Para atacar de raíz la corrupción, Función Pública firma convenio de colaboración con la Fiscalía Electoral

  • Es el primer convenio de colaboración en esta materia desde la autonomía de la Fiscalía General de la República.
  • Busca blindar elecciones locales y federales para impedir que se condicione la entrega de recursos y apoyos a la población a cambio de su voto.
  • En este gobierno “no se usará ni un peso del erario para impulsar a candidatos, ni de partidos ni de sindicatos”: secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.
Ciudad de México.- Debido a que los procesos electorales pueden ser unos de los momentos más vulnerables a la corrupción, la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, firmó esta mañana un estratégico Convenio de Colaboración con el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fiscalía Electoral), José Agustín Ortiz Pinchetti. 

Se trata de un convenio en materia de capacitación, difusión, divulgación e intercambio de información para prevenir los delitos electorales, implementar el blindaje electoral y fomentar la participación ciudadana. Este instrumento es el primero que se suscribe en este ámbito desde que la Fiscalía General de la República asumió su autonomía.

Durante la firma, la secretaria Sandoval Ballesteros expuso que el convenio se da como parte de una nueva relación del Gobierno de México con la sociedad, basada en la ética pública y en renovados conceptos de austeridad, eficacia y transparencia. 

Informó que el convenio busca impedir que se condicione la entrega de recursos públicos a la población a cambio de su voto. Advirtió que en esta administración “no se usará dinero del erario para impulsar a candidatos, ni de partidos ni de sindicatos, y mucho menos habrá caídas de sistema o irregularidades en el conteo de los votos. Se acabaron las urnas embarazadas, las casillas zapato, los ratones locos y los años de Carranza y de Hidalgo”, afirmó.

El convenio, mediante el cual la Función Pública y la Fiscalía Electoral conjuntarán fuerzas y coordinarán acciones de capacitación y vigilancia, forma parte del combate a la corrupción, “principalmente la corrupción política que arrebata el poder público a los ciudadanos para ponerlo en manos de unos cuantos”, subrayó.

Como parte de las acciones, la Secretaría de la Función Pública emitirá los Lineamientos de Blindaje Electoral, obligatorios para todo el Gobierno federal, mismos que implementará en coordinación con la Fiscalía Electoral.

Con base en este Convenio, ambas instituciones intercambiarán información sobre conductas que involucren a personas servidoras públicas federales que pudieran constituir delitos electorales o faltas administrativas, sin afectar la reserva del acceso a las averiguaciones previas, carpetas de investigación, indicios y datos de prueba que cada una de las instancias firmantes tengan en su poder.

También de manera coordinada llevarán a cabo estrategias conjuntas de capacitación y difusión sobre blindaje electoral y promoverán en la ciudadanía la cultura de la denuncia, brindándole orientación en el ejercicio de sus derechos político–electorales mediante distintas acciones, incluso asistencia personalizada en períodos de campañas electorales.

Por su parte, el titular de la Fiscalía Electoral, José Agustín Ortiz Pinchetti, destacó las buenas expectativas de trabajo con la Secretaría de la Función Pública para erradicar “las trampas y fraudes” en los procesos electorales, y expresó que hay síntomas positivos ante la posibilidad de articular a las distintas entidades con capacidad de investigación, inteligencia e información y, sobre todo, la existencia de un gobierno que hoy tiene como bandera acabar con la corrupción.

Inscritos también en la decisión de acabar definitivamente con la corrupción en toda la Administración Pública Federal (APF) y sus ámbitos de competencia, la Función Pública firmó en 2019 dos convenios relacionados específicamente con los procesos electorales. Uno con el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Bienestar y otro con el Órgano Interno de Control del propio INE. 

El primero de ellos, para prevenir y evitar el uso de recursos públicos destinados a programas sociales en fines electorales, y el segundo para coordinar acciones e intercambiar información en materia de fiscalización y control de recursos públicos.

Durante 2019, la secretaria Sandoval Ballesteros suscribió por lo menos 15 convenios de colaboración y memorándums de entendimiento para reforzar el combate a la corrupción y la impunidad en la Administración Pública Federal. Los convenios amparan, entre otras acciones, cooperación para prevenir conflictos de interés y mejorar la evaluación de evolución patrimonial.

Presentan maestras y maestros propuestas para el diseño de planes y programas de estudio para educación normal

  • Participan más de 250 delegadas y delegados durante cuatro sesiones de trabajo.
  • El Gobierno de México impulsa una política de participación de la comunidad normalista en la planificación de la ruta y la propuesta de transformación en la formación inicial de maestras y maestros de Educación Básica: Moctezuma Barragán.
Ciudad de México.- Como parte de la política de inclusión que promueve el Gobierno de México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó el Congreso Nacional para el Fortalecimiento de las Escuelas Normales, en el que maestras y maestros presentaron sus propuestas para el diseño de planes y programas de estudio para las escuelas normales públicas del país.

Durante las cuatro sesiones de trabajo, en las que participaron más de 250 delegadas y delegados, se determinó que el nuevo currículo deberá considerar tres características esenciales:

Abierto, capaz de integrar aprendizajes comunes al territorio nacional y otros complementarios de las comunidades educativas; Flexible, que pueda adaptarse a la realidad del entorno del centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido;
Inclusivo, que considere a todos los alumnos a nivel nacional, y de todas las licenciaturas disponibles, y que sea pertinente con la diversidad en la formación profesional docente.

El Gobierno de México, como lo ha reiterado el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, impulsa una política de participación de la comunidad normalista en la planificación de la ruta y la propuesta de transformación en la formación inicial de maestras y maestros de Educación Básica.

El Congreso Nacional para el Fortalecimiento de las Escuelas Normales resolvió, además, incrementar el apoyo presupuestario a las instituciones creadoras de formadores en los rubros de infraestructura y equipamiento, así como materia de investigación docente.

