La pandemia de coronavirus se acelera y rompe el récord de casos en un solo día con 150.000

Un paciente llega al hospital Mount Sinai de Nueva York. UN Photo/Evan Schneider
  • La agencia de la ONU para la salud asegura que el mundo está en una etapa muy peligrosa porque el virus sigue propagándose con rapidez. Por ello, insta a todos los países a mantener una vigilancia extrema. En cuanto al rebrote que ha surgido en Pekín, se piensa que procedía de fuera de China.
Ginebra.- La pandemia de coronavirus continúa acelerando y la Organización Mundial de la Salud anunció que este jueves se produjo el mayor número de casos de coronavirus en un solo día con 150.000. Casi la mitad de los casos de la COVID-19 se reportaron desde las Américas y también se informó de grandes cantidades en el sur de Asia y el Medio Oriente.

“El mundo se encuentra en una etapa nueva y peligrosa, lógicamente son muchas las personas que están cansadas de estar en casa y los países desean, con razón, abrir sus sociedades y economías, pero el virus sigue propagándose con rapidez, continúa siendo mortífero y la mayoría de las personas sigue siendo susceptible a él”, explico el director de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Por ese motivo durante la rueda de prensa diaria donde se analiza la situación de la enfermedad, instó a todos los países a ejercer una vigilancia extrema y encontrar, aislar, diagnosticar y tratar todos los casos y rastrear y poner en cuarentena a cada contacto.

“Definición” de segunda oleada

Preguntado sobre cómo definiría y qué recomendaría a los países que se enfrentan a una segunda ola de coronavirus, como sería el caso de los europeos, el doctor Mike Ryan, director de los programas de emergencia de la Organización, indicó que no hay una definición específica de segunda ola y que en las enfermedades virales se pasa por una ola que alcanza un pico hasta que llega a un nivel muy bajo o indetectable y luego aparece esta “segunda oleada”, que es lo que se aprecia con la gripe cada año.  

Indicó que la situación que podría darse en algunos países es que tuvieran un segundo pico porque la enfermedad no se terminó de controlar y a continuación tuvieron un nivel muy bajo o imperceptible de la misma y podrían sufrir una segunda ola en otoño.

Brasil: Los profesionales sanitarios sufren las consecuencias de la COVID-19

En las últimas 24 horas se registraron más de 22.000 casos y 1000 muertos en Brasil. La mayoría de los casos se registraron en las regiones de Rio de Janeiro, Sao Paulo, Rio Grande, Espirito Santo y Pernambuco.

El doctor Ryan indicó que varía la situación según las áreas y destacó que 15.000 casos de coronavirus entre personal médico que trabaja en primera línea y 19.000 entre enfermeras y otro personal técnico sanitario.

Al mismo tiempo, destacó que la Organización Panamericana de la Salud trabaja estrechamente con las autoridades brasileñas a nivel federal y estatal.

Rebrote en Beijing

Acerca de las informaciones aparecidas en prensa sobre el posible hallazgo de una “cepa europea” en el rebrote de la enfermedad en la ciudad china de Beijing, Ryan señaló que hay que actuar con cautela a la hora de hablar de una “cepa europea”, ya que tanto las cepas como los virus se mueven alrededor del mundo.

“Por ejemplo, muchos de los virus que circulan en Nueva York son de origen europeo incluso en Japón tienen casos importados que proceden de Europa, por ello no hay que señalar a Europa como el origen del virus en absoluto. Lo que decimos es que la enfermad probablemente vino de fuera de Beijing en un momento dado”, explicó al tiempo que destacó la importancia de establecer cuándo ocurrió.

Indicó también que le tranquiliza que este brote en Beijing sea de origen humano, lo que descarta una de las hipótesis de las autoridades chinas de que se hubiera producido una transmisión de animal a humano.

Los refugiados y el COVID-19
En la rueda de prensa estuvo presente también, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, quien pidió a los países que los apoyen durante esta pandemia, ya que se trata de una de las poblaciones más vulnerables.

Con movito del Día Mundial de los Refugiados, que se celebra mañana sábado, Filippo Grandi , y recalcó como aquellas personas desplazadas en campamentos no tienen cómo practicar la distancia física y tienen poco acceso al agua y al saneamiento.

El Alto Comisionado afirmó que la ONU se encuentra trabajando para mejorar sus condiciones a diario, pero la grave situación también se vive entre los migrantes que no viven en refugios, y están en países de acogida pasando por la pandemia.

“Pienso en los países de América Latina que acogen a cuatro millones de venezolanos, o en los refugiados en los centros urbanos de África, o los afganos en Irán, son poblaciones que están siendo muy impactadas por la pandemia de COVID-19".

Grandi explicó que en ese caso lo que más preocupaba actualmente es la amenaza a sus medios de vida.

“Los refugiados y migrantes sobreviven del día al día, en la informalidad. Esto ha sido detenido por la pandemia y las medidas de confinamiento”.

El Alto Comisionado pidió a las instituciones financieras internacionales que tengan en cuenta en los paquetes de ayuda a los países, a aquellos que acogen a una gran cantidad de migrantes y refugiados, que en un 80% son naciones de bajos y medianos ingresos.

El Consejo de Derechos Humanos condena el racismo sistemático

Manifestantes pacíficos en el parque McCarren en Brooklyn, Nueva York, guardan 20 minutos de silencio por las personas que han muerto a causa del racismo.© Sarah Scaffidi
  • El órgano de las Naciones Unidas que vela por las garantías fundamentales repudió la discriminación y la violencia racistas contra las personas africanas o de ascendencia africana. 
  • Una resolución adoptada por unanimidad pide a la Alta Comisionada para esos derechos que elabore un informe sobre el racismo sistemático y sobre los incidentes que culminaron con la muerte de George Floyd en Estados Unidos.
Ginebra.- El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenó este viernes en los términos más enérgicos las prácticas racistas y violentas de las fuerzas del orden contra las personas africanas o afrodescendientes, en particular las que condujeron a la muerte de George Floyd a manos de un policía el 25 de mayo pasado en Minnesota, Estados Unidos.

