio fiscal de 2013.

2.- Constituido el organismo público descentralizado se extinguirá el fideicomiso privado “Fondo para la biodiversidad”, en cumplimiento de la citada Recomendación de la Auditoría Superior de la Federación, con el fin de garantizar que los programas y proyectos que se vienen financiando con recursos públicos en esa materia se realicen por el nuevo organismo conforme al marco normativo que regula la programación, presupuestación, aprobación, ejercicio, control, evaluación, transparencia y rendición de cuentas del gasto público federal. Al extinguirse el fideicomiso, y una vez se hayan cumplido todas las obligaciones con cargo a su patrimonio, se transferirá al nuevo organismo público descentralizado, de acuerdo con las cláusulas Quinta y Décima Tercera del Quinto Convenio Modificatorio al Contrato de Fideicomiso suscrito con Nacional Financiera.

3.- Convocar, por medio del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en su carácter de Secretario Técnico de la Conabio, a una sesión plenaria de las secretarías que integran la actual Conabio, con el objeto de informarles acerca de los cambios que tendrán lugar y solicitarles su apoyo al respecto.

4.- La Semarnat (y las secretarías que así lo decidan) gestionará recursos con base en sus posibilidades presupuestarias para que la Conabio continúe operando mientras se lleva a cabo el proceso de transformación a organismo público descentralizado, además de realizar acciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el fin de obtener los recursos que requiera el nuevo organismo público. 

Los carteros, los funcionarios públicos más cercanos y queridos del pueblo: Jiménez Espriú

  • El secretario de Comunicaciones y Transportes pidió a los trabajadores hacer del Servicio Postal Mexicano una institución que colabore al progreso y bienestar de todos
  • Javier Jiménez Espriú encabezó la celebración del “Día del Cartero y del Empleado Postal”
Ciudad de México.- Al encabezar la celebración del “Día del Cartero y del Empleado Postal”, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dirigió una carta para felicitar a los dos empleados de mayor antigüedad que laboran en el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Celia Ramírez y Primitivo García Parra, a quienes afirmó que los carteros son los funcionarios públicos más cercanos y queridos del pueblo de México.

Al hacer extensiva esta misiva y la congratulación a todos los que prestan sus servicios en Sepomex, Jiménez Espriú dijo que los carteros tienen el trato personal con quienes esperan una carta con ansia y esperanza, y han visto las caras alegres o apesadumbradas, cuando se reciben las buenas nuevas o las noticias tristes.

Durante el evento, celebrado en el Palacio Postal/ Quinta Casa de Correos, afirmó: “Han sido ustedes los que seguramente han sentido las muestras más cercanas de afecto y agradecimiento de quienes reciben su servicio, lo que debe ser una especial satisfacción y una grata retribución a su esfuerzo y a su trabajo”.

Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón, y la directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex)/ Correos de México, María Emilia Alejandra Janetti Díaz, el titular de la SCT enfatizó que los carteros saben que la vertiginosa evolución de la tecnología aleja cada vez más a la gente de la hermosa costumbre de escribir una carta a la vieja usanza, y por lo tanto, del uso del correo.

Pero, dijo que las cartas siguen siendo el único modo de comunicación eficiente para muchos mexicanos excluidos del progreso, los carteros las entregan todos los días sin olvidar nuestras raíces, tradiciones y vocación de servicio público.

Jiménez Espriú señaló que, con el impulso y acervo de la experiencia, se debe evolucionar y hacer del Servicio Postal Mexicano una institución eficiente, moderna, que sin perder la sensibilidad social que lo ha caracterizado, colabore al progreso y bienestar de todos.

El secretario de Comunicaciones y Transportes felicitó a carteros y empleados del servicio postal en este su día, y los invitó a participar con todo entusiasmo en una gran gesta para la renovación de Correos de México.

Asimismo, lamentó los accidentes recientes que han sufrido carteros y que los mantienen hospitalizados. “Les deseamos lo mejor para ellos y para sus familias”.

Por su parte, la directora general de Sepomex, María Emilia Alejandra Janetti Díaz, destacó que esta institución ha tenido un papel de vital importancia y ha sido factor de crecimiento clave en el desarrollo de México, un servicio que permite el envío de millones de piezas postales hacia el interior del país y al mundo.

