Ayuntamiento de Mérida rebasado por moscos: diputada de MC sale con su cuadrilla a fumigar

  • Dice que las comisarías enfrentan crisis tras las lluvias
  • Los baches y las inundaciones no son un problema menor de movilidad: Romero Bastarrachea
Mérida, Yucatán.– La cuadrilla de fumigación organizada por la diputada del Distrito IV, Milagros Romero Bastarrachea, en conjunto con el equipo de Movimiento Ciudadano, continúan recorriendo las calles de varias comisarías al norte de la ciudad, ahí, vecinos expresaron que sus vehículos han sufrido daños luego de caer en los baches que dejaron las lluvias de las últimas semanas.

Varios habitantes de Cholul y Dzityá, explicaron a Romero Bastarrachea que las inundaciones de las tormentas, Amanda y Cristóbal, ocasionaron afectaciones a las carreteras, y posterior a ello, averías mecánicas en las bicicletas, triciclos y automóviles.

Detallaron que esa situación ha golpeado sus bolsillos, y que los costos para reparar sus medios de transporte van desde 500 a 5 mil pesos, del que hoy no disponen, ya que en varios casos, sus ingresos económicos por familia han disminuido tras la pandemia.

En ese sentido, la legisladora expresó que es un problema que hay que visibilizar, porque ninguna autoridad responde cuando la calle infringe un daño, por ello, aseguró que urge atender esta situación y darle certeza a la población, sobre todo, para saber qué ocurre cuando hay una afectación imputable al municipio.

“Es algo que están sufriendo los pobladores, y es una realidad que ocurre en las zonas en donde dejó estragos las inundaciones”, comentó.



Agregó que varios ciudadanos del distrito le han reportado que sus automóviles quedaron desvielados, e incluso, tuvieron perdidas totales.

La diputada caminó la zona y constató las vialidades en mal estado, y añadió, que más allá de las afectaciones antes planteadas, también representa un problema de movilidad para los adultos mayores y para las personas con discapacidad.

Aseveró que no es un tema menor, y que este problema se repite en varias comisarías de Mérida.

“El Ayuntamiento de Mérida se encuentra rebasado por la gran cantidad de daños que causaron las lluvias, no solamente son baches, sino es también tienen que construir pozos pluviales, y fumigar zonas con mayor presencia de moscos”, puntualizó.

Por último dijo, que aunado a ello, en muchas esquinas aún hay presencia de acumulación de cacharros que impiden la visibilidad y la movilidad de los peatones que utilizan las banquetas, y que podrían convertirse en un criadero de mosquitos al aire libre, sino son recogidos por las autoridades encargadas.

Se espera que la cuadrilla de fumigación organizada por la diputada, continúe pasando en otras comisarías de Mérida, en próximos días.

Día de llevar a tu perro al trabajo, el 26 de junio

  • Incluir a las mascotas en la rutina laboral ayuda a combatir el estrés, aumenta la productividad y la felicidad
  • Trabajar con tu mascota ayuda a fortalecer los vínculos, combate el estrés y la ansiedad
  • día de llevar a tu perro al trabajo fomenta la convivencia e incentiva la adopción
Ciudad de México.- La actual contingencia ha llevado a una reformulación necesaria del día a día, donde muchas industrias tuvieron que adaptarse, reinventarse y encontrar áreas de oportunidad; una de ellas y entre las más importantes fue la implementación del teletrabajo mejor conocido como home office.

“El trabajo en casa ha permitido continuar con la actividad laboral, ya que con muy poca infraestructura y con organización se puede obtener buen rendimiento y productividad, además de diversos beneficios, entre los que destacan aquellos relacionados con compartir más tiempo con nuestras mascotas, los cuales se han dado a conocer en los últimos años como resultado del día de llevar a tu perro al trabajo”, explicó Oscar Herrera Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

El Día de llevar a tu perro al trabajo se conmemora este 26 de junio y nació como una iniciativa en la que los colaboradores de algunas compañías tienen permitido llevar a su mejor amigo canino a las oficinas, para que sus compañeros lo conozcan y aquellos que no cuenten con uno, se motiven a adoptar uno de los miles de animales de compañía que esperan formar parte de un hogar.

Ante el confinamiento, esta celebración no podrá llevarse a cabo en las oficinas, sin embargo, es necesario tener en cuenta que la convivencia con las mascotas durante las jornadas de trabajo ayuda a reducir los niveles de estrés, como se menciona en el estudio, "Presencia del perro en el trabajo y estrés de los empleados", realizado por la Universidad de Virginia Commonwealth en Richmond.

“Se ha demostrado que los empleados que conviven con un perro en sus espacios de trabajo experimentan menos estrés en comparación con aquellos que no lo hacen, lo anterior contribuye a mejorar el clima laboral. La presencia de perros en las oficinas también aumenta la motivación, la interacción y la sensación de felicidad en las personas1”, comentó Adrian Polo Jerez, Coordinador Técnico de MSD Salud Animal en México.

“Interactuar con nuestras mascotas en las áreas de trabajo no solo nos beneficia a nosotros sino a ellos también, ya que pasan menos tiempo solos o sin la compañía de su familia humana, al mismo tiempo que tienen la oportunidad de socializar con otras mascotas”, agregó el especialista.

Pese a que muchas empresas actualmente han considerado participar en actividades pet friendly, es necesario dar a conocer los beneficios de esta práctica, así como, acentuar los requisitos básicos y normas de convivencia e higiene que aseguren el confort y seguridad tanto de las mascotas, como de los colaboradores, logrando así que más empresas se sumen a esta acción.

