Científicos advierten que en los próximos 5 años seguirá aumentando la temperatura mundial

Un niño se refugia del calor en una fuente de la ciudad de Samarkand, Uzbekistán. UNICEF/Pirozzi

  • Las temperaturas en los próximos cinco años pueden alcanzar hasta 1,5° C por encima de los niveles preindustriales, el límite establecido por los científicos para evitar terribles consecuencias sobre la vida humana y los ecosistemas.
  • En algunas partes de la tierra será más seco de lo normal, en otras más lluvioso. 
  • Se necesita una acción climática urgente y sostenida, advierten los expertos de las Naciones Unidas que recuerdan que la reducción de emisiones a causa del COVID-19 no es ni será suficiente.

Ginebra.- El junio de 2020 fue el segundo más cálido de la historia, superado por el de 2019 por apenas 0.01 grados centígrados. Los últimos cinco años fueron los más cálidos desde que hay registros, y el panorama para los próximos cinco años indica que el calor continuará rompiendo récords, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En el último año, las temperaturas han estado en promedio un 1,3 grados por encima de los niveles preindustriales y predicciones climáticas indican que la tendencia continuará: es probable que la temperatura media mundial anual esté por lo menos un grado por encima en cada uno de los próximos cinco años (2020-2024).

Las probabilidades de que, por lo menos un año, supere ese valor de referencia en más de 1,5°, son del 20%, afirma el más reciente boletín sobre el clima mundial.

Según el estudio, la temperatura media de la Tierra ya está 1,0° por encima del valor de la era preindustrial y hay un 70% de probabilidad de que, durante los próximos cinco años, haya uno o varios meses con una temperatura por lo menos 1,5 ° por encima de esos niveles. La temperatura de prácticamente todas las regiones, excepto partes de los océanos meridionales, será más cálida que en el pasado reciente.

“Este estudio de alto nivel científico pone de manifiesto el largo camino que queda por recorrer si queremos cumplir el objetivo del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de lograr que este siglo el aumento de la temperatura mundial quede muy por debajo de los 2 ° con respecto a los niveles preindustriales y de proseguir con los esfuerzos para limitar ese incremento de la temperatura a 1,5°”, expresó el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas. 

La proyección climática se basa en los conocimientos especializados de climatólogos de renombre internacional, y se realiza utilizando los mejores modelos informáticos de centros climáticos de vanguardia de todo el mundo. Las predicciones tienen en cuenta las variaciones naturales, así como también la influencia humana en el clima, a fin de proporcionar los mejores pronósticos posibles de la temperatura, la precipitación, la configuración del viento y otras variables para los próximos cinco años.
© UNICEF/Giacomo Pirozzi Niño en la zona del amazonas en Brasil. El calor puede causar síntomas graves, como el golpe de calor.

¿La crisis del COVID 19 puede ser positiva?

Los modelos de pronóstico no toman en consideración los cambios en los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero y aerosoles fruto de las medidas de confinamiento adoptadas a raíz del brote de la enfermedad provocada por el coronavirus.

“La ralentización industrial y económica causada por la COVID-19 no sustituye una acción climática continuada y coordinada. El período de persistencia del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es extremadamente prolongado y, a raíz de ello, no se espera que la reducción en las emisiones de este año suponga una disminución de las concentraciones atmosféricas de CO2 que impulsan la subida de la temperatura mundial”, explicó Taalas.

Añadió que si bien la COVID-19 ha ocasionado una grave crisis sanitaria y económica a escala internacional, el hecho de no abordar el cambio climático puede amenazar el bienestar de las personas, los ecosistemas y las economías durante siglos, por lo que los gobiernos deberían aprovechar la oportunidad para integrar la acción climática en los programas de recuperación y velar por que, al retomar la senda del crecimiento, este se sustente en mejores cimientos.

Esta semana se confirmó que en Ártico las temperaturas están 10ºC por encima de lo normal, y en Siberia se registró una récord de 38ºC. Además, condiciones extremadamente secas están impulsando terribles y devastadores incendios que liberan aún más dióxido de carbono a la atmósfera.
Gráfico del aumento de la temperatura mundial en grados centigrados.OMM

Otros pronósticos

  • Es probable que la temperatura mundial anual supere por lo menos en 1° C los niveles preindustriales (que corresponden a la media del período 1850-1900) en cada uno de los próximos cinco años, y es muy probable que ese aumento oscile entre 0,91° C y 1,59
  • Es extremadamente improbable que la temperatura media de los cinco años correspondientes al período 2020-2024 supere en más de 1,5 °C los niveles preindustriales.
  • En el período 2020-2024, es probable que en las regiones situadas en latitudes altas y en el Sahel se produzca un aumento de la precipitación con respecto al pasado reciente, mientras que en las zonas septentrional y oriental de América del Sur es probable que las condiciones sean más secas.
  • En el período 2020-2024, las anomalías de la presión a nivel del mar sugieren que en la región septentrional del Atlántico Norte los vientos del oeste podrían intensificarse y ello podría suponer un incremento de la actividad tormentosa en Europa occidental.
  • En 2020, es probable que la temperatura de amplias zonas terrestres del hemisferio norte supere en más de 0,8 °C el valor del pasado reciente, que corresponde a la media del período 1981-2010.
  • En 2020, es probable que el Ártico se haya calentado más del doble que la media mundial.
  • El cambio en la temperatura más pequeño se espera en los trópicos y en zonas de latitudes medias del hemisferio sur
  • En 2020, es probable que en muchas partes de América del Sur, África meridional y Australia las condiciones sean más secas que en el pasado reciente.

