Proponen crear Fondo Estatal para la Atención de Emergencias por Ciclones Tropicales

La diputada Ana Cristina Polanco Bautista pide garantizar recursos inmediatos, transparentes y suficientes para prevenir, atender y recuperar a la población frente a los desastres que estos fenómenos provocan.

  • Propone establecer la obligatoriedad de contar con un Plan Estatal de Contingencia actualizado anualmente, con planes municipales alineados al mismo

Mérida, Yucatán.- En vísperas del Día Nacional de Protección Civil, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista, a nombre de la Fracción Legislativa del PAN Yucatán en el Congreso local, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil de Yucatán para crear un capítulo específico sobre gestión integral de riesgos por ciclones tropicales.

Subrayó que Yucatán es una de las entidades más expuestas del país a huracanes y tormentas, por lo que no basta con la voluntad política de cada gobierno en turno: “La improvisación y la discrecionalidad no pueden definir la suerte de nuestra gente ante fenómenos que sabemos, por historia y por ciencia, que se repetirán”, afirmó.

La propuesta establece la obligatoriedad de contar con un Plan Estatal de Contingencia actualizado cada año y con planes municipales alineados al mismo, además de consolidar un Sistema Estatal de Alerta Temprana homologado con los criterios federales. 

También plantea que la ciudadanía participe de manera activa mediante programas de educación comunitaria y la realización de simulacros anuales en cada municipio, fomentando así una verdadera cultura de prevención.

Otro aspecto clave de la iniciativa es la creación de un Fondo Estatal para la Atención de Emergencias por Ciclones Tropicales, con el cual se garantizarán recursos inmediatos, transparentes y suficientes para prevenir, atender y recuperar a la población frente a los desastres que estos fenómenos provocan.

Enfatizó que esta iniciativa no surge de la improvisación, ya que en distintas contingencias ha estado en campo, encabezando brigadas y atendiendo de manera directa las necesidades de las personas afectadas. Esa experiencia cercana, dijo, le ha permitido constatar que la respuesta ante ciclones no puede depender de la discrecionalidad, sino que debe estar respaldada por un marco legal sólido y permanente.

Con esta propuesta, las acciones de protección civil dejarán de ser simples prácticas administrativas sujetas a cada administración en turno y se convertirán en políticas de Estado permanentes y fiscalizables. 

Recalcó que la finalidad es proteger vidas, bienes y el entorno natural de las y los yucatecos: “Prevenir es salvar vidas; legislar es el primer paso”, puntualizó.

Grave de salud el fotógrafo Oso Sánchez

Oso Sánchez está hospitalizado en terapia intensiva por choque séptico abdominal y pancreatitis necrotizante, una condición grave que ha requerido atención urgente y cirugía en un hospital privado

Mérida, Yucatán.- A través de GoFundMe se ha iniciado una campaña de recaudación de fondos, extendida a redes sociales, para sufragar los gastos de operación y terapia intensiva del fotógrafo Juan ‘Mr. Oso’ Sánchez, de 41 años. La meta es conseguir $500,000·00 pesos.

Oso Sánchez, estudió en el Centro Universitario Montejo y en la Universidad de las Artes de Yucatán (-UNAY).

La organizadora de la recaudación de fondos es su esposa Mariela Regina Cárdenas Vermont quien informa que su marido “se encuentra grave de salud”.

---“Oso es un papá presente y amoroso para nuestra hija Doménica, un maestro muy querido por su comunidad, un ser humano generoso, de gran corazón que siempre ha puesto su talento al servicio de las comunidades (fue un gran impulsor de las Amazonas de Yaxunah), visibilizando su cultura y esfuerzo a través de la fotografía. Ahora es él quien necesita de nuestra ayuda.

Hoy nos encontramos viviendo el reto más difícil de nuestras vidas. Oso está hospitalizado en terapia intensiva por choque séptico abdominal y pancreatitis necrotizante, una condición grave que ha requerido atención urgente y cirugía en un hospital privado. Los costos médicos se han elevado muchísimo y superan nuestras posibilidades. Si alguna vez te inspiró, te enseñó, te hizo reír o simplemente te mostró lo que significa ser solidario, esta es la oportunidad de devolverle un poco de todo lo que ha dado.

Por ello, abrimos esta campaña con la esperanza de recaudar fondos que nos permitan cubrir los gastos médicos y darle la oportunidad de salir adelante.

Cada donativo, grande o pequeño, hace una diferencia enorme. También agradecemos de todo corazón que compartan esta campaña con más personas”, señala.

Si usted desea aportar su donativo:

  • Cuenta BBVA – Mariela Regina Cárdenas Vermont
  • Banco: BBVA
  • Cuenta: 113 610 1003
  • CLABE: 012 910 01136101003 9
  • Tarjeta de débito: 4152 3145 1990 2509

También puede hacerlo a través de GoFundMe:

https://www.gofundme.com/f/ayudemos-a-mr-oso-un-maestro-luchando-por-su-vida

Detenido por actos lascivos contra su sobrina

Los hechos ocurrieron hace seis años, cundo la menor tenía 8 años, aprovechando que la madre de la niña viajó a Ticul a realizar unos trámites personales

Mérida, Yucatán.- Agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública ( SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron hoy a Juan Bautista “N”, de 56 años, acusado de violación equiparada agravada en contra de su sobrina menor de edad.

Los hechos ocurrieron en junio de 2019 en un predio del municipio de Tekit, en el que habitan el acusado y su esposa, quien es hermana de la madre de la víctima, entonces de ocho años.

La denuncia de ese agravio de hace seis años se presentó recientemente a raíz de que la ahora adolescente contó lo sucedido a un psicólogo escolar, quien avisó a la madre.

Los datos de prueba obtenidos en las investigaciones acreditan la probable responsabilidad del sujeto quien habría cometido los actos lascivos aprovechando que la menor estaba en su vivienda porque la mamá la encomendó mientras iba a Ticul por asuntos personales.

Este individuo será presentado ante el Juez de Control que libró la orden de aprehensión para que sea juzgado por los delitos que se le imputan.

