Ceremonia de Entrega de Condecoraciones a Personal Militar

Ciudad de México.-  La Secretaría de la Defensa Nacional informa hoy fueron reconocidos 140 militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y 11 de la Marina Armada de México.

El General de División Diplomado de Estado Mayor David Córdova Campos, Oficial Mayor de esta Dependencia y funcionarios militares, presidieron la ceremonia de imposición de condecoraciones al Mérito Técnico, Facultativo, Docente, Deportivo y Legión de Honor a personal de Generales, Jefes, Oficiales, Tropa y un civil, en las instalaciones de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, ubicada en el Campo Militar No. 1-B, Popotla, Ciudad de México.

En el evento fueron reconocidos 140 militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y 11 de la Marina Armada de México de la manera siguiente:

Mérito Técnico: 8 Jefes, 13 Oficiales y 12 de Tropa, la cual se concede por disposición del presidente de la República, a propuesta del secretario, a militares o civiles, nacionales o extranjeros que sean autores de un invento de verdadera utilidad para la defensa de la nación o de positivo beneficio para el Ejército y Fuerza Aérea o que hayan iniciado reformas o métodos de instrucción o de defensa, que implique un progreso real para el Ejército y Fuerza Aérea.

Mérito Facultativo: 1 Jefe y 2 Oficiales, la cual se otorga a los alumnos de las escuelas superiores que hayan realizado en forma brillante sus estudios militares, obteniendo en todos los años primeros o segundos premios.

Mérito Docente: 2 Generales, 18 Jefes, 3 Oficiales y 1 civil, misma que es concedida al personal directivo o docente, de las escuelas militares, después de haber desempeñado su cargo con distinción y eficiencia por tres años como mínimo.

Mérito Deportivo: 10 de Tropa, otorgada a los miembros del Ejército y Fuerza Aérea que se distingan en cualesquiera de las ramas del deporte, compitiendo en representación de las Fuerzas Armadas.

Legión de Honor: 9 Generales, 41 Jefes y 16 Oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como 2 Almirantes, 7 Capitanes y 2 Oficiales de la Secretaría de Marina, misma que se autoriza a los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas que cuenten con 30 años o más de servicios interrumpidos y tengan una carrera militar honorable y destacada.

Mención Honorífica: 1 Oficial y 3 de Tropa, la cual se entrega Cuando algún militar, grupo de militares o Unidades del Ejército o Fuerza Aérea ejecuten acciones meritorias que, sin ser de las que dan derecho a obtener las demás recompensas especificadas en la Ley de Ascensos y Recompensas, constituyan un ejemplo digno de tomarse en consideración y de ser emulado, serán recompensados con Mención Honorífica otorgada por la Secretaría, a propuesta de los Mandos Territoriales o de Tropas.

Asimismo, en ceremonias similares realizadas en los Mandos Territoriales ubicados en el resto del país, se galardonaron a 130 elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

A nombre de los condecorados, el General de División Diplomado de Estado Mayor David Rivera Medina, Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, exhortó a los hoy galardonados a mantener en alto los valores y virtudes militares, pero sobre todo a reafirmar el compromiso de seguir desempeñándose con profesionalismo y honestidad, siempre con un profundo respeto y amor a la patria.

Con acciones como estas en el Ejército, Armada y Fuerza Aérea se reconoce y estimula a las mujeres y hombres condecorados para que continúen preparándose y sigan sirviendo a la nación con mérito, dedicación y patriotismo.






Ejército Mexicano detuvo a una persona con $48,000 dólares en Tijuana, Baja California.

Ciudad de México.-  La Secretaría de la Defensa Nacional informa personal militar en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria, (S.A.T) detuvo a una persona y aseguró una motocicleta con $48,000 dólares en efectivo en Tijuana, Baja California.

Los hechos ocurrieron a inmediaciones de la Garita Internacional “Otay”, ubicada en el municipio de Tijuana, B.C., donde elementos del Ejército Mexicano en conjunto con personal del S.A.T., efectuaron una revisión de rutina a una moto, sin reporte de robo procedente de San Diego California, E.U.A. y con destino a Tijuana, B.C., en la cual se detectó que el conductor traía consigo una mochila por lo que se procedió a inspeccionar en su interior encontrando los dólares americanos.

Lo asegurado equivale a $895,200.00 (Ochocientos Noventa y Cinco Mil Doscientos Pesos 00/100 M.N.),  aproximadamente, sin poder justificar su origen e ingreso legal a territorio nacional.

Por este hecho se detuvo al conductor, quien junto con el dinero y la motocicleta asegurada, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

Apoya INM a personas migrantes lesionadas por volcadura de camión en Veracruz

  • 54 fueron dadas de alta en hospitales de la región de los Tuxtlas, Veracruz: 47 guatemaltecos, 4 nicaragüenses y 3 salvadoreños. Inician representantes consulares y un familiar del joven que perdió la vida, gestión para el traslado del cuerpo a Guatemala.
  • Recorre representación de Comar y CNDH instalaciones de Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas
Ciudad de México.- Personas migrantes de Guatemala, El Salvador y Nicaragua que resultaron lesionadas ayer en la región de los Tuxtlas, Veracruz, tras la volcadura de un camión en el que eran trasladadas, solicitaron el regreso a sus naciones de origen.

