FGE fortalece habilidades de peritos y fiscales en criminalística de campo

Cinco fiscales provienen de áreas sensibles como tránsito, feminicidios, tortura, homicidios y de las Fiscalías de Valladolid y Motul.

Mérida, Yucatán.- Un total de 32 peritos y fiscales de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) participaron en el Curso-Taller de Criminalística de Campo, donde reforzaron técnicas clave para la investigación de delitos.

El Fiscal General Juan Manuel León León resaltó que, del total de participantes, 27 son peritos especializados en criminalística, lofoscopía, química y fotografía forense, mientras que cinco fiscales provienen de áreas sensibles como tránsito, feminicidios, tortura, homicidios y de las Fiscalías de Valladolid y Motul.

"La capacitación continua del personal es un paso decisivo para garantizar investigaciones objetivas y confiables, por lo que cada curso representa una inversión en procuración de justicia de calidad y con personal mejor preparado, con lo que aseguramos investigaciones sólidas y técnicamente sustentadas”, señaló.

Durante las sesiones, los participantes realizaron prácticas de fotografía forense, levantamiento y preservación de indicios, elaboración de croquis técnicos y análisis de escenas de crimen, además de la identificación de signos externos en cadáveres.


El curso fue impartido por José Armando Rosales Sánchez, de la Asociación Mexicana de Lofoscopistas y Criminalistas, con lo que se busca elevar la precisión de los dictámenes periciales y fortalecer su valor probatorio en los juicios.

De acuerdo con los objetivos, estas herramientas permitirán elevar el rigor científico y la solidez de los dictámenes periciales, con impacto directo en la presentación de pruebas en los tribunales.

Con este esfuerzo, la Fiscalía busca no solo actualizar a sus peritos y fiscales en estándares nacionales e internacionales, sino también responder a la exigencia ciudadana de investigaciones profesionales y apegadas al debido proceso.

Sentenciado a siete años de prisión por abuso sexual

La denuncia señala que el día 28 de mayo del 2022, el imputado se encontraba a puertas de un predio de la citada colonia, al que ingresó y tras tomar de la espalda a la víctima, la acarició de forma lasciva.
Mérida, Yucatán.- Al concluir el juicio oral en su contra y realizarse la audiencia de individualización de las penas, J.A.C.T. fue sentenciado a siete años de prisión luego de ser encontrado penalmente responsable del delito de abuso sexual tras la presentación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Durante el proceso se estableció que los hechos ocurrieron cuando el ahora culpable se encontraba en calles de la colonia Despertares Kanasín, cuando sorprendió a su víctima al ingresar a un predio, tomándola por la espalda y realizando actos lascivos en su contra, como consta en la causa penal 82/2022.

La denuncia señala que el día 28 de mayo del 2022, el imputado se encontraba a puertas de un predio de la citada colonia, al que ingresó y tras tomar de la espalda a la víctima, la acarició de forma lasciva.

Después de tal hecho, salió e intentó darse a la fuga, pero la oportuna llamada al número de emergencia hizo llegar a agentes policíacos que lograron su detención.

Además de la pena privativa de libertad, el implicado deberá pagar un total de 850 días multa, así como la cantidad de 50 mil pesos como reparación del daño moral, así como se ordenó que se le inscriba al acusado al registro de personas que cometen delitos contra mujeres.

Plantea PRI elevar a derecho laboral afectaciones en salud mental de burócratas

Quintal Parra presentó una iniciativa que plantea permisos y licencias por afectaciones a la salud mental como un derecho laboral, para evitar riesgos psicosociales

  • Uno de los padecimientos más invisibilizados en el ámbito laboral del servicio público es el síndrome de desgaste profesional, conocido como burnout

Mérida, Yucatán.- Al recalcar que una administración pública sana también se mide en el bienestar integral de sus funcionarios, el diputado priista Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa que plantea permisos y licencias por afectaciones a la salud mental de los burócratas como un derecho laboral.

El objetivo es eliminar la histórica discriminación entre enfermedades físicas y mentales, así como reconocer la complejidad de los riesgos psicosociales que enfrentan las personas servidoras públicas.

Explicó que durante décadas, la salud mental ha sido minimizada e incluso ignorada en el diseño de políticas públicas y en la normatividad laboral, pues  se asumió, de manera errónea, que las enfermedades físicas eran las únicas relevantes, dejando en la invisibilidad los padecimientos emocionales y psicológicos que, con la misma gravedad, deterioran la calidad de vida de las personas y limitan su capacidad de servir con plenitud.

---“Hoy sabemos, con toda claridad que no hay salud plena sin salud mental. Y en el ámbito laboral, garantizarla es indispensable”, indicó.

Como ejemplo, dijo que uno de los padecimientos más invisibilizados en el ámbito laboral del servicio público es el síndrome de desgaste profesional, conocido como burnout, el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido como un fenómeno ocupacional caracterizado por el agotamiento físico y emocional, la despersonalización y la disminución en la productividad.

---“Pero es importante reconocer algo más profundo: no todos los problemas de salud mental de una persona trabajadora tienen origen en el trabajo. Muchas veces, son las circunstancias personales, familiares o sociales como una pérdida, una crisis emocional, una separación, un diagnóstico complicado o incluso situaciones de violencia las que provocan un desgaste emocional severo”, abundó.

En ese sentido, recalcó que a pesar de estas situaciones, las y los trabajadores deben acudir a sus centros laborales, enfrentando sus funciones con el corazón roto, con la mente nublada o con una ansiedad que no se ve, pero que consume. “Eso también es parte de la realidad que debemos atender. Humanizar el trabajo también significa acompañar a quienes atraviesan momentos críticos”, señaló.

Subrayó que los detonantes de estas problemáticas son diversos: la sobrecarga laboral, la doble y triple jornada que enfrentan mayoritariamente las mujeres, así como situaciones de violencia, discriminación, hostigamiento, acoso y la presión que conlleva la atención cotidiana a la ciudadanía.

Por tal razón, su iniciativa establece reconocer en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios de Yucatán los permisos y licencias por afectaciones a la salud mental como un derecho laboral. De esta manera, no sólo se garantizan condiciones de trabajo dignas, sino que también se traducen en beneficios colectivos: un servicio público fortalecido, sensible y empático, capaz de brindar una mejor atención a la ciudadanía y de ejercer de manera más eficiente los recursos del Estado.

---“La realidad es innegable: Yucatán enfrenta una grave crisis en materia de salud mental que nos coloca como uno de los estados con la mayor tasa de suicidios en el país. No podemos permanecer indiferentes”, declaró.

En su intervención, Gaspar Quintal subrayó que el objetivo de esta reforma del PRI es humanizar el derecho laboral en Yucatán, colocar a la persona trabajadora en el centro de las políticas públicas y construir instituciones públicas saludables y responsables.

---“Esta propuesta se basa en la dignidad de quienes todos los días sostienen con su trabajo la función pública en nuestro Estado. Merecen nuestro reconocimiento, pero sobre todo garantías laborales y apoyo cuando más lo necesitan”, finalizó.

