Cierres de calles del Centro Histórico de Mérida por informe municipal

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida informó que debido al Primer Informe de Gobierno del Presidente Municipal, Renán Barrera Concha, el vienes 23 de agosto a las ocho de la noche, a partir del próximo jueves a las nueve de la noche, se procederá al cierre del cruce de la calle 61 por 62.
Dicha artería será reabierta nuevamente a la circulación vehicular a las primeras horas de la mañana del sábado.
Durante el informe, a efecto de reducir las afectaciones a la vialidad, se efectuarán cierres parciales a la vialidad en los cruces de las calles 62 por 59 y 62 por 57.
La calle 63 en sus cruces con la 62 y 64  será cerrada a la vialidad a las seis de la tarde del viernes 23 de agosto, efectuándose cortes a la vialidad en la calle 63 por 66.

Del mismo modo, hoy miércoles 21 de agosto, a partir de las nueve de la noche, se procederá al cierre de la calle 61 por 62, misma que será reabierta nuevamente mañana jueves a partir de las seis de la mañana, esto a efecto de no generar afectaciones a la vialidad.

Presenta Cámara de Diputados dos denuncias por actos violentos de la CNTE en San Lázaro

Una ante fuero federal y otra en el común, afirma Arroyo Vieyra
México, DF.- El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), afirmó que se están presentando dos denuncias, una ante el fuero federal y otra en el fuero común, por los actos violentos de la CNTE ayer lunes por la noche en San Lázaro.
“Estamos denunciando ante el fuero común las lesiones a seis policías, uno de ellos grave, uno de ellos bastante grave, por hechos que puedan resultar delictivos”, dijo a la prensa al término de la presentación de un libro en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) irrumpieron de manera violencia ayer lunes por la noche en San Lázaro, durante la discusión y aprobación de las tres leyes reglamentarias de la reforma educativa, promulgada en febrero pasado.
El diputado presidente hizo un llamado “a quienes fomentan la violencia, de que se serenen, que sean maduros” y recordó que una delegación de la CNTE se reunirá este martes con diputados federales para abordar sus cuestionamientos a estas reformas.
“En la Cámara siempre estaremos abiertos a escuchar las razones, pero claro, el Pleno decide”, señaló Arroyo Vieyra en relación a las tres leyes reglamentarias en materia educativa que se presentarán en el periodo extraordinario a realizarse del miércoles al viernes de esta semana.
Arroyo Vieyra también dijo que tras el incidente de anoche se endurecieron “un poco” las medidas de seguridad, con el propósito fundamental de garantizar la inviolabilidad del Palacio Legislativo y la seguridad de los legisladores, “pero fundamentalmente, dar condiciones para que el Pleno desarrolle su proceso en paz”.
Aclaró que, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tiene la obligación de garantizar que en San Lázaro se legisle en paz, en libertad y conforme a su conciencia.

Adentro de las instalaciones la seguridad se reforzó con la Policía Federal y en las afueras, con elementos de la policía capitalina.

Discusiones no estarán sujetas a presiones “de delincuentes disfrazados de maestros”: Manlio Fabio Beltrones

México, DF.- El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, afirmó que las discusiones en el Congreso de la Unión se darán sólo en el marco del debate y no estarán sujetas a presiones de “algunos delincuentes disfrazados de maestros”.
“No permitiremos más agresiones al Poder Legislativo, sobre todo en los momentos en que se está discutiendo lo que le conviene al país; las discusiones en el Congreso (de la Unión), solamente estarán sujetas a estos debates que enriquecen la vida política nacional”, señaló.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) irrumpieron de manera violenta ayer lunes por la noche en San Lázaro, durante la discusión y aprobación de las leyes reglamentarias de la reforma educativa, promulgada en febrero pasado.
En declaraciones a la prensa en el marco de su reunión plenaria, el legislador priista indicó que estos hechos y sus responsables se denunciarán ante el Ministerio Público Federal y del fuero común, así como cualquier otra acción que obstruya el trabajo parlamentario.
“Estaremos denunciando constantemente a cualquiera que quiera obstruir el trabajo libre que debe llevar el Poder Legislativo y no atenderemos las presiones, vengan de donde vengan, sobre todo de algunos delincuentes disfrazados de maestros”, dijo.
Las discusiones en el Congreso solamente se llevarán y atenderán en debates entre los grupos parlamentarios que habrán de concluir en lo mejor para México, subrayó el diputado.
Añadió que solicitarán a la presidencia de la Mesa Directiva y a la Secretaría General de la Cámara de Diputados reforzar la vigilancia y las medidas de seguridad para que acontecimientos delincuenciales como los que ocurrieron ayer no trastoquen la vida parlamentaria.

Rescata Cineteca los primeros materiales fílmicos coloreados de la Revolución Mexicana