Señaló: “donde el correo funciona, el desarrollo económico y social de un país se beneficia”, por lo que este servicio mantiene su vigencia. Seguimos comunicando localidades, a las cuales los medios electrónicos y empresas privadas de paquetería y mensajería no llegan”. 

El cartero es un personaje relevante y cercano a la población, no sin riesgos, dijo. Y no siempre la sociedad se da cuenta de ello, por lo que es un factor para valorar. Siendo más de siete mil 799 carteros en la República, ellos están expuestos a grandes riesgos al recorrer miles de kilómetros diariamente.

A ellos se suman cuatro mil 446 empleados que se dedican a la labor de clasificar y movilizar más de 555 millones de piezas postales anuales, así como mil 920 administrativos. Todos ellos son el activo más valioso de esta organización. Luego de felicitar al gremio, los exhortó a seguir dando su mejor esfuerzo en favor de comunicar a los mexicanos.

Janetti Díaz dijo que desde 1931 se conmemora el 12 de noviembre como el “Día del Cartero y del Empleado Postal”, y fue en 1947 en que se emitió por primera vez una estampilla postal. Por todo ello vale la pena recordar la fuerza productiva de Sepomex. 

En la celebración, empleados de Sepomex fueron reconocidos por su trayectoria en esta institución y se canceló el timbre postal conmemorativo.  

En el acto de celebración estuvieron presentes los secretarios generales del Sindicato de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, Fermín Acevedo González; y del Sindicato Nacional Demócrata del Servicio Postal Mexicano, Janet Alejandra Martín Contreras.

Bajarán las temperaturas en el estado: Procivy

  • Del viernes al lunes, los pronósticos son de 15 grados centígrados para el cono sur, y de entre 16 y 18 grados centígrados en el resto de la entidad
Mérida, Yucatán.- Debido a la influencia de fenómenos meteorológicos, se pronostica para el estado un descenso de las temperaturas para los próximos días, informó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto.

El primero de los eventos es un canal de baja presión que se localiza al noroeste de la península de Yucatán y que, desde esta mañana, ya afecta al territorio, por lo cual se espera lluvias moderadas a fuertes, acompañadas, además, de actividad eléctrica en el poniente.

De igual forma, al medio día llegará el influjo del Frente Frío número 12, que viene acompañado de un efecto norte que desarrollará vientos de entre 50 y 60 kilómetros por hora. Ante esto, también se anuncia un incremento en la altura del oleaje por la tarde y noche.

Las consecuencias de éste serán lluvias de moderadas a fuertes en el transcurso del día e igual se prevé el descenso de las temperaturas, que mantendrá los termómetros entre los 21 y 22 grados centígrados, hasta el jueves.

Pero, del viernes al lunes, los pronósticos son de 15 grados centígrados para el cono sur, y de entre 16 y 18 grados centígrados en el resto de la entidad, en ese mismo lapso.

Entre las recomendaciones que se emiten, reiteró Alcocer Basto, están usar suéteres o chamarras, así como calzado grueso por la sensación de frío, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir frutas con vitamina C, extremar precauciones ante el volante, por el pavimento mojado, y aumentar los cuidados en infantes y personas adultas mayores.

La vigilancia de las condiciones del clima es permanente, porque nuestro compromiso es la prevención ante cualquier fenómeno que nos llegara a afectar, finalizó el titular de Procivy.

A la población, se les recuerda que el número de emergencias, por cualquier eventualidad es el 9-1-1.

Anuncia Cultura Premios Nacionales de Artes y Literatura 2019

  • El máximo reconocimiento que se otorga en México en los campos de Lingüística y Literatura; Bellas Artes; Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; y Artes y Tradiciones Populares
Ciudad de México.- En reconocimiento a los artistas y creadores que con sus producciones o trabajos docentes, de investigación y/o de divulgación, han contribuido a enriquecer el patrimonio cultural del país, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, otorga el Premio Nacional de Artes y Literatura 2019. El galardón se confiere en los campos de Lingüística y Literatura; Bellas Artes; Historia, Ciencias Sociales, y Filosofía; y Artes y Tradiciones Populares.

