Aumenta a 20, número de ciclones tropicales pronosticados

La tripulación de la Estación Espacial Internacional fotografió el huracán Catarina haciendo entrada en tierra en el estado de Santa Catarina al sur de Brasil.
  • En la presente temporada de huracanes, Procivy mantiene acciones preventivas
  • Con una estructura de atención consolidada, Gobierno del Estado garantiza seguridad de la población.

Mérida, Yucatán.- Durante el segundo mes de la temporada anual de lluvias y huracanes, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal no baja la guardia y mantiene sus esquemas preventivos para actuar de manera oportuna en salvaguarda de la integridad física y patrimonial de la población.

Tras las afectaciones por las lluvias relacionadas con los ciclones tropicales Amanda y Cristóbal, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto, aseveró que la entidad ya dispone de nuevas reservas estratégicas y cuenta con una estructura de atención consolidada, para auxiliar a yucatecas y yucatecos en caso de desastre natural o emergencia.

Con el respaldado del Comité Estatal del ramo, integrado por más de 40 instancias públicas y privadas, la dependencia se reporta lista para hacer frente a nuevos desafíos y necesidades de protección de la ciudadanía, ante la formación de algún fenómeno meteorológico que se acerque o impacte al territorio, señaló.

El funcionario indicó que la administración de Vila Dosal estableció, de manera anticipada, una red de alertamiento permanente con los municipios, así como mil 200 albergues con enseres, artículos de higiene y alimentos necesarios; por ello, se tiene lo necesario para responder a cualquier situación extraordinaria.

También, informó que la Coordinación a su cargo ya se ha resurtido de los insumos requeridos, al tiempo que se ha dado mantenimiento y sanitizado los 32 refugios administrados por el Gobierno del Estado, junto con los espacios correspondientes a cada demarcación.

Todo ya está preparado para utilizarse en el momento que se requiera; además, se ha adaptado y extendido su capacidad para recibir a familias completas con las medidas sanitarias que determine la Secretaría de Salud (SSY), recalcó.

Ante las intensas lluvias que trajo la tormenta Cristóbal, las estrategias de protección y atención permitieron enriquecer el Atlas de Riesgos de Yucatán y el Programa Estatal de Ciclones Tropicales, herramientas que agilizan nuestra reacción, agregó.

Aumenta a 20, número de ciclones tropicales pronosticados

Alcocer Basto dio a conocer que, en su tercer pronóstico para la temporada 2020, el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, indicó la posible formación de 20 ciclones tropicales para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, uno más que en las anteriores previsiones.

De acuerdo con dicha institución, hay probabilidades de que se presenten 11 tormentas tropicales, cinco huracanes categoría 1 o 2 y otros cuatro intensos, es decir, de los niveles 3, 4 o 5. Lo anterior incluye a Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly y Edouard, fenómenos que ya se registraron.

Por supuesto, dijo el funcionario, son estudios y probabilidades en los que no existen precisiones de regiones o zonas a impactar, de ahí que tendremos un permanente trabajo de vigilancia.

Por todo ello, llamó a la población yucateca a estar al tanto de los avisos y recomendaciones, así como a las condiciones del tiempo y la actividad ciclónica que ocurra en dichos cuerpos de agua, que emite el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy.

Por último resaltó la coordinación existente entre quienes integran el Comité Estatal de Protección Civil, que incluye a las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina Armada de México (Semar), la Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), universidades y cámaras empresariales.

Para finalizar, reiteró la permanente labor de servicio, información y orientación, a través de los teléfonos 944 35 32, 944 24 70 y 800 719 86 33; la página de Internet yucatan.gob.mx/procivy, y las redes sociales de Procivy en Facebook, Twitter e Instagram.

Burla: dice el gobierno que las admisiones hospitalarias por COVID-19 está en descenso y verde

  • En las últimas 24 horas murieron 15 personas,12 en Mérida; se detectaron 159 nuevos contagios, 76 en Mérida, pero para el gobierno estatal el ritmo de contagiosidad del coronavirus está en DESCENSO Y NARANJA.
  • En la lista de hoy no se incluye el caso de la presidenta municipal de Maxcanú 

Mérida, Yucatán.- Mientras el gobernador Mauricio Vila muestra en redes sociales su preocupación por las severas críticas por la muerte y falta de admisión hospitalaria de personas infectadas por COVID-19, buscando incluso a los directores generales del IMSS y del ISSSTE para plantear el problema del desbordamiento en los servicios, al grado que ya se aplica el triage, la Secretaría de Salud estatal informó hoy, con 15 muertos y 159 nuevos contagiados, que el incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en DESCENSO Y VERDE.

Para la Secretaría de Salud el ritmo de contagiosidad del coronavirus está en DESCENSO Y NARANJA y la positividad de los casos está EN ASCENSO y es de 45.6%. El Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 44.3% y el Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 44.3%.

--“El descenso en el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total es gracias a que se están contabilizando las camas del hospital provisional de Valladolid, que ya se está utilizando. Los indicadores semanales de nuestro semáforo estatal de salud marcan color naranja. Esto quiere decir que continuaremos en la ola 1 de reapertura económica”, expone la dependencia.

Hoy se detectaron 159 nuevos contagios de Coronavirus: 76 en Mérida, 13 en Valladolid, 12 en Progreso, 8 en Ticul, 5 en Kanasín y Tekax, 4 en Halachó, Tizimín y Umán, 3 en Peto y Temozón, 2 en Acanceh, Chichimilá, Izamal, Muna, Oxkutzcab y Tzucacab, y 1 en Cansahcab, Dzilam González, Dzitás, Hocabá, Opichén, Sacalum, Sinanché, Tecoh, Tekal de Venegas y Tekom.