Como parte de los trabajos del Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela se dieron a conocer los pormenores en torno a los filmes que serán presentados en el festival de Pordenone, en Italia
México, DF.- Al dar a conocer los primeros logros del Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valenzuela, Paula Astorga directora de la Cineteca Nacional anunció que se han logrado rescatar los primeros materiales fílmico coloreados de la Revolución Mexicana, los cuales serán presentados en octubre en Pordenone, el prestigioso festival internacional de materiales de archivos filmográficos.
“Estamos muy orgullosos de proyectar por primera vez estos materiales que han sido recuperados gracias a un amplio proceso por parte de especialistas del Laboratorio de Restauración de la Cineteca Nacional donde se interviene cuadro por cuadro cada filme”, expuso la directora de la Cineteca Nacional, Paula Astorga.
Acompañada por Paolo Tosini, coordinador de Restauración Digital de la Cineteca Nacional y Nelson Carro, subdirector de Programación, Paula Astorga explicó que el personal del laboratorio se incorporó en mayo de 2012, y entre junio y agosto de ese mismo año se recibieron las primeras máquinas y equipos que fueron calibrados con sumo cuidado y que tuvieron un costo de 30 millones de pesos.
La titular del complejo cinematográfico refirió que los materiales de la Revolución Mexicana fueron encontrados  en Estados Unidos por el especialista Aurelio de los Reyes y viajaron a México para su intervención.
“Este es uno de los anuncios más importantes que se han hecho en los últimos años en materia de restauración fílmica en nuestro país y forma parte del proyecto integral de rescate cinematográfico que ha emprendido el Conaculta a través de la Cineteca", detalló Paula Astorga.
 Agregó que llevar estos pietajes al Festival de Pordenone representa para la Cineteca Nacional un gran orgullo por ser el punto de reunión de los principales laboratorios e investigadores en imagen del mundo.
 “Para un cineasta como Amat Escalante –consideró la directora de la Cineteca– es muy importante llegar a Cannes, pero para un restaurador sin duda la máxima plataforma es el Festival de Pordenone, donde el público internacional podrá disfrutar de los rollos de la Revolución cuya duración es de aproximadamente 15 minutos. Actualmente el Programa Archivo Memoria que iniciamos hace unos años tiene ya un acervo de 4 mil rollos y entre las grandes joyas que han sido donadas  se encuentra una filmación del traslado de la estatua del Caballito a su nueva ubicación, a mediados del siglo XX”.
 Durante la conferencia fueron proyectados algunos fragmentos de los materiales de la Revolución Mexicana restaurados y donde aparecen diversos soldados marchando en los campos, la perturbadora escena de un fusilamiento, así como otra fuerte secuencia de cuerpos calcinados después de una batalla.
 Paolo Tosini, quien previamente dirigió el diplomado de restauración en la propia Cineteca Nacional, describió que el trabajo en las imágenes coloreadas de la Revolución Mexicana requirió mucho investigación y procesos muy detallados por parte de los 22 especialistas que actualmente forman parte del equipo, pues de acuerdo con los estándares de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos los materiales estaban cercanos a perderse.
 “Ante todo –destacó Paolo Tosini– hemos subrayado la ética que debe seguir la restauración de cualquier material, porque ante todo somos artesanos pero a la vez investigadores. No se trata de sentarse solo frente a una computadora, es necesario el contacto manual con los materiales para saber la consistencia, la manera como se encuentra.”
 Paolo Tosini precisó que la restauración de un largometraje mudo puede llevar hasta cinco años a un equipo, todo ello contra la creencia de que una vez que está digitalizado el material ya se puede hacer cualquier cosa con su imagen.
 “Primero –explicó– hay que recuperar el color original, se limpian muchas imperfecciones que añade el tiempo a los materiales, pero además hay que tener un cuidado especial en el sonido, por ello ser utilizan equipos de punta que actualmente tiene el laboratorio como lo son el escáner de alta resolución, el Sondor OMAE que reproduce bandas antiguas de cine y el Memory HD, un sistema de telecinado para acervos en formatos de 16mm,  8mm, e incluso Pathé".
 Indicó que el formato en DVD no es un respaldo adecuado para resguardar material fílmico, porque la cinta en 35 milímetros es la que tiene todavía mas duración, aunado a que cada archivo se respalda en el formato internacional  LTO 5.
 Afirmó que los rollos de la Revolución es un material que se vio mucho en el extranjero y nunca en México, nos dimos cuenta por los sellos que tenían sus latas que se vieron en muchas partes de Estados Unidos y llegaron incluso hasta Canadá.
 Nelson Carro, subdirector de Programación de Cineteca nacional, celebró a su vez que como parte de este programa de restauración haya sido posible colaborar con la Cinemateca Uruguaya para rescatar la primera película de ficción de ese país llamada Alma de la costa, que fue estrenada en 1923.
 Los primeros 40 años la película estuvo guardada en la casa de su director, quien no era cineasta sino un médico rural y posteriormente la descubrió la Cinemateca. Fue a través de diversas gestiones culturales que se logró esta colaboración entre las dos naciones, por ahora la cinta ya esta completamente digitalizada para garantizar su permanencia".
 Nelson Carro narró que la cinta es una suerte de melodrama al estilo de las cintas italianas que se desarrolla en un pueblo de pescadores y su rescate es indispensable para la historia fílmica internacional.
 “Este año cumple 90 años de existencia y la idea es poder llegar a una versión que pueda ser exhibida con condiciones de imagen y color cercanas al original, par ello es necesario hacer toda una investigación casi arqueológica para saber la genealogía de la cinta”, detalló.
 Paula Astorga señaló también que como parte de este proyecto de preservación fílmica la Cineteca Nacional ha logrado la digitalización y restauración del trailer de la cinta Enséñame a besar, realizada en 1952.
 “Hasta el momento no hemos encontrado una copia de esta cinta en ningún acervo, quizá un día se encuentre en algún archivo o en alguna casa, pero mientras tanto, para dar fe de que existe, se ha realizado esta restauración de sus avances”, expresó.
 La directora de Cineteca consideró que como parte de este proyecto de rescate cinematográfico es vital la formación de especialistas de manera certificada, pues la meta de la Cineteca Nacional es que en nuestro país existan expertos para mantener viva nuestra memoria audiovisual.

 “Por ello no es coincidencia que nombráramos al laboratorio Elena Sánchez Valenzuela porque ella fue la primera encargada del Departamento de Supervisión de Cinematografía en México  y en el gobierno de Manuel Ávila Camacho se convirtió en la directora de la primera Filmoteca, por ello esta es una manera de rendir tributo a su memoria e inspirar a nuevas generaciones”, concluyó Paula Astorga.

Concluyó la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México su gira por el sureste de la República