La SSP Yucatán detuvo al narcomenudista Beethoven

Denuncia ciudadana conduce a detención de presunto narcomenudista
Foto SSPYucatán

  • Al realizarle una inspección le hallaron bolsitas con narcóticos, al igual que en el interior del vehículo 

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron hoy a Raúl Alberto “N”, alias “Beethoven”, sorprendido en posesión de drogas.

El arresto se realizó en la colonia María Luisa, al sur de Mérida, como resultado del trabajo de investigación que realizaban los agentes de la PEI derivado de una denuncia anónima sobre las presuntas actividades ilícitas del mencionado individuo.

En dicha denuncia anónima se describen sus características y se dice que reparte drogas en distintos rumbos de la ciudad.

Los policías investigadores durante su recorrido observaron a un hombre cuya descripción coincidía.

Al realizarle una inspección le hallaron bolsitas con narcóticos, al igual que en el interior del vehículo.

Por tal motivo procedieron a su detención y puesta a disposición al Ministerio Público.

Hijo de AMLO niega haber tramitado demanda de amparo

Esta es una operación malintencionada planeada y orquestada desde varios frentes, afirma en comunicado.
Foto X: @revista_enfila

  • El periodista Claudio Ochoa Huerta reveló que el número del expediente 2098/2025 donde se concede la suspensión y se admite el amparo está confirmado en la página del Consejo de la Judicatura Federal.

Ciudad de México.- Andrés "Andy" López Beltrán, emitió un comunicado afirmando que se trata de una "nueva mentira" y que “renunciamos, tajantemente, a dicho trámite”. 

"No conocemos a los tramitantes (sic) de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios". “Se trata, una vez más, de un montaje”, aseveró.

El comunicado:

Ciudad de México, a 17 de septiembre de 2025.

A los militantes y simpatizantes de Morena, a la opinión pública

Considero importante hacer la siguiente aclaración:

El día de hoy el hampa del periodismo, cuyos jefes son la mafia del poder económico en este país y los deudos del extinto sistema de corrupción institucional, publicaron notas tendenciosas refiriéndose a una demanda de amparo supuestamente tramitada a nuestro favor. Sobre esta nueva mentira, aclaro lo siguiente:

1.- En ningún momento, ni mi hermano Gonzalo ni un servidor tramitamos ninguna demanda de amparo.

2.- No conocemos a los tramitantes de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios para vincularnos a un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación. Se trata, una vez más,

de un montaje.

3.- Renunciamos tajantemente a dicho trámite y solicitamos al área correspondiente del Poder Judicial que investigue sobre el caso, ya que sabemos que no se trata de un sólo trámite, sino de muchos realizados en varios juzgados.

Esta es una operación malintencionada planeada y orquestada desde varios frentes.

4.- Ante la duda, no está de más aclarar que todo este asunto es parte de una campaña de desprestigio que está tratando de relacionarnos a mí y a nuestra familia con una práctica delictiva con la cual no sólo no tenemos nada que ver, sino que estamos de acuerdo en continuar con su combate y desmantelamiento.

S.- Apoyamos, como siempre, las decisiones tomadas por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reiteramos nuestro apoyo a las acciones tomadas para solucionar este problema de seguridad en el país.

Desde muy jóvenes en nuestro hogar aprendimos a lidiar con este tipo de ataques. 

No nos sorprenden y, en algunos casos, se convierten en un timbre de orgullo por siempre venir de quienes tanto daño hicieron al país. También son un recordatorio de siempre y por convicción seguir llevando nuestra vida rectamente, siguiendo el ejemplo de nuestros máximos dirigentes nacionales.

Atentamente,

Andrés Manuel López Beltrán




¿A quiénes protege el amparo?

El comunicado del hijo de AMLO surgió luego que se dio a conocer que Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”) y Gonzalo López Beltrán, obtuvieron un amparo contra cualquier orden de aprehensión, incomunicación o desaparición forzada. La medida también beneficia a otras 14 personas, según consta en el expediente 2098/2025 del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El recurso fue promovido el 16 de septiembre de 2025 por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, quien ingresó la solicitud de manera electrónica.

Juan Francisco Rodríguez Smith Macdonald entre julio y agosto de 2022 fue abogado defensor del narcotraficante Rafael Caro Quintero luego de su captura en Sinaloa, cuando presentó una demanda de garantías para evitar que su defendido quedara incomunicado o fuera objeto de tortura.

  • El documento establece que la medida cautelar aplica contra actos de:
  • La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas
  • Autoridades responsables de privación de la libertad sin orden judicial
  • Posibles órdenes de aprehensión sin mandamiento escrito

El juez concedió la suspensión de oficio y de plano, pero fijó una fianza de 10 mil pesos para hacer efectiva la protección. Además, programó la audiencia constitucional para el 28 de octubre de 2025 a las 12:10 horas.

El amparo fue solicitado a favor de 16 personas, entre ellas:

  • Andrés Manuel López Beltrán
  • Gonzalo López Beltrán
  • César Reyna Carrillo
  • Juan Carlos Madero Larios
  • Miguel Ángel Solano Ruiz
  • Diana Heleyn Foullon Gómez, alias “Lady D”
  • Roberto Blanco Cantú, alias “El Señor de los Buques”
  • Fernando Farías Laguna
  • Carlos Estudillo Villalobos
  • Sergio Varela
  • Bertha Elizabeth Castro
  • Elvira Xóchitl Palomo
  • Ismael Ricaño Matías
  • Anatalia Joselin Gutiérrez
  • Raúl Mendoza
  • Raúl Torres

El expediente 2098/2025 señala que la solicitud de amparo fue ingresada sin firma autógrafa ni electrónica del promovente. Pese a ello, el juez consideró procedente otorgar la suspensión de plano debido a la naturaleza de los actos reclamados.

El acuerdo establece que, en caso de que alguna de las personas incluidas estuviera privada de la libertad sin orden judicial, debería ser liberada de inmediato.

El periodista Claudio Ochoa Huerta informó que el domicilio señalado para notificaciones fue el Hotel Círculo Mexicano, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se encuentra la tienda Finca Rocío Chocolate, vinculada a los hijos de López Obrador.