Una resolución adoptada por consenso de manera oral y sin votar también hace referencia a las muertes de otras personas de ascendencia africana y repudió el racismo estructural del sistema de justicia penal.

Rechaza, asimismo, los recientes incidentes de uso excesivo de la fuerza y de otras violaciones de los derechos humanos por parte de los oficiales de las fuerzas públicas contra los manifestantes pacíficos que defienden las garantías de la población africana o afrodescendiente.

Debate urgente y resolución

La adopción de la resolución ocurrió después de un poco usual debate urgente celebrado en el Consejo de Derechos Humanos el miércoles de esta semana a petición del grupo de Estados africanos tras la muerte de George Floyd, videograbada por gente que pasaba por ahí y que atestiguó cómo un policía se arrodilló en su cuello durante ocho minutos y 46 segundos, asfixiándolo pese a sus quejas de no poder respirar. Ese acontecimiento suscitó indignación y protestas en todo el mundo.

En el debate urgente sobre racismo participaron unos 120 oradores, entre ellos el hermano de Floyd, quien urgió a la ONU a actuar al respecto.

La resolución de hoy pide a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos que, con ayuda de un equipo de expertos independientes, elabore un informe sobre el racismo sistemático y las violaciones de las leyes internacionales de derechos humanos contra los africanos y afroamericanos por parte de las fuerzas del orden, especialmente las que dieron como resultado la muerte de George Floyd y de otras personas de ese grupo de población.

El propósito del informe sería contribuir a la rendición de cuentas de los responsables y a la reparación de las víctimas.

Respuesta a las manifestaciones

Durante el debate, algunos participantes instaron a investigar los asesinatos de personas negras en Estados Unidos, así como la violencia contra los manifestantes, pero otros consideraron que se trataba de un asunto que afectaba a todos los países y que precisaba un enfoque más amplio.

No obstante, el texto solicita a la Alta Comisionada que examine la respuesta del Gobierno a las protestas pacíficas antirracistas, que incluyen el presunto uso de la fuerza contra manifestantes, transeúntes y periodistas.

El coordinador del grupo de Estados africanos, Dieudonné Désiré Sougouri, representante de Burkina Faso ante el Consejo, afirmó que el debate urgente de esta semana marcó un paso histórico en el combate al racismo.

“La indignación provocada por los trágicos eventos que culminaron con la muerte de George Floyd subrayaron la urgencia e importancia de que el Consejo de Derechos Humanos se pronuncie contra la injusticia y la brutalidad policíaca que enfrentan los africanos y afrodescendientes día tras día en muchas regiones del mundo”, dijo del diplomático.

Muere el escritor Carlos Ruiz Zafón

  • El escritor barcelonés falleció a los 55 años, según ha comunicado la editorial Planeta. Medios reportan que su muerte se produjo en los Estados Unidos como producto de un cáncer por el cual estaba bajo tratamiento. 
  • Es recordado por sus novelas 'La sombra del viento', 'Marina' y 'El Juego del ángel', entre otras. 
Los Ángeles.- Carlos Ruiz Zafón, quien nació el 25 de septiembre de 1964 en Barcelona​, murió hoy en esta ciudad. Fue un escritor español. Su obra más importante fue La sombra del viento, ganadora de numerosos premios y seleccionada en la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles entre los mejores 100 libros en lengua española de los últimos 25 años.

Estudió con los jesuitas en el colegio de San Ignacio de Sarrià, después se matriculó en Ciencias de la Información y ya en el primer año le surgió una oferta para trabajar en el mundo de la publicidad. Llegó a ser director creativo de una importante agencia de Barcelona, hasta que en 1992 decidió abandonar la publicidad para consagrarse a la literatura.

Decía no saber a qué se debía su vocación tan temprana, pero recordaba que, aunque en su familia no había ninguna tradición literaria (su madre era ama de casa), para su padre, un exitoso agente de seguros, "el mundo de la lectura y de los libros era muy importante".​

Comenzó con literatura juvenil. Su primera novela, El príncipe de la niebla, la publicó en 1993 y obtuvo el premio Edebé. Carlos Ruiz Zafón, que desde pequeño había sentido fascinación por el cine y Los Ángeles, usó el dinero del galardón para cumplir su sueño y partió a Estados Unidos, donde se radicó; pasó allí los primeros años escribiendo guiones al tiempo que continuaba sacando nuevas novelas. Las tres siguientes también estuvieron dedicadas a lectores jóvenes: El palacio de la medianoche (1994), Las luces de septiembre (1995) (éstas, con su primera novela, forman la La trilogía de la niebla, que posteriormente serían publicadas en un solo volumen), y Marina, publicada en 1999, a la que guarda especial predilección.​ En palabras de Zafón, este libro es quizá la más personal de entre todas sus obras.​

En 2001 publicó su primera novela 'para adultos', La sombra del viento, que Ruiz Zafón presentó al premio Fernando Lara 2000. Aunque éste lo ganó Ángeles Caso con Un largo silencio, Ruiz Zafón quedó finalista y Editorial Planeta decidió publicarla a insistencia de Terenci Moix, que fue uno de los miembros del jurado de aquel concurso literario. Traducida a numerosos idiomas, la novela, cuya introducción en España fue en un principio difícil y lenta, se ha convertido en una de las obras españolas más vendidas en el mundo, con más de 10 millones de ejemplares.​ A pesar de las numerosas ofertas que ha recibido, el escritor se ha negado a autorizar que la novela sea llevada a la pantalla. Dice no necesitar el dinero que eso le daría, considera que sería casi como una "traición" hacer de ella una película, y cree "que es imposible hacer una mejor película que la que uno va a ver cuando empiece a leer la novela", por eso, "sería redundante, irrelevante y totalmente innecesario".​

La segunda novela 'para adultos' El juego del ángel fue publicada en 2008. La tirada inicial fue de un millón de ejemplares acompañada de una campaña mediática.​ En Cataluña, el libro vendió 250 000 ejemplares.