Criminales roban y falsifican medicamentos y equipos de protección para COVID-19

Una compañía de armenia produce mascarillas para protegerse del contagio de coronavirus COVID-19. UNIDO

  • Ni los Gobiernos se han salvado de ser víctimas de fraude a la hora de comprar mascarillas y otros productos médicos. Desde Alemania hasta Argentina se han visto crímenes de este tipo con delincuentes que se aprovechan de la ansiedad pública por protegerse.
  • Las Naciones Unidas piden a las autoridades que fortalezcan los sistemas de control y justicia.

Ginebra.- El repentino aumento de la demanda de productos médicos para abordar la pandemia de COVID-19 ha llevado a una expansión en el tráfico de productos de calidad inferior y falsificados, asegura una investigación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Según la agencia, el virus ha resaltado aún más las deficiencias en los marcos regulatorios y legales destinados a prevenir la fabricación y el tráfico de esos productos y el crimen organizado ha explotado las incertidumbres que rodean la pandemia.

La falsificación de productos médicos conlleva riesgos importantes para la salud pública, ya que estos pueden no tratar adecuadamente la enfermedad y facilitar el desarrollo de resistencia a los medicamentos.

"La salud y la vida están en riesgo con los delincuentes que explotan la crisis COVID-19 para sacar provecho de la ansiedad pública y la mayor demanda de equipo de protección personal y medicamentos”, expresó la directora ejecutiva de la Organización, Ghada Waly.

Para Waly, se necesita ayudar a los países a aumentar la cooperación para cerrar brechas, desarrollar la capacidad de aplicación de la ley y la justicia penal, y generar conciencia pública para mantener a las personas seguras.
Mascarillas médicas.Unsplash/Macau Photo Agency

Estafas y fraudes por doquier

El informe de la agencia afirma que los grupos criminales también se han adaptado rápidamente a las oportunidades derivadas de la pandemia para explotar las vulnerabilidades y las brechas en los sistemas de salud y justicia penal.

La evidencia muestra que eventos ilícitos, como fraude, estafas e incautaciones, que involucran la fabricación y el tráfico de productos médicos de calidad inferior y falsificados, han seguido la propagación del virus.

Por ejemplo, en Alemania, las autoridades sanitarias a contrataron a dos compañías para obtener un envío de mascarillas faciales por valor de 15 millones de euros a través de un sitio web clonado de una empresa aparentemente legítima en España.

En Argentina, tuvo que ser puesta bajo investigación una compañía que estaba produciendo desinfectante y mascarillas pero no tenía autorización para su distribución.

En Eslovenia, el Gobierno pagó un avance de 300.000 euros para recibir tres millones de mascarillas médicas de una compañía en Bosnia y Herzegovina que nunca llegaron.

A lo largo de Asia, en países como India, Tailandia, Laos, China, Singapur y Malasia además se han identificado una gran cantidad de fraudes y hasta robos de todo tipo de materiales de protección e incluso pruebas de COVID-19 y cloroquina. En varios países de África se han visto situaciones similares.

El surgimiento de la pandemia también ha sido testigo de fraudes de compromiso de datos, incluyendo phishing, estafa y compromiso de correos electrónicos comerciales, o la manipulación de sitios web corporativos, convenciendo a los compradores de que la fuente es genuina.
A las personas en los Estados Unidos se les ha recomendado utilizar mascarillas para prevenir el coronavirus COVID-19.ONU/Evan Schneider

Engaños con la futura vacuna

La investigación de la oficina también predice que el comportamiento de los grupos delictivos organizados cambiará gradualmente a lo largo de la pandemia, particularmente cuando se desarrolle una vacuna y cuando estos grupos probablemente cambien su enfoque del tráfico de equipo de protección al tráfico de la inmunización.

Los ataques cibernéticos a la infraestructura crítica involucrados en el tratamiento de la pandemia también pueden continuar en forma de estafas en línea dirigidas a las autoridades de compras de salud.

El informe destaca la importancia del fortalecimiento de los marcos legales y las sanciones, y un enfoque global más armonizado para la criminalización de la fabricación y el tráfico de productos médicos falsificados.

“Solo un enfoque común permitirá respuestas efectivas a los delitos que afectan a las personas y la salud pública”, afirman los expertos que resaltan que, al mismo tiempo, prevenir, detectar y responder a delitos relacionados con productos médicos requerirá que las personas que trabajan en ese sector adquieran habilidades nuevas o adicionales.

La eliminación de medio billón de langostas del desierto consigue salvar la comida de siete millones de personas

Una agricultora en medio de una nube de langostas del desierto en el condado de Kitui (Kenya). Los insectos se alimentan de los cultivos. FAO/Sven Torfinn

  • A pesar del éxito de las operaciones, el peligro continúa ya que las fuertes lluvias de la primavera han creado las condiciones ideales para la reproducción de estos insectos. La Unión Europea ha entregado 15 millones de euros para ayudar a luchar contra la plaga en África.

Ginebra.- Las operaciones de control de las plagas de langostas del desierto en el Cuerno de África y Yemen lanzadas desde enero consiguieron eliminar cerca de medio billón de esos insectos y lograron evitar que fueran devoradas un millón de toneladas de cultivos, informó este miércoles la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que participa de estas acciones.

Con esa acción se ha logrado salvar comida suficiente para alimentar a casi siete millones de personas.

Aunque las operaciones para terminar con la plaga de ese insecto arrojan un balance positivo, la Organización para la Alimentación y la Agricultura advirtió que las lluvias primaverales “crearon las condiciones ideales para la reproducción de las langostas”.

Nueva oleada

El director general de la Organización, QU Dongyu, agradeció una contribución de la Unión Europea por un valor de 15 millones de euros que servirán para luchar contra el recrudecimiento de la langosta del desierto en el África oriental, donde se está produciendo una nueva oleada de estos insectos.