A proceso y permanece en prisión por homicidio de Gonzalo Alberto

Los hechos ocurrieron el cinco de febrero del 2016, cuando el imputado, presuntamente con ayuda de un arma blanca, le quitó la vida al periodista

Mérida, Yucatán.-Tras ser valorados los datos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), el tabasqueño Mario Alberto “N”, de 33 años, alias El Negro, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y robo, ambos calificados, por los hechos ocurridos en esta ciudad en agravio del periodista Gonzalo Alberto Manzanilla Escobedo por lo que permanecerá bajo prisión preventiva oficiosa y justificada como medida cautelar.

El sujeto, originario de Emiliano Zapata, Tabasco, estaba prófugo de la justicia desde febrero de 2016 y fue detenido el pasado 5 de septiembre por en Montar rey.

Al reanudarse la diligencia, el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial consideró suficientemente probatorios los datos aportados por los fiscales de litigación y decretó el auto de vinculación a proceso por los delitos imputados y otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social logró establecer que los hechos ocurrieron el cinco de febrero del 2016, cuando el imputado, presuntamente con ayuda de un arma blanca, le quitó la vida a la víctima en el interior de su propio domicilio en la colonia Chichen Itzá de esta ciudad de Mérida. 

De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la Fiscalía en la causa penal 50/2016, una vez que privó de la vida a la víctima, el encausado se apoderó del vehículo del occiso y algunas pertenencias y se dio a la fuga.

Huacho se reúne con el director de Nafin y Bancomext

Buscan para consolidar polos industriales, promover la innovación tecnológica y detonar un crecimiento económico sostenible en el estado.

Ciudad de México.- El gobernador Huacho Díaz Mena sostuvo una reunión con Roberto Lazzeri Montaño, director general de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), para avanzar en una agenda conjunta que respalde los proyectos industriales del Gobierno del Renacimiento Maya.

En el encuentro se revisaron esquemas de financiamiento, apoyos técnicos y programas de acompañamiento empresarial destinados a consolidar polos industriales modernos, generar empleos de calidad y fortalecer la competitividad de Yucatán.

Díaz Mena destacó que el Renacimiento Maya no sólo busca atraer inversiones de alto valor agregado, sino también detonar un crecimiento económico sostenible que integre a comunidades locales, promueva la innovación tecnológica y garantice un equilibrio entre desarrollo industrial y cuidado del medio ambiente

Por su parte, Lazzeri Montaño destacó el compromiso de Nafin y Bancomext de trabajar de la mano con la administración que encabeza Díaz Mena para apoyar proyectos que fortalezcan las cadenas productivas, promuevan la internacionalización de las empresas locales y generen nuevas oportunidades de crecimiento en sectores estratégicos como la manufactura avanzada, la agroindustria y la energía.

En la reunión también participó la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra, quien recalcó la relevancia de establecer alianzas sólidas entre el sector público y privado, así como de diseñar mecanismos innovadores que garanticen la participación activa de las y los empresarios en proyectos de gran calado.

En el encuentro participaron, por el lado del Gobierno de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY); y Víctor José López Martínez, representante del Gobierno de la entidad en la Ciudad de México.

Este diálogo entre el Gobierno de Yucatán, la banca de desarrollo y representantes empresariales constituye un paso decisivo para consolidar al estado como un referente de crecimiento económico en el sureste de México.

A través de estas alianzas estratégicas, el Gobierno del Renacimiento Maya continúa avanzando en su propósito de transformar la economía yucateca en un motor de innovación, bienestar social y desarrollo sostenible para las próximas generaciones.

Este año Yucatán ha recibido más de 40 producciones de la industria audiovisual

En los últimos 20 años, Yucatán ha recibido más de 800 rodajes nacionales e internacionales

  • Destacan producciones de Netflix, Disney+, Amazon Prime, MGM, Warner Bros, Paramount Channel, Telemundo, Univisión, TV Azteca y Televisa. 

Mérida, Yucatán.- La Oficina de Apoyo a la Comisión de Filmaciones, de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) informó que en 2025 ya se han realizado más de 40 proyectos y están confirmados al menos cinco más, incluida una película y producciones internacionales de moda.

Entre los rodajes más recientes sobresalen la cuarta temporada de la serie “Soy Luna” de Disney+, el videoclip del grupo Picus, la campaña mundial de H&M 2025 y la grabación de un episodio especial del creador de contenido Mr. Beast en Chichén Itzá.

La lista histórica incluye títulos como “Crónicas del Taco”, “Bandidos” y “Fuga de Reinas” de Netflix; “Welcome al Norte” de Disney+; y “Parpadea dos veces” de Amazon Prime, grabado en Yucatán y Quintana Roo en 2022, con la Hacienda Temozón Sur en Abalá, Yucatán, como locación principal para la ficticia isla del filme.

También se han grabado videoclips de artistas internacionales como Jennifer López (“I’m into You”), Chayanne (“Madre Tierra”), Danna Paola (“Sodio”) y Los Ángeles Azules.

Con más de 25 años de operación, se ha consolidado como un puente entre la industria audiovisual, la iniciativa privada y los distintos órdenes de gobierno. 

Su labor incluye la gestión de trámites, asesoría especializada y vinculación con autoridades y proveedores locales, lo que facilita la realización de producciones de todos los tamaños: desde pequeños equipos de grabación hasta proyectos de gran escala con más de 500 integrantes.

Destacó que los paisajes naturales, las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural de Yucatán se han convertido en un referente para la industria audiovisual mundial, al ser elegidos escenarios de películas, documentales, series, programas de televisión, telenovelas, videoclips musicales y campañas publicitarias que difunden la riqueza del territorio maya en más de 190 países.

El titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, destacó que respaldar a la industria audiovisual no solo proyecta al mundo la riqueza natural y cultural de Yucatán, sino que también genera empleos, derrama económica y una promoción turística invaluable, al grado de que algunas producciones han inspirado la creación de nuevos atractivos turísticos en el estado.

Comentó que, en los últimos 20 años, la entidad ha recibido más de 800 rodajes nacionales e internacionales, entre los que se encuentran producciones de Netflix, Disney+, Amazon Prime, MGM, Warner Bros, Paramount Channel, Telemundo, Univisión, TV Azteca y Televisa. 