En total, ya son 5,739 casos positivos, 52 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los fallecidos son:

Hombre, de 46 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedente médico de hipertensión arterial sistémica. El paciente convivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

Hombre, de 46 años de edad, originario y residente de Mérida; no se reporta antecedentes de enfermedades. El paciente convivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

Hombre, de 50 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes; convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento no reporta síntomas.

Mujer, de 54 años, de Mérida, con diabetes y obesidad; convivía con 1 contacto, sin síntomas.

Hombre, de 55 años, de Mérida, con diabetes; vivía con 6 personas, ninguna con síntomas.

Mujer, de 58 años, de Mérida, con hipertensión; vivía con 3 contactos, todos asintomáticos.

Hombre, de 65 años, de Mérida, con hipertensión; vivía con 1 contacto, hasta el momento asintomático.

Hombre, de 73 años, de Mérida, con diabetes; vivía con 1 persona, la cual se reporta asintomática.

Hombre, de 77 años, de Mérida, con cáncer de pulmón. El paciente no reporta contactos.

Mujer, de 78 años, de Mérida, con obesidad. El paciente no reporta contactos.

Mujer, de 80 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes. La paciente convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

Hombre, de 82 años, de Mérida, con diabetes, EPOC, asma e inmunosupresión; vivía con 1 persona, sin síntomas.

Hombre, de 65 años, de Ticul, con diabetes; vivía con 3 personas, todas asintomáticas.

Mujer, de 67 años, originaria y residente de Tulum, Quintana Roo, con diabetes e hipertensión. El paciente convivía con 3 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

Mujer, de 73 años, de Calkiní, Campeche, con diabetes y obesidad; vivía con 1 persona, la cual se reporta asintomática.

Hombre, de 91 años, de Halachó, con tabaquismo; el paciente no cuenta con contactos.

En la lista de hoy, como se puede observar, no se incluye el caso de la presidenta municipal de Maxcanú, quien falleció en la madrugada (tres de la mañana).

En total, son 594 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

De los 5,739 casos confirmados, 601 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 337 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

4,207 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 97 años.

Estos son los indicadores del semáforo estatal de Yucatán este jueves 9 de julio:

* Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 44.3%
* Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 44.3%.
* El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está en DESCENSO Y VERDE.

El descenso en el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total es gracias a que se están contabilizando las camas del hospital provisional de Valladolid, que ya se está utilizando.

* El ritmo de contagiosidad del coronavirus está en DESCENSO Y NARANJA.
* La positividad de los casos está EN ASCENSO y es de 45.6%.

Los indicadores semanales de nuestro semáforo estatal de salud marcan color naranja. Esto quiere decir que continuaremos en la ola 1 de reapertura económica.

Remarcamos el tema de la responsabilidad individual y aprovechamos también para hacer un atento recordatorio de que la reapertura gradual de la ola 1 de nuestra economía no significa que podemos relajar las medidas de higiene y prevención.

En esta “ola 1” de reapertura gradual de nuestra economía, es necesario que todos seamos responsables haciendo cada quien la parte que nos corresponde cumpliendo con las medidas de higiene, sana distancia y evitando lugares concurridos para que no echemos a perder lo avanzado en salud hasta el día de hoy.

Por abuso sexual imponen nueve años y seis meses de prisión a abarrotero

  • Condenan al sentenciado a pagar $10,000.00 por reparación del daño y 50,649 de multa 

Mérida, Yucatán.- El Tribunal Primero de Juicio Oral del Poder Judicial del Estado impuso la pena privativa de libertad de nueve años y seis meses de prisión a una persona por su responsabilidad penal en la comisión del delito de abuso sexual equiparado.

En la audiencia de individualización de sanciones que se realizó hoy en la sala 8 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Tribunal también condenó al sentenciado al pago de una multa de 600 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en la época de los hechos ($84.49 en el mes de octubre de 2019), equivalente a la cantidad de $50,694.00 moneda nacional; negó al sentenciado los beneficios substitutivos de prisión; lo amonestó públicamente; le suspendió sus derechos políticos y le prohibió acercarse a la víctima así como al domicilio en que este habite, por el término de tres meses, contados a partir de que el ahora sentenciado obtenga su libertad.

Además, el Tribunal condenó al sentenciado a pagar a favor de la víctima menor de edad a través de su representante legal, la cantidad de $10,000.00 moneda nacional, en concepto de la reparación del daño moral causado con motivo del delito cometido. 

La acusación objeto del juicio, se basó en los siguientes hechos:
“Que el día 17 de octubre de 2019, el ahora sentenciado encontrándose en el interior de un predio habilitado como tienda de abarrotes, en una colonia puerto de Progreso de Castro, abusó sexualmente de la víctima, menor de edad, aprovechando que en un momento se encontraban solos; el menor huyó del lugar y corrió hacia donde estaba su madre, a quien le manifestó lo ocurrido y ella llamó a la policía, llegando los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública en algunos minutos, logrando su detención, en virtud del señalamiento de la víctima".

Autoridad judicial aprueba acuerdo reparatorio sobre robo calificado

Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Yucatán Kenny Martins Burgos Salazar
  • Esta salida alterna consistió en el pago de la reparación del daño equivalente a la cantidad de cinco mil pesos

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Juez de control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral, Kenny Martins Burgos Salazar aprobó un acuerdo reparatorio al que arribaron ambas partes para dar por concluido un proceso penal por el delito de robo calificado.