Pese a este éxito de las operaciones de control en medio millón de hectáreas, la Organización advierte que las fuertes lluvias registradas durante la primavera “crearon las condiciones ideales para la reproducción de las langostas”.

La destrucción que puedan llegar a ocasionar los nuevos enjambres “provocaría una crisis humanitaria a medida que golpeen a Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Yemen”.

Un reciente informe mundial sobre crisis alimentarias advertía que, incluso antes del recrudecimiento del brote de langostas, unos 25 millones de personas en África oriental y 17 millones en Yemen se enfrentaban al hambre aguda durante el año en curso. Una situación que la pandemia de coronavirus amenaza con agravar. 

El riesgo no se acaba en África oriental

Pero el peligro de esta devastadora plaga no se limita a la parte este del continente africano y la Organización cree que alguno de estos enjambres puede propagarse a la parte occidental de África o migrar a la India y Pakistán.

La agencia de la ONU considera a la langosta del desierto como la plaga más destructiva del mundo: un pequeño enjambre de un kilómetro cuadrado puede comer en un día la misma cantidad de alimentos que 35.000 personas.

Falta apoyo financiero

Pese a agradecer la reciente contribución de 15 millones de euros por parte de la Unión Europea para luchar contra el recrudecimiento de la langosta del desierto en el África oriental, donde se está produciendo una nueva oleada de estos insectos, la Organización precisa el apoyo de los donantes internacionales.

De los 311,6 millones de dólares que la Organización busca en su llamamiento para frenar la propagación de los enjambres de langostas del desierto hasta el momento recibió donaciones o compromisos de donación por un valor de 178,9 millones.

De no lograrse financiación adicional, los esfuerzos de control podrían ralentizarse o detenerse a finales de septiembre u octubre, una situación que permitirían una nueva eclosión de las plagas devoradoras de cultivos en algunos lugares.
La FAO ayuda a los Gobiernos y otros asociados con operaciones de vigilancia y coordinación, asesoramiento técnico y la adquisición de suministros y equipo.

Además, proporciona material agrícola a los agricultores afectados por la plaga, asistencia veterinaria para el ganado herbívoro hambriento y dinero en efectivo para las familias que hayan perdido sus cultivos para comprar alimentos.

Mérida se tiñe de rojo. Crece el número de contagiados por COVID-19

  • En las últimas 24 horas se detectaron a 165 nuevos infectados: 116 en Mérida
  • Hoy reportan 16 decesos, la mayoría personas de la tercera edad; 117 murieron en la última semana

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud estatal reportó que hoy murieron 16 personas y detectó 165 nuevos contagiados de coronavirus: 116 en Mérida, 8 en Valladolid, 5 en Tizimín, 4 en Kanasín y Umán, 3 en Progreso y Ticul, 2 en Izamal, Oxkutzcab, Seyé, Temozón y Yaxcabá, y 1 en Abalá, Baca, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Cuncunul, Hoctún, Homún, Ixil, Kinchil, Maxcanú y Motul.

En total, ya son 5,580 casos positivos, 52 de los cuales son de otro país u otro estado.
Lamentablemente, en este parte médico informamos de 16 fallecimientos.

Los fallecidos son:

Hombre, de 61 años, de Mérida, sin reporte de antecedentes médicos; convivía con 2 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.

Hombre, de 62 años, de Mérida, con diabetes; vivía con 1 persona, hasta el momento asintomática.

Mujer, de 66 años, de Mérida, con obesidad; convivía con 5 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.

Hombre, de 92 años, de Mérida, con hipertensión; convivía con 2 contactos, ambos asintomáticos.

Mujer, de 91 años de edad, originaria y residente de Mérida, sin antecedentes médicos. Sus contactos no reportan síntomas.

Hombre, de 52 años, de Ticul, con antecedentes de hipertensión y obesidad. Sus contactos no reportan síntomas.

Hombre, de 46 años de edad, originario y residente de Progreso, con antecedente médico de cáncer. El paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

Mujer, de 67 años de edad, originaria y residente de Uayma, con antecedentes de obesidad y diabetes; vivía con 3 personas, ninguna con síntomas.

Hombre, de 69 años, de Kanasín, con diabetes; los 2 contactos con los que convivía no reportan síntomas.

Hombre, de 69 años, de Bokobá, con diabetes y asma. Sus contactos no reportan síntomas.

Mujer, de 70 años, de Hocabá, con hipertensión y diabetes. La paciente convivía con 1 contacto, sin síntomas.

Hombre, de 74 años, de Akil, con inmunosupresión e hipertensión. Sus contactos no reportan síntomas.

Hombre, de 78 años, de Valladolid, sin antecedentes médicos; vivía con 3 personas, todas asintomáticas.

Mujer, de 84 años, de Muna, con hipertensión y diabetes; convivía con 5 contactos, todos asintomáticos.

Hombre, de 84 años, de Hoctún, sin antecedentes médicos; vivía con 2 personas, ambas asintomáticas.

Hombre, de 87 años, de Baca, con EPOC y enfermedad cardiaca. Sus contactos no presentan síntomas.

En total, son 578 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.