Realizados en Yucatán 117 trasplantes de órganos y tejidos

Alianza estratégica con el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que permite proveer tejido óseo procesado y gratuito a pacientes vulnerables. Yucatán cuenta con el único

  • Más de una entena de familias yucatecas recibieron una nueva oportunidad de vida y salud.

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 26 de septiembre, el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry) informó que en la presente administración se han realizado realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos.

De acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Yucatán alcanzó en 2024 una tasa de 30.2 trasplantes de órgano sólido por millón de habitantes, superando la media nacional de 23.2 y colocándose entre los seis estados líderes en el país. 

El director del Ceetry, Jorge Martínez Ulloa Torres, señaló que la tasa de donación por muerte encefálica, considerada el principal indicador de solidaridad social, subió a 4.7 por millón de habitantes, muy por encima del 3.01 registrado en el mismo periodo de la administración anterior. 

---“Donar órganos es dar vida. En Yucatán segu
imos construyendo un futuro más humano, solidario y saludable para todos”, afirmó.

Martínez Ulloa destacó el respaldo de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, en el fortalecimiento de la infraestructura y programas de trasplantes, así como en la conformación de comités universitarios que fomentan la cultura de la donación entre la juventud. 

Yucatán también ha consolidado alianzas estratégicas, como la establecida con el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que permite proveer tejido óseo procesado y gratuito a pacientes vulnerables. 

Además, el estado cuenta con el único Banco de Córneas del sureste del país, que garantiza tejido de calidad y envía material a otras entidades para que más personas recuperen la vista.

El Ceetry mantiene igualmente un programa de apoyo a pacientes de bajos recursos que han perdido seguridad social, otorgándoles medicamentos inmunosupresores de manera gratuita para garantizar la viabilidad de los injertos.

Este liderazgo también se refleja en el ámbito académico, con la publicación en la Revista Mexicana de Pediatría del artículo “Trasplante renal en pacientes pediátricos en Yucatán, México: análisis de la supervivencia del paciente y del injerto”, que resalta los resultados positivos obtenidos en la entidad.

Finalmente, el titular del Ceetry hizo un llamado a toda la sociedad yucateca a sumarse a esta causa: “Una sola decisión puede cambiar el destino de muchas vidas”.

Autoridades y vecinos buscan disminuir impacto del ruido aéreo del AICM

El colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” del poniente del Valle de México y autoridades aeronáuticas abren etapa de trabajo por la salud ciudadana y la seguridad operacional

Ciudad de México.- El colectivo ciudadano “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”, integrado por más de 60 colonias y asociaciones vecinales del poniente del Valle de México, ha dado un paso decisivo en la construcción de soluciones conjuntas con las autoridades aeronáuticas para atender los efectos del rediseño del espacio aéreo implementado en 2021, para lo que fueron invitados a participar con su experiencia sobre el ruido en su zona, sus estudios y diagnósticos.

Desde hace más de tres años, vecinos y especialistas han documentado con estudios técnicos los impactos del incremento de vuelos sobre zonas densamente pobladas: ruido superior a los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud, alteraciones en el descanso nocturno, afectaciones a la salud cardiovascular y cognitiva, así como una disminución en la calidad de vida de más de 2.6 millones de personas.

En reuniones recientes con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), se reconoció la viabilidad de las propuestas presentadas y se abrió una mesa técnica de diálogo que busca equilibrar dos objetivos irrenunciables: la salud y bienestar de la población y la seguridad operacional de todos los aviones que sobrevuelan el espacio aéreo sobre la Ciudad de México.

Como parte de este proceso, se revisan alternativas de trayectorias de salida de las pistas 23 izquierda y derecha que, mediante nuevos parámetros de vuelo más eficientes, podrían reducir significativamente el número de personas afectadas por el ruido que genera el paso de las aeronaves.

Tras las reuniones con el colectivo ciudadano, SENEAM confirmó la viabilidad preliminar de la Alternativa 1 propuesta por los vecinos, y anunció que será considerada en el marco de un nuevo rediseño integral del espacio aéreo bajo criterios de Navegación Basada en Performance (PBN).

Asimismo, se acordó establecer una agenda de trabajo que incluirá a) La evaluación técnica detallada de las rutas de salida propuestas; b) La preparación de propuestas de llegada para disminuir el impacto acústico en la zona poniente; c) La creación de un comité que incorpore a representantes ciudadanos en las fases correspondientes del rediseño; y d) El fortalecimiento de la cooperación con especialistas del Colectivo en ruido y seguridad aérea.

El colectivo reconoce la apertura mostrada por las autoridades, quienes han reiterado que la seguridad de las operaciones aéreas es prioritaria, y celebra que por primera vez se integre la perspectiva ciudadana en un proceso que afecta directamente la vida cotidiana de millones de habitantes.

Desde “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” refrendamos nuestro compromiso con un diálogo respetuoso, técnico y colaborativo, convencidos de que es posible construir soluciones que garanticen vuelos seguros y comunidades saludables.

Porque la seguridad aérea y el derecho a un ambiente sano no se contraponen, sino que se complementan, seguiremos trabajando hombro con hombro con las autoridades para lograr un rediseño más justo, seguro y sustentable.

UADY celebra Mesa Panel “A 30 años de Beijing”

La exgobernadora Sauri Riancho compartió la experiencia de la participación mexicana en el proceso histórico de Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 1995

  • Espacio de reflexión y diálogo sobre logros y desafíos sobre sociedad con igualdad sustantiva
  • El siglo XX fue una etapa clave en la conquista de derechos para las mujeres: Calderón Artieda

Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo la Mesa Panel “A 30 años de Beijing”, un espacio de reflexión y diálogo con destacadas mujeres líderes y especialistas, para analizar los logros y desafíos en la construcción de una sociedad con igualdad sustantiva.

En la ceremonia inaugural, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, dio la bienvenida a las y los participantes, resaltando que más del 51% de la matrícula de la universidad está conformada por mujeres, con excepción del nivel doctoral donde la cifra ronda el 40%.

Señaló que cada vez más mujeres ocupan posiciones directivas dentro de la institución, marcando un cambio significativo en la vida universitaria y remarcó además la importancia de vincularse con organismos gubernamentales y sociales en favor de la igualdad de género, reiterando el compromiso de la UADY con este tema.

Por su parte, la coordinadora de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), María Eugenia Núñez Zapata, destacó el valor histórico del recinto universitario como escenario de organización y lucha de las mujeres en el estado.

Adicionalmente, recordó sobre la firma de la agenda que dio origen a AMISY y subrayó la importancia de mantener la exigencia del cumplimiento de los compromisos asumidos por las autoridades.

Asimismo, hizo un llamado a que la Ley 3 de 3 contra la violencia sea incorporada en la formación jurídica de la Facultad de Derecho, para fortalecer la conciencia estudiantil sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Como parte de la Mesa Panel, la exministra de Desarrollo Social de Panamá y representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Leonor Calderón Artieda, destacó que el siglo XX fue una etapa clave en la conquista de derechos para las mujeres, quienes han tenido que luchar por cada uno de ellos, desde la educación hasta la participación política.