De esta manera se revaloriza el papel de la comunidad normalista y se construye un planteamiento con base en la tradición pedagógica y la participación de la educación normal.

Los acuerdos del Congreso son públicos y están disponibles en la página electrónica https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/ENMEN.pdf de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE).

México obtuvo financiamiento por un monto total de 2,300 millones de dólares: SHCP

  • De este monto, 1,500 millones de dólares provienen de la emisión de un nuevo bono de referencia a 10 años con vencimiento en abril de 2030 y 800 millones de dólares proceden de la reapertura del bono con vencimiento en enero de 2050 (emitido originalmente en julio de 2019)
  • México obtuvo la tasa cupón más baja en toda su historia para bonos denominados en dólares, 3.250% anual.
  • La operación de financiamiento alcanzó una demanda máxima de aproximadamente 14,700 millones de dólares, equivalente a 6.4 veces el monto colocado, y contó con la participación de 350 inversionistas institucionales a nivel global. 
Ciudad de México.- El día de ayer, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó una operación de financiamiento en los mercados internacionales por un monto total de 2,300 millones de dólares. Esta operación estuvo acompañada de un ejercicio de manejo de pasivos por un monto total de 1,500 millones de dólares, el cual consistió en brindar a los tenedores de bonos denominados en dólares con vencimientos entre 2022 y 2028 la opción de intercambiar sus bonos por el nuevo bono a 10 años o por efectivo.

Con ambas transacciones el Gobierno Federal alcanzó los siguientes objetivos:

i) cubrir el 100% de las amortizaciones de deuda externa de mercado del Gobierno Federal programadas para 2020;
ii) cubrir aproximadamente el 58% de las necesidades totales de financiamiento externo del Gobierno Federal programadas para 2020;
iii) mejorar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda externa de mercado del Gobierno Federal al intercambiar bonos denominados en dólares con vencimiento en el corto y mediano plazo por un bono de largo plazo; y,
iv) mantener una curva de rendimientos en dólares líquida que facilite el acceso de otros emisores de los sectores público y privado de México a los mercados internacionales.

Financiamiento
La captación de 2,300 millones de dólares se llevó a cabo de la siguiente manera: 1,500 millones de dólares a través de la emisión de un nuevo bono de referencia a 10 años con fecha de vencimiento en abril de 2030 y 800 millones de dólares a través de la reapertura del bono con vencimiento en enero de 2050 el cual fue emitido originalmente en julio de 2019.

El nuevo bono de referencia a 10 años otorgará una tasa de rendimiento al vencimiento de 3.312% y pagará un cupón de 3.250%. Al respecto, es importante resaltar que la tasa cupón alcanzada en este nuevo bono a 10 años representa un mínimo histórico para cualquier emisión realizada por el Gobierno Federal en el mercado en dólares.

Por su parte, el bono en dólares con vencimiento en enero de 2050, el cual paga una tasa cupón de 4.500%, fue reabierto a una tasa de rendimiento al vencimiento de 4.041%, lo cual representa una mejoría en comparación a la tasa de rendimiento al vencimiento de 4.552% al momento de su emisión original en julio de 2019.

La operación de financiamiento alcanzó una demanda máxima de aproximadamente 14,700 millones de dólares, equivalente a 6.4 veces el monto total de la transacción, y contó con la participación de 350 inversionistas institucionales a nivel global.

Manejo de pasivos
El ejercicio de manejo de pasivos alcanzó un monto total de 1,500 millones de dólares. Se ofreció a los tenedores de bonos denominados en dólares con vencimientos entre 2022 y 2028 la opción de intercambiar sus bonos por el nuevo bono a 10 años o por efectivo. Con este componente de manejo de pasivos se disminuyeron compromisos de pago de amortizaciones para los siguientes 8 años.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público continuará monitoreando las condiciones en los mercados internacionales con el objetivo de identificar ventanas de oportunidad que permitan al Gobierno Federal seguir cubriendo sus necesidades de financiamiento externo bajo condiciones favorables y continuar ejecutando estrategias que mejoren el perfil de vencimientos de la deuda pública.

Finalmente, el Gobierno de México reitera su compromiso de ser congruente con los objetivos de política de deuda pública necesarios para contar con finanzas públicas sanas, las cuales son un elemento indispensable para que el país alcance un crecimiento y un desarrollo económico sostenible.

Marcelo Ebrard se reúne con el secretario general adjunto para Operaciones de Paz de la ONU

Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, sostuvo el día de hoy un encuentro con Jean-Pierre Lacroix, secretario general adjunto para Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, quien se encuentra en nuestro país para para participar en la inauguración de las nuevas instalaciones del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM).

En la reunión se identificaron esquemas para profundizar la cooperación entre México y el Departamento de Operaciones de Paz de la ONU, y ampliar las oportunidades de capacitación de personal en estos ámbitos, con objeto de dotarlos de mejores herramientas y habilidades para el desempeño de sus funciones, bajo los altos estándares que requiere Naciones Unidas.

Se señaló que la participación de México en las Operaciones de la Paz de la ONU ha sido una experiencia enriquecedora para nuestras Fuerzas Armadas, además de que ha contribuido al fortalecimiento de nuestra política multilateral. El año pasado, en el marco de la Conferencia Ministerial para las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (Nueva York, 29 de marzo, 2019), el Gobierno de México reiteró su compromiso para incrementar, de manera gradual, su participación en las Operaciones de la Paz, incluyendo el despliegue de un mayor número de personal femenino. Asimismo, México se comprometió a abrir las puertas del Centro de Entrenamiento Conjunto para las Operaciones de la Paz de México (CECOPAM) al personal extranjero.