En el campo de Lingüística y Literatura se distingue a la lingüista, filóloga, académica e investigadora Concepción María del Pilar Company Company (Madrid, España, 8 de diciembre, 1954). El premio se otorga por sus aportes en la construcción de una identidad lingüística en los planos nacional e internacional. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran sus libros “Documentos lingüísticos de la Nueva España” y “Sintaxis histórica de la lengua española”.

Su trabajo puede considerarse un modelo teórico y metodológico de cómo realizar una investigación en gramática histórica. La calidad de sus investigaciones ha sido reconocida con distinciones como el Premio Nacional de Lingüística INAH-Conaculta, 1992; Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, 1994; su ingreso como Académica de Número de la Academia Mexicana de la Lengua en 2005; así como el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades, 2012.

En el área de las Bellas Artes, el premio se concede al director y productor teatral Abraham Oceransky Quintero (Ciudad de México, 4 de diciembre, 1943) por sus grandes aportaciones que han renovado el teatro nacional. Destacan la autoría de puestas en escena que son hoy referencia decisiva del arte mexicano como “Las dos Fridas” y “El diario de Frida Kahlo”.

Son destacables y significativas sus contribuciones a la construcción y renovación de recintos teatrales en el país; su labor como formador de artistas, tanto nacionales como extranjeros, en todas las ramas de las artes escénicas; las más de cien obras que ha producido y dirigido; además de numerosos programas de televisión y su contundente trayectoria como dramaturgo.

En el campo de la Historia, Ciencias Sociales y Filosofía se otorga la distinción al académico y jurista Diego Valadés Ríos (Mazatlán, Sinaloa, 8 de mayo, 1945), por su excepcional trayectoria académica en el campo del derecho a nivel nacional e internacional, en donde resalta su obra como investigador en los campos del Derecho Constitucional Mexicano Comparado, derechos de la cultura, de la ciencia y de los derechos humanos. Ha sido formador de numerosas generaciones de juristas.

En el ámbito docente ha impartido las cátedras de derecho e historia constitucionales. Ha sido expositor, conferencista y ponente de temas jurídicos en innumerables simposios, congresos y seminarios realizados en el país y en el extranjero. Producto de su actividad como investigador son más de cien ensayos, monografías y libros.

En el curso de su trayectoria, ha sido recibido numerosas condecoraciones y reconocimientos, entre ellos Mención Honorífica al Mérito Académico por la UNAM; obtuvo el grado de Doctor en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, España, con Premio Extraordinario; la Cruz del Mérito Legislativo, y la Gran Cruz Antonio José Irisori, otorgada por el Gobierno de Guatemala.

En el campo de Artes y Tradiciones Populares, se le otorga a Carmen Vázquez Hernández (Venustiano Carranza, Chiapas, 9 de julio, 1958) por ser ejemplo de superación para su comunidad, por su trayectoria en el mejoramiento del textil tradicional, así como por su liderazgo comunitario y dedicación a la enseñanza y promoción de las técnicas y valores tradicionales entre las nuevas generaciones.

Su mérito va más allá del ejercicio práctico de la manufactura textil; su trabajo ha impulsado económicamente a las mujeres de su comunidad y ha abonado a la valoración de la mujer a partir de su trabajo, su capacidad creativa y la visibilización de su papel dentro de la sociedad como portadora y transmisora de cultura.

El Comité de Premiación estuvo conformado, en Lingüística y Literatura por: Luz Elena Zamudio Rodríguez, Beatriz Evelia Meyer Rodríguez, Omar Alejandro Higashi Díaz, Carmen Galindo Ledesma, Martha Elena Munguía Zatarain y Alí Calderón Farfán. En Bellas Artes por: Luis Fernando de Tavira Noriega, Gabriela Ximena Monroy Rocha, Jaime Moreno Villarreal, Federico Ibarra Groth, Erik Castillo Corona, Luis López Loza y Manuel de Jesús Velázquez Torres. En Historia, Ciencias Sociales y Filosofía por:  María Cristina Torales Pacheco, Enrique de la Garza Toledo, María de las Mercedes Guadalupe de la Garza y Camino, Aurelio de los Reyes García Rojas, Juan Carlos Canales Fernández, Salomón Nahmad y Sittón, Gloria Arminda Tirado Villegas. En Artes y Tradiciones Populares por: Carlos Bravo Marentes, Patricia Terán Escobar, Elías Guerra Castillo, Marta Turok Wallace y Raymundo Fraga Valle.