El Instituto Nacional de Migración (INM) detalló que se trata de 54 mujeres y hombres extranjeros que fueron dados de alta en los hospitales de San Santiago y de San Andrés Tuxtla, donde recibieron atención médica. A través de la autoridad migratoria, dichas personas formalizan el trámite de su retorno asistido.

De las 54 personas migrantes, 47 son guatemaltecas, cuatro nicaragüenses y tres salvadoreñas. 

Ayer, tras realizar una última revisión fue localizada una persona más, por lo que quienes aún permanecen hospitalizados suman 31, de los cuales 29 son guatemaltecos y dos salvadoreños.  

En el caso del joven migrante de nacionalidad guatemalteca que perdió la vida, se estableció comunicación con su esposa, a través de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, así como con el cónsul general y el vicecónsul de la República de Guatemala en el municipio de Acayucan, Veracruz, a fin de iniciar la gestión de ley para que el cuerpo sea trasladado a su país de origen.

Recorre representación de Comar y CNDH instalaciones de Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapa 

Representantes de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), visitaron y revisaron las condiciones de alojamiento de personas migrantes en las instalaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI, del Instituto Nacional de Migración (INM), en Tapachula, Chiapas.

Las personas funcionarias de la Comar y la CNDH estuvieron en las secciones de hombres y mujeres, donde dialogaron con la población migrante que se encuentra en estas instalaciones.

Brindaron asesoría y orientación jurídica sobre trámites migratorios principalmente a nacionales haitianos y hondureños.

La quinta visitadora de la CNDH, responsable del Programa de Atención a Migrantes, Elizabeth Lara Rodríguez, estuvo acompañada por el coordinador de la sede en Tapachula del mismo organismo, Romeo Octavio Ramírez Utrilla.

Ambos sostuvieron una reunión de trabajo con la directora de Derechos Humanos del INM, Mitzi Anaid Rogel Alfaro; la titular de la Oficina de Representación del Instituto en Chiapas, Carmen Yadira de los Santos Robledo; el subdirector de la Estación Migratoria Siglo XXI, José Antonio Damiano López, y la encargada de la Oficina de Representación de la Comar en dicha entidad, Alma Delia Cruz Márquez.

En este encuentro, representantes del INM y la Comar informaron que derivado de las medidas cautelares emitidas por la CNDH en favor de personas solicitantes de la condición de refugio en la Estación Migratoria Siglo XXI, se resolvió la situación jurídica de 75.

El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto a los derechos humanos y con atención especial a grupos vulnerables como niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas de la tercera edad.

Consagra Constitución libertades y derechos que el Gobierno de México está comprometido en hacer valer: Segob

  • Asiste secretaria de Gobernación a la Ceremonia Conmemorativa del 103 Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador . Aprobadas las reformas constitucionales necesarias para dar sustento a la Cuarta Transformación, resalta .
Querétaro.- Durante la Ceremonia Conmemorativa del 103 Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que los cambios constitucionales deben ser el punto de partida de procesos de reforma profundos.

“La sabiduría jurídica ha permitido que esas desviaciones se corrijan y que los cambios positivos se abran paso y se consoliden”, subrayó.

En el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, recinto que vio nacer la Carta Magna en 1917, la secretaria Olga Sánchez Cordero reiteró que el compromiso y tarea de la Cuarta Transformación que estableció el presidente, es preservar y ampliar el régimen de libertades y derechos que la Constitución consagra y el Gobierno de México está obligado y comprometido a hacer valer, en beneficio del pueblo.

Ante el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; las presidentas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, Mónica Fernández Balboa y Laura Angélica Rojas Hernández, respectivamente; así como integrantes del gabinete; la jefa de gobierno, la y los gobernadores de los estados y titulares de órganos autónomos, la secretaria de Gobernación manifestó que en este primer año de gobierno fueron aprobadas las reformas constitucionales necesarias para dar sustento a la Cuarta Transformación.

“Nuestra Constitución es, al mismo tiempo, cimiento de la República y programa para el beneficio del pueblo, para atender sus demandas y dar solución a sus justos reclamos de justicia y desarrollo”, manifestó.

Por ello, la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, puntualizó las materias que motivaron las recientes reformas constitucionales que dan cuenta de su sentido y objetivos:

• Extinción de dominio, para contar con mejores instrumentos en el combate al crimen y la delincuencia.

• Creación de la Guardia Nacional, como la corporación de policía indispensable para recuperar la seguridad pública.

• Prisión preventiva oficiosa, para el mismo objetivo de recuperar la seguridad pública;

• Educación, para abrir paso a la participación de maestros, padres de familia y educandos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y proyectar la educación pública como pilar para el desarrollo social y personal.

• Extensión de la paridad de género y alcanzar la igualdad sustantiva, en beneficio de las mujeres.

• Ampliación y reconocimiento de derechos de las personas, pueblos y comunidades afromexicanas.

• Establecimiento de la revocación de mandato y facilitación la consulta popular, instrumentos centrales de la democracia participativa.

Asimismo, indicó que está en curso de aprobación en las legislaturas de los estados, la reforma que impedirá la condonación de impuestos, que tanto daño causó al erario en años pasados.