Puebla, Tlaxcala, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Chiapas, Durango, Hidalgo, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Guerrero, Distrito Federal, Estado de México, Yucatán y Zacatecas, entro otros estados, estuvieron representados en este cuarto encuentro
México, DF.- De ojos elocuentes y juguetones; con manos ágiles e inquietas que casi nunca permanecen en calma; altos, bajitos, adolescentes, niños y otros no tanto, que difícilmente paran de hablar, preguntar, reír, jugar y cantar, pero que al subir a un escenario se transforman y concentran para hacer lo que según ellos, los libera, tranquiliza y motiva a superarse cada día: la música. Son los miembros de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México (Bandim) que el pasado fin de semana concluyó la gira de conciertos por el sureste de México con motivo de su Cuarto Encuentro.
El Puerto de Veracruz; Villahermosa, Tabasco; Ciudad del Carmen y Champotón en Campeche; así como Palenque, Chiapas; fueron testigos de la energía y talento musical de 110 músicos menores de 19 años (28 clarinetistas, siete flautistas, 12 trompetistas, cuatro saxofonistas, tres fagotistas, cuatro oboístas, tres barítonos, nueve cornistas, 15 trombonistas, siete tubistas y 11 percusionistas), quienes con la dirección de José Arturo González atraparon la atención de más de 2 mil personas.
Fueron cinco conciertos en los que los jóvenes instrumentistas mostraron su técnica musical y reafirmar su apego a la música de viento, algunos por herencia familiar y otros simplemente por la singular sonoridad que emerge de la reunión de instrumentos de aliento y percusiones en mayor cantidad que en una orquesta sinfónica.
Para Benny Miranda Clavería, clarinestista de 15 años de edad, oriundo de Santa María Tecuanulco, Estado de México, la música de banda es muy valiosa porque en ella están inmersas sus raíces. “Desde que nací ya había música en mi casa, mi papá estudiaba y practicaba lecciones de música con su trombón y yo lo imitaba con una trompetita de plástico. Mis abuelitos también son músicos, uno tocaba el trombón y el otro el clarinete. Siempre he apreciado la música y sobre todo la de las bandas, porque en ella están nuestras raíces; por ejemplo las marchas obras musicales que datan del siglo XIX y son utilizadas para acompañar desfiles o procesiones fueron compuestas en honor de personajes de la Revolución Mexicana como aquella dedicada a Roberto Fierro o al general Marías Ramos u otras dedicadas simplemente a la gente como Lindas mexicanas”.
 En opinión de Benny, quien participó como solista en este Cuarto Encuentro de la Bandim, hoy día, la música de viento es poco valorada en algunos lugares por el desconocimiento que existe en torno a ella, pero que esto no sucede en su pueblo. “A muchos se les olvida que en México las bandas de viento existen desde antes de la revolución, desde la época de Maximiliano y por eso hay muchos músicos de aliento. En mi pueblo respetamos mucho esta música. Nuestras fiestas siempre están acompañadas por la música de banda, como la del 22 de julio en honor a Santa María Magdalena, donde nos reunimos más de 70 músicos para La víspera  procesión y bueno la de 22 de noviembre en Santa Cecilia, patrona de los músicos, es muy grande donde nos volvemos a reunir”.
 Jimena, oboísta de nueve años de edad, afirmó que la música la emociona y la motiva a superarse. “Me gusta que mi papá vea lo que soy capaz de hacer, que vea mi esfuerzo y trabajo. Mi pueblo, ubicado dentro del municipio de Texcoco, es tierra de músicos, todos quieren serlo. Al principio yo quería ser doctora, pero ahora creo que ya no, quiero estudiar música de manera profesional”. Sobre sus obras preferidas confesó que su favorita es el Danzón N° 2 de Arturo Márquez.
Serio y consciente en su deseo de convertirse en músico profesional, Josué Gutiérrez Villagómez, guanajutense de 19 años de edad, comentó que desde pequeño su vida ha estado ligada a la música. Actualmente estudia música en el Conservatorio de Celaya y su objetivo es convertirse en un clarinetista profesional. “La música es mi vida, no me veo haciendo otra cosa. Mis papás me inculcaron el amor por ella, ambos son guitarristas, pero desde muy niño me mostraron lo apasionante que es este arte. Escogí el clarinete por casualidad, mi papá me dio a elegir entre alguno de los instrumentos que había en casa y desde ese momento casi no me desprendo de él. Me gusta su color musical”.
Sobre la discriminación o los adjetivos peyorativos que muchos adjudican a la música de banda, comparado con la de una orquesta Josué sostiene que para él, ninguna es menos que la otra. “En una orquesta sí hay cuerdas (violines, violas, chelos y contrabajos); en las bandas, el rol de las cuerdas lo hacen los clarinetes y bueno para mí eso es un reto, porque me obliga a superarme, aunque también es importante mencionar que el color y la sonoridad que se logra en una banda sinfónica o de viento es muy particular, son emociones y una energía diferentes. De hecho las vibraciones y la convención emotiva que se logra entre los instrumentos de aliento son más fuertes y emocionantes. A mí me gusta más”.

Por su parte, José Arturo González, director invitado para este Cuarto Encuentro de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México, señaló que estos chicos están convencidos de lo que quieren ser y lo que son. “Ha sido una experiencia muy bonita y estoy orgulloso de ellos, todos están convencidos de la valioso e importante que es revalorar la música de viento en México, porque en ella pervive parte de nuestra historia”, concluyó.

El Consulado de los EU en Mérida brinda asesoría a la población de Oxkutzcab

Oxkutzcab, Yucatán.-  Como parte de los programas de servicio a los municipios de Yucatán, el Consulado General de  EE.UU. proporciona información a ciudadanos estadounidenses en el Municipio de Oxkutzcab, dentro  del programa de “Mesas de Atención a Migrantes”, coordinado por el Gobierno del Estado de Yucatán por medio del Instituto para el desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA).   
La prioridad del Consulado es brindar apoyo y protección a los ciudadanos estadounidenses en la región, así como brindar asesoría oficial a sus ciudadanos, migrantes y familiares sobre trámites que se ofrecen en el Consulado.
En términos comerciales, Oxkutzcab es importante exportador de cítricos hacia  los Estados Unidos, y muchos de sus habitantes residen en el área de San Francisco en el Estado de California.
Esta es la segunda ocasión en la que el Consulado General visita Oxkutzcab y la sexta participando en  el programa de “mesas de atención a migrantes” junto con la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración de México.
La jefa de la sección Consular Suzanne McGuire agradeció al Gobierno de Yucatán por la invitación y la excelente organización.

DSC_0007.JPGLa participación del Consulado General de los Estados Unidos en Mérida es una muestra más de  la estrecha  relación de cooperación bilateral entre las dos naciones.

Anuncian una campaña preventiva de salud sexual y reproductiva

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de prevenir los embarazos adolescentes y las enfermedades venéreas, éste día se anunció la puesta en marcha de la campaña “Controla tu vida” de promoción de la salud sexual y reproductiva para jóvenes del estado de Yucatán.
En un esfuerzo conjunto de las Secretarías de la Juventud (SEJUVE), Desarrollo Social (SEDESOL), Salud (SSY), Educación (SEGEY) y el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) se desarrollará una serie de acciones de concientización enfocadas a los adolescentes de 15 a 19 años, que representan el 35.8 por del total de los jóvenes en la entidad.
Entre las dinámicas de “Controla tu vida” se encuentran la realización de talleres del tema de sexualidad dirigidos a ese sector, así como a las madres y los padres. También la incorporación prioritaria en las agendas de desarrollo local de los Consejos Comunitarios Municipales del rubro de la salud sexual. 
Al ofrecer un panorama de la situación de este grupo de edad en relación con este tema, la titular de la SEJUVE, Alaine López Briceño, informó que  de acuerdo con la Encuesta Nacional de Juventud tres de cada 10 jóvenes yucatecos no utilizan algún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
Acompañada del secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; la funcionaria expuso que los jóvenes tienen conocimiento de los diferentes métodos anticonceptivos, pero las principales razones para no protegerse son la falta de educación en la salud sexual, la confianza de que “no va pasar nada”, la insistencia de la pareja y la vergüenza de obtener de manera directa los métodos anticonceptivos.
Desde este contexto, también se promoverá la perspectiva de género en los temas de salud en general y salud reproductiva en específico, y se desarrollará una campaña mediática con anuncios en radio,  televisión y sitios públicos con ese mismo enfoque.
Asimismo, dijo que mediante la página electrónica www.sejuve.gob.mx y los espacios en las redes sociales se proporcionará información acerca de estadísticas de los embarazos en adolescentes, el comportamiento de las enfermedades de transmisión sexual en Yucatán y los métodos anticonceptivos, incluyendo las ventajas y eficacia de cada uno.
De igual manera, a través de esos medios se ofrecerán explicaciones de las enfermedades de transmisión sexual y sus efectos en la salud, así como las consecuencias del embarazo a temprana edad.
Otra estrategia será, abrir una línea gratuita, la cual será el 01800 84922858, con el fin de brindar información confidencial sobre diferentes temas de sexualidad a los interesados.
López Briceño especificó que otro rubro que se va a fortalecer es el de la prevención de enfermedades de transmisión sexual. En este caso, indicó que la entidad ocupa el séptimo lugar del país en personas infectadas con VIH/SIDA.
“Esa enfermedad es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 29 años en Yucatán. Estamos a tiempo de tomar medidas preventivas”, añadió.
La funcionaria estatal agregó que las demarcaciones que registran altos índices de embarazos adolescentes son Celestún con 31 por ciento de casos en su población, seguido de Sacalum con 30, Santa Elena con 29, Mayapán y Opichén con 28, y Dzilam de Bravo, Kinchil, Maxcanú y Tepakán con 27, puntos porcentuales.
Por su parte, Torres Arcila destacó el esfuerzo conjunto de las dependencias pertenecientes al gabinete de desarrollo social, para afrontar de manera proactiva esos temas que interesan a este sector de la población tan importante, que son los jóvenes y adolescentes.