En la audiencia las partes informaron al juez que el imputado cubrió el monto de la reparación del daño y todos los términos que habían acordado, por lo que declaró extinguida la acción penal y decretó el sobreseimiento del asunto.

El acuerdo reparatorio es una solución alterna del proceso penal contemplado en el artículo 186 del Código Nacional de Procedimientos Penales y se celebran entre la víctima u ofendido y el imputado. Una vez aprobados por el Ministerio Público o el Juez de control y cumplidos en sus términos, tienen como efecto la extinción de la acción penal. 

Esta salida alterna consistió en el pago de la reparación del daño equivalente a la cantidad de $5,000.00 M.N. con lo cual, las partes decidieron poner fin al proceso penal 

Los hechos de este caso y expuestos por la Fiscalía Estatal fueron los siguientes: 

“Que el día 23 de abril de 2020, aproximadamente a las 12:40 horas, el hoy imputado se introdujo a un predio de la Unidad Habitacional Morelos de esta ciudad de Mérida, y en compañía de un adolescente se apoderó de una motocicleta propiedad del hoy denunciante, sin embargo, fue detenido posteriormente por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.”

Vinculado a proceso por los delitos de violencia familiar y lesiones

Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Yucatán Luis Edwin Mugarte Guerrero (Imagen de archivo)
  • El imputado acudió casi a la media noche al domicilio de la víctima para devolverle un teléfono celular y en el momento en que ésta salió ejerció violencia física

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Juez de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral, Luis Edwin Mugarte Guerrero dictó auto de vinculación a proceso a una persona por los delitos de violencia familiar y lesiones, por hechos ocurridos en el fraccionamiento Tixcacal Opichén.

El Juez de Control Mugarte Guerrero expuso en la audiencia que se cumplieron los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación a proceso.

Los hechos expuestos por los representantes de la Fiscalía Estatal en la audiencia fueron:

 “Que el día 4 de julio, aproximadamente a las 23:25 horas, en un domicilio del fraccionamiento Tixkakal Opichen de esta ciudad, el hoy imputado se presentó a la casa de la hoy víctima para devolverle un teléfono celular y en el momento en que ésta salió, el imputado ejerció violencia física y moral provocándole lesiones.” 

El Juez accedió al plazo de un mes solicitado por la Fiscalía para continuar con la investigación complementaria. Cabe mencionar que el imputado mantiene medidas cautelares consistentes en la prohibición de salir del estado y de acercarse a la víctima, la presentación de una garantía económica de 10 mil pesos y la colocación de un localizador electrónico.

Suspenden condicionalmente proceso penal por violencia moral

Juez de Control del Poder Judicial del Estado de Yucatán Luis Armando Mendoza Casanova (Imagen de archivo)
  • El sujeto, quien mantuvo una relación sentimental con su víctima durante 4 años, fue condenado a pagar 9,600 pesos por reparación de daños
  • No deberá acercarse a la víctima ni a su domicilio en un rango de 300 metros

Mérida, Yucatán.- En una audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Juez de Control del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral, Luis Armando Mendoza Casanova resolvió, sin que la víctima ni la Fiscalía se opusieran, acceder a la solicitud de terminar un proceso penal por medio de la vía alterna consistente en la suspensión condicional del mismo, que se encuentra prevista en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).

El Juez de Control verificó el cumplimiento de los requisitos legales para la suspensión, entre estos la propuesta de un plan de reparación del daño y la aplicación de determinadas condiciones para el imputado, además de que la Fiscalía Estatal verificó en los registros correspondientes que éste no se ha sometido a una suspensión condicional anterior.

Las condiciones que deberá cumplir el imputado por un plazo de 16 meses son las siguientes: residir en un lugar determinado; no acercarse a la víctima ni a su domicilio en un rango de 300 metros; no consumir narcóticos ni bebidas alcohólicas; someterse a la vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares; abstenerse de viajar al extranjero y realizar el pago de la reparación del daño por la cantidad de $9,600.00 M.N, el cual realizará en parcialidades por la cantidad de $600.00 M.N. de manera mensual en los primeros 3 días hábiles de cada mes ante la administración de este juzgado.

Los hechos materia de este caso y que fueron expuestos por la Fiscalía Estatal en audiencia anterior ocurrieron de la siguiente manera:

“Que durante cuatro años el hoy imputado mantuvo una relación sentimental con la hoy víctima, la cual finalizó en agosto de 2017 fecha en la que el hoy imputado comenzó a ejercer violencia moral en reiteradas ocasiones en contra de la víctima.”

Se forma la tormenta tropical Fay, al este este de Carolina del Norte

  • No afecta al territorio nacional mexicano
  • Establece un nuevo récord de nombre de tormenta tropical con la letra (F) y es la sexta más temprana jamás registrada en una temporada de huracanes del Atlántico 

Mérida, Yucatán.- Un avión de reconocimiento encuentra que se ha formado la tormenta tropical Fay, justo al este de Carolina del Norte. Se espera que traiga lluvia fuerte y vientos en ráfaga a sectores, informó el Centro Nacional de huracanes de Miami.

De esta manera se acaba de desarrollar la sexta (6) tormenta de la temporada de huracanes 2020, la tormenta tropical #Fay con vientos sostenidos de 45 mph en el Atlántico hacia el este de los Estados Unidos. No afecta al territorio nacional mexicano.

Se espera que se fortalezca un poco más y entre directamente mañana por la costa este de New Jersey donde hay un aviso de tormenta tropical desde New Jersey hasta Rhode Island, incluyendo la Ciudad de Nueva York.