El canciller Ebrard también reiteró el respaldo de México a las acciones que lleva a cabo Naciones Unidas para la solución de controversias y para promover la paz y la seguridad internacionales.
El canciller Marcelo Ebrard estuvo acompañado por Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos y por el embajador Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante las Naciones Unidas.Ciudad de México.- Este martes 7 de enero, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon declaró inaugurada la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules “Política Exterior para el Bienestar” (REC 2020) en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

En sus palabras de bienvenida hizo un breve repaso del trabajo realizado por la presente administración en materia de política exterior durante el primer año de gobierno, en el que se buscó ampliar la presencia de México en el mundo al tiempo de impulsar iniciativas multilaterales para promover los intereses nacionales. 

Afirmó que, a pesar del convulso ambiente internacional, México puede enfrentar el 2020 con confianza porque “ha demostrado ser una democracia consolidada, consistente, creíble, confiable y eficaz”. Destacó que el enorme apoyo popular al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador permite que la base de la política exterior sea una política interior transparente y democrática. 

Al delinear los objetivos de política exterior para América del Norte, destacó el inminente apoyo de los Estados Unidos al Plan de Desarrollo Integral que México elaboró en conjunto con los países del norte de Centroamérica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Asimismo, el canciller afirmó que en materia de seguridad, la prioridad de México seguirá siendo congelar el tráfico de armas en la frontera y seguirán aumentando los esfuerzos de protección a los mexicanos que viven en los Estados Unidos. 

Anunció que para este año, México, como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), propuso catorce proyectos a realizarse en conjunto con los miembros de la Comunidad. De igual manera, se buscará que en 2020 culmine la modernización del Acuerdo Global con la Unión Europea que, afirmó el canciller, va más allá de un acuerdo comercial e integra valores comunes entre la sociedad europea y la mexicana. 

La agenda bilateral con Asia también se reforzará en 2020, al expandir los contactos diplomáticos y comerciales con países como Australia, Corea del Sur y Japón y se buscará apuntalar la participación de México en los países que integran el grupo MIKTA.

En el área multilateral, México buscará abonar a la construcción de un multilateralismo eficaz. El canciller anunció la participación de México como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, la cual se guiará con base en los principios de política exterior y buscará evitar el uso de la fuerza.

Los trabajos de la REC 2020 continuarán el resto de la semana con la participación de secretarios de Estado y titulares de diversas dependencias del Gobierno de México. Con ello, se busca armonizar el trabajo de la SRE y sus representaciones en el exterior.

Ebrard inaugura la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules en la sede de la Cancillería

Ciudad de México.- Este martes 7 de enero, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon declaró inaugurada la XXXI Reunión de Embajadores y Cónsules “Política Exterior para el Bienestar” (REC 2020) en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

En sus palabras de bienvenida hizo un breve repaso del trabajo realizado por la presente administración en materia de política exterior durante el primer año de gobierno, en el que se buscó ampliar la presencia de México en el mundo al tiempo de impulsar iniciativas multilaterales para promover los intereses nacionales. 

Afirmó que, a pesar del convulso ambiente internacional, México puede enfrentar el 2020 con confianza porque “ha demostrado ser una democracia consolidada, consistente, creíble, confiable y eficaz”. Destacó que el enorme apoyo popular al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador permite que la base de la política exterior sea una política interior transparente y democrática. 

Al delinear los objetivos de política exterior para América del Norte, destacó el inminente apoyo de los Estados Unidos al Plan de Desarrollo Integral que México elaboró en conjunto con los países del norte de Centroamérica y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Asimismo, el canciller afirmó que en materia de seguridad, la prioridad de México seguirá siendo congelar el tráfico de armas en la frontera y seguirán aumentando los esfuerzos de protección a los mexicanos que viven en los Estados Unidos. 

Anunció que para este año, México, como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), propuso catorce proyectos a realizarse en conjunto con los miembros de la Comunidad. De igual manera, se buscará que en 2020 culmine la modernización del Acuerdo Global con la Unión Europea que, afirmó el canciller, va más allá de un acuerdo comercial e integra valores comunes entre la sociedad europea y la mexicana. 

La agenda bilateral con Asia también se reforzará en 2020, al expandir los contactos diplomáticos y comerciales con países como Australia, Corea del Sur y Japón y se buscará apuntalar la participación de México en los países que integran el grupo MIKTA.

En el área multilateral, México buscará abonar a la construcción de un multilateralismo eficaz. El canciller anunció la participación de México como miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, la cual se guiará con base en los principios de política exterior y buscará evitar el uso de la fuerza.

Los trabajos de la REC 2020 continuarán el resto de la semana con la participación de secretarios de Estado y titulares de diversas dependencias del Gobierno de México. Con ello, se busca armonizar el trabajo de la SRE y sus representaciones en el exterior.

Sin licencias para casinos en lo que va de la administración: Olga Sánchez Cordero

  • Que quede claro, no vamos a permitir nada de nuevos casinos en todo el país, asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador. Permisos de operación para estos establecimientos dependen exclusivamente del gobierno federal, señala la secretaria de Gobernación.
Ciudad de México.- Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que en la presente administración no se ha autorizado la entrega de nuevos permisos para la operación de casinos en el país.

A pregunta expresa de una reportera sobre la modificación a la Ley de Desarrollo Urbano del estado de Baja California, para poder instalar más casinos, la titular de Gobernación respondió que es competencia de la dependencia federal que ella encabeza, el otorgamiento de las licencias.

Las leyes en los estados en materia urbana regulan el uso de suelo en los aspectos municipales y estatales, pero las licencias de operación de casinos son exclusivas del gobierno federal. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que “si están legislando y se afecta una facultad del gobierno federal, nosotros vamos a acudir a la instancia competente. No vamos a permitir nada de casinos, que quede claro, en todo el país”.

Asimismo, la secretaria Olga Sánchez Cordero, aclaró la competencia de la esfera federal. 