Igualmente, se espera que el Honorable Congreso de la Unión inicie los procesos legislativos para dos reformas muy importantes: la del artículo 4 constitucional que establece la nueva política social, y los nuevos derechos sociales y humanos que contempla.

Así como las modificaciones legales necesarias para reglamentar e implementar las reformas constitucionales que fueron cambiadas para subsanar problemas en la procuración e impartición de justicia.

Refrendó que en la reforma penal no habrá afectación ni retroceso en materia de derechos humanos consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales.

La Conavim a favor que el feminicidio continúe como delito contemplado en la legislación mexicana

Ciudad de México.- La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres se pronuncia a favor de que el feminicidio continúe como delito contemplado en la legislación mexicana, se persiga, investigue y castigue de acuerdo con los estándares más altos en la materia.

Hoy, más que nunca, debemos seguir el trabajo y la lucha por el derecho de las niñas, adolescentes y mujeres a tener una vida libre de violencia.

Tal como lo ha manifestado el presidente de México, el feminicidio debe continuar en la ley, por lo que las autoridades que procuran e imparten justicia seguirán obligadas a investigarlo y sancionarlo.

Los feminicidios no son casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia, sino que responden a una realidad estructural y a fenómenos sociales arraigados en las prácticas y mentalidades de la sociedad. 

Esta comisión nacional continuará con el mandato que, por ley y trabajo, se ha propuesto para garantizar a niñas, adolescentes y mujeres, una vida segura y libre de violencia, finaliza el documento.

¿Qué es el feminicidio y cómo identificarlo?

La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer.

La muerte violenta de las mujeres por razones de género está tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio.La muerte violenta de las mujeres por razones de género está tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio.
Autor
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres
Fecha de publicación
19 de octubre de 2016
La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género, es decir, en la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en el cual éstas se  encuentran respecto de los hombres.

La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.

En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece lo siguiente:

“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
  • A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
  • Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
  • Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
  • Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
  • La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
  • El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”
  • Comúnmente los homicidios que se cometen contra las mujeres no son investigados tomando en consideración que podrían tratarse de feminicidios.Por esta razón, el Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género recomienda que todas las muertes violentas de mujeres que en principio parecerían haber sido causadas por motivos criminales, suicidio y accidentes, deben analizarse con perspectiva de género, para poder determinar si hubo o no razones de género en la causa de la muerte y para poder confirmar o descartar el motivo de ésta. 
En este mismo tenor se encuentra la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionada con el caso de Mariana Lima Buendía, la cual establece que en el caso de muertes de mujeres se debe:
  • Identificar las conductas que causaron la muerte de la mujer;
  • Verificar la presencia o ausencia de motivos o razones de género que originan o explican la muerte violenta;
  • Preservar evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual;
  • Hacer las periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia.
  • Conocer estas herramientas para la investigación y actuación en los casos de feminicidio es un gran paso para la procuración de justicia. 
Para más información, puedes consultar el estudio La Violencia Feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014.
https://www.gob.mx/conavim/documentos/la-violencia-feminicida-en-mexico-aproximaciones-y-tendencias-1985-2014

Buscaran tenismesistas yucatecos clasificar a Panamericano Juvenil

Mérida, Yucatán.-  Con respaldo del Instituto del Deporte (IDEY) los tenismesistas yucatecos Sebastián Cano y Bady Fierros Cetina en la categoría U18 y Axel Lovo Álvarez en la U15; tomaran parte hasta el 8 de febrero en el Centroamericano infantil y juvenil Belice 2020 teniendo como escenario el México Sport Center. 

En su primer día de competencia los seleccionados nacionales lograron concretar importantes victorias en la modalidad por equipos; lo que los ubica como los favoritos para alzarse con la victoria en esta modalidad.

Tenismesistas de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, los anfitriones de Belice y México, entre otras delegaciones toman parte en el certamen internacional que será clasificatorio al Panamericano Juvenil Argentina 2020 del 22 al 27 de junio, evento al que buscan asistir los yucatecos Sebastián Cano y Bady Fierros Cetina.

Junto a los atletas, también acudieron los entrenadores Carlos Lovo y Saul Bonilla, artífices del buen desempeño que los atletas yucatecos han tenido en esta disciplina posicionando a la entidad como una de las potencias a nivel nacional.

Unos 600 deportistas en el Torneo Invernal Regional de Atletismo

  • A partir de este viernes en la pista del estadio “Salvador Alvarado”
Mérida, Yucatán.- La recién remodelada pista de tartán del Estadio “Gral. Salvador Alvarado”, se vestirá de gala del 7 al 9 de febrero cuando se lleve a cabo el Torneo Regional Invernal de Atletismo que realizan de forma conjunta el Instituto del Deporte (IDEY) y la Asociación Yucateca de Atletismo (AYA).

El encuentro regional, considerado como uno de los mejores a nivel nacional contara con la participación de cerca de 600 atletas que competirán en pruebas de pista y campo.

El Torneo Regional Invernal de Atletismo, sirve igual de fogueo a los asistentes para llegar en las mejores condiciones a competencias regionales, nacionales e internacionales.