Hoy 9 de julio se establece un nuevo récord nuevamente, esta tormenta tropical con la letra (F) es la sexta (6) tormenta más temprana jamás registrada en una temporada de huracanes del Atlántico, superando el récord previo que databa del 22 de julio de 2005.

Aparece menor “extraviado”, estaba con el papá

  • La Policía Municipal de Progreso desplegó esta noche sus unidades en busca del niño 

Mérida, Yucatán.- El menor Jorge Carlos Nicole Crespo, de 13 años de edad, quien fue reportado como extraviado por su madre luego que fue a visitar a un amigo y no retornó al seno familiar “ya apareció”.

--“Gracias a todos los que publicaron lo de mi hijo Jorge Carlos ya apareció. Al parecer el papá lo tuvo todo el tiempo y negó la información diciendo que no sabía de él. Gracias a Dios esta bien que es lo primordial”, indicó.

Anoche, tras el reporte de su desaparición, la Policía Municipal de Progreso desplegó sus unidades en busca del niño.

--“Por favor sigan compartiendo aún no sabemos nada de mi hijo Jorge Carlos. Quienes lo conocen saben que él nunca se iría de la casa ni desaparece de esta forma, por favor avisen si saben algo. Él salió desde ayer a casa de un amigo y no regresó andaba en su bicicleta plateada. Tiene 13 años. Ningún amigo sabe de él·,  publicó su madre en redes sociales.

De acuerdo con sus familiares, ya se interpuso una denuncia por la desaparición del menor.

Fallece la alcaldesa de Maxcanú: tenía COVID-19

  • Así el PRI se queda sin dos presidentas municipales, en octubre pasado murió la de Kantunil, Raymunda Ché Pech
  • Alcalde de Samahil, del PRD, también está ingresado infectado por la pandemia

Mérida, Yucatán.- Esta madrugada falleció la presidenta municipal de Maxcanú, Marlene Catzín Cih (PRI, 2018- 2021), tras haber sido contagiada con el coronavirus y complicado por otros padecimientos. 

La alcaldesa estuvo ingresada en el Hospital Regional de Alta Especialidad, donde también -según trascendió- está internado el alcalde de Samahil, Rigoberto Tun Salas, (PRD, 2018-2021).

A principios del mes de mayo se reportó el contagio del alcalde de Tecoh, Felipe May Itzá, quien se recuperó satisfactoriamente.

De esta manera el PRI pierde, en este trienio, a dos alcaldesas. En octubre del año pasado falleció de un infarto la presidenta municipal de Kantunil, Raymunda Che Pech, quien buscó la Secretaría Estatal del PRI.

Reyna Marlene de los Ángeles Catzín Cih, nombre completo de la edil, ejercía en la actualidad el tercer período en Maxcanú. También fue munícipe en los períodos 1994-1995 (conocido como “mini periodo”) y 2010-2012.

Su esposo, Camilo de Lelys May y Cauich, ha gobernado tres veces Maxcanú: 1995-1998, 2001-2004 y 2012-2015. Ambos han llegado al poder postulados por el tricolor. Su hijo, Camilo May Catzín, fue candidato a alcalde en el 2015, y perdió contra Rómulo Uc.

Buscan a menor desaparecido en Progreso

  • Pidió permiso para visitar a un amigo quien refiere que sí fue a la visita y se retiró
  • Andaba en una bicicleta plateada

Progreso, Yucatán.- La Policía Municipal de Progreso desplegó esta noche sus unidades en busca del niño Jorge Carlos Nicole crespo, de 13 años de edad, quien salió ayer de su casa para visitar a un amigo y no ha regresado.

--“Por favor sigan compartiendo aún no sabemos nada de mi hijo Jorge Carlos. Quienes lo conocen saben que él nunca se iría de la casa ni desaparece de esta forma, por favor avisen si saben algo. Él salió desde ayer a casa de un amigo y no regresó andaba en su bicicleta plateada. Tiene 13 años. Ningún amigo sabe de él·,  publicó su madre en redes sociales.

A su vez el director de la Policía Municipal, Emilio Caamal Gutiérrez, informó que ya se desplegó un operativo en todo el puerto para tratar de dar con el menor. 

--“Ayer salió Jorge a casa de un amigo y no volvió. Su amigo dice que se quitó de su casa y hasta ahorita no sabemos de él. Por favor si alguien lo ve que nos avise”. Abundó su madre.

De acuerdo con sus familiares, ya se interpuso una denuncia por la desaparición del menor.

Cualquier información sobre el paradero de Jorge Carlos puede comunicarse al teléfono 9999-045424. 

Hasta las 2:16 horas de este jueves, el menor no ha sido localizado.

Detenido en Mérida agente federal relacionado con el caso Ayotzinapa

  • En Mérida, tiene. poco más de un año de haber llegado, fue transferido de Michoacán Es un comandante de la Agencia de Investigación Criminal apodado Comandante Rojo
  • El operativo se realizó en sigilo; inmediatamente fue trasladado al aeropuerto y de ahí a la capital del país

Ciudad de México.- Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Mérida, Yucatán, a un comandante de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en activo, contra quien existe una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de tortura contra implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Según funcionarios judiciales se ejecutaron dos de cuatro órdenes de captura que hasta el momento un juez federal ha otorgado en contra de policías ministeriales de la extinta Procuraduría General de la República (PGR). 

Uno de ellos fue capturado el pasado domingo en la capital yucateca y uno más en la Ciudad de México. Se ha mantenido en reserva la identidad de ambas personas para evitar violaciones al debido proceso.

