Empresas entregaron más de 550 víveres en comunidades inundadas por Cristobal

  • También entregaron donativos de más de 655 kilos en artículos personales y para el hogar como ropa, zapatos, mochilas, sabanas, toallas, incluyendo un refrigerador, dos carriolas y cinco maletas de viaje 
Mérida, Yucatán.- Más de 550 kilos de víveres y artículos de limpieza y más de 655 kilos en artículos personales y para el hogar como ropa, zapatos, mochilas, sabanas, toallas, incluyendo un refrigerador, dos carriolas y cinco maletas de viaje, distribuyó entren la población de comunidades afectadas por las inundaciones el Comité Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial en Yucatán AliaRSE.

En un comunicado señaló que las donaciones se destinaron a las comunidades de Chicán, municipio de Tixmehuac (donde más del 30% de sus habitantes son sordomudos); Petulillo, San Sebastián Yaaxché, Temozón Norte y San Mateo, pertenecientes al municipio de Peto; Cisteil, municipio de Yaxcabá y Nenelá, municipio de Cantamayec

Tras la emergencia sanitaria y climática, se aumentó la vulnerabilidad en el estado de Yucatán. La Tormenta Cristóbal dejó 78 municipios1 afectados por las lluvias e inundaciones, de los cuales 64 fueron declarados en estado de emergencia1

señaló que ente dicho panorama el Comité Promotor de Responsabilidad Social Empresarial AliaRSE por Yucatán, sumándose al movimiento “Yucatán Unido en la Contingencia”, generó la campaña “Unidos Somos Más” con miembros socialmente responsables, para coadyuvar en la disminución de la curva de vulnerabilidad en el entorno y apoyar a comunidades ubicadas en el Sur del estado,
al priorizar la necesidad diagnosticada en ellas.

La campaña se activó del 07 al 16 de junio, contando con la participación de clientes, público en general y las siguientes empresas y organizaciones:

1) Aliarse por Yucatán, 2) Feyac, 3) Fundación Ado, 4) Mobility Ado, 5) Tere Cazola, 6) Construcasa, 7) Gcd Consultores, 8) Axisima, 9) Amg Desarrollos; 10) Logra Financiamientos,  1) Dan Eli Del Caribe, 12) Bepensa, 13) Fundación Bepensa, 14) Aei, 15) Galletera Dondé, 16) Keken, 17) Integra Aesores de Servicios, 18) Empresas Lary, 19) Aliarse Por Quintana Roo, 20) Aguakan, 21) Ópticas Espadas, 22) Fundación Cancún Center y 23) Coorporativo Red Aduanera





Las cuales participaron desde diferentes modalidades: Centro de acopio interno (para colaboradores y cercanos), Centro de acopio externo (para colaboradores y público en general), voluntariado y apoyo en traslado de las donaciones. Siendo la Terminal Centro Histórico de Mérida de la empresa MOBILITY ADO el punto de recepción final. 

Nuestros aliados del AliaRSE por Quintana Roo se sumaron a la campaña enviando sus donaciones en ADO de Cancún a Mérida, señaló.

Para las entregas se contó con apoyo de los comisarios ejidales y de aliados locales quienes convocaron a los pobladores en las plazas comunitaria en presencia de las debidas indicaciones y normas de sanidad. Nuestro enlace en Yaxcabá, Peto y Nenelá fue, Bernardo Caamal, comunicador maya. Se solicitó en todo momento portar el cubrebocas, formar filas en sana distancia, y pasar por las donaciones respetando el metro y medio de distancia entre persona y persona.

El 100% de los beneficiarios son pertenecientes a la comunidad maya, en su mayoría maya hablantes, por lo que las instrucciones en varias comisarías fueron traducidas al maya. Las personas acataron las medidas indicadas y expresaron su agradecimiento al ser considerados ya que al vivir lejos de la capital y de la cabecera municipal, muchas veces son “olvidados”.

Las donaciones para las comisarías del sur fueron trasladadas por el RecuPETde de la empresa Bepensa en coordinación con el equipo de Fundación ADO y Autobuses Mayab de MOBILITY ADO.

En definitiva, la campaña “Unidos Somos Más” es el reflejo de la presencia de empresas comprometidas con el bienestar social en el estado, y que sumando esfuerzos pudieron generar grandes resultados a favor de la ciudadanía

Es importante reconocer que esta campaña fue posible gracias a la activa participación de cada uno de los involucrados, así como de las empresas que alzaron la mano para fungir como centros de acopio o apoyo con el traslado de las donaciones, tomando todas las medidas de seguridad sanitaria necesarias para salvaguardar la sana distancia. Del mismo, fue imprescindible la participación de los
miembros del staff y voluntarios, quienes, con compromiso, dedicación, profesionalismo, recibieron, clasificaron, empacaron y trasladaron las donaciones.

De igual manera agradecemos a las personas que se sumaron con compromiso y entusiasmo, entregando sus apoyos, con el ánimo y el cariño de compartir un poco de lo necesario, con la gente más necesitada en esos momentos. Muchas gracias a todos por habernos permitido lograrlo, concluye.

Almacenes fiscalizados sin detenerse; actividad se redujo hasta 40 por ciento en primer cuatrimestre

Julio Fernando Smithers Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC)
  • Julio Fernando Smithers Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC) advierte que no hubo recortes de personal; asegura que i-Commerce creció con la pandemia Covid-19
Ciudad de México.- La actividad del comercio exterior ha seguido su curso normal pese a la pandemia Covid-19 y, si bien se redujo hasta 40 por ciento en el primer cuatrimestre comparada con años anteriores, los almacenes fiscalizados la han podido paliar sin recortes de personal y ya desde mayo comenzó a levantar, expresó Julio Fernando Smithers Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC).