4,064 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

599 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

339 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 97 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

Es preciso corregir lo que se hizo mal del T-MEC

  • Proteger el uso de datos personales en los dispositivos tecnológicos personales no debe ser pretexto para criminalizar a los usuarios: diputada Dulce María Sauri

Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRI, en la Cámara de Diputados, presentó la iniciativa de ley que armoniza las reformas de la Ley Federal de Derechos de Autor con las del Código Penal Federal, cambios que son necesarios, para evitar mecanismos de censura, multas e incluso la cárcel, a los usuarios que decidan reparar o modificar sus dispositivos, arreglen el software o hardware en celulares, tabletas, laptops o consolas de videojuegos de uso personal y en el intento rompan candados digitales

La diputada Dulce María Sauri Riancho, en nombre de los autores de la iniciativa, Mariana Rodríguez Mier y Terán y René Juárez Cisneros expuso, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que a una semana de entrada en vigor de las leyes reglamentarias del Tratado Comercial, México, Estados Unidos y Canadá, es preciso corregir lo que se hizo mal y que criminaliza la elusión de dichos candados.

El PRI presentó sus reservas sobre este tema, pero el partido mayoritario no las aceptó y se negó a unificar el Código Penal Federal con las excepciones que establece el ordenamiento de los derechos de autor y el resultado es la zozobra, pues romper candados digitales es un delito que se castiga con multas millonarias y varios años de prisión.

“Romper los candados digitales no puede ser delito en todos los casos, ya que existen excepciones muy válidas en nuestra vida cotidiana, donde resulta necesario entrar y tocar esos candados tecnológicos para proteger los datos personales de los usuarios”, expuso la diputada Sauri Riancho.

Recordó que la interconexión digital obliga a que numerosos dispositivos entren y utilicen información personal, ubicación, trayectos, patrones de consumo, los mismos usuarios lo autorizan cuando utilizan las aplicaciones de manera automática,

En contraparte, existe el derecho a la protección de datos personales y los usuarios tienen la opción de romper esos candados tecnológicos, para interrumpir el flujo de cierta información que no se desea compartir con el proveedor o se suba a la red.

La legisladora por el estado de Yucatán externó que, la iniciativa de ley, que adiciona un segundo párrafo y nueve fracciones al artículo 429 del Código Penal Federal, tiene como objetivo armonizar los tipos penales con las excepciones de la Ley Federal de Derechos de Autor, es decir, no considerar conducta ilícita las correcciones a los dispositivos móviles, así como tampoco, la incorporación de softwares libres que implican el uso o actualización de diferentes marcas. 

Los legisladores del PRI sugieren que, para lograr una mejor norma jurídica, que se adecue a la realidad tecnológica y a la defensa de los derechos de las personas involucradas, se convoque a un parlamento abierto, donde los expertos sean los que aporten elementos técnicos.

Objetivo electoral de Trump: 36 millones de mexicanoamericanos

  • Estamos conmovidos de saber que esta es su primera visita al extranjero desde asumir su mandato, dice
  • Ambos hemos sido electos para luchar contra la corrupción, regresarle el poder a la gente y fortalecernos, y tanto usted como yo lo hacemos, afirma

Washington.- Metido en la campaña de reelección, el presidente republicano Donald Trump se reunió con el mexicano Andrés Manuel López Obrador para firmar el T-MEC y, en un impecable viraje discursivo, deslizó el objetivo inmediato para las urnas: “Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicanoamericanos que fortalecen nuestras iglesias, nuestras comunidades y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación”.

Cambió totalmente el discurso de hasta pocas horas en sus mítines, incendiarias, discriminatorias, contra los migrantes mexicanos y hasta sonó zalamero.

--”Además, son grandes hombres y mujeres comerciantes, conforman un gran porcentaje de propiedad de negocios. Son sumamente exitosos, son como usted, grandes negociantes, grandes personas y seres honorables”.

Fue día de borrón en la historia de los acuerdos comerciales de sus predecesores con gobiernos mexicanos que iniciaron con Carlos Salinas de Gortari.

--“Estamos edificando una alianza económica y de seguridad, y juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones, que no se habían resuelto ni tratado por varios años. Y pasó demasiado tiempo, estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí, pero estamos avanzando significativamente para seguir fortaleciendo nuestra relación para las próximas décadas con todos nuestros logros. El potencial de los Estados Unidos y de México no tiene límites, es una gran situación para ambos países”.

Hábil el mandatario norteamericano se dio el tiempo de mostrarse “conmovido” por el primer viaje oficial del tabasqueño, como presidente.

--“Estamos conmovidos de saber que esta es su primera visita al extranjero desde asumir su mandato. Es un honor que su primera visita sea a la Casa Blanca. La relación entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy y, así como el presidente dijo hace unos momentos, la gente le apostaba en contra a esta relación, pero jamás ha sido más estrecha, más cercana.

Aprovechó para agradecer cómo México evita que los migrantes lleguen a Estados Unidos frenándolos desde la frontera sur.

--“Nuestros gobiernos también están en estrecha cooperación para eliminar el trasiego de estupefacientes y de armas entre ambos países y para detener la trata de personas. Estamos esforzándonos por combatir a los cárteles, el contrabando, también para tener leyes migratorias que realmente protejan a la población. Estamos realmente teniendo resultados significativos en la frontera sur”.

Versión estenográfica. Firma de Declaración Conjunta y mensaje a medios de comunicación

Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Donald Trump, desde Washington, D.C.
Firma de Declaración Conjunta y mensaje a medios de comunicaciónFirma de Declaración Conjunta y mensaje a medios de comunicación
DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (INTERPRETACIÓN DEL INGLÉS AL ESPAÑOL): Muchas gracias a todos.
Es un día caluroso, así que vamos a hacer un mensaje breve, pero muy positivo. Es un gran placer darles la bienvenida a todos ustedes a la Casa Blanca, a mi buen amigo, el presidente López Obrador, de México. Tenemos una relación sobresaliente.

Señor presidente:

Estamos conmovidos de saber que esta es su primera visita al extranjero desde asumir su mandato. Es un honor que su primera visita sea a la Casa Blanca. La relación entre Estados Unidos y México jamás había sido tan estrecha como lo es hoy y, así como el presidente dijo hace unos momentos, la gente le apostaba en contra a esta relación, pero jamás ha sido más estrecha, más cercana.