Asimismo, repasó los hitos de las conferencias internacionales desde 1975 en México hasta la Cumbre de Beijing de 1995, subrayando que estas marcaron un parteaguas en la política pública mundial sobre igualdad de género y derechos humanos.

A su vez, la exgobernadora de Yucatán y coordinadora de la Delegación de México en la Cumbre de Beijing, Dulce María Sauri Riancho, compartió la experiencia de la participación mexicana en este proceso histórico y resaltó la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres que abrieron camino y de construir estructuras institucionales sólidas para garantizar que los compromisos internacionales se traduzcan en políticas públicas.

Por último, recordó que, hasta hace menos de 30 años, la violencia doméstica era considerada un asunto privado, y fue gracias a los acuerdos de Beijing que se logró su reconocimiento como un tema de interés público y de responsabilidad del Estado. 

Cabe resaltar que, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, reunió a 189 países y dio origen a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada hasta hoy el plan más ambicioso y visionario para alcanzar la igualdad de género y empoderar a las mujeres en todo el mundo.

Este documento estableció 12 esferas de especial preocupación, entre ellas la educación, la participación política, la salud, la violencia de género y el acceso al poder y la toma de decisiones, las cuales, continúan siendo la guía fundamental de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y universidades como la UADY en la construcción de un futuro con justicia e igualdad.

Recuerdan el 93 aniversario de juan garcía ponce en mérida

La Red Literaria del Sureste y Mérida es Cultura invitan al evento “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”, el jueves 25 de septiembre a las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí.
Foto Elisa Cabot / Flickr

Mérida, Yucatán.- El pasado el jueves 22 de septiembre se cumplieron 93 años del nacimiento del escritor yucateco Juan García Ponce (Mérida, 1932 - Ciudad de México, 27 de diciembre de 2003), por lo que la Red Literaria del Sureste y la revista Soma, Arte y Cultura en colaboración con la Dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, celebrarán el aniversario de su natalicio con una actividad denominada “¡Feliz cumpleaños, Juan! Aniversario 93 de Juan García Ponce”.

El evento se realizará el jueves 25 de septiembre las 6.30 PM en el Centro Cultural José Martí del Parque de las Américas. La entrada es libre para todas las actividades.

La jornada en homenaje al autor meridano nacido en el barrio de Itzimná constará de dos actividades, una proyección de cine y una charla cargo del escritor e investigador Ricardo E. Tatto, uno de los principales promotores de la obra garciaponciana tanto en Yucatán como en el resto del país, quien realizó el prólogo a la reedición del libro “El canto de los grillos” (Ediciones Odradek, 2022) y publicó “Universo de Juan García Ponce: atisbos y miradas a su obra” (Libros del Marqués, 2024), un volumen de ensayos dedicados a analizar aspectos poco conocidos del escritor.

El programa de actividades es el siguiente:

-6:30 PM – Proyección de cine “Amelia” (Juan Guerrero, 1965, México, 85 min). Con Alberto Dallal, Lourdes Guerrero y Claudio Obregón.

Sinopsis: Jorge se casa con Amelia y van de luna de miel. Al regresar, extraña su vida de soltero y va descuidando a su mujer para irse de parranda. La esposa cae en la mayor de las soledades ante la indiferencia del marido por lo cual llega a una solución extrema… “Amelia” es un largometraje basado en el cuento homónimo de Juan García Ponce, con guión de él mismo en colaboración con Juan Vicente Melo.

-8 PM – Conversatorio con Ricardo E. Tatto, especialista en la obra garciaponciana.

Al final de la proyección habrá una charla titulada “¡Feliz cumpleaños, Juan!”, con el escritor e investigador Ricardo E. Tatto, quien halló esta cinta en la Filmoteca de la UNAM, la cual nunca se ha proyectado en Mérida, por lo que comentará sobre la misma, además de disertar sobre la relevancia en la obra y trayectoria literaria de Juan García Ponce, con motivo del 93 aniversario de su natalicio el 22 de septiembre de 1932.

Según Ricardo E. Tatto, presidente de la Red Literaria del Sureste y organizador del evento, “esta fecha debería institucionalizarse en Yucatán, no sólo por ser un escritor señero que escribió bastantes obras sobre su propia tierra, sino porque ya es tiempo que las autoridades culturales reclamen a García Ponce como uno de sus hijos pródigos, toda vez que no existen placas ni bustos en la ciudad de Mérida que sirvan para evocar su memoria, una grave falta que debe ser subsanada, pues no es posible que en la ciudad de México sea más valorado que en su terruño primordial”.

Juan García Ponce fue escritor, ensayista, crítico literario y de arte mexicano. Su obra ha sido merecedora de varios galardones prestigiosos como el Premio Teatral Ciudad de México (1956), el Premio Xavier Villaurrutia (1972), el Premio Elías Sourasky (1974), el Premio Anagrama de Ensayo (1981), el Premio de la Crítica (1985), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1989), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001) y la Medalla Eligio Ancona, entre otras distinciones.

Juan García Ponce fue uno de los autores hispanoamericanos más prolíficos del siglo XX,  pues incursionó en la dramaturgia, el ensayo, la narrativa y el guion cinematográfico, así como en la crítica literaria y de arte contemporáneo, siendo uno de los protagonistas de la llamada Generación de Medio Siglo, de La Casa del Lago o de la Revista Mexicana de Literatura, conformado por intelectuales y escritores que desarrollaron su obra de manera paralela a la de las vanguardias artísticas nacionales; concretamente, la generación de La Ruptura.

Matricida se queda en prisión por feminicidio agravado

Rogelio, de 39 años, ultimo a su madre Lucelly de 70 años en la quinta Santa Cruz, ubicada en la carretera Mérida-Sitpach
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos y elementos de prueba suficientes para que Rogelio V.G., de 39 años, fuera vinculado a proceso por el delito de feminicidio agravado, tras ultimar a su progenitora, Lucelly G. A., de 70 años, en junio pasado, en la Quinta Santa Cruz ubicada en la carretera Mérida-Sitpach.

Conforme a la causa penal 342/2025, los hechos tuvieron lugar el pasado 15 de junio del presente año en el predio antes señalado, donde teniendo el imputado un cuchillo, se lo clavó en el tórax a su madre, ocasionándole la muerte por traumatismo torácico secundario a herida por objeto punzocortante y siendo detenido en el mismo sitio por elementos policíacos.

En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito con sede en Mérida, el Juez valoró los datos de prueba presentados por los fiscales de litigación, los cuales fueron suficientes para que se decretara el auto de vinculación a proceso en los términos instados, además de otorgar un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria y se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por todo el tiempo que dure el proceso.

Yucatán rinde homenaje luctuoso a Julieta Fierro

Julieta Fierro fue invitada especial en julio pasado durante el lanzamiento de la convocatoria “Investigadoras e investigadores por Yucatán”

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) rindió homenaje a la doctora Julieta Fierro Gossman, reconocida internacionalmente por su dedicación para acercar la ciencia a todas las personas.