Mujeres rurales reciben respaldo jurídico y productivo en Yucatán

A través de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, el Gobierno del Estado ha acercado asesoría, talleres y trámites a más de 2 mil beneficiarias, garantizando su autonomía económica y seguridad en la tenencia de la tierra.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres), en coordinación con dependencias federales y municipales, ha brindado atención a más de dos mil mujeres mediante las Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social, estrategia nacional que promueve la equidad de género y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en el campo.

En las cabeceras municipales de Tizimín y Peto, mujeres de las regiones oriente y sur, respectivamente, recibieron orientación sobre derechos agrarios, asesoría jurídica y atención médica, además de participar en talleres comunitarios y actividades formativas que fortalecen su autonomía y liderazgo.

Las acciones, impulsadas por la administración que encabeza el gobernador Huacho Díaz Mena, se desarrollan con los lineamientos del Gobierno de México para avanzar hacia la paridad y la justicia social, acercando servicios y acompañamiento especializado a mujeres que viven y trabajan en la propiedad social, es decir, tierras ejidales y comunales de uso colectivo.

Durante las jornadas, participaron instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN), que ofrecieron apoyo en trámites de documentos agrarios, listas de sucesión y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra. 

En Peto, además, se entregaron Certificados de Derechos Ejidales y Cartillas de Derechos de las Mujeres, respondiendo directamente a las solicitudes de las asistentes.

En representación de la Sedatu, la directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, destacó que la meta nacional es garantizar certeza jurídica a 250 mil mujeres mediante atención especializada en materia agraria.

La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel esencial de las mujeres en el desarrollo productivo y en la vida del campo yucateco, donde todavía enfrentan desafíos para que su trabajo y aportaciones sean plenamente reconocidos.

Explicó que, gracias a estas caravanas, mujeres viudas, hijas o nietas de ejidatarios pueden acceder a asesoría y ser canalizadas a las instancias federales correspondientes para el reconocimiento de sus derechos.

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya contribuye a la construcción de un campo más justo, inclusivo y equitativo, donde las mujeres cuenten con seguridad jurídica, participación plena y acceso efectivo a la propiedad social. 

Impulsan actualización académica ante los cambios de la Nueva Escuela Mexicana

Personal directivo y académico de Educación Media Superior participó en una jornada de capacitación sobre el Marco Curricular Común, con el objetivo de mejorar la calidad educativa en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) llevó a cabo la conferencia “El reto ante el MCC en la Educación Media Superior 2025”, con el propósito de fortalecer la implementación del nuevo Marco Curricular Común (MCC) y mantener actualizados a personal directivo y docente en los cambios de la Nueva Escuela Mexicana.

El encuentro, realizado en el Auditorio José Vasconcelos de la Segey, reunió a 150 profesoras, profesores y personal directivo de planteles de subsistemas e instituciones como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Centro de Educación Artística, Conalep, Telebachillerato Estatal y Dgeti, entre otras.

La conferencia estuvo a cargo del maestro Fernando Miguel Bolaños Ramírez, especialista en Educación Media Superior y en el diseño de estrategias innovadoras para elevar la calidad educativa, reconocido también por su capacidad de motivar e inspirar a líderes del sector.

Durante su ponencia, Bolaños Ramírez explicó las principales transformaciones que plantea el MCC, enfocadas en mejorar la calidad de la enseñanza.

Señaló que este marco ofrece a los directivos y cuerpos docentes herramientas para gestionar cambios positivos, fortalecer el diálogo pedagógico y tener una visión más clara sobre las implicaciones y beneficios de la reforma. 

Entre los temas abordados destacó la integración de las asignaturas como núcleo del plan de estudios, los propósitos formativos y su vínculo con los contenidos, así como las características de los programas de cada asignatura. Todo ello con la finalidad de consolidar el trabajo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Segey.

El secretario de Educación, Juan Balam Várguez, subrayó la importancia de mantener espacios de capacitación continua para responder a los retos actuales del sector educativo.

---“Esta administración ha demostrado la constancia con la que debemos estar renovándonos para ofrecer a las y los jóvenes una educación de calidad. Ellos son el objetivo más importante cuando llegamos a los planteles y aulas con nuevos conocimientos. La voluntad de los asistentes refleja el compromiso conjunto en favor de la comunidad educativa”, afirmó.

Asimismo, destacó que los cambios en el Bachillerato Nacional representan una transformación profunda que responde a las necesidades formativas de las y los estudiantes.

--- “Esta renovación cubre lo que se requiere en nuestros tiempos actuales”, concluyó.   

Exige PRI declarar a Cártel de los Soles organización terrorista

Alejandro Moreno exigen investigar vínculos del crimen organizado con altos funcionarios del gobierno federal.

Ciudad de México.- “No estamos ante un simple hecho de funcionarios corruptos, esto es un robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”, afirmó el senador Alejandro Moreno, Presidente Nacional del PRI, en conferencia de prensa con el Grupo Parlamentario del partido en el Senado.

Informó que el PRI presentó ante la Cámara Alta un punto de acuerdo de urgente resolución en el que exige declarar al “Cártel de los Soles” y a otras organizaciones criminales que operan en México como organizaciones terroristas, debido a las amenazas que representan para la seguridad nacional y regional.

Acompañado por la Secretaria General del PRI, Carolina Viggiano, y los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve, el legislador explicó en el punto de acuerdo se exhorta a la Titular del Poder Ejecutivo Federal, a través del Consejo de Seguridad Nacional, a emitir la declaratoria de terroristas contra estos cárteles.

El documento resalta que dichas organizaciones utilizan la violencia de forma sistemática, lo que pone en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional.

El senador y dirigente nacional del tricolor denunció que el huachicol fiscal representa un daño al erario superior a 550 mil millones de pesos, ejecutado de manera sistemática desde 2018, con el objetivo de financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.

Señaló que más de 6 mil estaciones de combustible sufrieron extorsión y que se perdieron 18 mil millones de litros de combustible, afectando directamente la economía del país y la seguridad de los ciudadanos.

El dirigente nacional del PRI recordó que estos actos de corrupción provocaron la muerte de servidores públicos, entre ellos marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones. Dijo que los responsables abarcan desde funcionarios de menor rango hasta la Presidencia de la República.