La fiesta deportiva del atletismo dará inicio el viernes 7 de febrero a las 16 horas y la inauguración está programada una hora después; contando con la presencia de contendientes de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Nayarit, Oaxaca, Chiapas y Yucatán estará presente con atletas de Hunucmá, Tekax, Valladolid y Tizimín y los diferentes clubes de Mérida.

Trabaja sector ambiental en acciones preventivas para hacer frente a la temporada de incendios forestales

  • La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dispone de 1,740 combatientes, 465 vehículos, 70 torres de detección y 6 centros regionales de Manejo del Fuego.
  • De acuerdo con CENAPRED, nueve de cada diez incendios forestales en el país son causados por seres humanos y 1% corresponde a fenómenos naturales.
  • Se pide a la población en general no hacer uso del fuego en el campo, a extremar precauciones y a reportar incendios al 01 800 INCENDIO o al 911.
Ciudad de México.-  La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), coordina los trabajos del sector ambiental para hacer frente a la temporada de incendios forestales 2020 mediante acciones preventivas y de concientización a la población, principalmente.

De acuerdo con pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para los dos  primeros meses del año se prevén temperaturas por arriba de la media para los estados de Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, gran parte de Veracruz, Tamaulipas, Guerrero y las entidades que conforman la megalópolis.

En tanto que el mes de marzo los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Jalisco tienen probabilidad de disminución en las precipitaciones e incremento en las temperaturas por arriba de la media histórica.

Este pronóstico indica que las condiciones meteorológicas aumentarán el riesgo que pudiera derivar en incendios forestales incluso más agresivos que en 2019, principalmente para el centro y sur de República Mexicana.

Acciones preventivas

Para disminuir dichos riesgos, la Conafor llevó a cabo en 2019 actividades de prevención física, que consistieron en 415.67 km de apertura de brechas cortafuego y rehabilitación de 531.06 km; 447.31 km de líneas negras; 521.21 hectáreas de quemas controladas; 398. 10 hectáreas de quemas prescritas y 354.85 hectáreas de manejo mecánico de combustibles.

Estas actividades tienen como objetivo eliminar el material vegetal seco que funciona como combustible al momento de alguna ignición. Asimismo, se llevaron a cabo 620 pláticas sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-015 SEMARNAT-SAGARPA 2007 que regula el uso del fuego en el campo, ya que las actividades agropecuarias fueron la segunda causa de incendios forestales ocurridos en 2019 y que representaron el 22 por ciento del total.

Además, se participó en 153 eventos de prevención, entre los que destacan actos cívicos, desfiles, expos ambientales y de protección civil, así como campañas de temporadas de incendios forestales. 

Acciones 2020

Para este 2020 se tiene programada la realización de 569 km de apertura de brechas cortafuego y la rehabilitación de 676 km; 566 km de líneas negras; 626 ha de quemas controladas; 591 ha de quemas prescritas y 499 ha de manejo mecánico de combustibles.

La Conafor dispone de 1,740 combatientes, 465 vehículos para combate y coordinación de incendios forestales, 70 torres de detección y 6 centros regionales de Manejo del Fuego.

En la atención a incendios forestales por parte del sector ambiental participan también la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua y la Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental de la Semarnaty se prevé la  participación de otras instancias.

Es importante  saber que la mayor parte de los incendios forestales suceden en los meses secos del año, principalmente de febrero a mayo, y que, de acuerdo con el Centro Nacional  de Prevención de Desastres (CENAPRED), nueve de cada diez incendios forestales en el país son causados por seres humanos y sólo el 1% corresponde a fenómenos naturales como descargas eléctricas, caídas de rayos o erupciones volcánicas.

Casi la mitad de los incendios forestales se producen por actividades agropecuarias; otros son ocasionados intencionalmente, es decir, son quemas que se realizan en un contexto de conflicto entre personas, o bien los turistas no apagan convenientemente sus fogatas y cigarrillos.

El cambio climático también está generando alteraciones en los patrones de temperatura en el mundo y México no es la excepción; ahora produce ciclos más secos y cálidos.

Ante todo esto, se invita a la población en general a no hacer uso del fuego en el campo o en su defecto extremar precauciones y reportar incendios al 01 800 INCENDIO o al 911.

Alza la voz Movimiento Ciudadano por apicultores yucatecos

  • Pide la diputada Silvia López Escoffié dar celeridad a iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado de Yucatán
  • Exhorta a cuestionar al Ejecutivo del Estado para saber qué está haciendo para resolver la situación
Mérida, Yucatán (Foto Antonio Sánchez).- Ante la situación actual que viven los pequeños productores de miel en la entidad, la diputada Silvia López Escoffié subió a tribuna del Pleno del Poder Legislativo para hacer un llamado en nombre de ellos a Alcaldes, al Poder Ejecutivo del Estado y al Ejecutivo Federal, para que centren su atención en la gran dificultad que atraviesa la actividad apícola en el Estado.

En días pasados las legisladoras por Movimiento Ciudadano, hicieron una visita a los municipios de Ticul y Peto, ahí los apicultores, mostraron su inquietud y preocupación por la caída del precio del kilo de miel, que al día de hoy está en 21 pesos, cuando a inicios del año pasado el precio oscilaba entre los 45 y 50 pesos por kilo.