Ambas novelas forman parte de la tetralogía El cementerio de los libros olvidados. El tercer libro, «más optimista y menos derrotista que el anterior», según afirman los editores,​ se titula El prisionero del cielo publicada en 2011.

En 2012 se publica Rosa de fuego. Situado en la época de la Inquisición española en el siglo XV, el relato apunta el origen del legendario Cementerio de los libros olvidados, lo que redondea el universo creado por el autor.

En 2016 se publica El laberinto de los espíritus, la cuarta y última entrega de la saga iniciada con La sombra del viento. Con una tirada inicial de 700 000 ejemplares, este libro es en palabras de Ruiz Zafón “La piedra de encaje del laberinto, el más laborioso, lo que había soñado muchos años antes.”

Sobre su laboratorio creativo, Ruiz Zafón dijo: «Mi método de trabajo está dividido por capas. Escribo como se hace una película, en tres fases. La primera es la preproducción, en la que creas un mapa de lo que harás, pero cuando te pones a hacerlo ya te das cuenta de que vas a cambiarlo todo. Luego viene el rodaje: recoger los elementos con los que se hará la película, pero todo es más complejo y hay más niveles de los que habías previsto. Entonces, a medida que escribes, ves capas y capas de profundidad, y empiezas a cambiar cosas. En esa fase es cuando empiezo a preguntarme: '¿Y si cambiase los cables, o el lenguaje, o el estilo?'. Ahí creó la tramoya, que para el lector ha de ser invisible: el lector ha de leer como agua, le ha de parecer todo fácil... Pero para que sea así hay que trabajar mucho.»​

Falleció el 19 de junio de 2020 en Los Ángeles, a los 55 años de edad, a causa de un cáncer de colon que padecía desde 2018.

Muere el actor Ian Holm, Bilbo Baggins en 'El Señor de los Anillos', a los 88 años


  • El actor británico falleció en el hospital este viernes, según informó su representante. Desde hace varios años se conocía que tenía la enfermedad de Parkinson.
  • Holm es conocido por dar vida a personajes como el hobbit Bilbo Baggins en las películas de 'El Señor de los Anillos' y el androide Ash en 'Alien'
Londres.- Ian Holm, el actor británico que interpretó al hobbit Bilbo Baggins en la trilogía de El señor de los anillos, de Peter Jackson, y recibió una nominación al Oscar por su papel como Sam Mussabini en el legendario filme Carros de fuego, de 1981, murió en Londres a los 88 años.

“Con gran tristeza anunciamos que el actor Sir Ian Holm falleció esta mañana a la edad de 88 años. Murió pacíficamente en el hospital, rodeado de su familia”, confirmó su agente en declaraciones al diario británico The Guardian en las que señaló que el intérprete murió por dolencias relacionadas con el Parkinson que padecía desde hace años. “Era encantador, amable y ferozmente talentoso, lo extrañaremos enormemente”, afirmó.

Con más de un centenar de títulos a sus espaldas como actor, entre los que, además de la trilogía de El señor de los Anillos, se encuentran películas tan populares como El quinto elemento, El aviador o Brazil, fue Ash, su personaje en Alien, el octavo pasajero, el que le dio el mayor impulso a su carrera, en 1979. Si bien ya tenía una larga trayectoria como actor de teatro en el Reino Unido, era totalmente desconocido en Hollywood. Pero su impecable papel como el androide Hyperdyne Systems 120-A / 2, que se hace pasar por humano, pero en realidad es un doble agente en la nave espacial en la que se desarrolla la trama de la película, lo hizo mundialmente famoso.

Holm, que nació en el condado inglés de Essex en 1931, recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su vida profesional, entre ellos el prestigioso galardón Laurence Olivier del teatro británico y un BAFTA por su papel en El cañón Bofors (1968), además de ser condecorado con la Orden del Imperio Británico. Pero la nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto le llegó por su interpretación de Sam Mussabini en Carros de Fuego, en 1981. Scipio Africanus “Sam” Mussabini fue un entrenador de atletismo conocido por su trabajo con Harold Abrahams, uno de los dos corredores en los que está inspirada la trama de Carros de Fuego. Mussabini llevó a Abrahams, hijo de inmigrantes judíos, a ganar una medalla de oro en los 100 metros en los Juegos Olímpicos de 1924 en París, Francia.

No permitiré que los sicarios mediáticos manchen mi nombre ni el de mi familia: Irma Sandoval

  • Su patrimonio es resultado tanto del trabajo profesional de ella y su esposo como de los bienes y recursos que han recibido en herencia y donación de familiares: prensa SFP
Ciudad de México.. “No permitiré que los sicarios mediáticos manchen mi nombre ni el de mi familia. Esta lucha va en serio y hasta el final”, tuiteó la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros luego que el portal LatinUS informara que la funcionaria y su esposo cuentan con millonarias propiedades.