Estuvieron en la presentación Eduardo Mendoza Mézquita, titular de la SSY; Patricia Cabrera Rivero, jefa del Departamento de Desarrollo Humano de la SEGEY; y los directores generales del IEGY, Rosario Cetina Amaya; del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Limber Sosa Lara; y de la Junta de Asistencia Privada del Estado, Berta Alicia Rosado Rodríguez.

La PGR cumplimenta orden de reaprehensión contra Sandra Ávila Beltrán

México, DF.- El día de hoy la Procuraduría General de la República cumplimentó una orden de reaprehensión otorgada por el Juez VII de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Jalisco, en contra de Sandra Ávila Beltrán por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita dentro de la causa penal 46/2011-III.
 El proceso penal referido había sido suspendido en virtud de que Ávila Beltrán fue extraditada a los Estados Unidos el 9 de agosto de 2012 para ser procesada por el delito de asociación delictuosa con la intención de distribuir cocaína.

 Esta mañana Sandra Ávila Beltrán llegó al Aeropuerto de la Ciudad de México procedente de El Paso, Texas, junto con un grupo de repatriados, lugar donde fue recibida y custodiada por elementos de la Policía Federal Ministerial de la PGR y luego de haber sido notificada de la orden de reaprehensión y seguido el protocolo de revisión médica, fue trasladada vía aérea al CEFERESO No. 4 de Tepic Nayarit, lugar al que ingresó a las 14:35 pm para ser puesta a disposición del Juez de la causa.

Onda tropical No. 15 ocasionará lluvias en la Península de Yucatán el fin de semana

Pronóstico extendido para las próximas 96 horas.
La onda tropical No. 15 provocará este fin de semana lluvias de ligeras a moderadas en la Península de Yucatán y, en las próximas 96 horas, se espera la formación de un ciclón tropical en el Océano Pacífico, informó la CONAGUA.
Miércoles 21.- Canal de baja presión, se mantendrá extendido sobre el noroeste y occidente del país, se asociará con un campo de divergencia en altura y entrada de humedad del océano Pacífico, ocasionando lluvias vespertinas moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en esas regiones.
-[2] Entrada de aire marítimo tropical, del océano Atlántico y Golfo de México, ocasionará lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en el noreste y oriente de México.
-[3] Baja presión en el Pacífico, se localizará aproximadamente a 460 km al suroeste de Manzanillo, Col. Continuará desplazándose hacia el norte-noroeste. Favorecerá fuerte entrada de aire marítimo tropical hacia el sur de Sinaloa y Baja California Sur en donde se esperan lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm). Presenta 80% de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 24 horas.
-[4] Onda tropical No. 14 débil sobre el sur de Veracruz y centro de Oaxaca, ocasionará lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes a (20 a 50 mm) en el sur y sureste de la República, con lluvias puntualmente muy fuertes (50 a 70 mm) en Chiapas y Tabasco.
-[5] Entrada de aire marítimo tropical del Mar Caribe y Océano Pacífico, favorecerá el potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en la Península de Yucatán y los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco.
Jueves 22.- Posible Depresión tropical o tormenta tropical en el Pacífico, se desplazará hacia el sur de la Península de Baja California, provocando lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) sobre Baja california Sur, manteniendo entrada de aire marítimo tropical hacia el occidente y noroeste del país.
-[2] Canal de baja presión, se mantendrá extendido sobre el noroeste y centro del país, se asociará con un campo de divergencia en altura, ocasionando lluvias vespertinas moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en esas regiones.
-[3] Entrada de aire marítimo tropical del Golfo de México y Océano Pacífico, favorecerá el potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) sobre el Noreste, Oriente, Tabasco y Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
-[4] Onda tropical No. 15 frente a las costas de Quintana Roo, provocará fuerte arrastre de aire marítimo hacia la Península de Yucatán con potencial de lluvias ligeras (menores a 5 mm) a moderadas (20 a 50 mm) sobre la región.
Viernes 23.- Posible Depresión tropical o tormenta tropical en el Pacífico, se desplazará hacia el sur de la Península de Baja California, provocando lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) sobre Baja california Sur, manteniendo entrada de aire marítimo hacia el occidente y noroeste del país.
-[2] Canal de baja presión, se mantendrá extendido sobre el noroeste y centro del país, se asociará con un campo de divergencia en altura, ocasionando lluvias vespertinas moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) sobre estas regiones.
-[4] Onda tropical No. 15, sobre Campeche y Chiapas, provocará lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en la Península de Yucatán y el Sureste del país.
-[3] Entrada de aire marítimo tropical del Golfo de México y Océano Pacífico, favorecerá el potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) sobre, Centro, Oriente y Sur del territorio.
Sábado 24.- Posible Depresión tropical o tormenta tropical en el Pacífico, se desplazará frente a las costas de la Península de Baja California, provocando lluvias muy fuertes (50 a 70 mm) a intensas (70 a 150 mm) sobre Baja california Sur, manteniendo entrada de aire marítimo hacia el noroeste del país.
-[2] Canal de baja presión, se mantendrá sobre el noroeste y centro de México, que se asociará con un campo divergente y con entrada de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, ocasionando lluvias moderadas (20 a 50 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en esas regiones.
-[4] Onda tropical No. 15, sobre el Istmo de Tehuantepec y porción sur de Veracruz provocará lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y sur de Veracruz.

-[3] Entrada de aire marítimo tropical del Golfo de México y Océano Pacífico, favorecerá el potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) sobre el Noreste, centro, Oriente y Sur del territorio.

