Aeronave militar traslada a Mérida 1 tonelada de insumos médicos

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar informa a la ciudadanía que elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, trasladaron de la Ciudad de México a esta ciudad, insumos médicos para las instalaciones militares pertenecientes a la X Región Militar empeñadas en atender la contingencia sanitaria.

A las 1552 horas de esta fecha, aterrizó en la Base Aérea Militar No. 8, un avión Casa C-295 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, transportando aproximadamente 1 tonelada de insumos médicos, mismos que serán empleados para complementar el equipamiento del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, Yucatán, la Unidad Operativa de Hospitalización COVID-19 del 11/o. Batallón de Infantería y la Unidad Operativa de Terapia Intensiva COVID-19 del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate.

Es preciso destacar que, con el presente viaje se suman nueve vuelos logísticos que arriban al Estado de Yucatán, realizados por personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como parte de las acciones implementadas en beneficio de la población yucateca, en la aplicación del Plan DN-III-E, con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Esto forma parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA y el Instituto de Salud para el Bienestar, para atender la contingencia ocasionada por el COVID-19, esta fecha.





Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social.

Pide Cecilia Patrón exagerar en cuidados ante COVID-19

Mérida, Yucatán.- La diputada Cecilia Patrón advirtió que son más los índices de afectados por la pandemia Del Covid 19  que los números de contagios y los fallecimientos en Yucatán, por lo que exhortó a exagerar en las medidas de cuidado y protección de las familias.

“No hay que tener miedo a que nos critiquen o nos burlen por proteger nuestra salud y la salud en nuestros hogares, ahorita se vale de todo para cuidarnos y aunque lo mejor es no salir, si la necesidad apremia hay que hacerlo con cubrebocas bien puesto, careta, gel sanitizante y guantes desechables, además de los cuidados para no tocar con la piel, agarraderas, puertas, pasamanos, y toda aquella superficie que toquen más personas ajenas” urgió.

Recordó que ella ya tuvo la experiencia de contraer esa enfermedad y no desea que nadie más la tenga por qué no se sabe qué tanto puede avanzar dentro del cuerpo y tampoco si se va a sobrevivir, es el padecimiento y la angustia, además del dolor que está pasando en la gente de alrededor.

“Ya vimos que este COVID-19 le puede pegar a cualquiera y así como muchos la superan hay otros que no y eso deja mucho dolor en las familias y amigos. Casi a diario nos estamos enterando del fallecimiento de conocidos o familiares de nuestros conocidos, es decir, está rondando cerca como para que aún así, nos descuidemos” expuso.

La legisladora yucateca advirtió que además de los cuidados personales con los implementes ya mencionados, no olvidar estar o pasar a una sana distancia de otras personas, así sean familiares, amigos, conocidos o gente desconocida.

“En la casa utilizar en la entrada  los tapetes especiales o un traste grande con un poco de cloro y agua  donde quepa la pisada de un zapato, para que al llegar desinfecte la suela y además dejar los zapatos para salir en ese lugar. Tener gel  y de inmediato lavar sé con agua y abundante jabón.

Resaltó la importancia de no visitar, no recibir visitas en casa, pero mantenerse en comunicación constante con familiares cercanos, sobre todo los abuelitos.

“Sin medidas que ya se han dicho hasta el cansancio pero no hay que dejarlas de hacer, al menos de aquí a un año o cuando estemos libres de esta pandemia”.

Dijo que el combate de la pandemia es una responsabilidad ciudadana, de poco sirven las medidas y políticas públicas para detener el contagio del virus, si los ciudadanos no cumplen con el deber supremo de protegerse y proteger a sus familias.

Proceso de selección de consejeros del INE se desarrolla con transparencia y respeto al orden jurídico: PRI

  • Durante las entrevistas virtuales a los 20 aspirantes estuvieron presentes los diputados René Juárez Cisneros, Claudia Pastor y Ernesto Nemer 

Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRI señaló que el proceso de elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se desarrolla con plena transparencia, de cara a la ciudadanía y con respeto absoluto a las disposiciones constitucionales y legales.

Lo anterior, luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) realizara entrevistas virtuales a los 20 aspirantes finalistas a ocupar las vacantes.

Durante este proceso estuvieron presentes los diputados René Juárez Cisneros, coordinador parlamentario, Claudia Pastor Badilla y Ernesto Nemer Álvarez.

Los cuestionamientos, de manera general, se centraron en cómo mejorar la participación y la calidad del voto ciudadano, fortalecer la autonomía del INE y qué medidas tendrá que tomar el instituto para enfrentar las elecciones en tiempos de Covid-19, sostuvo la bancada en un comunicado.

A la aspirante Rita Bel López se le preguntó sobre qué herramientas deben utilizarse y cuáles son los retos del INE en el corto y mediano plazo. Mientras que a Fernando Faz Mora se le cuestionó sobre la organización e integración de los organismos públicos electorales, así como el costo de los procesos electorales.

A la candidata Carla Humphrey Jordan se le pidió opinión sobre cómo robustecer la autonomía del INE y remontar el abstencionismo; a Gustavo Miguel Meixueiro se le requirió un comentario de las más recientes reformas para designar financiamiento a los partidos políticos y la apreciación de si es favorable o no, modificar el porcentaje de dinero privado en los procesos electorales para efectos de reducir los costos públicos de las elecciones.

A la aspirante Miriam Guadalupe Hinojosa se le solicitó compartir propuestas para garantizar elecciones democráticas y participativas, pues en puerta está el sufragio para designar 15 gubernaturas.