“El trabajo dentro de una aduana es super importante para cualquier país porque gracias a eso no se para el comercio internacional, ni la exportación ni la importación. Puede disminuir, pero no se detiene. Hemos trabajado todo este tiempo; no ha habido un solo día de descanso, no ha habido horas de descanso, porque los recintos trabajan las 24 horas el día, porque los vuelos llegan las 24 horas del día”, expresó Smithers Jiménez, quien realizó un “reconocimiento a todas las personas que trabajan en el recinto”.

“En los recintos fiscalizados el valor más importante son nuestros colaboradores”, añadió el dirigente empresarial al asegurar que desde el inicio de la pandemia han preservado su salud y cuando el gobierno federal declaró que a la población vulnerable había que tenerla confinada en sus casas, “todos los asociados los mandamos a sus casas; no se han disminuido sueldos ni recortado personal”. 

Hicieron pruebas para ver si salían positivos, para mandarlos a sus domicilios a ellos y a las personas que habían tenido contacto con ellos. Han hecho acciones para prevenir y cuidarlos como la entrega de guantes, googles, caretas, cubrebocas y, con otras asociaciones como Canacar y Anacarga, además del gobierno federal, pusieron un filtro detector de temperatura dentro del recinto. “Gracias a ellos el comercio internacional no se detuvo”.

La Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC), creada en 1993, tiene 23 asociados; 18 en la aduana en el aeropuerto de la CDMX, además de Piedras Negras, Guadalajara, Monterrey, Colombia en Nuevo León y Querétaro, donde manejan aproximadamente el 80 por ciento de la carga aérea internacional.

El cese de la actividad comercial de varios países por cierre de fronteras, la disminución de vuelos y reducción de la carga internacional de manera drástica llevó a una caída de hasta 40 por ciento, principalmente en abril. Sin embargo, apuntó Smithers Jiménez, se dio un fenómeno como el aumentó el i-Commerce durante esta pandemia; “llegaron más paquetes con menos peso”. 

El recinto fiscal es el inmueble donde la autoridad aduanera hace las funciones de almacenaje, custodia, manejo y maniobra de mercancía del comercio exterior, mientras que el recinto fiscalizado es aquel que se otorga a un particular mediante una concesión o autorización, para hacer las mismas funciones, explicó el dirigente de los concesionarios.

Julio Smithers reveló que seguramente se mandó a casa de manera temporal hasta al 20 o 30 por ciento de trabajadores para cuidarlos; incluso hoy que se han semiabierto las actividades, muchos siguen en sus domicilios porque están dentro de la población vulnerable. Quizá algún almacén tenga aún al 10 por ciento en sus domicilios, pero el almacén o recinto sigue funcionando y a sus colaboradores se les sigue pagando. “Disminuimos un poco la plantilla para cuidarlos, no para recortarlos”.

El universo de trabajadores de los recintos en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México debe rondar en unas 4 mil personas, explicó. A ellos hay que sumar a los agentes aduanales, a los transportistas, a los maniobristas para alcanzar una cifra de alrededor de hasta 7 mil u 8 mil personas. 

Asimismo, agregó que la vinculación entre los concesionarios de almacenes fiscalizados y los agentes aduanales es muy importante, “somos una pieza importante de la cadena logística de la importación y exportación”. 

Los almacenes fiscalizados son los responsables de conservar y cuidar el contenido de las cajas mientras el agente aduanal va al recinto, abre las cajas y realiza un reconocimiento previo de las mercancías; después hacen el cálculo arancelario, lo pagan, se hace el pedimento y ya con el pedimento el almacenista da salida a la mercancía.

A nivel nacional, dijo, existen alrededor de mil agentes aduanales como Grupo Enciso, entre otros, con quienes la colaboración es fundamental porque “son ellos los que nos proveen de carga y las facilidades para llevar a cabo los despachos aduanales”.

Legisladora yucateca pide al Presidente a no desmantelar a la PRODECON

  • La diputada federal María Ester Alonzo solicitó al titular del Ejecutivo Federal que desista en su decisión de recortar 186 millones de pesos a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), el 75 por ciento de su presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal del 2020.
Ciudad de México.- La diputada federal del PRI, María Ester Alonzo hizo un llamado al Poder Ejecutivo a no desmantelar la institución que defiende a los contribuyentes de los abusos de las autoridades fiscales.

La legisladora solicitó al titular del Ejecutivo Federal que desista en su decisión de recortar 186 millones de pesos a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), el 75 por ciento de su presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal del 2020.

“Lo que se busca es no vulnerar la defensa de los derechos humanos de los contribuyentes, hay que darles acceso a la justicia frente a cualquier norma o medida que violente sus derechos”, expuso.

La legisladora por el estado de Yucatán, expuso que el recorte se aplica sin reparar en el hecho de que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente ha trabajado de la mano del Servicio de Administración Tributaria para poder otorgarles a los contribuyentes certeza jurídica en los trámites que realizan en materia tributaria.

PRODECON también conoce de cualquier acto en materia tributaria emitido por autoridades fiscales federales, incluyendo a los organismos fiscales autónomos como el IMSS e INFONAVIT, y las autoridades fiscales coordinadas de las 32 entidades federativas cuando cobran y administran impuestos federales; constituyendo un mecanismo no jurisdiccional de defensa de los contribuyentes, especialmente respecto del servicio de Quejas y Reclamaciones.

Alonzo Morales expuso que, otra facultad de la Procuraduría, es la de fomentar una cultura contributiva a través de campañas de comunicación y difusión social, proponiendo mecanismos que alienten a cumplir voluntariamente con las obligaciones tributarias e instruyendo sobre las atribuciones y límites de las autoridades fiscales federales, quienes deberán actuar con respeto al orden constitucional y legal.

 "Construir esta institución, como todas, ha tomado muchos años de dedicación y esfuerzo, no la eliminemos por falta de presupuesto.