Dedican cita del ciclo Detrás de la pizarra a Antonio Díaz Conde

Cuando viajan las estrellas, Soy puro mexicano, Pepita Jiménez, Los amores de un torero, son algunos de los 360 filmes que musicalizó a lo largo de 32 años dentro de la industria cinematográfica
México, DF.- El músico español Antonio Díaz Conde escogió México como su segunda patria por sus paisajes, sus raíces, la hermosura de sus mujeres, siempre amó a México con todo su corazón, afirmó su hijo.
 La música que crearon los compositores para películas de la Época de Oro del Cine Mexicano es analizada en el ciclo Detrás de la pizarra, conducido por Pepe Romay en la Fonoteca Nacional, este lunes 19 de agosto tocó el turno a Antonio Díaz Conde, quien compuso la banda sonora de las películas La Perla, Pueblerina, Rosauro Castro, Pepita Jiménez, Las rosas del milagro, entre otras.
 La música en una película es el preludio que nos indica si a continuación viene una escena de suspenso, acción, amor, por lo que desde los inicios del cine sonoro ha tenido gran importancia, incluso algunas partituras han llegado a cobrar más relevancia que la propia trama, de ahí que los compositores de música para el cine cada día cobren más relevancia.
 Antonio Díaz Castro tuvo la fortuna de pertenecer al grupo de compositores de películas como Manuel Esperón y Gonzalo Curiel. Antonio Díaz Castro nació en Barcelona, España el 25 de enero de 1914, sin antecedentes familiares de músicos, hijo de padre peluquero y madre costurera, desde pequeño demostró afición por el piano, tomando las primeras clases con el párroco de su comunidad, quien además le enseñó solfeo.
 Su padre quería que su hijo le ayudara en los quehaceres de la peluquería, pero Antonio no deseaba remojar barbas, a él lo que le apasionaba era el piano, por lo que a los 17 años ingresó al Conservatorio del Liceo de Barcelona, allí se inició en la música clásica, la “buena música” como él la describía.
 La plácida vida musical de Antonio se vio interrumpida por la Guerra Civil Española, por lo que su carrera se interrumpió durante tres años; el 18 de julio de 1936 mientras dirigía Luisa Fernanda con un grupo de aficionados, afuera se escuchaban los disparos.
 Se alistó en el ejército y fue nombrado director de la Banda Militar, sin embargo, debido a las impresionantes escenas de destrucción y muerte que vio, lo dieron de baja por una enfermedad cardiaca.
 Al término de la guerra tocó el piano durante los intermedios de las funciones de cine, sin embargo su deseo era viajar, la primera oportunidad le llegó para irse a Buenos Aires en 1941, con un salario de 41 pesos diarios.
 En Argentina conoció a Manuel de Falla, con quien mantuvo una larga amistad y de quien recibió valiosos consejos. También en Argentina entabla relación con Conchita Martínez (la mamá de Emmanuel), quien iba a hacer una gira por México y necesitaba un pianista, así llegó al país con un contrato por cuatro meses para presentarse en El Patio.
 En 1942, la actriz Janet Alcoriza lo presentó con Emilio El Indio Fernández, convirtiéndose a partir de entonces en compositor de la música de varias de sus películas.
 Cuando viajan las estrellas, Soy puro mexicano, Pepita Jiménez, Los amores de un torero, son algunos de los 360 filmes que musicalizó a lo largo de 32 años dentro de la industria cinematográfica.
 En su carrera obtuvo seis nominaciones, sin embargo nada más Pueblerina, fue reconocida en Cannes y en México con un Ariel; las otras cintas fueron Maclovia; Rosauro Castro; Las tres perfectas casadas; La rebelión de los colgados y La Perla, por la que El Indio Fernández hizo un coraje al no ser galardonada, sin embargo a Díaz Conde los premios no le interesaban, lo que a él le entusiasmaba era su profesión.
 Falleció un 31 de diciembre de 1976, a causa de un carcinoma pulmonar, debido a lo mucho que fumaba, a la edad de 62 años.
 Al hablar de la vida de Antonio Díaz Conde, Pepe Romay, guionista, actor e hijo de Joselito Rodríguez (creador, junto con su hermano Roberto, del sistema de sonido óptico cinematográfico) señaló que la importancia de la música en el cine es la forma en que se compromete con la personalidad y psicología del personaje, así como también permite describir un escenario, un animal, los pasos, el viento.
 Afirmó que es un privilegio poder escuchar una música de fondo bien estructurada, que nos permite sentir el miedo, la ternura o cualquier otro sentimiento, situación que se pudo comprobar al poner fragmentos de diversas películas y que, sin ver la trama, uno podía identificar qué es lo que posiblemente ocurría en ese momento.
 La semblanza de don Antonio Díaz Conde fue hecha por su hijo Antonio Díaz Rendón, quien acudió a la Fonoteca Nacional acompañado de su familia y varios amigos, también estuvieron presentes descendientes de otros reconocidos compositores como Gonzalo Curiel, hijo y su madre doña Conchita, María Eugenia Flores, hija de Chava Flores, entre otros.
 La próxima semana corresponde el turno a Gonzalo Curiel, en la última sesión del ciclo Detrás de la pizarra, que con el título de La mala nota, mostrará el martes 26 de agosto, las vicisitudes que pasó el compositor mexicano para elaborar la banda musical, la cual se realizaba de forma paralela a la filmación de la cinta.

La Fonoteca Nacional se ubica en  la calle de Francisco Sosa No. 389, Coyoacán, las sesiones son a las 19:00 horas y la entrada es libre.

Asiste el Gobernador a la XLV sesión ordinaria de la CONAGO

La Reforma Energética, entre los temas abordados por los mandatarios.
 Mazatlán, Sinaloa.- El titular del Poder Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, asistió a la XLV sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en la que, ante el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto,  se abordaron temas de gran relevancia para el país, como la iniciativa de Reforma Energética.
Al hacer uso de la palabra, el mandatario federal destacó que para lograr la transformación de México es indispensable el trabajo de todas las autoridades especialmente de los Gobiernos estatales, ya que  “la pluralidad política, lejos de ser un obstáculo, es una fortaleza que permite enriquecer nuestra visión y políticas públicas”.
Durante el desarrollo de la reunión plenaria, los gobernadores expusieron asuntos relacionados con el Corredor Económico del Norte y el Acuerdo de Adhesión a la Mesa para la Reforma Político Electoral del Pacto por México, además de expresar  la necesidad de un debate serio y responsable acerca de la citada Reforma.
En la sesión, realizada en el puerto de Mazatlán, el Gobernador anfitrión, Mario López Valdez, al cumplir su periodo al frente de este organismo, entregó la presidencia del mismo a su homólogo de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Al evento asistieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong;  y de Hacienda, Luis Videgaray Caso; el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer.