Del mismo modo, a Luis Octavio Vado Grajales se le solicitó hacer un comentario sobre el servicio profesional de carrera y de qué manera fortalecerlo.

La postulante Ana Lilia Pérez Mendoza opinó sobre el padrón electoral y su confiabilidad y cómo salvaguardar los datos personales de los ciudadanos, tomando en cuenta que, en enero pasado, el INE rechazó compartir su base de datos biométricos con la Secretaría de Gobernación.

A Rodrigo Escobar Garduño le correspondió la pregunta sobre la controversia constitucional frente a la reducción de tiempos en radio y televisión de los concesionarios privados y si la decisión vulneró la equidad en el modelo de comunicación política en el país.

La evaluación a Olga González Martínez fue para conocer su punto de vista respecto a cómo reanudar los procesos electorales pendientes, en medio de la emergencia sanitaria que vivimos y cómo resolver un hecho fortuito, por ejemplo, si en medio de una campaña electoral se enferma el candidato de Covid-19, cómo ajustar las reglas para sustituirlo.

Finalmente, el grupo parlamentario pidió a la aspirante Yuri Gabriel Beltrán opinar sobre el tema del voto de mexicanos en el extranjero y qué hacer para aumentar la participación de quienes están interesados en el desarrollo político de México.

Comenzará INE reapertura gradual de Módulos de Atención Ciudadana a partir del 3 de agosto para recoger credenciales

René Miranda, INE. Captura de pantalla
  • Únicamente se atenderá a personas con previa cita, a quienes hayan tramitado la Credencial para Votar con anterioridad a la contingencia sanitaria

Ciudad de México.- A partir del 3 de agosto de 2020, el Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará la apertura gradual de los Módulos de Atención Ciudadana, para reanudar de forma gradual y ordenada los servicios que brinda la autoridad electoral a la ciudadanía.

Esta reapertura se hará en dos etapas, en las cuales será fundamental que la ciudadanía realice previamente la cita para su trámite.

En la primera etapa, que iniciará el próximo 3 de agosto, se abrirán 377 de los 487 módulos fijos con los que cuenta el INE, y se brindará atención exclusivamente a las y los ciudadanos que tramitaron su Credencial para Votar y que por las condiciones de la emergencia sanitaria no pudieron recogerla.

Las credenciales de las y los ciudadanos que realizaron su trámite en un Módulo Móvil, estarán disponibles en el Módulo Fijo más cercano a su localidad y para conocer la dirección específica donde deben recoger su credencial y hacer su cita, podrán hacerlo a través de la página de internet ine.mx o llamando a INETEL (800 433 2000).

Posteriormente, a partir del 17 de agosto, se abrirá el total de módulos fijos (487) para que, de manera adicional al trámite de entrega de credenciales, las personas mayores de 18 años puedan agendar una cita para tramitar su Credencial por primera vez, realizar un cambio de domicilio o actualización de datos y renovar su mica por extravío, robo o pérdida de vigencia.

Es importante destacar que en ningún caso se llevará a cabo el trámite sin cita previa.

Tanto para el personal que labora en los Módulos de Atención Ciudadana como para quienes acudan a realizar algún trámite, será obligatorio seguir el siguiente protocolo de sanidad:
  • Portar el cubrebocas en todo momento.
  • Permitir la toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial al ingresar al módulo.
  • Acudir sin compañía, a menos que la persona requiera de asistencia.
  • Además, no se les permitirá la entrada a los Módulos de Atención Ciudadana a personas que presenten algún síntoma de enfermedad, sin cubrebocas o sin cita.

Para evitar contagios, no habrá salas de espera en los Módulos, por lo que las y los ciudadanos que acudan a realizar su trámite, deberán llegar puntualmente a la hora de su cita.

En conferencia de prensa, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda, explicó que, a pesar de la emergencia sanitaria, el INE no ha dejado de trabajar en los preparativos del Proceso Electoral 2020-2021 y en las actividades registrales y de revisión de los instrumentos que permitirán conformar una Lista Nominal confiable para las próximas elecciones de 2021.

Recordó que la autoridad electoral enfrenta una situación inédita ocasionada por la emergencia sanitaria.

“Nunca antes se había cerrado durante cuatro meses o más nuestros módulos, la importancia de contar ahora con la Credencial para Votar, aunque no sea sólo para votar, sino como medio de identificación, cada vez es mayor”.

Por ello, dijo, el INE se prepara para atender una gran demanda de trámites a través de la estructura desconcentrada del Instituto.

“Estamos trabajando con nuestras delegaciones en todo el país para que todas y todos estemos dedicados a este tema. Vamos a enfrentarlo con total disposición, con el ánimo de atender a la mayor cantidad de ciudadanas y ciudadanos, a partir del primer día de apertura y paulatinamente estaremos monitoreando para poder ir tomando las acciones necesarias en la materia”.

Con la reapertura de los Módulos de Atención Ciudadana, el INE refrenda su compromiso con las y los ciudadanos de garantizar su derecho a la identidad a través de la expedición de la Credencial para Votar.

Para conocer la fecha de apertura del módulo que corresponde a la dirección de las y los ciudadanos, el Instituto pone a su disposición el sistema de ubicación de módulos, el cual puede ser consultado en ine.mx.

Pide el PAN al Gobierno Federal “mantenerse imparcial y alejado del proceso” de elección de consejeros del INE

Marko Cortés Mendoza. Twitter
  • Es momento de ver un Presidente neutral, que gobierne para todas y todos los mexicanos y deje de actuar como jefe de partido: Marko Cortés
  • Reconocemos el trabajo del Comité Técnico que definió a las y los aspirantes a consejeros; analizaremos con absoluta seriedad cada perfil que se ha propuesto.

