Semujeres imparte curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”

Medio centenar de servidoras y servidores públicos de la dependencia participaron en un curso diseñado para optimizar la atención a mujeres víctimas de violencia y reforzar la aplicación de protocolos de protección

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la atención a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) formó a 50 de sus servidoras y servidores públicos en el curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”, enfocado en optimizar los protocolos de atención y ofrecer orientación clara sobre cómo actuar ante entornos de agresión o acoso.

El taller fue impartido en la Casa de la Cultura Jurídica por la maestra en Derecho y especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, quien afirmó que estos primeros auxilios resultan esenciales para proteger los derechos de las mujeres y brindarles apoyo inmediato y oportuno.

Durante dos días, personal de Semujeres —profesionales en Derecho, Psicología y Trabajo Social, entre otras áreas— participó en sesiones teóricas y prácticas, a fin de profundizar sus conocimientos y fortalecer su capacidad de brindar orientación efectiva a mujeres, niñas y adolescentes quienes, en muchos casos, se sienten impotentes al desconocer cómo salir del círculo de violencia.

Al inaugurar esta actividad, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, señaló que la violencia contra las mujeres “es un problema que afecta a toda la sociedad” y subrayó la necesidad de unir esfuerzos para apoyar a las víctimas y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

“La violencia no puede seguir siendo un problema silenciado. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo, con dignidad y respeto. Denunciemos, apoyemos y actuemos; solo así podremos transformar la sociedad y hacer realidad la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, concluyó la funcionaria estatal.

Inaugura Huacho camino sacacosechas en la Unidad Productiva de Tedzidz

Díaz Mena reafirma su compromiso con el campo yucateco al entregar infraestructura que fortalece la productividad y el bienestar de las familias rurales.

  • Impulsan conectividad rural con nuevas obras en Samahil

Samahil, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena inauguró un nuevo camino sacacosechas en la Unidad Productiva de Tedzidz, Samahil, como parte del Programa Camino Sacacosechas, como parte de la inversión de más de 100 millones de pesos del Renacimiento Maya para fortalecer el campo yucateco.

---“Queridas amigas y amigos de Samahil, hoy estamos aquí para inaugurar una obra que impacta directamente la vida de quienes trabajan la tierra. No se trata de un camino cualquiera, sino de vías que conectan el esfuerzo del productor con el mercado, la cosecha con la mesa y el trabajo de la familia campesina con la dignidad de un ingreso justo”, afirmó en medio de pertinaz llovizna. 

“Estamos invirtiendo 60 millones para caminos blancos y 40 millones para caminos como estos, donde pavimentaremos en beneficio de los productores, para que puedan transportar sus cosechas y venderlas a buen precio. Esta iniciativa fortalece la autosuficiencia alimentaria y dignifica el trabajo de quienes sostienen la economía rural”, expresó Díaz Mena, al tiempo que precisó que en esta localidad los trabajos implicaron una inversión superior a los siete millones de pesos en beneficio directo de 1,237 habitantes de Tedzidz y comunidades cercanas.

Acompañado por el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Pool, reafirmó su compromiso con el Renacimiento Agropecuario y anunció que continuará apoyando al campo mediante la entrega de insumos y herramientas que permitan a los productores mejorar la calidad y el rendimiento de sus cosechas.

Durante su gira por el municipio puso en marcha los sistemas de riego en la localidad de Kuchel, equipados con paneles solares, como parte del Programa de Infraestructura Agrícola, que contempla una inversión estatal de 108 millones de pesos. Esta iniciativa incluye la instalación de bombas sumergibles y tecnología sustentable, beneficiando a más de 1,500 unidades productivas en todo Yucatán.

Informó que en breve iniciarán los trabajos de construcción de aulas para el telebachillerato y otros espacios requeridos por los alumnos de la comunidad.

---“No vamos a parar. Este es solo el comienzo del primer año de los cinco que nos quedan para seguir trabajando, llevando bienestar a los municipios de Yucatán y apoyando a todas y todos los trabajadores del campo, para que las nuevas generaciones aprendan a trabajar la tierra”, concluyó.

Durante su intervención, el alcalde Mayén Poot, agradeció la presencia del gobernador, destacando su cercanía con el pueblo y su compromiso con el campo yucateco.

---“Es un Gobernador que no solo escucha, sino que viene, camina con nosotros y se moja con nosotros”, expresó, en referencia a la intensa lluvia que no impidió la realización del evento.

El alcalde subrayó que son pocos los mandatarios que visitan los municipios en condiciones adversas, lo que demuestra el interés genuino del Gobernador por atender las necesidades de las comunidades rurales. 

“Este camino pavimentado facilitará el traslado de las cosechas y beneficiará directamente a todas y todos los productores de la región”, añadió Mayén Poot.

Acompañaron a Díaz Mena el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Jorge Carlos Berlín Montero; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; y el diputado local Germán Quintal Medina.

Richard Maxwell imparte taller de teatro experimental en el Cecuny

El reconocido director y dramaturgo participa en Transversales Encuentro Internacional de Escena Contemporánea 2025, organizado por la Sedeculta en colaboración con Teatro Línea de Sombra.

  • El taller está dirigido a actores, directores, dramaturgos, artistas escénicos en general, está basado en la filosofía de Maxwell —referente del teatro experimental en EE.UU.

Mérida, Yucatán.- Como parte de los cinco talleres gratuitos del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea Transversales 2025, el director de teatro experimental y dramaturgo estadounidense Richard Maxwell imparte el primer taller “New York City Players Compañy”, del 22 al 26 de septiembre.

El taller, que se realiza en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca a cargo de Richard Maxwell, está dirigido a actores, directores, dramaturgos, artistas escénicos en general, está basado en la filosofía de Maxwell —referente del teatro experimental en EE.UU.—. Explora herramientas prácticas y poéticas para escribir, dirigir y actuar desde una mirada original.

Inspirado en su libro Theater for Beginners, este espacio propone un acercamiento riguroso y sensible a la escena, centrado en la idea de comenzar siempre desde cero, buscando lo genuino en la acción, el lenguaje y la presencia. Especialmente dirigido a intérpretes interesados en cuestionar los códigos de la representación, el taller profundiza en la relación entre presencia, verdad escénica y tensión emocional sin artificios. El trabajo actoral se aborda desde una lógica de contención y escucha, donde menos puede ser más.

El taller está especialmente dirigido a intérpretes interesados en cuestionar los códigos de la representación. Se profundiza en la relación entre presencia, verdad escénica y tensión emocional sin artificios, abordando el trabajo actoral desde una lógica de contención y escucha, donde menos puede ser más.

Richard Maxwell reside en Nueva York y es escritor residente de New Dramatists. Originario de West Fargo, Dakota del Norte, inició su carrera profesional en la Steppenwolf Theatre Company. Mientras trabajaba en Chicago, se convirtió en cofundador y director del Departamento de Teatro del Condado de Cook.

En 2000, Maxwell recibió una subvención para artistas de la Fundación para las Artes Contemporáneas, así como un apoyo de Creative Capital para proyectos. En 2010, recibió una beca Guggenheim y en 2012 el premio Doris Duke Performing Artist. Ese mismo año, fue artista invitado en la Bienal de Whitney. 