Las autoridades detectaron que otra de las personas con órdenes de captura fue privado de la vida en el estado de Tamaulipas a principios de enero. En el caso de la cuarta persona, ésta se encuentra prófuga de la justicia.

De acuerdo con los funcionarios judiciales la detención se registró en un operativo que duró menos de 20 minutos y en el que participaron elementos de la FGR, efectivos del Ejército, así como de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Por la trascendencia de la operación y para evitar posibles filtraciones y una eventual fuga no se dio aviso a ninguna autoridad local, sino hasta minutos antes de la operación cuando se les solicitó el apoyo para cubrir el perímetro por una diligencia.

El detenido identificado como J.U.T.A. o Comandante Rojo fue trasladado en convoy hasta el aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón”, de Mérida, donde se tomó un vuelo a la Ciudad de México en un avión de la Policía Federal para ser puesto a disposición del juez que lo requiere.

Fuentes cercanas a la FGR en Yucatán revelaron que el detenido tiene cerca de 10 años laborando primero en la extinta Procuraduría General de la República y ahora en la Fiscalía General de la República.

En Mérida, tiene. poco más de un año de haber llegado, fue transferido de Michoacán.

El ahora detenido, en el 2014, año de la desaparición de los 14 estudiantes normalista de Ayotzinapa, estaba asignado en Guerrero.

Desde marzo, la FGR solicitó órdenes de aprehensión contra funcionarios que tuvieron participación en la investigación y captura de los presuntos responsables de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, a quienes torturaron.

Hace unos días, el fiscal Alejandro Gertz Manero reveló que preparaban órdenes de captura contra más personas, además de las 46 que fueron solicitadas contra funcionarios de diversos municipios de Guerrero.

SCJN resuelve contradicción de tesis denunciada por Sandoval Ballesteros

  • Confirma SCJN competencia de la Función Pública para sancionar faltas graves cometidas antes de julio de 2017.
  • “Esta resolución constituye un importante avance en el combate a la impunidad”, asevera la secretaria Sandoval.

Ciudad de México.- Hoy la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una contradicción de tesis denunciada por la secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, con la cual se da certeza a los procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados contra servidores públicos como parte de la lucha contra la impunidad.

La SCJN sentenció que los procesos por faltas administrativas que cometan los servidores públicos, cuya investigación inició a partir del 19 de julio de 2017, deberán llevarse a cabo de acuerdo con las reglas procesales de la Ley General en la materia, de esta manera se cierra la ventana jurídica que demoraba la resolución en tribunales de diversas sanciones por irregularidades en la Administración Pública Federal.

Asimismo, la sentencia confirma que la Función Pública es la autoridad competente para sancionar faltas graves que hayan cometido servidores públicos antes del 19 de julio de 2017, no obstante deben aplicarse las reglas procedimentales de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros celebró la resolución de la SCJN, ya que “constituye un importante avance en el combate a la impunidad, consolida las herramientas legales con las que cuenta la Función Pública para cumplir la encomienda de erradicar la corrupción, como es el compromiso del Gobierno de México”.

Por fortuna “habemus tesis de jurisprudencia”, manifestó la titular de la Función Pública, al darse a conocer la resolución de la Corte a la denuncia presentada el 6 de marzo de 2020.

Antes de la resolución de la denuncia de contradicción de tesis presentada por la secretaria Sandoval Ballesteros, existía incertidumbre jurídica en la aplicación de las leyes, tanto en el ámbito procesal como en el sustantivo, lo que generó un régimen mixto que impedía asumir con claridad a qué instancia correspondía sancionar las irregularidades cometidas antes del mes de julio de 2017.

Con la sentencia se homologan criterios para todos los tribunales federales del país, con lo que también sienta un precedente de suma importancia para la lucha contra la impunidad que desarrolla la Función Pública.

Reciben estados pago del segundo semestre del Ciclo Escolar 2019-2020 de Escuelas de Tiempo Completo

  • El programa cuenta con una cobertura de 27 mil 63 escuelas, en beneficio de 3.5 millones de alumnos en todo el país.
  • Con este programa, el cual se ofrece durante el periodo de clases presenciales, se brinda alimentación a niñas y niños, en tanto que los maestros reciben una compensación adicional: Esteban Moctezuma Barragán
  • Con la asignatura Vida Saludable, y el aprovechamiento generalizado de la tecnología y las plataformas digitales, nos encaminamos a dar inicio de manera responsable al Ciclo Escolar 2020-2021: Bucio Mújica.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), entregó a los estados los recursos del segundo semestre del Ciclo Escolar 2019-2020 para el programa Escuelas de Tiempo Completo, informó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

En un mensaje enviado a los Subsecretarios de Educación Básica del país, resaltó que mediante este programa, el cual se ofrece durante el periodo de clases presenciales, se brinda alimentación a las niñas y niños inscritos en estas escuelas públicas, la mayoría en zonas de alta marginación.

Además, dijo que se tienen más horas de clases y los maestros reciben una compensación adicional, la cual ya fue distribuida por las autoridades educativas locales.

Asimismo, enfatizó la necesidad de detener la inercia de los malos hábitos alimenticios y de higiene, que lastiman el futuro y el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Sistema Educativo Nacional.

Por ello, la SEP impulsa un proceso de construcción de una cultura formativa, fomentada desde la niñez, mediante una asignatura denominada Vida Saludable, que tratará temas relacionados con la nutrición e higiene personal; la limpieza en la escuela y el hogar; la activación física y el deporte; así como la cultura y las artes.

