PRD pide renuncia de encargada de la Fiscalía de Veracruz, por nexo con integrante de Los Zetas

  • Preocupante la impunidad con la que actúa ese grupo del crimen organizado en el estado
Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados exigió la renuncia de Verónica Hernández Giadans, encargada de la Fiscalía General de Veracruz, tras reconocer nexos familiares con presunta integrante del crimen organizado.

Mediante un comunicado, demandó que el Centro Nacional de Certificación y Acreditación haga públicos los resultados de los controles de confianza aplicados a la funcionaria en donde ella, presuntamente, habría proporcionado esta información.

Durante una comparecencia que sostuvo este martes en el Congreso de Veracruz, la encargada de la Fiscalía reconoció que es prima hermana de Guadalupe Hernández Hervis, señalada como “La Jefa”, integrante de Los Zetas, uno de los grupos del crimen organizado que operan en Veracruz.

Aunque la funcionaria señaló que hace 30 años no tiene contacto con ese familiar, preocupa la enorme impunidad con que actúan Los Zetas en el estado, razón por la que debería investigarse la labor de la Fiscal, presentar su renuncia y permitir que las investigaciones se desarrollen de forma institucional.

“Los Zetas asolaron Veracruz, cometieron cientos de crímenes, desaparecieron cientos de personas, enlutaron a cientos de familias. Mataron decenas de periodistas. Sembraron el terror y la desesperación. Convirtieron al estado en un cementerio a cielo abierto. Es inadmisible que Verónica Hernández siga siendo Fiscal del Estado, por sus nexos familiares con La Jefa. Debe renunciar de inmediato”, demandó la fracción perredista.

Hernández Giadáns fue designada por el Congreso de Veracruz como encargada de despacho de la Fiscalía General del Estado, tras la remoción de Jorge Winckler; después de su nombramiento, los resultados en materia de combate a la delincuencia son nulos, de tal forma que los índices de impunidad en la entidad llegan al 99% en materia de homicidios

Se prepara Yucatán para la temporada de incendios

  • Protección civil apuesta a la profesionalización de los brigadistas
Motul, Yucatán.- Yucatán inicia preparativos ante la temporada de incendios 2020 con talleres para el combate de siniestros forestales, impartidos a las personas responsables del área en los municipios, a fin de integrar una estrategia regional efectiva, explicó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto.

Aclaró que han empezado los trabajos conjuntos con los tres órdenes de Gobierno para afrontar la próxima época de fuegos, que abarca los meses de marzo, abril y mayo. Sobre la capacitación, indicó que se prepara a las brigadas tanto estatales como del interior con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), acción que arrancó en el corazón de las conflagraciones, Motul.

El entorno de austeridad y la política de ahorro nos ha dado el reto de dar mejores resultados al estar coordinados, permanentemente, con las instituciones involucradas en el combate de incendios, como el Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Conafor y las  Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina entre otros, así como con los municipios, subrayó.

El taller estuvo a cargo del personal de la Conafor, donde el alcalde anfitrión, Roger Aguilar Arroyo, expresó su agradecimiento por estos cursos no solo para las autoridades locales, sino para todas las demarcaciones de la región norte del estado.

El edil recalcó que su administración se ha dado a la firme tarea de invertir en materia de protección civil, pues una contingencia puede presentarse en cualquier momento y hay que estar preparados, además de que “vivimos en el corazón de la zona henequenera y las llamas son más  peligrosas en monte bajo”.

Los grandes incendios de 2019 fueron en Tekax y Celestún, aunque hubo otros leves que fueron controlados con prontitud, sobre todo en los meses mencionados, ya sea por las altas temperaturas o por las variaciones del viento que se dan en esa época.

“No solo debemos tener el equipo material para afrontarlos, sino que además hemos le apostado a la profesionalización de nuestros brigadistas, con la finalidad de estar prevenidos para afrontar cualquier siniestro y evitar perjuicios a la población”, finalizó el titular de Procivy.

Gélido amanecer en Yucatán: Oxkutzcab registra 7 grados y Mérida 12.8 grados Celsius

  • En las próximas 24 horas continuarán los registros de 7 a 9 grados en el sur de Yucatán
  • Para el fin de semana se espera que una nueva masa de aire frío baje el termómetro en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Yucatán registra hoy una gélida mañana: Oxkutzcab 7 grados, Abalá y Tantakin 8 grados,  Conkal, Mocochá y Motul 10 grados, Tizimín 10.5 grados,  Ticul, Cantamayec y Peto 11 grados, Muna 11.5 grados, Mérida y Valladolid 12.8 grados, Chocholá y Becanchén 14 grados, Progreso 16.2 grados y Río Lagartos 17.5 grados Celsius, respectivamente.

Para las próximas 24 horas se pronostican temperaturas de 7 a 9 grados en el sur, de 10 a 12 grados en el noreste,  de 11 a 13 grados en el oriente, de 13 a 15 grados en el norte y de 13 a 15 grados Celsius en el norte-centro del estado yucateco.