Los apicultores afirmaron que además del precio, el problema se agrava con la falta de apoyo, las plagas, las lluvias, la deforestación, las fumigaciones aéreas, la falta de comercialización justa y el incremento del salario mínimo.

Los pequeños productores pidieron a las legisladoras que fueran su voz para que sean atendidos, piden a través de ellas que el gobierno mexicano presente una queja oficial ante la Organización Mundial del Comercio, con la finalidad de exponer las prácticas desleales que están afectando una actividad económica fundamental para todo el país.

Pues en el mercado se está vendiendo un jarabe hecho en China con base en arroz y con alta fructosa al que hacen pasar por miel. Lo cual representa una de las principales amenazas para la apicultura maya, ya que la venta de esta “falsa miel” ha desplomado los precios y abarrotado los mercados internacionales.

La Diputada recordó que el pasado 13 de noviembre, se presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Fomento Apícola del Estado de Yucatán, la cual fue turnada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario para su análisis y trabajo. Ante la urgencia que esta situación representa, pidió a la Comisión Agropecuaria, apresurar los trabajos relacionados a dicha iniciativa y con esto apoyar a los apicultores del estado.

“Compañeros diputados no perdamos más el tiempo en dar solución a este problema, saquemos la iniciativa y cuestionemos ahora que viene la glosa, al ejecutivo Estatal, para que nos diga qué está implementando para resolver la situación alarmante por la que atraviesan los pequeños productores de miel del Estado de Yucatán y que está afectando gravemente la economía de nuestro Estado”, resaltó.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, en 2018, un total de 11 mil apicultores yucatecos participaban en la actividad y aportaban una derrama anual de 43 mil millones de pesos.

En años anteriores México ocupaba el primer lugar en producción de miel, mientras que en la actualidad ocupa el tercer lugar. Siendo China y Argentina quienes ocupan el primero y segundo lugar respectivamente.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el 2016 fue el año con mayor producción de miel con 63 mil toneladas; en el ciclo 2018-2019 se cosecharon a nivel nacional 58 mil toneladas de miel de las cuales Yucatán tuvo 11 mil toneladas, Campeche 8 mil toneladas y Quintana Roo 3 mil toneladas.

FGR debe informar sobre homicidios entre grupos del narcotráfico, entre 2006 y 2019: INAI

  • La entrega de esta información contribuye a fortalecer la toma de decisiones en beneficio del interés público, así como lograr una mayor eficacia de las estrategias para mejorar las condiciones de seguridad: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  •  “Según estimaciones del INEGI, entre 2006 y el año 2019, se registraron 289 mil 223 defunciones por homicidio”, agregó
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) deberá buscar y dar a conocer la base de datos sobre homicidios por presunta rivalidad entre grupos delincuenciales ligados al narcotráfico, desagregada por municipios, entre el año 2006 y octubre de 2019, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena sostuvo que, dar acceso a la información, permitirá dotar a la sociedad de mecanismos de control para evaluar si las estrategias adoptadas por el gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, fueron diseñadas a partir de elementos que permiten fijar las mejores formas de combatir la violencia y recuperar la seguridad.     

“La entrega precisa y concreta de las bases de datos que contengan el registro de los homicidios atribuidos al narcotráfico, desagregados a nivel municipal, promueve la responsabilidad institucional de generar información oportuna y de calidad, que contribuya a fortalecer la toma de decisiones en beneficio del interés público, así como lograr una mayor eficacia de las estrategias para mejorar las condiciones de seguridad, a lo largo de todo el territorio nacional”, enfatizó.

Ibarra Cadena manifestó que, tener acceso a la información, se vuelve una condición necesaria para determinar en qué medida las autoridades gubernamentales cuentan con insumos útiles y confiables para tomar decisiones de política pública para atender la situación de inseguridad y violencia.

“Según estimaciones del INEGI, entre 2006 y el año 2019, se registraron 289 mil 223 defunciones por homicidio. Además, en el primer semestre de 2019, fueron contabilizados 17 mil 198 homicidios en el país, es decir, una razón de 14 homicidios por cada 100 mil habitantes, a nivel nacional”, destacó la Comisionada del INAI.

En respuesta a una solicitud de información, el sujeto obligado entregó el número de averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por el delito de homicidio, sin posibilidad de identificar cuáles de ellos guardan relación con el narcotráfico.

Asimismo, proporcionó una liga electrónica del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por ser la instancia encargada de contar con información estadística sobre la incidencia delictiva.

Inconforme, la persona solicitante interpuso recurso de revisión ante el INAI, en el que manifestó que la información proporcionada no corresponde con lo requerido, toda vez que existe una base de datos sobre fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial, referida a homicidios ligados al narcotráfico.

En alegatos, la FGR remitió una respuesta en alcance, a través de la cual informó que la solicitud fue turnada a otras unidades administrativas, pero el resultado de la búsqueda fue la inexistencia de la información.

Por otra parte, con respecto a lo manifestado por el solicitante, el sujeto obligado confirmó que existe una base de datos que fue creada con la finalidad de dar seguimiento a la violencia ocurrida en el entorno de la rivalidad entre organizaciones criminales.