Por primera ocasión la convocatoria para el Premio Nacional de Artes y Literatura se abrió para que todas las instituciones y/o agrupaciones artísticas y culturales del país propusieran un candidato para recibir el premio.

Con la entrega del máximo galardón el Gobierno de México y la Secretaría de Cultura refrendan su apoyo a la creación en todas sus manifestaciones, y garantizan la protección y promoción de los derechos culturales, que sitúan al país como un referente cultural a nivel internacional.

Exige Eduardo Ron aumentar recursos a sector ganadero en ejercicio fiscal 2020

  • “La bolsa del año pasado fue de cuatro mil 500 millones de pesos (y) para este año la propuesta del Ejecutivo es de mil millones de pesos, le están quitando más del 80 por ciento, señaló
Ciudad de México.-  El diputado Eduardo Ron Ramos (MC), presidente de la Comisión de Ganadería exigió al gobierno federal y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aumentar recursos a sector ganadero, en el ejercicio fiscal 2020.

“La bolsa del año pasado fue de cuatro mil 500 millones de pesos (y) para este año la propuesta del Ejecutivo es de mil millones de pesos, le están quitando más del 80 por ciento. Nuestra propuesta de modificación en el presupuesto ronda sobre los cuatro mil millones de pesos”, indicó en rueda de prensa acompañado de líderes ganaderos de distintos estados, afuera de la Cámara de Diputados.

“No estamos pidiendo una exageración, eso hay que puntualizar, somos muy conscientes de la situación económica que hay en el país, (por eso) estamos pidiendo solamente lo necesario, ni más ni menos”, añadió.

Ron Ramos explicó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (2020), eliminaron los recursos para el Programa Fomento Ganadero, el cual aglutina apoyos para los pequeños y medianos productores, a fin de elevar su productividad y mejorar su calidad de vida.

“Una parte de los recursos del programa los aportaba el gobierno federal y otra parte, los productores, el cual es de los pocos conceptos donde incidíamos directamente en el debate”, expuso.

El diputado recordó que el año pasado para el Programa Fomento Ganadero se etiquetaron 500 millones de pesos, “este año lo eliminaron y solamente aplican en la propuesta del Ejecutivo mil millones de pesos para el Programa Crédito Ganadero a la Palabra”

“Venimos exigir un cambio en el dictamen de manera conciliatoria, estamos dispuestos al diálogo para seguir avanzando en estos temas hasta lograr que sea modificado”, dijo.

Ron Ramos mencionó que la comisión detectó que de la bolsa para el Programa Sembrando Vidas se podrían reasignar recursos para dicho sector.

“Sí hay margen de negociación en el Programa de Sembrando Vida, que cuenta con una bolsa de 18 mil millones de pesos, el cual no ha sido eficiente y no incentiva directamente a nuestros productores”, concluyó.

Diputados, con poco margen de maniobra en PEF 2020 para atender demanda de productores: Mario Delgado

  • Establecen mesa de diálogo con organizaciones de productores, quienes piden una reasignación de 24 mil millones de pesos
  • Habrá reuniones con otros sectores, entre ellos, los presidentes municipales
Ciudad de México.-  El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo, sostuvo que la Cámara de Diputados tiene poco margen de maniobra en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 para atender la demanda de productores, quienes piden más recursos.

Informó que establecieron una mesa de diálogo con organizaciones de productores, quienes junto con otras asociaciones mantienen bloqueada la Cámara baja, para exigir una reasignación en el PEF 2020 de 24 mil millones de pesos para comercialización, seguros, sanidades y distintos tipos de financiamiento.

“Me entregaron una propuesta de reasignación del presupuesto que asciende a 24 mil millones de pesos, vamos a revisar su planteamiento porque hay muy poco margen. La Ley de Ingresos no tuvo bolsas adicionales, se incrementó en alrededor de 10 mil millones de pesos, de los cuales, más de 6 mil son participables”, señaló en declaraciones a la prensa.