El senador Alejandro Moreno reiteró que el PRI continuará con denuncias sobre los vínculos entre funcionarios de Morena y el crimen organizado para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa del régimen democrático.

Por otra parte, hizo un llamado a la transparencia y la rendición de cuentas, enfatizando que todas las investigaciones deben llegar hasta los niveles más altos del poder, con el objetivo de garantizar justicia y proteger la democracia.

Advirtió que los actos de corrupción y los pactos con el crimen organizado amenazan las instituciones, la libertad de los mexicanos y el sistema judicial, y afirmó que el PRI no permitirá la instauración de un modelo venezolano en México.

Finalmente, el Presidente Nacional del tricolor enfatizó que México no permitirá la instauración de un modelo venezolano ni la cooptación de instituciones por grupos criminales, y aseguró que la defensa de la Constitución, las libertades y la seguridad de las y los mexicanos será prioridad absoluta del PRI.

Paraguay expulsa al capo mexicano Comandante H vinculado al CJNG

Bermúdez fue capturado el sábado pasado en horas de la madrugada en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso (centro).
Fotos Cortesía SENAD

  • La entrega se produjo “luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición”.
  • El detenido será ingresado al CEFERESO 1 para continuar su proceso jurídico. 

Asunción, Paraguay.-  En un operativo de alta seguridad, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) del gobierno paraguayo expulsó al capo mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo” desde un hangar del Aeropuerto Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, vecina de la capital paraguaya.

Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en el Gobierno del Estado de Tabasco y presunto líder del grupo criminal "La Barredora", fue capturado el sábado pasado en horas de la madrugada en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

La medida, oficializada por el juez Osmar Legal, el director de Migraciones Jorge Kronawether y el fiscal adjunto Manuel Doldán, permitió la expulsión inmediata del detenido desde el sábado pasado hacia México, donde era requerido por la justicia.

Bermúdez Requena es uno de los principales objetivos criminales de México, con vínculos directos al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las estructuras más poderosas y violentas del hemisferio.

Con esta acción, Paraguay reafirma su decisión de no otorgar refugio a criminales de alto perfil, fortaleciendo la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional, preciso la SEN AD en un comunicado.

Desistimiento de México de la solicitud de detención con fines de extradición 

A su vez el Ministerio Público, a través de su Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa (UASI), informó que coordinó con las autoridades nacionales y del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos la expulsión y entrega directa de Bermúdez Requena, en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.

El procedimiento tuvo lugar este 17 de setiembre de 2025, luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición, originalmente cursada en el marco de la causa penal N.º 213/2025, por hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

La acción fue articulada por el fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, el juez penal de Garantías especializado en Crimen Organizado del Segundo Turno, Osmar Legal, el director nacional de Migraciones, Dr. Jorge Kronawetter, y las autoridades diplomáticas y judiciales de México, conforme a lo dispuesto por la Ley N.º 6984/2022 “De Migraciones”.

La entrega se concretó a las 17:00 horas del día señalado, en estricta coordinación interinstitucional, reafirmando el compromiso del Estado paraguayo con el fortalecimiento de la cooperación internacional, el respeto a los principios del derecho internacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional. 






Fue trasladado a territorio nacional

Por su parte la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que como parte de la colaboración internacional, el gobierno de la República del Paraguay notificó al Gobierno de México la decisión de expulsar a Hernán “N”, quien fue detenido el pasado 12 de septiembre en dicho país.

Esta acción se tomó luego de que el gobierno de Paraguay verificara que el ingreso y estancia de Hernán “N” en dicho país era irregular.

Por lo anterior, elementos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acudieron a dicho país para realizar su traslado a territorio nacional, donde se ejecutará la orden de aprehensión que existe en su contra y ponerlo a disposición de la autoridad que lo requiere.

Una vez que Hernán “N” se encuentre en el país, será ingresado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, ubicado en el Estado de México.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar en coordinación para combatir la impunidad y garantizar la seguridad del pueblo de México.

En su cuenta de X, el titular de la dependencia, Omar H García Harfuch publicó:

---“Gracias al trabajo coordinado del @GabSeguridadMX, @FGRMexico el Centro Nacional de Inteligencia, @SRE_mxel @INAMI_mx, con apoyo de las autoridades de Paraguay, se realiza el traslado de Hernán “N” a nuestro país con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra. 

Agradecemos la firme colaboración y apoyo de @PresidenciaPy, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país. 

El detenido será ingresado al CEFERESO 1 para continuar su proceso jurídico. 

Con estas acciones, reafirmamos el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la cooperación internacional para detener a generadores de violencia y combatir la impunidad”.

Anuncia Sam’s donación al Banco de Alimentos de Mérida

La cadena Sam’s Club fortalece su presencia en Yucatán con la apertura de una nueva sucursal en Ciudad Caucel, como parte de una inversión de 1,920 millones de pesos.

  • Con esta acción evitaremos que miles de productos se desperdicien y sean aprovechados por las personas que más lo necesitan: José Ángel Sánchez

Mérida, Yucatán.- Acompañado por directivos de Sam’s Club y Walmart de México y Centroamérica, el gobernador Huacho Díaz Mena inauguró la nueva sucursal de Sam’s Club en Ciudad Caucel, proyecto que forma parte de una inversión de 1,920 millones de pesos. 

Durante la ceremonia, destacó que esta apertura representa un paso clave para el dinamismo económico de Yucatán y, en particular, para la zona de Caucel, considerada una de las de mayor crecimiento en la capital en los últimos años.

---"Este proyecto es parte del anuncio sin precedentes de 1,920 millones de pesos de inversión en el estado de Yucatán, y me da gusto que dentro de estas nuevas 27 tiendas estemos abriendo esta en beneficio de los vecinos de Ciudad Caucel", aseguró.

Sin duda, agregó Díaz Mena, este logro refleja la confianza depositada en Yucatán, en nuestra gente y en el gran futuro del Renacimiento Maya para nuestra tierra, ya que, con esfuerzo, se estarán generando empleos directos e indirectos, puestos de trabajo y oportunidades para las y los yucatecos.

---"Reconozco el compromiso de Walmart, porque más allá de las cifras, fortalece nuestra economía local. Les agradecemos también a más de 250 empresas yucatecas que serán proveedoras en este proyecto”, afirmó.