La FGR precisó que el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia, adscrito a la Coordinación de Métodos de Investigación, fungió como instancia concentradora, pero la base de datos se actualizó hasta el mes de septiembre de 2011. En ese sentido, orientó al particular a consultar la información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), para lo cual, le indicó folio y pasos a seguir.

En el análisis del caso, la ponencia de la Comisionada Ibarra Cadena consideró que la queja del particular resultó fundada, toda vez que las cifras estadísticas entregadas son de carácter general y no muestran el detalle de los homicidios atribuidos al narcotráfico.

Además, en sus alegatos, la propia FGR reconoció la existencia de una base de datos que contiene lo requerido, la cual no fue entregada al particular.

Dicha información, se precisó, fue recabada de conformidad con la metodología de la base de datos de fallecimientos ocurridos por presunta rivalidad delincuencial, en el marco del Convenio de Colaboración entre la Procuraduría General de la República, la Procuraduría General de Justicia Militar y las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas, con el fin de homologar sistemas informáticos para tener datos estadísticos con criterios uniformes.

Aunado a lo anterior, como hecho notorio, la ponencia encontró el recurso de revisión diverso RDA 6298/15, en el que se determinó que el sujeto obligado cuenta con la información requerida, del periodo comprendido entre el 2006 y septiembre de 2011. 

Por lo anterior, a propuesta de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Fiscalía General de la República y le instruyó a realizar una búsqueda exhaustiva de la información en sus unidades competentes, con el fin de localizar y entregar la base de datos sobre fallecimientos por presunta rivalidad delincuencial, del periodo comprendido del año 2006 a octubre de 2019.

Sin embargo, considerando lo manifestado por el sujeto obligado en el sentido de que dicho documento se actualizó únicamente hasta el mes de septiembre de 2011, deberá entregar al menos hasta dicho periodo. En caso de que no localizar la información del mes de octubre de 2011 a octubre 2019, deberá declarar, de manera fundada y motivada, la inexistencia.

Busca Movimiento Ciudadano sancionar el acoso callejero

  • Da este instituto político espacio a voz de jóvenes
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- Para Movimiento Ciudadano es importante que la gente participe, por ello celebra que un joven estudiante de la licenciatura en Derecho le haya presentado una iniciativa de Ley, misma que esta tarde fue subida al Pleno del Congreso por las diputadas de este instituto político.

Abraham Quintal, alumno de la Universidad Modelo, se acercó a Movimiento Ciudadano para exponer su inquietud; propuesta que fue bien recibida por las legisladoras Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea.

Así en la sesión ordinaria del Pleno, celebrada este día, la diputada Milagros Romero Bastarrachea, fue la encargada de presentar dicha iniciativa que busca se imponga pena de seis meses a un año de prisión y de cien a doscientos días-multa, a quien aprovechándose de la naturaleza de los espacios libres de acceso público, cause molestias a otra persona a través de acciones, expresiones o conductas que generen una situación intimidatoria, de incomodidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en la vía pública, espacios públicos o transporte público.

Actualmente existe una tendencia a nivel mundial hacia la regulación del acoso en espacios públicos, lo que da cuenta de un creciente reconocimiento a este problema recurrente que afecta de manera colectiva a la sociedad, por lo que es imperativo que sea abordado por el Estado.

Es necesario tener en cuenta que el acoso en lugares libres de acceso público, se desarrolla dentro de una cultura global de desigualdad de género, así como en un contexto donde, en ocasiones, existe cierta permisividad ante conductas de violación, y en una sociedad en la que, de vez en cuando, se culpabiliza a la víctima antes que a los agresores.
 
Cortesía MC
“Yucatán debe arropar estas medidas y ponerlas en marcha, con esta iniciativa estaremos contribuyendo a un gran avance en materia de seguridad en los espacios públicos y con ello vivir un espacio libre de violencia de género”, reiteró.

De aprobarse dicha iniciativa se crearía el Capítulo I Ter llamado del ACOSO EN LUGARES LIBRES DE ACCESO PÚBLICO y el Artículo 308 Ter, al Título Decimoctavo de los Delitos Sexuales del Código Penal del Estado de Yucatán.

El jueves por la noche se prevé el ingreso del Frente Frío No. 38 provocando evento de norte

  • El viernes, la masa de aire frío asociada al sistema frontal no. 38 el cual se estacionará sobre el occidente del mar Caribe, favorecerá el descenso de temperaturas brevemente durante la madrugada y amanecer 
Mérida, Yucatán.- Las temperaturas comenzaron a ascender gradualmente: en Tantakin se reportó 11 grados,  Oxkutzcab y Abalá 12 grados, Becanchén y Peto 16 grados. En Mérida la mínima fue de 23.5 grados.

En las próximas 24 horas se esperan temperaturas mínimas de entre 18 a 22 grados y máximas de 32 a 36 grados-

Sin embargo el viernes la masa de aire frío asociada al sistema frontal no. 38 el cual se estacionará sobre el occidente del mar Caribe, favorecerá el descenso de temperaturas brevemente durante la madrugada y amanecer-

El evento de surada con rachas mayores a 50 km/h principalmente en las costas de los tres estados se mantendrá desde hoy hasta mañana al mediodía en la península de Yucatán, ya que para el jueves por la noche se prevé el ingreso del Frente Frío No. 38 provocando evento de norte y el incremento de nublados con posibilidad de lluvias, asimismo este sistema favorecerá la disminución de temperaturas durante la tarde de viernes y la mañana de sábado.