Entregan aparatos auditivos a niños y adolescentes de 14 municipios

Una inversión que asciende  a 247 mil pesos permite apoyar a personas con discapacidad de zonas rurales.
Mérida, Yucatán.- Una sonrisa fue la primera señal que tuvo Melchor Cámara Ku al saber que su hijo había vencido al silencio, pues Joel Cámara Chan, de siete años, se colocó el aparato auditivo y con ademanes expresó la alegría por ingresar a un mundo de sonidos, desconocido por él hasta ahora, a causa de un padecimiento congénito.
“Mis dos hijos tienen este problema, Reyna de nueve años no escucha pero lee los labios y ya tenía su aparato,  eso le ayudó. Joel sólo entiende por señas y ahora con esto que le dieron va poder hablar. Estoy feliz, porque eso da tranquilidad”, mencionó Melchor, quien es oriundo de Akil y se dedica a las labores del campo.
Al igual que sus hijos,  a 30 pequeños y adolescentes de 14 municipios, se les proporcionó  auxiliares auditivos que en conjunto suman una inversión superior a 247 mil pesos, producto del esfuerzo entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán y asociaciones como la Fundación "Elda Peniche Larrea", y Salud Auditiva y Comunicación (AUDIDAN).
Personalmente, la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, entregó los modernos aparatos, que en el mercado tienen un costo de casi seis mil pesos, lo que los hace inaccesibles para la mayoría de los pacientes de localidades marginadas.
“Sumamos voluntades para que tengan las herramientas necesarias que les permitan mejorar sus oportunidades y no sentirse excluidos. Sabemos que en el país cerca de dos mil 400 niños nacen con sordera y sólo el 10 por ciento recibe educación especial. Esto en vez de desanimarnos nos compromete a impulsar acciones para cumplirles con hechos”, enfatizó el director general del DIF, Limber Sosa Lara, presente en el evento.
Durante la ceremonia, efectuada en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el titular de esta instancia, Alejandro Ojeda Manzano, detalló que al mes se atiende más de mil casos de personas con este tipo de discapacidad que requieren audiometrías y a quienes se les brindan alternativas para mejorar su calidad de vida.
“En los últimos meses ya efectuamos 54 audiometrías y casi 222 consultas para canalizar a pacientes con discapacidad auditiva. Estamos trabajando fuerte para fortalecer nuestros esquemas de terapia de lenguaje, además contamos con personal capacitado para proporcionar atención de calidad”, indicó.
Esta es la segunda entrega de auxiliares auditivos que promueve el DIF Yucatán en lo que va del año y que busca respaldar a quienes, como Joel y Reyna, luchan diariamente por ganarse un sitio en la sociedad, demostrando que esos pequeños logros, se convierten en grandes triunfos para sus familias.
“Creo que le gustó cuando dije su nombre; uno hace todo para que ellos estén bien. Ahora iremos a los cursos para que me enseñen cómo funciona ese aparato que le dieron y que él empiece a aprender a hablar, quiero conocer su voz también”, dijo Melchor, mientras observaba a Joel maravillarse con las voces y ruidos que lo rodeaban.

Al evento asistieron la presidenta de la Fundación "Elda Peniche Larrea" A.C., Pilar Larrea de Peniche; el jefe de Servicios Médicos del DIF Yucatán, José Manuel Pino Andrade; la niña beneficiaria, Berenice Ix López; y su padre, Jorge Ix Itzá. 

Abrirá Los Talleres el ciclo de danza contemporánea Nuevas tendencias

Participaran en el encuentro Magdalena Villarán de La Forlana, Pablo Madrigal de Aoyama, Isabel Romero de Proyecto Finisterra, Rosario Armenta de La Fábrica Danza-Teatro, entre otros.
México, DF.- Nueva tendencia significa hacia dónde vamos, lo que mueve al hombre es lo mismo, lo que cambia son las circunstancias, la forma en qué ocurre, finalmente todo es lo mismo, afirmó Isabel Beteta, directora del Centro Cultural Los Talleres, al dar a conocer el ciclo de danza contemporánea Nuevas tendencias.
La coreógrafa destacó que la decisión para elegir a las compañías que participarán en una nueva temporada se basa en lo que están buscando. Las nuevas tendencias no tienen que ser con artistas con trayectoria, sino con quienes van a fuentes nuevas o viejas y las refrescan por medio la danza.
Magdalena Villarán de La Forlana, Pablo Madrigal de Aoyama, Isabel Romero de Proyecto Finisterra, Rosario Armenta de La Fábrica Danza-Teatro, acompañaron a Isabel Beteta al dar a conocer las propuestas que presentarán.
El programa también incluye a la Compañía Ecléctico, dirigida por Sergio Rojas, quien no pudo asistir y se presentan del 23 al 25 de agosto con La Coneja y algo más, programa integrado por dos tiempos.
En la primera parte se podrán apreciar dos solos y un dueto que exploran la soledad del hombre contemporáneo que ha resultado víctima de sus propias conquistas.
La puesta es una pequeña obra musicalizada con piezas de la compositora argentina Liliana Felipe, interpretada por Ana Luisa Trejo, Natalia Stefany, Cecilia Trejo, Guadalupe Real Ortega y Gabriela Rodríguez, quienes con la dirección coreográfica de Sergio Rojas, tocan temas como la memoria, los sueños, los hijos, las críticas sociales, los derechos humanos, la sexualidad y la religión.
La Forlana, dirigida por Magdalena Villarán, tendrá temporada del 30 de agosto al 1° de septiembre, para interpretar el espectáculo contemporáneo de danza barroca Otrora hoy, donde a partir de las técnicas de la danza barroca del siglo XVIII elabora algo más actual, conservando, además de técnicas, diseño y vestuario, para crear un espectáculo más afín a la estética actual.
En el escenario se podrá observar cómo los artistas empiezan por vestirse a la usanza barroca, con prendas y accesorios hechos con material de reciclaje, lo que da por resultado piezas muy coloridas.
El segundo acto presenta una trama con personajes míticos basados en la interpretación libre de El juicio a Paris, en donde demuestra que continúan vigentes las mismas historias, tres diosas compiten por demostrar quién es la más bella y para conseguirlo sobornan y manipulan; además de dejar en claro que los dioses (o las personas con poder) continúa jugando con los simples mortales.
Del 6 al 8 de septiembre, corresponderá el turno a la Compañía Aoyama, dirigida por el coreógrafo y bailarín Pablo Madrigal, quien presentará la obra Mar Muerto.
Pablo Madrigal es el más joven de los coreógrafos, con tan solo 24 años y su segunda obra presenta la propuesta que, a decir de él mismo, es una tragedia, ya que habla del dolor por crecer, Mar Muerto es un espacio salado del que los personajes sienten que no pueden salir.
La obra cuenta con la presencia de una cantante que habla de las dudas y los miedos que siente un joven ante el incierto porvenir.
Pablo Madrigal describe que en su trabajo une danza, cuerpo y performance, y cinco intérpretes abordan cinco monólogos sobre la incertidumbre de saber quién soy, qué quiero ser. Este proyecto se escenificó por primera vez en el trolebús instalado en la colonia Roma donde se llevan a cabo representaciones.
Proyecto Finisterra, con la dirección de Isabel Romero, es el más lúdico de todas las propuestas, del 20 al 22 de septiembre presenta Aquí entre dos… somos tres, creación interdisciplinaria en la que participan, además de Isabel Romero, la cantante mezzo-soprano Geraldina Martínez y el actor clown y dramaturgo Jorge A. Caballero Vega.
Los tres integrantes del proyecto afirmaron que buscan crear un espacio para respirar y olvidar por un momento la violencia, miseria y desesperanza que nos rodea.
La risa, afirma Isabel Romero, es un elemento que abre conciencias y define su trabajo como un laboratorio en el que están jugando. Geraldine Martínez refirió que interpretará arias de Sansón y Dalila.
Por su parte, Jorge Caballero señaló a través de la  sencillez trata de llegar al corazón de las personas; “no hay que utilizar dobles sentidos para hacer reír –consideró–, el humor sencillo, es algo más real”.
Para finalizar la Temporada Nuevas tendencias se celebrará el XX aniversario de la compañía La Fábrica Danza-Teatro y Otras Ocurrencias, dirigida por la coreógrafa, bailarina y maestra Rosario Armenta, quien para esta ocasión preparó una Receta del corazón.
Siete corazones latirán a través de siete escenas cortas con música original, creada por los propios intérpretes, entre los que se encuentra su hijo Olmo, quien es guitarrista de flamenco.