“En Yucatán, el crecimiento económico debe traducirse en bienestar para las familias: de nada sirve que lleguen inversiones millonarias si no se convierten en oportunidades para los ciudadanos", sostuvo.

Por ello, añadió, el Renacimiento Maya impulsa proyectos estratégicos que detonan el crecimiento económico del estado, como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya de carga de Umán a Progreso y el Transístmico, lo que permitirá transportar mercancías de forma más económica y eficiente.

Además, agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el apoyo constante que brinda a Yucatán con miles de millones de pesos de inversión para construir una transformación con rostro humano.

---"Ciudad Caucel y cada rincón de Yucatán merecen este desarrollo equilibrado, con servicios de calidad, empleo digno y oportunidades para todas las familias. Gracias a Walmart por su confianza, por su contribución al bienestar de nuestra comunidad y les deseamos a todos los asociados el mejor de los éxitos", expresó.

 Por su parte, el Director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, recordó que en abril se anunció esta inversión como parte de la confianza de este grupo empresarial en Yucatán, y agregó que esta será la cuarta sucursal en el estado y la número 174 en el país.

---"Quiero agradecer el apoyo y cercanía que nos brinda el Gobierno del Estado de Yucatán. Nos llena de entusiasmo mantener este compromiso, pues vemos el potencial de crecimiento, así como el compromiso a largo plazo con las familias de Yucatán. Gracias por todo su apoyo y por el gran talento humano que tenemos en el estado, que se refleja en un nuevo Renacer Maya que el Gobernador promueve", destacó.

Por otro lado, el Vicepresidente de Compras de Sam's Club, José Ángel Sánchez, agradeció la presencia de Díaz Mena y anunció que, como parte de la contribución de esta nueva sucursal, todos los alimentos de Sam’s Caucel no aptos para la venta pero sí para consumo se donarán al Banco de Alimentos de Mérida, para beneficiar a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

---"Con esta acción evitaremos que miles de productos se desperdicien y sean aprovechados por las personas que más lo necesitan. En nombre de la familia Walmart, queremos agradecer la cercanía que ofrece el estado para seguir construyendo juntos y beneficiar a las familias de Yucatán", afirmó.

Asistieron a este evento el Secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; el oficial de Administración del Consulado General de los Estados Unidos en Mérida, Mickey Ding; la subdirectora de Operaciones de Sam's Club, Ileana María Reyes Laydes; y el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión del Ayuntamiento de Mérida, Carlos Viñas Heredia.

Gana la Escuela Modelo concurso de Banda de Guerra y Contingente Escolar

El desfile reunió a 2,741 estudiantes provenieEntes de 47 planteles de los niveles secundaria, bachillerato y superior.

Mérida, Yucatán.- Alumnos de la Escuela Modelo resultaron ganadores, en la categoría de secundarias, en el concurso Banda de Guerra y Contingente Escolar durante el Desfile Cívico Militar del 16 de Septiembre de 2025 con motivo de los 215 años de la Independencia de México.

Los estudiantes de la escuela secundaria estatal “Agustín Vadillo Cicero” obtuvieron el primer lugar en Escolta de Bandera.

 En el nivel de media superior y superior, el Instituto Tecnológico de Mérida se alzó con el primer sitio tanto en Banda de Guerra como en Escolta de Bandera, mientras que la Escuela Normal de Educación Preescolar “Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido” destacó como la mejor en Contingente Escolar.

Los centros educativos que obtuvieron los primeros lugares recibirán estímulos económicos: ocho mil pesos para Escolta de Bandera, nueve mil para Banda de Guerra y 11 mil para Contingente Escolar.

Los aspectos evaluados incluyeron coordinación, ritmo, variedad y sonoridad en la ejecución, además de disciplina, puntualidad, uniformidad en el paso, porte de abanderados y conformación reglamentaria de cada agrupación.

En el desfile participaron 2,741 estudiantes de 47 planteles de secundaria, bachillerato y nivel superior. 

Al término del recorrido, el jurado calificador del concurso de bandas de guerra, escoltas y contingentes dio a conocer a los planteles ganadores, cuyos reconocimientos serán entregados en los próximos días.

En representación del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, el director de Educación Física, Mario Paredes León, encabezó la lectura del fallo.

Anuncian becas para estudiantes de educación superior de escuelas públicas

La Secretaría de Bienestar informó que mañana miércoles inicia la preinscripción del programa que otorga un apoyo económico de tres mil pesos a estudiantes de educación superior pública.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Bienestar invita a las y los jóvenes universitarios a participar en el programa Juventudes Renacimiento, una iniciativa que refuerza el compromiso de la presenteadministración estatal con el desarrollo académico, la equidad y el bienestar de la juventud yucateca.

El programa tiene como finalidad apoyar económicamente a estudiantes de educación superior pública, con el propósito de que concluyan sus estudios en tiempo y forma. 

Cada persona beneficiaria recibirá un subsidio de tres mil pesos para fortalecer el ingreso, la permanencia y la eficiencia terminal de las y los estudiantes en las instituciones educativas del estado.

La convocatoria está dirigida a juventudes de los 106 municipios de Yucatán que cursen estudios presenciales en la Universidad Autónoma de Yucatán, incluida la Unidad Multidisciplinaria Tizimín; el Instituto Tecnológico de Mérida; el Instituto Tecnológico de Conkal; la Universidad Pedagógica Nacional, en su sede Mérida y subsedes Peto y Valladolid; la Universidad Politécnica de Yucatán; la Escuela de Enfermería del IMSS; la Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM Mérida; la Universidad de las Artes de Yucatán y la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Para acceder al programa, las y los aspirantes tienen que acreditar ser estudiantes regulares, no contar con otra beca estatal o federal con el mismo fin, haber nacido en Yucatán o acreditar estudios en el estado por al menos tres años, provenir de familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica y tener hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2025. 

Además, deberán presentar documentación que incluye identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, constancia de estudios para quienes ingresan por primera vez o historial académico, acuse de preinscripción, estudio socioeconómico, carta compromiso para actividades comunitarias, declaración bajo protesta de decir verdad, certificado de estudios de bachillerato y, en su caso, certificado de discapacidad.