Ciudad de México.- A la vista de las elecciones más importantes que ha tenido México en décadas, por la cantidad de cargos de elección popular que se elegirán, Acción Nacional cuidará al Instituto Nacional Electoral, porque es la institución autónoma que nos permitirá fortalecer nuestra democracia.

Así lo expresó el dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, quien además llamó al Gobierno federal a mantenerse imparcial y alejado del proceso, tanto de la elección de las y los consejeros electorales como de la contienda para fortalecer la democracia mexicana.

“Hoy más que nunca necesitamos instituciones fuertes y sólidas, que le den certeza al país de que habrá un futuro mejor, ante la crisis económica y sanitaria que enfrentamos”, añadió.

Es momento de ver un Presidente neutral, que gobierne para todas y todos los mexicanos y deje de actuar como jefe de partido, fortalezca las instituciones y no dilapide los organismos electorales al pretender tener injerencia en ellos, puntualizó.

Celebró y reconoció el trabajo realizado por la Junta de Coordinación Política y el Comité Técnico de Evaluación de aspirantes a consejeras y consejeros del INE, al proponer quintetas que serán votadas el próximo 22 de julio.

“Hacemos un llamado a que estos espacios en el INE, que se han logrado mantener sin sesgos partidistas ni cuotas, continúen así, porque en el 2021 se vivirán elecciones sin precedentes, que marcarán una de las competencias electorales más retadoras que ha habido hasta el momento para todos los participantes, líderes partidistas y ciudadanos en general, pues se elegirán 15 gubernaturas, 20 elecciones locales y la renovación de la Cámara de Diputados”.

Este trabajo, destacó Marko Cortés, será enorme y requiere del compromiso tanto de autoridades como de partidos políticos para darle a la ciudadanía, las y los mejores representantes de sus necesidades en economía, seguridad, salud, educación y justicia.

Por esa razón, dijo, desde la Cámara de Diputados analizaremos con absoluta seriedad los perfiles que nos ha presentado el Comité Técnico.

Señaló que Acción Nacional trabaja incansablemente en un proyecto sólido de nación, para llevar las mejores propuestas en su plataforma electoral y en las iniciativas que el partido quiere impulsar en la Cámara de Diputados para reconducir la política económica y virar el rumbo del país que ha estado mal direccionado en los últimos años.

Para lograr todo esto, expuso, es indispensable contar con un árbitro electoral imparcial, objetivo, eficiente, responsable y de primera calidad. De ahí convocamos al Gobierno a no meter las manos ni descalificar el trabajo del INE, que por años ha sido referente mundial, y siempre ha actuado con total independencia.

“Los verdaderos guardianes y los responsables de las elecciones son las y los ciudadanos que participan como funcionarios en las mesas de votación; el INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los Organismos Públicos Locales Electorales, el gobierno se debe mantener al margen del proceso, como lo marca la ley”, concluyó.

Ley de Cerrajeros de Yucatán atrae miradas de otros países

  • La propuesta fue impulsada por las diputadas de Movimiento Ciudadano

Mérida, Yucatán.– La Ley de Cerrajeros de Yucatán impulsada por Movimiento Ciudadano, es histórica. Esta iniciativa aprobada por unanimidad en el Congreso del Estado, atrajo la mirada de varias ciudades y países de América Latina, quienes buscarán replicarla en sus respectivos recintos legislativos con la finalidad de obtener certeza jurídica y una figura legal que los ampare.

Como se recordará, el producto legislativo fue promovido por las diputadas de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea y Silvia América López Escoffié, y fue aprobada el pasado martes con el aval de todas las fuerzas políticas locales.

El presidente de la Cooperativa de Cerrajeros de Yucatán, Carlos Aguilar Cab, recordó que por años, sus compañeros de oficio eran vistos como “ladrones en potencia”, ya que tienen conocimientos y herramientas para abrir cualquier cerradura, ya sea de una casa o de un automóvil.

HISTORIA DE VIDA

Rememoró , que una detención injusta lo llevó a reflexionar, desde una celda, por qué “estaba detenido, si solo cumplía con su trabajo”.

Explicó, que el 17 de abril del 2019, planeó irse de vacaciones con su familia, sin embargo, ese día salió a trabajar sin imaginar que la persona que lo contrató tenía problemas con el dueño de la vivienda. Tras apertura la puerta del domicilio, los elementos de la Secretaría de la Seguridad Pública (SSP) arribaron, y lo detuvieron, junto con el arrendatario y arrendador, quienes tenían una disputa previa.

A pesar que explicó, que él no tenía nada que ver con el problema, no había una legislación que lo ampare, y fue trasladado a una celda de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde permaneció recluido por cincuenta y siete horas.

“Fue espantoso, los policías se burlaron de mi, decían que era un ladrón, y que me detuvieron por tonto”, explicó.

Al quedar en libertad, y tras vivir una injusticia en carne propia, reunió a 97 cerrajeros de Yucatán y se dispusieron a tocar puertas para cambiar esa realidad que les aquejaba.

Después un largo andar, llegaron con Movimiento Ciudadano, único organismo político del Recinto Legislativo que los escuchó, y en conjunto trabajaron la primera iniciativa de Ley de Cerrajeros de Yucatán, que fue presentada en una sesión plenaria en septiembre del 2019 y aprobada el pasado martes.