Estamos haciendo un trabajo magnifico juntos. Compartimos amistad, relación, sociedad. Nuestra relación se basa en confianza mutua, en respeto mutuo y honramos la gran dignidad de ambas naciones.

Con esta visita, el presidente López Obrador y yo hemos tenido la oportunidad de estrechar los vínculos que forjamos desde su apabullante victoria hace más de dos años. Una victoria en la que participaron el vicepresidente e Ivanka el día de su toma de posesión.

Ambos hemos sido electos para luchar contra la corrupción, regresarle el poder a la gente y fortalecernos, y tanto usted como yo lo hacemos.

La relación entre los presidentes de nuestros países se remite a la fundación de ambos países, incluyendo la presidencia de Abraham Lincoln y la presidencia de Benito Juárez. Ambos, además, se tenían gran estima, eran grandes amigos que hicieron mucho juntos.

Estamos agradecidos que esta mañana el señor presidente López Obrador colocó una corona de flores ante la estatua de Abraham Lincoln. Fue una ceremonia bellísima.

Nos une el comercio, la historia, la familia, la fe. Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexicanoamericanos que fortalecen nuestras iglesias, nuestras comunidades y colorean todos los trazos de la vida de nuestra nación; además, son grandes hombres y mujeres comerciantes, conforman un gran porcentaje de propiedad de negocios. Son sumamente exitosos, son como usted, grandes negociantes, grandes personas y seres honorables.

Estamos edificando una alianza económica y de seguridad, y juntos hemos abordado los temas más apremiantes que enfrentan ambas naciones, que no se habían resuelto ni tratado por varios años. Y pasó demasiado tiempo, estos temas debieron haberse resuelto mucho antes de que yo llegara aquí, pero estamos avanzando significativamente para seguir fortaleciendo nuestra relación para las próximas décadas con todos nuestros logros. El potencial de los Estados Unidos y de México no tiene límites, es una gran situación para ambos países.

Hoy celebramos la histórica victoria que logramos juntos hace unos cuantos días, cuando el tratado de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, hablamos hace unos momentos con el primer ministro Trudeau. El T-MEC ahora puede proteger a los trabajadores de las naciones.

Este acuerdo histórico va a expandir la creación de empleos, vamos a regresar a construir. Somos beneficiarios, somos ya quienes están viendo los grandes frutos, porque este es el acuerdo comercial de mayor magnitud ya firmado entre cualquier país y le va a llevar prosperidad a los trabajadores de México, de Estados Unidos y de Canadá.

También próximamente tendremos una reunión con los representantes de Canadá, pero le damos una cálida felicitación al primer ministro de Canadá porque este ha sido el acuerdo comercial más impresionante que hay; tenemos otro con China, pero este es el más significativo.

Nuestros gobiernos también están en estrecha cooperación para eliminar el trasiego de estupefacientes y de armas entre ambos países y para detener la trata de personas. Estamos esforzándonos por combatir a los cárteles, el contrabando, también para tener leyes migratorias que realmente protejan a la población. Estamos realmente teniendo resultados significativos en la frontera sur.

Le agradezco a Chad. ¿Dónde está Chad? Chad, usted ha hecho un trabajo tremendo, yo sé que está trabajado estrechamente con México y justamente me estaba diciendo la gran ayuda que México ha brindado.

También trabajamos estrechamente en la lucha contra el coronavirus, juntos, salvando incontables, millares de vidas. Enviamos 600 ventiladores a México y sabemos que la cifra va a aumentar, estaban necesitados de los ventiladores, y además estamos trabajando miles por semanas. Estamos ayudando a muchísimos países, pero yo creo que el primer país con el que tuve comunicación en este sentido fue México. Estamos salvando vidas.

Señor presidente:

Estamos en esta lucha juntos, estamos teniendo éxito.

Y también quisiera anunciar que Estados Unidos es el número uno en el número de pruebas realizadas y la tasa de mortalidad es la más baja -o es de las más bajas- entre las naciones del mundo, y con seguridad estamos reabriendo nuestro país y también estamos reabriendo las escuelas, queremos que se vuelvan a abrir, que estén en marcha, que puedan empezar a funcionar en otoño, sabemos que es muy importante.

Y ya nos hemos dado cuenta que aprender otra vez de una computadora no es igual a aprender en una escuela, en un aula. Queremos regresar a las aulas, vamos a abrir las escuelas en otoño.

Tras los comentarios del presidente López Obrador, vamos a firmar una declaración conjunta para seguir avanzando en la prosperidad, en la armonía y en la seguridad. Es un momento histórico en el que Estados Unidos y México se deben sentir orgullosos.

Con la firma de la declaración conjunta, nos comprometemos a mantener los lazos de amistad entre México y Estados Unidos y acelerar el progreso para un mejor mañana, para un mañana aún mejor con una región próspera, un hemisferio que florece y nuestras naciones que trabajan hombro con hombro. Eso es lo que estamos haciendo.

Señor presidente:

Lo esperamos en la noche a una cena de gala con algunos de sus amigos de México y nuestros grandes amigos de Estados Unidos. Es un honor tenerlo aquí con nosotros.

Y adelante, por favor. Lo invitamos a que diga unas palabras. Muchísimas gracias.

Que viva Canadá, proclama AMLO ante un ausente Trudeau

  • Durante mi mandato como presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y, lo que estimo más importante, hacia mi país, hemos recibido de usted comprensión y respeto, dice.
  • Considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos.