“Hermanos, bohemios y el corazón compartirán los latidos que me siguen renovando a lo largo de 20 años”, afirmó la bailarina Rosario Armenta, quien añadió que no se trata de un trabajo biográfico, sino de un suceso creativo, ya que su propuesta crece con 10 cabezas y le gusta aprender de la vida y sorprenderse con ella.

Juventud de bronce: segunda medalla olímpica para Yucatán

Luis Xavier Ramos Tormo, obtuvo 3er lugar en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas
Mérida, Yucatán.- Con apenas 16 años, Luis Xavier Ramos Tormo se convirtió en el estudiante yucateco más joven en obtener medalla en las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas, informó Didier Solís Gamboa, delegado de estatal de esta competencia académica.
Explicó que en el reciente certamen realizado en Santa Marta, Colombia, Luis Xavier se adjudicó una presea de bronce y se convirtió en el segundo yucateco en obtenerla. El primero fue Cristián Oliva Avilés, hace 7 años, quien está a punto de iniciar su Doctorado en Estadística en la Universidad Estatal de Colorado.
Luis Xavier estudia el segundo año de bachillerato en el Instituto Cumbres y tiene ya una larga trayectoria en certámenes de matemáticas ya que desde secundaria inició su participación en diversos eventos locales y nacionales.
En el ámbito internacional, Luis ha logrado medalla de plata en la Olimpiada de la Cuenca del Pacifico y oro en la Olimpiada Centroamericana. “Actualmente los estudiantes mexicanos participan en las olimpiadas internacionales, iberoamericanas, centroamericanas y de la Cuenca del Pacífico", dijo Solís Gamboa.
Recordó que en las olimpiadas internacionales compiten equipos de 100 países y aseguró que en el evento de Colombia el equipo nacional tuvo la mejor participación de su historia al ocupar el lugar número 17, es decir, el mejor ubicado de América Latina".

Didier Solís elogió la disciplina de Luis Xavier, quien en estos momentos está en pleno proceso de capacitación y concentración con miras a su participación en las Olimpiadas Iberoamericanas de Panamá, en septiembre próximo. “Es muy joven, aún le quedan dos olimpiadas internacionales y confiamos en que obtendrá importantes logros”. 

Premio Nacional a estudiante de la UADY

Reconocimiento a la Excelencia Académica para Carolina Quintal Chan
Mérida, Yucatán.- Carolina Guadalupe Quintal Chan, recibió el Premio Nacional a la Excelencia de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina (AMEFM), la Academia Nacional de Medicina y el Instituto Científico Pfizer, en una ceremonia que se realizó en la Ciudad de México.
Con un promedio general superior a los 95 puntos, Carolina no sólo fue la estudiante con mejor promedio de la carrera de médico cirujano de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el periodo 2006-2013 sino que también la ubicó como una de las 63 mejores estudiantes de las 110 escuelas y facultades de medicina públicas y privadas del país.
Todavía emocionada comenta: “estoy muy orgullosa, es un reconocimiento muy importante e inolvidable, para mis padres y mis hermanos el premio tiene también un significado muy especial porque soy la primera mujer médico de la familia”.
Ahora Carolina, quien también sustentó y aprobó su tesis profesional y además realizó su servicio social, se prepara para presentar el Examen Nacional de Residencias Médicas que se llevará a cabo el 7 de septiembre en la capital del país. Ahí competirá contra 26,000 estudiantes más para ocupar uno de los 6,000 espacios disponibles para estudiar una especialidad. El objetivo de la universitaria yucateca es estudiar Medicina Interna.
“Quienes estudian o han egresado de la Facultad de Medicina de la UADY debemos estar conscientes de que nos preparamos en una de las diez mejores instituciones de educación superior del país y además con sólido prestigio”, enfatizó, la joven explicó también que desea estudiar medicina interna debido a los altos índices de enfermedades crónico degenerativas que impactan a la población adulta.
Los papás de Carolina son Doris Chan Peraza y Ariel Quintal Alonzo y tiene dos hermanos, el mayor Raúl Ariel, egresado de la Facultad de Ingeniería Química y Joaquín, estudiante de la Preparatoria Dos. “Todos somos orgullosamente UADY”, añadió la destacada estudiante.
A su vez, Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, manifestó que “el prestigio de 180 años de la facultad no descansa en su añejo edificio y en sus estructuras sino en cada uno de sus estudiantes, egresados, profesores y trabajadores administrativos y manuales”. 

Investiga Fiscalía General posible homicidio de menor de edad

Mérida, Yucatán.- Agentes periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron las investigaciones para determinar la causa del fallecimiento de K.A.E.C., de un año y cinco meses de edad, reportado por la mamá Elodia Ruth Ek Chan de 21 años de edad durante las primeras horas de este día.
Tras el aviso del deceso de la pequeña, especialistas del Servicio Médico Forense (SEMEFO) acudieron a la casa de la familia, ubicada en la colonia Nueva Pacabtún para el proceso de ley.
De acuerdo con la necropsia correspondiente, la menor murió por perforación de víscera hueca (estómago), consecuente con trauma abdominal cerrado provocado por un fuerte golpe.