APROBACIÓN

Tras la aprobación en Yucatán, cerrajeros de otros países y entidades como Malasia, Perú, Chile o Argentina, Veracruz, Chiapas, Nuevo León, Jalisco han buscado a don Carlos, para que les explique que pasos legales caminaron para obtener ese resultado.

Ahora, ningún otro cerrajero podrá ser detenido mientras realiza su trabajo en la entidad yucateca. Ya que se creará un Registro Único coordinado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y la SSP se encargará de realizar un monitoreo previo a cada servicio de cerrajería.

De la misma forma se estableció sanciones para las personas que abran una puerta con instrumentos de cerrajería, sin autorización o sin aviso de las autoridades.

La propuesta contempla sancionar con penas de prisión de 1 a 5 años y multas de hasta 500 UMAS para quien porte o posea sin fin lícito instrumentos de cerrajería con excepción de los inscritos en el Registro mencionado.

GRATITUD AL POLICÍA

Durante la entrevista, Aguilar Cab, reveló que un día prometió encontrarse de frente con el policía que lo detuvo y reclamarle por su mal actuar, no obstante, en la actualidad le agradece, ya que esa injusticia lo motivó para organizarse y pensar en soluciones, que hoy se traducen en la primera Ley de Cerrajeros de Yucatán.

“Agradezco a Movimiento Ciudadano por ayudarnos, estamos muy contentos por todo el trabajo que realizaron”, finalizó.

Pésame de AMLO a familiares de las víctimas del COVID-19

  • Mediante un video difundido en sus redes sociales, grabado en Palacio Nacional, López Obrador compartió un texto de compromisos gubernamentales para continuar en la lucha contra la epidemia de coronavirus.

Ciudad de México. En un mensaje dirigido específicamente a los familiares y amigos de personas que han fallecido por el Covid 19, que se acompañó con la interpretación de un toque de silencio militar en honor a quienes perdieron la vida, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su solidaridad con los deudos.

Anunció que en cuanto “se vaya esta pandemia, que deje de causar daños” se buscará la manera de “cómo recordar a los fallecidos, en plazas públicas para que siempre estén en nuestra memoria y en nuestro corazón”.

A los familiares de las víctimas del COVID-19

Además de expresar nuestro pésame y solidaridad permanente a los familiares y amigos de las víctimas del COVID-19, reitero mi convicción de recordar con cariño y respeto a sus entrañables difuntos y seguir luchando para garantizar el derecho de toda la
población a la salud y a la vida.

En este sencillo pero sincero homenaje, hoy domingo 19 de julio de 2020, juro en nombre del gobierno que represento, que cumpliremos, cuando menos, los siguientes compromisos:

1. Continuaremos gobernando sin permitir la corrupción ni el derroche para contar con presupuesto público suficiente y atender las demandas de empleo, garantizar buenos salarios y bienestar del pueblo de México.

2. Evitar que se padezca de enfermedades producidas por hambre y pobreza.

3. Dar mayor importancia a la medicina preventiva y promover el ejercicio físico y el deporte.

4. Establecer e impartir en el nivel básico de escolaridad, en todas las escuelas públicas, la materia de educación para la salud.

5. Realizar una campaña permanente en medios de comunicación sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación nutritiva y el grave daño que ocasiona el consumo de productos chatarra.

6. Mejorar el sistema de salud pública con más y mejores hospitales, equipos, médicos, especialistas, enfermeros, enfermeras, camilleros y otros trabajadores.

7. Atender con prioridad las enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, los padecimientos renales, la obesidad, el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción, entre otras.

8. Crear más escuelas de medicina y enfermería, así como iniciar este mismo año el programa de becas para la formación de 30 mil médicos especialistas, en México o en el extranjero, para la atención de las enfermedades más frecuentes y dañinas en el país.

9. Hacer valer el artículo 4º constitucional para garantizar el derecho del pueblo a la salud con atención médica, pruebas, análisis, vacunas y medicamentos gratuitos.

10. Ayudar con créditos, pensiones y becas para el bienestar a familias que hayan perdido a sus seres queridos por la pandemia del COVID-19.

Desde Palacio Nacional abrazo con cariño y solidaridad a familiares y amigos de los fallecidos por el COVID-19.

Seguiremos cumpliendo con nuestro deber y nunca daremos la espalda a los que sufren y nos necesitan.

Nada humano nos es ajeno.
Palacio Nacional, 19 de julio de 2020

Concluido el mensaje, el militar interpretó el toque de silencio a la memoria de los más de 38 mil fallecidos en México.

Seguimos abonando a la transparencia y certeza en la selección de los nuevos consejeros del INE: Mario Delgado

  • Los integrantes de la Junta de Coordinación Política entrevistan a los 20 aspirantes finalistas
  • Piden legisladores de Morena reponer el proceso pues los finalistas son perfiles adversos a la 4T

Ciudad de México.- El diputado Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que se sigue abonando para dar transparencia y certeza a la selección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena indicó que, en nuevo ejercicio de transparencia, inédito e histórico, los integrantes de la Jucopo entrevistan este día a los 20 aspirantes finalistas a consejeros y consejeras del INE.

Por medio de un comunicado, afirmó que éste es un esfuerzo para que la ciudadanía y los diputados -que tendrán la responsabilidad de elegirlos- conozcan a quienes integran las cuatro quintetas presentadas por el Comité Técnico de Evaluación.

“Arrancamos esta jornada donde vamos a entrevistar en igualdad de condiciones a los 20 aspirantes, a los 20 finalistas, a los integrantes de las quintetas que el Comité Técnico nos remitió en días pasados, y que la gran mayoría vamos a conocer por esta vía este día, y podremos evaluar mejor, podremos tener una mayor información sobre su perfil y sobre su idoneidad para ocupar el cargo de consejero y consejera en el INE”, dijo.