Es autor de dos libros: “Obras de teatro: 1996-2000”, publicado por Theatre Communications Group, y “Teatro para principantes”, publicado en 2015, también por la misma editorial.

El Encuentro Internacional, que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) organiza en colaboración con Teatro Línea de Sombra, reúne a destacados exponentes de la escena contemporánea mundial, provenientes de México, Francia, Canadá, España, Chile y Estados Unidos, con un programa artístico que se desarrollará del 23 de septiembre al 4 de octubre en distintas sedes de la capital yucateca.

La programación de Transversales 2025 cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Acción Cultural Española, el Gobierno de Quebec, Canadá, el Consejo para las Artes de Canadá, la Alianza Francesa en Mérida y Proyecto Meteorito. 

La cartelera completa se encuentra en las redes sociales de Sedeculta, en Facebook e Instagram, así como en el canal de WhatsApp disponible en el siguiente enlace https://www.whatsapp.com/channel/0029VbBYqIcFMqrOmAAKTC1e.

Anuncia Huacho programa de microcréditos de hasta 200 mil pesos

“Yucatán vive un renacimiento de talento e innovación con la consolidación de espacios y programas que fortalecen el ecosistema emprendedor”, afirmó Díaz Mena.

  • Díaz Mena afirmó que en Yucatán el talento no tiene límites y que, cuando se combina con el apoyo adecuado, se convierte en motor de desarrollo, justicia y libertad financiera.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de ocho proyectos impulsados por la Dirección de Emprendimiento del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) se realizó la primera edición del Emergente Showcase Emprendedor en la Cineteca Manuel Barbachano del teatro Armando Manzanero.

En el foro los responsables de los proyectos expresaron su testimonio ante medios de comunicación, sector empresarial, sector gubernamental y a la ciudadanía sobre lo valioso que son sus emprendimientos en la construcción de la economía de Yucatán y de México.

A su vez el gobernador Huacho Díaz Mena anunció que pronto se abrirá la convocatoria para la obtención de microcréditos de entre 25 mil y 200 mil pesos y que, a través del Servicio Estatal de Empleo, se apoyará con maquinaria e insumos a los emprendedores.

---“Yucatán vive un renacimiento de talento e innovación con la consolidación de espacios y programas que fortalecen el ecosistema emprendedor”, afirmó el gobernador HuachoDíaz Mena.

Afirmó que en Yucatán el talento no tiene límites y que, cuando se combina con el apoyo adecuado, se convierte en motor de desarrollo, justicia y libertad financiera.

---"Ustedes, amigas y amigos emprendedores, son los protagonistas de este cambio; con sus proyectos están marcando el rumbo hacia el futuro: un futuro con más innovación, con más empleos y con más oportunidades para todas y todos", afirmó.

Señaló que el Emergente Showcase Emprendedor es la mejor prueba de que en Yucatán se vive un renacimiento de talento, de innovación y de visión de futuro.

Los ocho exitosos emprendedores que dieron su testimonio son Luisa Margarita Sosa Casanova, fundadora de Teralma; Cristina Alejandra Hernández González, fundadora de Solproy; Román Cauich y Dulce Cauich, fundadores de Salabtún; Leticia Jiménez Ramos y Selene Sanchéz Ojeda, fundadoras de Piñuela; Gonzalo Navarrete González y Fernando G. Cantón Duarte, fundadores de Nout; grupo Mukab y a Antonio Koyoc Canché, fundador de Mukab; Eddier Amílcar Canul Pérez, fundador de Elohim; y, Erika Paola Valdés Campos, fundadora de Apapacho.

Cada emprendedor contó su historia y mostró su proyecto para motivar a nuevas generaciones a continuar desarrollando sus proyectos.  

Díaz Mena indicó que su administración está apostando decididamente por las y los emprendedores. Ejemplo de ello es el Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, que hoy suma más de 17 mil registros en los 106 municipios de Yucatán, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres; y que, en tan sólo un año, pasó de cuatro a 52 ferias, con más de 400 expositores y una derrama superior a dos millones de pesos en ventas directas.

---"Abrimos espacios como el Hub de Emprendimiento en el sur de Mérida, con el que iniciamos la implementación de 39 centros de emprendimiento en 30 municipios. Muy pronto lanzaremos programas como Crea, Incúbate, Transfórmate, Reactívate y Digitalízate, para atender cada etapa de los proyectos, desde la capacitación hasta el acceso a crédito", añadió ante el director del IYEM, Salvador Vitelli Macías.

Lux Perpetua Art Centre presenta la exposición “Intersecciones: Poesía y Geografía”

14 artistas nacionales e internacionales, todas mujeres, presentan su obra, que dialoga en torno al paisaje como eje central

  • Una muestra que reúne miradas diversas y poderosas de un encuentro con el arte que no querrás perderte.

Mérida, Yucatán.- Este jueves, a las 20:00 horas, la galería Lux Perpetua Art Centre inaugura la exposición “Intersecciones: Poesía y Geografía”, una muestra colectiva integrada por catorce artistas nacionales e internacionales, todas mujeres, cuya obra dialoga en torno al paisaje como eje central.

La exposición reúne piezas de gran formato en pintura y textil, así como obras de medio formato en escultura e instalación, y se desplegará en las dos plantas del recinto.

Las artistas participantes son Ale Gómez (pintura, Guadalajara), Ericka Harrsch (escultura, Nueva York-CDMX), Esmeralda Torres (pintura, Querétaro), Fernanda Rivero (pintura, México), Franca Álvarez (cerámica e instalación, CDMX), Genoveva Kelleher (Yucatán, pintura), Lorena Ancona (escultura, Yucatán), Menchu Oroz (pintura, España), Orlanda Broom (pintura, Inglaterra), Patricia Álvarez (textil, CDMX), Samantha Michell (pintura, Nueva York-México), Sandra Contreras (textil, México-Alemania), Valerie Campos (pintura, CDMXLos Ángeles) y Yasmín Sierra Palomeque (pintura, Chiapas).

La curaduría de la exhibición fue coordinada por Mimi Cervera Villamil, y parte de la idea de intersecar distintas visiones y procesos creativos femeninos, donde el paisaje se convierte en un punto de encuentro y de reinterpretación artística. El texto de sala es de la artista Giuliana Aguirre, mientras que la museografía estuvo a cargo de Julio Carrillo Novelo, director de la galería.

Durante la inauguración de la muestra habrá palabras de bienvenida y la presencia de la mayoría de las artistas participantes.

“Intersecciones: Poesía y Geografía” permanecerá abierta al público durante mes y medio en Lux Perpetua Art Centre (Calle 20 #87E x 15, Colonia Itzimná, contra esquina de Wayan’e), de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 hrs; sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es libre





@aleyve @erikaharrsch @esmeraldatorress @fernandarivero_arte @_pasamanos @lorena.ancona @menchuuroz @orlandabroom @patalave @sammichell_ @valerie.campos @sanconbordadora @yasmin_sierra_palomeque_arte @genokelleher

Edil aprueba obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal

La regidora Angélica Mena señaló también que cada solicitud cuenta con el expediente documental y técnico de cada ciudadano,

  • Todas estas obras fueron aprobadas por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal

Mérida, Yucatán.- La regidora Angélica Mena Magaña celebró hoy en sesión de Cabildo que el Ayuntamiento de Mérida apruebe obras y recursos en beneficio de poco más de 54,000 ciudadanos que se encuentran en situación de rezago.