Para el sábado se espera que una nueva masa de aire frío baje el termómetro en la Península de Yucatán.

Para mañana jueves la masa de aire frío continuará sobre la península de Yucatán modificando sus características y generando condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas ocasionales en el noroeste, oriente y sur de Yucatán, norte y sur de Quintana Roo, así como lloviznas con intervalos de lluvia en el centro y sur de Campeche. 

El viento será de dirección este cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en costas. 

Las temperaturas se mantendrán cálidas durante el día y frescas a templadas en la noche, con valores menores a 12 °C en municipios del sur de Yucatán. Un nuevo frente frío, ingresará al noroeste del golfo de México.

El viernes el dominio de un sistema de alta presión sobre la península de Yucatán, favorecerá el ingreso de humedad sobre la región, generando condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para lloviznas aisladas en el oriente, sur y suroeste de Yucatán, centro, sur y costa de Quintana Roo, así como lloviznas con intervalos de lluvia aislada en el centro y sur de Campeche. 

Se prevén temperaturas cálidas a calurosa durante el día y templadas en la noche, con posibles registros menores a 14 °C en el sur de Yucatán. 

El viento será de dirección este cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en zonas costeras. El nuevo frente frío se extenderá sobre la porción central del golfo de México.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del jueves 23 al sábado 25 de enero de 2020)

El jueves, un nuevo frente frío ingresará en el norte de México, interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el noreste y oriente del país, provocando lluvias y rachas fuertes de viento en ambas regiones. Durante el viernes y sábado, el frente permanecerá sobre el norte y oriente del territorio nacional, ocasionando chubascos y lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato y Querétaro. 

Jueves 23 de enero de 2020:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Tabasco.
Viento con rachas de 40 km/h: Mar de Cortés y zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Oleaje de 1 a 3 m: Costa occidental de la Península de Baja California.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Viernes 24 de enero de 2020:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro. Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Nuevo León, Estado de México y Tlaxcala.
Viento con rachas de 50 km/h: Norte de Coahuila e Istmo de Tehuantepec.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Sábado 25 de enero de 2020:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Tamaulipas.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tabasco.

Aumenta el ejercicio del derecho de acceso a la información en el país: Oscar Guerra

  • El Comisionado del INAI informó que han venido creciendo el número de solicitudes a nivel nacional y ya rebasan el millón 
  • Guerra Ford aseguró que en todos los sectores del país y en la sociedad sean de cualquier corriente política coinciden que uno de los objetivos a vencer aparte de la seguridad, es el problema de la corrupción y del mal uso de recursos
Zacatecas, Zacatecas.- El derecho de acceso a la información se ha venido consolidando en la sociedad y ha venido creciendo el número de solicitudes,  hoy a nivel nacional rebasan el millón de peticiones, sostuvo el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Oscar Guerra Ford. 

“En todos los sectores del país y en la sociedad, sean de cualquier corriente política, coinciden que uno de los objetivos a vencer aparte de la inseguridad, es el problema de la corrupción y del mal uso de recursos”, indicó al participar en la presentación del Informe de Actividades del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI).

“Se trata de cuando la gente tenga una necesidad real de conocer cómo actúan sus autoridades públicas y no sólo el ejecutivo, sino también el legislativo, el judicial, los sindicatos, los partidos políticos, las universidades, los autónomos, realicen su solicitud de información y muchas de ellas se han hecho a través de los medios de comunicación”, subrayó.

Guerra Ford agregó que los medios de comunicación a través de solicitudes de información elaboran reportajes de investigación y los publican con un alto impacto entre la sociedad y, en ese sentido, dijo, están los casos de la Casa Blanca, Odebrecht y la Estafa Maestra, que tuvieron que ver con el manejo de recursos públicos.

A su vez, el gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, agradeció al Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales por las acciones realizadas a favor de la transparencia en el quehacer gubernamental y facilitar a los ciudadanos el acceso a la información para conocer el destino de los recursos públicos.

En su intervención, el comisionado presidente del IZAI, Samuel Montoya Álvarez, aseguró que la transparencia y la rendición de cuentas en México, se asume como un principio fundamental dentro de una sociedad participativa para evitar actos de corrupción de las instituciones públicas. 

En este marco, la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, expresó que con productos y mecanismos novedosos de transparencia se ha coadyuvado a la apertura gubernamental, así como al ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. 

En el evento, celebrado en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, participaron la comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, los comisionados del IZAI, Norma Julieta del Río Venegas y Fabiola Gilda Torres Rodríguez; el diputado Héctor Adrián Menchaca Medrano, presidente de la Comisión Permanente de la LXIII Legislatura del estado; el diputado Omar Carrera Pérez, presidente de la Comisión de Transparencia y Protección de Datos Personales del Congreso local; el magistrado Armando Ávalos Arellano, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, y Rogelio Castellanos Franco, comandante de la 11/a. Zona Militar.

