Grupo Modelo lidera la industria de la creatividad en Latinoamérica

  • Las marcas Corona, Victoria y Pacífico obtuvieron posiciones clave en eventos como el Festival of media LATAM Awards, Effie México y El Ojo de Iberoamérica. 
  • La comunicación de Grupo Modelo, un referente regional para la construcción de marcas.
Ciudad de México.- Fiel a su visión de generar conexiones y experiencias memorables para sus consumidores, Grupo Modelo ha apostado por el talento y la innovación, de la mano de sus socios estratégicos, como lo son sus agencias, para convertirse en un referente regional para las industrias de la creatividad, comunicación y marketing en Latinoamérica.

En la edición Effies México 2019, los premios coordinados por la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP) que reconocen a los mejores trabajos de las industrias del marketing y la publicidad, Grupo Modelo fue reconocido como el Mejor anunciante del año y sus marcas Victoria, Corona y Bud Light también recibieron galardones.

El Effie de Plata por Marketing estacional fue entregado a cerveza Victoria por su campaña “Chingones hasta la muerte”, mientras que la iniciativa de Silencio que Corona activó durante el Festival Corona Capital 2018, recibió dos reconocimientos de plata en las categorías Institucional y Social de iniciativa Privada.

La Cerveza más Fina recibió el bronce en la categoría Bebidas alcohólicas y tabaco con la campaña “La suerte no Juega”; mientras que con “Desfronterízate” ganó el bronce por Éxito sostenido. Finalmente, Budlight recibió el Effie de Plata en la categoría Social de Iniciativa Privada con #DejaelCoche.

A principios de noviembre, en Miami, Florida, se llevó a cabo el Festival of Media LATAM Awards, un evento de la industria que reconoce a los mejores trabajos de medios y comunicación en toda la región, donde las marcas de Grupo Modelo fueron galardonadas con los principales reconocimientos.

En dicho certamen, cerveza Victoria obtuvo el Grand Prix a la Campaña del año por “Chingones hasta en la muerte”, misma que también recibió el oro en las categorías: Mejor campaña para una marca local, Mejor estrategia de comunicación, Mejor campaña integrada, así como el bronce en Efectividad.

Por su parte, la campaña “Safety Waves” de cerveza Pacífico, fue galardonada con el oro al Mejor uso de marketing en tiempo real y con plata al Mejor uso de nuevas tecnologías; mientras que el “Cervezazo Modelo” recibió la plata a la Mejor campaña en Centro América y el Mejor uso de medios tradicionales.

“Estamos muy contentos porque en el Festival of Media LATAM Awards nuestras marcas se llevaron casi la totalidad de los premios en las categorías en las que participamos, lo que pone de manifiesto el exitoso resultado de la sinergia que tenemos con nuestras agencias y los beneficios de creer y apoyar el talento”, señaló Yune Aranguren, Directora de marcas regionales de Grupo Modelo.




Por su parte, Corona tuvo una presencia clave en el festival El Ojo de Iberoamérica, que en su vigésimo segunda edición celebrada en Argentina contó con Clarissa Pantoja, Directora de Corona en México, no sólo como Presidenta del jurado de la categoría de Eficacia, una de las más importantes de este Festival, sino como ponente de este evento de la industria de la comunicación que inspira, capacita, reconoce y reúne a los principales profesionales de este sector.

“Es la primera vez que Corona tiene este protagonismo y autoridad en un evento que reúne al mejor talento de la industria de la creatividad en Iberoamérica. Nuestra participación tuvo la finalidad de impulsar a los profesionales y estimularlos para que derriben las barreras mentales que a veces les impiden mostrar la creatividad y la frescura latina, para así desfronterizarse y exponer su talento a los ojos del mundo”, mencionó Clarissa Pantoja, Directora de Corona en México.

Con la ponencia “Manteniendo vivo un ícono: El secreto detrás del progreso de Corona en México”, Clarissa Pantoja compartió con los asistentes la manera en la que la marca de cerveza mexicana más vendida en el mundo ha mantenido su liderazgo por casi 100 años, y ha logrado convertirse no sólo en embajadora de México en el mundo, sino que además es ahora una fuente de inspiración para “desfronterizarse”, es decir, romper las barreras físicas y mentales para progresar.

