Cerrajeros tendrán certeza jurídica en Yucatán

  • Igual se aprobó el dictamen de Movimiento Ciudadano para incrementar las penas a las personas que violen o abusen, y contagien de una enfermedad de transmisión sexual a la víctima
Mérida, Yucatán.– Por unanimidad, se aprobó el dictamen que propuso la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, para realizar adiciones al Código de la Administración Pública y el Código Penal del Estado, que tiene como objetivo otorgar certeza jurídica a los cerrajeros de la entidad y evitar que tengan problemas legales durante la realización de su oficio.

Esta propuesta toma especial relevancia, ya que fue construida de la mano con los cerrajeros yucatecos, quienes expresaron que en el ejercicio de su trabajo, en ocasiones son confundidos con personas que entran a las casas o autos a robar. O bien, luego cumplir con su labor, corren el riesgo de ser detenidos por elementos policiacos.

La iniciativa fue presentada en septiembre del año pasado, en la Comisión Permanente de Justicia y Seguridad Pública, por las diputadas de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea.

El objetivo específico del producto legislativo, propone crear el Registro único de Prestadores de Servicios de Cerrajería, así como las sanciones por la portación de instrumentos de cerrajería sin autorización o para quien no de aviso a la autoridad correspondiente.

También se contempla disposiciones administrativas para que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) se coordinen y establezcan normas y procedimientos para prestación eficaz del servicio de cerrajería.

La propuesta contempla sancionar con penas de prisión de 1 a 5 años y multas de hasta 500 UMAS para quien porte o posea sin fin lícito instrumentos de cerrajería con excepción de los inscritos en el Registro mencionado.

De la misma manera todo cerrajero deberá dar aviso a la autoridad competente y definir el horario, lugar, y servicio que ofrecerá, con el fin de evitar un posible hecho delictivo.

“Queremos que no hayan atropellos por parte de las autoridades, que sin previa indagatoria los inculpen de acciones que de buena fe prestan como parte de sus actividades, sin saber que lo que están haciendo es un delito” manifestó López Escoffié.

Dicho dictamen recién aprobado, será sometido a votación en una siguiente reunión plenaria extraordinaria para determinar si se convierte en ley.
DELITOS CONTRA EL HONOR
De la misma manera se aprobó por unanimidad el dictamen, de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Código Penal en materia de delitos contra el honor, también presentada por la fracción de Movimiento Ciudadano.

La finalidad de la propuesta es aumentar las sanciones para las personas que incurran en el delito de violación e incluir el agravante de aumentar las penas hasta en una mitad si además se diera un embarazo y/o enfermedad de transmisión sexual.

Se estableció que la pena mínima pase de 6 a 8 años y se mantiene la máxima de 20 años.

Asimismo se incrementó la sanción económica para que el rango de 200 a 500 pase de mil a 3 mil días multa. Y en el delito de violación equiparada quedaría de 25 a 30 años, y la multa sería de 3 mil a 5 mil días.

Autorizan a Mérida, Progreso y Umán, del PAN, a contratar préstamos

Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal. Archivo
  • Los priistas y la representante de Morena votaron en contra. Voto a favor de Mirthea Arjona Martín, del PRI
  • En estos tiempos donde la economía está devastada, alguien tiene que contratar una deuda: Milagros Romero
Mérida, Yucatán.- La Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó por mayoría que los ayuntamientos panistas de Mérida, Progreso y Umán contraten préstamos. Para el Ayuntamiento de Mérida será por 400 millones de pesos; de Progreso, por 36 millones de pesos y el de Umán, por 10 millones de pesos.

La sesión fue presidida por Víctor Merari Sánchez Roca, del Grupo Parlamentario del PAN. También participó Rosa Adriana Díaz Lizama, secretaria. Votaron en contra de los dictámenes Janice Escobedo Salazar, Marcos Rodríguez Ruz, ambos del PRI, y Leticia Euán Mis, de Morena. Aunque también es del PRI, Mirthea Arjona Martín votó a favor.

Durante la discusión del crédito para Mérida, se distribuyó entre los integrantes del cuerpo colegiado un oficio del alcalde Renán Barrera Concha, para modificar el catálogo de obras a realizar, en las que contempla el distribuidor vial entre Prolongación Montejo y Circuito Colonias, construcción de fosas en el Cementerio General y acciones del corredor turístico en la calle 47.

Sobre estos temas, la diputada Milagros Romero Bastarrachea (MC), indicó que en estos tiempos donde la economía está devastada, alguien tiene que contratar una deuda, sino es el municipio entonces tendrían que ser los ciudadanos.

Por otro lado, se informó que el alcalde de Sucilá, Diego Lugo, envió un oficio a la Comisión para desistir de su iniciativa de solicitud de empréstito, por lo que dicho trámite fue finalizado.

En asuntos generales, se distribuyó la iniciativa para autorizar al Poder Ejecutivo del Estado modificar el contrato del proyecto para la prestación de servicios del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, que había sido solicitada por la diputada Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN).

Justicia

En la comisión de Justicia y Seguridad Pública, sus integrantes aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen para adicionar diversas disposiciones al Código de Administración Pública de Yucatán y al Código Penal, en materia de cerrajeros, así como otra, en materia de incrementación de penas en los delitos de violación y violación equiparada, ambas suscritas por Movimiento Ciudadano.

En relación al tema de los cerrajeros, la diputada Milagros Romero, detalló que se establece que la Secretaría de Seguridad Pública deberá crear, operar y mantener actualizado el registro único de quienes se dedican a este oficio y la persona que no esté dado de alta o no de aviso a las autoridades cuando se le solicite abrir una casa o un vehículo, se le deberá sancionar con el objetivo de disminuir los robos a casa habitación.