El IMSS debe precisar a Grupo Moravi, S.A de C.V elementos para la terminación anticipada de contrato

  • El IMSS debe despejar la duda del solicitante y explicarle que no hubo recisión administrativa, sino terminación anticipada de contrato: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • El sujeto obligado declaró inexistente la información solicitada
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe precisar los elementos considerados para la terminación anticipada de contrato con Grupo Moravi, S.A de C.V., empresa especializada en la distribución de materiales médicos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“En este caso, la administración del IMSS lo que tiene que hacer para despejar la duda del solicitante es entregarle, conforme lo marca la legislación, una explicación abundante y suficiente para que quede acreditado que no concluyó por rescisión administrativa, sino por terminación anticipada”, enfatizó el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, al presentar el asunto ante el Pleno.

El particular solicitó al IMSS la evidencia documental de que se cumplió con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en la rescisión de contrato al Grupo Moravi, S.A. de C.V. Sin embargo, el sujeto obligado declaró inexistente la información solicitada, argumentando que el 8 de noviembre de 2017 dio por terminado anticipadamente el contrato con la empresa.

Inconforme con la inexistencia de la información requerida, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que el IMSS estaba obligado a notificar al Órgano Interno de Control sobre la rescisión de contrato o terminación anticipada.

En alegatos, el IMSS ratificó la declaración de inexistencia de la información y señaló que la rescisión y la terminación anticipada de contrato son dos figuras jurídicas distintas.

Acuña Llamas subrayó que, en este caso, “el contrato no concluyó por rescisión administrativa, sino por otra figura que se llama terminación anticipada; de eso se valió el IMSS para decir que era inexistente la información, y no podía dar lo que se pidió, porque el contrato no terminó con rescisión”.

La ponencia del Comisionado Presidente del INAI analizó el caso y advirtió que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público establece que se podrá dar por terminado anticipadamente un contrato cuando se determine la nulidad de los actos que le dieron origen.

En ese sentido, la ponencia determinó que si bien el particular solicitó evidencia de que se cumplió con el proceso de notificar a la Secretaría de la Función Pública por la presunta comisión de una infracción; en este caso, el sujeto obligado fue categórico en señalar que no se cuenta con evidencia alguna de la existencia de infracción con motivo de la terminación del contrato, y, por tanto, no hubo aviso al Órgano Interno de Control.

“La rescisión administrativa es porque hay un incumplimiento del proveedor a la autoridad contratante. Aquí sostiene el IMSS que no hubo un acta por rescisión, porque no hubo un incumplimiento que lo hubiera ameritado”, concluyó Acuña Llamas.

Para considerar garantizado el derecho de acceso a la información, la inexistencia de los documentos sobre un aviso al Órgano Interno de Control con motivo de la terminación del contrato debe formalizarse ante el Comité de Transparencia, con el propósito de generar la certeza del carácter exhaustivo de la búsqueda de lo solicitado.

Con base en los argumentos presentados, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta del IMSS y le instruyó precisar los elementos para acreditar la terminación anticipada del contrato con el Grupo Moravi, asimismo, el Comité de Transparencia debe certificar que se cumplió con los deberes en tiempo.

Investigan posible corrupción en juzgado que liberó a El Mochomo

  • El Consejo de la Judicatura presentó una denuncia para investigar corrupción en el juzgado que liberó a El Mochomo, implicado en caso Ayotzinapa
  • No será tolerada ninguna desviación que se aleje de la justicia, ni cualquier acto de corrupción que incida en las sentencias de la justicia federal: CJF
  • Seguiremos con una política de cero tolerancia a la corrupción: Saldívar
Ciudad de México.- Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibiera que “hubo dinero de por medio” en el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México que liberó a José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, el Consejo de la Judicatura Federal presentó una denuncia interna para investigar posibles actos de corrupción y vicios jurídicos.

--“Derivado de información reciente entorno al caso de José Ángel C., el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha presentado una denuncia interna para dar inicio a una investigación sobre posibles actos de corrupción y vicios jurídicos en el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México. Se trata de deslindar responsabilidades de manera contundente·, expuso el organismo en un comunicado.

“El CJF siempre ha velado y respaldado la autonomía e independencia de sus juzgadoras y juzgadores en sus resoluciones, pero toda decisión debe estar fundada siempre en el derecho y con estricto apego a la ley”.

“En este caso, información que ha llegado al CJF amerita una revisión exhaustiva.
No será tolerada ninguna desviación que se aleje de la justicia, ni cualquier acto de corrupción que incida en las sentencias de la justicia federal”, expuso.

A su vez, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, señaló a través de un trino que “apoyaremos siempre a la inmensa mayoría de las y los servidores públicos del PJF que son honestos y trabajan por el país. Pero cualquier sospecha de corrupción será investigada.  Seguiremos con una política de cero tolerancia a la corrupción”.

No agache la cabeza ante los que nos ofenden, Silvano Aureoles a AMLO

gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles
  • Al hablar por los 4.5 millones de michoacanos que viven en EU, y los 5 en Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo pidió al presidente no ser sumiso ante Donald Trump, “un hombre que me atrevo a calificar como enemigo de nuestra nación y de sus raíces más profundas·.
  • Su encuentro será con el jefe de estado más racista y conservador, que ha tenido Estados Unidos
  • Donald Trump, es un personaje, que nos ha ofendido, que ha pretendido obligar e imponer a nuestro país sus decisiones
  • No se siga traicionando, presidente, porque en este acto de sumisión, además de traicionarse usted, estará traicionando a México y a su soberanía.
Ciudad de México.-  No agache la cabeza ante los que nos ofenden, pidió el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles en un mensaje enviado al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su próxima visita, los días 8 y 9 de julio a Estados unidos. “De la parte oficial de México, dicen que Usted ha sido invitado, sin embargo aumenta el rumor de que ha sido Usted citado”.

Pidió al presidente no ser sumiso ante Donald Trump, “un hombre que me atrevo a calificar como enemigo de nuestra nación y de sus raíces más profundas”, al recordar que en Estados Unidos viven 4.5 millones de michoacanos.