El también coordinador de los diputados de Morena sostuvo que a partir de márgenes reales que se tienen en el PEF 2020, será la negociación con productores y adelantó que se volverán a reunir con ellos mañana a las 10:00 horas.

Además, dialogarán con otras organizaciones entre ellas, campesinas y los presidentes municipales, quienes también demandan mayor presupuesto, por lo que confió en que se llegará a un acuerdo.

Delgado Carrillo apuntó que se convocará a sesión del Pleno hasta el próximo jueves, toda vez que no hay condiciones para sesionar este martes y miércoles; descartó que se vaya a considerar una sede alterna para llevar a cabo las actividades legislativas.

“Yo creo que vamos a llegar a un arreglo, no creo que tengamos la necesidad de sede alterna. Vamos a ser muy transparentes con las organizaciones, están los números, son públicos, de las posibilidades que tenemos de ingresos y de la asignación”, indicó.

Cuestionado sobre la llegada del expresidente de la República de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma a México, luego de renunciar al cargo, derivado de presiones por parte de militares, el diputado de Morena reiteró su respaldo a la decisión del Presidente de la República de otorgar asilo al ex mandatario boliviano y denunciar este “golpe de Estado”.

“México está cumpliendo con su papel histórico de ser un país solidario, fraterno y además, amigo de las democracias latinoamericanas. Bienvenido Evo Morales”, finalizó.

“PT repudia el golpe de Estado en Bolivia”: Reginaldo Sandoval

  • El diputado da la bienvenida a México a Evo Morales, y felicita al presidente Andrés Manuel López Obrador por otorgarle asilo político
  • Robles Montoya afirma que en la reciente reunión de diputados con el Ejecutivo federal, el PT no lo confrontó
Ciudad de México.-  El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que su grupo parlamentario “repudia el golpe de Estado en Bolivia” que derivó en la renuncia de Juan Evo Morales Ayma a la Presidencia de ese país sudamericano.

En rueda de prensa, afuera de la Cámara de Diputados, el líder parlamentario –acompañado de un grupo de integrantes de su bancada, entre ellos Benjamín Robles Montoya– dijo que los diputados del PT le dan a bienvenida a México a Morales Ayma, al tiempo que felicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador por haberle otorgado asilo político.

“Le damos la bienvenida, como grupo parlamentario. Repudiamos el golpe de Estado que se dio en Bolivia. Celebramos que Evo Morales haya solicitado asilo político en México, y felicitamos a nuestro presidente de la República por otorgarlo. Sobre todo, queremos felicitar ampliamente a nuestro canciller (Marcelo Ebrard Casaubón) que ha sido un hombre muy aplicado, muy atinado, y que gracias a todo lo que ha hecho hasta ahora es que Evo Morales está sano y salvo”, externó.

Sandoval Flores señaló a “la derecha oligárquica de Bolivia” de haber orquestado el golpe de Estado, junto con las Fuerzas Armadas, y destacó que la derecha de México está acorde con la bolivariana, pero aquí está moralmente derrotada.

“En México no hay posibilidad alguna de que se recuperen, porque se quedaron sin bandera, sin proyecto, y hasta ahora han fracasado en la posibilidad de hacer una oposición decente”, concluyó.

Por su parte, el diputado Robles Montoya se refirió a la reunión que sostuvieron diputados de Morena, PT y PES con el presidente de la República, el pasado jueves 7 de noviembre.

El legislador subrayó que en ese encuentro el grupo parlamentario del PT no tuvo confrontación alguna con el Ejecutivo, y cualquier versión que así lo señale “es totalmente falsa”.

Señaló que algunos integrantes de Morena manifestaron algunos reclamos “en su justo derecho” de hacer revisiones al tema del Presupuesto.

“Eso siempre ha sucedido con el presidente. No hubo ninguna reunión de confrontación. Me atrevo a decir, por todos los que representamos la coalición (Morena, PT y PES), que seguiremos respaldando al presidente de la República”, finalizó.