Al dar su voto a favor de un tercer paquete de obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, la edil subrayó que se trata de la construcción de dormitorios, techos y baños, que beneficiarán a familias que viven en condiciones de hacinamiento, con prácticas de fecalismo o rezago y que ahora tendrán mejores condiciones de vida.

En esta Tercera Priorización de obras también se realizarán trabajos de repavimentación, ampliaciones de la red de agua potable, de la red de energía eléctrica y de la red de drenaje pluvial, entre otros. La inversión total es de poco más de 49.7 millones de pesos.

Además de los claros beneficios de estas obras, celebro la total transparencia en la toma de decisiones de este Ayuntamiento, sostuvo la concejal.

Todas estas obras fueron aprobadas por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, añadió. Este órgano consultivo está integrado por representantes de la sociedad civil, organizaciones comunitarias y autoridades municipales.

La regidora Angélica Mena señaló también que cada solicitud cuenta con el expediente documental y técnico de cada ciudadano, lo que garantiza que quienes reciban estos apoyos sean quienes realmente lo necesitan.

La maestra de profesión inició y cerró su discurso con sendos saludos en maya.

PAN denuncia en el IEPAC a la alcaldesa de Umán

Sauri Maradiaga fue acusada de colocar su nombre e iniciales en obras públicas municipales.

  • Solicitan al IEPAC verificar las obras, levantar actas y ordenar las medidas necesarias para retirar los nombres o iniciales colocados

Mérida, Yucatán.- El PAN Yucatán denunció la colocación de nombres e iniciales de la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, en obras públicas, subrayando que “las obras son del pueblo” y que ninguna autoridad debe apropiarse de lo que paga la ciudadanía con sus impuestos.

Leticia Quintal Solís, presidenta electa del Comité Municipal del PAN en Umán, declaró: “Hoy estamos aquí para defender algo que no debería tener color partidista ni ideología: el respeto al dinero de la gente. Cada obra pública pertenece al pueblo. Poner un nombre personal en infraestructura financiada con recursos públicos no es un detalle menor: es una falta de respeto al ciudadano y una burla al pueblo”.

En ese contexto, Quintal Solís enfatizó: “Como dice nuestro presidente estatal, Álvaro Cetina: no estamos aquí para confrontar, estamos aquí para estar del lado de la gente, para cuidar lo que es del pueblo y exigir respeto a la ley y al recurso de todas las familias. Esa es la política que impulsamos en el PAN Yucatán: cercana, responsable y con principios”.

El PAN Yucatán presentó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) una queja contra la alcaldesa de Umán, Sauri Maradiaga, por colocar su nombre e iniciales en obras públicas municipales.

Por su parte, el regidor panista del Ayuntamiento de Umán, Gener Francisco Mena Xool, añadió: “Quiero dejarlo claro: las obras son del pueblo. Los parques donde juegan nuestras hijas e hijos, los domos donde se reúne la comunidad, las calles que transitamos todos los días… nada de eso tiene dueño personal. Se paga con el esfuerzo de las familias yucatecas. Por eso interpusimos una queja para defender un principio: los recursos públicos son de todas y todos y no pueden usarse para autopromoción”.

En tanto, Jorge Antonio Ortega Cruz, consejero jurídico del PAN Yucatán, afirmó:

“La Constitución y la legislación electoral son claras: ninguna autoridad puede usar recursos públicos para autopromocionarse. Solicitamos al IEPAC verificar las obras, levantar actas y ordenar las medidas necesarias para retirar los nombres o iniciales colocados. Esta no es una cuestión electoral, es un tema de respeto a la legalidad y al dinero de la gente”.

En el acto estuvieron presentes Luis Martín Oroza y Miguel Vargez Alonzo, secretarios de Fortalecimiento Interno y de Acción de Gobierno del PAN Yucatán, respectivamente.

Con esta acción, el PAN Yucatán reafirmó su compromiso de que “las obras son del pueblo” y de que el dinero público debe servir a la gente y no a la promoción personal de ningún funcionario.

Anuncian el Franquicias Show Mérida con más de 80 marcas

El evento, en su séptima edición, impulsará oportunidades de inversión y crecimiento empresarial en Yucatán
Mérida, Yucatán, – A tan solo unos días de su inauguración, el Franquicias Show Mérida FSM2025 proyecta generar un impacto positivo en la economía regional, al reunir a inversionistas, empresarios y emprendedores en el Centro de Convenciones Siglo XXI los días 27 y 28 de septiembre.

De acuerdo con los organizadores, esta séptima edición contará con la participación de más de 80 marcas nacionales e internacionales, que ofrecerán alternativas de negocio en giros como entretenimiento, deportivas, alimentos y bebidas, creación de bebidas, servicios sociales, tecnología, salud y belleza, realidad virtual servicio automotriz, gasolineras, agencias de viaje e inteligencia artificial, entre otros.

El evento se perfila como una plataforma clave para detonar nuevas inversiones en Yucatán y la región sureste, donde el modelo de franquicias mantiene un crecimiento sostenido.

Además de la exposición comercial, el programa incluye un ciclo de conferencias magistrales y paneles especializados, en los que expertos en temas de innovación, emprendimiento y expansión empresarial compartirán estrategias para el éxito en los negocios. Estas actividades no solo aportarán valor a los asistentes, sino que también buscan fortalecer la cultura emprendedora y el ecosistema empresarial local.

La realización del Franquicias Show Mérida no solo representa una oportunidad para acercar a los yucatecos nuevas opciones de inversión, sino que también contribuye a la derrama económica en sectores como hospedaje, transporte, alimentos y servicios turísticos, gracias a la afluencia de participantes provenientes de otros estados y países.

---“Eventos como este permiten que Mérida se consolide como un polo estratégico para los negocios y la inversión, al mismo tiempo que fomentan el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, generando empleos y dinamizando la economía”, señalaron los organizadores.

Para el sábado y domingo (13:00) Indira Díaz sustentará la conferencia  "Negocio Global, libertad sin fronteras” diseñada para emprendedores, viajeros y visionarios que desean construir un negocio sólido con impacto global, sin las limitaciones tradicionales. 

Eliud Elizondo (16:00) disertará sobre "Cadena de Suministro - Fundamento del Control y Estandarización de Operaciones" donde  el participante descubrirá cómo una marca global como Subway logra mantener la excelencia operativa y la consistencia en todos sus puntos de venta. 

Felipe Lopez hablará el sábado 27  a las dos de la tarde sobre “"Human Touch - La calidad que no se puede Programar" donde  mostrará cómo la inteligencia artificial y la humanidad pueden trabajar juntas, generando resultados extraordinarios sin perder la esencia humana y crecer tus ventas.