--“La Secretaria de la Función Pública es integrante del Gabinete de Seguridad, motivo por lo cual la difusión de su domicilio y otros datos personales de ella y su cónyuge constituye una grave violación a su privacidad que además pone en riesgo su integridad física y el desarrollo de sus responsabilidades públicas”, remarcó la vocería de prensa de la dependencia federal.

Añadió: “La Secretaría de la Función Pública reprueba la utilización facciosa de información pública con el fin de intentar dañar la reputación de alguien como la Dra. Sandoval Ballesteros, que siempre ha demostrado ser totalmente recta y honesta en su actuar público y privado”.

Según LatiunUS cuando en la Ciudad de México gobernaba el hoy secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, Eréndira Sandoval recibió como regalo un terreno de 253 metros cuadrados al sur de la capital que hoy está valuado en seis millones de pesos.

Además, se encontró que ella y su esposo John Ackerman cuenta con otras cinco propiedades adquiridas en tan solo nueve años, cuando ambos se desempeñaban como académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Todas ellas fueron pagadas de contado.

Estos departamentos y casas se encuentran en zonas de alta plusvalía e la capital y en el municipio de Tepoztlán, Morelos.

El costo total de las propiedades asciende hasta los 60 millones de pesos, según lo valuado en el mercado. Esta cifra es cinco veces mayor que lo que la funcionaria reportó en sus bienes inmuebles como parte del gabinete de López Obrador.


Respuesta íntegra:

TARJETA INFORMATIVA 008/2020

Transparentes y de acceso público las declaraciones del gabinete del Gobierno federal.

Ciudad de México a 19 de junio de 2020.

La Secretaría de la Función Pública informa que la Declaración Patrimonial de la titular de esta dependencia, como la de todos los integrantes del gabinete legal y ampliado de este gobierno, es totalmente transparente y se encuentra disponible para acceso público.

Asimismo, se aclara que la secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros jamás ha recibido ningún bien inmueble como regalo o donación de funcionario público o político alguno, ni durante, ni antes de ocupar su responsabilidad actual.

Su patrimonio es resultado tanto del trabajo profesional de ella y su esposo como de los bienes y recursos que han recibido en herencia y donación de familiares.


Como se lee en su declaración patrimonial, ella reporta un acto jurídico de regularización, el 27 de agosto de 2007, de la casa donde la Secretaria creció con su familia en la colonia popular de Santo Domingo. Esta colonia es emblemática por sus luchas por el derecho a la vivienda y el terreno fue escriturado a su nombre por ser la mayor de los tres hermanos después del lamentable fallecimiento de su señor padre.  Se pagaron todas las contribuciones y la regularización no fue un acto personalizado sino de aplicación general en beneficio de los habitantes de esta emblemática colonia popular de la Ciudad de México.

Los supuestos “valores actuales” reportados en la prensa son falsos y producto de meras especulaciones. Los servidores públicos están obligados a informar el valor de adquisición de sus inmuebles, de conformidad con el instrumento jurídico que lo avale, sin la necesidad de declarar un especulativo valor comercial. 


La Secretaria de la Función Pública es integrante del Gabinete de Seguridad, motivo por lo cual la difusión de su domicilio y otros datos personales de ella y su cónyuge constituye una grave violación a su privacidad que además pone en riesgo su integridad física y el desarrollo de sus responsabilidades públicas.

La Secretaría de la Función Pública reprueba la utilización facciosa de información pública con el fin de intentar dañar la reputación de alguien como la Dra. Sandoval Ballesteros, que siempre ha demostrado ser totalmente recta y honesta en su actuar público y privado.

Mtro. Raymundo Alva Huitrón
Dirección General de Comunicación Social

Biomark lanza una base de datos de marcado de tortugas marinas, de acceso abierto

  • La infraestructura digital busca mejorar la colaboración global y la comprensión de los patrones de migración y la salud de las tortugas marinas
Boise, Idaho.- Biomark anunció el lanzamiento de una base de datos que fomentará los esfuerzos de investigación y conservación de las tortugas marinas donde los biólogos y otros miembros de la comunidad conservacionista pueden trabajar en colaboración para intercambiar información sobre marcado y observación. La base de datos de marcado de tortugas marinas fue creada en asociación con el Centro Loggerhead Marinelife, una organización sin fines de lucro que promueve la conservación de los ecosistemas oceánicos con un enfoque especial en las tortugas marinas amenazadas y en peligro de extinción.

La capacidad de identificar y rastrear tortugas marinas individuales durante muchas estaciones y durante toda su vida proporciona un amplio conocimiento sobre biología, comportamiento y movimiento. Las etiquetas de Transpondedor Integrado Pasivo (PIT) de Biomark se desarrollaron como una técnica confiable, duradera y mínimamente intrusiva para identificar y rastrear animales individuales.

"Biomark ha suministrado etiquetas PIT a la comunidad de tortugas marinas durante muchos años", dijo Brian Beckley, presidente de Biomark. “A partir de estas relaciones, hemos actualizado la tecnología para garantizar que sean amigables con las tortugas marinas, al tiempo que reducimos el desperdicio de plástico y agregamos nuevas funciones, como pantallas retroiluminadas, a nuestros lectores portátiles para los estudios nocturnos de anidación. Nos hemos basado en la tecnología de recopilación de datos existente para crear esta base de datos, que es una extensión natural en apoyo de nuestros clientes. Al hacer que la base de datos tenga acceso abierto, podemos aumentar el potencial de impactar positivamente los esfuerzos de conservación de las tortugas marinas a escala mundial”.