Al encabezar la reunión virtual con Subsecretarios de Educación Básica del país, el Subsecretario de Educación Básica de la SEP, Marcos Bucio Mújica, agregó que el programa Escuelas de Tiempo Completo, por su diseño, permite un aprendizaje que trasciende las aulas y pone en contacto a niñas y niños con una alimentación balanceada y saludable.

Además, dijo, mantiene un incremento de la cobertura de escuelas de Educación Básica, los acerca con las artes y actividades deportivas, alejándolos de las adicciones.

Bucio Mújica detalló que el programa alcanzó, para este ejercicio, una cobertura de 27 mil 63 escuelas, en beneficio de 3.5 millones de alumnos, dentro de los cuales se brinda el servicio de alimentación a poco más de 13 mil escuelas ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación, con una matrícula que supera 1.3 millones de alumnos.

Reconoció que el programa de Escuelas de Tiempo Completo tuvo una asignación, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, de 5 mil 100 millones de pesos.

Enfatizó que el presupuesto asignado al programa fue radicado conforme a las Reglas de operación a las Entidades Federativas durante los meses de marzo y mayo de 2020, correspondiendo el pago al periodo de enero a junio, sin considerar los recesos por periodos vacacionales establecidos en los respectivos calendarios escolares.

Por otra parte, Bucio Mújica detalló que con la asignatura Vida Saludable, los nuevos libros de Formación Cívica y Ética, que están en proceso de impresión, el aprovechamiento generalizado de la tecnología y las plataformas digitales, “nos encaminamos a dar inicio de manera responsable al Ciclo Escolar 2020-2021”.

Señaló que, si bien México destaca entre los países con mayor oferta y diversidad de productos frescos y alimenticios del mundo, somos también una sociedad con padecimientos como la obesidad, diabetes e hipertensión, agravados por el sedentarismo y el consumo de alimentos altamente calóricos, y nocivos para la salud.

Agregó que en preparación para el ciclo 2020-2021, también se llevarán a cabo diversos eventos y seminarios virtuales para maestras y maestros, con temas como el desarrollo de prácticas colaborativas, entre otras actividades de preparación.

Informó que en alianza con Facebook y la Fundación UNETE, el 9 y 10 de julio próximos, se realizarán los primeros webinars de capacitación dirigidos a maestras y maestros en el uso eficiente de herramientas digitales integradas a su práctica pedagógica cotidiana.

Ordena Energía a Pemex y a Talos Energy Offshore unificar explotación de yacimiento en el campo Zama

  • La expectativa de producción de aceite ligero derivada de la unificación se espera para el primer semestre de 2024

Ciudad de México.- La Secretaría de Energía instruyó la unificación de un yacimiento compartido, entre el campo Zama descubierto a través del Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 a cargo de Talos Energy Offshore y la Asignación AE-0152-Uchukil cuya titularidad está a cargo de Petróleos Mexicanos.

Ciudad de México.- La Secretaría de Energía (SENER) instruyó la unificación de un yacimiento compartido, entre el campo Zama descubierto a través del Contrato CNH-R01-L01-A7/2015 a cargo de Talos Energy Offshore y la Asignación AE-0152-Uchukil cuya titularidad está a cargo de Petróleos Mexicanos.

En cumplimiento del artículo 42 fracción II de la Ley de Hidrocarburos, la Secretaría de Energía instruyó la unificación a partir del Dictamen Técnico de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como la opinión favorable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El yacimiento compartido tiene una superficie aproximada de 26.7 kilómetros cuadrados y se localiza en aguas someras del Golfo de México a 58 kilómetros frente a las costas de Tabasco y representa uno de los descubrimientos más importantes realizado por empresas privadas en México (figura 1). La expectativa de producción de aceite ligero derivada de la unificación se espera para el primer semestre de 2024.


La unificación de yacimientos compartidos, tiene como finalidad maximizar el valor y la recuperación económica de los hidrocarburos, por lo que a partir de la instrucción de unificación Talos Energy Offshore y Petróleos Mexicanos deberán presentar ante la Secretaría de Energía, en un plazo de ciento veinte días hábiles, un Acuerdo de Unificación para realizar las actividades de extracción en el yacimiento compartido de manera conjunta y coordinada.

Asimismo, constituye el primer yacimiento en la historia de nuestro país que será desarrollado entre la empresa productiva del Estado y un privado al amparo de un procedimiento de unificación.

Operativo de la Marina por robo de hidrocarburos en Campeche

  • En coordinación interinstitucional, Marina, SSPC, CNI, FGR, SAT, CRE, ASEA, PROFECO Y PEMEX, supervisó estaciones de servicio de PEMEX en Ciudad del Carmen., Campeche para inhibir tráfico de hidrocarburo.

Ciudad de México.- En el marco del Plan Conjunto de Atención a las Instalaciones de PEMEX, la Secretaría de Marina-Armada de México, en la implementación de la Operación “Refuerzo Sonda” (MARINA) en coordinación con: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SEGURIDAD), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Fiscalía General de la Republica (FGR), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), y Petróleos Mexicanos (PEMEX), informan los resultados de la supervisión administrativa a Estaciones de servicio de Combustible en Ciudad del Carmen, Camp.

Diversas denuncias anónimas recibidas por el Gabinete de Seguridad Nacional, en el sentido de que grupos delictivos realizaban actividades de tráfico de hidrocarburo en Ciudad del Carmen, Camp., los cuales emplean distribuidoras de combustible en citado puerto, dieron origen a las acciones de supervisión citadas por parte de la Autoridad Federal.