Mesas de atención ciudadana del Poder Judicial del Estado A Ticul y Umán, este mes

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado convoca a todos los ciudadanos a participar en las mesas de atención ciudadana que se desarrollarán en los municipios de Ticul y Umán el próximo lunes 27 de enero.

Las mesas ciudadanas se realizan a iniciativa del Poder Judicial con el objetivo de acercar el servicio de impartición de justicia a todas las personas, en un ejercicio de transparencia y gobierno abierto.

En 2019 se llevaron a cabo en las ciudades de Tizimín, Valladolid, Tekax y Kanasín en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Las mesas de atención ciudadana que se realizarán en este mes en Ticul y Umán se instalarán con personal del Poder Judicial del Estado, encabezados por Consejeras y Consejeros de la Judicatura, en los siguientes horarios y sedes:

-Ticul de 09:00 a 11:00 hrs en el juzgado segundo mixto de lo civil y familiar de Ticul, ubicado en la calle 24 No. 200 por 21 y 25 Centro. Ticul, Yucatán.

-Umán de 12:00 a 14:00 hrs en el Centro de Justicia de Umán, ubicado en la calle 25 No. 144 carretera Umán-Celestún, Umán, Yucatán. (Frente al campo Siglo XXI)

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, abogado Ricardo Ávila Heredia, explicó que dicha práctica busca, por un lado, conocer de forma directa y de primera mano, las necesidades de orientación de los ciudadanos y por otro proporcionarles información acerca de la forma en que se imparte la justicia en nuestro estado.

Este mecanismo de interacción con los ciudadanos es también un ejercicio de transparencia proactiva en el que el Poder Judicial ofrece a los ciudadanos espacios para expresarse directamente ante los servidores judiciales y ambos, ciudadanos y trabajadores judiciales, sean más sensibles a las problemáticas que cada quien plantea desde su perspectiva y solucionarlas de forma conjunta, expresó.

Buscan a Rosalina Morales Trujillo, de 12 años de edad

La Coordinación Nacional del Programa AAMX informa la activación de una ALERTA, por la sustracción de la adolescente ROSALINA MORALES TRUJILLO de 12 años de edad, en los Estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Circunstancias:

El 11 de enero de 2020, la adolescente ROSALINA MORALES TRUJILLO de 12 años de edad, fue vista por última vez en San Miguel de Allende, Pich, Campeche, sin que hasta el momento se tenga noticias de su paradero. 

De las investigaciones se presume que se encuentra en compañía del C. HILARIO CHI CAHUICH. Se considera que la integridad de la menor se encuentra en riesgo toda vez que pueden ser víctima de la comisión de un delito.

Cualquier información al respecto favor de comunicarse a:  Coordinación Estatal del Programa ALERTA AMBER Yucatán
Fiscalía General del Estado

01 800 00 26 237
(999) 930 32 88 DIRECTO
(999) 930 32 50 EXT. 41164

Esgrimistas yucatecos toman parte en Tercer Selectivo Nacional en Tabasco

Mérida, Yucatán.- Unos 58 espadachines yucatecos participan en el tercer selectivo nacional convocado por la Federación Mexicana de esgrima, evento que se lleva a cabo en Villahermosa, Tabasco del 21 al 25 de enero-

Al evento asistió el director del Instituto del Deporte, Carlos Sáenz Castillo y la directora de alto rendimiento Astrid Novelo Rosas, quienes también participarán en la reunión por zona del Sistema Nacional del Deporte donde se designaran las sedes de la etapa regional de la primera edición de los Juegos Nacionales Canade.

Los esgrimistas yucatecos, participarán en las categorías 12-13 años, 14-15 años, 16-17 años y 18-20 años y buscaran estar entre los 16 mejores de cada categoría y especialidad para estar en la fase nacional que tendrá como sede Nuevo León del 17 al 24 de abril del año en curso.

Los dos primeros selectivos nacionales se verificaron en la Ciudad de México y Nuevo León los meses de septiembre y noviembre del 2019 respectivamente, siendo en Tabasco el ultimo compromiso que dicta la convocatoria.



Son más de mil especialistas en espada, florete y sable de 27 estados y 3 entidades deportivas los que toman parte en este cotejo que tiene como sede el Centro de Convenciones Tabasco 2000.

En la inauguración realizada la mañana de este martes por la titular del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET) Sheila Cadena Nieto, estuvo acompañada de Oscar Juanz Roussell, subdirector de cultura física y deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en representación de su titular Ana Gabriela Guevara Espinoza, entre otros invitados.

Este domingo 26 de enero, la Caminata Alimenta tu Salud

  • El evento es con motivo del Día del Nutriólogo, que en México se celebra el 27 de enero
Mérida, Yucatán.- La Caminata "Alimenta Tu Salud" que organiza la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) con el Instituto del Deporte (IDEY) se realizará este domingo 26 de enero con salida y meta en el Parque de las Américas en un recorrido de 3 kilómetros a partir de las 7:30 horas.