“La ley federal de juegos y sorteos establece que es facultad de la Secretaría de Gobernación, la reglamentación, la autorización, el control y vigilancia de los juegos cuando en ellos medien apuestas de cualquier clase. Esto significa que, es solamente a nivel federal que se pueden dar estas autorizaciones y en este sexenio, como lo indicó el señor presidente, no ha habido una sola autorización para abrir un solo casino”, agregó.

Selección Juvenil de Clavados de Canadá entrena en el Complejo Deportivo Kukulcán

Mérida, Yucatán.- La selección juvenil de clavados de Canadá con 25 integrantes, entrenará una semana en el centro acuático Rommel Pacheco del Complejo Deportivo Kukulcán por lo cuál fueron presentados al terminar su preparación, en evento efectuado a un costado en la fosa de clavados que estuvo encabezado pro Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY)

Andree Pouliot Deschamps, directora del programa de Alto Rendimiento de Canadá encabeza la delegación canadiense que llegó a entrenar, pero además se encuentran entre ellos Cedric Fofana, clavadista del grupo A y su compañera Katlyn Fung, medallistas del Mundial Juvenil pasado de la selección A estuvieron en el presidium junto con Sáenz Castillo y los clavadistas mexicanos Rommel Pacheco y Yahir Ocampo que entrenan aquí en la modalidad de sincronizados

La calidez de las tierras yucatecas, las instalaciones deportivas y la seguridad hicieron que los canadienses vengan a entrenar aquí, aprovechando la oportunidad que se dio para llegar a un lugar cálido que les permita desarrollar sus habilidades sin padecer del fío gélido que hay ahora en su país, y buscando mejores condiciones para integrarse

Pouliot Deschamps agradeció al Gobierno del Estado por prestarle las instalaciones y recibirlos de gran manera ya que contar con las autoridades para darles la bienvenida es importante, porque los obliga a hacer mejor sus entrenamientos y destacar en sus viajes la visita que efectuaron a Yucatán

Rommel Pacheco aseguró que llegaron a un buen lugar para hacer sus entrenamientos y la selección Yucatán podrá aprender algo de la visita de los canadientes, beneficiandose así ambos, mientras se preparan para competir en eventos internacionales de gran renombre, sobretodo en este año que son los Juegos Olímpicos y el Mundial Juvenil de clavados, para el cuál se preparan la mayoría de ellos

Sáenz Castillo les dio la bienvenida a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal y aseguró que aquí estarán cómodos, invitandolos también a conocer algo de la cultura de los yucatecos, como es la gastronomía y las zonas arqueológicas, para lo cuál se tomarán la tarde del viernes para visitarlas.

Estudiantes de las Academias de Iniciación Deportiva reciben zapatos donados al IDEY

Valladolid, Yucatán.- Las y los niños que entrenan en las Academias de Iniciación Deportiva de Tixacacalcupul y Chankom recibieron los zapatos donados por las Ligas Unidas al Instituto del Deporte (IDEY) como parte del programa “Dona tus tenis”, organizado por la dependencia.

Durante el acto, además, autoridades y estudiantes cortaron una Rosa de Reyes y se dotó de material para practicar fútbol y béisbol. El director del IDEY, Carlos Sáenz Castillo, destacó que los tenis son un gran apoyo para entrenar, pero a veces la situación económica hace difícil conseguirlos, lo cual motivó al Instituto a emprender la campaña de recolección en conjunto con las Ligas.

En Tixcacalcupul, con la presencia del entrenador Erick Jiménez Aguilar de béisbol, y en Chankom, de Daniel y Elías Chuc, de fútbol y béisbol, respectivamente, el funcionario hizo la entrega de los zapatos que se recabaron en las escuelas Modelo, con la Liga “Juan N. Cuevas”; Montejo, con la “Marcelino Champagnat”; Patria, con la “Álvaro García”, y Rogers con la “Eric Díaz Palma”.

En la primera edición del programa “Dona tus tenis” se recolectaron mil 500 pares de zapatos deportivos, así como ropa e implementos, estos zapatos deportivos serán entregados 30 pares por municipio que cuente con academia deportiva en beneficio de las y los niños que en ellas asisten, como se recordara el IDEY se encarga del sueldo de los entrenadores de las academias de iniciación, así como de dotarlos de uniformes y proporcionarles material deportivo para las disciplinas de beisbol y futbol el cual es completamente gratuito para los asistentes.

Acompañado del Director de Promoción Deportiva, Iván Herrera Rosiles, y el jefe del Departamento de Iniciación Deportiva, Francisco Moreno Tzuc, Sáenz Castillo dijo que así como se hicieron las clínicas a cargo de la Oficina de la Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Béisbol (Probeis), el IDEY buscará que se hagan también en la disciplina de fútbol.

Recordó que, actualmente, 50 municipios cuentas con sus Academias de Iniciación Deportiva, pero ya se encuentran listas las demás para comenzar a trabajar formalmente a fines de este mes de enero, de manera que se llegue a las 105 demarcaciones, con excepción de Mérida, que es atendida de manera especial por la cantidad de población que tiene.

El Gobierno del Estado ha emprendido acciones para desarrollar el deporte al interior del territorio y una de ellas es precisamente la creación de estos espacios para practicar, pero además se trabaja en la Infraestructura y pronto se tendrá listo el estadio “General Salvador Alvarado”, tras una importante remodelación, y para este 2020, se continuará mejorando las condiciones de otros recintos como la Unidad “Benito Juárez García”.

Vila, sin calidad moral para exigir el pago de nuevos gravámenes: Francisco Torres

  • La lucha del PRI en contra de estos impuestos y derechos será contundente, reitera
  • Buscará también transparentar otros gastos millonarios, como el anunciado ajuste al presupuesto de los trabajos en el Centro de Convenciones Siglo XXI, o los descuentos aplicados a jubilados y pensionados del ISSTEY
Mérida Yucatán.- Dirigentes del sector transportista del estado, acudieron a la sede del Comité Directivo Estatal del PRI para cerrar filas con el Revolucionario Institucional, en contra del cobro de nuevos impuestos y derechos promovidos por el Gobierno de Mauricio Vila, particularmente en los relativos al cobro de derechos al transporte de carga y el del 8% en materia de seguridad que se pretende cobrar a la población a través del recibo de la CFE.