El valor de una etiqueta PIT está inherentemente relacionado con el potencial de revisión, que puede ocurrir más allá del rango geográfico de un proyecto individual. A pesar de esto, existe una infraestructura limitada para el intercambio de datos, y volver a ver los datos (junto con los datos biológicos que generalmente se combinan con ellos) puede no aprovecharse actualmente en todo su potencial.

La base de datos se creó como un proyecto de conservación estratégico construido aprovechando los marcos de software existentes de Biomark. "Trabajar para la recuperación de especies en peligro de extinción a menudo depende de la colaboración y la disponibilidad de datos de los socios, especialmente cuando se trata de animales migratorios de larga vida", dijo Chris Beasley, director de servicios biológicos de Biomark. "El objetivo de la base de datos es permitir que los investigadores y las organizaciones involucradas en la conservación de las tortugas marinas tengan acceso a una ubicación de almacenamiento central para sus datos, sin costo, donde controlan qué datos compartir con otros en la comunidad".

Los colaboradores del Loggerhead Marinelife Center se aseguraron de que los puntos de datos recopilados y las características disponibles brindarán valor a otros en la comunidad de tortugas marinas, incluida la capacidad de incluir una variedad de tipos de etiquetas.

"Estamos agradecidos por la oportunidad de colaborar con Biomark en esta base de datos", dijo el Dr. Justin Perrault, director de investigación, Loggerhead Marinelife Center. "Al tener un único sistema de cooperación internacional fácil de usar, podremos fácilmente identificamos tortugas marinas individuales desconocidas que anidan en nuestras playas y usan nuestras aguas locales. Estamos entusiasmados por la naturaleza colaborativa potencial de este proyecto y cómo conectará a los investigadores de tortugas marinas en todo el mundo".

La base de datos se presentó a más de 68 organizaciones involucradas en los esfuerzos de conservación e investigación durante un seminario web de vista previa en mayo de 2020. Desde entonces, se han realizado mejoras y actualizaciones a la base de datos en función de los comentarios de los usuarios. Hasta la fecha, hay 25 participantes de tres países registrados en la Base de datos, a la que pueden acceder sin costo los participantes de la comunidad de tortugas marinas. Para obtener más información y registrarse, visite: www.seaturtledb.com

Sobre Biomark
Biomark es un proveedor mundial de identificación electrónica y sistemas de monitoreo relacionados para las comunidades de conservación de peces y vida silvestre y la industria de la acuicultura. Biomark es una cartera de productos digitales de acuicultura dentro de MSD Animal Health.
Biomark se especializa en etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia) de baja frecuencia, también denominadas etiquetas de transpondedor integrado pasivo (PIT) y equipos y servicios de monitoreo relacionados. Integran estos productos al enfocarse en el diseño y fabricación internos y al proporcionar servicios de instalación y mantenimiento. Los sistemas de monitoreo recopilan datos de identificación en ubicaciones específicas y estratégicas para proporcionar a los investigadores una valiosa inteligencia animal para las decisiones de manejo. Biomark también proporciona servicios especializados que incluyen marcado de peces, análisis estadístico, desarrollo de software, ejecución de estudios, redacción de informes y desarrollo de modelos computacionales para soportar soluciones estadísticamente sólidas.

Fundada en 1990, Biomark continúa su enfoque específico en la identificación y monitoreo de animales que les permite liderar el camino en el desarrollo de productos, la innovación y las soluciones de datos, impactando positivamente en la conservación, restauración y gestión inteligente.

A través de su compromiso con La ciencia de los animales más sanos, MSD Salud Animal ofrece a los veterinarios, granjeros, dueños de mascotas y gobiernos una de las gamas más amplias de soluciones y servicios farmacéuticos veterinarios, vacunas y gestión de la salud, así como un amplio conjunto de identificación, trazabilidad y conexión digital y productos de monitoreo. MSD Salud Animalse dedica a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de gran calidad para la salud animal, que hacen de la compañía uno de los líderes mundial en su sector. Para obtener más información, visite www.biomark.com y conéctese con nosotros en LinkedIn, Twitter, YouTube, Instagram, and Facebook.

Comisión Permanente del Congreso se reunirá con la titular de la SEGEY para que aclare pago de maestros y personal administrativo

  • Personal adherido al sistema de escuelas de tiempo completo denunciaron que solo se les pagará 5 días de junio cuando el acuerdo menciona que el programa termina hasta el 30 del mismo mes.
  • Comienza análisis de nueva Ley de Educación del Estado en comisión
Mérida, Yucatán.- Para aclarar por qué los derechos de docentes y personal de intendencia han sido afectados por el incumplimiento del pago del "Programa de Escuelas de Tiempo Completo", la secretaria de Educación del Estado, Loreto Villanueva Trujillo, sostendrá una reunión con los diputados locales.

La Comisión permanente del Congreso local pidió que Loreto Villanueva Trujillo aclare qué pasará con el pago de los docentes y personal administrativo adherido al sistema de escuelas de tiempo completo, que denunciaron que solo se les pagará 5 días de junio cuando el acuerdo menciona que el programa termina hasta el 30 del mismo mes.

La diputada Janice Escobedo Salazar (PRI) hizo un llamado para solicitar más información y gestionar los recursos para garantizarles el pago completo y leyó parte del documento que le hicieron llegar las maestros y los maestros, quienes también mencionan, que quieren conocer qué pasará con este recurso que se designó desde el inicio del ciclo escolar, porque según les informaron, el recorte es a causa de que finalizó antes el curso escolar 2019-2020 y ya no ejercían su labor debido a la pandemia por el Covid-19.