Washigton.- Al cerrar su discurso el presidente mexicano exclamó “Que viva Estados Unidos de América!, ¡Que viva Canadá!,¡Que viva nuestra América! ¡Viva México! Y Trump correspondió con una sonrisa y apretando el puño simplemente dijo “Fantástico, hermoso, señor presidente. Buen trabajo”. El gran ausente el primer ministro canadiense Justin Trudeau, quien declinó la invitación a la firma oficial del T-MEC.

Andrés Manuel López Obrador dijo que quiso ir a Estados Unidos para agradecerle el trato hacia los mexicanos.

--“Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su gobierno y a usted, presidente Trump, por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos.

“A usted, presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19”.

El tabasqueño señaló que Trump nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere la soberanía mexicana.

--“Pero lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía. En vez de la Doctrina Monroe, usted ha seguido, en nuestro caso, el sabio consejo del ilustre y prudente George Washington, quien advertía que las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos.

Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, añadió el presidente mexicano, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano.

Transcripción íntegra del discurso:

Celebro este encuentro con usted, presidente Trump. Mi visita obedece en buena medida a la importancia que tiene, sobre todo en estos tiempos de crisis económica mundial, la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. El haber conseguido este acuerdo representa un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos.

Como es sabido, América del Norte es de las regiones económicas más importantes del planeta, no obstante, nuestra región es inexplicablemente deficitaria en términos comerciales: exportamos al resto del mundo tres mil 579 billones de dólares, pero importamos cuatro mil 190 billones de dólares, es decir, mantenemos un déficit de 611 mil millones de dólares, lo cual se traduce en fuga de divisas, menores oportunidades para las empresas y pérdida de fuentes de empleo.

Busca precisamente revertir este desequilibrio mediante una mayor integración de nuestras economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas. Baste señalar que en 1970 la región representó el 40.4 por ciento del producto mundial y ahora esta participación en la economía global ha bajado a 27.8 por ciento.

Por ello el tratado es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones. En otras palabras, los volúmenes de importaciones que realizan nuestros países del resto del mundo pueden producirse en América del Norte con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región.

Desde luego, no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad, así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo. Este tratado permite atraer inversiones de otros lugares del hemisferio a nuestros países, siempre y cuando se cumpla con los principios de producir mercancías de elevado contenido regional y de procurar condiciones salariales y laborales justas para los trabajadores del país exportador o importador.

Es también importante señalar que este acuerdo significa la integración. Los tres países aportamos capacidad productiva, mercados, tecnología, experiencia, mano de obra calificada y terminamos complementándonos. Por ejemplo, México tiene algo sumamente valioso para hacer efectiva y potenciar la integración económica y comercial de la región, me refiero a su joven creativa y responsable fuerza laboral.

No olvidemos que la participación de los trabajadores en los procesos productivos es igual de importante que el papel de las empresas. De poco serviría tener capital y tecnología sino se cuenta con buenos obreros que se destaquen por su imaginación, su talento y su mística de trabajo.

Además, con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos, estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento lo que nos une y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo.

Ciertamente en la historia de nuestras relaciones hemos tenido desencuentros y hay agravios que todavía no se olvidan, pero también hemos podido establecer acuerdos tácitos o explícitos de cooperación y de convivencia. Por ejemplo, en los años 40 del siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial, México ayudó a satisfacer la necesidad de Estados Unidos de materias primas y lo respaldó con mano de obra de los trabajadores migrantes que fueron conocidos como braceros. Desde entonces y hasta la fecha, hemos venido consolidando nuestras relaciones económicas y comerciales, así como nuestra peculiar convivencia, a veces de vecinos distantes y otras de amigos entrañables.

También, como es sabido, la historia, la geopolítica, la vecindad y las circunstancias económicas de ambas naciones ha impulsado de manera natural un proceso de migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha conformado aquí una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos. Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación.

Asimismo, en México más que en ningún otro país del mundo viven y forman parte de nuestra sociedad un millón y medio de estadounidenses, de modo que estamos unidos, más que por la proximidad geográfica, por diversos vínculos económicos, comerciales, sociales, culturales, sociales, culturales y de amistad.

Presidente Trump:

Como en los mejores tiempos de nuestras relaciones políticas, durante mi mandato como presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y, lo que estimo más importante, hacia mi país, hemos recibido de usted comprensión y respeto.

Algunos pensaban que nuestras diferencias ideológicas habrán de llevarnos de manera inevitable al enfrentamiento. Afortunadamente ese mal augurio no se cumplió y considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos.

El mejor presidente que ha tenido México, Benito Juárez García, pudo, como usted lo mencionó, entenderse con el gran presidente Republicano Abraham Lincoln. Recordemos que este gran líder histórico estadounidense, el impulsor de la abolición de la esclavitud, nunca reconoció al emperador Maximiliano, impuesto en México con la intervención del poderoso ejército francés.

No es casual de Juárez haya lamentado el asesinato de Lincoln diciendo: ‘He sentido profundamente esta desgracia, porque Lincoln, que con tanta constancia y decisión trabajaba por la completa libertad de sus semejantes, era digno de mejor suerte’.

Lo mismo sucedió con la espléndida relación que mantuvieron a pesar de las circunstancias difíciles el presidente Demócrata Franklin Delano Roosevelt y nuestro presidente patriota, el general Lázaro Cárdenas del Río.

En los días posteriores a la expropiación petrolera, en una carta, el general Cárdenas reconoció el buen entendimiento bilateral de la siguiente manera:

‘Mi gobierno considera que la actitud asumida por los Estados Unidos de Norteamérica en el caso de la expropiación de las compañías petroleras viene a afirmar una vez más la soberanía de los pueblos de este continente que con tanto empeño ha venido sosteniendo el estadista del país más poderoso de América, el excelentísimo señor presidente Roosevelt.’