Encabezados por Wilmer Avilés Sierra, de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A.C. (CONATRAM), Renán Rodríguez Canepa, de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A. C. (Amotac) y Emilio Méndez, Presidente de la Coalición de Transportistas del Estado de Yucatán, entre otros, los representantes del sector afirmaron que el impacto económico de estos cobros injustificados resultará gravísimo para todos los consumidores y no solo para el sector, por lo que acordaron realizar acciones civiles para manifestar su rechazo, además de adherirse a la estrategia jurídica que ya se realiza en el PRI.

Por su parte, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Ing. Francisco Torres Rivas, quien encabezó la reunión con los transportistas, reiteró que la lucha del PRI en contra de estos impuestos y derechos será contundente, toda vez que aseveró que el Gobierno del Estado no tiene justificación para realizar estos cobros, y carece de autoridad moral por su falta de transparencia y dispendio de recursos, evidenciado nuevamente en su propia ley de egresos.

“El Gobierno de Mauricio Vila no tiene calidad moral para exigir a la sociedad el pago de nuevos impuestos y derechos, cuando no ha sido capaz de ajustarse el cinturón y transparentar el gasto excesivo en diferentes rubros”, aseveró Torres Rivas, quien recordó que en el paquete fiscal 2020 aparecen importantes incrementos en el pago de honorarios, papelería, gasolina, viáticos y otros gastos superfluos que, de haberse ajustado, hubieran podido evitar el impacto económico que el cobro de los nuevos gravámenes traerá a las familias yucatecas.

El líder estatal priista cuestionó también la falta de transparencia en el gasto gubernamental, toda vez que recordó que, “es incongruente e inhumano el despido masivo de empleados que ha realizado el gobierno de Mauricio Vila desde su llegada, lo que además hoy contrasta con el incremento en el presupuesto para el pago de honorarios y otros gastos”.

En el mismo sentido, Torres Rivas anticipó que se buscará también transparentar otros gastos millonarios, como el anunciado ajuste al presupuesto de los trabajos en el Centro de Convenciones Siglo XXI, o los descuentos aplicados a jubilados y pensionados del ISSTEY, que entre supuestas gratificaciones y ajustes, para nadie queda claro como es que redujeron el salario de un sector tan vulnerable.

Finalmente, durante la reunión se acordó la realización de diversas acciones civiles y jurídicas, para de manera conjunta hacer frente a estos gravámenes impuestos por el gobierno del estado, y en los próximos días se convocará a otros sectores y organizaciones para fortalecer estas acciones, que en su momento serán dadas a conocer puntualmente a la opinión pública.

La imaginación, elemento esencial en Juan Rulfo para crear El llano en llamas, Pedro Páramo y Cartas a Clara

  • Este 7 de enero se conmemora el 34 aniversario luctuoso del escritor jalisciense.
  • La obra de Rulfo es una pieza fundamental de la literatura mexicana y referente para escritores nacionales y extranjeros.
Ciudad de México.- Con una obra literaria conformada por el Llano en llamas (1953) —17 relatos considerados obra maestra de la producción cuentística— y las novelas Pedro Páramo (1955) —la más importante novela moderna mexicana— y el Gallo de oro (1956-1958), adaptada para el cine, el escritor jalisciense Juan Rulfo logró el reconocimiento internacional.

La obra del autor fallecido el 7 de enero de 1986, a los 69 años de edad en la Ciudad de México, es pieza fundamental en la literatura mexicana y referente para escritores mexicanos y de otras latitudes.

A Pedro Páramo, novela que aún es objeto de análisis de críticos e investigadores literarios, se suma otra pieza de carácter epistolar: Cartas a Clara, la cual contiene 81 cartas que el escritor envió a Clara Aparicio y que integran la otra faceta de la vida de Juan Rulfo y Clara Angelina.

Entre la obra de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido en el mundo literario como Juan Rulfo, ésta fue traducida a varios idiomas, por lo que al surgir en 1953 el texto El llano en llamas con 17 relatos, fue considerada una obra maestra de la producción cuentística.

Dos años después, el autor jalisciense dio a conocer Pedro Páramo, obra que marca el final de un proceso que ocupó al escritor años y que demuestra toda la riqueza y diversidad de su formación literaria. Entre 1956 y 1958 escribió su segunda novela, El gallo de oro, la cual fue publicada hasta 1980.

Los inicios

Rulfo surge como escritor en 1940 con el texto Un pedazo de cielo, fragmento de El hijo del desaliento, el cual se da a conocer hasta 1959 en la nueva época de la Revista Mexicana de Literatura.

Después de El llano en llamas y Pedro Páramo, publicó los textos El día del derrumbe que apareció en el suplemento México en la Cultura; La presencia de Matilde Arcángel, incluida en Cuadernos Médicos y en la revista Metáfora, mientras que Un pedazo de noche apareció en la Revista Mexicana de Literatura. 

La temática de su obra gravita entre la guerra, el despojo y la orfandad, producto de la violencia de la Revolución y el movimiento cristero que le tocó vivir en las comunidades de tradiciones arraigadas donde pasó su infancia.

A los seis años sufrió la muerte de su padre y cuatro años más tarde, la de su madre, por lo que su educación tuvo muchas interrupciones. De esta forma, del Colegio de las Josefinas pasa al Orfanato Luis Silva de Guadalajara y de ahí al seminario. Una vida difícil e itinerante.