En este contexto y en acción conjunta, ejecutaron una supervisión administrativa a citadas estaciones de servicio marítima y terrestre en Ciudad del Carmen, Camp., donde la CRE detectó irregularidades en las instalaciones debido a que los permisos autorizados no concordaban, teniendo autorización para cuatro dispensarios, encontrándose seis, por lo que se inició el procedimiento administrativo con el objeto de revocar los permisos correspondientes.

Posteriormente, la PROFECO procedió a la inmovilización de un dispensario de la estación de servicio terrestre; por su parte, la ASEA, efectuó la clausura temporal total de la estación marítima y terrestre, presentando vista ante la FGR, por encontrar una toma irregular (clandestina) para el despacho de hidrocarburo en el muelle de la estación de servicios, quedando abierta la carpeta de investigación correspondiente por hechos posiblemente constitutivos del delito de robo de hidrocarburo.

 Derivado del aseguramiento de la Estación de Servicio así como de la sección en la que se encontró una bomba de despacho irregular (clandestina) para gasolina, PEMEX presentó una denuncia ante FGR, por haberse detectado estas irregularidades para el presunto robo de combustible, notificando a ése prestador de servicios la rescisión de los contratos de comercialización y distribución de combustible de PEMEX.  Con lo anterior, la empresa intervenida reunió elementos para integrar la carpeta de investigación a fin de fortalecer la denuncia contra los representantes legales de citada empresa. La estación de servicios quedó bajo resguardo y custodia de la GN.

Por lo anterior el Gobierno Federal refrenda el compromiso con la Estrategia Nacional contra el Robo de Hidrocarburo en estricto apego al Estado de Derecho y Derechos Humanos establecidos.

El inicio de la vida sexual debe realizarse de manera informada: Conapo

Yo decido mi futuro':CONAPO
  • Participa la secretaria general del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, en conversatorio virtual sobre prevención del embarazo en adolescentes .

Ciudad de México.- Al participar en el conversatorio 'Yo decido mi futuro', la Secretaría de Gobernación, a través de la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, destacó la importancia de respetar el derecho a informar y defender los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes.

Durante el evento virtual organizado por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la titular del Conapo afirmó que las primeras dos décadas de vida son una etapa que permite a las personas, mejorar, adquirir capacidades y construir las bases para la vida adulta y la vejez, motivo por el cual es fundamental postergar la maternidad y paternidad. 

En el conversatorio dirigido al alumnado de educación media superior, docentes, familias y sociedad en general, Gabriela Rodríguez reiteró que es importante que maestras, maestros, madres y padres brinden a niñas, niños, adolescentes y jóvenes educación integral en sexualidad con perspectiva de género basada en información científica, honesta y clara, para que conozcan sus derechos sexuales y reproductivos con el fin de hacer respetar sus cuerpos. 

Mencionó que la información y el conocimiento, más allá de fomentar el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad, permiten a la niñez y la adolescencia tomar decisiones libres, responsables e informadas para su desarrollo. 

Explicó también que el inicio de la vida sexual debe realizarse de manera informada, planeada, en corresponsabilidad con la pareja y evitar conductas de riesgo como el consumo de alcohol que impacta en el juicio, en la toma de decisiones y dificulta que se adopten medidas de protección, lo que puede derivar en un embarazo no planeado.

Asimismo, invitó a las y los adolescentes a organizarse en sus entornos más cercanos, como la escuela, para informarse y defender sus derechos sexuales y reproductivos; y a contribuir en la construcción de nuevas masculinidades y de relaciones de pareja igualitarias que posibiliten la erradicación de la violencia de género. 

Cabe señalar que la titular del Conapo, Gabriela Rodríguez, puso a disposición los Servicios Amigables para adolescentes, los cuales pueden ser consultados en los sitios web https://www.gob.mx/conapo y https://comolehago.org, en donde podrán recibir información sobre prevención del embarazo, infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos, entre otros temas.

El T-MEC es el instrumento idóneo para proporcionar certeza económica

  • Declaración Conjunta sobre la reunión entre el presidente de los Estados Unidos de América y el presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Washington.- Con gran aprecio, México y los Estados Unidos reconocen los avances que nuestros dos países han logrado hacia una relación renovada y fortalecida, preparada para enfrentar los desafíos económicos y de seguridad del siglo XXI de nuestra región de América del Norte. Nuestra reunión conmemora la entrada en vigor del histórico Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), un acuerdo de libre comercio que fortalecerá nuestra competitividad global como región y promoverá el crecimiento económico, el empleo y la prosperidad para los pueblos mexicano y estadounidense.

La pandemia creada por el virus de la COVID-19 ha afectado profundamente a los mexicanos y a los estadounidenses. México y los Estados Unidos mantienen una coordinación estrecha a medida que responden a desafíos económicos, de salud y de seguridad sin precedentes. Nuestros países han limitado a viajes esenciales únicamente, desde marzo de 2020, el movimiento en nuestra frontera terrestre común, al mismo tiempo que han garantizado el tránsito de bienes y servicios esenciales, la continuidad de nuestras cadenas de suministro y el desplazamiento de trabajadores de emergencia y ocupados en actividades críticas para mitigar la propagación del virus en nuestras naciones.

México se convirtió en el mayor socio comercial de los Estados Unidos por primera vez en 2019. Todos los días, mercancías con valor de 1.6 mil millones USD cruzan nuestra frontera, apoyando directamente a empresas, empleos y trabajadores mexicanos y estadounidenses.