“En MSD Salud Animal comprometidos con nuestra misión de ‘la ciencia de los animales más sanos’ fomentamos estas acciones de convivencia que generan vínculos más profundos de cariño y complicidad entre las personas y sus mascotas, lo cual resulta benéfico para la salud y bienestar emocional de ambas partes”, declaró Oscar Herrera, director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

En el marco del Día de llevar a tu perro al trabajo, MSD Salud Animal en México comparte algunas recomendaciones para llevar mejor el home office con las mascotas:
  • Establecer normas claras de convivencia para ambos, como espacios y horarios.
  • Aprovechar los horarios que utilizabas para transportarte a tu lugar de trabajo, para jugar más tiempo con tu mascota.
  • Tener un juguete a la mano para evitar que se pueda tragar clips, gomas, bolígrafos o cualquier objeto de tu área de trabajo.
  • Proteger los cables con canaletas para evitar que perros o gatos los muerdan.
  • Habilitar un espacio con su cama o cojines cercanos a ti para que pueda dormir a tu lado mientras trabajas.
  • Utiliza los descansos para adiestrarlo o acariciarlo.
  • Realiza una sesión de fotos con tu mascota y su aporte a tu teletrabajo y compártela al portal PetFan. 

MSD Salud Animal en México, te recuerda la importancia de visitar al Médico Veterinario al menos dos veces al año para revisiones de rutina y no solo cuando tu mascota enferme y te invita a consultar la página PetFan en la que encontrarás más información y recomendaciones para la sana convivencia con tus mascotas.

Movimiento Ciudadano respalda reducción presupuestal del Iepac

  • El consejo general propuso hacer un ajuste en materia de egresos en lo que resta del año fiscal 2020, y “devolverle” el 10 por ciento, lo que equivale 1 millón 6 mil 94 pesos a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado, para que pueda utilizarlo durante la pandemia y tras las inundaciones de las últimas semanas.
Mérida, Yucatán.– Movimiento Ciudadano se manifestó a favor del cambio presupuestal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), siempre y cuando, se realice conforme al derecho y con totalidad transparencia, para que la población conozca a cuánto asciende el monto, y cómo se ejercerá.

Este lunes, durante una sesión extraordinaria y virtual, el consejo general propuso hacer un ajuste en materia de egresos en lo que resta del año fiscal 2020, y “devolverle” el 10 por ciento, lo que equivale 1 millón 6 mil 94 pesos a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado, para que pueda utilizarlo durante la pandemia y tras las inundaciones de las últimas semanas.

El representante de Movimiento Ciudadano ante el Iepac, licenciado en derecho, José Ángel Pérez Villalobos, durante su participación, aseguró, que su postura es a favor de todo acto que beneficie a las y los yucatecos.

“Nos enfrentamos a una contingencia, misma que ha generado desempleo y afectaciones económicas, por ello, estoy de acuerdo que todo órgano autónomo que reciba recursos públicos pueda hacer un ahorro, y realice los ajustes presupuestales que se requieran”, explicó.

Siguiendo las indicaciones de la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié, el representante ante el Iepac, reiteró que es necesario que se haga un mayor esfuerzo económico y que de manera solidaria se apoye a las personas más afectadas por la contingencia y por las lluvias que causó las tormentas Amanda y Cristóbal.

“Hemos realizado sesiones en línea durante los últimos cuatro meses, las oficinas del Instituto han sido cerradas y su personal realiza trabajo desde casa, esto nos genera un ahorro en la luz, agua, suministros, así como en viáticos”, precisó.

También solicitó que los mecanismos y procedimientos jurídicos que se emplean para realizar dicho ajuste, sean conforme a derecho y con plena transparencia, para que así, los ciudadanos conozcan cual es la cantidad económica que se reduce y en que se ejercerá el dinero ahorrado”, sostuvo.

Por último, invitó a otros organismos autónomos a tomar medidas similares, y a que se avise al Congreso del Estado para que todo el proceso sea con apego a la ley.

María Fernanda Garza Merodio es electa primera vicepresidenta de ICC Mundial; presidirá la cámara en 2022

  • El CEO de MasterCard, Ajay Banga, toma la batuta por los próximos dos años
Ciudad de México.- La empresaria mexicana María Fernanda Garza Merodio fue electa hoy primera vicepresidenta de la International Chamber of Commerce Mundial y, por las normas que rigen a la organización, representante institucional de más de 45 millones de empresas en más de 100 países, presidirá a los empresarios a nivel global por dos años a partir de 2022.

La reunión 210 del Consejo Mundial de la ICC se realizó de forma virtual y en ella se ratificó como presidente al CEO de MasterCard, Ajay Banga, quien fungía como primer vicepresidente desde 2018 al lado del presidente Paul Polman. En el sistema normativo de ICC el primer vicepresidente trabaja de forma coordinada con el presidente actual y el presidente saliente durante dos años, con el fin de darle continuidad al trabajo entre las distintas gestiones, sin que se pierdan los objetivos de fondo y los cambios sean tersos.

María Fernanda Garza Merodio, quien la semana pasada dejó el liderazgo de la ICC MEXICO en manos de Claus von Wobeser, trabajará dos años en coordinación con el empresario estadounidense Ajay Banga y el presidente saliente, Paul Polman, antes de asumir la presidencia de ICC Mundial en 2022.