De modo que, guardadas todas las proporciones y en circunstancias sin duda distintas, la historia nos enseña que es posible entendernos sin prepotencias o extremismos.

Ahora que decidí venir a ese encuentro con usted, presidente Trump, en mi país se desató un buen debate sobre la conveniencia de este viaje. Yo decidí venir porque, ya lo expresé, es muy importante la puesta en marcha del tratado, pero también quise estar aquí para agradecerle al pueblo de Estados Unidos, a su gobierno y a usted, presidente Trump, por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos.

A usted, presidente Trump, le agradezco su comprensión y la ayuda que nos ha brindado en asuntos de comercio, petróleo, así como su apoyo personal para la adquisición de equipos médicos que necesitábamos con urgencia para tratar a nuestros enfermos del COVID-19.

Pero lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía. En vez de la Doctrina Monroe, usted ha seguido, en nuestro caso, el sabio consejo del ilustre y prudente George Washington, quien advertía que las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos.

Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano.

¡Que viva la amistad de nuestras dos naciones!

¡Que viva Estados Unidos de América!

¡Que viva Canadá!

¡Que viva nuestra América!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

DONALD J. TRUMP: Fantástico, hermoso, señor presidente. Buen trabajo.

Ahora firmaremos un documento muy importante.

Detienen a César Duarte en Miami, Florida, Estados Unidos

  • Contaba con 21 órdenes de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de peculado agravado
  • Felicitación de Santiago Nieto a Ebrard: “Nadie está por encima de la ley”

Ciudad de México.- La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos comunicó que el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, que detenido en Miami, Florida. La orden de detención con fines de extradición fue emitida por un Magistrado Federal de Nuevo México.

Duarte llevaba 3 años, 3 meses y 3 días prófugo. Contaba con 21 órdenes de aprehensión por su probable responsabilidad en el delito de peculado agravado, derivado de un desvío de recursos públicos durante su administración por mil 200 millones de pesos.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto publicó un tuit donde “Felicito al Canciller  @m_ebrard y a la @SRE_mx  por el procedimiento de extradición de César Duarte. Nadie está por encima de la ley”. 

En el 2018, el Gobierno de Chihuahua presentó ante la entonces Procuraduría General de la República las carpetas de investigación y las órdenes de aprehensión con que contaba hasta ese momento en contra de César “D”, por diversos delitos. Durante todo ese año la entonces Procuraduría, en la administración anterior, mantuvo inactivo el caso.

Ante la relevancia del asunto y a fin de evitar la impunidad, en el año 2019, la hoy Fiscalía General de la Republica (FGR) inició un trabajo conjunto y coordinado con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua a fin de elaborar y presentar una solicitud de extradición que cumpliera con todos los requisitos exigidos por la legislación estadounidense.

El 08 octubre 2019, la Juez de Control del Distrito Judicial Morelos, Estado de Chihuahua, libró orden de aprehensión en contra de César “D” por su probable responsabilidad en los delitos de Peculado y Asociación Delictuosa. 

El 18 diciembre de ese mismo año, la Fiscalía General de la República solicitó el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para tramitar la solicitud formal de extradición de César “D” ante el Gobierno de los EUA.

Este día la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de los EUA comunicó que César “D” fue detenido hoy en la Ciudad de Miami, Estado de Florida, por el Servicio de los Alguaciles Federales (US Marshals Service).

Dentro de las próximas 72 horas a la detención, según información preliminar y aún no oficial, el reclamado sería presentado ante la Corte Federal del Distrito Sur de Florida, donde se le explicarán sus derechos y los delitos por los cuales es requerido por el Gobierno de México.

La orden de detención con fines de extradición fue emitida por un Magistrado Federal de Nuevo México, en los Estados Unidos de América.

Inicia Juicio Oral por el delito de homicidio calificado en el Centro

Tribunal 2o de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán (Imagen de archivo)
  • Se desahogarán diversas pruebas, entre ellas 19 testimoniales, 6 periciales, 6 documentales y 30 elementos materiales

Mérida, Yucatán.- El Tribunal Segundo de Juicio Oral del Poder Judicial del Estado de Yucatán declaró hoy abierto el debate inicial de juicio oral que se sigue a dos personas por el delito de homicidio calificado, por hechos ocurridos en junio de 2019, en esta ciudad de Mérida, Yucatán.

En la audiencia, que se llevó a cabo en la sala 7 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), los representantes de la Fiscalía Estatal, al exponer sus alegatos de apertura, enunciaron que desahogarán diversas pruebas, entre ellas 19 testimoniales, 6 periciales, 6 documentales y 30 elementos materiales, con las que pretenden corroborar los hechos y sostener su acusación, lo que se incorporará al juicio de acuerdo con las reglas procesales.

En su oportunidad, la defensa de los acusados expuso ante el Tribunal sus alegatos y enunció que ofrecerá 2 pruebas testimoniales y 1 pericia, además de que hará suyas las ofrecidas por la Fiscalía.

Los Jueces que conforman el Tribunal Segundo de Enjuiciamiento, Sergio Javier Marfil Gómez, María del Socorro Tamayo Aranda y Verónica de Jesús Burgos Pérez, apreciarán dichas pruebas, peritajes y testimonios de forma directa e imparcial, a lo largo de la audiencia que inició hoy y continuará en los próximos días, así como también escucharán los alegatos de la defensa con lo cual, luego de un análisis y valoración, podrán arribar a un fallo.