El T-MEC es el instrumento idóneo para proporcionar certeza económica y mayor confianza a nuestros países, lo que será fundamental para la recuperación que ya ha comenzado en nuestras dos naciones. El T-MEC reafirma nuestro entendimiento compartido de que América del Norte es una región que crea prosperidad para todos sus ciudadanos. También es un acuerdo que fortalece nuestra cooperación en la lucha contra la corrupción a través de las más firmes disciplinas contra la corrupción en el comercio internacional de cualquier acuerdo internacional.

El T-MEC marca el inicio de una nueva era que beneficiará a los trabajadores, agricultores, ingenieros y empresarios de ambos países, que son la columna vertebral de nuestras economías integradas.

El T-MEC permitirá que nuestra exitosa relación económica –una de las más fuertes del mundo– se expanda aún más en los años venideros, continuando así nuestra gran historia de cooperación compartida.

Firmado en Washington, DC, el 8 de julio de 2020, por duplicado, en los idiomas español e inglés.

Optamos por marchar juntos hacia el porvenir: AMLO

  • Primer mandatario mexicano celebra el encuentro por la relevancia del T-MEC; representa un gran logro en beneficio de la región de América del Norte
  • Es recibido por su homólogo en la Casa Blanca; firman declaración conjunta donde reconocen los avances de ambas naciones hacia una relación renovada y fortalecida

Washington.- “Con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento, lo que nos une, y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo.”

Así lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante el mensaje conjunto con el presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, en el contexto de la visita oficial de trabajo que se llevó a cabo en la Casa Blanca con motivo de la entrada en vigor del T-MEC.

El primer mandatario mexicano afirmó que el T-MEC representa un gran logro en beneficio de las tres naciones y sus pueblos. Además, busca revertir el desequilibrio deficitario de la región en materia comercial a partir de la integración de las economías y el mejoramiento de las cadenas productivas.

“El tratado es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones. Los volúmenes de importaciones que realizan nuestros países pueden producirse en América del Norte con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región.”

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo federal expuso que el T-MEC debe cumplir con la producción de mercancías de alto contenido regional, procurando condiciones laborales justas:

“La participación de los trabajadores en los procesos productivos es igual de importante que el papel de las empresas. De poco serviría tener capital y tecnología, si no se cuenta con buenos obreros que se destaquen por su imaginación, su talento y su mística de trabajo.”

El presidente recordó que, históricamente, la relación entre ambos países ha impulsado un proceso natural de migración, de modo que estamos unidos por vínculos económicos, comerciales, sociales, culturales y de amistad:

“Se ha conformado aquí [en Estados Unidos] una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos. Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada, y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación. Asimismo, en México, más que en ningún otro país del mundo, viven y forman parte de nuestra sociedad un millón y medio de estadounidenses.”

Tal como hicieran en su momento presidentes mexicanos como Benito Juárez o Lázaro Cárdenas del Río con sus contrapartes Abraham Lincoln y Franklin Delano Roosevelt, respectivamente, el presidente López Obrador reconoció en su homólogo Donald J. Trump la comprensión y respeto demostrados hacia México.

“Algunos pensaban que nuestras diferencias ideológicas habrían de llevarnos de manera inevitable al enfrentamiento. Afortunadamente, ese mal augurio no se cumplió y considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos.”

Finalmente, externó su agradecimiento al pueblo y gobierno de Estados Unidos por el respeto creciente hacia nuestros paisanos mexicanos, así como por el apoyo del propio presidente Trump en diversos asuntos, entre los que destacó la adquisición de equipos médicos para la atención de pacientes graves por COVID-19.

“Pero lo que más aprecio es que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía… Usted no ha pretendido tratarnos como colonia; por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente.

“Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto. Nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano.”

Ambos mandatarios firmaron una declaración conjunta donde reconocen los avances de las dos naciones hacia una relación renovada y fortalecida con la entrada en vigor del T-MEC.

Fiesta brava de luto: murió el matador Francisco Medina Alonso “Tachuela”

  • Durante más de 40 años se desempeñó en el ruedo de innumerables pueblos peninsulares
  • Su legado: sus hijos Francisco, Sergio, William, Diego y Luis Ángel integran la cuadrilla de “Los Hermanos Tachuela”.

Mérida, Yucatán.-  La tauromaquia yucateca está de luto. Este miércoles falleció Francisco Medina Alonso, “Tachuela”, un valiente torero quien durante más de 40 años se desempeñó en el ruedo de innumerables pueblos de la Península de Yucatán.

Amado, ovacionado por estremecer al público en los ruedos, el matador Tachuela se ganó el aprecio de don Arturo González Castillo “El Rey de las Vaquerías” quien le escribió el sensacional Pasodoble "Hermanos Tachuela" que interpretaba con su orquesta durante las presentaciones.

Medina Alonso nació en Tekit. Fue hijo de los señores don Francisco Medina y doña Guadalupe Alonso Pardenilla.

Inició como torero en la fiesta tradicional de Chumayel, hasta que se hizo popular y su nombre comenzó a figurar en los carteles de las fiestas como la cuadrilla de don Francisco Medina alias el Tachuela.

En Cantamayec conoció al amor de su vida, María Chan, con quien formó una sólida familia y tuvieron cinco hijos: Francisco, Sergio, William, Diego y Luis Ángel.

Heredaron de su padre el gusto por el arte de la fiesta brava y ahora se presentan en los pueblos como la cuadrilla de “Los Hermanos Tachuela”.

Descanse en paz.


© all rights reserved
Hecho con