Será esta la primera ocasión que una empresaria ocupe la vicepresidencia mundial de ICC y será también la primera mujer en presidir el organismo. Sólo una ocasión lo presidió un latinoamericano. Será, además, la primera ocasión que el CEO de una mediana empresa estará al frente de la Organización Mundial de las Empresas. Garza Merodio dirige los destinos de Orestia, especialista en productos de plomería e iluminación.

De acuerdo con María Fernanda Garza Merodio, la idea de la nueva administración de la ICC Mundial va en dos vías, la que tenían marcada antes del Covid 19 y la coyuntural a partir de la de la pandemia.

Es decir, en primer lugar, la parte estratégica como que la tecnología sirva y funcione para todos; que el comercio sea pensando en las personas y en el planeta mediante una economía circular; acabar con la inequidad global y acortar la brecha entre países y entre las sociedades; hacer que las acciones contra el cambio climático sea un asunto de todos e impulsar aún más el libre comercio a nivel global.

Por otra parte, tener una respuesta efectiva de las empresas ante la crisis por la pandemia y, sobre todo, que el comercio siga fluyendo a nivel internacional, poder mitigar el riesgo de un colapso del sistema y apoyar a las empresas a proteger los empleos.

Y para que el regreso de las empresas sea de una manera más segura, ICC ha establecido alianzas con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), para la protección de los niños, apoyando el teletrabajo para quienes están con sus hijos y el empleo se los permite--; además, hay 14 documentos construidos durante la pandemia, como “Salvemos a las pequeñas y medianas empresas”, las propuestas al G-20, el apoyo a las medianas empresas, y los lineamientos a los gobiernos para que no sigan imponiendo aranceles y tarifas sobre todo en los insumos que se requieren para paliar la pandemia, como ya lo han hecho 80 naciones.

La experiencia por la crisis de 2008-2009 debe servir para que no volvamos en el mismo lugar donde estábamos, como lo hicimos aquella ocasión, con un consumo acelerado, sino salir mejor que como entramos a esta pandemia. Debemos reconocer que el rumbo que llevábamos no era el óptimo, entonces hay que poner mucho énfasis en el medio ambiente, que haya mayor inclusión social, que existan más oportunidades económicas para todos.

Es la oportunidad de reconfigurar el rumbo que llevábamos: en los últimos 20 años si bien muchas personas salieron en la pobreza, se configuraron en solo una región del mundo: Asia, y el resto siguió aumentando la brecha de pobres y ricos; de los que tienen acceso a medios digitales y los que no.

María Fernanda Garza Merodio dijo que se necesita una digitalización más rápida y que llegue realmente a todas las personas, porque el riesgo actual, dadas las circunstancias de la pandemia, es que esa brecha se va a abrirá aún más entre los que tienen acceso a la digitación y los que no; va a ser todavía más grande y ya no la podremos manejar.

Por esto, ICC hará una campaña para que micros, pequeñas, medianas y grandes empresas que no están digitalizadas aún, lo hagan a través de la red de ICC, de los comités nacionales y de las cámaras de comercio.

América Latina y África son un foco rojo por ser las regiones más atrasadas en este momento, y ante la pandemia la preocupación es que se aumente la brecha, en lugar de que se acorte. Después de la crisis económica de 2008-2009 se perdió la oportunidad de reconfigurar el rumbo y las acciones que estábamos tomando. Nos llevó mucho tiempo salir de la crisis, pero volvimos a salir con el mismo rumbo que llevábamos, con el consumo acelerado y, lo que queremos buscar, es que podamos cambiar las formas de consumo, llevar esto hacia una economía circular, no lineal como ahora.

Y en el aspecto de la inclusión social, es importante que las empresas, además de sus accionistas, tomen en consideración también a su comunidad; llevar el comercio hacia una economía circular y eso lo podemos hacer porque somos la única organización mundial de empresas y lo podemos hacer con los comités nacionales que estamos en 130 países, además de las cámaras de comercio que existen.

La parte estratégica es que la tecnología sirva y funcione para todos; que el comercio sea pensando en las personas y en el planeta; acabar con la inequidad global; hacer que las acciones contra el cambio climático sea un asunto de todos y el comercio fluya cada día más entre todas las regiones del mundo.

Salina Cruz, Oaxaca.- Debido al sismo de 7.5 grados en la escala de Richter con epicentro en las costas de Oaxaca, la Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” en Salina Cruz, fue puesta en paro seguro por la salida de operación de los turbogeneradores eléctricos y las calderas generadoras de vapor al presentar altas vibraciones; esto como medida automática de protección.

Pemex informó que esto conllevó a que se presentara un conato de incendio en la planta de Alto Vacío 2, el cual fue controlado y sofocado de forma oportuna y segura por el cuerpo de bomberos de la Refinería.

Asimismo, la empresa productiva del Estado ofrece sus condolencias a familiares y amigos del trabajador del área de inspección técnica de la refinería, quien falleció en el Hospital General de Pemex en la zona, al ser trasladado para su atención tras resultar lesionado luego de perder el equilibrio por el sismo y caer de una estructura alta.

Técnicos y especialistas de este centro de trabajo realizan los preparativos pertinentes para poner en operación las plantas de proceso en cuanto las condiciones por estos fenómenos naturales lo permitan.