--“Su encuentro será con el jefe de estado más racista y conservador, que ha tenido Estados Unidos, un hombre que odia y promueve el odio, contra personas de color, contra los latinoamericanos, contra los migrantes vengan de donde vengan, que desprecia y maldice a los mexicanos y que ha atacado y denostado a nuestro país desde su campaña electoral en 2016”, dijo el gobernador.

Añadió: “Donald Trump, es un personaje, que nos ha ofendido, que ha pretendido obligar e imponer a nuestro país sus decisiones Trump ha afirmado en más de una ocasión que “usa a México”, y esta vez no es la excepción, espero que usted, como hombre que se dice de izquierda, sea consciente de que su visita podría estar contribuyendo a reelegir, a uno de los peores presidentes de la historia de Estados Unidos, porque, una vez más, usted está siendo usado por Donald Trump”.

En ese contexto cuestionó al presidente

--”Quiero preguntarle, presidente, y le recuerdo que, usted también militó en el PRD. ¿Qué le hubiese dicho el Andrés Manuel en 2006 a Felipe Calderón si hiciera lo que usted está haciendo? ¿Qué le hubiese dicho el Andrés Manuel en 2012 a Enrique Peña Nieto si hiciera lo que usted está haciendo? No se siga traicionando, presidente, porque en este acto de sumisión, además de traicionarse usted, estará traicionando a México y a su soberanía”.

No puedo entender, añadió, que un presidente que se dice juarista, que tiene como referentes de cabecera a los héroes de la patria, sea sumiso ante Donald Trump, un hombre que me atrevo a calificar como enemigo de nuestra nación y de sus raíces más profundas.

Se lo reitero, a nombre de millones de mexicanos y de los michoacanos, los de aquí, y de los que en Estados Unidos han visto con Trump amenazados su futuro y sus derechos, actúe con dignidad, actúe como presidente de México, agregó.

Le recuerdo que a la soberanía y al respeto que merece la nación, ni se renuncia ni se negocia. La dignidad de México y los mexicanos esta por encima de todo y Usted esta obligado a defenderla, añadió

Carta de Silvano Aureoles Conejo a AMLO

"Presidente Andrés Manuel,

Le envío este mensaje ahora que me he enterado de que usted visitará al Presidente de los Estados Unidos de Norte América, de la parte oficial de México, dicen que Usted ha sido invitado, sin embargo aumenta el rumor de que ha sido Usted citado.

Esto se lo digo con todo el respeto que Usted me merece como Presidente de la República, pero también como Gobernador de un estado binacional, porque en Michoacán vivimos 5 millones de habitantes pero hay 4 y medio millones de michoacanos que viven en EU y que con frecuencia visitan a su familia y a su tierra.

Por lo tanto, después del anuncio de su próximo encuentro con el presidente Trump, quiero recordarle, por si a usted se le ha olvidado, que no va a reunirse con un mandatario cualquiera, su encuentro será con el jefe de estado más racista y conservador, que ha tenido Estados Unidos, un hombre que odia y promueve el odio, contra personas de color, contra los latinoamericanos, contra los migrantes vengan de donde vengan, que desprecia y maldice a los mexicanos y que ha atacado y denostado a nuestro país desde su campaña electoral en 2016.

Nunca ningún presidente de EU, nos ha tratado de forma tan irrespetuosa y grosera. México no olvida los actos de agresión y ofensa recibidos, y usted tampoco debe hacerlo.
Donald Trump, es un personaje, que nos ha ofendido, que ha pretendido obligar e imponer a nuestro país sus decisiones, (que por cierto, en buena medida, lo ha logrado, basta recordar el despliegue de la Guardia Nacional para detener y regresar a los migrantes centroamericanos), que ha afirmado que somos el país más peligroso del mundo, que ha calificado a los migrantes mexicanos como una amenaza, y que ha desacreditado a nuestro pueblo de todas las formas posibles, hasta llegar al absurdo de llamarnos delincuentes y animales y, como si fuera poco, en un acto de soberbia y burla a nuestra soberanía está empecinado en construir un muro entre nuestros países, y por si fuera poco asegura que el muro lo estamos pagando los mexicanos.

Por todo ello, quiero decirle, presidente, de manera franca y directa, que a los mexicanos no nos gusta su actitud de sumisión y subordinación, ante este personaje. No nos parece digno que su primera salida del país, como Presidente de México, y jefe del Estado Mexicano, sea por instrucciones de Donald Trump. Le pido, presidente, que se asuma como Jefe de Estado y recuerde que México y los mexicanos tenemos memoria y tenemos dignidad, no sea usted cómplice de los que han pretendido pisotearnos, no agache la cabeza ante los que nos ofenden.

Trump ha afirmado en más de una ocasión que “usa a México”, y esta vez no es la excepción, espero que usted, como hombre que se dice de izquierda, sea consciente de que su visita podría estar contribuyendo a reelegir, a uno de los peores presidentes de la historia de Estados Unidos, porque, una vez más, usted está siendo usado por Donald Trump.

Quiero preguntarle, presidente, y le recuerdo que, usted también militó en el PRD. ¿Qué le hubiese dicho el Andrés Manuel en 2006 a Felipe Calderón si hiciera lo que usted está haciendo? ¿Qué le hubiese dicho el Andrés Manuel en 2012 a Enrique Peña Nieto si hiciera lo que usted está haciendo? No se siga traicionando, presidente, porque en este acto de sumisión, además de traicionarse usted, estará traicionando a México y a su soberanía.

No puedo entender, que un presidente que se dice juarista, que tiene como referentes de cabecera a los héroes de la patria, sea sumiso ante Donald Trump, un hombre que me atrevo a calificar como enemigo de nuestra nación y de sus raíces más profundas.