Aunque el registro de sus movimientos entre 1934 y 1939 son vagos, los puntos de referencia de sus estadías son Jalisco y la Ciudad de México, donde en el Colegio de San Ildefonso asiste a las conferencias de personalidades como Antonio y Alfonso Caso, Vicente Lombardo Toledano, el filósofo Eduardo García Máynez y, sobre todo, el historiador del arte Justino Fernández, entre otros intelectuales de la época.

En este sentido, la amistad que Rulfo entabló con el poeta Efrén Hernández en 1937 fue fundamental y probablemente una guía en su escritura, además de que le enseñó a corregir y depurar textos.

En esa época surge su interés por la fotografía, por lo que legó alrededor de seis mil negativos. Igualmente, la literatura, la historia y la antropología las estudió en forma autodidacta.

Se gesta Pedro Páramo

En el transcurso de 1947 se instala definitivamente en la capital del país y en una carta que envía a su novia, Clara Aparicio Reyes, le informa que quiere escribir una novela, por lo que se cree que la gestación y redacción de Pedro Páramo le llevó por lo menos siete años, de junio de 1947 a julio de 1954.

El cine también reconoció el talento de Juan Rulfo. En 1956 trabajó con Juan José Arreola, además de ser guionista de Emilio El Indio Fernández.  En 1960 se filmó la película El despojo basada en una idea del escritor. Cuatro años después El gallo de oro –su segunda novela- adaptada por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, y dirigida por Roberto Gavaldón. La película El rincón de las vírgenes la dirigió Alberto Isaac en 1972, en una adaptación de los cuentos Anacleto Morones y El día del derrumbe, incluidos en los relatos de El llano en llamas.

Como editor, su labor más importante fue la que realizó en el Instituto Nacional Indigenista con una colección de antropología contemporánea.

Entre las distinciones que recibió por su obra destaca el Premio Xavier Villaurrutia (1956) por la novela Pedro Páramo; Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría Literatura (1970); Condecoración General Miranda del gobierno de Venezuela y Premio Jalisco (1979).

En abril de 1980 fue objeto de un homenaje nacional por parte del INBAL para el que, además se montó una exposición sobre el escritor, se editó el libro de fotografía Juan Rulfo. Homenaje nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional estrenó una composición que el director de orquesta Blas Galindo le dedicó al autor de Pedro Páramo, por lo que fue el primer artista vivo en recibir tal distinción.

Ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua en 1980, en 1983 se le entregó el Premio Príncipe de Asturias. Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le otorgó en 1985 el Doctorado honoris causa.

EZLN convoca movilizaciones contra el ‘mal gobierno’ de AMLO

  • El EZLN condenó que los malos gobiernos y las grandes empresas capitalistas busquen invisibilizar sus luchas en defensa del territorio y la madre tierra
Ciudad de México.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) emitió este martes un comunicado en el que convocó a movilizaciones contra “el mal gobierno” de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Junto con el Congreso Nacional Indígena convocó a la ciudadanía para manifestarse los próximos 20, 21 y 22 de febrero.

Con el título “Samir somos todas y todos”, el EZLN exigió justicia por los defensores de la tierra, así como los activistas desaparecidos y asesinados.

“Nuestros compañeros fueron asesinados por oponerse a la guerra con la que el mal gobierno pretende hacerse de nuestras tierras, montes y aguas, para consolidar el despojo que amenaza la existencia de la humanidad”, se lee.

De acuerdo con el comunicado, activistas como Julián Cortés Flores, Ignacio Pérez Girón, José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, e Isaías Xanteco Ahuejote, entre otros fueron asesinados por proteger sus tierras.

A su vez, condenó que los malos gobiernos y las grandes empresas capitalistas busquen invisibilizar sus luchas en defensa del territorio y la madre tierra, normalizando el asesinato de quienes la defienden.

“El actual sistema, con su organización patriarcal heredada de sistemas y civilizaciones anteriores, pero, profundizada en los últimos siglos, se exhibe como un violento enemigo”, acusaron.
Finalmente, el EZLN condenó la creación de la Guardia Nacional, el Tren Maya, el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México así como otros megaproyectos.

El documento íntegro:

Convocatoria a las Jornadas en Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir Somos Todas yTodos”

Hermanas y hermanos de los pueblos de México y del mundo:

PRIMERO.- Hoy más que nunca el capitalismo se crece sobre la guerra y el despojo de todas las formas de vida. Los malos gobiernos y las grandes empresas capitalistas, con nombre y apellido cada uno de ellos, pretenden invisibilizar nuestras luchas en defensa del territorio y la madre tierra, normalizando incluso el asesinato de nuestros hermanos que los defienden. Hoy nos duelen en el corazón colectivo los asesinatos de:

Samir Flores Soberanes, del pueblo nahua de Amilcingo, Morelos
Julián Cortés Flores, del pueblo mephaa de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Guerrero.
Ignacio Pérez Girón, del pueblo tzotzil del municipio de Aldama, Chiapas.
José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, e Isaías Xanteco Ahuejote del pueblo nahua organizado con el Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG – EZ).
Juan Monroy y José Luis Rosales, del pueblo nahua de Ayotitlán, Jalisco.
Feliciano Corona Cirino, del pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán.
Josué Bernardo Marcial Campo, también conocido como TíoBad, del pueblo popoluca de Veracruz.

Nuestros compañeros fueron asesinados por oponerse a la guerra con la que el mal gobierno pretende hacerse de nuestras tierras, montes y aguas, para consolidar el despojo que amenaza la existencia de la humanidad.

Asimismo nos duele la desaparición forzada de nuestro hermano Sergio Rivera Hernández, nahua de la Sierra Negra, Puebla, defensor del territorio y la madre tierra.