Conato de incendio en la planta de Alto Vacío 2 de la Refinería de Salina Cruz tras sismo en Oaxaca

  • Muere trabajador del área de inspección técnica tras resultar lesionado luego de perder el equilibrio por el sismo y caer de una estructura alta.
Salina Cruz, Oaxaca.- Debido al sismo de 7.5 grados en la escala de Richter con epicentro en las costas de Oaxaca, la Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime” en Salina Cruz, fue puesta en paro seguro por la salida de operación de los turbogeneradores eléctricos y las calderas generadoras de vapor al presentar altas vibraciones; esto como medida automática de protección.

Pemex informó que esto conllevó a que se presentara un conato de incendio en la planta de Alto Vacío 2, el cual fue controlado y sofocado de forma oportuna y segura por el cuerpo de bomberos de la Refinería.

Asimismo, la empresa productiva del Estado ofrece sus condolencias a familiares y amigos del trabajador del área de inspección técnica de la refinería, quien falleció en el Hospital General de Pemex en la zona, al ser trasladado para su atención tras resultar lesionado luego de perder el equilibrio por el sismo y caer de una estructura alta.

Técnicos y especialistas de este centro de trabajo realizan los preparativos pertinentes para poner en operación las plantas de proceso en cuanto las condiciones por estos fenómenos naturales lo permitan.

Tras el sismo de 7.5 que se sintió en 12 estados mexicanos se han registrado 1,269 réplicas: SSN

  • El origen de esta sismicidad en Oaxaca se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica.
  • México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe.
Ciudad de México.- Hasta las 22:30 horas de hoy 23 de junio, se han registrado 1269 réplicas del sismo de magnitud 7.5 ocurrido en la costa de Oaxaca este mismo día, la más grande fue de magnitud 5.5 a las 21:33 horas, según un reporte especial de un grupo de trabajo del Servicio Sismológico Nacional (SSN), UNAM.

El movimiento telúrico, localizado en las cercanías de Crucecita, en las costas del estado de Oaxaca ocurrió a las 10:29 horas, fue sentido en el estado de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México. Las coordenadas del epicentro son15.582° Igulatitud N y 96.079° longitud W y la profundidad es de 20 km.

El mecanismo focal del sismo muestra una falla de tipo inverso (rumbo = 275.5º, echado = 10.5º, desplazamiento = 76.1º), la cual es característica de un sismo interplaca entre de la placa de Cocos que subduce por debajo de la placa de Norteamérica en esta región

Los sismos son un deslizamiento en una falla. Uno de los modelos del deslizamiento en la falla para este sismo muestra una falla que alcanzó un deslizamiento máximo de 3.19 m. Este modelo es preliminar y fue obtenido por el Dr.Carlos Mendoza del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante una inversión de datos de ondas P registradas en estaciones de la Red Global de Sismógrafos distribuidas en todo el mundo.

Sismicidad histórica en la costa del estado de Oaxaca

Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, registra aproximadamente el 25% de los sismos del país. El origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica. La interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.

El 7 de septiembre de 2017 ocurrió un sismo de magnitud 8.2 en el Golfo de Tehuantepec. El sismo ocasionó graves daños en la región del istmo, principalmente en poblados como Juchitán, El Espinal y Asunción Ixtaltepec. Este fue un sismo intraplaca con mecanismo normal, el cual ocurrió al interior de la placa de Cocos.

Algunos otros temblores importantes en el estado de Oaxaca, por mencionar algunos, son el del 15 de enero de 1931 de magnitud 7.8 y el del 30 de septiembre de 1999 de magnitud 7.4, los cuales se originaron en el interior de la placa Norteamericana.


El sismo del 2 de febrero de 1998 de magnitud 6.4 y epicentro en las cercanías de Pochutla es recordado en la región como el sismo de La Candelaria. Otros sismos importantes que han ocurrido en la región de Oaxaca son el sismo del 18 de febrero de 2018 de magnitud 7.2, el sismo del 23 de agosto de 1965 de magnitud 7.5 y el sismo del 29 de noviembre de 1978 de magnitud 7.6.

Estos sismos fueron provocados por el proceso de subducción, causaron daños importantes en las regiones cercanas al epicentro y varias muertes.

Los sismos son un fenómeno recurrente, cuando se ha acumulado nuevamente suficiente energía en la frontera entre las placas ésta tendrá que liberarse mediante la ocurrencia de un nuevo sismo. Los eventos sísmicos ocurren periódicamente en las mismas regiones geográficas, a medida que pasa el tiempo en una región donde no ha ocurrido un temblor fuerte, mayor es la probabilidad de que ahí ocurra uno.

Es de esperarse que en las regiones donde ya se han presentado sismos fuertes, vuelvan a presentarse en el futuro.

Para advertir las implicaciones de la ocurrencia de un sismo similar a los mencionados arriba, para la zona de Oaxaca, es importante conocer los daños que ocasionaron estos eventos en el pasado. El sismo del 15 de enero de 1931, con magnitud 7.8, dañó edificios públicos, así como templos y exconventos en poblaciones del Valle de Oaxaca.

El último sismo que provocó daños graves en la zona fue el temblor del 30 de septiembre de 1999 de magnitud Mw 7.5, el cual causó varios muertos en el estado de Oaxaca y daños importantes a infraestructura en viviendas, escuelas, hospitales, puentes y carreteras.

Las localidades que históricamente han sido más afectadas por sismos son Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Angel, Huatulco, Loxicha, Chacahua, Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlan.