El dictamen también establece que cuando una persona aprovechándose de los conocimientos de cerrajería cometa, facilite o a sabiendas permita un ilícito mediante el uso de ganzúas, chorlas, llaves maestras o limadas o cualquier otro instrumento u objeto físico, scanner o cualquier otro dispositivo electrónico, destinado para abrir, bloquear, inhibir o forzar cerraduras o dispositivos de seguridad, se le impondrá una pena de prisión de uno a cinco años y hasta una multa de cincuenta a quinientos días-multa.

Referente al otro producto legislativo, se establece que a quien por medio de la violencia física o moral realice cópula con persona de cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a 20 años y de mil a tres mil días-multa; además, si la víctima queda embarazada y/o en contagio de enfermedad de transmisión sexual, la sanción se aumentará en una mitad.

Así como se equipara a la violación y se sancionará con prisión de ocho a 30 años, y de tres mil a cinco mil días-multa, a quien sin violencia y con fines lascivos tenga cópula o introduzca por la vía vaginal o anal cualquier objeto o instrumento distinto del miembro viril, a una persona menor de 15 años de edad o a persona privada de razón o sentido o cuando por enfermedad o cualquier otra causa no pudiera resistir. 

Así mismo, si además se ejerciere violencia física o moral, y en su caso, resultare en embarazo y/o en contagio de enfermad de transmisión sexual, el mínimo y el máximo de la sanción se aumentarán en una mitad.

En asuntos generales se distribuyeron cinco iniciativas: una sobre adiciones al Código Penal y otra para reformar la misma norma, en materia de feminicidio y abuso sexual, ambas de la fracción de MC; otra al mismo Código, en materia de incesto, violencia familiar, delitos sexuales y feminicidio, signada por Fátima Perera Salazar (Morena).

Una más para reformar el Código Penal y el CAPY, en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita, presentada por el Ejecutivo estatal; por último, la propuesta para expedir la Ley de Amnistía, promovida por Miguel Candila Noh (Morena).

Denuncian tala ilegal de manglares en Sisal

Denuncian tala ilegal de manglares en Sisal. Antonio Sánchez González
  • Autoridades estatales y federales hacen caso omiso a las notificaciones del comisario municipal
  • Desinterés del director del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Hunucmá
Sisal, Yucatán.- El comisario municipal de Sisal, Miguel Antonio Ek, denunció la tala ilegal de manglares en una zona de aproximadamente 12 kilómetros al oriente de la comunidad. Situación que ha notificado al director del Medio Ambiente del municipio, a la Secretaría de Desarrollo Sustentable y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

--“Lamentablemente las autoridades federales han hecho caso omiso de esta situación y es muy triste”, señaló.

Expuso que esta tala ilegal la realizan personas con necesidades para construir una vivienda, algunos de ellos de la comunidad y otros son invasores provenientes de otros lugares.

--“Les hemos notificado, les hemos pedido que no realicen esa acción porque perdemos las zonas de amortiguamiento (que puede ocasionar inundaciones) pero no nos hacen caso y nosotros no tenemos la facultad para clausurar ni para emitir una orden jurídica para impedir la tala de los manglares, dijo.

Señaló que desde el inicio de su administración ha buscado el apoyo del director del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Hunucmá, al que pertenece la comisaría, “pero nunca hemos tenido una respuesta favorable, pocas veces contesta las llamadas”.

--“No tenemos a la persona que nos pueda ayudar jurídicamente”, señaló-

Finalmente indicó que también desconoce cómo algunas personas de la iniciativa privada obtuvieron terrenos que están talando y rellenando para vender en lotes.

Estamos dialogando con ellos para que conserven los mangles; que hagan sus construcciones pero que cuiden los árboles, manifestó.

Fotografías de Antonio Sánchez
Denuncian tala ilegal de manglares en Sisal. Antonio Sánchez González

Denuncian tala ilegal de manglares en Sisal. Antonio Sánchez González

Denuncian tala ilegal de manglares en Sisal. Antonio Sánchez González

Denuncian tala ilegal de manglares en Sisal. Antonio Sánchez González

Denuncian tala ilegal de manglares en Sisal. Antonio Sánchez González

Denuncian tala ilegal de manglares en Sisal. Antonio Sánchez González

Denuncian tala ilegal de manglares en Sisal. Antonio Sánchez González

Ordenada y paulatina se normalizará la impartición de justicia en Yucatán: Ávila Heredia

Magistrado Presidente Ricardo Ávila Heredia
  • Reconoció la disposición de todo el personal de la institución para superar la adversidad y ponderar el interés de la sociedad y reafirmó su compromiso de continuar innovando y consolidar un Poder Judicial más humano
  • Resumen ejecutivo del informe anual de actividades correspondiente al ejercicio 2019.
Mérida, Yucatán.- “En tiempos que no tienen precedente en nuestra sociedad, como es la contingencia sanitaria actual, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con los justiciables, para que, de una forma ordenada y paulatina, normalicemos el servicio público de impartición de justicia” afirmó el Magistrado Presidente Ricardo Ávila Heredia durante la presentación de su informe anual de actividades correspondiente al ejercicio 2019.

Ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y con la presencia de las Consejeras y Consejeros que integran el pleno del Consejo de la Judicatura, el Magistrado reconoció la disposición de todo el personal de la institución para superar la adversidad y ponderar el interés de la sociedad y reafirmó su compromiso de continuar innovando y consolidar un Poder Judicial más humano, más cercano, más moderno, más transparente en sus resoluciones y en su desempeño administrativo.