Su reciente fallecimiento conmovió a México y al mundo, pero su legado permanece vivo en Yucatán, donde el auditorio de la Secihti lleva su nombre y sus enseñanzas continúan inspirando a las nuevas generaciones.

Julieta Fierro fue invitada especial en julio pasado durante el lanzamiento de la convocatoria “Investigadoras e investigadores por Yucatán”, donde cautivó a estudiantes y académicos al explicar fenómenos como la gravedad y el movimiento angular con dinámicas sencillas, y compartió cómo las culturas prehispánicas comprendían el universo.

Como homenaje en vida, acompañó a la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, y al personal de la dependencia para develar la placa que bautiza el auditorio “Julieta Fierro”. 

Ese mismo día impartió la conferencia “El papel de las mujeres en la ciencia”, en la que relató su experiencia como pionera en un ámbito tradicionalmente masculino y recordó con fuerza: “Las mujeres somos libres y no somos pecadoras eternas”.

Además, la doctora en astrofísica fue la primera entrevistada en la serie de minidocumentales “Somos ciencia”, producido por la Secihti, donde mostró su lado más humano al destacar la importancia de fortalecer la vinculación entre los centros de investigación de Yucatán y la industria.

---“Hay que facilitar que las y los investigadores impartan cursos masivos gratuitos a distancia para que las juventudes puedan actualizarse y acceder a mejores oportunidades en la industria, con empleos mejor remunerados, y que la ciencia se enseñe de manera sencilla, no memorística”, recomendó.

Su último libro “Astronomía, ¿para qué?” combina ciencia y poesía de Angelina Muñiz-Huberman para explicar con claridad los misterios del universo. 

Cada página invita a maravillarse con los astros, reflejando su legado: acercar el conocimiento científico al corazón de las personas y despertar curiosidad en lectores de todas las edades.

Así, Yucatán honra a Julieta Fierro como una mujer que rompió paradigmas, defendió la igualdad y acercó la ciencia a miles de personas, dejando una huella imborrable en la comunidad científica y en la sociedad yucateca.

Llama la SSP a n o usar la seguridad en Yucatán como bandera política

Con estrategias técnicas, trabajo coordinado y la participación ciudadana, la entidad se mantiene como referente nacional en seguridad.
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reafirma que la seguridad es una tarea permanente, basada en estrategias técnicas y en el trabajo coordinado de todas las instituciones. No debe ser usada como bandera política ni para generar división entre la población.

En Yucatán, el esfuerzo conjunto de las autoridades y de la sociedad ha permitido que el estado se mantenga entre los más seguros del país. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los índices delictivos de alto impacto se encuentran en niveles significativamente más bajos que la media nacional.

La más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi confirma que Yucatán es una de las entidades con menor percepción de inseguridad en México.

La SSP reconoce que estos resultados no serían posibles sin la participación activa de la ciudadanía, que denuncia hechos delictivos, colabora en la prevención y fortalece el tejido social. Esta cultura de corresponsabilidad es una de las mayores fortalezas de Yucatán.

El combate a cualquier modalidad delictiva —incluido el robo de hidrocarburos— se atiende de manera coordinada con las autoridades federales y municipales, privilegiando la investigación y la prevención.

La seguridad de las familias yucatecas es un asunto de Estado, no de partidos. El llamado es a todos los sectores a mantener la colaboración y el compromiso que han hecho de Yucatán un referente de paz en el país.

Presentaciones del showcase Muestra Musical 2025

Fueron seleccionados 31 solistas y grupos musicales de diversos municipios que participan desde el día 23 hasta el 25 en charlas y rondas de negocios.

  • Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle participaron en la Muestra Musical de Yucatán 2025 con un showcase que convocó a profesionales de la industria musical, como parte del programa “Circuitos en Movimiento” de la Sedeculta.

Mérida, Yucatán.- Con una presentación en vivo, llena de energía y del talento de cuatro agrupaciones musicales juveniles yucatecas, ante organizadores y promotores de festivales de México y Centroamérica, concluyó el primero de tres días de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Con estilos que van del surf al rock melancólico, pasando por el ritmo urbano y el indie pop, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle participaron anoche en el primer showcase de la muestra —que tendrá lugar durante tres días— y que forma parte de Circuitos en Movimiento, un programa estratégico de la Sedeculta para impulsar al talento musical del estado.

La sede fue la Sala de Conciertos del Palacio de la Música, donde seguidoras y seguidores de cada una de las cuatro agrupaciones mantuvieron un apoyo constante hacia las y los artistas, quienes tuvieron la oportunidad de demostrar la calidad de sus composiciones al interpretar piezas originales llenas de emoción, que se reflejaron en la respuesta animada de la audiencia.

El evento permitió a las agrupaciones, de Mérida y de los municipios, tocar frente a destacados profesionales del sector musical, como Itzel Ruiz, programadora de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; Zaira Marleny Pacajoj Morales, coordinadora de Centroamérica Mercado Musical; y Miriam Pérez, cofundadora de la agencia Mango Music Group.

También estuvieron presentes Gerry Rosado, coordinador de Conexión México de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara; Carlos Edrey Rodríguez, coordinador de Festivales del Instituto de Cultura y Artes de Campeche; Victoria García, directora del Festival Internacional de Música Cancún, y Gino Zúñiga, director del foro Bajo Circuito de la Ciudad de México.

Este primer showcase es resultado de una convocatoria emitida por la Sedeculta en todo el estado, mediante la cual fueron seleccionados 31 solistas y grupos musicales de diversos municipios que participan desde el día 23 hasta el 25 en charlas y rondas de negocios. 

Estas actividades les permitirán avanzar en su profesionalización y fortalecimiento como artistas, además de abrirles la posibilidad de obtener contratos para presentaciones dentro y fuera del país.

De los 31 artistas seleccionados, ocho participan en los recitales en vivo: Los Detectives, Pedro Honda, Dary Ayala y Moon Jungle, en este primer recital, así como Val Hozu, Twin Machine, Yaalen K’uj y Jet Lag, que también actuarán frente a público abierto y con la presencia de las y los especialistas mencionados, este miércoles 24 a las siete de la noche.

Previamente, durante la mañana del primer día de la Muestra Musical de Yucatán 2025, integrantes de todas las bandas y solistas seleccionados asistieron al conversatorio “Articulando circuitos: Circulación musical entre el sureste y el centro del país”, en el que participaron los especialistas mencionados y el director de Desarrollo Cultural de la Sedeculta, Andrés Solano Reynoso.

Durante la sesión, Gerry Rosado destacó que Circuitos en Movimiento es un proyecto “muy relevante en sí mismo” porque permite evaluar cómo resolver la circulación de las y los artistas desde lo regional, siempre considerando la función de cada proyecto.

Por su parte, Itzel Ruiz señaló que la participación de creadores y creadoras jóvenes en este programa de la Sedeculta abre la puerta a proyectos en sinergia entre instituciones locales y de otras partes del país, como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Luego del conversatorio tuvo lugar la primera parte de las rondas de negocios, en la que unos 15 proyectos de los 31 seleccionados presentaron sus propuestas de manera individual a cada uno de los expertos invitados.