Es importante reconocer el riesgo de un sismo en esa región y tomar las medidas adecuadas para la mitigación de sus daños.

México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe. Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos.

Suman seis las víctimas fatales del sismo, así como cuatro personas heridas en Oaxaca

  • 30 municipios han resultado con afectaciones considerables y se han reportado más de 500 viviendas con daños, en su mayoría menores.
  • Continúa la cuantificación de daños y solicita el Gobierno de Oaxaca Declaratoria de Emergencia por sismo
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Gobierno de Oaxaca a través del Consejo de Protección Civil y Seguridad informa que derivado del sismo de magnitud 7.5 que se registró la mañana de este martes en la entidad, al corte de las 19:45 horas, 30 municipios han resultado con afectaciones considerables y se han reportado más de 500 viviendas con daños, en su mayoría menores.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil la Declaratoria de Emergencia para el Estado de Oaxaca informó que suman seis las víctimas fatales de este movimiento telúrico, así como cuatro personas heridas.

También, dijo que luego de haber realizado la evaluación de daños estructurales en hospitales y unidades médicas, la mayoría ya se encuentra operando con normalidad. “Todos los hospitales del estado se encuentran trabajando de manera normal, atendiendo la pandemia COVID-19 y demás patologías”, afirmó.


No obstante, señaló que las unidades médicas que registraron afectaciones en el Hospital Comunitario de Santa María Huatulco, el HRAE, el Hospital de Especialidades de los Valles Centrales y 15 centros de salud.

Respecto a las vías de comunicación, se han reportado afectaciones en tres carreteras federal, cinco estatales y un puente estatal. Todos los derrumbes han sido retirados y ya hay paso en todas la vías afectadas”, dijo.

Respecto a la infraestructura básica, el Mandatario Estatal expresó que la Comisión Federal de Electricidad continúa con los trabajos de restauración de energía eléctrica en las localidades afectadas; asimismo, los sistemas de agua en el estado han trabajado de manera normal.

Murat Hinojosa también señaló que cuatro escuelas: dos de media superior y dos básicas, registran afectaciones; así como 51 monumentos históricos y las zonas arqueológicas de Mitla, Dainzú, Lambityeco y Yagul.





El Gobernador de Oaxaca también dio a conocer que por protocolo, las actividades en la Refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, han sido paradas y el incendio ha sido controlado en su totalidad.

Murat Hinojosa aseveró que desde los primeros minutos de este sismo, el Gobierno de Oaxaca se ha coordinado con el Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil. “Los tres niveles de gobierno hemos estado coordinados y se han incorporado las Fuerzas Armadas, lo cual agradezco ya que de esta manera se ha implementado el Plan DN-III”, dijo.

Como parte del Plan DN-III se activaron a 10 fuerzas de reacción con 300 elementos en las unidades desplegadas en la entidad de Oaxaca, las cuales realizaron remoción de escombros y acompañamiento de autoridades, así como actividades de desalojo en áreas de riesgo.

De igual manera se informa que tres unidades van en camino a Santa Catarina Xanaguia, agencia perteneciente al municipio de San Juan Ozolotepec, para atender a las personas que resultaron heridas, toda vez que esta localidad registró severas afectaciones, incluyendo el derrumbe en uno de sus caminos.

Cabe destacar que la estación de bomberos de Huatulco sufrió daños severos, pero siguen brindando los servicios a la comunidad sin interrupción.

Los 30 municipios que han resultado con afectaciones considerables, van desde daños en infraestructura, así como en sus iglesias, caídas de bardas, daños en vivienda, derrumbe de cerros, caída de árboles, postes, daños en escuela; fuga de gas, así como incendios.

De los municipios afectados, 13 pertenecen a los Valles Centrales: Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, Tlacolula de Matamoros, San Jerónimo Tlacochahuaya, Villa de Etla, Tlalixtac de Cabrera, San Antonio de la Cal, Villa de Zaachila, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, San Agustín Amatengo; San Pedro Totolapan.

Así como tres municipios en el Istmo: Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Santiago Lachiguiri; ocho municipios en la Sierra Sur: Asunción Tlacolulita, San Carlos Yautepec, Santa María Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec, San Juan Ozolotepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa Catarina Loxicha y Santo Domingo Ozolotepec.

También cinco municipios en la Costa: Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, San Pedro el Alto, Santa María Tonameca, Santa Catarina Juquila; y un municipio en la Mixteca, San Martín Itunyoso.

Solicita Gobierno de Oaxaca Declaratoria de Emergencia por sismo

Por otra parte, Murat Hinojosa solicitó a la Coordinación Nacional de Protección Civil la Declaratoria de Emergencia para el Estado de Oaxaca, luego del sismo de magnitud 7.5, que se registró este martes en la Costa oaxaqueña.

Expresó que esta declaratoria incluye a alrededor 50 municipios, que registraron afectaciones por este movimiento telúrico.

“El titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, David León, me confirma que el Gobierno de México hará todo lo posible para acompañar y atender las necesidades y los daños materiales que se han registrado en los municipios y las familias oaxaqueñas”, afirmó.

Murat Hinojosa lamentó el fallecimiento de personas derivadas del sismo, y aseveró que las acciones más importantes que se están realizando es en el municipio de San Juan Ozolotepec, en la agencia de Santa Catarina Xanaguia, donde se ha registrado un derrumbe que mantiene incomunicada a esta localidad.