Lakshmi Téllez abordará "Invertir con propósito", el domingo a las dos de la tarde, donde expondrá cómo las franquicias de limpieza están revolucionando el sureste de México. En esta conferencia destacará por qué este sector pasó de ser un servicio básico a una oportunidad de negocio rentable, impulsada por la salud, la sostenibilidad y la innovación. Identifica las tendencias, retos y oportunidades que pueden abrirte camino en Yucatán y la región.”

Daniel Guzmán, disertará el domingo a las cuatro de la tarde sobre "Gimnasios de los negocios más rentables hoy en día" y analizará por qué los gimnasios son hoy uno de los negocios con mayor rentabilidad y crecimiento en México y por qué el sector fitness está en auge en el sureste.

Gustavo Cosío hablará, el sábado 27 a las cinco de la tarde, sobre "La biblia para el éxito de los negocios". En esta conferencia se presenta una guía práctica y estructurada que todo emprendedor y franquiciante necesita para alcanzar el éxito. : visión estratégica, disciplina financiera, construcción de equipos sólidos, innovación constante, marketing inteligente y servicio al cliente excepcional.

Finalmente, se reiteró la invitación al público en general para asistir al evento, que abrirá sus puertas el sábado 27 de septiembre de 12:00 a 20:00 horas y el domingo 28 de septiembre de 11:00 a 20:00 horas. Los boletos se encuentran disponibles en línea a través de la página oficial www.franquiciashowmerida.com

Costo razonable del predial en Mérida: SCJN; Cecilia lamenta decisión

Con 7 votos a favor y 2 en contra el Pleno de la SCJN desestimó la controversia Constitucional 11/2025 promovida por el Municipio de Mérida.

  • La alcaldesa Cecilia Patrón lamentó la decisión del pleno y adelantó que para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos municipales, incluido el del predial.
  • La SCJN garantizó el costo razonable del predial para las personas

Mérida, Yucatán.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la decisión del Congreso de Yucatán para que el costo del impuesto predial fuera razonable y no afectara de manera desproporcionada a las personas habitantes de Mérida. En ese sentido, validó el artículo 46 de la Ley de Hacienda de dicho municipio que contiene las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones. 

La SCJN, con una votación de 7 votos a favor y 2 en contra, subrayó la necesidad de que cualquier actualización de los costos debe estar debidamente justificada y derivar de mesas de análisis entre el Congreso local y municipio para que coincidan con criterios objetivos y equitativos que beneficien a la población en general.

Controversia Constitucional 11/2025, promovida por el Municipio de Mérida, Estado de Yucatán, en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de dicho Estado, demandando la invalidez del artículo 46 de la Ley de Hacienda del mencionado municipio, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad el 30 de diciembre de 2024, mediante Decreto 29/2024. Resuelto en sesión de Pleno el 23 de septiembre de 2025

Cabe recordar que durante la discusión de los paquetes fiscales municipales 2025 en diciembre del año pasado, se discutió tanto en la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, como finalmente en el Pleno del Congreso del Estado, que la Legislatura se apartase parcialmente del contenido del artículo 46, en el que se definen las tablas de los valores catastrales, lo que impactaba directamente en el cobro del impuesto predial. 

Por mayoría de votos de las diputadas y diputados de morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), y los votos en contra de las fracciones legislativas del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Pleno respaldó el dictamen de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que se apartaba del incremento generalizado de los valores catastrales que se contemplaban en el artículo 46, dejando sólo aquellas que contemplaban los condominios verticales superiores a 4 niveles, que no habían sido contempladas en los años anteriores. En dicho dictamen, el Congreso presentó una motivación reforzada para sustentar las modificaciones realizadas. 

El 10 de febrero del presente año el Ayuntamiento de Mérida promovió una controversia constitucional en contra de esta determinación del Congreso, misma que fue notificada al Legislativo Estatal el 14 de marzo, y se le requirió un informe fundamentado de su actuación, el cual fue rendido el 8 de mayo.

Este martes 23 de septiembre el Pleno de la SCJN encontró suficientes los argumentos vertidos por el Congreso en la exposición de motivos, y con ello determinó que las actuaciones de la Legislatura se encontraban apegadas a derecho. 

Con este fallo el Congreso del Estado cumple su deber constitucional y responde a una demanda social legítima: asegurar que el crecimiento urbano y económico no se traduzca en desigualdad ni en mayores presiones económicas para los hogares con menores ingresos. La justicia social y la protección de los derechos de la ciudadanía son y seguirán siendo ejes rectores de la actividad legislativa.

Lamenta Cecilia Patrón decisión de la Corte

Por su parte la alcaldesa meridana, Cecilia Patrón Laviada, lamentó que con esta decisión la Suprema Corte de Justicia de la Nación no reconoció la autonomía municipal.

---“El Ayuntamiento de Mérida recurrió a la Suprema Corte de Justicia porque sentimos violentados la autonomía municipal. Siempre defenderemos la autonomía municipal, está en la Constitución y el hecho de cómo se está manejando de que queríamos cobrar más (de predial) es falso, solo buscábamos defender la autonomía de los municipios”, explicó.

Expresó que los meridanos confían en la administración municipal pagando su impuesto predial.

---“Hemos aumentado en recaudación, lo que habla de la confianza de los meridanos y es algo que agradecemos, ya también habla del buen manejo que se está haciendo (con los recursos públicos), algo que se está viendo en más calles repavimentadas, alumbrado público, en parques, en la limpieza de la ciudad, apoyos a personas con discapacidad, entre otros”, indicó.

Adelantó que para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos municipales, incluido el del predial.

Vinculado a proceso defraudador de alumnos de la UTM

Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), denunciaron que fueron estafados por una banquetera, que incumplió con el servicio de comida y local, por el que pagaron más de 270 mil pesos.

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los documentos de prueba suficientes para que Diego Alonso M.D., representante de la empresa Banquetes y Eventos Piña fuera vinculado a proceso por el delito de fraude específico, tras haber engañado a más de 300 estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).

De acuerdo con la causa penal 503/2025 en septiembre de 2024 el acusado se reunió con los querellantes, a quienes, a través de la firma de un supuesto convenio, les hizo creer que se haría cargo de la organización del evento que se llevaría a cabo el 21 junio del presente año en un local ubicado en la carretera Cholul-Santa Maria Chi.

Diego Alonso estableció un costo total de $260,000.00 pesos, siendo que en ese momento los agraviados le entregaron un anticipo de $28,600.00 pesos.

Posteriormente, mediante una representante de dicho grupo, se realizaron diversos abonos firmando los recibos correspondientes, hasta que el 13 de junio se aplicó el último pago, liquidando un total de $276,250.00 pesos debido a que se agregaron más invitados.

Sin embargo, el día del evento los querellantes se enteraron que el local se encontraba cerrado debido a que el imputado no efectuó las gestiones ni el pago del lugar y tampoco devolvió el dinero que le fue entregado.