Piden diversos sectores incremento presupuestal de 200 mil mdp: Ramírez Cuéllar

  • Hay grandes coincidencias en las propuestas de grupos parlamentarios para dictamen del PEF 2020
Ciudad de México.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que el incremento presupuestal para 2020 que demandan diversos sectores rebasa ligeramente los 200 mil millones de pesos; "se mantiene apertura y diálogo con todos".

Detalló que la petición de las asociaciones campesinas, que mantienen bloqueos en San Lázaro, es de 24 mil millones de pesos.

Informó que la Comisión de Presupuesto se reunirá mañana miércoles a las 17:00 horas, para discutir el dictamen del PEF 2020.

En declaraciones a la prensa, afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro, aseguró que algunos grupos parlamentarios, como PRI, PAN y MC, ya le hicieron llegar sus propuestas en torno al dictamen y existen "coincidencias muy grandes".

Ramírez Cuéllar aseveró que se ha reunido diaramente tanto con presidentes municipales, como con rectores y organizaciones del campo.

Hasta el momento el monto de solicitudes de ampliaciones para el Presupuesto 2020, "supera ligeramente los 200 mil millones de pesos de todos los sectores", apuntó.

El diputado detalló que la instancia legislativa que preside está integrando un paquete de propuestas legislativas y se analizará el monto que proponen diversos sectores.

Comentó que en una reunión que mantuvo esta mañana con representantes campesinos, se hicieron las peticiones y se van a valorar en conjunto.

Destaca Frida Esparza aportaciones de jóvenes para la construcción de una Ley General de Juventudes

  • Las y los jóvenes participantes mostraron su entusiasmo y capacidades, "donde no existieron los colores partidistas, señaló
Ciudad de México.- La diputada Frida Esparza Márquez (PRD) destacó las valiosas aportaciones de las y los jóvenes que asistieron al Parlamento Juvenil Consultivo 2019, las cuales abonarán en la construcción de una Ley General de Juventudes.

La diputada recordó que del pasado 8 al 11 de noviembre se llevó a cabo el citado evento, organizado por la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, presidida por la diputada Reyna Celeste Ascencio (Morena), en la Cámara de Diputados, donde participaron 300 jóvenes de toda la República mexicana.

A través de un comunicado, sostuvo que durante 4 días que duró el parlamento, las y los jóvenes participantes mostraron su entusiasmo y capacidades, "donde no existieron los colores partidistas, hablando siempre por el bien común y de sus comunidades".

Sin embargo, dijo, "esto no quedó muy claro a la presidenta de la Comisión, la diputada Reyna Celeste, quien de manera personal convocó a un grupo de jóvenes morenistas, entre ellos a Isaac Montoya, secretario Nacional de Juventud de Morena, para asistir a las instalaciones de un museo de la Ciudad de México en el que se tenía programada una visita para los 300 jóvenes parlamentarios".

"En un tipo mitin político, portando los colores morenistas, Isaac Montoya y Celeste Asencio, se dirigieron a los jóvenes parlamentarios que se encontraban en dicha visita para ensalzar las acciones que el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, ha llevado a cabo en favor de los mismos", abundó.

Sobre esto, la también secretaria de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual puntualizó lo grave de la situación y recalcó que la presidenta no supo distinguir entre un evento institucional de uno político.

Eventos institucionales como lo fue el Parlamento Juvenil deben poner en el centro del debate a los propios jóvenes, no a los colores ni a los partidos políticos, subrayó.

Frida Esparza añadió que dicho evento fue organizado por la Comisión de Juventud y la Cámara de Diputados, " representando a todos los grupos políticos y no sólo a uno en particular".

Suspenden la sesión en la Cámara de Diputados; convoca para el próximo jueves 14 de noviembre

  • Las y los diputados trabajamos en la generación de condiciones para sesionar el próximo jueves
  • Se concentran en atender a los grupos que se manifiestan sobre el PEF 2020
Ciudad de México.- La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informa que debido a las manifestaciones que mantienen bloqueados los accesos de entrada y salida de este recinto legislativo, se suspende la sesión de hoy y se convoca para el próximo jueves 14 de noviembre a las 11:00 horas.