Durante el informe, que fue realizado en el auditorio Víctor Manuel Cervera Pacheco del Tribunal Superior de Justicia bajo las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, el Magistrado Presidente señaló que continuará colaborando con los Poderes Públicos, las instituciones y de la mano de la sociedad, para consolidar la paz y la generación de oportunidades en Yucatán, y que nuestra justicia permanezca como un referente en el país.

Resaltó que el Poder Judicial del Estado, ante la epidemia ocasionada por este virus, tomó desde un principio todas las medidas necesarias para proteger la salud del personal judicial y de las personas que hacen uso de ese servicio y que acuden a las instalaciones, mediante acciones como la suspensión de plazos y actuaciones en sede judicial, esto de manera paulatina conforme avanzaba la contingencia.

De la misma manera, la institución continúa con la sanitización de los inmuebles y los espacios de trabajo, la entrega de material de protección a las personas que hacían guardia y el desarrollo del trabajo a distancia en la medida de lo posible.

Apuntó que toda la información relativa a los acuerdos, medidas y gastos que correspondan a esta situación, se encuentra disponible en el micrositio destinado para tal efecto en la página electrónica del Poder Judicial https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/?page=accionescovid

Enfatizó que si bien a la fecha ya se encuentran regularizadas paulatinamente las funciones, la contingencia continúa, por lo que en el Poder Judicial se seguirán tomando todas las medidas necesarias para resguardar la salud de quienes lo integran y de los usuarios.

Por último, para el Poder Judicial ha sido y continuará siendo prioridad la vinculación con la sociedad yucateca, puesto que permite una mejor comprensión de la justicia y del estado de derecho, como una vía para garantizar la paz en nuestra entidad.
El informe completo puede ser consultado en el siguiente enlace: https://poderjudicialyucatan.gob.mx/informe/pdf/informe2019.pdf


Resumen ejecutivo del informe

Tribunal Superior de Justicia
El Magistrado Presidente anunció que en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, de manera global, durante el año 2019 iniciaron 2,040 asuntos, y se concluyeron 2,108, los cuales quedaron de la siguiente manera.

Tribunal Superior de Justicia
El Tribunal Superior de Justicia, en el periodo que se informa sesionó de manera ordinaria en 22 ocasiones y sostuvo 6 sesiones extraordinarias.

Tribunal Constitucional
El Pleno del Tribunal Superior se erige en Tribunal Constitucional del Estado para conocer de los asuntos en materia de Control Constitucional local, en el año que se informa se iniciaron dos asuntos, de los cuales se sobreseyó uno parcialmente y el otro se desechó, también de manera parcial.
Igualmente, en el año 2019, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió cuatro recursos de reclamación contra auto dictado en tramitación del recurso de revisión contra sentencia emitida en juicio de amparo directo relacionados con recursos de reclamación sustanciados ante nuestro Tribunal Constitucional, de los cuales 3 declaró infundados y otro de ellos fue desechado.

Sistema de precedentes

En cuanto a la interpretación de la Constitución del Estado, de las leyes y normas estatales y municipales, la Sala Colegiada Civil y Familiar emitió, durante el año, 10 precedentes aislados y 6 precedentes obligatorios, que tienen relación con el derecho de familia, con la obligación de recibir y proporcionar alimentos para el sostenimiento de los hijos y del hogar; en adopción de personas mayores de edad, inclusión de mayahablantes; respecto a la admisión de pruebas y nulidad de testamento.

Sala Colegiada Civil y Familiar

En la Sala Colegiada Civil y Familiar, durante el año que se informa se iniciaron 1,459 asuntos, y se concluyeron 1,462

Sala Colegiada penal

En la Sala Colegiada Penal, se iniciaron 128 asuntos y se concluyeron 185. Entre los diversos temas del sistema tradicional para los cuales se dictó sentencia, cabe mencionar que este tribunal de alzada confirmó 39, modificó 61 y revocó 11 resoluciones de primera instancia.

Sala Colegiada Mixta 

La Sala Colegiada Mixta de este Tribunal, que conoce sobre asuntos en materia Mercantil y Penal, inició un total de 424 asuntos y concluyó 433.

Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes

La ahora denominada Sala Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes inició en el año que se informa 29 apelaciones y concluyó 28.

Salas Colegiadas del Sistema Penal Acusatorio

Para los casos que corresponden al Sistema Penal Acusatorio, las Primera y Segunda Salas de este Tribunal, integradas por los magistrados de la Sala Penal y la Sala Mixta, respectivamente, conocieron 186 asuntos nuevos y concluyeron 176, en las que se incluyen 19 tocas anteriores a 2019.

Consejo de la Judicatura

El Pleno del Consejo sesionó de manera ordinaria en 12 ocasiones y de forma extraordinaria en 20

Juzgados de primera instancia 

Durante el año 2019, en los juzgados de primera instancia de todas las materias en todo el estado se iniciaron en total 27,940 asuntos y se concluyeron 26,882. 

Juzgados Familiares

El Juzgado Primero del sistema tradicional concluyó en el periodo 121 expedientes, para continuar con el abatimiento de los asuntos que corresponden a ese sistema. 
Por otra parte, en el modelo familiar oral, en los diez órganos jurisdiccionales, incluyendo ambos turnos matutino y vespertino, se iniciaron 8,215 juicios y se concluyeron 8,226 asuntos, la mayor parte por sentencia definitiva

Juzgados Civiles

los Juzgados civiles dieron inicio a un total de 2,474 expedientes y concluyeron 2,437. La gran mayoría de los asuntos iniciados corresponden a juicios ordinarios civiles y juicios extraordinarios hipotecarios.