Iván Herrera Rosiles, director de Promoción Deportiva del IDEY encabezó la presentación del evento, acompañado por Jesica Saade Saade, jefa de Asuntos Públicos de BEPENSA e Ileana Fajardo Niquete, directora de nutrición de los Servicios de Salud de Yucatán.

Herrera Rosiles, agradeció el apoyo de las instituciones que se sumaron a este proyecto que será en beneficio de la población a la que se le alienta a realizar alguna actividad física; por su parte Fajardo Niquete invito a participar en esta caminata y que de esta manera empezar a realizar deporte a favor de su salud.

Este evento se realizará el domingo con motivo del Día del Nutriólogo que en México se celebra el 27 de enero, y queda abierta al público en general, esperando se presenten con sus mascotas para la caminata recreativa, cuya inscripción es gratuita en la dirección electrónica direcciondenutricion@ssy.gob.mx esperando una participación de 500 personas mismas que recibirán playeras conmemorativas además de pañoletas que se entregará a las primeras 250 mascotas que acudan

En la presentación también estuvieron Alejandra Beristain Navarrete, presidenta del Colegio mexicano de nutriólogos y Sharon Cárdenas Gómez, presidenta de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Nutrición.

Tercera Comisión de la Permanente reprueba la represión de Vila y aprueba exhortarlo a investigar los hechos

  • La fracción parlamentaria de Morena condena la represión y respalda y felicita la valentía de los yucatecos por manifestarse en contra de los impuestos
  • Aprueba la Tercera Comisión de la Permanente 27 puntos de acuerdo
Ciudad de México.- El pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión conocerá este miércoles el exhorto aprobado en la Tercera Comisión de la Permanente para que el gobernador Mauricio Vila presente un informe sobre los responsables de la agresión a los ciudadanos que se manifestaban contra el reemplacamiento y otros impuestos

--“Hay indicios de que fue un titular que está dentro de seguridad pública pero que no es un policía de carrera, al parecer, quien dio la orden de tirar el gas lacrimógeno, aseveró la senadora Verónica Camino Farjat, quien presentó los la propuesta aprobada y agregó que además no se siguieron los protocolos de advertencia antes de lanzar el gas contra los ciudadanos

Expresó que hace seis años la Secretaría de Seguridad Pública tiene al mismo titular (Luis Felipe Saidén) “y esto no sucedió”.

Denunció que el gobierno de Vila Dosal también estigmatiza a los yucatecos al declarar que gente foránea y agitadores profesionales quienes provocaron violencia en la manifestación del 19 de enero, aunque sólo fueron detenidas tres personas.

El pueblo yucateco es el que se manifestaba libre y pacíficamente, dijo-

La senadora Lilia Margarita Valdez, dijo que apoya “con todo lo que tenemos” y felicito “al valiente pueblo yucateco” y manifestó su deseo que el gobernador Vila informe a la brevedad sobre estos hechos “y no se tarden seis meses o un año para saber quien echó gas lacrimógeno, porque a eso nos exponemos”.

Marco Antonio Andrade, planteó que ”por el poder soberano que tenemos iríamos a denunciar en cualquier momento lo que está pasando en Yucatán”.


El exhorto aprobado es el siguiente:

Primero.- La Comisión permanente del H congreso de la unión se pronuncia para expresar su reconocimiento a la ciudadanía de Yucatán por ejercer su derecho a la libertad de expresión y que con base en ello el Gobierno del Estado haya detenido el cobro por derecho de infraestructura tecnológica en materia de seguridad

Segundo.- se exhorta respetuosamente al titular del  poder ejecutivo del estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal a presentar la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda para derogar lo corresponde al cobro por derecho por infraestructura tecnológica en materia de seguridad de acuerdo con lo expresado por el titular de la Consejería Jurídica del propio estado.
Tercero.- La Comisión Permanente del H Congreso de la Unión rechaza y condena la represión cometida por parte del Gobierno del Estado de Yucatán  el pasado 19 de enero del presente año al arrojar gas lacrimógeno a la ciudadanía que hacia uso de sus derechos humanos al libre tránsito, asociación y manifestación pacífica  en contra de diversos derechos e impuestos abusivos e inconstitucionales.

Cuarto.- Se exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, a informar a la ciudadanía respecto de las investigaciones emprendidas por el arrojo de gas lacrimógeno a efecto de no continuar estigmatizando a la ciudadanía que se manifestó legítima y pacíficamente el pasado 19 de enero de 2020.

Aprueba la Tercera Comisión de la Permanente 27 puntos de acuerdo
Además, la Tercera Comisión de la Permanente: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, presidida por el senador Primo Dothe Mata (Morena), aprobó 27 puntos de acuerdo para exhortar a diversas autoridades en materia de casas de empeño, trabajo y tarifas del transporte público, entre otros.

El objetivo de los exhortos es reforzar la supervisión del funcionamiento de las casas de empeño; que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) considere la devolución de los recursos autogenerados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia; y se informe sobre el programa piloto referente a los trabajadores del hogar.