Durante las siguientes horas, las y los diputados nos concentraremos en atender a los grupos que se manifiestan en razón de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, y en generar las condiciones que garanticen un adecuado desarrollo de los trabajos legislativos.



PT, por sesionar en Cámara de Diputados y no en sede alterna: Reginaldo Sandoval

  • Plantea dar solución a las manifestaciones mediante el diálogo y descartar cualquier idea de uso de la fuerza pública para su desalojo
  • La bancada petista plantea dar solución a las manifestaciones mediante el diálogo y descartar cualquier idea de uso de la fuerza pública para su desalojo
Ciudad de México.-  Ante las manifestaciones afuera de la Cámara de Diputados que impiden realizar los trabajos legislativos, el grupo parlamentario del PT se pronuncia por buscar una solución mediante el diálogo y la labor de convencimiento, a fin de que el Pleno puedan sesionar en el Palacio Legislativo de San Lázaro y no en una sede alterna, aseveró su coordinador Reginaldo Sandoval Flores.

En rueda de prensa, afuera de la Cámara de Diputados, el líder parlamentario y un grupo de integrantes de su bancada, entre ellos Benjamín Robles Montoya, subrayaron que se debe buscar una ruta de solución utilizando a la política como herramienta, y descartar cualquier idea de confrontación y uso de la fuerza pública para el desalojo de los manifestantes.

El diputado Benjamín Robles Montoya externó que el PT dice “no a la violencia, no al desalojo, no a una sede alterna; revisemos por medio de la política qué hay que hacer para que podamos entrar (a la Cámara de Diputados) sin necesidad más que el uso de la herramienta de la política y ver cómo revisar sus propuestas para ver qué hacemos”.

El coordinador de la bancada afirmó que las demandas de los manifestantes se pueden solucionar.

“En el tema de los presidentes municipales, ellos plantean que necesitan más presupuesto en participaciones y aportaciones; hasta donde van la ruta de negociación, pudiéramos llegar a tener acuerdos para que el presupuesto de 2010 quede igual en términos reales al de 2019, que no tengan disminución. Con eso se arreglaría el tema de los ayuntamientos”, comentó.

“En el tema del campo. Lo que es agricultura de exportación y comercial, ellos no necesitan subsidio, lo que necesitan es que se arregle el problema de la tramitología, y con eso queda saldado; la agricultura de autoconsumo, la de los más pobres, está atendida ampliamente ¿Qué no queda? El sector intermedio que la red de productores que son los que llegaron ahora. Hace falta dialogar con ellos para encontrar una salida”, abundó.

“En el tema de los químicos, la Secretaría de Salud dice que es una demanda justa; aunque hay que decir que cuando tú pides chamba y sólo te dicen que hay de técnico, tú la aceptas, y ahora dices recategorízame. Está bien. Lo que ahí se plantea es que se pueda hacer un programa de recategorización de forma progresiva, por el monto de lo que representa una recategorización para el siguiente año y los que siguen”, agregó.

Asiste INM a 11 mil 290 niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados

  • En apego estricto a leyes y protocolos, fueron entregados al DIF para su protección y atención inmediata.
  • La mayoría son de nacionalidad hondureña, guatemalteca, salvadoreña y nicaragüense
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informa que, en lo que va del presente año, a través de los Oficiales de Protección a la Infancia, se ha asistido en estricto apego a las leyes en la materia, a 11 mil 290 niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, de los cuales la mayoría son de nacionalidad hondureña, guatemalteca, salvadoreña y nicaragüense.

Ante la presencia de menores migrantes no acompañados, los agentes del INM dan aviso a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de salvaguardar sus derechos humanos y, establecida su condición migratoria, son llevados a instancias federales, estatales y municipales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para su protección y atención inmediata.

Las leyes Migratoria y General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como el Protocolo de actuación para asegurar el respeto a los principios y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en procedimientos administrativos migratorios, establecen las disposiciones aplicables para la salvaguarda del interés superior de la niñez y los estándares internacionales en la materia.

De los 11 mil 290 niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados que han sido asistidos por el INM, 4 mil 836 provienen de Honduras; 4 mil 118 de Guatemala; mil 512 de El Salvador; 107 de Nicaragua y 717 más de otros países. 