Para mañana jueves 0 el Frente Frío No. 38, previamente a su llegada, inducirá una vaguada sobre la península de Yucatán generando condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de intervalo de chubascos con tormentas vespertinas y nocturnas en el norte-centro, noreste y oriente de Yucatán, norte y centro de Quintana Roo, así como en el sur de Campeche. 

Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección sureste cambiando en la tarde a dirección norte-noroeste de 20 a 30 km/h y rachas mayores a 55 km/h en las costas de los tres estados.

El viernes 07 el Frente Frío no. 38 se ubicará sobre el mar Caribe favoreciendo condiciones de cielo parcialmente nublado a medio nublado con probabilidad de intervalo de chubascos sobre Quintana Roo y sur de Campeche, mientras que en el norte y noreste de Yucatán serían de menor intensidad. 

Las temperaturas serán de cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer con viento de dirección norte y noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h en zonas de costa.
Sábado 08. 

La masa de aire frío asociada al sistema frontal no. 38 el cual se estacionará sobre el occidente del mar Caribe, favorecerá el descenso de temperaturas brevemente durante la madrugada y amanecer de este día, previéndose ambiente de fresco a templado y por la tarde las temperaturas serán de cálidas a calurosas. 

También se espera el ingreso de humedad proveniente del mar Caribe hacia la región, por lo que es probable cielo parcialmente nublado a medio nublado, con probabilidad de chubascos dispersos en el norte de Quintana Roo y en el norte y noreste de Yucatán, mientras las lluvias serían de menor intensidad en Campeche. 

Viento de dirección este de 15 a 20 km/h y rachas mayores a 40 km/h en costas de Yucatán y Quintana Roo.

Formulan imputación por homicidio en Tahdziú a campesino que mató de escopetazo a pandillero

  • Los hechos ocurrieron durante las primeras horas del pasado domingo cuando un grupo de jóvenes acudieron a lapidar su casa
Mérida, Yucatán.- Por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en Grado de tentativa, la Fiscalía General del Estado formuló la imputación a A.C.E., denunciado tras los hechos ocurridos durante la madrugada del pasado domingo en calles de la colonia Francisco Villa, en la localidad de Tahdziú, Yucatán.

En la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial con sede en el Centro de Justicia Oral de Tekax,  se decretó la legalidad en la detención y los fiscales presentaron los datos de prueba para pedir se resolviera sobre la situación legal del imputado, quien se acogió a la ampliación del término constitucional para definir su condición, por lo que el Juez de Control estableció que la audiencia continúe el próximo sábado 8 de febrero.

Los hechos, reunidos en la causa penal 08/2020, ocurrieron durante las primeras horas del pasado domingo, cuando un grupo de jóvenes acudieron a lapidar una casa de la citada colonia, cuando presuntamente al repeler la acción, el hoy imputado accionó un arma de fuego, provocando lesiones en dos de los jóvenes, que posteriormente le causaron la muerte a L.C.C.; ante ello, A.C.A. fue detenido y turnado a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación.

Finalmente, esta representación social presentó los argumentos y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso, por lo que el imputado permanecerá privado de su libertad  hasta que se defina su situación legal.

Presidente López Obrador atiende petición de padres de niños yucatecos con cáncer

Mérida, Yucatán.- Medicamentos para el tratamiento de niños con cáncer llegaron hoy a la ciudad, en respuesta a la solicitud que un grupo de padres de niños que padecen cáncer le realizaran de manera directa al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita al estado, informó el delegado del Gobierno federal, Joaquín Díaz Mena.

Los medicamentos salieron este martes a las 18:30 hrs en un vuelo comercial de la Ciudad de México a la ciudad de Mérida, junto con el comisionado especial Lic. Mauricio Limonchi Moheno.

Informó que en su pasada gira de trabajo por Yucatán, López Obrador dio instrucciones para que sean atendidos un grupo de padres de niños con cáncer que le expusieron la falta de abasto de medicamentos en el hospital “Agustín O´Horán”-

En seguimiento el delegado federal Díaz Mena, se reunió en las oficinas de Bienestar con Rita Magaña Arellana y Yadira Alegría Avilla, quienes asistieron en representación de los padres de familia solicitando la intervención del Gobierno federal para dar solución a esta situación.

Díaz Mena, expuso que a través del INSABI se trabajará de manera coordinada con las autoridades estatales correspondientes para que este tipo de situaciones no se repitan y se cumpla el compromiso de respaldar el derecho de los yucatecos y los mexicanos de recibir gratuitamente servicios públicos de salud, medicamentos e insumos asociados.