La acusación objeto del juicio se basa en los siguientes hechos:
“Que entre las 14:05 horas y las 16:05 horas del día 9 de junio del año 2019, los hoy acusados, encontrándose en el interior de un predio ubicado en la colonia Centro de esta ciudad, mismo que habitaba la víctima, en un momento determinado le causaron diversas lesiones las cuales a la postre le causaron la muerte, determinándose como causa del deceso traumatismo craneofacial, según peritaje médico forense de la Fiscalía General del Estado".

Fallo condenatorio por abuso sexual equiparado

Tribunal 1o de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán (imagen de archivo)
  • La audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño se realizará el día de mañana 9 de julio, a las 7:30 horas en este mismo Centro de Justicia Oral de Mérida

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada esta mañana en la sala 8 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Tribunal Primero de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado dictó fallo condenatorio a una persona por el delito de abuso sexual equiparado, por hechos que acontecieron en octubre de 2019, en el puerto de Progreso de Castro, Yucatán.

Durante este juicio oral, que inició el pasado 2 de julio, los Jueces apreciaron el desahogo de diversas pruebas por parte de la Fiscalía Estatal, así como también por parte de la defensa, ambas partes con la intención de demostrar su teoría del caso. 

Luego de analizar debidamente las pruebas incorporadas y desahogadas durante el juicio, los integrantes del Tribunal Primero de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Jueces Níger Desiderio Pool Cab, Fabiola Rodríguez Zurita y Nidia Guadalupe Celis Fuentes, determinaron dicho fallo condenatorio.

La acusación objeto del juicio, se basó en los siguientes hechos:
“Que el día 17 de octubre de 2019, el ahora sentenciado encontrándose en el interior de un predio habilitado como tienda de abarrotes, en una colonia del puerto de Progreso de Castro, abusó sexualmente de la víctima, menor de edad, aprovechando que en un momento se encontraban solos; el menor huyó del lugar y corrió hacia donde estaba su madre, a quien le manifestó lo ocurrido y ella llamó a la policía, llegando los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en algunos minutos, logrando su detención, en virtud del señalamiento de la víctima ". 

El Juez Pool Cab informó a las partes presentes en la sala que la audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño se realizará el día de mañana 9 de julio, a las 7:30 horas en este mismo Centro de Justicia Oral de Mérida. Esta audiencia tiene como objeto que el Tribunal se manifieste con respecto a la fijación de penas para el sentenciado y la reparación del daño causado a la víctima.

Legal detención y prisión preventiva por violar a su hija

Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Yucatán Luis Armando Mendoza Casanova (Imagen de archivo)
  • El sujeto llevó a la menor a un predio abandonado del fraccionamiento Villas de Umán 

Umán, Yucatán.- En audiencia celebrada esta mañana en el Centro de Justicia Oral de Umán, el Juez de Control, Luis armando Mendoza Casanova, ratificó como legal la detención de una persona por la probabilidad de que cometió un hecho que la ley señala como delito de violación equiparada agravada (2) y abuso sexual agravado (2), al encontrar cumplidos los requisitos establecidos en la ley.

El artículo 308 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece que, inmediatamente después de que el imputado ha sido detenido en flagrancia o caso urgente, debe ser puesto a disposición del Juez de Control y se citará a la audiencia inicial en la que realizará el control de la detención.

En esta audiencia, el Ministerio Público debe justificar ante el Juez las razones de la detención y el Juez de Control procede a calificarla, examinar el cumplimiento del plazo constitucional de retención y los requisitos de procedibilidad, ratificándola en caso de encontrarse ajustada a derecho o decretando la libertad en los términos previstos en el CNPP.

Ratificada de legal la detención por parte del Juez Mendoza Casanova, los representantes de la Fiscalía Estatal comunicaron al detenido que iniciaron una investigación (formulación de imputación), acorde con los siguientes hechos que expresaron en la audiencia inicial:
"Que el día viernes 3 de julio  de este año, el hoy imputado llevó a su hija menor de edad a un predio abandonado del fraccionamiento Villas de Umán, siendo el caso que los días 4 y 5 de julio el hoy imputado le hizo tocamientos y le impuso la cópula". 

Posterior a la imputación, en la misma audiencia la Fiscalía, conforme a lo previsto en el CNPP, solicitó al Juez de Control resolver la situación jurídica de la persona detenida (auto de vinculación a proceso). Sin embargo, la defensa solicitó el término constitucional de 144 horas, ante lo cual  el Juez notificó a las partes que la audiencia de vinculación se realizará el lunes 13 de julio del presente a las 09:00 horas, en este mismo Centro de Justicia Oral.

Por último, el Juez impuso al imputado la medida cautelar de prisión preventiva, por todo el tiempo que dure el proceso penal.

Vinculado a proceso por el delito de homicidio en Francisco de Montejo

Archivo
  • El Juez accedió al plazo de tres meses solicitado por la Fiscalía para continuar con la investigación complementaria

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Juez de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral, Kenny Martins Burgos Salazar dictó auto de vinculación a proceso a una persona por el delito de homicidio, por hechos ocurridos en esta ciudad.

El Juez de Control Burgos Salazar expuso en la audiencia que se cumplieron cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación a proceso.

Los hechos expuestos por los representantes de la Fiscalía Estatal en la audiencia fueron:
 “Que los días 5 y 13 de marzo, en calles de la colonia Francisco de Montejo de esta ciudad, la hoy víctima fue agredida por el hoy imputado y como resultado de esa agresión presentó malestares que le ocasionaron la muerte el día 30 de marzo, según consta en un dictamen pericial.”

El Juez accedió al plazo de tres meses solicitado por la Fiscalía para continuar con la investigación complementaria. Cabe mencionar que el imputado mantiene la medida cautelar de prisión preventiva impuesta en la audiencia anterior.
© all rights reserved
Hecho con