En tanto, del universo total, 3 mil 221 se encuentran en el rango de edad de cero a 11 años y 8 mil 69 más integran el grupo poblacional de 12 a 17 años. Por sexo, 7 mil 619 son hombres y 3 mil 671 son mujeres.

Con estas acciones, el Instituto Nacional de Migración atiende las solicitudes de información planteadas durante la conferencia de prensa matutina llevada a cabo este lunes en Palacio Nacional.

El INM refrenda su compromiso por una migración ordenada, segura y regular, bajo el principio de respeto e igualdad, de las personas migrantes, sin importar su nacionalidad, etnia, religión, sexo, género, edad, condición social y económica.

Anuncia Ricardo Monreal reposición de la votación para presidir la CNDH

  • Es una decisión sin precedentes en la historia del Senado de la República. ​
  • La votación será sobre la misma terna en la que participó Rosario Piedra Ibarra, quien había sido elegida para el cargo.
Ciudad de México.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que se repondrá la votación de la terna para elegir al nuevo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).​

Precisó que la nueva elección se llevará a cabo sobre la misma terna que ya había sido votada anteriormente en tres ocasiones. “Hoy mismo. Si se quiere debatir se va a debatir”, detalló.​

Tras las declaraciones del Grupo Parlamentario del PAN, sobre la inconsistencia de los votos durante la tercera elección, el pasado jueves, el senador de Morena dijo que ésta es una decisión sin precedente en la historia del Senado de la República. ​

Respecto de los señalamientos a su fracción parlamentaria, aseguró que “Morena no acepta ningún estigma. Vamos a demostrar que no somos tramposos ni somos rateros”. Ya que hay una actitud de prudencia y sensatez hacia las minorías que antes no eran escuchadas.​

Monreal Ávila destacó que la credibilidad debe ser una característica del Senado, por ello dijo, “vamos a demostrar que la gente no se equivocó al votar por nosotros. Me siento muy tranquilo en mi conciencia”. 

"Una nueva elección. Porque no queremos que haya dudas y Morena, como grupo parlamentario, no puede estar sometido a la duda o a la desconfianza. Es una nueva elección. Es decir, la tercera elección que tenía previsto el acuerdo parlamentario, esa es la que se vuelve a hacer. Sobre la misma terna, son los mismos que participarían", detalló
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN), que lidera Mauricio Kuri, ha acusado que en el proceso de elección de Rosario Piedra Ibarra se depositaron 116 votos a la urna, pero sólo se contabilizaron 114, por lo que no se logró la mayoría calificada.

La terna será la misma, compuesta por Rosario Piedra, Arturo Peimbert Calvo y Jesús Orozco. 

Monreal afirmó que fue él mismo quien propuso tanto al grupo parlamentario de Morena, el cual coordina, como a coordinadores de otros partidos reponer el proceso.

Por otro lado, la coordinadora de la bancada del PT, Geovanna Bañuelos, expresó que, derivado de la reciente polémica, su grupo parlamentario se pronunciaba a favor de reponer el proceso de elección del titular de la CNDH para garantizar legitimidad y transparencia.

Rosario Piedra Ibarra fue elegida para el cargo el pasado 7 de noviembre, con 76 votos a favor. Estaba previsto que tomara posesión del cargo este martes ante los senadores.

"(Reponer el proceso) no es aceptar (que hubo un error), ni siquiera discutimos eso. Lo que estamos discutiendo es que es conveniente no dejar dudas, que no haya desconfianza, no lo merece ni el Senado ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos", apuntó Monreal.

Afirmó que buscaba demostrar a los ciudadanos que en Morena no se cometió fraude. "Me parece que es por perversidad política esa campaña que se ha desatado".

Este martes, senadores del PAN se manifestaron fuera de la Cámara alta para reclamar el supuesto fraude de Morena en la votación para elegir al nuevo titular.

Luego del anuncio, los panistas afirmaron que lograron que se repusiera el procedimiento.

En tanto, los padres de los niños con cáncer afectados por la eliminación del Seguro Popular mantiene cerrado en estos momentos las instalaciones del Senado.
© all rights reserved
Hecho con