Posteriormente los alumnos acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE), delegación número 35 en la zona Cordemex, para realizar una conciliación donde el acusado propuso devolver el dinero en un plazo de año y medio con la condición que los estudiantes retiren la denuncia en su contra, lo cual fue rechazado por los afectados.

Por lo anterior, la autoridad judicial decretó la citada vinculación a proceso a petición de esta representación social y otorgó tres meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria; además, ratificó las medidas cautelares antes establecidas que ordenan al acusado el sometimiento a vigilancia por parte del Centro Estatal de Medidas Cautelares, la firma periódica y la prohibición de salir del Estado, así como la prohibición de acercarse a las víctimas por todo el tiempo que dure el proceso.

Policía choca contra auto estacionado

Un policía perdió el control de la unidad y se impactó contra un vehículo estacionado. Ambos conductores resultaron policontundidos y presentaron una crisis hipertensiva

Mérida, Yucatán.- En la calle 72 por 35 y 37 de la colonia Centro de Mérida se registró un accidente de tránsito en el que estuvo involucrada la unidad 6257 de la SSP, y un vehículo particular que se encontraba estacionado.

De acuerdo con la información recabada, el conductor de la unidad oficial perdió el control de la dirección y colisionó contra un automóvil Kia Rio, en cuyo interior se encontraba un ciudadano de 63 años. Por el impacto, el vehículo particular se proyectó contra un poste de concreto, sin ocasionar daños a la infraestructura.

El elemento a cargo de la unidad oficial y el conductor del automóvil particular resultaron policontundidos y presentaron una crisis hipertensiva, por lo que fueron atendidos en el lugar por paramédicos de la corporación sin requerir traslado hospitalario. La Secretaría de Seguridad Pública, a través de su aseguradora, se hará cargo de los daños ocasionados.


Fuga de gas natural por perforación de un ducto en la Mérida-Progreso

Despliegue de elementos de la SSP, GN y PROCIVY, quienes aseguran el área
Foto Procivy/SSDP Yucatán

Mérida, Yucatán.- Unidades policiacas, bomberos, ambulancias, la Guardia Nacional, protección Civil y elementos de la SSP Yucatán aseguran perímetro donde trabajadores perforaron accidentalmente un ducto a la altura del k13 de la carretera Mérida-Progreso

---“Aseguramos el perímetro por un reporte de fuga de gas natural en un ducto, a la altura del kilómetro 13 de la carretera Mérida–Progreso. Se realizó la evacuación precautoria de los sitios cercanos en coordinación con la Policía, bomberos y paramédicos de la SSP Yucatán, así como con la Guardia Nacional y Pemex. No hay reporte de lesionados”, informó Protección Civil.

Recomienda manejar con precaución debido al congestionamiento vehicular en la zona.

También reporta que ya se efectuó el corte de suministro del ducto de 6 pulgadas que fue dañado accidentalmente al perforar un pozo en terrenos donde se construye un centro comercial.



La SSP reportó que la fuga de gas natural se registró esta mañana en un terreno ubicado a la altura del kilómetro 13 de la carretera Mérida-Progreso, en donde se construye un centro comercial.

Confirmó que trabajadores que perforaban un pozo profundo dañaron accidentalmente un ducto, lo cual provocó la emanación del combustible.

Al percatarse de lo ocurrido, personal de la obra llamó al número de emergencias 9-1-1 que de inmediato despachó unidades policía, bomberos y ambulancias para asegurar el perímetro y prestar los auxilios que fueran necesarios.

Asimismo, se avisó a la dirección de Protección Civil y se trabajó de manera coordinada con la Guardia Nacional.

Nominan a la UPY a los Premios de Ciberseguridad Alianza México Ciberseguro 2025

El ganador se anunciará el viernes 26 de septiembre en una ceremonia en la Ciudad de México.
Ucú, Yucatán.- La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) está nominada a la primera entrega de los Premios de Ciberseguridad #AMCS2025, en la categoría Formación de Talento y Profesionalización en Ciberseguridad, convocado por la Alianza México CiberSeguro y la Universidad Panamericana. 

El anuncio de los ganadores y la premiación, que se realizará el próximo 26 de septiembre, forma parte del 2º. Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025: Prosperidad Digital Segura Prosperidad Digital Cibersegura" que se realiza del 22 al 26 de septiembre del 2025 en la Universidad Panamericana (UP), Campus Ciudad de México (sede Mixcoac).

El rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo, quien participó en el Panel Virtual 9 “Formación de talento en ciberseguridad”, dijo que esta nominación consolida a la institución como un pilar en la educación tecnológica de México, a la par de centros académicos de prestigio, como el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM.

Los encargados de anunciar a los ganadores, el próximo viernes son Luis Miguel Dena, consejero AMCS y presidente del Comité de Premios 2025 y Alejandra Herrera, de la Universidad Iberoamericana y presidenta del Jurado Premios 2025, tras evaluar un gran número de postulaciones.

José Luis Ponce, cofundador y consejero de la AMCS, indicó que en total son seis las categorías postuladas: Trayectoria profesional en ciberseguridad, Labor periodística o de comunicación en ciberseguridad, Buenas prácticas de ciberseguridad en organizaciones, Policías cibernéticas o Uni8dades de prevención del ciberdelito e Investigación y desarrollo tecnológico en ciberseguridad.

A su vez Rosado Castillo subrayó que esta nominación consolida a la institución como un pilar en la educación tecnológica de México, a la par de centros académicos de prestigio, como el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, en la preparación de talento joven para enfrentar los retos actuales y futuros de la seguridad digital. 

Destacó el respaldo del gobernador Huacho Díaz Mena a la formación de talento para la industria 5.0 y el compromiso de docentes, estudiantes y equipo de la UPY, quienes en comunidad impulsan los estándares de la educación tecnológica en el país. 

---“Por el enfoque innovador y riguroso en ciberseguridad, la universidad es un referente nacional, con un plan de estudios que sirve de modelo para otras instituciones. La universidad se caracteriza por actualizar constantemente sus contenidos, en sintonía con las últimas tendencias y amenazas digitales”, explicó.

Enfatizó que esta nominación refuerza la presencia de la UPY y su compromiso con la preparación de jóvenes talentos que defenderán la infraestructura digital del país y señaló que el ganador se anunciará el viernes 26 de septiembre en una ceremonia en la Ciudad de México.  

Añadió que la colaboración entre industria y academia es clave y que las alianzas con empresas como Google, Fortinet, Thales, AWS, Huawei, Cisco y Hikvision permiten a la comunidad estudiantil adquirir conocimientos teóricos y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades prácticas de alta relevancia para el mercado laboral. 

La UPY, expuso, forma egresadas y egresados altamente calificados para competir tanto en el mercado nacional como en el internacional. 

---“Muchos de ellos asumen de inmediato roles de alta demanda en el sector de la seguridad digital”, afirmó.

Finalmente, Rosado Castillo recalcó que la UPY demuestra que, con una visión estratégica y una formación de excelencia, es posible competir con instituciones consolidadas, al tiempo que contribuye a impulsar a México hacia un ciberespacio más seguro y resiliente.