Ante los hechos y las características de la lesión presentada por la menor, autoridades periciales iniciaron las investigaciones correspondientes, a fin  de deslindar cualquier responsabilidad.

Turbonada en Mérida por efectos de la onda tropical No. 14

El paso de la onda tropical número 14 generó  en Mérida una turbonada con vientos de hasta 79.6 kilómetros por hora con fuertes vientos y actividad eléctrica, reporta el observatorio meteorológico del Aeropuerto Internacional.
La Comisión Nacional del Agua reportó que el radar detectó ecos de tormenta fuerte de Chumayel a  Hocabá y varias celdas de tormenta cubren la mayor parte de Yucatán.
La estación meteorológica del CINVESTAV, al Norte de Mérida también reportó turbonada con vientos de hasta 72.4 kilómetros por hora.
Los fuertes vientos de la turbonada afectó colonias del norte de Mérida, como la Prolongación Paseo de Montejo, el Campestre, Villas La Hacienda y el fraccionamiento las Américas; lluvia y truenos en Pensiones, la Nora Quintana, al poniente; fraccionamiento Vergel, al Oriente.

Se reportó que en el zoológico El Centenario cayeron muchas ramas y un tronco en plena avenida Itzáes.

Simulacro de incendio en terminal de Pemex Progreso

La Terminal de Almacenamiento y Reparto Progreso de Pemex Refinación, realizó en forma exitosa un simulacro menor contra incendio en el que hipotéticamente se derramó e incendió gasolina por daño en el sello mecánico de la bomba BA-05, durante las operaciones de llenado de autos tanque, informó el superintendente de la terminal, Ricardo E. Gamiño Vázquez.
Dijo que al detectar el incidente un trabajador activó las alarmas sonoras y luminosas, simultáneamente combatía el supuesto fuego con un extintor. Se activó el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE) e inició el desalojo del personal y equipos que cargaban combustibles en la terminal, las actividades de recepción y bombeo de producto fueron suspendidas, estás actividades se realizaron bajo la coordinación del Centro de Atención de Emergencias.

Durante el ejercicio se puso en operación el sistema de bombas contra incendio que se alimenta de un tanque vertical con capacidad de 30 mil barriles de agua y opera con hidrantes monitores y un paquete de presión balanceada con capacidad para arrojar líquido espumante a razón de 45 galones por minuto.

El gobernador Rolando Zapata asistirá a la Sesión de Consejo de la CONCANACO

Mérida, Yucatán.- Los proyectos de inversión, así como los nichos de oportunidades para la llegada de nuevos capitales a Yucatán serán expuestos este miércoles 21 de agosto por el gobernador Rolando Zapata Bello durante la Reunión Plenaria de Presidentes de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio a realizarse en la Ciudad de México.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos dio a conocer que el gobernador asistirá a la reunión acompañado por los secretarios de Fomento Económico y Turístico, David Alpizar Carrillo y Saúl Ancona Salazar, respectivamente.
En esta reunión, subrayó,  los funcionarios estatales ampliarán a los presidentes de las 656 Cámaras de Comercio y más de 300 Delegaciones, con representación en casi mil ciudades en el país, la información sobre las oportunidades que brinda el estado a los inversionistas foráneos, mismas que pueden ser de interés para los empresarios del comercio, servicios y turismos de otras entidades.
En respaldo a los representantes del gobierno de Yucatán, un grupo de empresarios, que forman parte del consejo de la CANACO Mérida, asistirán a la reunión e intercambiarán puntos de vistas con los integrantes de la CONCANACO respecto a las facilidades y seguridad que se tiene en Yucatán para el establecimiento de sus capitales, asentó.
López Campos precisó que el grupo de empresarios está integrado por los  Vicepresidentes de Comercio, Servicios, Turismo, Enlace Legislativo y de Mypimes de la CANACO Mérida, Armando Chapur Achach, Eduardo Abraham Xacur, Karol Kolosz Fisher, Juan José Abraham Dáguer y Pedro Castillo Lago, respectivamente; así como por los consejeros Levy Abraham Macari, Guillermo Mendicuti Loría, Beatriz Gamboa Lago, entre otros.
Con esta reunión entre empresarios de otras partes de país y el gobernador de Yucatán, se tendrá la oportunidad de promover los proyectos futuros a realizarse en la entidad y que darán un importante impulso a la economía local.
El líder empresarial sostuvo que en la Reunión Plenaria de Presidentes de la CONCANACO el gobernador Zapata Bello y el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo y  el Secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, presentarán el proyecto del Tren Transpenínsular y la Plataforma Logística de Yucatán. 

De manera especial, los presidentes de las Cámaras de Comercio de los otros estados conocerán los detalles y el programa del Festival Internacional de la Cultura Maya, con lo cual le dará difusión y se hará promoción en sus respectivos lugares de origen.

La Escuela de Música Yucateca tendrá segunda generación

Mérida, Yucatán.- Con la integración de la segunda generación  de estudiantes, la Escuela de Música Yucateca de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY) arrancará el ciclo escolar 2013-2014 el próximo mes de septiembre, informó la responsable del proyecto, María del Rosario Flores Aguayo.
La convocatoria será lanzada a finales de agosto para la recepción de documentación, que será del  2 al 13 de septiembre  de 15:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes  en las oficinas de la Escuela,  ubicada en la avenida Colón esquina con calle 30, de la colonia García Ginerés.
La Escuela de Música Yucateca comenzó sus funciones en septiembre de 2012  con el objetivo de motivar la aparición de nuevos valores en este rubro y promover, a través de conciertos y actividades culturales relacionadas con esta tradición, la formación de públicos apreciadores de música yucateca.
Actualmente, la instancia cuenta con una matrícula de 60 alumnos activos, cuyos niveles de estudio van desde primaria hasta superior. Los estudiantes se dividen en tres grupos de acuerdo con sus conocimientos y habilidades, que son básico, intermedio y avanzado. También tiene entre su personal a cinco profesores especialistas de los cuales,  cuatro pertenecen al grupo “Los juglares”.
Explicó  que la Escuela de Música Yucateca basa sus aprendizajes  en la ejecución de un instrumento, canto, composición y desenvolvimiento escénico, por lo que los alumnos interesados adquirirán conocimientos en  solfeo básico, motricidad, grafismos y tecnología.
Indicó que al concluir su formación los jóvenes valorarán  la importancia de la música yucateca en el desarrollo histórico, político, social y cultural de nuestro estado, así como tendrán los conocimientos y las habilidades necesarias para la composición de nuevos temas.

Flores Aguayo precisó que el programa de formación tiene una duración de tres años y está organizado en asignaturas obligatorias y complementarias, cuyo enfoque humanista se integra al desarrollo de competencias de la educación básica.
© all rights reserved
Hecho con