Delgado Carrillo destacó que desde el inicio este proceso ha sido absolutamente transparente, “nunca se había hecho; lo mismo que tener un Comité Técnico completamente independiente que actuó con absoluta libertad en la selección de los 20 finalistas”.

Padierna pide reponer el proceso

Por otra parte, 33 legisladores de Morena encabezados por Dolores Padierna, Vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, pidieron a Mario Delgado que haga valer su mayoría para reponer el proceso de selección de los candidatos al INE pues “los finalistas son perfiles adversos a la 4T”.

Necesario, garantizar vigencia del camino electoral, defender instituciones y marcar un alto al autoritarismo: PAN

  • Aún hay tiempo de corregir el rumbo y recuperar el pluralismo político y el equilibrio de poderes: Romero Hicks

Ciudad de México.-  El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que a dos meses de iniciar el proceso electoral del 6 de junio de 2021, es necesario garantizar la vigencia del camino electoral, la defensa de las instituciones y marcar un alto al autoritarismo.

“Quedó claro que nadie en su sano juicio busca restaurar el antiguo régimen, caracterizado por la antidemocracia, la corrupción y la desigualdad. Todavía estamos a tiempo de evitar una paralización de la economía, que no sólo produzca un sexenio perdido, sino otra década sin mejoría para los mexicanos”, dijo el diputado por medio de un comunicado.

Con la contingencia y las medidas adoptadas por el gobierno, las clases media y baja están sufriendo la peor parte de la crisis, son quienes viven en pobreza extrema y se pauperizan por la pérdida de empleos, el cierre de empresas y cancelación de las ventas de la economía informal, sostuvo.

Subrayó que aún hay tiempo de corregir el rumbo y recuperar el pluralismo político y el equilibrio de poderes. Nunca antes en la historia de México se había visto el inicio de un proceso electoral enfrentando una crisis sanitaria como la que ahora agobia a todos los mexicanos.

Por lo anterior, el PAN propone resolver la falta de liderazgo en el combate a la pandemia por Covid-19 mediante la transparencia en la información de datos, con un verdadero plan sanitario en hospitales y centros de salud de todo el país, sostuvo.

Asimismo, corregir errores presupuestales para continuar programas de salud que son útiles. Así como reactivar la inversión y el empleo, que incluye la disminución del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), para atraer inversiones.

También dinamizar la banca de desarrollo para financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante políticas claras de fomento a la inversión productiva. Priorizar las energías limpias y renovables a través de un plan integral de mediano y largo plazos para Petróleos Mexicanos (Pemex), a fin de generar confianza en inversionistas, añadió.

Asimismo, fortalecer la seguridad pública a través de la Guardia Nacional, que implica capacitar a los policías municipales y estatales, de igual forma reforzar a los ministerios públicos; y apuntalar la política social que aumenta las capacidades de las personas, concluyó Romero Hicks.

Pide PRD revertir el recorte presupuestal al Inmujeres

  • Advierte que la disminución viola la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la cual establece que no se podrán realizar reducciones a los programas presupuestarios ni a las inversiones dirigidas a la atención de la igualdad entre mujeres y hombres

Ciudad de México.-  El Grupo Parlamentario del PRD exigió al Presidente de la República y a las secretarías de Gobernación y Hacienda y Crédito Público (SHCP) revertir el recorte al presupuesto del Inmujeres, acaten las leyes y corregir el rumbo de las políticas públicas que atienden a mujeres y niñas del país.

“La reducción aprobada este miércoles para el Instituto Nacional de las Mujeres es en los capítulos 2000 y 3000 que marca el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), de materiales y suministros, y servicios generales, respectivamente, que implica una reducción a su presupuesto en 151 millones de pesos”, señaló la bancada.

En un comunicado, recordó que desde antes de la pandemia, el Gobierno Federal recortó mil 872 millones de pesos de 20 programas de apoyo a las mujeres, entre los que resaltan, la desaparición del programa de guarderías y mujeres con cáncer.

Además, subrayó, la SHCP tiene reservados otros 460 millones de pesos que pertenecen al capítulo 4000 de subsidios y ayudas, y que hasta ahora no han sido entregados a los estados.

Sin embargo, enfatizaron las y los diputados perredistas, hay partidas presupuestales para el "fracking", que según el Presidente no se va a realizar, pero a las que se han destinado más de 10 mil millones de pesos.

“Nos enfrentamos a una crisis grave ante la pandemia, pero más grave es la crisis institucional donde las prioridades son impulsar megaproyectos y empresas trasnacionales, en lugar de atender las necesidades de las mujeres”, cuestionaron.

Apuntaron que justo esta semana se polemizó el recorte a las Alertas de Violencia de Genero, de los escasos e insuficientes 113 millones de pesos aprobados por la Cámara de Diputados, que es un recurso etiquetado en el PEF en el que se pretendieron cancelar 37 millones 583 mil 192 pesos a siete estados donde la violencia contra las mujeres no sólo no se reduce, sino todo lo contrario, va en aumento.

Después, dijeron, el propio Presidente negó este recorte, pero al mismo tiempo la Junta de Gobierno anuncia la reducción del 75% al Inmujeres.

“De manera ilegal, aludiendo a la crisis por la pandemia, recortan el presupuesto de un Instituto que atiende a las mujeres, que son el grupo de población más afectado con la situación actual y con peores condiciones de pobreza”, denunciaron.