A sus 78 años, Juana fue inscrita en el Registro Civil de Yucatán

El Registro Civil del Estado otorgó registros extemporáneos a diez personas de entre 19 y 78 años

  • Actualmente se han beneficiado 104 yucatecas y yucatecos con este programa

Mérida, Yucatán.- A sus 78 años Juana Díaz Jiménez nunca había sido inscrita en el Registro Civil y ahora, a través de un registro extemporáneo, ya cuenta con un acta de nacimiento, lo que le permitirá realizar trámites y acceder a beneficios que por ley le corresponden.

 Otro caso es el de Rosa Melany Santana Chan, quien perdió su documentación durante un huracán. Tras varios intentos fallidos en el pasado, esta vez recibió atención ágil y sin obstáculos, lo que le devolvió la confianza y certeza en el proceso.

El Registro Civil entregó registros extemporáneos de nacimiento a diez personas originarias de Kanasín, Tekal de Venegas, Maxcanú, Progreso, Valladolid y Mérida.

Las y los beneficiarios, de entre 19 y 78 años, ahora cuentan con un documento oficial que respalda su identidad jurídica y les permitirá ejercer plenamente sus derechos.

En la administración del gobernador Huacho Díaz Mena, suman ya 104 yucatecas y yucatecos que han regularizado su situación de identidad. 

El director del Registro Civil, Jorge Carlos de María Ramírez Granados, resaltó el impulso de la Consejería Jurídica a esta campaña de identidad, gracias a la cual ciudadanas y ciudadanos que llevaban más de una década intentando obtener su acta finalmente lo han logrado.

---“Gracias a este programa se reconoce que ustedes cuentan, existen y podrán disfrutar de todos los derechos que tienen como mexicanos, mediante la entrega de su acta de nacimiento y el reconocimiento de su identidad”, afirmó.

En la entrega estuvieron presentes el secretario técnico de la Consejería Jurídica, José Jesús Rivero Vázquez, en representación del Consejero Jurídico Gaspar Alemañy Ortiz, así como jefes de departamento y oficiales del Registro Civil.

Instalan la Mesa de Turismo Gastronómico de Yucatán

Sectores público, privado y social se unen para impulsar acciones relacionadas con el nombramiento de Yucatán como capital iberoamericana de la cultura gastronómica precolombina 2025–2026
Mérida, Yucatán.- Con motivo del nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina 2025–2026, se instaló la Mesa de Turismo Gastronómico de Yucatán, un espacio de coordinación y trabajo colaborativo entre los sectores público, privado, académico y social, cuyo propósito es consolidar al estado como referente global del patrimonio culinario.

El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, encabezó el acto acompañado por Fernando Olivera Rocha, representante en América de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía (AIBG), organismo que otorgó esta distinción internacional a Yucatán durante la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, recibida por el gobernador Huacho Díaz Mena en representación del pueblo yucateco.

Durante la sesión, las y los integrantes de la mesa rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar la proyección nacional e internacional de Yucatán como destino gastronómico.

Asimismo, acordaron integrarse en comisiones de trabajo orientadas a la investigación, al desarrollo de productos y experiencias, y a la promoción y sostenibilidad de la cadena de valor gastronómica, que abarca desde la producción agroalimentaria hasta la mesa.

En su intervención, Olivera Rocha afirmó que la cocina yucateca es fundamental en la cultura de México y de Iberoamérica, y señaló que este nombramiento convierte a Yucatán en el epicentro de la gastronomía iberoamericana, con una cocina auténtica, de herencia ancestral y con garantía en la calidad de sus sabores. 

Recordó además que, de acuerdo con estudios, el turista gastronómico gasta 25% más que el turista convencional, lo que hace de la gastronomía un motor de bienestar económico y social.

Por su parte, Flota Ocampo destacó que esta distinción es fruto del esfuerzo conjunto de un gobierno comprometido y de un pueblo cuya grandeza se sustenta en su historia y cultura.  

--“Cada receta, técnica y territorio confirman que la gastronomía es un patrimonio vivo y un motor de futuro”, añadió.

Reiteró que la mesa se regirá bajo los principios de la Alimentación 4S: sostenible, saludable, suficiente y solidaria, para consolidar la identidad culinaria como una oportunidad de desarrollo y la tradición como fuente de innovación.

Este órgano cuenta con la participación del sector restaurantero, académico, comercial, de la industria de la transformación, cocineras y cocineros tradicionales, promotores y actores sociales, quienes trabajarán de forma coordinada hasta finales de 2026, cuando concluya la capitalidad.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán, la gastronomía es la segunda motivación de los visitantes al estado, después de la arqueología y la naturaleza, lo que refuerza la relevancia de este esfuerzo para posicionar a Yucatán como un destino gastronómico de talla mundial.

Entre las y los asistentes destacaron líderes empresariales como la presidenta de la Canirac Yucatán y del Consejo Coordinador Empresarial, Claudia González Góngora; la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (Secihti), Geovana Campos Vázquez; así como asociaciones de restaurantes de municipios, representantes de universidades, empresarios, dependencias y productores y distribuidores locales.

Campesinos respaldan mayor presupuesto para comercialización del maíz

La COUC confía en que Sheinbaum atienda la propuesta de un presupuesto digno para la comercialización del maíz

Ciudad de México.- Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) de Sinaloa, expresó su respaldo a la gestión del gobernador Rubén Rocha Moya, quien presentará a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la propuesta de asignar un presupuesto específico para la comercialización del maíz durante su visita a Mazatlán el próximo sábado.

El dirigente campesino sinaloense señaló que la iniciativa del mandatario estatal representa un paso indispensable para brindar certidumbre a los productores, al establecer reglas claras y montos definidos que permitan planificar cada ciclo agrícola.

---“La comercialización es el eslabón que conecta el esfuerzo del campo con la seguridad alimentaria nacional y no puede quedar sujeta a la improvisación”, expresó Espinoza.

Recordó que la cifra de 6 mil millones de pesos mencionada por Rocha no es arbitraria, sino una inversión estratégica que garantizaría la rentabilidad de los productores, la estabilidad de los precios y el fortalecimiento de la cadena agroindustrial en Sinaloa, considerada pilar del abasto nacional.

Aseguró que la COUC se mantendrá vigilante y colaborativa en este proceso, con el objetivo de que los apoyos presupuestales se traduzcan en soluciones tangibles para las familias que sostienen la tierra y alimentan al país.

---“Creo que este compromiso que hizo ayer el gobernador con las organizaciones y productores nos deja con un buen sabor de boca y esperamos que el resultado con la presidenta Claudia Sheinbaum pueda tener respuestas favorables”, concluyó.

Daño patrimonial a Yucatán por venta de X’Kekén asciende a más de 42 MDP

Involucrados el exgobernador Mauricio Vila Dosal; el exdirector del IVEY, Carlos Francisco Viñas Heredia; el exdirector de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo y el exalcalde de Valladolid, Enrique Ayora Sosa

  • “Lo reitero son unos corruptos, ladrones, cínicos, sinvergüenzas y vende patrias , lo peor es que uno de ellos sigue siendo servidor público como si nada pasara en el Ayuntamiento de Mérida”: señaló Camino Farjat.