Este miércoles 24 a las diez de la mañana, Gerry Rosado ofrecerá la charla “El Estado de la Música en México: reporte y realidades locales”, para dar paso a la segunda ronda de negocios y, por la noche, a las siete de la noche, al showcase del rapero maya Yaalen K’uj, la solista Val Hozu y las bandas Twin Machine y Jet Lag.

La Muestra Musical de Yucatán 2025 concluirá el día 25 con el concierto gratuito Voces Emergentes Vol. 3, un encuentro entre la banda capitalina Sueño a Marte y Laboratoria, agrupación juvenil de mujeres yucatecas, a las 20:00 horas.

Previamente, a las diez de la mañana, también en el Palacio de la Música, se llevará a cabo la charla “Conectando circuitos: oportunidades de gestión y articulación musical entre Yucatán, Centroamérica y el Caribe”, a cargo de Zaira Marleny Pacajoj, de Centroamérica Mercado Musical, y Luis Dzib, director de Operaciones en Ars Comunidad.

Semujeres imparte curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”

Medio centenar de servidoras y servidores públicos de la dependencia participaron en un curso diseñado para optimizar la atención a mujeres víctimas de violencia y reforzar la aplicación de protocolos de protección

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la atención a mujeres que enfrentan situaciones de violencia, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) formó a 50 de sus servidoras y servidores públicos en el curso–taller “Primeros Auxilios Jurídicos para Mujeres que sufren violencia”, enfocado en optimizar los protocolos de atención y ofrecer orientación clara sobre cómo actuar ante entornos de agresión o acoso.

El taller fue impartido en la Casa de la Cultura Jurídica por la maestra en Derecho y especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género, Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, quien afirmó que estos primeros auxilios resultan esenciales para proteger los derechos de las mujeres y brindarles apoyo inmediato y oportuno.

Durante dos días, personal de Semujeres —profesionales en Derecho, Psicología y Trabajo Social, entre otras áreas— participó en sesiones teóricas y prácticas, a fin de profundizar sus conocimientos y fortalecer su capacidad de brindar orientación efectiva a mujeres, niñas y adolescentes quienes, en muchos casos, se sienten impotentes al desconocer cómo salir del círculo de violencia.

Al inaugurar esta actividad, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, señaló que la violencia contra las mujeres “es un problema que afecta a toda la sociedad” y subrayó la necesidad de unir esfuerzos para apoyar a las víctimas y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

“La violencia no puede seguir siendo un problema silenciado. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo, con dignidad y respeto. Denunciemos, apoyemos y actuemos; solo así podremos transformar la sociedad y hacer realidad la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, concluyó la funcionaria estatal.

Inaugura Huacho camino sacacosechas en la Unidad Productiva de Tedzidz

Díaz Mena reafirma su compromiso con el campo yucateco al entregar infraestructura que fortalece la productividad y el bienestar de las familias rurales.

  • Impulsan conectividad rural con nuevas obras en Samahil

Samahil, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena inauguró un nuevo camino sacacosechas en la Unidad Productiva de Tedzidz, Samahil, como parte del Programa Camino Sacacosechas, como parte de la inversión de más de 100 millones de pesos del Renacimiento Maya para fortalecer el campo yucateco.

---“Queridas amigas y amigos de Samahil, hoy estamos aquí para inaugurar una obra que impacta directamente la vida de quienes trabajan la tierra. No se trata de un camino cualquiera, sino de vías que conectan el esfuerzo del productor con el mercado, la cosecha con la mesa y el trabajo de la familia campesina con la dignidad de un ingreso justo”, afirmó en medio de pertinaz llovizna. 

“Estamos invirtiendo 60 millones para caminos blancos y 40 millones para caminos como estos, donde pavimentaremos en beneficio de los productores, para que puedan transportar sus cosechas y venderlas a buen precio. Esta iniciativa fortalece la autosuficiencia alimentaria y dignifica el trabajo de quienes sostienen la economía rural”, expresó Díaz Mena, al tiempo que precisó que en esta localidad los trabajos implicaron una inversión superior a los siete millones de pesos en beneficio directo de 1,237 habitantes de Tedzidz y comunidades cercanas.

Acompañado por el alcalde de Samahil, Samuel Mayén Pool, reafirmó su compromiso con el Renacimiento Agropecuario y anunció que continuará apoyando al campo mediante la entrega de insumos y herramientas que permitan a los productores mejorar la calidad y el rendimiento de sus cosechas.

Durante su gira por el municipio puso en marcha los sistemas de riego en la localidad de Kuchel, equipados con paneles solares, como parte del Programa de Infraestructura Agrícola, que contempla una inversión estatal de 108 millones de pesos. Esta iniciativa incluye la instalación de bombas sumergibles y tecnología sustentable, beneficiando a más de 1,500 unidades productivas en todo Yucatán.

Informó que en breve iniciarán los trabajos de construcción de aulas para el telebachillerato y otros espacios requeridos por los alumnos de la comunidad.

---“No vamos a parar. Este es solo el comienzo del primer año de los cinco que nos quedan para seguir trabajando, llevando bienestar a los municipios de Yucatán y apoyando a todas y todos los trabajadores del campo, para que las nuevas generaciones aprendan a trabajar la tierra”, concluyó.

Durante su intervención, el alcalde Mayén Poot, agradeció la presencia del gobernador, destacando su cercanía con el pueblo y su compromiso con el campo yucateco.

---“Es un Gobernador que no solo escucha, sino que viene, camina con nosotros y se moja con nosotros”, expresó, en referencia a la intensa lluvia que no impidió la realización del evento.

El alcalde subrayó que son pocos los mandatarios que visitan los municipios en condiciones adversas, lo que demuestra el interés genuino del Gobernador por atender las necesidades de las comunidades rurales. 

“Este camino pavimentado facilitará el traslado de las cosechas y beneficiará directamente a todas y todos los productores de la región”, añadió Mayén Poot.

Acompañaron a Díaz Mena el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Jorge Carlos Berlín Montero; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; y el diputado local Germán Quintal Medina.

Richard Maxwell imparte taller de teatro experimental en el Cecuny

El reconocido director y dramaturgo participa en Transversales Encuentro Internacional de Escena Contemporánea 2025, organizado por la Sedeculta en colaboración con Teatro Línea de Sombra.

  • El taller está dirigido a actores, directores, dramaturgos, artistas escénicos en general, está basado en la filosofía de Maxwell —referente del teatro experimental en EE.UU.

Mérida, Yucatán.- Como parte de los cinco talleres gratuitos del Encuentro Internacional de Escena Contemporánea Transversales 2025, el director de teatro experimental y dramaturgo estadounidense Richard Maxwell imparte el primer taller “New York City Players Compañy”, del 22 al 26 de septiembre.

El taller, que se realiza en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca a cargo de Richard Maxwell, está dirigido a actores, directores, dramaturgos, artistas escénicos en general, está basado en la filosofía de Maxwell —referente del teatro experimental en EE.UU.—. Explora herramientas prácticas y poéticas para escribir, dirigir y actuar desde una mirada original.