“Todos los días cada miembro de Grupo Modelo vive nuestro sueño de convertirnos en la mejor compañía. Unimos al mejor talento interno y al de nuestras agencias, para así conectar de una manera efectiva con nuestros consumidores, llevamos productos de la mejor calidad que permiten transformar el consumo en una experiencia memorable y significativa, esta sinergia es lo que nos ha permitido consolidar nuestro liderazgo en la industria regional de la creatividad y la comunicación”, comentó Javier García López, Director de Consumer Conections de Grupo Modelo

Grupo Modelo celebra estos reconocimientos de la mano de sus agencias: Ache, Anónimo, Draftline, Element, Fashion Media, Hill+Knowlton Strategies, KTBO, Leo Burnett, MBA, MediaCom México, MediaMonks, Observatory, Ogilvy&Mather, Sociedad Fantasma y aliados como Silencio A.C, con quienes se consolida como un claro líder y referente de las industrias de la comunicación, creatividad y marketing.

Desfile Histórico Conmemorativo del 109 Aniversario del inicio la Revolución Mexicana

Ciudad de México.- En el Desfile Histórico Conmemorativo del 109 Aniversario del inicio la Revolución Mexicana participaron en la escenificación histórica, acrobacia ecuestre y desfile en el zócalo de la Ciudad de México tres mil 133 individuos.

Homero Mendoza Ruiz, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional informó que la conmemoración tuvo una duración de una hora con 24 minutos.

Desfilaron 11 banderas, 40 estandartes nacionales, 3 mil 133 individuos, de los cuales, mil 30 de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, y dos mil 133 de diversas agrupaciones ecuestres y charras, participando, entre ellas, 22 estados, reuniendo un total de dos mil 980 jinetes.

Desfilaron también 51 vehículos temáticos, 2 piezas de artillería y 3 aeronaves.

Adicionalmente informó que el soldado de Caballería, que sufrió una caída en la primera parte de este desfile, se encuentra siendo atendido en el Hospital Central Militar.























Podrán usuarios reclamar a los transportistas

  • Quienes no cumplan con las nuevas medidas impuestas serán sancionados con el retiro de las unidades de transporte, multas económicas y suspensión o revocación de la concesión o permiso Logra Movimiento Ciudadano cumplir otro compromiso de su agenda legislativa
Mérida, Yucatán.- El Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen por el que se modifica la Ley de Transporte de Yucatán en materia de derechos de los usuarios, iniciativa presentada por Movimiento Ciudadano en diciembre de 2018.

Con esta reforma quienes usan el transporte urbano tienen derecho a recibir el servicio en forma regular, continua y permanente en condiciones de seguridad, comodidad, higiene, respeto e igualdad, de no ser así, podrán reclamar a los transportistas ante el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) y la Dirección de Transporte del gobierno del estado.

Con este logro Movimiento Ciudadano en Yucatán cumple otro compromiso de su agenda legislativa.

Las diputadas Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea reconocieron luego de un estudio y trabajo de campo, la necesidad de un ordenamiento jurídico que regule eficazmente el transporte urbano y que al mismo tiempo asegure los derechos relacionados con los usuarios del mismo.

Con las modificaciones se tendrá una nueva concepción del servicio público de transporte, en las que se dejarán atrás conductas discriminatorias y se garantizará la igualdad, el buen trato y el respeto para todos.

La legisladora Milagros Romero Bastarrachea, en representación de la fracción de Movimiento Ciudadano, señaló en tribuna que al momento de plasmar la iniciativa se pensó en dos panoramas; que el transporte es un derecho que el Estado debe garantizar, y que el usuario tenga un apartado dentro de la Ley, en el cual se estipule otorgar un trato digno y con una calidad de servicio, de no ser así, que tenga el derecho de quejarse y se sancione a los transportistas.

En este apartado se establece que los usuarios tienen derecho a:
  • A que se respete la solicitud del servicio cuando se haga en el paradero establecido.
  • Recibir su boleto con seguro para viajero.
  • El vehículo debe cubrir todo el recorrido por la ruta autorizada.
  • Seguridad de la frecuencia de los autobuses en los horarios autorizados.
  • Viajar con un menor de cinco años sin que este pague boleto.
  • Ser tratado con cortesía.
  • Abordar completamente el camión antes de que el operador lo ponga en movimiento.
  • Recibir el servicio en vehículos limpios.
  • Que cuenten con bancas en buen estado.
  • Que se le respeten las tarifas autorizadas, incluyendo las preferenciales para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • No ser discriminado por razones de edad, género, condición económica o aspecto físico.
*Quienes no cumplan con las nuevas medidas impuestas serán sancionados con el retiro de las unidades de transporte, multas económicas y suspensión o revocación de la concesión o permiso.