Se lo reitero, a nombre de millones de mexicanos y de los michoacanos, los de aquí, y de los que en Estados Unidos han visto con Trump amenazados su futuro y sus derechos, actúe con dignidad, actúe como presidente de México.

Le recuerdo que a la soberanía y al respeto que merece la nación, ni se renuncia ni se negocia.

La dignidad de México y los mexicanos esta por encima de todo y Usted esta obligado a defenderla".

En la liberación de El Mochomo “hubo dinero de por medio”: AMLO

  • Entonces, se va a actuar castigando a los responsables, dice el presidente sobre los directamente responsables: la juez segunda de Distrito de Procesos Federales del Estado de México, María del Socorro Castillo Sánchez y el secretario Marco Aurelio González Romero.
  • Calificó el hecho como “Es un delito gravísimo” y “Es una afrenta a las instituciones, al Estado”.
Ciudad de México.- “Hubo dinero de por medio”, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador al opinar sobre la liberación de José Ángel Casarrubias Salgado, "El Mochomo", líder de Guerreros Unidos y presunto responsable de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. “Se tienen las pruebas”, aseveró.

 “Es un delito gravísimo”, calificó y señaló que este suceso “es una afrenta a las instituciones, al Estado”.

Dijo que tras la liberación del sujeto, y su recaptura inmediata en el estacionamiento,  ordenó una investigación y hoy en la reunión del gabinete de seguridad se rindió un informe.

--“Y hoy en la mañana nos presentaron un informe acerca de que hubo corrupción en el juzgado que ordenó la libertad y se tienen las pruebas, o sea que hubo dinero de por medio. Entonces, se va a actuar castigando a los responsables”, señaló.

En ese sentido, la Fiscalía General de la República (FGR) iniciará una investigación contra la juez segunda de Distrito de Procesos Federales del Estado de México, María del Socorro Castillo Sánchez y el secretario Marco Aurelio González Romero por irregularidades en la no vinculación a proceso contra Casarrubias Salgado, "El Mochomo" por el delito de delincuencia organizada relacionado con la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Además, la institución impugnará la resolución de la jueza.

Este miércoles 1 de julio, "El Mochomo", fue liberado del Centro Federal de Readaptación Social El Altiplano por la jueza Castillo Sánchez al considerar un "rigorismo técnico" relacionado con las pruebas relacionadas con el caso Ayotzinapa en 2014, luego de ser capturado el pasado 29 de junio. Al salir, Casarrubias fue reaprehendido por personal del Ministerio Público a las afueras del penal, pero por delitos no relacionados a la desaparición de los normalistas. Casarrubias también señalado como líder del grupo delincuencial Guerreros Unidos.

--¡Y lo digo aquí porque estas cosas se ocultaban y todos tenemos que saber de estos actos de corrupción, estigmatizar estos actos de corrupción para que no se repitan. Puedo decirles que la libertad de este señor, presunto responsable de los hechos, entre otros, de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado en donde se le otorgó la libertad”.

“Y yo espero que la fiscalía presente todas las pruebas y que si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción y por el debido proceso esa prueba queda nulificada mi opinión es: no le hace, pero que se conozca, que la gente se entere. Ya van a haber seguramente otras pruebas”, dijo el mandatario.

Fragmento de la conferencia de prensa del jueves 2 de julio de 2020.

PREGUNTA: ¿En Guanajuato es la pelea entre los carteles?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí hay una confrontación de bandas y son agresiones entre ellos en la mayoría de los casos, pero nosotros no queremos que nadie pierda la vida.

Entonces creció mucho el problema, lo dejaron crecer y hay que ver si no hay contubernio, es decir, asociación delictuosa entre delincuencia y autoridad, porque una de las cosas que se debe de evitar es esa asociación delictuosa. Tiene que haber línea de división, tiene que pintarse la raya, una cosa es la delincuencia y otra cosa la autoridad.

Por cierto, ayer sucedió un caso también que demuestra lo que sucede todavía, porque estaba todo podrido el modelo neoliberal o la política de pillaje corrompió casi todo el gobierno. Afortunadamente el pueblo de México es honesto, porque hay que diferenciar, pero el gobierno sí lo dejaron podrido, donde quiera que vea uno, revise, hay corrupción, pero es en el SAT, o sea, Hacienda, es en agricultura, era en la Secretaría del Trabajo, en Pemex, en la Comisión Federal de Electricidad, en Educación, en Salud se robaban el dinero de las medicinas.

Imagínense cómo estaba, y desgraciadamente sigue estando, el Poder Judicial. Arriba se han dado cambios. El presidente de la Suprema Corte, el ministro Zaldívar es un hombre íntegro, recto, honesto, con vocación justiciera, en su último informe dedicó casi todo el tiempo a hablar del combate a la corrupción arriba. También ya ha habido cambios de ministros porque el mal llegaba hasta la cúpula. Así como llegaba hasta arriba en el Poder Ejecutivo, lo mismo en el Poder Judicial.

Se están dando cambios en el Consejo de la Judicatura, también está entrando gente honesta, pero hacia abajo, y esto pasa también aquí en el Poder Ejecutivo, falta seguir limpiando.

Fíjense, antier da a conocer el fiscal general que se detuvo a uno de los presuntos responsables de la desaparición, uno de los más importantes involucrados en la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y que ya se le detuvo. El fiscal sale a informarlo y en 24 horas o en muy poco tiempo lo dejan en libertad, yo creo que ni tardó 24 horas porque a las 12:00 de la noche lo sueltan.

O sea, no es un asunto de rutina de que un ministerio público consigna y el juez libera, estamos hablando del fiscal general de la República. Es una afrenta a las instituciones, al Estado.

Afortunadamente, como hay un trabajo coordinado por razones de Estado con el Poder Judicial, con la fiscalía, el Poder Ejecutivo en estos casos, porque lo de Ayotzinapa nos interesa a todos, nos importa mucho saber qué sucedió, entonces se inició una investigación del porqué lo habían liberado.