Acusaron que con estas medidas se violentan la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que señala que no se podrán realizar reducciones a los programas presupuestarios ni a las inversiones dirigidas a la atención de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, al Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Asimismo, a las erogaciones correspondientes al Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y la Atención a Grupos Vulnerables, salvo en los supuestos establecidos en la presente Ley y con la opinión de la Cámara de Diputados. “Es necesario aclarar que al no darle la atención debida a la crisis de violencia que enfrentan las mujeres en México, el Gobierno Federal se convierte en parte del problema estructural de desigualdad y agresiones contra ellas”, aseveraron.

En ese sentido, reiteraron su exigencia a las autoridades de redireccionar la política de austeridad a otro sector que no sea el de la atención a las mujeres, acaten la legalidad y corrijan el rumbo de las políticas públicas que atienden a este sector de la población.

Propone PVEM otorgar cinco días laborales con goce de sueldo a trabajadores por muerte de un familiar

  • Los empleados deben tener el derecho, como un acto humanitario, de contar con algunos días para vivir su duelo
  • Actualmente la Ley Federal del Trabajo no contempla ese derecho 

Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PVEM y el diputado sin partido, Mauricio Toledo Gutiérrez, presentaron una iniciativa para que los patrones otorguen a las y los trabajadores permiso de cinco días laborales con goce de sueldo en caso de fallecimiento, enfermedades graves, hospitalización o intervención quirúrgica de sus abuelos, padres, hijos, hermanos, cónyuge o nietos.

La propuesta establece que cualquier empleado pueda ausentarse de su trabajo para estar cerca de sus familiares y mitigar el dolor que causa una muerte cercana, sobre todo en estos momentos de crisis que se vive por la pandemia de Covid-19 y que ha afectado a la población a nivel sanitario, económico y social.

Además, concede a los trabajadores el derecho, como un acto humanitario, de contar con algunos días para vivir su duelo ante el fallecimiento de un familiar cercano, los cuales son irrenunciables y se otorgarán de manera inmediata una vez que se conozca del suceso.

La bancada ecologista y el diputado Toledo Gutiérrez comentaron que los días de licencia por la pérdida de algún familiar tienen que ser un derecho de las y los trabajadores mexicanos, pues actualmente la Ley Federal del Trabajo no lo contempla.

Explicaron que los permisos se otorgan a criterio de los empleadores, quienes en algunos casos lo toman a cuenta de vacaciones o bien los conceden pero son descontados de nómina. Y cuando el trabajador decide tomar los días son despedidos, con lo cual se violan sus derechos laborales.

Por último, reiteraron que frente a esta crisis sanitaria por Covid-19 es momento de que los legisladores aprueben una reforma de carácter humanitario en beneficio de las y los trabajadores mexicanos.

Las actividades del comercio y los servicios generan más del 65 por ciento del empleo en México: Concanaco Servytur

  • La inseguridad pública entre los principales problemas que afectan a las empresas
  • El 62.6 por ciento de los establecimientos son informales, lo que representa más de 3.5 millones de unidades económicas. 

Ciudad de México.-Aunque el sector terciario en México registró un importante crecimiento en los últimos cinco años, en la generación de empleo, valor agregado y aumento de unidades económica, en 2020 no mantendrá el mismo comportamiento por ser el más afectado por la crisis económica ocasionada por la pandemia del Coronavirus.

En videoconferencia con empresarios de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, el presidente del Instituto Nacional de Geografía e Informática, Julio Santaella Castell presentó los resultados definitivos del Censo Económico 2019.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, resaltó el crecimiento del sector terciario, que en el censo económico 2019 mostró que las actividades del comercio y los servicios privados no financieros aumentaron 10 por ciento del 2014 al 2019.

Señaló que si bien este informe se presentó en medio de una crisis económica por la pandemia del Covid-19, debe ser un referente para dimensionar la situación de hace un año en perspectiva a la actual, que registra pérdida de empleo y cierres de negocios que requerirán de apoyos, financiamiento e incentivos fiscales para la recuperación económica en la nueva realidad.

Por ello, consideró importante la propuesta del presidente del Inegi, de realizar un estudio para conocer cuántos establecimientos se han creado desde el censo, y cuántos cerrarán definitivamente después de los meses de contingencia sanitaria.

“De acuerdo con los resultados obtenidos por el Inegi, existen 6 millones 373 mil 169 unidades económicas en el país, con 36 millones 38 mil 272 personas ocupadas; de los cuales el 94.9 por ciento son micro negocios que emplean 4 de cada 10 personas ocupadas, pero sólo generan 15 de cada 100 pesos del valor agregado censal, es decir son de baja productividad”, anotó.

José Manuel López Campos, indicó que este censo señala un crecimiento de 5.9 por ciento en el valor agregado anual, que están aportando estos establecimientos y que es de 9 mil 983 millones de pesos.

Detalló que, de acuerdo a los datos del Inegi en el valor agregado el comercio escaló dos lugares, del 4 al 2, de 15.5 a 21.4 por ciento; y los servicios privados no financieros, incrementó del 19.6 al 20.8 por ciento para ocupar la tercera posición.

Respecto a personal ocupado, apuntó, los servicios no financieros son las actividades que más empleos generan, con el 37.5 por ciento y el comercio la segunda con 27.6 por ciento.


“Las actividades económicas por ramas, que mayores empleos aportan, vinculadas al sector terciario son: Preparación de alimentos, con 7.4 por ciento; abarrotes y alimentos al por menor, 6.5 por ciento; servicios de empleos,  5.1 por ciento; tiendas de autoservicio al por menor, 2.7 por ciento; panaderías y tortillerías, 1.9 por ciento; hoteles, moteles y similares, 1.8 por ciento y abarrotes y alimentos al por mayor, 1.6 por ciento”, precisó el líder de la Concanaco Servytur.