Así también se marcan obligaciones a los usuarios, entre estas:
  • No ocupar los espacios designados a personas con alguna preferencia por género, edad o discapacidad.
  • No insultar.
  • No ingerir bebidas alcohólicas, substancias psicotrópicas o enervantes.
  • No realizar actos contra la moral o contra la seguridad de otros usuarios.
  • No tirar basura.
  • No dañar los asientos.
  • *En caso de no respetar estas disposiciones el operador podrá bajar del vehículo al usuario. 

Promociones en juegos mecánicos en la Feria Yucatán X’Matkuil: Pulseras Básica y Plus

  • De martes a jueves, están a la venta pulseras para subirse a estas atracciones.
Mérida, Yucatán.- Uno de los atractivos típicos de la Feria Yucatán Xmatkuil es la gran variedad de juegos mecánicos infantiles y familiares, los cuales son una opción de entretenimiento a buen precio, informó la directora del Instituto Promotor de Ferias (IPFY), Abril Ferreyro Rosado.

Mencionó que las promociones son de dos tipos: una con costo de 100 pesos, llamada "Pulsera básica" que da acceso a aparatos infantiles y familiares seleccionados, es decir, es ideal para los más pequeños.

Por otro lado, la "Pulsera plus" abarca una mayor cantidad de entretenimientos, incluidos algunos de los conocidos como extremos, agregó. Ambas son válidas de martes a jueves y se venden en las taquillas, ahí mismo se encuentra la lista de juegos válidos, dijo,

Cabe aclarar, mencionó, que su vigencia es sólo para el mismo día en que se adquieren y que no se combinan con otros promociones.

También hay venta de boletos al dos por uno los lunes, indicó. Por último, la titular del IPFY enfatizó que las y los estudiantes que visitan la Feria por las mañanas disfrutan de costos más bajos de lunes a viernes.

Es importante señalar que toda la información está disponible en todo momento para su consulta en la página oficial de la feria en internet www.feriayucatan.gob.mx.

FGE impulsa capacitación con perspectiva de género

Mérida, Yucatán.-  Se está impulsando la capacitación con perspectiva de género como parte de las medidas para mejorar la atención en los casos relacionados con la violencia hacia las mujeres, destacó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Wilbert Antonio Cetina Arjona.

Durante la segunda sesión ordinaria del Comité Técnico de Análisis y Evaluación del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio en la entidad, se coincidió en la importancia de esta labor de sensibilización, sobre todo en el interior del territorio, porque un servicio más humano, además de generar una verdadera sensación de impartición de justicia, ayuda a incrementar la confianza de la ciudadanía.

En este encuentro, participaron autoridades estatales y representantes de la sociedad civil organizada como la presidenta de Ciencia Social Alternativa Kóokay, Nancy Walker Olvera, y la representante de APIS Sureste, Leticia Murúa Beltrán Aragón.

Asimismo, se plantearon algunas propuestas para mejorar la atención de estos casos, entre las que se hizo hincapié en el intercambio interinstitucional para la preparación del personal y la coordinación en ciertos trámites para la integración de una carpeta, así como el proceso de selección para las y los nuevos integrantes del Comité.

Como parte de los asuntos generales y ante las titulares de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Herrera Páramo, y de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav), Beatriz Zavala Peniche, Cetina Arjona señaló la importancia de hacer una valoración correcta en la tipificación de este delito y de contar con los elementos necesarios al integrar la investigación para que, si se llega ante la máxima autoridad, se sustente como es debido.

La lectura del orden del día estuvo a cargo de la secretaria Técnica del Comité y directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Patricia Gamboa Wong, por lo que al contar con el quorum legal necesario inició a la sesión. Acudió también el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana.

Buscan a las menores MIA YIREHL HURTADO CASTILLO y LLUVIA MARLEN CHÁVEZ CASTILLO, de 13 y 12 años de edad

SE DESACTIVA. FUERON LOCALIZADAS. El día 19 de Noviembre de 2019, la menores MIA YIREHL HURTADO CASTILLO y LLUVIA MARLEN CHÁVEZ CASTILLO, de 13 y 12 años de edad respectivamente, fueron vistas por última vez al salir de su domicilio ubicado en el Fraccionamiento La Herradura III de Ciudad Caucel de esta ciudad Mérida, Yucatán, sin que a la fecha se tenga información del paradero de ambas.  

Se teme por la integridad de las menores de edad toda vez que pueden ser víctimas de la comisión de un delito.

Por tal motivo y debido al peligro que representa, se solicita se active la ALERTA AMBER en el Estado de Yucatán.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:
Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán
Fiscalía General del Estado
01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164



A unas horas de activarse la Alerta Ámber, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado informó que fueron localizadas Lluvia Marlen Chávez Castillo y Mia Yirehl Hurtado Castillo de 12 y 13 años de edad respectivamente, reportadas como extraviadas.