Y hoy en la mañana nos presentaron un informe acerca de que hubo corrupción en el juzgado que ordenó la libertad y se tienen las pruebas, o sea que hubo dinero de por medio. Entonces, se va a actuar castigando a los responsables.

Y lo digo aquí porque estas cosas se ocultaban y todos tenemos que saber de estos actos de corrupción, estigmatizar estos actos de corrupción para que no se repitan. Puedo decirles que la libertad de este señor, presunto responsable de los hechos, entre otros, de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado en donde se le otorgó la libertad.

Y yo espero que la fiscalía presente todas las pruebas y que si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción y por el debido proceso esa prueba queda nulificada mi opinión es: no le hace, pero que se conozca, que la gente se entere. Ya van a haber seguramente otras pruebas.

INTERLOCUTORA: ¿Caería el juez?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Tiene que castigarse a los responsables. Es un delito gravísimo y yo espero que se actúe, y espero también que se ventile, que la gente lo sepa.

Porque la justicia no es sólo castigar al responsable, es también evitar la repetición del ilícito y eso solo lo podemos ir resolviendo con una voluntad colectiva, con una participación de toda la sociedad repudiando esos hechos de corrupción, porque antes se cometían actos de corrupción y los involucrados ni siquiera perdían su respetabilidad, era como algo de gente muy audaz, muy viva y se hacía costumbre o querían que se hiciera costumbre.

Afortunadamente es muy honesto nuestro pueblo, pero querían que se estableciera la máxima de que el que no transa, no avanza y que había que triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole. Por eso es muy importante acabar con la corrupción.

Está en todos lados y es lo que más ha dañado a México. Y antes, durante el periodo neoliberal ni se hablaba de la corrupción, no era tema y se trata del principal problema del país. Por eso la transformación que nosotros postulamos y llevamos a la práctica tiene como eje, como objetivo principal, desterrar la corrupción.

Entonces, a la pregunta de lo de Guanajuato le agrego esto, que no me lo preguntan pero que estaba obligado a decirlo.

Vamos a esperar a que la fiscalía informe sobre este caso.

Muy bien, vamos con Paul.

Gobernador de Tamaulipas da positivo a prueba de COVID-19

gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca
  • Te deseo una pronta recuperación. Mi apoyo y solidaridad siempre: Marko Cortés, presidente nacional del PAN
Ciudad de México.- El gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, informó este 2 de julio que dio positivo a la prueba de COVID-19. “Trabajará desde casa, de acuerdo con las indicaciones de la Secretaría de Salud”, señaló.

--“He implementado medidas de comunicación con mi gabinete de Salud, Seguridad, Economía y Bienestar para continuar trabajando y atendiendo las prioridades de nuestro estado. Como lo informé ayer, Tamaulipas atraviesa por un momento crítico de contagios. #QuédateEnCasa”, indicó en su Twitter.

Previamente indicó “Me permito informarles que he dado positivo a la prueba de #COVID19. A partir de este momento, desde casa, estaré siguiendo las indicaciones de 
@TamaulipasSalud  y desde aquí seguiré trabajando. #QuédateEnCasa”.

Un día antes, el gobernador en un mensaje de vídeo en sus redes sociales señaló que la entidad vive una “verdadera emergencia” ante el acelerado crecimiento de los casos de #COVID19 en varios municipios del estado. 

--“Hago un urgente llamado a ti y a tú familia para que se cuiden. ¡Actuamos con responsabilidad o nuestras instituciones de salud colapsarán!”, señaló.

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, envió el siguiente mensaje “¡Mucho ánimo gobernador @fgcabezadevaca ! Te deseo una pronta recuperación. Mi apoyo y solidaridad siempre. Te mando un fuerte abrazo”.

Avanzan reformas electorales para garantizar la paridad en las próximas elecciones

  • Aprueban en la Comisión de Puntos Constitucionales que la integración del Congreso del Estado deberá ser bajo el principio de integración paritaria
  • Aprueban reformas a la constitución y a leyes secundarias diputados brindan claridad a los procesos electorales en cuanto a los Ayuntamientos y Congreso se refieren.
  • Presentan la lista con los 15 candidatos al cargo de comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP
Mérida, Yucatán.- En la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que reforma el artículo 16 fracción I inciso C de la Constitución Política del Estado, para establecer que los partidos deberán destinar entre 25 hasta 50% del presupuesto anual para actividades específicas como capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Además, adiciona un párrafo al artículo 20 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, suscrita por la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), que propone que la integración del Congreso del Estado deberá ser bajo el principio de integración paritaria, asignando diputaciones de representación proporcional, compensando al género con menor número de Diputados de mayoría relativa.

De la misma manera, en un solo dictamen, fueron avaladas las leyes secundarias en la materia, que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, la Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán, suscrita por Movimiento Ciudadano.

La que reforman los artículos 214, 330 y 345 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán para garantizar la paridad en materia electoral, suscrita por Alejandro Cuevas Mena (PRD).

La que adiciona el inciso E a la fracción II del artículo 214 y se adiciona el artículo 214 Bis de la Ley de instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán y por el que se reforma el inciso B de la fracción III del artículo 52 de la Ley de Partidos Políticos del Estado de Yucatán, signada por la fracción legislativa del Partido Acción Nacional.


Así como la que adiciona y reforma diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales; la Ley de Partidos Políticos; el Código Penal; la Ley de Responsabilidades Administrativas, y la Ley de Sistemas de Medios de Impugnación en materia electoral; propuestas también por MC.

Candidatos a INAIP

En la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, se presentó la lista con los 15 candidatos al cargo de comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP).