El proceso de preinscripción, recepción de documentos y verificación se llevará a cabo entre el 17 de septiembre y el 31 de octubre, en fechas específicas para cada institución, y el calendario completo puede consultarse en la página web bienestar.yucatan.gob.mx. 

Las personas interesadas pueden obtener más información llamando al 999 930 3179 o acudiendo a las oficinas de la Secretaría de Bienestar, ubicadas en la calle 64 #518 por 65 y 67 en el Centro de Mérida, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Depresiones y ondas tropicales no han afectado a Yucatán

 

explicó Georgina Elizabeth Carrillo Martínez, responsable del Centro Meteorológico del Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

  • Gobierno y ciencia, aliados en la prevención de desastres por huracanes

Mérida, Yucatán.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que en la presente temporada se han formado seis depresiones y 29 ondas tropicales, todas sin riesgo directo para Yucatán, aunque se anticipan tormentas y huracanes de mayor intensidad.

Mencionados en el Popol Vuh como parte de las divinidades creadoras y reconocidos por la cultura taína como deidad de la tempestad, los huracanes son símbolos de la fuerza de la naturaleza en el Caribe. 

En Yucatán, además de formar parte de su historia y memoria colectiva, también representan un campo de estudio constante y de políticas públicas enfocadas en la prevención de desastres.

---“Entre junio y noviembre, la Península de Yucatán es escenario potencial de estos gigantes atmosféricos que, aunque representan riesgos por sus vientos e inundaciones, también cumplen una función ambiental al recargar el manto acuífero y equilibrar la temperatura de los océanos”, explicó Georgina Elizabeth Carrillo Martínez, responsable del Centro Meteorológico del Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

La especialista, quien también dirige el Laboratorio de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería, subrayó que el monitoreo atmosférico permite anticipar con precisión la categoría y trayectoria de estos fenómenos, lo que brinda a la ciudadanía la oportunidad de prepararse y tomar precauciones. 

---“Para que los huracanes no nos agarren descuidados, debemos estar informados a través de los reportes oficiales del Gobierno del Estado y los municipios, y evitar exponernos en situaciones de riesgo”, señaló.

Carrillo Martínez advirtió que el cambio climático ha intensificado los ciclones, que hoy alcanzan categorías 4 o 5 con vientos superiores a 281 kilómetros por hora, liberando una energía comparable a la de una bomba atómica. 

Recordó los casos de Gilberto en 1988 e Isidoro en 2002, ambos con graves afectaciones para la Península, y que dejaron la enseñanza de que estos fenómenos no siempre siguen trayectorias predecibles.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que en esta temporada se han formado seis sistemas tropicales y 29 ondas, todas sin riesgo directo para Yucatán, aunque se anticipan tormentas y huracanes de mayor intensidad.

También dio a conocer que la próxima temporada invernal 2025-2026 traerá 19 frentes fríos a la región y, aunque habrá amaneceres fríos, se espera un invierno más cálido debido al fenómeno “La Niña”.

La población puede consultar información actualizada en el Centro Meteorológico de la UADY y en el micrositio de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM “Ciencia y climatología a tu alcance”.

Gracias a la investigación académica y a la cultura de prevención, Yucatán enfrenta cada temporada con más herramientas. En este esfuerzo, parte de la política de prevención del Renacimiento Maya pone al centro el bienestar de la población.

De igual forma, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) contribuye con contenidos de divulgación en programas como Somos Ciencia e Ingenio Viral, disponibles en sus redes sociales, para acercar a niñas, niños y a la ciudadanía en general el conocimiento científico sobre estos fenómenos naturales.  

Mujeres, las más interesadas en elaborar sus testamentos

La Consejería Jurídica informó que más de 500 personas han solicitado citas o informes y se espera que la cifra de registros se duplique en la próxima semana.

Mérida, Yucatán.- En los primeros días de la campaña para promover la elaboración de testamentos ológrafos la Consejería Jurídica registró 77 documentos de este tipo y más de 500 solicitudes de información o citas para acudir al Archivo Notarial. 

El consejero jurídico Gaspar Alemañy Ortiz informó que se espera duplicar la cifra de registros en la próxima semana, destacando que de los 77 testamentos realizados hasta ahora, 49 corresponden a mujeres y 28 a hombres, lo que refleja la respuesta positiva de la ciudadanía, al tiempo que reconoció el trabajo del personal del Archivo Notarial, siempre listo para atender a quienes decidan dejar constancia legal de su herencia.

En cuanto a los testamentos realizados ante notario público, Alemañy Ortiz informó que se tienen registrados 121 avisos correspondientes a la primera semana de septiembre. 

Explicó que, conforme a la Ley del Notariado, las y los fedatarios cuentan con cinco días hábiles posteriores a la firma para dar aviso, lo que permite que estos documentos puedan ser consultados en el futuro, elemento esencial en los trámites de sucesión.

Por su parte, el director del Archivo Notarial, Antonio Ricardo Pasos Canto, recordó que el testamento ológrafo es un trámite gratuito y puede solicitarse mediante cita a través del correo electrónico archivo.notarial@yucatan.gob.mx, al teléfono 9999 30-30-22 extensión 53287, o de manera presencial en las oficinas ubicadas en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, de lunes a viernes.

Detalló que, al acudir a la cita, la persona interesada debe presentar su documentación completa y el testamento redactado —en caso de ya tenerlo listo— para que el personal lo revise y proporcione las indicaciones necesarias. 

Posteriormente, se procede al sellado, lacrado y firma de los sobres correspondientes, con lo cual queda formalizado el trámite. Además, informó que para una mejor atención se activó la línea telefónica 800-10-800-10, opción tres, a fin de brindar orientación a la población.

Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya busca ofrecer a la ciudadanía certeza jurídica y patrimonial, así como prevenir conflictos familiares y gastos derivados de un juicio sucesorio, que pueden evitarse al contar con un testamento debidamente registrado.

Festejos patrios concluyeron sin incidentes

La SSP Yucatán informó que las celebraciones patrias transcurrieron de manera pacífica y segura en Mérida y municipios del estado.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que la celebración por el 215 Aniversario de la Independencia de México se desarrolló sin incidentes en la Plaza Grande de Mérida y con saldo controlado en los municipios, congregando a miles de personas en un ambiente pacífico y seguro.