Cabe mencionar que por acuerdo del Pleno del Consejo de la Judicatura, en el año 2019 inició operaciones el Juzgado Cuarto en esta materia.

Juzgados Mercantiles

En el año 2019 operaron cuatro juzgados mercantiles, en razón a la creación del Juzgado Cuarto en la materia, además de haberse ampliado la competencia territorial del Juzgado Primero de Oralidad Mercantil. En estos juzgados se iniciaron 7,763 expedientes y se concluyeron 6,768 en los dos ámbitos.

Juzgados Mixtos

En estos órganos se iniciaron 7,417 expedientes y se concluyeron 7,495. Es necesario enfatizar que más del 70 por ciento de los casos que se inician consisten en asuntos de la materia familiar.

Juzgados Penales Tradicionales

Los juzgados penales mencionados cerraron 609 asuntos que estaban en trámite en el periodo que se informa. 

Juzgados del Sistema Penal Acusatorio y Oral

En el caso de los Juzgados de Control, iniciaron en 2019 un total de 1,319 causas entre los siete órganos en la materia. Para el desahogo de los asuntos atendidos por los Jueces de Control, se desarrollaron cerca de 7,400 audiencias orales en las sedes del Centro de Justicia Oral de Mérida y los ubicados en el interior del Estado

Por su parte, en los Tribunales de Enjuiciamiento se iniciaron 71 procedimientos y se resolvieron 66 juicios en el transcurso de 521 audiencias.

Juzgados de Ejecución de Sentencia

Los Jueces de Ejecución de Sentencia atendieron 548 expedientes iniciados en el año que se informa y concluyeron 429, correspondientes a 635 sentenciados.
Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes
En el transcurso de 2019 se realizaron 1,171 audiencias del sistema, se iniciaron 62 asuntos.

Órdenes de protección

Los jueces de control, de oralidad familiar, y mixtos del Estado, otorgaron 144 órdenes de protección de emergencia durante el año 2019.

Mecanismos alternativos de solución de controversias

El Poder Judicial del Estado, a través del Centro Estatal de Solución de Controversias, una vez que las partes acordaron iniciar el proceso de mediación, inició 2,924 expedientes de entre todas las materias de competencia de la institución. Entre ellos, más del 80 por ciento de los asuntos pertenecen a la materia familiar.

Rosario Piedra, presidenta de la CNDH, denuncia amenazas de muerte

Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH
  • Aseguró que las amenazas han surgido por su decisión de convertir a la Comisión en una Defensoría del Pueblo y por la atracción del caso de Giovanni López, de Jalisco
Ciudad de México. La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, informó hoy que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia (FGR) de la Ciudad de México por diversas amenazas de muerte contra ella y a su familia, que recibe desde el pasado domingo 8 de junio cuando fue víctima de un ataque cibernético.

--“Las amenazas no me atemorizan, estoy acostumbrada a tener presión ante esta lucha que hemos llevado desde siempre como víctimas, pero ahora con un estatus de poder hacer, de poder solucionar cosas, de poder impedir, de poder impedir que en este país no se sigan violentando los derechos humanos”, aseguró en conferencia de prensa.

Recibí amenazas donde me decían que no me metiera con el gobernador (de Jalisco) cuando estoy investigando un caso, “no se ha señalado a nadie, se está investigando seriamente y vamos a seguir adelante con la investigación”, añadió

Indicó que estas amenazas las hizo públicas porque no tolerará que siga imperando la impunidad en el país, por lo que estará en manos de la justicia al resolver el caso.

Explicó en conferencia de prensa que estas amenazas surgen a raíz de la investigación que realiza la Comisión por la muerte del joven Giovanni López, quien murió a manos de la policía el pasado 4 de junio en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.

--“Fueron más de 100 números los que tengo registrados y documentados, quienes me amenazaban no sólo a mí, sino involucraban a mi familia”, reiteró.

Piedra Ibarra dijo que a partir de que anunció que llevaría a cabo una defensoría del pueblo inició una "campaña mediática" en donde se afirmaba que la CNDH solo se encargaría de atender a la población de los más pobres.


“Todas esas amenazas tenían que ver con eso, donde se me atacaba, pero llegaban a ese punto de amenazarme de muerte”, acusó.

“No voy a ceder ante amenazas, voy a seguir defendiendo estos derechos y mi responsabilidad es con el pueblo de México, estoy centrada en eso”, puntualizó.

Empresas entregaron más de 550 víveres en comunidades inundadas por Cristobal

  • También entregaron donativos de más de 655 kilos en artículos personales y para el hogar como ropa, zapatos, mochilas, sabanas, toallas, incluyendo un refrigerador, dos carriolas y cinco maletas de viaje 
Mérida, Yucatán.- Más de 550 kilos de víveres y artículos de limpieza y más de 655 kilos en artículos personales y para el hogar como ropa, zapatos, mochilas, sabanas, toallas, incluyendo un refrigerador, dos carriolas y cinco maletas de viaje, distribuyó entren la población de comunidades afectadas por las inundaciones el Comité Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial en Yucatán AliaRSE.

En un comunicado señaló que las donaciones se destinaron a las comunidades de Chicán, municipio de Tixmehuac (donde más del 30% de sus habitantes son sordomudos); Petulillo, San Sebastián Yaaxché, Temozón Norte y San Mateo, pertenecientes al municipio de Peto; Cisteil, municipio de Yaxcabá y Nenelá, municipio de Cantamayec

Tras la emergencia sanitaria y climática, se aumentó la vulnerabilidad en el estado de Yucatán. La Tormenta Cristóbal dejó 78 municipios1 afectados por las lluvias e inundaciones, de los cuales 64 fueron declarados en estado de emergencia1

señaló que ente dicho panorama el Comité Promotor de Responsabilidad Social Empresarial AliaRSE por Yucatán, sumándose al movimiento “Yucatán Unido en la Contingencia”, generó la campaña “Unidos Somos Más” con miembros socialmente responsables, para coadyuvar en la disminución de la curva de vulnerabilidad en el entorno y apoyar a comunidades ubicadas en el Sur del estado,
al priorizar la necesidad diagnosticada en ellas.