SEGUNDO.- El capitalismo, en su actual etapa neoliberal, asume formas cada vez más monstruosas, declarando una franca guerra en contra de la humanidad y en contra de la tierra, nuestra madre. El actual desarrollo económico, basado a escala planetaria en la prominencia del capital financiero que domina pueblos, naciones y continentes enteros; apoyado en la gran industria militar y extractivista; creciéndose mediante guerras reales o ficticias, la profusión del crimen organizado, así como invasiones y golpes de Estado, está llevando, en su insaciable lógica de la acumulación y el consumo capitalistas, a un cambio climático irreversible y a un límite que pone en peligro las condiciones de la vida humana en el planeta.

TERCERO.- Además, el actual sistema, con su organización patriarcal heredada de sistemas y civilizaciones anteriores, pero, profundizada en los últimos siglos, se exhibe como un violento enemigo, no sólo de la humanidad, sino particularmente de las mujeres y de nuestra madre tierra. Es decir, la explotación y la profunda violencia estructural hacia las mujeres es propia del capitalismo aunque nació mucho antes; la propiedad privada capitalista, base de este sistema, no puede explicarse ni entenderse sino como parte de un sistema patriarcal de dominación sobre las mujeres y sobre la tierra.

CUARTO.- En México, la aceleración de la actividad minera y en la extracción y conducción de hidrocarburos, la creación de la Guardia Nacional en la lógica de la Iniciativa Mérida y el impulso, a costa de lo que sea, de los grandes megaproyectos (Corredor Transísmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, Tren Maya y Proyecto Integral Morelos, Nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México) que pretenden reordenar los territorios, las poblaciones y las fronteras de norte y centroamérica en una lógica de despojo y explotación capitalista, vuelven urgente la defensa de la vida humana, la defensa de los territorios de nuestros pueblos y la defensa de la tierra en una perspectiva claramente anticapitalista y antipatriarcal. Es por todo lo anterior que:

CONVOCAMOS A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, A LAS ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS DE TRABAJADOR@S DEL CAMPO, EL MAR Y LA CIUDAD, A LAS MUJERES, ESTUDIANTES, NIÑOS Y NIÑAS, ANCIANOS Y ANCIANAS, INTEGRANTES DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

A LAS JORNADAS EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA
“SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”

De acuerdo al siguiente calendario:

20 de febrero de 2020: Acciones dislocadas en México y el Mundo en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, por justicia para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en contra de los megaproyectos de muerte.

21 de febrero de 2020: Marcha por Justicia Para Nuestro Hermano Samir Flores Soberanes, para nuestr@s muert@s, nuestr@s desaparecid@s, nuestr@s pres@s y en Defensa del Territorio y la Madre Tierra. Ciudad de México. Punto de partida: Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en Avenida Reforma, 16 horas.

22 de febrero de 2020: Asamblea en Defensa del Territorio y la Madre Tierra, en el centro de la Comunidad de Amilcingo, Municipio de Temoac, Estado de Morelos, a partir de las 10 horas.

ATENTAMENTE

A 7 de enero de 2020.
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros

ASAMBLEA DE LA RESISTENCIA DE AMILCINGO
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA/CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

PUEBLOS, COMUNIDADES ORGANIZACIONES, COLECTIVOS E INDIVIDU@S PARTICIPANTES EN EL FORO EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA REALIZADO LOS DÍAS 21 Y 22 DE DICIEMBRE DE 2019 EN EL CARACOL JACINTO CANEK/CIDECI-UNITIERRA, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.

Redes, Organizaciones y Colectivos de Resistencia y Rebeldía adheridos a la Sexta Nacional e Internacional
Tribu Yaqui del Pueblo de Bácum, Sonora
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec
Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Martha, Veracruz
Pueblo Náyeri, Nayarit
Junta de Vecinos en Resistencia Tanque y Américas, Monterrey, Nuevo León
Comunidad de San Lorenzo Azqueltán, Jalisco
Comuneros de Cherán, Michoacán
PROFECTAR, Pueblo Rarámuri de Chihuahua
Un Salto de Vida, Jalisco
Organización de los Doce Pueblos de Tecámac, Estado de México
Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México
Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, Ciudad de México
Comunidad Coca de Mezcala, Jalisco
Comunidad Indígena Nahua de Zacualpan, Colima
Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota, Gro
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala
Ka Kuxtal Muh Meyaj A.C., Pueblo Maya Peninsular, Campeche
Otomies Residentes en la Ciudad de México
Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos, Guerrero
Defensores del Rio Metlapanapa, Puebla
Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) Colombia
Asamblea de Defensores del Territorio Maya Muuch Ximbal, Yucatan
Comunidad Indígena de Santa María Ostula
Ejido Tila, Chiapas
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, Campeche
Comité de Defensa de los Pueblos Indígenas (CODEDI), Oaxaca
Centro comunitario Raxajal Mayab y Colectivo Autónomo de José María Morelos, Quintana Roo
Comuneros de Cuatro Venados, Oaxaca
ZODEVITE, Chiapas
Consejo Tiyat Tlali de la Sierra Norte de Puebla
Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Puebla y Oaxaca
Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez (UNOSJO) Oaxaca
Asamblea del Pueblo Chontal, Oaxaca
Comunidad Binnizá de Unión Hidalgo, Oaxaca
Comunidad de Historia Mapuche
Mujeres Mapuche
Mujeres del Pueblo Kurdo
Geocomunes
Mexicali Resiste
UCIZONI, Oaxaca
Tribu Mayo
Consejo Autónomo de la Costa de Chiapas
LA VIDA, Veracruz

Heladez en el sur: Oxkutzcab y Conkal amanecen con 11 grados Celsius

  • Seguirán las bajas temperaturas el miércoles y desde el jueves, los termómetros comenzarán a ascender rápidamente.
Mérida, Yucatán.- Las bajas temperaturas continúan en Yucatán. Oxkutzcab y Conkal amanecieron con 11 grados, en Tantakin 13 grados, en Abalá 13.5 grados en Ticul y Tizimín 15 grados y en  Becanchén 16 grados. En Mérida se reportó 21 grados Celsius.