Asimismo, expresó que el derrumbe registrado en la Carretera Federal 190, en el tramo en el tramo Totolapan – El Camarón; ya ha sido retirado, y los trabajo aún continúan en la Carretera Federal 200, en la zona de Pochutla- Huatulco.

“Seguiremos monitoreando, a fin de que en las próximas horas se restablezcan los servicios de comunicación”, aseveró el Mandatario Estatal.

Uniformidad y polarización amenazan la pluralidad: Lorenzo Córdova

  • Participa en la videoconferencia “La Opinión Pública en 2020”, realizada en el marco de la Cátedra Francisco I. Madero
  • Opinión pública fundamental para construcción de la identidad ciudadana: Fernando Castañeda
Ciudad de México.- El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, enfatizó que la pluralidad es una condición favorable para la conformación de la opinión pública, contrario a los debates que polarizan y deslegitiman voces contrarias, sólo porque no son parte de la opinión mayoritaria.

Al participar en la novena videoconferencia realizada en el marco de la Cátedra Francisco I. Madero, “La Opinión Pública en 2020”, a cargo del Coordinador del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fernando Castañeda Sabido, dejó en claro que ninguna opinión pública es uniforme.

En sociedades complejas y modernas, participan múltiples voces, todas legítimas, especialmente si se reconoce que vivimos en un contexto democrático.

“La uniformidad es un peligro siempre latente para la construcción y estudio de la opinión pública en clave democrática. La polarización es otro de los grandes peligros que amenaza la pluralidad de visiones y perspectivas en sociedades diversas y heterogéneas como las nuestras”, aseveró.

Lorenzo Córdova sostuvo que el político que actúa con convicción y con responsabilidad a la vez, no pierde de vista que en una democracia, la opinión pública es el espacio al que se acude para convencer y persuadir a quienes se le oponen, que favorece la pluralidad, no para descalificar, porque éste es el espacio indispensable de sus convicciones democráticas más altas.

“La confrontación de posturas ideológicas, de proyectos políticos y formas de pensar y de ser no sólo deben ser posible sino necesaria para la fortaleza de una democracia”, subrayó.

El Presidente del INE precisó que la riqueza de la opinión pública, como objeto de estudio, como espacio de actuación política en democracia radica en buena medida en su diversidad y pluralidad.

Opinión pública fundamental para construcción de la identidad ciudadana

En su intervención, el doctor Fernando Castañeda destacó que la opinión pública y la sociedad civil que la acompaña, son parte de los vehículos fundamentales para la construcción de la identidad ciudadana.

La opinión pública moderna provoca como objeto de debate y discusión, tanto los asuntos públicos como muchos que forman parte de la vida colectiva.

“Es el centro de la razón y la racionalización, nos permite darle rostro al poder, disputarlo, poder contestarle, empatar al menos temporalmente frente a las fuerzas políticas”, señaló.

El investigador y teórico social enfatizó que cuando la opinión pública es sana, el poder se somete. “Lograr un consenso entre millones de personas requiere un ejercicio de reconocimiento y de racionalización en donde el poder tiene que dar su rostro, tiene que justificarse, fundamentarse y, por lo tanto, es susceptible de crítica”.

Es decir, si no se toma en serio la validez del interlocutor, simplemente no hay comunicación. “Si a los que son míos, los apapacho y los que están en contra de mí, los que me critican, simplemente los descalifico y no me merecen una sola argumentación, simplemente no hay opinión pública y a la larga no hay democracia”.

El INE tiene el mandato constitucional para ser el guardián de los principios democráticos: Córdova

  • “Así es que el órgano electoral se tiene que colocar arriba de esas expresiones, aunque vengan de la máxima magistratura del país que no le quita el carácter de ser un actor político y no un árbitro en la contienda”, aseveró.
Ciudad de México.- Sobre las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, de que será el “guardián de las elecciones”, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo estar convencido que el mensaje o el llamado de atención está dirigido a sus subordinados, principalmente a quienes tienen en sus manos recursos y programas sociales.

--“Estoy seguro de que las declaraciones del presidente de la República van dirigidas a las y los funcionarios públicos bajo su mando. Confío en su compromiso con la democracia”, dijo.

Expuso que el INE vigila y vigilará que todos los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, y de todos los partidos, se apeguen a la Constitución y a las reglas del juego democrático; ahora y durante el próximo proceso electoral 2020-21.

--“En el INE sabemos que los actores políticos hacen política, y lo que nos toca es arbitrarla. El órgano electoral se tiene que colocar arriba de esas posturas y expresiones”, expuso.

Hay un guardián ya establecido en la propia Constitución que es el INE, reiteró.

--“Así es que el órgano electoral se tiene que colocar arriba de esas expresiones, aunque vengan de la máxima magistratura del país que no le quita el carácter de ser un actor político y no un árbitro en la contienda”, aseveró.

Juez ordena a Bolsonaro, presidente de Brasil, a usar cubrebocas en la calle o será multado

  • Esto se debe a que el mandatario brasileño ha visitado diversos lugares sin protección contra el COVID-19.
  • Bolsonaro le ha restado importancia al COVID-19 y ha insistido en que el impacto económico causado por el cierre de negocios será peor al virus
Brasil.- Un juez federal ordenó este martes al presidente Jair Bolsonaro obedecer las normas locales y colocarse la mascarilla protectora cuando salga a la calle o se encuentre con otras personas en Brasilia.