Las indagatorias señalan que las menores son primas y decidieron por cuenta propia salir de casa para refugiarse en casa de la amiga de un familiar quien no estaba enterada de lo que ellas hacían.

Tras ponerse de acuerdo el pasado 19 de noviembre, ambas escaparon de su domicilio ubicado en el fraccionamiento La Herradura de Ciudad Caucel, dejando una nota en donde señalaron que se irían a vivir con otras personas.

Interpuesta la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, se procedió a la indagatoria para dar con el paradero de las niñas, a quienes se encontró en el fraccionamiento Ciudad Caucel.

Previa evaluación médica y tras confirmar que ambas se encontraban en perfecto estado de salud, se procedió a dar aviso a sus familiares para los trámites correspondientes.

Presentan el Modelo de Atención Primaria a la Salud Integral e Integrada para el sureste

  • Participan representantes de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán Yucatán 
Mérida, Yucatán.- Con la participación de representantes de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, el director General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, Javier Mancilla Rodríguez presentó el Modelo de Atención Primaria a la Salud Integral e Integrada.

Aseveró que el Modelo de Atención Primaria a la Salud no debe tratarse sólo de un discurso, ni tampoco pasar de la medicina preventiva a la curativa, se trata más bien de realizar un cambio estructural y en la forma de operarlo.

Dijo que al trabajar de manera coordinada, se modificará el paradigma, lo cual representará una innovación conceptual y de mentalidad en la forma de hacer las cosas. 

“Queremos fortalecer la salud del país desde el primer nivel, el primer contacto, ahí está la importancia de este modelo”, concluyó.

Informó que 709 sitios de todo el país lograron la Acreditación de Establecimientos y Servicios de Atención Médica, lo cual representa un porcentaje de éxito muy elevado y constituye un 95 por ciento del total de solicitudes, que fue de 757.

Durante dos días, del 19 al 20 de noviembre, se reiteró que la atención primaria de la salud será una nueva política para todos los mexicanos, acompañada de un sustento económico a través del porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la salud.

En este modelo de atención, la prevención, detección y tratamiento temprano son la base del cambio para una mejor medicina, ya que bajo este paradigma se puede resolver alrededor del 80 por ciento de los padecimientos.

En este contexto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, sostuvo que la educación y capacitación requieren de planes de estudio con un componente humanista y constante actualización para los médicos del primer nivel de atención.

“En un ámbito particular, necesario y obligado, se revisará con las instancias de enseñanza la orientación en las universidades sobre la educación para la salud, el desarrollo tecnológico y científico en la materia”, añadió.

Cabe señalar que el objetivo del Proyecto de Salud en la Cuarta Transformación de México es que todos los mexicanos, independientemente de su condición laboral o socioeconómica, tengan acceso a los servicios de salud en forma integral.

En el acto inaugural, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, resaltó la importancia del encuentro para fortalecer el sistema sanitario con base en el Modelo de Atención Primaria de la Salud Integral, lo que se suma a los esfuerzos de la administración que encabeza Vila Dosal para garantizar el acceso y la calidad de los cuidados médicos en el territorio.



En el evento se contó con la presencia de la titular de las Secretaría de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre Crespo, y su homólogo de Campeche, Rafael Rodríguez Cabrera, así como representantes de las instancias en la materia de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. 

El nuevo plan integral de seguridad tiene como objetivo garantizar en la Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS el derecho a la atención de primer nivel, hospitalaria y en emergencias médicas, así como traslados, independientemente si las personas son o no derechohabientes.

En síntesis los compromisos adquiridos entre el Sistema de Salud y los ocho estados del sureste mexicano:
Se construirá de manera gradual un Sistema de Salud que elimine la fragmentación y la segmentación. Se dará prioridad a la población de las regiones de muy alta o alta marginación.
Los servicios de salud los proporcionará el Gobierno Federal al pueblo de México. La acción conjunta de las instituciones públicas de salud, federales y estatales, estará bajo el mando central de la Secretaría de Salud.