Inspirado en su libro Theater for Beginners, este espacio propone un acercamiento riguroso y sensible a la escena, centrado en la idea de comenzar siempre desde cero, buscando lo genuino en la acción, el lenguaje y la presencia. Especialmente dirigido a intérpretes interesados en cuestionar los códigos de la representación, el taller profundiza en la relación entre presencia, verdad escénica y tensión emocional sin artificios. El trabajo actoral se aborda desde una lógica de contención y escucha, donde menos puede ser más.

El taller está especialmente dirigido a intérpretes interesados en cuestionar los códigos de la representación. Se profundiza en la relación entre presencia, verdad escénica y tensión emocional sin artificios, abordando el trabajo actoral desde una lógica de contención y escucha, donde menos puede ser más.

Richard Maxwell reside en Nueva York y es escritor residente de New Dramatists. Originario de West Fargo, Dakota del Norte, inició su carrera profesional en la Steppenwolf Theatre Company. Mientras trabajaba en Chicago, se convirtió en cofundador y director del Departamento de Teatro del Condado de Cook.

En 2000, Maxwell recibió una subvención para artistas de la Fundación para las Artes Contemporáneas, así como un apoyo de Creative Capital para proyectos. En 2010, recibió una beca Guggenheim y en 2012 el premio Doris Duke Performing Artist. Ese mismo año, fue artista invitado en la Bienal de Whitney. 

Es autor de dos libros: “Obras de teatro: 1996-2000”, publicado por Theatre Communications Group, y “Teatro para principantes”, publicado en 2015, también por la misma editorial.

El Encuentro Internacional, que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) organiza en colaboración con Teatro Línea de Sombra, reúne a destacados exponentes de la escena contemporánea mundial, provenientes de México, Francia, Canadá, España, Chile y Estados Unidos, con un programa artístico que se desarrollará del 23 de septiembre al 4 de octubre en distintas sedes de la capital yucateca.

La programación de Transversales 2025 cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Acción Cultural Española, el Gobierno de Quebec, Canadá, el Consejo para las Artes de Canadá, la Alianza Francesa en Mérida y Proyecto Meteorito. 

La cartelera completa se encuentra en las redes sociales de Sedeculta, en Facebook e Instagram, así como en el canal de WhatsApp disponible en el siguiente enlace https://www.whatsapp.com/channel/0029VbBYqIcFMqrOmAAKTC1e.

Anuncia Huacho programa de microcréditos de hasta 200 mil pesos

“Yucatán vive un renacimiento de talento e innovación con la consolidación de espacios y programas que fortalecen el ecosistema emprendedor”, afirmó Díaz Mena.

  • Díaz Mena afirmó que en Yucatán el talento no tiene límites y que, cuando se combina con el apoyo adecuado, se convierte en motor de desarrollo, justicia y libertad financiera.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de ocho proyectos impulsados por la Dirección de Emprendimiento del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) se realizó la primera edición del Emergente Showcase Emprendedor en la Cineteca Manuel Barbachano del teatro Armando Manzanero.

En el foro los responsables de los proyectos expresaron su testimonio ante medios de comunicación, sector empresarial, sector gubernamental y a la ciudadanía sobre lo valioso que son sus emprendimientos en la construcción de la economía de Yucatán y de México.

A su vez el gobernador Huacho Díaz Mena anunció que pronto se abrirá la convocatoria para la obtención de microcréditos de entre 25 mil y 200 mil pesos y que, a través del Servicio Estatal de Empleo, se apoyará con maquinaria e insumos a los emprendedores.

---“Yucatán vive un renacimiento de talento e innovación con la consolidación de espacios y programas que fortalecen el ecosistema emprendedor”, afirmó el gobernador HuachoDíaz Mena.

Afirmó que en Yucatán el talento no tiene límites y que, cuando se combina con el apoyo adecuado, se convierte en motor de desarrollo, justicia y libertad financiera.

---"Ustedes, amigas y amigos emprendedores, son los protagonistas de este cambio; con sus proyectos están marcando el rumbo hacia el futuro: un futuro con más innovación, con más empleos y con más oportunidades para todas y todos", afirmó.

Señaló que el Emergente Showcase Emprendedor es la mejor prueba de que en Yucatán se vive un renacimiento de talento, de innovación y de visión de futuro.

Los ocho exitosos emprendedores que dieron su testimonio son Luisa Margarita Sosa Casanova, fundadora de Teralma; Cristina Alejandra Hernández González, fundadora de Solproy; Román Cauich y Dulce Cauich, fundadores de Salabtún; Leticia Jiménez Ramos y Selene Sanchéz Ojeda, fundadoras de Piñuela; Gonzalo Navarrete González y Fernando G. Cantón Duarte, fundadores de Nout; grupo Mukab y a Antonio Koyoc Canché, fundador de Mukab; Eddier Amílcar Canul Pérez, fundador de Elohim; y, Erika Paola Valdés Campos, fundadora de Apapacho.

Cada emprendedor contó su historia y mostró su proyecto para motivar a nuevas generaciones a continuar desarrollando sus proyectos.  

Díaz Mena indicó que su administración está apostando decididamente por las y los emprendedores. Ejemplo de ello es el Registro Estatal de Personas Emprendedoras y Artesanas, que hoy suma más de 17 mil registros en los 106 municipios de Yucatán, de los cuales más de la mitad corresponden a mujeres; y que, en tan sólo un año, pasó de cuatro a 52 ferias, con más de 400 expositores y una derrama superior a dos millones de pesos en ventas directas.

---"Abrimos espacios como el Hub de Emprendimiento en el sur de Mérida, con el que iniciamos la implementación de 39 centros de emprendimiento en 30 municipios. Muy pronto lanzaremos programas como Crea, Incúbate, Transfórmate, Reactívate y Digitalízate, para atender cada etapa de los proyectos, desde la capacitación hasta el acceso a crédito", añadió ante el director del IYEM, Salvador Vitelli Macías.

Lux Perpetua Art Centre presenta la exposición “Intersecciones: Poesía y Geografía”

14 artistas nacionales e internacionales, todas mujeres, presentan su obra, que dialoga en torno al paisaje como eje central

  • Una muestra que reúne miradas diversas y poderosas de un encuentro con el arte que no querrás perderte.

Mérida, Yucatán.- Este jueves, a las 20:00 horas, la galería Lux Perpetua Art Centre inaugura la exposición “Intersecciones: Poesía y Geografía”, una muestra colectiva integrada por catorce artistas nacionales e internacionales, todas mujeres, cuya obra dialoga en torno al paisaje como eje central.

La exposición reúne piezas de gran formato en pintura y textil, así como obras de medio formato en escultura e instalación, y se desplegará en las dos plantas del recinto.

Las artistas participantes son Ale Gómez (pintura, Guadalajara), Ericka Harrsch (escultura, Nueva York-CDMX), Esmeralda Torres (pintura, Querétaro), Fernanda Rivero (pintura, México), Franca Álvarez (cerámica e instalación, CDMX), Genoveva Kelleher (Yucatán, pintura), Lorena Ancona (escultura, Yucatán), Menchu Oroz (pintura, España), Orlanda Broom (pintura, Inglaterra), Patricia Álvarez (textil, CDMX), Samantha Michell (pintura, Nueva York-México), Sandra Contreras (textil, México-Alemania), Valerie Campos (pintura, CDMXLos Ángeles) y Yasmín Sierra Palomeque (pintura, Chiapas).