Bolsonaro ha sido visto en días recientes sin cubrebocas, en medio de multitudes que protestaban contra el Congreso y la Corte Suprema. También ha visitado pastelerías y kioscos de comida, atrayendo a grupos de seguidores y curiosos.

En el distrito federal de Brasil rige la norma de que todos deben vestir la mascarilla protectora en público para evitar la diseminación del coronavirus, o de lo contrario deberán pagar una multa equivalente a 390 dólares.

El juez Renato Coelho Borelli le ordenó a Bolsonaro ponerse cubrebocas, afirmando que el mandatario “ha expuesto a otras personas al contagio de una enfermedad que ha estremecido a la nación”.

Bolsonaro también ha sido visto con la mascarilla, a diferencia de otros jefes de estado como el estadounidense Donald Trump y el argentino Alberto Fernández.

Bolsonaro le ha restado importancia al COVID-19 y ha insistido en que el impacto económico causado por el cierre de negocios será peor al virus. Más de 51 mil personas han perecido a causa de esta enfermedad en Brasil.

Improcedente medidas cautelares contra AMLO y su vocero: INE

  • El proyecto votado considera los hechos denunciados por el PAN y el PRD, el presunto uso indebido de recursos públicos con impacto en material electoral, como posiblemente ilícitos
  • Por tratarse de hechos consumados, no se emitió la medida cautelar; sin embargo, se advierte que de repetirse la conducta se hará acreedora de medidas cautelares
Ciudad de México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió declarar improcedentes las medidas cautelares solicitadas por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), así como por María Marcela Torres Peimbert, diputada federal, en contra del Presidente de la República y del Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia, por el presunto uso indebido de recursos públicos con impacto en material electoral, violando los principios de imparcialidad, legalidad y certeza, en el marco de los procesos electorales federal y locales.

En el proyecto aprobado se establece: “si bien se consideró, desde una óptica preliminar, que los hechos denunciados pudieran resultar ilícitos por constituir propaganda gubernamental con contenido prohibido y proveniente de una fuente desconocida y aparentemente carente de autenticidad y validez, lo que pudiera afectar la equidad en la contienda y las preferencias ciudadanas, esta Comisión considera que no se surten los requisitos… [previstos en la jurisprudencia 14/2015, de rubro MEDIDAS CAUTELARES SU TUTELA PREVENTIVA] relativos a que dicha conducta continuará o se repetirá en el tiempo porque, en este momento, no se cuenta con constancia o prueba en ese sentido, de ahí que no resulte procedente otorgar una medida cautelar, en la vertiente de tutela preventiva”.

No obstante, la resolución añade: “Sin embargo, dadas las características y contexto del caso, el hecho de que actualmente están en curso dos procesos electorales locales (Coahuila e Hidalgo) y que, a partir de septiembre próximo dan inicio los procesos electorales federal y locales en todo el país, ha lugar a reiterar las obligaciones y prohibiciones apuntadas y, particularmente, señalar que, si se realizan conductas posiblemente antijurídicas -como la advertida en este asunto-, continúan o se repiten en lo futuro entonces esta Comisión estará en condiciones de dictar las medidas preventivas que correspondan, incluso oficiosamente, a fin de garantizar la vigencia de los principios constitucionales sobre los que se desarrollan los procesos electorales”.

Asimismo, la Comisión de Quejas y Denuncias emitió un “pronunciamiento que tiene como destinatarios a los servidores públicos de todos los ámbitos y niveles de gobierno, especialmente y de manera destacada al Presidente de la República y al Vocero de esa dependencia pública (por ser los sujetos denunciados en este asunto), a fin de que, en todo tiempo, ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales”, recalcándoles “la prohibición de utilizar o aprovechar los canales o vías oficiales de comunicación para introducir cuestiones electorales” y “de conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no afectar la equidad en la contienda, así como el deber reforzado de cuidado para no difundir o presentar información que no cuente con un respaldo respecto de su origen o autenticidad”.

El acuerdo fue adoptado por votación unánime de las Consejeras Claudia Zavala y Adriana Favela, así como del Consejero Jaime Rivera, integrantes en pleno de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Proponen que fraccionadores dejen espacios para sembrar árboles

  • Lo que es una realidad, es que nos encontramos ante un problema de políticas públicas que no son amigables con el medio ambiente: Rodríguez Baqueiro
Mérida, Yucatán.- La Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso local inició hoy el proceso de análisis de la iniciativa del diputado Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN) para reformar tres leyes estatales y cuyo fin es recuperar el ámbito ecológico de Yucatán.

Durante la sesión de hoy de la Comisión se distribuyó la iniciativa para reformar las leyes estatales de Desarrollos Inmobiliarios, la de Vivienda, y la de Asentamientos Humanos.

La iniciativa propone que los desarrolladores inmobiliarios que se dedican a la construcción de fraccionamientos, los conjuntos habitacionales administrados por el Gobierno del Estado y las reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda reguladas en la Ley de Asentamientos Humanos, consideren cuando menos el 5% de las superficies totales dentro de las viviendas o los terrenos, para sembrar una o más especies de las que se encuentran enlistadas en la Matriz de Selección de Especies, contempladas en la Ley de Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano el Estado de Yucatán.

Rodríguez Baqueiro señala que cada vez son más sensibles los estragos del calor en Yucatán, por lo que la opinión pública ha externado diversas propuestas al respecto, desde reducir el crecimiento urbano, hasta sembrar arbolitos en casa.