Los cuales son: Anahí Herrera Interián, Graciela Torres Garma, Layda Cárdenas Canto, Francisca Sabido Avilés, María Segovia Chab, Adriana de León Carmona, Jessica Nuñez Saldivar, Virginia Angulo Vázquez, Giovanna Mézquita Méndez, Doris Candila Echeverría, Irene Torres Ortegón, Maury Valle Valencia, Janine Andrade Campos, Martha Dib Gasque y Denice Magaña Contreras.

Para otorgarles el derecho de audiencia a los aspirantes, comparecerán de manera virtual el próximo viernes 3 de julio del año en curso, a las 10 de la mañana, por lo que tendrán 5 minutos para presentar su exposición de motivos y 10 minutos para responder a las preguntas de los integrantes de la comisión o diputados que quiera participar.

Distribuyen iniciativas

En sesión de la Diputación Permanente, se dieron a conocer el oficio del Presidente de la Comisión Especial del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios, Rafael Ferriol González; así como el oficio del Secretario Ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Hidalgo Victoria Maldonado.

Así mismo, se turnó a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, las iniciativas de la diputada, Janice Escobedo Salazar (PRI), para reformar la Constitución Política del Estado, en materia de Armonización del Proceso de Fiscalización de la Cuenta Pública y otra sobre el derecho a presentar iniciativas.

Sobre el último tema, una propuesta para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado y su reglamento; una más para reformar diversas disposiciones a la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, en materia de autoridades auxiliares.

Por último, la que reforma la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado, en materia de perspectiva de género y consulta ciudadana, la cual, fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género.

Además, se turnó a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la iniciativa para autorizar al Poder Ejecutivo del Estado para modificar el contrato del proyecto para la prestación de servicios del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

De la misma manera, la Mesa Directiva informó la modificación del tramité de la iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios y a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado, de sus Municipios y de los Órganos Públicos Coordinados y Descentralizados de carácter estatal.

Dicha propuesta fue turnada primero a la comisión de Puntos Constitucionales, pero a solicitud de su promovente, el diputado Manuel Díaz Suárez (PAN), y por el tema a tratar, fue cambiada a la Comisión de Salud y Seguridad Social.

Reportan hoy 13 muertos por COVID-19; hay 108 contagiados en las últimas 24 horas

  • 282 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.
  • La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado alerta de la posibilidad de un incremento de contagios en zonas afectadas por la tormenta tropical Cristobal, debido a la intensa movilidad que provocó esa contingencia.
Mérida, Yucatán.- El coronavirus sigue enlutando a las familias yucatecas: en las últimas 24 horas murieron 13 personas y se detectaron 108 nuevos contagios de coronavirus. 75 en Mérida, 10 en Umán, 8 en Tizimín, 3 en Kanasín, 2 en Izamal, Progreso y Valladolid, y 1 en Acanceh, Calotmul, Cuncunul, Tekit, Tinum y Tzucacab.

En total, ya son 4,549 casos positivos, 43 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los fallecidos son:

1. Hombre, de 44 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.
2. Hombre, de 51 años de edad, originario y residente de Ticul, con historial de obesidad y antecedente de contacto con caso confirmado a Covid-19. El paciente convivía con 2 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.
3. Hombre, de 52 años de edad, de Mérida, con obesidad. El paciente convivía con 8 contactos, de los cuales 7 han presentado síntomas leves.
4. Mujer, de 53 años, originaria y residente de Mérida, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes. Convivía con 1 contacto, hasta el momento asintomático.
5. Hombre, de 57 años, de Acanceh, con hipertensión y diabetes. Vivía con 4 contactos, todos asintomáticos.
6. Hombre, de 59 años, de Maní, con hipertensión y obesidad. Vivía con 1 persona, hasta el momento sin síntomas.
7. Mujer, de 66 años, de Hunucmá, sin reporte de enfermedades previas. Sus contactos no presentan síntomas.
8. Mujer, de 68 años de edad, de Mérida, con diabetes. Vivía con 1 persona, sin síntomas.
9. Mujer, de 76 años, de Izamal, con diabetes. Sus contactos se reportan sin síntomas.
10. Mujer, de 76 años, de Dzan, con hipertensión y diabetes. Sus contactos se reportan sin síntomas.
11. Hombre, de 80 años, de Tizimín, con diabetes, EPOC y asma. Convivía con 1 contacto, hasta el momento asintomático.
12. Hombre, de 81 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes. Vivía con 2 personas, ambas asintomáticas.
13. Mujer, de 83 años, originaria y residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión y EPOC. Sus contactos se reportan sin síntomas.

En total, son 474 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

3,142 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

651 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

282 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 97 años.

AMLO rinde informe al cumplir dos años de administración

  • Atención por COVID-19: 32 hospitales concluidos y 1.2 millones de créditos entregados a pequeñas empresas y micronegocios familiares
  • 650 mil mdp para los más pobres y olvidados de México, base de la estrategia para conseguir la paz y la tranquilidad
  • Estado de derecho y cero corrupción facilitan participación de empresas mexicanas en grandes proyectos públicos de infraestructura; quienes gozan de mayores ingresos también se beneficiarán con T-MEC
Ciudad de México.- Al cumplirse los primeros 19 meses de la nueva administración federal, se recuperó la producción petrolera y están en marcha los grandes proyectos de infraestructura a lo largo del país. Simultáneamente, se instrumenta una estrategia de recuperación económica, radicalmente distinta al modelo neoliberal, que tendrá resultados en el corto plazo mediante la entrega directa de recursos a los más pobres, así como diversas acciones que también favorecen al resto de la población.

Al encabezar la ceremonia conmemorativa de su segundo aniversario de su triunfo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió un mensaje al pueblo de México para rendir cuentas sobre los principales resultados de su gestión como titular del Poder Ejecutivo.

Afirmó que continúa la transformación del país bajo los principios de honestidad, justicia, libertad, democracia y fraternidad.

En primer lugar, destacó que ya se está haciendo justicia en el caso de los 43 jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa y se atiende a las víctimas del neoliberalismo y la violencia.