La curaduría de la exhibición fue coordinada por Mimi Cervera Villamil, y parte de la idea de intersecar distintas visiones y procesos creativos femeninos, donde el paisaje se convierte en un punto de encuentro y de reinterpretación artística. El texto de sala es de la artista Giuliana Aguirre, mientras que la museografía estuvo a cargo de Julio Carrillo Novelo, director de la galería.

Durante la inauguración de la muestra habrá palabras de bienvenida y la presencia de la mayoría de las artistas participantes.

“Intersecciones: Poesía y Geografía” permanecerá abierta al público durante mes y medio en Lux Perpetua Art Centre (Calle 20 #87E x 15, Colonia Itzimná, contra esquina de Wayan’e), de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 hrs; sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es libre





@aleyve @erikaharrsch @esmeraldatorress @fernandarivero_arte @_pasamanos @lorena.ancona @menchuuroz @orlandabroom @patalave @sammichell_ @valerie.campos @sanconbordadora @yasmin_sierra_palomeque_arte @genokelleher

Edil aprueba obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal

La regidora Angélica Mena señaló también que cada solicitud cuenta con el expediente documental y técnico de cada ciudadano,

  • Todas estas obras fueron aprobadas por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal

Mérida, Yucatán.- La regidora Angélica Mena Magaña celebró hoy en sesión de Cabildo que el Ayuntamiento de Mérida apruebe obras y recursos en beneficio de poco más de 54,000 ciudadanos que se encuentran en situación de rezago.

Al dar su voto a favor de un tercer paquete de obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, la edil subrayó que se trata de la construcción de dormitorios, techos y baños, que beneficiarán a familias que viven en condiciones de hacinamiento, con prácticas de fecalismo o rezago y que ahora tendrán mejores condiciones de vida.

En esta Tercera Priorización de obras también se realizarán trabajos de repavimentación, ampliaciones de la red de agua potable, de la red de energía eléctrica y de la red de drenaje pluvial, entre otros. La inversión total es de poco más de 49.7 millones de pesos.

Además de los claros beneficios de estas obras, celebro la total transparencia en la toma de decisiones de este Ayuntamiento, sostuvo la concejal.

Todas estas obras fueron aprobadas por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, añadió. Este órgano consultivo está integrado por representantes de la sociedad civil, organizaciones comunitarias y autoridades municipales.

La regidora Angélica Mena señaló también que cada solicitud cuenta con el expediente documental y técnico de cada ciudadano, lo que garantiza que quienes reciban estos apoyos sean quienes realmente lo necesitan.

La maestra de profesión inició y cerró su discurso con sendos saludos en maya.

PAN denuncia en el IEPAC a la alcaldesa de Umán

Sauri Maradiaga fue acusada de colocar su nombre e iniciales en obras públicas municipales.

  • Solicitan al IEPAC verificar las obras, levantar actas y ordenar las medidas necesarias para retirar los nombres o iniciales colocados

Mérida, Yucatán.- El PAN Yucatán denunció la colocación de nombres e iniciales de la alcaldesa de Umán, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, en obras públicas, subrayando que “las obras son del pueblo” y que ninguna autoridad debe apropiarse de lo que paga la ciudadanía con sus impuestos.

Leticia Quintal Solís, presidenta electa del Comité Municipal del PAN en Umán, declaró: “Hoy estamos aquí para defender algo que no debería tener color partidista ni ideología: el respeto al dinero de la gente. Cada obra pública pertenece al pueblo. Poner un nombre personal en infraestructura financiada con recursos públicos no es un detalle menor: es una falta de respeto al ciudadano y una burla al pueblo”.

En ese contexto, Quintal Solís enfatizó: “Como dice nuestro presidente estatal, Álvaro Cetina: no estamos aquí para confrontar, estamos aquí para estar del lado de la gente, para cuidar lo que es del pueblo y exigir respeto a la ley y al recurso de todas las familias. Esa es la política que impulsamos en el PAN Yucatán: cercana, responsable y con principios”.

El PAN Yucatán presentó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) una queja contra la alcaldesa de Umán, Sauri Maradiaga, por colocar su nombre e iniciales en obras públicas municipales.

Por su parte, el regidor panista del Ayuntamiento de Umán, Gener Francisco Mena Xool, añadió: “Quiero dejarlo claro: las obras son del pueblo. Los parques donde juegan nuestras hijas e hijos, los domos donde se reúne la comunidad, las calles que transitamos todos los días… nada de eso tiene dueño personal. Se paga con el esfuerzo de las familias yucatecas. Por eso interpusimos una queja para defender un principio: los recursos públicos son de todas y todos y no pueden usarse para autopromoción”.

En tanto, Jorge Antonio Ortega Cruz, consejero jurídico del PAN Yucatán, afirmó:

“La Constitución y la legislación electoral son claras: ninguna autoridad puede usar recursos públicos para autopromocionarse. Solicitamos al IEPAC verificar las obras, levantar actas y ordenar las medidas necesarias para retirar los nombres o iniciales colocados. Esta no es una cuestión electoral, es un tema de respeto a la legalidad y al dinero de la gente”.

En el acto estuvieron presentes Luis Martín Oroza y Miguel Vargez Alonzo, secretarios de Fortalecimiento Interno y de Acción de Gobierno del PAN Yucatán, respectivamente.

Con esta acción, el PAN Yucatán reafirmó su compromiso de que “las obras son del pueblo” y de que el dinero público debe servir a la gente y no a la promoción personal de ningún funcionario.

Anuncian el Franquicias Show Mérida con más de 80 marcas

El evento, en su séptima edición, impulsará oportunidades de inversión y crecimiento empresarial en Yucatán
Mérida, Yucatán, – A tan solo unos días de su inauguración, el Franquicias Show Mérida FSM2025 proyecta generar un impacto positivo en la economía regional, al reunir a inversionistas, empresarios y emprendedores en el Centro de Convenciones Siglo XXI los días 27 y 28 de septiembre.

De acuerdo con los organizadores, esta séptima edición contará con la participación de más de 80 marcas nacionales e internacionales, que ofrecerán alternativas de negocio en giros como entretenimiento, deportivas, alimentos y bebidas, creación de bebidas, servicios sociales, tecnología, salud y belleza, realidad virtual servicio automotriz, gasolineras, agencias de viaje e inteligencia artificial, entre otros.

El evento se perfila como una plataforma clave para detonar nuevas inversiones en Yucatán y la región sureste, donde el modelo de franquicias mantiene un crecimiento sostenido.

Además de la exposición comercial, el programa incluye un ciclo de conferencias magistrales y paneles especializados, en los que expertos en temas de innovación, emprendimiento y expansión empresarial compartirán estrategias para el éxito en los negocios. Estas actividades no solo aportarán valor a los asistentes, sino que también buscan fortalecer la cultura emprendedora y el ecosistema empresarial local.