Del mismo modo, implantar acciones para prevenir y controlar los incendios forestales en el territorio nacional; hacer público el Programa para la Prevención y Gestión Integral de Residuos; evitar el uso de clembuterol en la engorda de animales para consumo humano; reforzar los programas con perspectiva de género para el sector pesquero; impedir el tráfico ilegal de totoaba y vaquita marina; fortalecer el fomento y difusión de empresas o artesanos productores de juguetes.

De igual forma, para dar solución a los problemas que tiene el drenaje de Sonora; que Jalisco considere la dinámica del trabajo en el espacio público; y que Oaxaca implante acciones de reordenamiento en el centro histórico.

Otros puntos de acuerdo promueven impulsar acciones de prevención de accidentes de ciclistas en todas las entidades; mejorar las condiciones del transporte de pasajeros en Campeche, sobre la problemática vial derivada de la reparación del tramo carretero Martínez de la Torre-Canoas, en Veracruz; y evitar el saqueo de la reserva de la biosfera Sierra Gorda de Guanajuato de la especie Echinocaptus platyacantus.

Asimismo, para que los órganos superiores de fiscalización de las entidades federativas incorporen en sus auditorías anuales información sobre los apoyos entregados a equipos profesionales de futbol universitarios y de gobiernos locales.

Otros puntos de acuerdo buscan atender las irregularidades en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas; y que la verificación del ganado en Tepeaca, Puebla, tenga todos los antecedentes de origen y destino.

Además, se someterán a votación en el Pleno los exhortos a dependencias de la Ciudad de México para colocar semáforos y cebras peatonales fuera de centros hospitalarios e impulsar campañas sobre las ventajas de eliminar las bolsas de plástico y apoyar a sus productores.

También se aprobaron exhortos para que las autoridades no cobren el derecho por la infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública; se fortalezcan los programas para prevenir accidentes automovilísticos; y se evite el incremento en las tarifas del transporte público.

Se aprobaron exhortos en torno a la implantación de proyectos de movilidad, y el restablecimiento del Plan Salamanca.

En la reunión, se retiró un exhorto que pedía al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas un resumen de los informes sobre el proceso de planeación, desarrollo y seguimiento de la consulta realizada a pueblos y comunidades indígenas, respecto de la construcción del Tren Maya.

Disminuyó 11 por ciento el registro de delitos federales durante 2019

  • No obstante, los registros siguen revelando incapacidad del Estado para dar seguridad a la población: Samuel García
Ciudad de México.- En México, sólo cuatro de cada 10 policías han obtenido el Certificado Único Policial, el cual consiste en la evaluación de control de confianza, de competencias básicas o profesionales, para el desempeño y la formación inicial.

Así lo reveló el senador por Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, al presentar ante la Comisión Permanente una propuesta para punto de acuerdo, en donde solicita que se exhorte a los gobiernos de las entidades federativas, para que apuren la certificación de competencias laborales del personal policial, a través de los Centros de Evaluación y Control de Confianza.

Detalló que sólo 13 estados de la República superan el promedio nacional de entrega de CUP, lo cual equivale al 46.3 por ciento de uniformados con ese aval. Un ejemplo es Nuevo León, en donde el 52 por ciento de la policía cuenta con el certificado en mención.

Reveló que durante 2019, los delitos del fuero común se incrementaron en 5 por ciento respecto al año anterior, sumando un millón 860 mil 962 delitos. Eso representa 155 mil ilícitos cada mes, con un promedio de más de cinco mil al día.

En cuanto a los delitos del fuero federal hubo una baja. En 2019 disminuyó el 11 por ciento respecto al año anterior. No obstante, los registros siguen siendo alarmantes, con un total de 91 mil 841 ilícitos federales. El promedio de cada mes fue de 7 mil 500 delitos de este tipo.

El legislador afirma en el documento, que con el incremento en la inseguridad, se pone en evidencia la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad a la población.

Los lineamientos para conceder el CUP, fueron dados a conocer en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de 2016, en el marco de los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, de agosto del mismo año.

La propuesta de punto de acuerdo es analizada por la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente.

En cinco años más de 20 mil viviendas de Yucatán tendrán servicio de gas natural

  • En dos meses, la primera prueba en Pensiones.
  • La empresa francesa Engie México anuncia una inversión de 22 millones de dólares; la factura llegará como la electricidad y el agua, se consume y luego se paga
  • Expo Foro de Energía, el viernes 24 y sábado 25 próximos, en el Centro Internacional de Congresos
Mérida, Yucatán.- La empresa francesa Engie México invertirá más de 22 millones de dólares para el desarrollo de la red de distribución de gas natural para del consumo doméstico de más de 20 mil viviendas y comercios del poniente y del norte de Mérida, desde el primer trimestre del año 2021 y una estación de gas natural vehicular para el transporte público de pasajeros

Aunque una prueba piloto será en unos dos meses en Pensiones, en una primera etapa de 5 años dotarán de servicio de gas natural a más de 20 mil viviendas en Mérida, Umán, Progreso, Conkal y Ucú.