Los estados firmantes impulsarán nuevos esquemas que permitan llevar a cabo la transferencia de sus instalaciones y recursos financieros para lograr el objetivo del Acuerdo.
  • Se llevará a cabo una revisión a fondo de la situación laboral de los trabajadores del sector que permita asegurar la universalización de los servicios de salud.
  •  Se establecerá una política de acceso a servicios de salud y medicamentos gratuitos, bajo la implementación de un modelo de Atención Primaria de Salud Integrada […] La Secretaría de Salud y los gobiernos locales se comprometen a fortalecer conjuntamente su primer nivel de atención con la participación activa en las acciones de salud pública, con personal e insumos necesarios en la proporción que les corresponda de acuerdo a la población bajo su responsabilidad.
  • Se impulsará la implementación de redes coordinadas de servicios de salud en las que participen todas las instituciones públicas de salud, federales o locales, que confluyan en una zona, a fin de garantizar la debida prestación de los servicios de atención médica y continuidad de la misma.
  • La atención que se brinde se distinguirá por su oportunidad, calidad y humanización. Se garantizará en cada unidad médica el abasto de los medicamentos y demás insumos para la salud que sean necesarios.
  •  Se promoverán, a nivel federal y local, las reformas legales y demás adecuaciones normativas que resulten necesarias para que la Federación, a través de la Secretaría de Salud, esté en posibilidad de organizar, operar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios de atención médica en las circunscripciones territoriales de los estados firmantes, así como para que dicha Secretaría sea responsable de coordinar la acción conjunta de las instituciones públicas de salud federales y estatales.
  • Se establecerá la coordinación necesaria para que se otorgue atención a urgencias reales para salvar vidas, particularmente en los casos de infarto agudo de corazón, infarto y hemorragia vascular cerebral, urgencias obstétricas y lesiones graves por accidentes o violencia.
  • Se realizará conjuntamente la planeación estratégica de nueva infraestructura de salud que privilegie la construcción de unidades de salud para un uso racional de los recursos de infraestructura, equipo y personal debidamente formado. Esta planeación se hará tomando en cuenta las redes coordinadas de servicios de salud como paso previo a la integración de todas las instituciones públicas de salud.
  • Se propiciará que las instituciones de seguridad social colaboren en la atención de la población sin seguridad social cuando sus capacidades lo permitan, sin que ello implique una afectación a sus derechohabientes. A su vez, podrán referir a sus afiliados a las unidades médicas de la red coordinada de servicios de salud cuando exista la capacidad para recibirlos.
  •  Se acuerda que las dependencias, organismos públicos descentralizados federales y estatales que presten servicios de salud, puedan adherirse al Acuerdo, en cualquier tiempo, mediante la suscripción de la correspondiente hoja de firma.
  • Se celebrarán los instrumentos jurídicos específicos que sean necesarios para concretar los compromisos aquí estipulados.
  • Habrá un fondo de 22 mil 500 millones de pesos adicionales para beneficiar a los habitantes de los ocho estados firmantes, que suman en conjunto casi 28 millones de personas.

FGR debe informar sobre investigaciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita en Jalisco

  • La información pública juega un papel preponderante dentro de las posibles soluciones para “golpear el bolsillo” de la delincuencia organizada: Joel Salas Suárez, Comisionado del INAI
  • Los datos sirven para que se conozca la situación del lavado de dinero en cada entidad federativa y se lleven a cabo acciones para fortalecer a las instituciones encargadas de combatir este delito y la coordinación entre ellas, subrayó
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) debe dar a conocer los datos estadísticos de las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera en relación con operaciones con recursos de procedencia ilícita en Jalisco de 2012 al 12 de agosto de 2019, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Joel Salas Suárez, planteó que la información pública juega un papel preponderante dentro de las posibles soluciones para “golpear el bolsillo” de la delincuencia organizada, a través de diversas opciones como la transparencia financiera, compartir información entre agencias de gobierno, limitar jurisdicciones secretas y vigilar operaciones encubiertas como comerciales.

“La información pública en este contexto sirve para que se conozca la situación del lavado de dinero en cada entidad federativa y se lleven a cabo acciones para fortalecer a las instituciones encargadas de combatir este delito y la coordinación entre ellas”, enfatizó.

Salas Suárez añadió que los datos son necesarios para desarrollar investigaciones que provean evidencia para, en su caso, judicializar casos que devengan en sentencias condenatorias y en el desmantelamiento efectivo de redes de corrupción y delincuencia organizada.

Un particular solicitó a la FGR datos estadísticos de las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera sobre operaciones con recursos de procedencia ilícita en Jalisco; así como datos estadísticos de las investigaciones sobre operaciones con recursos de procedencia ilícita ligados al Cartel Jalisco Nueva Generación, a la organización Los Cuinis u otras ligadas a ellos.

El sujeto obligado informó que existen seis averiguaciones previas, 11 carpetas de investigación, una carpeta de investigación judicializada y cero registros sobre montos en los cuales se ha aplicado la extinción de dominio. Aclaró que existe imposibilidad material para proporcionar la información con el nivel de desglose solicitado, pues la información capturada proyecta estadística clasificada por el tipo penal y no por condiciones contextuales del delito.