La campaña se activó del 07 al 16 de junio, contando con la participación de clientes, público en general y las siguientes empresas y organizaciones:

1) Aliarse por Yucatán, 2) Feyac, 3) Fundación Ado, 4) Mobility Ado, 5) Tere Cazola, 6) Construcasa, 7) Gcd Consultores, 8) Axisima, 9) Amg Desarrollos; 10) Logra Financiamientos,  1) Dan Eli Del Caribe, 12) Bepensa, 13) Fundación Bepensa, 14) Aei, 15) Galletera Dondé, 16) Keken, 17) Integra Aesores de Servicios, 18) Empresas Lary, 19) Aliarse Por Quintana Roo, 20) Aguakan, 21) Ópticas Espadas, 22) Fundación Cancún Center y 23) Coorporativo Red Aduanera





Las cuales participaron desde diferentes modalidades: Centro de acopio interno (para colaboradores y cercanos), Centro de acopio externo (para colaboradores y público en general), voluntariado y apoyo en traslado de las donaciones. Siendo la Terminal Centro Histórico de Mérida de la empresa MOBILITY ADO el punto de recepción final. 

Nuestros aliados del AliaRSE por Quintana Roo se sumaron a la campaña enviando sus donaciones en ADO de Cancún a Mérida, señaló.

Para las entregas se contó con apoyo de los comisarios ejidales y de aliados locales quienes convocaron a los pobladores en las plazas comunitaria en presencia de las debidas indicaciones y normas de sanidad. Nuestro enlace en Yaxcabá, Peto y Nenelá fue, Bernardo Caamal, comunicador maya. Se solicitó en todo momento portar el cubrebocas, formar filas en sana distancia, y pasar por las donaciones respetando el metro y medio de distancia entre persona y persona.

El 100% de los beneficiarios son pertenecientes a la comunidad maya, en su mayoría maya hablantes, por lo que las instrucciones en varias comisarías fueron traducidas al maya. Las personas acataron las medidas indicadas y expresaron su agradecimiento al ser considerados ya que al vivir lejos de la capital y de la cabecera municipal, muchas veces son “olvidados”.

Las donaciones para las comisarías del sur fueron trasladadas por el RecuPETde de la empresa Bepensa en coordinación con el equipo de Fundación ADO y Autobuses Mayab de MOBILITY ADO.

En definitiva, la campaña “Unidos Somos Más” es el reflejo de la presencia de empresas comprometidas con el bienestar social en el estado, y que sumando esfuerzos pudieron generar grandes resultados a favor de la ciudadanía

Es importante reconocer que esta campaña fue posible gracias a la activa participación de cada uno de los involucrados, así como de las empresas que alzaron la mano para fungir como centros de acopio o apoyo con el traslado de las donaciones, tomando todas las medidas de seguridad sanitaria necesarias para salvaguardar la sana distancia. Del mismo, fue imprescindible la participación de los
miembros del staff y voluntarios, quienes, con compromiso, dedicación, profesionalismo, recibieron, clasificaron, empacaron y trasladaron las donaciones.

De igual manera agradecemos a las personas que se sumaron con compromiso y entusiasmo, entregando sus apoyos, con el ánimo y el cariño de compartir un poco de lo necesario, con la gente más necesitada en esos momentos. Muchas gracias a todos por habernos permitido lograrlo, concluye.

Almacenes fiscalizados sin detenerse; actividad se redujo hasta 40 por ciento en primer cuatrimestre

Julio Fernando Smithers Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC)
  • Julio Fernando Smithers Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC) advierte que no hubo recortes de personal; asegura que i-Commerce creció con la pandemia Covid-19
Ciudad de México.- La actividad del comercio exterior ha seguido su curso normal pese a la pandemia Covid-19 y, si bien se redujo hasta 40 por ciento en el primer cuatrimestre comparada con años anteriores, los almacenes fiscalizados la han podido paliar sin recortes de personal y ya desde mayo comenzó a levantar, expresó Julio Fernando Smithers Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC).

“El trabajo dentro de una aduana es super importante para cualquier país porque gracias a eso no se para el comercio internacional, ni la exportación ni la importación. Puede disminuir, pero no se detiene. Hemos trabajado todo este tiempo; no ha habido un solo día de descanso, no ha habido horas de descanso, porque los recintos trabajan las 24 horas el día, porque los vuelos llegan las 24 horas del día”, expresó Smithers Jiménez, quien realizó un “reconocimiento a todas las personas que trabajan en el recinto”.

“En los recintos fiscalizados el valor más importante son nuestros colaboradores”, añadió el dirigente empresarial al asegurar que desde el inicio de la pandemia han preservado su salud y cuando el gobierno federal declaró que a la población vulnerable había que tenerla confinada en sus casas, “todos los asociados los mandamos a sus casas; no se han disminuido sueldos ni recortado personal”. 

Hicieron pruebas para ver si salían positivos, para mandarlos a sus domicilios a ellos y a las personas que habían tenido contacto con ellos. Han hecho acciones para prevenir y cuidarlos como la entrega de guantes, googles, caretas, cubrebocas y, con otras asociaciones como Canacar y Anacarga, además del gobierno federal, pusieron un filtro detector de temperatura dentro del recinto. “Gracias a ellos el comercio internacional no se detuvo”.

La Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC), creada en 1993, tiene 23 asociados; 18 en la aduana en el aeropuerto de la CDMX, además de Piedras Negras, Guadalajara, Monterrey, Colombia en Nuevo León y Querétaro, donde manejan aproximadamente el 80 por ciento de la carga aérea internacional.

El cese de la actividad comercial de varios países por cierre de fronteras, la disminución de vuelos y reducción de la carga internacional de manera drástica llevó a una caída de hasta 40 por ciento, principalmente en abril. Sin embargo, apuntó Smithers Jiménez, se dio un fenómeno como el aumentó el i-Commerce durante esta pandemia; “llegaron más paquetes con menos peso”. 

El recinto fiscal es el inmueble donde la autoridad aduanera hace las funciones de almacenaje, custodia, manejo y maniobra de mercancía del comercio exterior, mientras que el recinto fiscalizado es aquel que se otorga a un particular mediante una concesión o autorización, para hacer las mismas funciones, explicó el dirigente de los concesionarios.

Julio Smithers reveló que seguramente se mandó a casa de manera temporal hasta al 20 o 30 por ciento de trabajadores para cuidarlos; incluso hoy que se han semiabierto las actividades, muchos siguen en sus domicilios porque están dentro de la población vulnerable. Quizá algún almacén tenga aún al 10 por ciento en sus domicilios, pero el almacén o recinto sigue funcionando y a sus colaboradores se les sigue pagando. “Disminuimos un poco la plantilla para cuidarlos, no para recortarlos”.

El universo de trabajadores de los recintos en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México debe rondar en unas 4 mil personas, explicó. A ellos hay que sumar a los agentes aduanales, a los transportistas, a los maniobristas para alcanzar una cifra de alrededor de hasta 7 mil u 8 mil personas. 

Asimismo, agregó que la vinculación entre los concesionarios de almacenes fiscalizados y los agentes aduanales es muy importante, “somos una pieza importante de la cadena logística de la importación y exportación”. 

Los almacenes fiscalizados son los responsables de conservar y cuidar el contenido de las cajas mientras el agente aduanal va al recinto, abre las cajas y realiza un reconocimiento previo de las mercancías; después hacen el cálculo arancelario, lo pagan, se hace el pedimento y ya con el pedimento el almacenista da salida a la mercancía.

A nivel nacional, dijo, existen alrededor de mil agentes aduanales como Grupo Enciso, entre otros, con quienes la colaboración es fundamental porque “son ellos los que nos proveen de carga y las facilidades para llevar a cabo los despachos aduanales”.

Legisladora yucateca pide al Presidente a no desmantelar a la PRODECON

  • La diputada federal María Ester Alonzo solicitó al titular del Ejecutivo Federal que desista en su decisión de recortar 186 millones de pesos a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), el 75 por ciento de su presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal del 2020.
Ciudad de México.- La diputada federal del PRI, María Ester Alonzo hizo un llamado al Poder Ejecutivo a no desmantelar la institución que defiende a los contribuyentes de los abusos de las autoridades fiscales.

La legisladora solicitó al titular del Ejecutivo Federal que desista en su decisión de recortar 186 millones de pesos a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), el 75 por ciento de su presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal del 2020.

“Lo que se busca es no vulnerar la defensa de los derechos humanos de los contribuyentes, hay que darles acceso a la justicia frente a cualquier norma o medida que violente sus derechos”, expuso.

La legisladora por el estado de Yucatán, expuso que el recorte se aplica sin reparar en el hecho de que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente ha trabajado de la mano del Servicio de Administración Tributaria para poder otorgarles a los contribuyentes certeza jurídica en los trámites que realizan en materia tributaria.

PRODECON también conoce de cualquier acto en materia tributaria emitido por autoridades fiscales federales, incluyendo a los organismos fiscales autónomos como el IMSS e INFONAVIT, y las autoridades fiscales coordinadas de las 32 entidades federativas cuando cobran y administran impuestos federales; constituyendo un mecanismo no jurisdiccional de defensa de los contribuyentes, especialmente respecto del servicio de Quejas y Reclamaciones.

Alonzo Morales expuso que, otra facultad de la Procuraduría, es la de fomentar una cultura contributiva a través de campañas de comunicación y difusión social, proponiendo mecanismos que alienten a cumplir voluntariamente con las obligaciones tributarias e instruyendo sobre las atribuciones y límites de las autoridades fiscales federales, quienes deberán actuar con respeto al orden constitucional y legal.

 "Construir esta institución, como todas, ha tomado muchos años de dedicación y esfuerzo, no la eliminemos por falta de presupuesto.

El IMSS debe precisar a Grupo Moravi, S.A de C.V elementos para la terminación anticipada de contrato

  • El IMSS debe despejar la duda del solicitante y explicarle que no hubo recisión administrativa, sino terminación anticipada de contrato: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • El sujeto obligado declaró inexistente la información solicitada
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe precisar los elementos considerados para la terminación anticipada de contrato con Grupo Moravi, S.A de C.V., empresa especializada en la distribución de materiales médicos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“En este caso, la administración del IMSS lo que tiene que hacer para despejar la duda del solicitante es entregarle, conforme lo marca la legislación, una explicación abundante y suficiente para que quede acreditado que no concluyó por rescisión administrativa, sino por terminación anticipada”, enfatizó el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, al presentar el asunto ante el Pleno.

El particular solicitó al IMSS la evidencia documental de que se cumplió con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en la rescisión de contrato al Grupo Moravi, S.A. de C.V. Sin embargo, el sujeto obligado declaró inexistente la información solicitada, argumentando que el 8 de noviembre de 2017 dio por terminado anticipadamente el contrato con la empresa.