El anuncio se realizo previo a la segunda edición de la Expo Foro de Energía, que será el viernes 24 y sábado 25 próximos en el Centro Internacional de Congresos.

La directora de ventas nacionales de Engie México, Ana Laura Ludlow Echeverría explicó que este servicio implicará ahorros en el consumo de gas doméstico de entre un 30 a 50 por ciento para sus usuarios que podrán consumir primero y después pagar, como ocurre con la facturación de electricidad y el agua.

 La instalación, tanto de las redes de distribución de tuberías como de las válvulas de cierre y medidores, estarán a cargo de la empresa y el costo específico será aplicado de manera gradual en el recibo correspondiente a cada domicilio.

--“Este sistema de abasto es más seguro, dado que el fluido, que provendrá de Gas Pemex Tabasco, es más ligero que el aire y se dispersa con mayor rapidez, lo que evita la acumulación y la posibilidad de algún incendio·, expuso.

Comentó que una casa con cuatro residentes, consume en promedio 40 metros cúbicos de gas, lo que significa un gasto de casi 240 pesos, que podrá pagar tanto en tiendas departamentales como de conveniencia e incluso a través de transacciones bancarias en web, como ya están haciendo usuarios de otras entidades del país.

También informó la apertura de tres centros de servicio para unidades de transporte particulares y públicos en Veracruz, Mérida y Cancún, destinados a automotores con conversión o mixtos de combustión.

Estos centros de distribución se sumarán al existente en el corredor industrial de Umán, al sur de Mérida, donde Engie vende gas comprimido a industrias de la zona periférica.

De manera paralela, la mexicana Gas Natural del Noreste construirá este año una línea troncal de gasoducto de 38 kilómetros que abarcará el poniente de Caucel, el norte y culminará en el oriente a la altura de fraccionamiento Los Héroes.

Por su parte, el secretario general de Futv, Héctor Billy Fernández Zapata, indicó que ya tienen 20 vehículos, 10 camionetas foráneas y 10 taxis adaptados para comenzar a utilizarlos-

--“Vamos a empezar con el gas natural, pero nos vamos tropezando con la forma de cómo podríamos obtenerlo porque que es un poco más difícil, en cambio, la proyección del gas LP es mucho más amplia; no sólo vamos a renovar la economía de los socios, sino que vamos a renovar las unidades con este plan de gas”, señaló.

Rueda de prensa Expo Foro de Energía Yucatán 2020

La Expo Foro de Energía Yucatán 2020 es un evento organizado por CANACINTRA Yucatán que reúne a los líderes del sector energético, quienes estarán brindando soluciones para un consume eficiente de energía en las industrias, los negocios, las instituciones y los hogares.

Está enfocado principalmente a promover el uso eficiente de energía, para lo cual estarán presentes distintos giros relacionados que brindaran soluciones integrales como materiales eléctricos, energía eólica, gasolina, gas LP, aislantes, aires acondicionados, biodigestores, paneles solares, medición, control y protección de energía eléctrica, gas natural, plantas eléctricas, consultoría en eficiencia de energía eléctrica, turbinas solares, multifuncional y asesoría financiera.

Este año contará con el giro logístico como invitado especial, con la participación de 8 empresas líderes en el ramo con presencia a nivel nacional e internacional.

Asimismo, con la presencia de importantes personalidades quienes compartirán su visión, experiencia y opinión sobre los retos actuales de la industria energética:

Javier Tello, analista político y económico, se presentará el viernes 24 de enero a las 10:00 hrs. El Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, político, catedrático e intelectual se presentará el viernes 24 de enero a las 18:00 hrs. Carlos Loret de Mola, importante periodista y economista se presentara el sábado 25 de enero a las 18:00 hrs. Los boletos para estas conferencias magistrales estarán disponibles en las oficinas de CANACINTRA Yucatán en Circuito Colonias, calle 30 No. 151 Col. García Ginerés. También contara con interesantes pláticas gratuitas por parte de los expositores participantes.

La Expo Foro de Energía Yucatán 2020 es una oportunidad única para hacer posible cualquier proyecto de energía a través de créditos especiales que permitirán acceder a una gama de soluciones eficientes en el consumo energético.

La Expo Foro de Energía Yucatán 2020 es un evento patrocinado por ENGIE, Mi Gas Natural, Bepensa y Solar Turbines y tendrá lugar los días viernes 24 de enero de 9:00 a 20:00 hrs. y el sábado 25 de 10:00 a 20:00 hrs en el Centro Internacional de Congresos Yucatán. La entrada es gratuita.

Información del programa de conferencias y registro en línea en www.energiayucatan.com

Cancela Vila su informe en Valladolid, tras anuncio de megamarcha contra el reemplacamiento

  • Viajó a la Ciudad de México a presentarse en noticieros para hablar de su Primer Informe
  • El evento estaba programado desde la semana pasada y se canceló ”hasta nuevo aviso”
Mérida, Yucatán.- El gobernador Mauricio Vila canceló en Valladolid ”hasta nuevo aviso” su informe de actividades, luego que se anunció para hoy una mega manifestación pacífica megamarcha contra el reemplacamiento  de amplios sectores del oriente yucateco.