Inconforme con la respuesta de la FGR, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que la información proporcionada por el sujeto obligado se encontraba incompleta.

En alegatos, el sujeto obligado modificó su respuesta de manera parcial agregando que localizó una averiguación previa iniciada sobre operaciones con recursos de procedencia ilícita ligados al Cartel Jalisco Nueva Generación, la organización Los Cuinis u organizaciones vinculadas a ambos carteles.

En el análisis del caso, a cargo de la ponencia del Comisionado Joel Salas Suárez, se advirtió que el sujeto obligado entregó la información incompleta; además, omitió turnar la solicitud a todas las áreas competentes como la Coordinación de Supervisión y Control Regional y la Dirección General de Control de Averiguaciones Previas, ambas de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo.

La ponencia identificó otras unidades que podrían conocer lo requerido como la Dirección General de Tecnología, Seguridad y Apoyo a la Investigación en Delincuencia Organizada de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, así como la Coordinación de Planeación y Administración. 

Por lo anterior, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de la FGR y le instruyó realizar una búsqueda exhaustiva en todas las áreas competentes con el objetivo de proporcionar al particular la información pendiente.

Masa de aire frío cubrirá la Península de Yucatán desde el domingo 24

  • Del jueves al sábado dominio de un sistema de alta presión sobre el golfo de México y la península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- A partir del domingo el sistema frontal y su masa de aire frío cubrirán la Península de Yucatán, particularmente Yucatán, pronostica el Servicio Meteorológico Nacional, con  probabilidad de temperaturas mínimas n la región.

Para mañana un sistema de alta presión que domina sobre el golfo de México, favorecerá condiciones de buen tiempo sobre la región y se espera que su circulación ingrese nubosidad dispersa hacia la península de Yucatán, ocasionando con ello algunas lloviznas sobre el centro y sur de la región. 

Las temperaturas tenderán a incrementarse gradualmente en el transcurso de la semana, aunque el domingo se esperan los efectos del frente frío No. 16, cuya masa cubrirá la Península de Yucatán.

Jueves 21. La circulación de la alta presión, establecida sobre el golfo de México, favorecerá el ingreso de humedad hacia la península de Yucatán generando cielo parcialmente nublado con probabilidad de lloviznas y chubascos aislados sobre el centro y sur de Quintana Roo, sur de Yucatán y de Campeche.

Las temperaturas serán de cálidas a calurosas por la tarde y de templadas a cálidas durante el amanecer, también se espera viento del este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras.

Viernes 22. Se mantendrá el ingreso de humedad hacia la península de Yucatán propiciando condiciones de cielo mayormente despejado a parcialmente nublado con probabilidad de lloviznas en las costas del sur y centro de Quintana Roo, sur de Campeche, así como en el oriente y sur de Yucatán. 




El viento dominante será de dirección este cambiando al este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras con temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer.

Sábado 23. El dominio del sistema de alta presión sobre el golfo de México y la península de Yucatán ocasionará condiciones de cielo mayormente despejado con nublados dispersos los cuales podrían dejar lloviznas sobre el sur de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como en el oriente de este último estado. 

Las temperaturas durante la tarde serán de cálidas a calurosas con valores de frescos a templados durante el amanecer en el centro de la península de Yucatán; el viento dominante será del este-sureste de 15 a 20 km/h con rachas de 40 km/h en costas de Campeche y Yucatán.

La yucateca Estefanía Ordaz Ordaz sumó dos oros y una plata en el 63 Evento Nacional Estudiantil del Tecnológico Nacional de México

  • Gobierno del Estado reconoce a campeones yucatecos del intertecnológicos
Mérida, Yucatán.- La yucateca Estefanía Ordaz Ordaz, destacó en el 63 Evento Nacional Estudiantil del Tecnológico Nacional de México (TNM) al ocupar el primer lugar en lanzamiento de jabalina y en heptatlón, y segundo en 100 metros con vallas, con lo cual sumó dos oros y una plata.

Por ser la mejor representante de toda la delegación yucateca de 130 alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), recibió un reconocimiento del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), que encabeza Carlos Sáenz Castillo.

En el evento, en el que también estuvo la directora de esa casa de estudios, Mirna Manzanilla Romero, se destacó la actuación de Estefanía, así como del equipo femenil de vóleibol de playa que ganó el campeonato nacional y la escuadra de voleibol varonil que consiguió el bicampeonato nacional, con lo cual cerró el conteo de medallas doradas del ITM. 

Estos recibieron el reconocimiento del entrenador de la especialidad Wilbert Pacheco Sosa, quien ha destacado por su compromiso institucional con la preparación de ganadores de preseas.