Inconforme con la inexistencia de la información requerida, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que el IMSS estaba obligado a notificar al Órgano Interno de Control sobre la rescisión de contrato o terminación anticipada.

En alegatos, el IMSS ratificó la declaración de inexistencia de la información y señaló que la rescisión y la terminación anticipada de contrato son dos figuras jurídicas distintas.

Acuña Llamas subrayó que, en este caso, “el contrato no concluyó por rescisión administrativa, sino por otra figura que se llama terminación anticipada; de eso se valió el IMSS para decir que era inexistente la información, y no podía dar lo que se pidió, porque el contrato no terminó con rescisión”.

La ponencia del Comisionado Presidente del INAI analizó el caso y advirtió que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público establece que se podrá dar por terminado anticipadamente un contrato cuando se determine la nulidad de los actos que le dieron origen.

En ese sentido, la ponencia determinó que si bien el particular solicitó evidencia de que se cumplió con el proceso de notificar a la Secretaría de la Función Pública por la presunta comisión de una infracción; en este caso, el sujeto obligado fue categórico en señalar que no se cuenta con evidencia alguna de la existencia de infracción con motivo de la terminación del contrato, y, por tanto, no hubo aviso al Órgano Interno de Control.

“La rescisión administrativa es porque hay un incumplimiento del proveedor a la autoridad contratante. Aquí sostiene el IMSS que no hubo un acta por rescisión, porque no hubo un incumplimiento que lo hubiera ameritado”, concluyó Acuña Llamas.

Para considerar garantizado el derecho de acceso a la información, la inexistencia de los documentos sobre un aviso al Órgano Interno de Control con motivo de la terminación del contrato debe formalizarse ante el Comité de Transparencia, con el propósito de generar la certeza del carácter exhaustivo de la búsqueda de lo solicitado.

Con base en los argumentos presentados, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta del IMSS y le instruyó precisar los elementos para acreditar la terminación anticipada del contrato con el Grupo Moravi, asimismo, el Comité de Transparencia debe certificar que se cumplió con los deberes en tiempo.

Investigan posible corrupción en juzgado que liberó a El Mochomo

  • El Consejo de la Judicatura presentó una denuncia para investigar corrupción en el juzgado que liberó a El Mochomo, implicado en caso Ayotzinapa
  • No será tolerada ninguna desviación que se aleje de la justicia, ni cualquier acto de corrupción que incida en las sentencias de la justicia federal: CJF
  • Seguiremos con una política de cero tolerancia a la corrupción: Saldívar
Ciudad de México.- Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibiera que “hubo dinero de por medio” en el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México que liberó a José Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, el Consejo de la Judicatura Federal presentó una denuncia interna para investigar posibles actos de corrupción y vicios jurídicos.

--“Derivado de información reciente entorno al caso de José Ángel C., el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha presentado una denuncia interna para dar inicio a una investigación sobre posibles actos de corrupción y vicios jurídicos en el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México. Se trata de deslindar responsabilidades de manera contundente·, expuso el organismo en un comunicado.

“El CJF siempre ha velado y respaldado la autonomía e independencia de sus juzgadoras y juzgadores en sus resoluciones, pero toda decisión debe estar fundada siempre en el derecho y con estricto apego a la ley”.

“En este caso, información que ha llegado al CJF amerita una revisión exhaustiva.
No será tolerada ninguna desviación que se aleje de la justicia, ni cualquier acto de corrupción que incida en las sentencias de la justicia federal”, expuso.

A su vez, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, señaló a través de un trino que “apoyaremos siempre a la inmensa mayoría de las y los servidores públicos del PJF que son honestos y trabajan por el país. Pero cualquier sospecha de corrupción será investigada.  Seguiremos con una política de cero tolerancia a la corrupción”.

No agache la cabeza ante los que nos ofenden, Silvano Aureoles a AMLO

gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles
  • Al hablar por los 4.5 millones de michoacanos que viven en EU, y los 5 en Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo pidió al presidente no ser sumiso ante Donald Trump, “un hombre que me atrevo a calificar como enemigo de nuestra nación y de sus raíces más profundas·.
  • Su encuentro será con el jefe de estado más racista y conservador, que ha tenido Estados Unidos
  • Donald Trump, es un personaje, que nos ha ofendido, que ha pretendido obligar e imponer a nuestro país sus decisiones
  • No se siga traicionando, presidente, porque en este acto de sumisión, además de traicionarse usted, estará traicionando a México y a su soberanía.
Ciudad de México.-  No agache la cabeza ante los que nos ofenden, pidió el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles en un mensaje enviado al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su próxima visita, los días 8 y 9 de julio a Estados unidos. “De la parte oficial de México, dicen que Usted ha sido invitado, sin embargo aumenta el rumor de que ha sido Usted citado”.

Pidió al presidente no ser sumiso ante Donald Trump, “un hombre que me atrevo a calificar como enemigo de nuestra nación y de sus raíces más profundas”, al recordar que en Estados Unidos viven 4.5 millones de michoacanos.

--“Su encuentro será con el jefe de estado más racista y conservador, que ha tenido Estados Unidos, un hombre que odia y promueve el odio, contra personas de color, contra los latinoamericanos, contra los migrantes vengan de donde vengan, que desprecia y maldice a los mexicanos y que ha atacado y denostado a nuestro país desde su campaña electoral en 2016”, dijo el gobernador.