Mérida, Yucatán.- Sobre la privatización del parador turístico y la venta de tierras de la finca X’Kekén el tema “se pone más cochino”, consideró la senadora Verónica Camino Farjat quien estimó que el daño al erario yucateco por esta ilegalidad asciende a más de 42 millones de pesos y, sobre el responsable, el exgobernador Mauricio Vila Dosal “se fue a vivir a Estados Unidos, creo que, al buen entendedor, pocas palabras”.

---“El Senador, que ahora vive en Estados Unidos, tiene fuero seis años”, señaló, al tiempo que confió que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno profundice en las investigaciones.

De acuerdo con la senadora, además de Vila Dosal también están involucrados el exdirector del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), arquitecto Carlos Francisco Viñas Heredia; y el exdirector del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR), Mauricio Díaz Montalvo, actual director de Prosperidad y Bienestar Económico del Ayuntamiento de Mérida.

Mientras que, por el exalcalde de Valladolid, Enrique Ayora Sosa, hay un hecho de corrupción al no haber actualizado desde el Ayuntamiento, las cédulas al valor real para las escrituras.

Explicó que el daño el erario, calculado al precio del 2023, es de aproximadamente 42 millones de pesos más los impuestos correspondientes a la escrituración, que a todas y todos nos exigen pagar al comprar o vender una casa o un terreno. 

---“Los 42 millones es el resultado de multiplicar 161 mil metros cuadrados por 300 pesos y restar los 6 millones 279 mil pesos de lo que corruptamente se pactó en 2019”, señaló.

Transcripción íntegra del vídeo:

---“Después de investigar aún más resulta que el tema del cenote X’Keken se pone más cochino aún. Tenemos dos hechos, por un lado la venta de la tierra de la finca X’Keken que incluía originalmente el factor turístico y por otro el de la administración actual del parador.

Ambos hechos tienen en común procedimientos administrativos plagados de irregularidades y tienen dos actores principales: Carlos Viñas, exdirector del IVEY y el exgobernador Mauricio Vila. La finca X’Keken fue dividida en varios lotes o tablajes catastrales. De esos lotes 161 mil metros cuadrados que corresponden a tres fueron vendidos, que es uno de los documentos que les mostré en la publicación anterior. El precio de esos 161 mil metros cuadrados fue fijado en avalúos, en el 2019 por el Insejupy y según información publicada por el Diario de Yucatán durante dos años que se tomó hacer la división de los lotes fue el mismo tiempo en que se fue pagando la transacción. 

Entonces también vendieron esos miles de metros cuadrados en abonos chiquitos, el abono que le asignó el Insejupy que es el instituto que le puso valor a cada metro cuadrado de Yucatán fue en promedio 39 pesos el metro cuadrado. Sabiendo que el Tren Maya pasaría por ahí siendo propiedad ¿no se les hace irrisorio esos 39 pesos? La escrituración fue hecha en el 2023 que para eso debieron actualizar las cédulas catastrales   para ese entonces debieron pagar los impuestos correspondientes al valor del 2023 pues en venta del gobierno a particulares aplica lo mismo que entre particulares. O ¿alguien de ustedes que ha vendido un bien no les han pedido las cédulas catastrales actualizadas? A todas y todos nos lo piden.

Por lo que ahí hay un hecho de corrupción por parte de permitió la escrituración y se puede sumar otro hecho de corrupción desde el Ayuntamiento de Valladolid al no haber actualizado las cédulas  al valor real para las escrituras.

Todas y todos sabemos cómo desde el 2020 empezaron a subir los precios y los impuestos de las tierras artificialmente, gracias a la administración panista.

El precio pactado de esos lotes, en uno fue 38 pesos, en otro 37, y en otro 43 pesos el metro cuadrado y se escrituraron, reitero,  en 2023, por lo que la desincorporación del bien inmueble también se tuvo que hacer ese mismo año.

Por darles un ejemplo. Este año 2025 el valor comercial de cada metro cuadrado es de 500 pesos por la zona de la finca. Haciendo un cálculo rápido en valor en el 2023 pudo ser de 300 pesos el metro cuadrado en el entendido que la ley que aprobaron las y los diputados panistas homologa el valor catastral al comercial, 161 mil metros cuadrados a un promedio de 39 pesos en 2019 es igual a seis millones 279 mil pesos. Como no hay promesas de venta ni apalabramiento en las ventas que hace el gobierno de las tierras el daño el erario, calculado al precio del 2023 es de aproximadamente 42 millones de pesos más los impuestos correspondientes a la escrituración que a todas y todos nos exigen pagar al comprar o vender una casa o un terreno. 

Los 42 millones es el resultado de multiplicar 161 mil metros cuadrados por 300 pesos y restar los 6 millones 279 mil pesos de lo que corruptamente se pactó en 2019.

Ahora bien, vamos al siguiente tema, el de la administración del Parador Turístico. Como no pudieron vender el Parador, por obvias razones inventaron otra genialidad para beneficiarse ellos y por supuesto también a sus amigos. El IVEY no puede rentar directamente por lo que le dio el Parador en concesión a Cultur y Cultur en vez de operarlo directamente se lo rentó a sus amigos por 20 años y ahí la confusión si se vendió o no ¿por qué? para qué habría de rentar Cultur ese parador si lo debe administrar directamente, repito que para eso existe.

Pues sí, lo vendieron, lo privatizaron a sus amigos de Ceiba de Yucatán, (cuyo socio mayoritario es el Grupo Alves), se comprometieron a invertir 20 millones de pesos en mejoras de la zona y del propio parador y lo único que han tenido a cambio quienes guardan ahí su patrimonio son malos tratos y amenazas de sacarlos.

En conclusión, tanto la venta de los terrenos de la finca de X’Kekén como la administración del parador turístico son ilegales e ilegítimos pues no dejan beneficio alguno tangible a quienes viven en esas zonas y  que forman su patrimonio día a día con su trabajo, confío en el seguimiento de la secretaria anticorrupción sobre estas dos situaciones y agradezco saber que el gobernador tomará cartas en el asunto porque la gente que ahí trabaja desde hace muchos años n o se tiene la culpa de que los los gobiernos panistas les hayan vendido, hayan vendido el “patrimonio” histórico, cultural, económico” porque es el patrimonio  de todos lo que tenga el gobierno como lo hizo  con el ISSTEY a sus amigos. Lo reitero son unos corruptos, ladrones, cínicos, sinvergüenzas y vende patrias , lo peor es que uno de ellos sigue siendo servidor público como si nada pasara en el Ayuntamiento de Mérida”, finalizó.

Reunión Internacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático en Campeche

Participarán especialistas de Argentina, Belice, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, República Dominicana y México
Foto: Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI

  • También participarán autoridades del INAH, representantes de la Unesco y de los gobiernos de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como el apoyo del Gobierno del Estado de Campeche, organiza la Reunión Internacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático: “Visibilidad, museos y acceso democrático”.

A realizarse en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, el 24 y 25 de septiembre de 2025, su objetivo es generar un espacio de diálogo entre los Estados Parte de la Convención UNESCO 2001, autoridades y sociedad, para construir estrategias más sólidas y dinámicas que fortalezcan la salvaguarda y valorización del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) en Iberoamérica.