Asimismo, en este certamen que reunió a 254 tecnológicos del país, el de Mérida quedó en el tercer sitio del medallero general al contabilizar cuatro oros, cuatro platas y siete bronces, y quién recibió la distinción, como representante de la delegación, fue Iván González Ramírez. Además de los deportas antes mencionados, también destacó natación y atletismo.

Finalmente, se ofreció la lista de quienes se colgaron medallas: Estefanía Ordaz Ordaz, Sofía Ramírez Novelo, Eduardo Maldonado Albornoz, Hugo Zamudio López, Alan Izquierdo Uicab, Patricio Chaparro Alvirde, José Aguilar Dzib, Moisés Vallejos Barceló y Diego Maya García.

Finalmente, Sáenz Castillo aseguró que siempre contarán con el respaldo de esta administración que trabaja para mejorar los espacios de las prácticas deportivas, como el estadio “General Salvador Alvarado”, en el cual se invierte 76 millones de pesos para su remodelación.

Al acto, asistieron Hebert Díaz Flores, subdirector Académico; Rafael Bentata Marín, jefe de Servicios Extraescolares, y Ramiro Alpizar Carrillo, subdirector de Servicios Administrativos del ITM.

Súmate Chembech pintará de manera participativa un mural en el mercado

  • Se crearán banquetas lúdicas para niñas y niños y otras convivencias
Mérida, Yucatán.- Después de varios meses de actividades participativas con vecindad y locatarios del mercado para recoger la memoria colectiva del barrio y el mercado del Chem Bech, se pintará de manera colaborativa un mural al interior del inmueble.

El mural fue diseñado por la alumna Daniela Jiménez @ROKENTA, de la Licenciatura en Diseño del Hábitat de la Facultad de Arquitectura, Artes, Hábitat y Diseño de la  Universidad Autónoma de Yucatán [UADY], informó la profesora de la UADY, Adela Vázquez Veiga.

La actividad, denominada Súmate Chem Bech tendrá lugar en el Mercado del Chembech el viernes 22 de noviembre de 8,30 am a 13,30.

Contará además con la actuación en vivo de un grupo de Son Jarocho, la creación de banquetas lúdicas para niñas y niños y otras convivencias, como asientos con huacales. Habrá panuchos y salbutes.

Mediante eta actividad se pretende recuperar los mercados tradicionales de la ciudad de Mérida, Yucatán.

Salvoconducto para Evaliz Morales Alvarado, hija de Evo Morales,asilada en la embajada de México en la ciudad de La Paz

La Paz, Bolivia.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia  informó que autorizó los salvoconductos para Evaliz Morales Alvarado y Maria Inosenta Poñe Poichee que se encuentran asiladas en la Embajada de Bolivia en México.

En su cuenta en Twitter, Karen Longaric Rodriguez @KarenLongaric, canciller del Estado Plurinacional de Bolivia confirmó el salvoconducto para la hija de Evo Morales, quien ya se encuentra asilado en México.
La académica especialista en temas internacionales confirmó que el salvoconducto beneficia a la indígena María Inosenta Poñe Poichee, también asilada en la embajada mexicana en La Paz, sin dar mayores detalles al respecto.

El viernes pasado, la Cancillería boliviana señaló tener información de que en la embajada mexicana habría una veintena de personas que han solicitado el asilo, incluidos funcionarios del Gobierno de Morales, aunque entonces no tenía un detalle con los nombres o cargos.

La canciller interina, Karen Longaric, dijo este martes a los medios que su ministerio evalúa una veintena de solicitudes de salvoconductos de integrantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y que los primeros se emitirían en el transcurso de la jornada.

Desde el centro del país tratan de reescribir la historia de México: Denisse Pérez

  • En Yucatán tenemos un gobierno de ultraderecha, insensible e indiferente a las causas sociales, que está más preocupado por eventos superfluos y viajes al extranjero
  • Conmemoran Priistas CIX Aniversario de la Revolución Mexicana en la Casa del Pueblo
Mérida Yucatán.- “Hoy vemos con preocupación cómo desde el centro del país tratan de reescribir la historia de México, en un franco retroceso, al destacar la figura de una sola persona en lugar de enaltecer la gran nación que tenemos todos los mexicanos”, afirmó la Secretaria de Vinculación del Comité Directivo Estatal del PRI, Denisse Pérez Rodríguez.

Los mexicanos somos testigos de como están intentando echar abajo las instituciones que hemos creado, pasando incluso por encima del pacto federal, centralizando los recursos, decisiones políticas, programas y acciones de gobierno, dijo.