La concentración se programo para las cinco de la tarde en el parque de La Candelaria, con la asistencia de organizaciones sociales, sindicatos independientes, obreros, sector salud, campesinos, artesanos, taxistas, cargadores, volqueteros, estudiantes, magisterio y a todo el pueblo en general.

Los ciudadanos exigen no al reemplacamiento, no al alza de los precios de la canasta básica, no a los impuestos exagerados, no al despido injustificado y el pago puntual a los trabajadores.




Tras la cancelación del evento, que estaba programado desde la semana pasada, la presidenta del Comité Municipal del PAN, Gabriela Aguilar Coronado, dijo que según le informaron se cancelaba "hasta nuevo aviso".

Los frustrados panistas de Valladolid comentaron que Vila prefirió viajar y dar incontables entrevistas en televisoras y radiodifusoras de alcance nacional.


La página "Valor por Valladolid" señaló que “el mejor gobernador no escucha a su pueblo pero según él y todos los panistas que se beneficiaron del poder es el mejor gobernador”.


“Entre el sector popular se comenta que fue advertido de la mega manifestación pacífica que se planea realizar el día de hoy contra su gobierno aquí en la sultana del oriente, por eso quizás había decidido no venir para que no se le perjudique su imagen o prevenir algún enfrentamiento como ocurrió en la marcha de la ciudad de Mérida. ¿Miedo?¿Cobardía? ¿Tirano?”, cuestionan.

Regresa INM vía aérea a 219 hondureños con estricto apego al respeto a sus derechos humanos

  • Son las primeras de este año y se tiene previsto que se lleven a cabo más en los próximos días, informó
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informa que este martes dio inicio a los retornos asistidos de personas originarias de Honduras, que ingresaron de manera indocumentada al país en días pasados. 

A las 8:43 horas salió una aeronave de la Guardia Nacional (GN) desde el Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez, ubicado en Villahermosa, Tabasco, con destino a San Pedro Sula, Honduras, con 110 personas originarias de honduras a bordo, así como Agentes Federales de Migración y elementos de la GN.

El retorno aéreo, el primero de varios previstos, se llevó a cabo en estricto apego al respeto a los derechos humanos, en acuerdo con las autoridades del gobierno de Honduras y cumpliendo con las normas y procedimientos migratorios vigentes.

Más tarde , a las 15:18 horas partió un segundo vuelo de la Guardia Nacional (GN) con 109 hondureños.

El instituto informó que el retorno se realiza en acuerdo con autoridades del gobierno de Honduras, en estricto apego al respeto a los derechos humanos y cumpliendo con las normas y procedimientos migratorios vigentes.


Estas dos conducciones aéreas son las primeras de este año y se tiene previsto que se lleven a cabo más en los próximos días.

El Gobierno de México refrenda su compromiso por mantener una migración segura, ordenada y regular, en apego a la Ley de Migración y su reglamento, y con pleno respeto a sus derechos humanos.

Glaucoma obliga a Russell Arjona devolver al IFT concesión para operar XHPKAS-FM de Tunkás

  • El 13 de septiembre de 2019 fue intervenido en ambos ojos y hay la alta probabilidad de nueva intervención quirúrgica
  • Tiene el campo visual con daño severo
  • XHPKAS-FM de Tunkás con 3,000 watts de potencia, podía transmitir a 24 kilómetros cubriendo unos 50 municipios
Mérida, Yucatán. El pasado 8 de enero el periodista Russell Arjona Tamayo renunció por medio de un memorial ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la concesión de la radioemisora XHPKAS-FM de Tunkás y a la concesión única para uso comercial a favor de la sociedad mercantil "Debate por Yucatán S.A de C.V.”.

La XHPKAS-FM de Tunkás, a 85 kilómetros de Mérida y con 3,000 watts de potencia, podía transmitir a 24 kilómetros alrededor de este pueblo ubicado en lo profundo de la región histórica del Mayab cubriendo unos 50 municipios-

--“Me encuentro impedido para seguir operando en la localidad y municipio de Tunkás, Yucatán, las concesiones citadas, ya que desde hace unos meses contraje la enfermedad de glaucoma en mis ojos, y con fecha trece de septiembre del año dos mil diecinueve fui intervenido de ambos ojos y continuo con tratamiento, ya que tengo el campo visual con daño severo, por lo que existe la posibilidad según el especialista de una intervención quirúrgica, por lo que es imposible tener la visión para seguir operando estas concesiones”, expuso.

Todo esto lo acreditó con la constancia expedida por el cirujano oftalmólogo Dr. Oliver Franco Niño, de la clínica Star Médica, de acuerdo con un documento del IFT con el folio FER093766CO512619.