Yucatán adherido al INSABI y al IMSS Bienestar

  • Entidades no adheridas a nuevo sistema de salud seguirán recibiendo recursos; si hay honestidad, alcanza: presidente
  • En 2020 se ejercen 40 mil mdp adicionales para salud y cada año aumentará el monto; si procuran honestidad, alcanza, porque no van a tener menos; inclusive, tendrán más
  • Yucatán recibe primer envío de medicamentos para las personas con cáncer.
Ciudad de México.- Durante la presentación del informe semanal El Pulso de la Salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador precisó que el programa IMSS-Bienestar atenderá a la población no derechohabiente para el caso de las entidades que no se adscriben al nuevo sistema y agregó:

“Decirles a los que viven en estados en donde los gobernadores decidieron no adherirse al sistema, que la federación se compromete a transferir los fondos que por ley corresponden a cada entidad federativa; que nunca serán menores a los que venían recibiendo. Ese es mi compromiso.”
En el caso de Yucatán, el Instituto de salud para el Bienestar informó que la entidad se adhirió al esquema, al igual que al IMSS Bienestar.

El gobernador Mauricio Vila, quien asistió a la reunión entre el presidente López Obrador y miembros de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional informo que esta noche recibió el primer envío de medicamentos para las personas con cáncer.


A su vez eln Presidente agregó que no faltará presupuesto, ya que este año se dispone de 40 mil millones de pesos adicionales para el sector salud, monto aumentará anualmente.

Por ello, subrayó que garantizar el artículo 4° de la Constitución a la población no derechohabiente de estas entidades es posible si se ahorra y se combate la corrupción.

“Claro, si no quieren adherirse porque quieren seguirle comprando medicinas a los que abastecían antes; si van a seguir comprando caro; si van a seguir entregando contratos de obra a los contratistas influyentes, pues no les va a alcanzar; pero si manejan el presupuesto con honestidad y con eficiencia, les va a alcanzar para que se garantice la atención médica y los medicamentos gratuitos.

“Entonces, si ellos procuran que haya honestidad, alcanza, porque no van a tener menos, inclusive van a tener más.”

El primer mandatario recordó que la transferencia de los servicios de salud a las entidades resultó un fracaso durante el periodo neoliberal por la corrupción que imperó, pero con la presente administración, las compras consolidadas cuentan con respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS); además, es posible adquirir los medicamentos en cualquier parte del mundo y se cumplen los protocolos de ley a su entrada al país.

El Pulso de la Salud

Durante su intervención, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dio a conocer que son 23 las entidades que se adhieren al nuevo sistema. Además, de acuerdo con el monitoreo de las últimas cuatro semanas, IMSS Bienestar registra 98 por ciento de recetas surtidas, con lo que es posible considerar que existe abastecimiento completo de insumos para la salud.

En el rubro de infraestructura, para el periodo 2019-2020 se rehabilitan, ponen en marcha o construyen 70 hospitales (18 terminados) y 120 centros de salud (70 terminados) como el hospital de Tekax, en Mérida, o el Hospital General ‘Dr. Martiniano Carvajal’, en Mazatlán, que beneficia a 300 mil personas y aprovecha la inversión realizada de mil millones de pesos.

López-Gatell agregó que los 80 hospitales rurales de IMSS-Bienestar estarán durante todo el sexenio en acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, tomando en cuenta que, en algunos casos, serán ampliados los servicios de urgencias.

En cuanto a la basificación de las y los 87 mil trabajadores del sector salud, informó que este año quedarán regularizados 17 mil 274, y respecto a la gratuidad en los servicios que prestan las unidades médicas de la Secretaría de Salud, anunció:

“Ya tenemos garantizando que de los 23 institutos nacionales de salud y hospitales federales que proveen atención médica, todos, absolutamente todos se han comprometido con este esquema de gratuidad.”

Por ello, a más tardar el 1° de diciembre de este año deberán ofrecer atención gratuita, sin cuotas de recuperación.

Ejecutivo federal presentará iniciativa para reducir presupuesto a partidos

En otros temas, el presidente reiteró que no se aceptarán salarios elevados en un país como México, que tiene 60 millones de pobres, por lo que desde el Ejecutivo federal se hará uso de la facultad de presentar iniciativas de ley o reformas a la Constitución hasta que no quede lugar para la interpretación, puesto que debe acatarse la Ley Federal de Austeridad Republicana.

“Lo mismo en el caso de la disminución del presupuesto a los partidos. Nada de que ya se pusieron de acuerdo y votaron en contra. Vamos nosotros a presentar una iniciativa, nada más vamos a esperar unos días más y va una iniciativa para la disminución a la mitad del presupuesto de los partidos.

“Tiene que haber austeridad republicana, ya se acaban los lujos, el derroche, los abusos, se acaba el régimen faraónico que existía.”

Por otro lado, dio a conocer que este mes encabezará la inauguración de los primeros cinco cuarteles de la Guardia Nacional en las entidades que actualmente presentan más problemas de violencia, y agregó que respecto a la rifa del avión presidencial se analiza dividir el premio en varias personas ganadoras.

Por último, adelantó que el gobierno federal tomará medidas para garantizar una pensión justa a personas jubiladas:

“Afortunadamente, ya hay conciencia en el sector empresarial sobre esta situación, desde luego también el sector obrero. Vamos a empezar a analizar una propuesta, la está elaborando el sector empresarial para resolver este problema de mediano y de largo plazo. Hicimos el compromiso de que vamos a buscar resolver esto. Está trabajando la Secretaría de Hacienda.”
© all rights reserved
Hecho con