Añadió: “Donald Trump, es un personaje, que nos ha ofendido, que ha pretendido obligar e imponer a nuestro país sus decisiones Trump ha afirmado en más de una ocasión que “usa a México”, y esta vez no es la excepción, espero que usted, como hombre que se dice de izquierda, sea consciente de que su visita podría estar contribuyendo a reelegir, a uno de los peores presidentes de la historia de Estados Unidos, porque, una vez más, usted está siendo usado por Donald Trump”.

En ese contexto cuestionó al presidente

--”Quiero preguntarle, presidente, y le recuerdo que, usted también militó en el PRD. ¿Qué le hubiese dicho el Andrés Manuel en 2006 a Felipe Calderón si hiciera lo que usted está haciendo? ¿Qué le hubiese dicho el Andrés Manuel en 2012 a Enrique Peña Nieto si hiciera lo que usted está haciendo? No se siga traicionando, presidente, porque en este acto de sumisión, además de traicionarse usted, estará traicionando a México y a su soberanía”.

No puedo entender, añadió, que un presidente que se dice juarista, que tiene como referentes de cabecera a los héroes de la patria, sea sumiso ante Donald Trump, un hombre que me atrevo a calificar como enemigo de nuestra nación y de sus raíces más profundas.

Se lo reitero, a nombre de millones de mexicanos y de los michoacanos, los de aquí, y de los que en Estados Unidos han visto con Trump amenazados su futuro y sus derechos, actúe con dignidad, actúe como presidente de México, agregó.

Le recuerdo que a la soberanía y al respeto que merece la nación, ni se renuncia ni se negocia. La dignidad de México y los mexicanos esta por encima de todo y Usted esta obligado a defenderla, añadió

Carta de Silvano Aureoles Conejo a AMLO

"Presidente Andrés Manuel,

Le envío este mensaje ahora que me he enterado de que usted visitará al Presidente de los Estados Unidos de Norte América, de la parte oficial de México, dicen que Usted ha sido invitado, sin embargo aumenta el rumor de que ha sido Usted citado.

Esto se lo digo con todo el respeto que Usted me merece como Presidente de la República, pero también como Gobernador de un estado binacional, porque en Michoacán vivimos 5 millones de habitantes pero hay 4 y medio millones de michoacanos que viven en EU y que con frecuencia visitan a su familia y a su tierra.

Por lo tanto, después del anuncio de su próximo encuentro con el presidente Trump, quiero recordarle, por si a usted se le ha olvidado, que no va a reunirse con un mandatario cualquiera, su encuentro será con el jefe de estado más racista y conservador, que ha tenido Estados Unidos, un hombre que odia y promueve el odio, contra personas de color, contra los latinoamericanos, contra los migrantes vengan de donde vengan, que desprecia y maldice a los mexicanos y que ha atacado y denostado a nuestro país desde su campaña electoral en 2016.

Nunca ningún presidente de EU, nos ha tratado de forma tan irrespetuosa y grosera. México no olvida los actos de agresión y ofensa recibidos, y usted tampoco debe hacerlo.
Donald Trump, es un personaje, que nos ha ofendido, que ha pretendido obligar e imponer a nuestro país sus decisiones, (que por cierto, en buena medida, lo ha logrado, basta recordar el despliegue de la Guardia Nacional para detener y regresar a los migrantes centroamericanos), que ha afirmado que somos el país más peligroso del mundo, que ha calificado a los migrantes mexicanos como una amenaza, y que ha desacreditado a nuestro pueblo de todas las formas posibles, hasta llegar al absurdo de llamarnos delincuentes y animales y, como si fuera poco, en un acto de soberbia y burla a nuestra soberanía está empecinado en construir un muro entre nuestros países, y por si fuera poco asegura que el muro lo estamos pagando los mexicanos.

Por todo ello, quiero decirle, presidente, de manera franca y directa, que a los mexicanos no nos gusta su actitud de sumisión y subordinación, ante este personaje. No nos parece digno que su primera salida del país, como Presidente de México, y jefe del Estado Mexicano, sea por instrucciones de Donald Trump. Le pido, presidente, que se asuma como Jefe de Estado y recuerde que México y los mexicanos tenemos memoria y tenemos dignidad, no sea usted cómplice de los que han pretendido pisotearnos, no agache la cabeza ante los que nos ofenden.

Trump ha afirmado en más de una ocasión que “usa a México”, y esta vez no es la excepción, espero que usted, como hombre que se dice de izquierda, sea consciente de que su visita podría estar contribuyendo a reelegir, a uno de los peores presidentes de la historia de Estados Unidos, porque, una vez más, usted está siendo usado por Donald Trump.

Quiero preguntarle, presidente, y le recuerdo que, usted también militó en el PRD. ¿Qué le hubiese dicho el Andrés Manuel en 2006 a Felipe Calderón si hiciera lo que usted está haciendo? ¿Qué le hubiese dicho el Andrés Manuel en 2012 a Enrique Peña Nieto si hiciera lo que usted está haciendo? No se siga traicionando, presidente, porque en este acto de sumisión, además de traicionarse usted, estará traicionando a México y a su soberanía.

No puedo entender, que un presidente que se dice juarista, que tiene como referentes de cabecera a los héroes de la patria, sea sumiso ante Donald Trump, un hombre que me atrevo a calificar como enemigo de nuestra nación y de sus raíces más profundas.

Se lo reitero, a nombre de millones de mexicanos y de los michoacanos, los de aquí, y de los que en Estados Unidos han visto con Trump amenazados su futuro y sus derechos, actúe con dignidad, actúe como presidente de México.

Le recuerdo que a la soberanía y al respeto que merece la nación, ni se renuncia ni se negocia.

La dignidad de México y los mexicanos esta por encima de todo y Usted esta obligado a defenderla".
© all rights reserved
Hecho con