“Todo el poder concentrado en una sola persona”, puntualizó durante la conmemoración del 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, en la Casa del Pueblo, donde fue oradora.

“Hoy a tan solo un año de gobierno vemos un gobierno federal centralista y contrario a los intereses de la Revolución Mexicana, aunque en una falsa retórica y cortinas de humo, nos quieran hacer creer otra cosa. Hoy vemos como se atenta contra la democracia de todo aquel que piense diferente”.

También enfatizó que, a nivel estatal, tenemos un gobierno de ultraderecha, insensible e indiferente a las causas sociales, que está más preocupado por eventos superfluos y viajes al extranjero, que por las verdaderas necesidades de las Yucatecas y los Yucatecos.

Un Gobierno Estatal que no defiende lo que le corresponde a nuestro Estado, que ha desparecido programas sociales y deportivos, que ha realizado y sigue realizando el despido masivo de trabajadores, dejando sin sustento a cientos de familias yucatecas, que les da la espalda a sus jubilados y que tiene a nuestros municipios en completo abandono.


Expresó que “la unidad es más necesaria que en cualquier otro tiempo, porque de nuestra unidad no solo dependen futuras victorias electorales, de la unidad de los priistas depende la buena gobernabilidad, frente a la destrucción y pasividad nuestro compromiso como priistas es abonar y realizar propuestas en beneficio de los intereses de todos los yucatecos”.

 “Aquí en la casa del pueblo, la casa de todos los priistas de Yucatán”, es una muestra clara del orgullo que sentimos los priistas de representar y preservar los ideales y el proyecto de nación emanados de la Revolución Mexicana.

“El Partido Revolucionario Institucional mantiene su convicción de representar políticamente los principios de justicia social, progreso y no reelección”, aseveró.

Ante representantes de los Sectores del Partido y Secretarios del Comité Estatal encabezados por el Presidente del Partido en la entidad, el Ing. Francisco Torres Rivas, hizo un llamado a sumar esfuerzos para afrontar esta realidad.

 “Hoy más que nunca, debemos trabajar unidos si queremos recuperar los espacios perdidos para poder llevar a Yucatán por la senda del desarrollo y el bienestar que merecemos todos los yucatecos”.

Inicia este jueves 9ª competencia universitaria de litigio oral penal

Mérida, Yucatán.- Con la participarán de 21 equipos conformados por 5 alumnos de 13 universidades, quienes se desempeñarán como fiscales y defensores, este jueves 21 de noviembre se realizará la ceremonia de inauguración de la 9a competencia universitaria de litigación oral en materia penal que organiza anualmente el Poder Judicial del Estado.

El objetivo es que los estudiantes de derecho de universidades públicas y privadas pongan en práctica los conocimientos adquiridos sobre el sistema penal vigente en el estado, pero sobre todo para fomentar las buenas prácticas en la profesión como postulantes.

El evento iniciará a las 09:00 horas y los participantes serán evaluados por jueces de control, de enjuiciamiento de primera instancia y secretarios y proyectistas de segunda instancia del Poder Judicial del Estado.

Posterior a la ceremonia inaugural se realizará el sorteo para definir los contrincantes de esta justa universitaria que consistirá en tres etapas, la primera etapa conformada por la audiencia inicial que incluye el control de la detención, la formulación de imputación, la vinculación a proceso, las medidas cautelares y el plazo de la investigación complementaria y la audiencia intermedia en la que los participantes debatirán sobre la admisión de los medios de prueba que serán desahogados en el juicio oral.

En esta etapa eliminatoria los equipos se enfrentarán en dos rondas y los equipos vencedores pasarán a la semifinal que consistirá en dos rondas de un juicio oral.

Por último, la gran final que se realizará el sábado 23 de noviembre en la sala de juicios orales del Tribunal Superior de Justicia se enfrentarán los dos equipos que obtuvieron mayor puntuación en la ronda de semifinales.

El equipo vencedor ganará $15,000, el segundo lugar ganará $7,000 y el tercer lugar $3,000.

Las universidades participantes son: Universidad Mesoamericana de San Agustín; Universidad Modelo Plantel Valladolid; Universidad Autónoma de Yucatán; Universidad Marista de Mérida; Universidad Vizcaya de las Américas; Universidad Privada de la Península; Centro Universitario República de México; Centro de Estudios Superiores CTM; Centro Educativo José Dolores Rodríguez Tamayo; Escuela de Derecho de la Universidad Derecho Campus Mérida; Colegio Libre de Estudios Universitarios; Centro Universitario de Valladolid; Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto.
© all rights reserved
Hecho con