Con los filtros de seguridad se mantuvo el control de la afluencia, evitando el ingreso de bebidas embriagantes, objetos y sustancias prohibidas, lo que garantizó la seguridad de las y los asistentes.

Paramédicos de la SSP atendieron a una mujer que presentó malestares por no haber ingerido alimentos durante varias horas, así como a un menor de edad que tuvo molestias en los ojos a causa del humo y cenizas de la pirotecnia, ambos sin requerir hospitalización.

Como medida preventiva, se instalaron puestos de alcoholimetría en distintas zonas del estado; no se reportaron conductores detenidos. Además, el área de Servicios Viales atendió nueve hechos de tránsito.

La corporación reitera a la ciudadanía que se requiere mantener la responsabilidad en eventos masivos, atender las disposiciones de seguridad y utilizar el número de emergencias 9-1-1 para reportar cualquier eventualidad.

La SSP reafirma su compromiso con la prevención y la protección ciudadana en eventos públicos, y reconoce la labor del personal operativo, paramédicos y de seguridad vial que garantizaron el desarrollo seguro de los festejos patrios en Mérida y en todo el territorio estatal.

Desfile por el 215 aniverario de la Independencia en Mérida

Díaz Mena presenció desde el balcón del Palacio de Gobierno el desfile cívico militar con la paerticipación de 62 contigentes

Mérida, Yucatán.- Acompañado de yucatecas y yucatecos que se dieron cita para demostrar su fervor patrio, el gobernador Joaquín Díaz Mena presenció desde el balcón central del Palacio de Gobierno el desfile cívico-militar con motivo del 215 Aniversario del inicio de la Independencia de México.

Acompañado por su esposa y presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, presenció el desfile a cargo de 4,927 elementos divididos en 62 contingentes, que inundaron el Centro Histórico de Mérida con patriotismo y orgullo de ser mexicanos.

El derrotero inició con el paso de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), seguido por los contingentes escolares, donde participaron las escoltas y bandas de guerra de instituciones educativas emblemáticas de la capital yucateca, como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), las Escuelas Normales de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida, la Escuela Secundaria Estatal No. 1 "Agustín Vadillo Cicero" y la Escuela Secundaria Estatal No. 5 "Eduardo Urzaiz Rodríguez".

Destacó la participación de los contingentes de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Policía Federal, con vehículos automotores y eléctricos, camiones de bomberos, binomios caninos, cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, escoltas y bandas de guerra.

 Las y los asistentes disfrutaron la marcha de los elementos de la Marina, de la Policía Municipal de Mérida, la Cruz Roja, Cruz Ámbar y la Guardia Nacional.

El Coronel de Infantería Humberto López Cravioto, Comandante del 11/o Batallón de Infantería, indicó que el desfile transcurrió sin novedad y tuvo una duración de una hora con veinticinco minutos.

Entre los contingentes desfilaron 33 bandas de guerra, 22 canes, 202 vehículos, 38 motocicletas, 7 ambulancias, 2 embarcaciones, 3 drones, 23 escuelas secundarias, 24 escuelas de nivel medio superior y superior, 596 elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, 125 elementos de la Marina, 245 elementos de la Policía Municipal de Mérida, 740 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y 2,741 estudiantes, totalizando 62 contingentes y 4,927 elementos.

Momentos antes, Díaz Mena presidió la ceremonia de izamiento de bandera previa al inicio del desfile cívico-militar, acto en el que estuvo acompañado de autoridades civiles y militares, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de las Fuerzas Armadas y municipales.

A los eventos conmemorativos también asistieron el Comandante de la X Región Militar, General de Brigada Cristóbal Lozano Mosqueda; el Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, General de Brigada Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans; el Comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante Héctor Rafael Solís Hernández; el Comandante de la 32/a Zona Militar, General de Brigada Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán, Alejandro Cuevas Mena; y la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López.

De igual manera, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; el Fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; la senadora Verónica Camino Farjat; el Comandante Interino de la Base Aérea Militar No. 8, General de Grupo Piloto Aviador Ernesto Velázquez Montoya; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, General Brigadier David Morales Hernández; el diputado federal Óscar Iván Brito Zapata; el Fiscal Federal en Yucatán, Manuel David Magdón Flores; el Secretario de Educación, Juan Balam Várguez; el Representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Andrés Peralta Rivera; el Director de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Hernán Alejandro Hernández Rodríguez; y el Director del Instituto del Deporte de Yucatán, Armín Lizama Córdova.

Policía de Mérida reporta saldo blanco durante la celebraciones patrias en el Centro Histórico

Felicitan a los ciudadanos, quienes de manera cívica, acudieron a disfrutar de estas actividades
Mérida, Yucatán.- Resultado del operativo que se implementó de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Policía Municipal de Mérida reportó saldo blanco durante las celebraciones del 15 y 16 de septiembre con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México. 

Por indicaciones de la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, se desplegó un operativo para cuidar el bienestar y la integridad de los asistentes a la celebración del Grito de Independencia del 15 de septiembre y al desfile cívico militar que se realizó esta mañana.

Este operativo municipal incluyó un dispositivo vial para mantener fluidas las vialidades del centro histórico, vigilando el cruce seguro de las y los peatones.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se implementaron filtros de seguridad en las inmediaciones de la Plaza Grande y durante el concierto que ofreció el cantante del regional mexicano Edén Muñoz.

En el desfile de hoy 16 de septiembre participaron 245 elementos entre personal operativo, policía ecológica y guardaparques.

Cabe destacar que durante los eventos patrios la Policía Municipal de Mérida mantuvo estrecha vigilancia en el Centro Histórico de la ciudad, con lo cual se garantizó la seguridad tanto de los que acudieron a las festividades como de los que realizan sus actividades cotidianas.

Al concluir el desfile conmemorativo, Cecilia Patrón visitó las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida para felicitar a los elementos policiales por su destacada participación durante el desarrollo de estas actividades.

Finalmente, la Policía Municipal de Mérida felicita a los ciudadanos, quienes de manera cívica, acudieron a disfrutar de estas actividades, permitiendo que se desarrollen sin contratiempos.

© all rights reserved
Hecho con