Especificó que las estadísticas arrojaron que entre los principales problemas que manifestaron las Unidades Económicas del país destaca la inseguridad pública, con el 43.4 por ciento declarado por las Mipymes y para las grandes empresas el 40.4 por ciento.

Refirió que los altos gastos (luz, agua, telefonía), para el 29.7 por ciento de las grandes empresas es considerado como uno de los aspectos que inhibe la productividad, así como para el 28.9 por ciento de las Pymes.

También, dijo, los excesos de trámites gubernamentales es otro de los problemas que las empresas reconocen que les afecta, en el caso de las grandes se reflejó en el censo en el 20.3 por ciento de los encuestados, mientras que para las Pymes fue del 18.3 por ciento.

López Campos destacó que, del total de establecimientos, el 62.6 por ciento, que representa más de 3.5 millones de unidades económicas, son informales y solo el 37.4 por ciento se encuentra en la economía formal.

En personal ocupado, subrayó, los negocios formales aportan el 81.1 por ciento y los informales el 18.9 por ciento.

Respecto al valor agregado, los negocios formales aportan el 97 por ciento y los informales el 3 por ciento.

Puntualizó que estas estadísticas se deben tomar como referencia para impulsar a los sectores que han tenido mayor crecimiento en los últimos años, estimular aquellos que su desarrollo ha sido menor de manera incluyente y solidaria, pero debido a la parálisis por la contingencia sanitaria son los más afectadas.

Comandante Luis Gabriel Novelo Brito, nuevo director de Seguridad Pública en Dzilam

Comandante Luis Gabriel Novelo Brito, nuevo director de Seguridad Pública en Dzilam
  • Rondines nocturno de la policía para disminuir el flujo de personas en las calles

Dzilam González, Yucatán.- Esta mañana integrantes del Ayuntamiento encabezados por el Presidente Municipal y el secretario municipal, Christian Carrillo Baeza y Job Joel Poot Kuk, dieron la bienvenida al Comandante Luis Gabriel Novelo Brito, ante las y los elementos policiacos de este municipio. Sustituye en el puesto a Mariano Suárez.

En las palabras de bienvenida el alcalde destacó el trabajo logrado por las y los elementos hasta el momento y pidió al ahora titular, seguir ese camino que lleve a la Policía de Dzilam González a ser una de las mejores corporaciones al servicio de la ciudadanía.

De esta manera el Comandante Brito se incorpora a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, con la recomendación de autoridades estatales en materia de seguridad. Ha laborado como mando en las policías de Kanasín, Umán y Progreso.

Comandante Luis Gabriel Novelo Brito, nuevo director de Seguridad Pública en Dzilam

Comandante Luis Gabriel Novelo Brito, nuevo director de Seguridad Pública en Dzilam

Comandante Luis Gabriel Novelo Brito, nuevo director de Seguridad Pública en Dzilam

Comandante Luis Gabriel Novelo Brito, nuevo director de Seguridad Pública en Dzilam

Comandante Luis Gabriel Novelo Brito, nuevo director de Seguridad Pública en Dzilam

Por otra parte, ante la continua propagación del COVID-19, y en concordancia con las disposiciones del Gobierno Estatal, teniendo como única vía el frenar la ola de contagios en el municipio, elementos de la Dirección de Policía Municipal desde las 10:30 pm realizan las rondas de vigilancia en la población para disminuir el flujo de personas en las calles invitándoles a retirarse de lugares públicos y a permanecer en casa o en algún lugar seguro.

Dadas las indicaciones estipuladas por el Gobierno Estatal, en el Ayuntamiento a diario se estarán realizando diferentes operativos y filtros preventivos para poder disminuir aún más la movilidad de personas inconscientes que exponen al salir de casa sin hacer uso del Cubrebocas o de las medidas de prevención la salud propia o la de sus familias.

Fallece a los 87 años el escritor español Juan Marsé

  • «Procura tener una buena historia que contar, y procura contarla bien, es decir, esmerándote en el lenguaje».
  • «Un escritor no es nada sin imaginación, pero tampoco sin memoria, sea ésta personal o colectiva. No hay literatura sin memoria.»
  • El autor depositó en 2009 en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que no desveló, si bien bromeó «contiene el secreto de la escalibada».

Barcelona, España.- El novelista, guionista, periodista y traductor Juan Marsé, (Barcelona, 8 de enero de 1933) uno de los grandes nombres de la literatura en español de las últimas décadas, falleció el sábado a los 87 años en Barcelona, la ciudad que retrató en gran parte de su obra.

"Lamentamos profundamente la muerte de Juan Marsé. Descansa en paz, querido Juan", dijo la agencia literaria Balcells, explicando que el autor había fallecido el sábado por la noche en Barcelona. Según la prensa local, el novelista falleció en un hospital por problemas de salud que arrastraba desde hacía tiempo.

Marsé forma parte de la llamada 'generación de los 50' junto a sus amigos Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Eduardo Mendoza, Manuel Vázquez Montalbán o Juan Goytisolo.

--“El @InstCervantes lamenta profundamente la muerte del escritor Juan Marsé. De gran calidad literaria y humana, nos deja personajes y obras inolvidables. No serán las últimas tardes con Marsé, siempre nos quedará su literatura y su legado”, expresó en su condolencia el Instituto Cervantes.