Para mañana miércoles el frente No. 29 se extenderá con características de estacionario sobre el occidente del Golfo de México, provocando lluvias e intervalos de chubascos en el oriente y sureste de la República, incluyendo la Península de Yucatán. 

Su masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío, principalmente durante la mañana y noche, en gran parte del país con presencia de heladas matutinas sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de rachas fuertes de viento en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo,  

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, generará ambiente estable con cielo despejado y escaso potencial de lluvia sobre la mayor parte de la República.

Finalmente, un nuevo frente frío (No. 30) ingresará sobre Baja California durante la tarde y se moverá hacia el sureste, extendiéndose el jueves sobre el noroeste de México.

Desde el jueves, los termómetros comenzarán a ascender rápidamente.

INAH devuelve imagen restaurada de ‘Nuestra Señora de las Aguas’ a su sede conventual

  • Con una misa de acción de gracias, la comunidad del Convento de Jesús María agradeció el trabajo que, por nueve meses, atendió la pieza del siglo XVIII
  • El director general del INAH, Diego Prieto, enfatizó que en la imagen se plasman diversas historias: la de su devenir simbólico, la de su orden y la del México virreinal.
Ciudad de México.- En un cálido y sencillo acto de entrega-recepción, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), devolvió a las religiosas del Convento de Jesús María, en la Ciudad de México, una de sus imágenes más queridas: la de ‘Nuestra Señora de las Aguas’, luego de la conclusión de un proyecto multidisciplinario mediante el cual fue restaurada durante nueve meses.

El retorno de esta pieza a su sede contó con la presencia del director general del INAH, antropólogo Diego Prieto Hernández; de la restauradora Katia Perdigón Castañeda, quien encabezó al equipo de especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC); del padre Andrés Sánchez; y de la abadesa del convento, Guadalupe Hernández Peña.

Tan pronto fue colocada en un pequeño pedestal decorado para la ocasión por las hermanas concepcionistas, la imagen histórica —una talla en madera policromada de tipo candelero, que data del siglo XVIII— fue ataviada por las restauradoras del INAH, cuya labor fue reconocida con una misa de acción de gracias.

Fue durante la liturgia que el padre Andrés Sánchez encomió el trabajo de los restauradores, historiadores y antropólogos, entre otros especialistas, que trabajaron en la imagen, al tiempo que hizo votos para que “su pericia sea bendecida y multiplicada”.

Invitado a expresar un mensaje al término de la ceremonia, el antropólogo Diego Prieto comentó que si bien como elemento histórico, ‘Nuestra Señora de las Aguas’ es patrimonio de todos los mexicanos, creyentes y no creyentes, posee también un gran valor religioso, simbólico y anecdótico para la comunidad que lo resguarda.

El titular del INAH destacó que la restauración de la Virgen también ha permitido que, a través de ella, se recupere la historia del convento y de la comunidad de Jesús María, así como de la Ciudad de México.

De acuerdo con la historia oral y con los registros de las monjas concepcionistas, fue en 1714 cuando la imagen de esta Virgen Dolorosa ‘cobró vida’ y salió del antiguo monasterio de Jesús María para cerrar las compuertas y proteger a la capital de la Nueva España que se veía asolada por lluvias e inundaciones.

En su intervención, la restauradora Katia Perdigón hizo una síntesis de los procesos de atención realizados a la imagen. Indicó que, si bien, tenía un estado de conservación moderado, su principal problemática era estética, ya que, con el tiempo, se le habían hecho modificaciones en su indumentaria, en la coloración de sus pómulos y cabellera, así como en la ubicación de sus lágrimas.

Un ejemplo del trabajo realizado, detalló, está justamente en las lágrimas, toda vez que se emprendieron una serie de tomografías, con apoyo de personal del Hospital General Dr. Manuel Gea González, para conocer el sitio original donde se ubicaban tales decorados.

El rostro de la Virgen también fue objeto de un tratamiento, a fin de limpiarlo y devolverle los elementos propios de su iconografía, la cual alude al sufrimiento por su hijo Jesucristo; asimismo, la cabellera, que era rojiza, se reemplazó por otra de tono oscuro.

 Cabe destacar que los pormenores del proyecto de restauración serán dados a conocer en una publicación que ya prepara el INAH. En tanto, a las hermanas del Convento de Jesús María les fue entregado un cartel informativo acerca de la restauración, lo mismo que un manual de mantenimiento de la imagen.

Reliquia de la exclaustración

El Real Monasterio de Jesús María resintió la exclaustración derivada de las Leyes de Reforma, en 1861. Tan solo en su nave central existían nueve retablos, cada uno con pinturas, decorados y bienes muebles asociados, los cuales desde esa época comenzaron a desaparecer, comentó la historiadora Nuria Salazar, adscrita a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH.

La investigadora, quien por más de 40 años ha indagado en la historia de la orden concepcionista en México, comentó que desde inicios del siglo XIX hay constancia documental de la incertidumbre que permeaba entre las devotas, quienes previendo que cuando finalmente debieran abandonar sus claustros “podrían cargar con muy poco o con nada”, resguardaron algunas de sus piezas más significativas con familiares y allegados.

Fue el caso de ‘Nuestra Señora de las Aguas’, imagen que, según consta en los archivos del convento, citados por su abadesa y su vicaria, Guadalupe Hernández Peña y Jazmín de María, respectivamente, quedó a cargo de la hermana Guadalupe Dávalos, quien la cuidó hasta el final de sus días y la dejó bajo cuidado de sus familiares.

Durante la misa de acción de gracias se hizo una mención especial a la memoria de Guadalupe Dávalos, cuyos afanes hoy hacen posible la restauración de la pieza patrimonial y el conocimiento de su trasfondo, tanto histórico como simbólico.




© all rights reserved
Hecho con