“Como ejemplo, un intendente en este programa gana 46 pesos por hora y media en una jornada, si hablamos de cinco días de pago, serían 230 pesos, para llevar comida a su familia, para sobrellevar el confinamiento y los estragos que dejó el paso de la tormenta tropical Cristóbal”, señaló.

La legisladora Milagros Romero Bastarrachea (MC), indicó que dicho programa es federal y el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó de esta situación y no habrá subsidio para el Gobierno del Estado para pagar estos sueldos.

La diputada Paulina Viana Gómez (PAN), indicó que se podría considerar un punto de acuerdo para hacer un exhorto al Gobierno Federal y, su homóloga Fátima Perera Salazar (Morena), se comprometió a construir un acuerdo en beneficio de los docentes afectados.

Lila Frías, agregó que existe un panorama positivo para atender esta demanda, en el aspecto social y legal, porque actualmente se vive una declaratoria nacional y estatal de contingencia sanitaria a causa del Coronavirus, pero también un estado de emergencia en diferentes municipios de Yucatán por el paso de la tormenta tropical, donde se aplica este programa.

Por último, Manuel Díaz Suárez (PAN) comentó que antes de hacer un llamado o un exhorto, es mejor conocer cuál es la situación de los recursos, que es la principal inquietud de los docentes; de esta manera, se acordó el encuentro con la titular de la Segey para hablar de este tema y de la iniciativa abordada este día.
Este jueves sesionó la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, se distribuyó entre sus integrantes la Iniciativa para expedir la Ley de Educación del Estado, signada por el Ejecutivo estatal, de la cual, el presidente del cuerpo colegiado, Luis Aguilar Castillo (NA), informó que cuenta con 157 artículos y 9 transitorios, con el objetivo de armonizarla con la Ley General y abrogar la existente en Yucatán, porque modifica más del 60% de la actual.

Para su análisis, añadió que es importante la participación de la sociedad por lo que pidió a la Secretaría General del Congreso del Estado, abrir un micrositio en la página de internet de esta soberanía, para que la Ciudadanía tenga hasta el jueves de la próxima semana para manifestar sus opiniones respecto al tema.

En el mismo sentido, la diputada Lila Frías Castillo (PRI), invitó a los integrantes de la Comisión a promover este micrositio en sus redes sociales y buscar maneras para fomentar este espacio virtual que es valioso para el trabajo legislativo actual, con el fin de contar con una verdadera participación ciudadana.

El Gobierno de México continuará apoyando a los mexicanos beneficiarios del Programa DACA

internet
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Estados Unidos emitió hoy una decisión en la que establece que la terminación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) no se ajustó al procedimiento administrativo correspondiente. Por lo tanto, el Programa DACA continuará vigente para miles de jóvenes mexicanos en ese país. 

La Cancillería mexicana y la red consular de México toman nota de esta decisión y se mantendrán atentas a la continuidad del Programa DACA. En particular, se dará seguimiento al proceso de renovación de los permisos que se encuentran vigentes, así como cualquier cambio administrativo o acción legal que pudiera suscitarse con motivo del fallo de la Suprema Corte.

La continuidad del Programa DACA es un reconocimiento al valor y trabajo de la comunidad inmigrante en Estados Unidos, particularmente, en el contexto actual de la pandemia de COVID-19. Aproximadamente, 205 mil jóvenes Dreamers trabajan en sectores esenciales para proteger la salud y seguridad de Estados Unidos. 

Asimismo, resalta las contribuciones que realizan diariamente estos jóvenes en Estados Unidos.  A nivel nacional, se estima que los beneficiarios de DACA y sus familias pagan $5.6 mil millones de dólares en impuestos federales y $3.1 mil millones de dólares en impuestos estatales o locales. Por otra parte, más del 89% de ellos está empleado y 45.9% tiene licenciatura o un grado académico superior.

Desde el anuncio del establecimiento de DACA en 2012, el Gobierno de México ha promovido que los jóvenes mexicanos elegibles accedan a este Programa. La red consular llevó a cabo una exhaustiva campaña de difusión y promoción a fin de maximizar el número de mexicanos que aprovecharan las ventajas de DACA. A la fecha se han beneficiado más de 500 mil mexicanos, que representan un 80% del total de beneficiarios. 

El Gobierno de México hace un llamado a los mexicanos beneficiarios del Programa DACA a acercarse a nuestros 50 consulados en Estados Unidos para ofrecerles orientación y recibir asistencia consular. 

Asimismo, reconoce sus significativas contribuciones a sus lugares de origen y residencia. Reitera que, para ellos, México siempre será su casa.

Dialogan gobierno federal y Conago sobre semáforo epidemiológico

  • Detallan metodología del semáforo COVID-19; la gobernadora, jefa de gobierno y gobernadores de cada entidad realizarán observaciones y comentarios para la reactivación de la actividad económica. Presenta subsecretario Hugo López-Gatell borrador del semáforo del 22 al 28 de junio para retroalimentación de las y los miembros de Conago. Refrenda secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, disposición del gobierno federal para trabajar en conjunto y generar las sinergias necesarias para sacar adelante esta contingencia.
Ciudad de México.- En el marco de las reuniones de trabajo encabezadas por los secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; y de Salud, Jorge Alcocer Varela, con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), bajo la presidencia del gobernador Carlos Mendoza Davis, hoy se presentó la metodología del semáforo COVID-19 y se acordó que la gobernadora, la jefa de gobierno y los gobernadores de cada entidad federativa realizarán observaciones y comentarios para la reactivación de la actividad económica.

Durante la reunión de este jueves participaron secretarias y secretarios de Estado, así como personas servidoras públicas del sector salud del gobierno federal con las y los integrantes de la Conago.