La XHPKAS-FM tenía de nombre comercial “Debate por Yucatán”, concesión que había sido entregada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a su concesionario Gerardo de Guadalupe Arjona Tamayo el 4 de abril de 2017 a cambio de una contraprestación de 5,000 pesos durante la licitación nacional de frecuencias de espectro para radio AM/FM, que entonces se conoció como la subasta IFT-4.

Arjona Tamayo consiguió en ese abril de 2017 la concesión para operar la segunda emisora con cobertura directa en Tunkás —la otra estación con señal radiada en el pueblo es XHPTUN-FM 88.1 MHz, aunque XHMET-FM 91.9 de Valladolid pueda llegar con su señal a esta esa población — y técnicamente, por título de concesión, contaba con la posibilitad de multiplexar su señal en canales adicionales digitales para abrir nuevas alternativas de comunicación para los locales de Tunkás.

Debate por Yucatán 93.3 FM transmitió aproximadamente un año al aire, luego que el documento con inscripción 030224 del IFT indica que Gerardo de Guadalupe consiguió que el regulador le aprobara el 20 de marzo de 2018 las características técnicas para enviar señales al aire, lo que significa que el concesionario había logrado conseguir un terreno para la colocación de la antena de la XHPKAS-FM, la construcción de una cabina de transmisión y cumplido con otros trámites ante las autoridades aeronáuticas correspondientes para poder transmitir sin afectar la navegación aérea; incluso demostró a un perito del IFT especializado en radio que cumplió con todos los requisitos establecidos en su título de concesión ratificado y entregado en papel el 27 de junio de 2017 en la Ciudad de México.

En el Instituto Federal de Telecomunicaciones comunicó que una vez registrada la renuncia del concesionario por la 93.3 FM de Tunkás, éste pierde todo derecho para volver a explotar la frecuencia, en tanto que interesados podrían solicitar su re-colocación vía una nueva subasta a través de su inclusión en el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias del IFT.

Salvaje agresión contra migrantes, una violación al artículo11 de la Constitución y de los tratados internacionales: Muñoz Ledo

  • INM señala que “rescató” a 402 personas migrantes y busca a 58 más que se internaron en la selva
  • Cinco elementos de la Guardia Nacional resultaron lesionados al apoyar en tareas de verificación migratoria
Ciudad de  México.- Mientras el Instituto Nacional de Migración (INM) comunicó que “rescató” a 402 personas migrantes y busca a 58 más que se internaron en la selva, el senador Porfirio Muñoz Ledo denunció que “la salvaje agresión cometida por la Guardia Nacional contra refugiados hondureños y la aprehensión de más de 400, es una violación al Art 11 de la Constitución y de los tratados  internacionales”.


 Expuso que el gobierno mexicano “tiene la obligación de permitir el paso de los migrantes por el territorio nacional; así lo marca el Artículo 11 de la Constitución y el Acuerdo Migratorio de Marrakech del cual México fue activo promotor y que establece la migración "ordenada, segura y regular"-

 Con relación a lo ocurrido el lunes por la mañana en la frontera de México con Guatemala, el Instituto Nacional de Migración (INM) informa que, alrededor de 500 personas extranjeras de origen centroamericano, en su mayoría de Honduras, ingresaron en condición irregular a territorio mexicano al atravesar el Río Suchiate, motivadas irresponsablemente por sus líderes y sin considerar los riesgos, que ello implicaba, para niñas, niños y adolescentes.

Con apoyo de la Guardia Nacional (GN), Agentes Federales del INM rescataron a 402 personas migrantes que fueron trasladadas a las instalaciones del Instituto para proporcionarles alojamiento y servicios básicos de salud, agua y alimentación.

Ahí, se determinará su situación jurídica y, en caso de proceder, se lleve a cabo su retorno asistido a la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, mediante aeronaves de la GN, a fin de garantizar condiciones dignas de traslado y privilegiar a las mujeres y menores de edad. El resto serán retornados vía terrestre en autobuses.

Además, se tiene el registro de 58 personas extranjeras que se internaron por caminos no seguros de la zona selvática de la región, por lo que elementos de los Grupos Beta del INM se encuentran en su búsqueda, ante el peligro que representa el permanecer en esa área.

Por otra parte, otras 40 personas migrantes determinaron regresar a la frontera con Guatemala.

Cabe mencionar que se ha brindado atención médica a las personas extranjeras que lo han solicitado, en su intento por ingresar de manera indocumentada por del Río Suchiate, pues presentaron deshidratación o algún malestar leve, como dolores de cabeza.

Como parte de las tareas de apoyo y auxilio a las actividades de verificación migratoria, cinco elementos de la Guardia Nacional resultaron con lesiones y son atendidos en centros de salud de la entidad.

El Gobierno de México refrenda su compromiso por mantener una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto a sus derechos humanos, y reitera su apertura para atender las solicitudes de internación al país en apego a la Ley de Migración y su Reglamento.
© all rights reserved
Hecho con