Asimismo, busca impulsar su visibilidad y acceso democrático, de modo que la sociedad conozca, valore y se apropie de este patrimonio común; fomentar la creación de espacios museográficos, visitas controladas y el uso de tecnologías de vanguardia (recorridos virtuales, visores 3D y experiencias inmersivas), propiciar el intercambio de experiencias internacionales mediante la iniciativa Unesco Best Practices, y generar una Hoja de Ruta Iberoamericana, con estrategias para la protección, investigación y valorización del PCS.

El encuentro contará con la presencia de autoridades y expertos de Argentina, Belice, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, República Dominicana y México.

También, participarán autoridades del INAH, representantes de la Unesco y de los gobiernos de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, reafirmando el compromiso regional en torno al PCS.

La Unesco define el PCS como “todos los rastros de existencia humana de carácter cultural o histórico, con un mínimo de 100 años de antigüedad, que se encontraban o encuentran total o parcialmente sumergidos bajo el agua de forma periódica o permanente”. Este concepto incluye pecios (restos de naufragios), estructuras sumergidas, ciudades anegadas, asentamientos en lagos, restos humanos y de animales en cuevas, pinturas rupestres en cavernas y otros testimonios materiales.

El PCS constituye un patrimonio tangible e intangible que se encuentra en mares, ríos, lagos, cuevas y cenotes. Es parte de los saberes ancestrales y un testimonio invaluable de la historia universal, las civilizaciones y tradiciones a través del tiempo. Su estudio revela conocimientos únicos sobre sociedades antiguas, sistemas de creencias, modos de vida y avances tecnológicos.

De acuerdo con la Unesco, el PCS es un bien común de toda la humanidad, que debe ser preservado, investigado y valorado en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Su acceso democrático implica acercarlo a la sociedad, despertar una conciencia colectiva sobre su relevancia y asegurar su transmisión como legado vivo para quienes están por venir.

Con la ratificación de la Convención Unesco de 2001, el 5 de julio de 2006, México consolidó su compromiso con la protección del PCS, participando activamente en su representación internacional, a través del INAH.

A la fecha, nuestro país cuenta con 630 sitios arqueológicos registrados en aguas marinas, interiores y continentales, de los cuales 553 se localizan en la península de Yucatán, incluyendo lagunas, ríos, cuevas, cenotes, rejolladas y terrenos ganados al mar. Esta vasta riqueza subacuática subraya la importancia de celebrar encuentros académicos de esta naturaleza.

Juan Pascoe, recibe el Premio Carmen Toscano Escobedo

El reconocimiento a Juan Pascoe tuvo lugar en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Fotos @ColoquioBiblio

  • Por su trayectoria de más de medio siglo en la confección de libros de manera artesanal

Ciudad de México.- Amistades, discípulos y colegas del impresor y músico Juan Pascoe, rindieron homenaje al bibliófilo nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos, en 1946, por su extraordinaria labor y dedicación en la impresión de tipos móviles, con la entrega del Premio Carmen Toscano Escobedo.

El reconocimiento tuvo lugar en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el 23 de septiembre de 2025, en el marco del primer Festival de Industrias Creativas y Culturales impulsado por la Fundación Carmen Toscano IAP (FCT).

En representación del director general del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera, el subdirector de la Fonoteca del INAH, Benjamín Muratalla, dedicó unas palabras al laureado escritor, y expresó que su legado está impregnado en los libros, en la historia y en la cultura de nuestro país.

---“Los mexicanos agradecemos su labor, su compromiso y el gran amor que profesa por esta nación”, anotó el etnógrafo.



Agregó que, en el ámbito musical, el también fundador del Taller Martín Pescador ha sobresalido y logrado que otras latitudes conozcan la sonoridad de nuestra cultura, puesto que la música es resultado de la influencia de distintos pueblos y expresiones identitarias.

De padre mexicano y madre estadounidense, Pascoe dijo ser connacional de todos los presentes, ya que vive en este país desde los seis meses de edad y actualmente reside en Tacámbaro, Michoacán, donde se ubica su imprenta, lugar en el que de manera artesanal continúa rescatando importantes obras históricas.

Durante su trayectoria de más de medio siglo ha creado 987 impresos, de autores de la talla de Sor Juana Inés de la Cruz, Enrico Martínez, Efraín Huerta, Octavio Paz, Gabriel García Márquez y Roberto Bolaño, entre otros.

--“En 2039, se cumplirán 500 años de la imprenta de México y me gustaría llegar a los 1,500 impresos”, confesó el homenajeado, quien además es cofundador del colectivo musical veracruzano Mono Blanco, junto con Gilberto Gutiérrez Silva y José Ángel Gutiérrez, cuyas melodías buscan revitalizar el son jarocho tradicional.

El presidente de la FCT, Juan Manuel Herrera, recordó que, al ser estudiante, Juan Pascoe vislumbró que sería “un impresor al servicio del español”, y con esa convicción ha formado parte de la tradición tipográfica mexicana. Su obra, sostuvo, es una verdadera industria creativa.

Asimismo, invitó al público a conocer su trabajo en la exposición Juan Pascoe/Taller Martín Pescador, que reúne algunas de las obras más trascendentes del galardonado, la cual permanecerá de manera gratuita hasta el 31 de octubre de 2025, en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Eusebio Dávalos Hurtado”.

La patrona fundadora de la Fundación Carmen Toscano, Alejandra Moreno Toscano, entregó el premio al impresor, entre ovaciones y felicitaciones, mientras que Benjamín Muratalla otorgó un reconocimiento por parte de la FILAH.

El presídium contó con la presencia de la historiadora del arte María Isabel Grañén Porrúa; el poeta y ensayista José María Espinasa; el poeta y traductor Francisco Segovia; el ensayista Adolfo Castañón, y el investigador de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, Javier Ramírez López.

El Cervantino rendirá homenaje al periodista Huemanzin Iyolocuauhtli Méndez

Como parte de las actividades de la edición 53 del FIC, se rendirá un homenaje al periodista cultural Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez Méndez (1974-2025).

Ciudad de México.- En agradecimiento al trabajo que realizó para difundir la importancia del Cervantino, el homenaje in memoriam contará con un conversatorio de periodismo cultural desarrollado por la Cátedra Cervantina que, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, presentará la trascendencia de Huemanzin en ese campo. La actividad se llevará a cabo el martes 14 de octubre de 2025 a las 11 h, en el Patio Central de la Universidad de Guanajuato

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Huemanzin Rodríguez laboró en la televisión desde los nueve años.

Colaboró en instituciones como Imevisión, Canal Once y la Unidad de Televisión Educativa. A los 20 años se incorporó al equipo de Canal 22, medio en el que  se desempeñó como reportero, guionista, realizador y conductor. 

Fue jurado en múltiples festivales nacionales e internacionales como el Festival de Huelva, en España, y DocsMx. Asimismo, realizó coberturas por diversas regiones de América, Asia y Europa.

© all rights reserved
Hecho con