Fueron expuestos a detalle la construcción de los indicadores y valores con que se actualiza el semáforo para la reactivación de actividades económicas y sociales en los estados. A manera de borrador el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, presentó el semáforo de la semana del 22 al 28 de junio, para retroalimentación de las y los miembros de Conago y darlo a conocer de manera definitiva mañana por la tarde. 

Se planteó que cada semana se les darán a conocer las variables del semáforo, así como cuáles son las actividades económicas que pudieran ser reconocidas como esenciales durante las próximas semanas, a fin de dar certeza a la población de cómo se va avanzando en el marco de la pandemia.

Se acordó dejar abierta la comunicación con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, designado como enlace para dicho efecto.

La secretaria Olga Sánchez Cordero refrendó desde el gobierno federal la disposición de trabajar en conjunto, a fin de generar las sinergias necesarias para sacar adelante esta contingencia.

“Desde la Secretaría de Gobernación como lo ha dicho el presidente, reitero mi compromiso personal para trabajar mano a mano con la gobernadora, los gobernadores, la jefa de gobierno para alcanzar soluciones que atiendan esta problemática sanitaria, económica, social desde lo local, pero con miras a una mejoría a nivel nacional”, señaló.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, subrayó la importancia de que en todos los centros de trabajo se estén cumpliendo con los lineamientos y protocolos para un retorno seguro. “Hemos estado haciendo un trabajo intenso para garantizar que se cumpla con los mínimos. Es muy importante seguir reforzando esta colaboración con ustedes para garantizar que podamos disminuir al máximo los contagios y el riesgo”. 

Asimismo, y en su carácter de presidente de la Conago, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, apuntó la importancia de conocer la propuesta de semáforo con anticipación para poder emitir los comentarios correspondientes en aras de entablar un diálogo constructivo sobre el importante mecanismo.

Ignorancia pura el pretender desaparecer al Conapred: PRD

  • Cada una de las actitudes de López Obrador revelan a un presidente demagogo, autoritario e intolerante
  • Dicho organismo es una de las instituciones más sólidas y reconocidas ante la sociedad mexicana por su trabajo en contra de la discriminación
Ciudad de México.- La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) condenó enérgicamente que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pretenda eliminar el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación (Conapred), bajo el supuesto argumento de una falsa austeridad y que se trata de un distractor, cuando en realidad su función es prioritaria para combatir el racismo y la discriminación en el país.

Al respecto, los integrantes de la DNE aseguraron en un comunicado que la intención de suprimir este organismo revela una gran ignorancia por parte del mandatario federal, ya que el Conapred es una de las instituciones más sólidas y reconocidas ante la sociedad mexicana por su trabajo en contra de la discriminación por condición de salud, social, apariencia física, ideología, creencias religiosas y género, entre otras.

Cuestionaron que un presidente que se autodenomina de izquierda, pretenda desaparecer un organismo icónico en la vida democrática de México, olvidando sus principios básicos y que éste fue creado por un compañero de lucha, por lo que reiteraron que cada una de sus actitudes revela a un presidente demagogo, autoritario e intolerante que promueve el retroceso institucional y la antidemocracia.

Insistieron que, en lugar de desaparecer al Consejo, el ejecutivo Federal debiera de estar pensando en cómo apoyar e impulsar la gran labor de dicho organismo, el cual fue fundado por Gilberto Rincón Gallardo, luchador social y gran líder de la izquierda política mexicana, que impulsó su creación con el objetivo de pugnar por el derecho de las minorías e hizo que se convirtiera en un gran baluarte de la defensa de los derechos humanos.

En ese sentido, recalcaron que el Conapred fue fruto de varias luchas de activistas sociales por erradicar esta terrible práctica que enfrentan las y los mexicanos en todos los estratos sociales, así lo revelan estudios del propio organismo en el que se establece que, de un universo de 39 mil personas, el 53.8 por ciento indicó que ha sufrido discriminación por apariencia física, 28.7 por ciento por creencias religiosas, 26.4 por ciento por su edad y 21.9 por ciento por su manera de hablar.

Finalmente, lamentaron que el gobierno de López Obrador no haga nada por  erradicar la discriminación que padecen miles de mexicanas y mexicanos por su condición social  y que incluso él sea uno de los principales promotores del clasismo y la discriminación con su intolerancia, por ello, insistieron que el PRD rechaza este planteamiento de desaparición de organismos autónomos por una supuesta idea de austeridad, pues lo único que busca es eliminar a los órganos que no “aplauden al supuesto emperador mexicano”.

Distribuyen ropa donada por grupos y asociaciones para damnificados de Dzilam González

  • El diputado federal  Jesús Carlos Vidal Peniche donó material de limpieza que para la desinfección de diversas áreas dentro de los albergues y espacios públicos.
Dzilam González, Yucatán.- Reunidos en las instalaciones del Domo del Taiwán, el Parque de Las Palmeras y del Domo de la UBR vecinos damnificados por las inundaciones ocasionadas por la depresión tropical Cristobal recibieron ropa y calzado que generosamente donaron de manera altruista ciudadanos de grupos y asociaciones.

En medio del protocolo del uso obligatorio del cubrebocas los menores de edad, mujeres y hombres escogieron las prendas, de acuerdo a sus tallas.

Al alcalde Christian Carrillo Baeza agradeció los donativos y recordó que muchas familias perdieron prácticamente todo al inundarse sus viviendas. Muchas de ellas continúan inundadas.










Por otra parte, el municipio recibió la visita del diputado federal Jesús Carlos Vidal Peniche, quien aportó su granito de arena al donar material de limpieza que servirá para la desinfección de diversas áreas dentro de los albergues y espacios públicos.