Sus libros trasladan a la Barcelona de la posguerra, describen con una pluma esmerada, realista e irónica la posguerra y las tensiones sociales entre la burguesía tradicional, las nuevas élites y la clase obrera.

"El mundo narrativo de Juan Marsé se sitúa en la Barcelona de posguerra, escenario de su infancia a la que vuelve una y otra vez", agregó la agencia Balcells este domingo.

"Recibo en Bruselas la triste noticia de que nos ha dejado Juan Marsé, figura clave de la literatura española. Hombre de firmes convicciones, que a través de sus obras consiguió transportarnos a la realidad social de Barcelona en la postguerra. Mi cariño para su familia y amigos", dijo en Twitter, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

"Ha muerto Juan Marsé, y en Barcelona nos sentimos como si nos hubieran arrancado un pedazo de nuestra alma. Nuestro compromiso es seguir luchando para que la Barcelona de los barrios que tan bien retrató y amó no muera nunca", ha escrito en la misma red social, Ada Colau, alcaldesa de Barcelona.

Marsé fue aprendiz de joyero, trabajó en publicidad y fue jefe de redacción de una revista. Críticos literarios y escritores lo califican como el "último novelista clásico" de España. Tímido, carismático y modesto, Marsé nunca se calificó como intelectual, solamente como "narrador".

"Mi vida carece de interés", le anunció a Josep María Cuenca, autor de su biografía "Mientras llega la felicidad", cuando empezaron a reunirse.

En 2008 el escritor fue galardonado con el premio Cervantes, el Nobel de la literatura española, que se sumó a otros prestigiosos galardones como el Planeta, obtenido en 1978 por "La muchacha de las bragas de oro", el Biblioteca Breve (1966), por "Últimas tardes con Teresa", el Premio de la crítica de narrativa castellana (1993) por "El embrujo de Shangai" o el Juan Rulfo, en 1997, el premio latinoamericano más prestigioso.

"Juan Marsé no sabe realmente cuánto talento tiene, qué importante es la obra que ha hecho, ni cuánto le debemos sus lectores", dijo en aquel momento el escritor y Nobel peruano, Mario Vargas Llosa.

El autor barcelonés se inició escribiendo relatos en las revistas Ínsula y El ciervo, hasta que en 1960 publicó su primera novela, "Encerrados con un solo juguete".

Escritor catalán en lengua castellana, Marsé dijo en varias entrevistas que la patria del escritor "es el lenguaje y no la lengua" y defendió "la dualidad cultural y lingüística de Cataluña". Algo "que tanto preocupa y que nos enriquece a todos", dijo al recibir el premio Cervantes.

En 2005, dejó su cargo de jurado del Premio Planeta, decepcionado por el sistema de selección de las novelas presentadas y la baja calidad de casi todas ellas y disgustado por el espíritu de negocio y comercio que impregnaba este tipo de certámenes literarios.

Juan Marsé. Biografía

Juan Marsé Carbó. Sus apellidos de nacimiento son Faneca Roca. Los actuales son debidos a la familia que le adoptó tras quedar huérfano.

Hasta 1965 trabaja en un taller de joyería. En 1958 comienza a publicar sus primeros relatos en la revista Ínsula y El Ciervo.

Obtiene su primer premio en 1959 por su cuento Nada para morir y en 1961 fue finalista del Premio Biblioteca Breve de Seix Barral con su primera novela Encerrados con un solo juguete (1960).

En 1960 se traslada a París donde trabaja como profesor de español, traductor, guionista y ayudante de laboratorio en el Instituto Pasteur. Aquí conoce al Nobel Jacques-Lucien Monod, del que sigue sus pasos comunistas afiliándose en el PCE.

Al regresar a Barcelona publica su Esta cara de la luna (1962) y en 1966 Últimas tardes con Teresa que se lleva al cine en 1983. A partir de 1966 se dedica a su vocación literaria colaborando en diversas publicaciones y en el cine. En 1970 es nombrado redactor jefe de la revista Bocaccio y redactor de la revista Art-Cinema. En este año, también publica La oscura historia de la prima Montse.

Su novela Si te dicen que caí (1973) se publica en México debido a la censura española, donde no se publica hasta 1976 y se lleva al cine en 1989.

En 1974 colabora en la publicación Por favor y continúa su labor en el cine. Gana el premio Planeta en 1978 por su obra La muchacha de las bragas de oro, que lleva al cine Vicente Aranda en 1979.

Los años ochenta y noventa son prolijos: Un día volveré (1982); Ronda del Guinardó (1984); El fantasma del cine Roxy (1985); La fuga del río Lobo (1985); Teniente Bravo (1986); El amante bilingüe (1990) que Aranda la lleva al cine en 1992; El embrujo de Shanghai (1993) que Fernando Trueba la lleva al cine en el 2002.

Sus obras más recientes son: Rabos de lagartija (2000); Cuentos completos: 1957-1994 (2002); Amor de un gladiador (poesía, 2003); La gran desilusión (2004); Canciones de amor en Lolita's Club (2005) que Aranda lleva al cine en el 2007. Su última obra es Caligrafía de los sueños (2011).

A lo largo de su carrera recibe diversos premios como el Ciudad de Barcelona (1984), Ateneo de Sevilla (1994), de la Crítica (1994), de Europa de Literatura Aristeión (1994) o el premio Nacional de Narrativa (2000) entre otros. En el año 2008 obtiene el premio Cervantes.

El 21 de abril de 2009, depositó en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado que permanecerá guardado hasta el 21 de abril de 2029. Es una de las personalidades que deja un objeto personal en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto.
© all rights reserved
Hecho con