La realización del Franquicias Show Mérida no solo representa una oportunidad para acercar a los yucatecos nuevas opciones de inversión, sino que también contribuye a la derrama económica en sectores como hospedaje, transporte, alimentos y servicios turísticos, gracias a la afluencia de participantes provenientes de otros estados y países.

---“Eventos como este permiten que Mérida se consolide como un polo estratégico para los negocios y la inversión, al mismo tiempo que fomentan el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, generando empleos y dinamizando la economía”, señalaron los organizadores.

Para el sábado y domingo (13:00) Indira Díaz sustentará la conferencia  "Negocio Global, libertad sin fronteras” diseñada para emprendedores, viajeros y visionarios que desean construir un negocio sólido con impacto global, sin las limitaciones tradicionales. 

Eliud Elizondo (16:00) disertará sobre "Cadena de Suministro - Fundamento del Control y Estandarización de Operaciones" donde  el participante descubrirá cómo una marca global como Subway logra mantener la excelencia operativa y la consistencia en todos sus puntos de venta. 

Felipe Lopez hablará el sábado 27  a las dos de la tarde sobre “"Human Touch - La calidad que no se puede Programar" donde  mostrará cómo la inteligencia artificial y la humanidad pueden trabajar juntas, generando resultados extraordinarios sin perder la esencia humana y crecer tus ventas.

Lakshmi Téllez abordará "Invertir con propósito", el domingo a las dos de la tarde, donde expondrá cómo las franquicias de limpieza están revolucionando el sureste de México. En esta conferencia destacará por qué este sector pasó de ser un servicio básico a una oportunidad de negocio rentable, impulsada por la salud, la sostenibilidad y la innovación. Identifica las tendencias, retos y oportunidades que pueden abrirte camino en Yucatán y la región.”

Daniel Guzmán, disertará el domingo a las cuatro de la tarde sobre "Gimnasios de los negocios más rentables hoy en día" y analizará por qué los gimnasios son hoy uno de los negocios con mayor rentabilidad y crecimiento en México y por qué el sector fitness está en auge en el sureste.

Gustavo Cosío hablará, el sábado 27 a las cinco de la tarde, sobre "La biblia para el éxito de los negocios". En esta conferencia se presenta una guía práctica y estructurada que todo emprendedor y franquiciante necesita para alcanzar el éxito. : visión estratégica, disciplina financiera, construcción de equipos sólidos, innovación constante, marketing inteligente y servicio al cliente excepcional.

Finalmente, se reiteró la invitación al público en general para asistir al evento, que abrirá sus puertas el sábado 27 de septiembre de 12:00 a 20:00 horas y el domingo 28 de septiembre de 11:00 a 20:00 horas. Los boletos se encuentran disponibles en línea a través de la página oficial www.franquiciashowmerida.com

Costo razonable del predial en Mérida: SCJN; Cecilia lamenta decisión

Con 7 votos a favor y 2 en contra el Pleno de la SCJN desestimó la controversia Constitucional 11/2025 promovida por el Municipio de Mérida.

  • La alcaldesa Cecilia Patrón lamentó la decisión del pleno y adelantó que para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos municipales, incluido el del predial.
  • La SCJN garantizó el costo razonable del predial para las personas

Mérida, Yucatán.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la decisión del Congreso de Yucatán para que el costo del impuesto predial fuera razonable y no afectara de manera desproporcionada a las personas habitantes de Mérida. En ese sentido, validó el artículo 46 de la Ley de Hacienda de dicho municipio que contiene las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones. 

La SCJN, con una votación de 7 votos a favor y 2 en contra, subrayó la necesidad de que cualquier actualización de los costos debe estar debidamente justificada y derivar de mesas de análisis entre el Congreso local y municipio para que coincidan con criterios objetivos y equitativos que beneficien a la población en general.

Controversia Constitucional 11/2025, promovida por el Municipio de Mérida, Estado de Yucatán, en contra de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de dicho Estado, demandando la invalidez del artículo 46 de la Ley de Hacienda del mencionado municipio, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad el 30 de diciembre de 2024, mediante Decreto 29/2024. Resuelto en sesión de Pleno el 23 de septiembre de 2025

Cabe recordar que durante la discusión de los paquetes fiscales municipales 2025 en diciembre del año pasado, se discutió tanto en la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, como finalmente en el Pleno del Congreso del Estado, que la Legislatura se apartase parcialmente del contenido del artículo 46, en el que se definen las tablas de los valores catastrales, lo que impactaba directamente en el cobro del impuesto predial. 

Por mayoría de votos de las diputadas y diputados de morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), y los votos en contra de las fracciones legislativas del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Pleno respaldó el dictamen de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal que se apartaba del incremento generalizado de los valores catastrales que se contemplaban en el artículo 46, dejando sólo aquellas que contemplaban los condominios verticales superiores a 4 niveles, que no habían sido contempladas en los años anteriores. En dicho dictamen, el Congreso presentó una motivación reforzada para sustentar las modificaciones realizadas. 

El 10 de febrero del presente año el Ayuntamiento de Mérida promovió una controversia constitucional en contra de esta determinación del Congreso, misma que fue notificada al Legislativo Estatal el 14 de marzo, y se le requirió un informe fundamentado de su actuación, el cual fue rendido el 8 de mayo.

Este martes 23 de septiembre el Pleno de la SCJN encontró suficientes los argumentos vertidos por el Congreso en la exposición de motivos, y con ello determinó que las actuaciones de la Legislatura se encontraban apegadas a derecho. 

Con este fallo el Congreso del Estado cumple su deber constitucional y responde a una demanda social legítima: asegurar que el crecimiento urbano y económico no se traduzca en desigualdad ni en mayores presiones económicas para los hogares con menores ingresos. La justicia social y la protección de los derechos de la ciudadanía son y seguirán siendo ejes rectores de la actividad legislativa.

Lamenta Cecilia Patrón decisión de la Corte

Por su parte la alcaldesa meridana, Cecilia Patrón Laviada, lamentó que con esta decisión la Suprema Corte de Justicia de la Nación no reconoció la autonomía municipal.

---“El Ayuntamiento de Mérida recurrió a la Suprema Corte de Justicia porque sentimos violentados la autonomía municipal. Siempre defenderemos la autonomía municipal, está en la Constitución y el hecho de cómo se está manejando de que queríamos cobrar más (de predial) es falso, solo buscábamos defender la autonomía de los municipios”, explicó.

Expresó que los meridanos confían en la administración municipal pagando su impuesto predial.

---“Hemos aumentado en recaudación, lo que habla de la confianza de los meridanos y es algo que agradecemos, ya también habla del buen manejo que se está haciendo (con los recursos públicos), algo que se está viendo en más calles repavimentadas, alumbrado público, en parques, en la limpieza de la ciudad, apoyos a personas con discapacidad, entre otros”, indicó.

Adelantó que para el próximo año no se prevé incrementos en ninguno de los impuestos municipales, incluido el del predial.

© all rights reserved
Hecho con