También visitaron el albergue ubicado en El Jardín de Niños Teodosio Solís, el área de cocina de la sección 125 en el Fraccionamiento y las calles dañadas en varias partes de la población.




Alerta: COVID-19 en Yucatán en ascenso en admisiones hospitalarias, en contagios y en casos positivos

  • Hoy, 18 de junio, reportan en las últimas 24 horas 10 muertes más por coronavirus (5 de Mérida, 2 de Acanceh, y 1 en Tecoh, Motul y Hunucmá) y 79 nuevos contagios: 27 en Mérida
  • Pide el gobierno concentrarse únicamente en solo ir a trabajar y a comprar lo más esencial para nuestras casas. 
  • Las restricciones a la movilidad se mantendrán para evitar nuevos contagios y por lo tanto no deberán realizarse reuniones sociales, fiestas o salir a pasear, pues la contingencia continúa.
Mérida, Yucatán.- En la entidad el COVID-19 está en ascenso en admisiones hospitalarias, en contagios y en casos positivos, alertó el gobierno estatal al determinar que el semáforo naranja continuará una semana más aunque advirtió que si se disparan los casos podría regresar el semáforo rojo.

Hoy, 18 de junio, la Secretaría de Salud reportó que en las últimas 24 horas se registraron 10 muertes más por coronavirus y 79 nuevos contagios: 27 en Mérida.

En su comunicado diario, el gobierno estatal pide a la población concentrarse únicamente en solo ir a trabajar y a comprar lo más esencial para nuestras casas. 

Las restricciones a la movilidad se mantendrán para evitar nuevos contagios y por lo tanto no deberán realizarse reuniones sociales, fiestas o salir a pasear, pues la contingencia continúa, aseveró.

Los fallecidos son:

Hombre, de 72 años, de Mérida, con hipertensión. Convivía con 1 persona, que no presenta síntomas.
Mujer, de 69 años, originaria y residente de Mérida, con hipertensión, diabetes y obesidad. Sus contactos se reportan asintomáticos.
Mujer, de 58 años de edad, originaria y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión, diabetes y obesidad. La paciente convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.
Mujer, de 58 años, de Mérida, con antecedentes de hipertensión, insuficiencia renal crónica y obesidad. Sus contactos hasta el momento se reportan sin síntomas.
Hombre, de 86 años, originario y residente de Mérida, con hipertensión. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.
Hombre, de 59 años, de Acanceh, con obesidad. El paciente convivía con 5 contactos, los cuales hasta el momento se reportan sin síntomas.
Hombre, de 70 años, de Acanceh, con hipertensión y diabetes. Vivía con 1 contacto, que se reporta asintomático.
Hombre, de 60 años, de Hunucmá, con hipertensión. Convivía con 1 contacto, que se reporta asintomático.
Hombre, de 65 años de edad, de Tecoh, con inmunosupresión. Vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.
Mujer, de 79 años, de Motul, con inmunosupresión. Vivía con 3 contactos, los hasta el momento se reportan asintomáticos.

En total, son 338 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Se detectaron 79 nuevos contagios de Coronavirus: 27 en Mérida, 12 en Valladolid, 6 en Kanasín, 4 en Ticul y en Umán, 3 en Hunucmá, Motul y Tizimín, 2 en Chemax, Izamal, Muna y Samahil, y 1 en Bokobá, Cacalchén, Homún, Kaua, Kinchil, Tekit, Ucú y Yobaín, y 1 foráneo.

En total, ya son 2,820 casos positivos, 23 de los cuales son de otro país u otro estado.

De los 2,820 casos confirmados, 2,172 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 128 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 182 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

ESTOS SON LOS INDICADORES DEL SEMÁFORO ESTATAL DE YUCATÁN ESTE JUEVES 18 DE JUNIO:

* Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 20%

* Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 44%.

* El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en ASCENSO Y NARANJA.

* El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en ASCENSO Y NARANJA.

* La positividad de los casos está EN ASCENSO y es de 40.2%.

Los indicadores semanales de nuestro semáforo estatal de salud marcan color naranja con una tendencia de incremento porcentual con respecto a los datos de la semana anterior.

Esto quiere decir que continuaremos en la ola 1 de reapertura económica.

Ante la tendencia al alza de los porcentajes de los indicadores de nuestro semáforo estatal con respecto a la semana anterior, remarcamos el tema de la responsabilidad y aprovechamos también para hacer un atento recordatorio de que la reapertura gradual de la ola 1 de nuestra economía no significa que podemos relajar las medidas de higiene y prevención, sino por el contrario, es cuando más las debemos aplicar, pues podría suceder que, si debido a esta reapertura gradual no somos responsables, se disparen los contagios y se sature nuestra capacidad hospitalaria, lo que llegaría a poner nuestro semáforo estatal en color rojo, lo que a su vez obligaría a detener la reapertura económica para proteger la salud de todos los yucatecos.

Como ya se ha dicho en repetidas ocasiones, estar en la ola 1 significa que nos tenemos que concentrar únicamente en solo ir a trabajar y a comprar lo más esencial para nuestras casas. Las restricciones a la movilidad se mantendrán para evitar nuevos contagios y por lo tanto no deberán realizarse reuniones sociales, fiestas o salir a pasear, pues la contingencia continúa. El uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio para cuidarnos los unos a los otros.

En esta primera ola de reapertura gradual de nuestra economía, es necesario que todos seamos responsables haciendo cada quien la parte que nos corresponde cumpliendo con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos para que no echemos a perder lo avanzado en salud hasta el día de hoy.
© all rights reserved
Hecho con