En materia de ahorros y combate a la impunidad, informó que el robo de combustibles se redujo en 95 por ciento y que la hacienda pública ha recuperado impuestos de las grandes corporaciones. Además, el nuevo aeropuerto en Santa Lucía costará 220 mil millones de pesos menos que el proyecto cancelado en Texcoco.

Tras recordar que continúan las obras de diversos Proyectos Prioritarios como el Corredor del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, así como la construcción de la nueva refinería en Dos Bocas y la rehabilitación de las seis existentes, dijo:

“Se recuperó la producción petrolera. Ya estamos extrayendo un millón 753 mil barriles diarios y hemos aumentado las reservas probadas en 172 millones de barriles, 2.45 por ciento más de lo que había cuando llegamos al gobierno. Esta restitución de reservas no se había logrado en una década.”

Atención por COVID-19: 32 hospitales concluidos y 1.2 millones de créditos entregados

El primer mandatario lamentó la pérdida de vidas por COVID-19 y externó sus condolencias a familiares. Igualmente, reconoció el comportamiento ejemplar de la población como factor de peso para aminorar las consecuencias negativas de la pandemia:

“El país ha comprendido la naturaleza del riesgo que enfrentamos, ha acatado casi siempre las recomendaciones de los expertos y entre todos estamos saliendo adelante de esta difícil circunstancia.”

Respecto a la intervención del gobierno federal ante la emergencia sanitaria, informó que se concluyeron 32 hospitales y se contrató a 46 mil 954 profesionales de la salud.

En el contexto de la crisis económica por los efectos de la pandemia, expuso que pequeñas empresas y negocios familiares han sido apoyados con un millón 278 mil créditos; se prevé entregar cuatro millones para finales de año, además de la creación de dos millones de empleos nuevos.

650 mil mdp para los más pobres y olvidados de México

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo federal hizo un recuento de los distintos Programas de Bienestar que llegan a la población vulnerada por la pobreza y destacó:

“Este año, la inversión llegará de manera directa a la gente y alcanzará 650 mil millones de pesos, cantidad que nunca habían recibido, sobre todo, los más pobres y olvidados de México.”

Al respecto, recordó que ocho millones de adultos mayores reciben pensión en todo el país, lo mismo que 745 mil niñas y niños con discapacidad. Además, 11 millones de estudiantes de todos los niveles cuentan con beca y diversos sectores reciben apoyo directo, como 2.4 millones de campesinos, campesinas y pescadores.

Agregó que 600 mil jóvenes tienen empleo como aprendices y 409 mil productores cuentan con salario permanente en la siembra de árboles frutales y maderables en distintas entidades.

Tras reiterar que la pandemia precipitó la crisis del modelo neoliberal, el presidente López Obrador indicó que la estrategia para la recuperación económica es radicalmente distinta porque empieza por apoyar a la base de la pirámide social:

“Antes de la crisis sanitaria, 18 millones de hogares en nuestro país, de un total de 32 millones, eran beneficiados en cuando menos uno de los programas sociales en curso, es decir, el 55 por ciento del total de familias. Ahora nos hemos propuesto, para finales de este año, llegar a 25 millones de hogares, el 70 ciento de las familias del país.”

Enfatizó que prácticamente el 100 por ciento de las familias más pobres ya recibe alguno de los apoyos, especialmente en comunidades indígenas.

“Sostengo que el principal beneficio que estamos dando, con respeto y responsabilidad, a este sector de la población, reside en conseguir la paz y la tranquilidad en México.”

T-MEC y estado de derecho garantizan beneficios a los de mayores ingresos

Lo anterior constituye la acción principal de la estrategia de seguridad del gobierno federal, que cuenta también con la intervención directa del presidente para disminuir la violencia, sobre lo cual informó que se ha reducido la incidencia de distintos delitos que afectan a la población, como robo a transporte público colectivo (58 por ciento); robo a transeúnte (45 por ciento); robo de vehículos (41 por ciento); robo a transporte público individual (36 por ciento); robo a casa habitación (27 por ciento); secuestro (25 por ciento); y robo a negocios (24 por ciento), entre otros.

Ello significa también uno de los beneficios para el 30 por ciento de la población perteneciente a las clases media, alta y de mayores ingresos, quienes ahora cuentan con un estado de derecho donde no existen favoritismos ni corrupción para invertir. Prueba de ello es la participación mayoritaria de empresas mexicanas en los proyectos públicos de extracción petrolera, generación de electricidad, construcción de infraestructura, entre otros.

Además de que se ha mantenido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles ni de los impuestos, el presidente destacó la entrada en vigor de la alianza comercial entre los países del norte que impulsará el empleo, la inversión extranjera y las exportaciones:

“Abundando sobre los beneficios que reciben y podrán acrecentar las familias de mejores ingresos en el país, destaca el enorme campo de negocios que abre la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.”

Expuso que empiezan a concretarse los resultados a partir del fortalecimiento a la economía popular, ya que en el primer semestre de 2020 las principales tiendas de autoservicio alcanzaron ventas por 59 mil millones de pesos adicionales respecto al mismo periodo del año pasado.

“México es, pues, un país de oportunidades en el que sus habitantes de todas las clases sociales podrán gozar de bienestar, paz y felicidad.”

El jefe del Ejecutivo federal reiteró que el próximo 1° de diciembre estarán sentadas las bases de una nueva forma de hacer política que también involucra la consciencia ciudadana, y dijo que aún queda pendiente la erradicación del fraude electoral.

“Gracias, por seguir confiando en mí. El apoyo de ustedes ha sido fundamental, tanto para la victoria como para gobernar enfrentando a la reacción conservadora. Así como entre todos conseguimos la victoria, el gobierno también es de todos, es del pueblo, para el pueblo y con el pueblo.

“Les refrendo mi compromiso de continuar siendo fiel a los principios que nos inspiran, de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.”
© all rights reserved
Hecho con