--Lo que es una realidad, es que nos encontramos ante un problema de políticas públicas que no son amigables con el medio ambiente, y eso da como consecuencia que tengamos días con sensaciones térmicas de más de 50 grados, o rayos UV superando los índices extremos que son perjudiciales para la salud de nuestras familias --manifestó el diputado panista.

Añadió que las políticas de desarrollo sustentable deben tener beneficios ambientales a corto, mediano y largo plazo. y deben redundar en beneficios económicos-ambientales en pro de las actuales y de las nuevas generaciones.

Dijo que es importante que se siga promoviendo la inversión en el Estado en el ámbito inmobiliario y en el desarrollo de vivienda para los yucatecos, pero sin descuidar el tema ambiental causado por este crecimiento económico para lograr un desarrollo sustentable.

Llegó la Nube de polvo del Sahara y alcanzará el viernes su máxima concentración en la Península de Yucatán

  • Se pronostica la reducción en la lluvia, incremento en las temperaturas, cielo brumoso y escasa nubosidad. Además, los atardeceres y amaneceres pueden tornarse en tonos rojizos debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo
  • La noche del viernes 26 de junio, el fenómeno se desplazará hacia la parte sur de Estados Unidos de América y dejará de afectar de manera directa al territorio mexicano
Ciudad de México.- En días pasados, una nube de polvo se desprendió desde la región del Sahel, en el desierto de Sahara, fenómeno que es común durante la primavera y el verano, cuando la escasez de lluvia se combina con vientos intensos en dicha región, generando desprendimientos de aire cálido, seco y saturado de aerosoles y polvo.

La Comisión Nacional del Agua informó que través de modelos numéricos se puede predecir su trayectoria, y para este evento se pronostica que la nube de polvo continúe su recorrido, llegando a la Península de Yucatán hoy martes, y durante el jueves y el viernes alcanzará la máxima concentración de aerosoles sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Posteriormente, se desplazará sobre aguas del Golfo de México, pasando sobre las zonas costeras de Veracruz y Tamaulipas.

En la Península de Yucatán, los principales efectos esperados son: reducción en la lluvia, incremento en las temperaturas, cielo brumoso y escasa nubosidad. Además, los atardeceres y amaneceres pueden tornarse en tonos rojizos debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo.

Estos eventos son posibles de rastrear a través de imágenes de satélite. Este, en particular, se ha monitoreado en su recorrido por el Océano Atlántico y el Mar Caribe, donde ha ocasionado una reducción notable en la visibilidad, afectando la navegación marítima y aérea, y ha provocado un cielo brumoso.
Cuando estas nubes de polvo se desplazan por el Atlántico Tropical limitan el desarrollo o intensificación de los ciclones tropicales, ya que son grandes extensiones de aire seco.

Se prevé una disminución en la formación de nublados y lluvias, incremento en las
 temperaturas, disminución en la visibilidad y cielo brumoso.

Finalmente, la noche del viernes 26 de junio, el fenómeno se desplazará hacia la parte sur de Estados Unidos de América y dejará de afectar de manera directa al territorio mexicano.

COVID-19 se dispara: Reportan 160 nuevos contagios de coronavirus; azota municipios

  • Hay 215 personas con COVID-19 confirmado hospitalizados y en aislamiento total
  • Hoy se detectaron 80 nuevos contagios de coronavirus; pero, se agregan 80 casos más del IMSS rezagados, en las últimas 72 horas
Mérida, Yucatán. Los casos de contagios de coronavirus están en ascenso y las autoridades estatales reiteran la posibilidad de un incremento en zonas afectadas por la tormenta tropical Cristobal, debido a la intensa movilidad que provocó esa contingencia.

Hoy se registraron 160 casos. Las autoridades explicaron que el servicio estatal detectó 80 y que debido a una actualización atribuible a la plataforma federal que lleva el registro nacional, hoy se reportan también 80 casos más del IMSS, que se tratan de casos rezagados en su registro en las últimas 72 horas por parte de la plataforma federal.

Con este acumulado, son 160 nuevos casos los que se reportan hoy: 53 en Mérida, 22 en Valladolid, 13 en Tizimín, 9 en Umán, 7 en Temozón, 6 en Chemax y Motul, 5 en Kanasín, 4 foráneos, 3 en Peto y Tekax, 2 en Acanceh, Calotmul, Conkal, Hunucmá, Progreso, Seyé, Ticul y Tixpéhual, y 1 en Buctzotz, Cacalchén, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Espita, Hoctún, Kantunil, Maní, Muxupip, Sacalum, Samahil, Teabo y Tecoh.

En total, ya son 3,351 casos positivos, 28 de los cuales son de otro país u otro estado.

Hoy también se reportan 5 fallecimientos.

Hombre, de 31 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedente médico de obesidad. El paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

Hombre, de 66 años, de Umán, con antecedente de hipertensión. Sus contactos no reportan síntomas.

Hombre, de 72 años, de Tekax, sin antecedentes de enfermedades. Convivía con 5 contactos, los cuales se reportan sin síntomas.

Hombre, de 81 años de edad, de Mérida, con hipertensión y diabetes. Vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.

Mujer, de 84 años, de Akil, sin antecedentes de enfermedades. Vivía con 5 personas, ninguna presenta síntomas.

En total, son 384 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

De los 3,351 casos confirmados, 2,476 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

276 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

215 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.
© all rights reserved
Hecho con