Olga Costa trabajó con fervor en la conformación del imaginario de la mexicanidad


  • La muestra Olga Costa. Apuntes de Naturaleza 1913-2013 en el Museo del Palacio de Bellas Artes fue inaugurada la noche del miércoles 21 de agosto en el Palacio de Bellas Artes
  •  La muestra incluye además de cuadros emblemáticos como La vendedora de frutas y El niño muerto, la obra Hermanitos, con la que la artista rompe con todo lo establecido en cuanto a temática de la crianza en su época

México, DF.-  Mujer fina, con perfil de escultura etrusca y ojos felinos de cambiante color, como la describió Raquel Tibol, Olga Costa optó por replegar su arte hacia lo íntimo en esos años cuando lideraba el modernismo, afirmó María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, al inaugurar la noche del miércoles 21 de agosto la exposición Olga Costa. Apuntes de Naturaleza 1913-2013 en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Acompañada por Miguel Fernández Félix, director del Museo y el curador de la exposición, la directora del INBA recordó que Olga Costa llegó de Alemania a los 12 años y al instante se enamoró de México, de su colorido, de su gente, de su lluvia y de sus montañas, de sus mercados y sus tradiciones.
“Dejó a un lado su herencia musical porque su pasión por México, dijo, desató su amor por la pintura. Estudió con Carlos Mérida, conoció a María Izquierdo, a Frida Kahlo, a Diego Rivera, a José Chávez Morado, su eterno cómplice y amante compañero, y con ellos fue pieza fundamental del arte moderno del siglo XX”.
Recordó cuando hace poco más de dos décadas, en 1989, el Festival Internacional Cervantino le rindió un homenaje a Olga Costa con una muestra retrospectiva y la gran felicidad que le causó esa exposición y compartir su trabajo con el público.
“La pintura es un trabajo solitario”, señalaba Olga Costa, y de la soledad brotaron retratos, paisajes y bodegones cuya intensidad cromática nos revela lo hermoso de las cosas simples, confirmando, como decía Walt Whitman, que se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas”, concluyó la directora del INBA.  
Al realizar el recorrido inaugural, el curador Juan Rafael Coronel Rivera explicó que la muestra comienza con los autorretratos de Olga Costa con un busto que le hace Francisco Zúñiga y que ella lo incluyó en el cuadro titulado Estudio de Olga Costa, que pintó  en 1954,
“Una de las cosas más importantes de su obra es que casi siempre es metafórica, no es una pintora fortuita, no está pintando nada más los temas porque le parezcan bonitos o interesantes, sino que siempre al interior de cada una de las piezas hay una idea, una propuesta, y esto la coloca realmente dentro de las grandes pintoras de su época”.
 Explicó que el nombre real de Olga Costa era Olga Kostakovski, sus padres eran rusos y se mudaron por cuestiones políticas a Alemania, a Leipzig y Berlín, donde Olga va a la escuela. Durante su periodo en Berlín la Bauhaus ya estaba establecida, por lo que el movimiento cultural en Berlín era muy importante y ella tenía una gran idea de lo que sucedía a través de su padre, que era músico e hizo muchos escritos relacionados con la cuestión cultural.
 “El padre era comunista, entró en la dinámica política, y poco después emigran a México, llegan a México en 1925. La primera pasión de Olga fue la música pero después se inclinó por la pintura, una maestra le sugirió que fuera a ver a Rufino Tamayo, en ese entonces Tamayo no tenía un lugar muy claro para dar clases porque estaba tratando de reabrir las escuelas al aire libre, entonces Olga fue a la Academia de San Carlos, allí tiene como maestros a Carlos Mérida y al grabador Amero”.
 Recordó también que durante esas clases conoce al que sería su marido toda la vida, José Chávez Morado, con quien se va a vivir a Veracruz, y allí es donde realmente empieza a pintar en el año 1936.
 “Una de las ideas principales de esta exposición es no presentar a José Chávez Morado, lo que queremos es que se vea realmente la propuesta de Olga Costa como una artista unitaria, no en el sentido de pareja sino al contrario, que se le entienda a ella. Además la pintura de uno y otro son completamente distintas, Olga nunca trata temas políticos, no le interesa la pintura pública, de hecho ella dice que el muralismo no le gusta. En algún momento entra en pugna con Diego Rivera”.
 Juan Rafael Coronel Rivera mencionó que en la exposición se encuentran los dos cuadros más conocidos de Olga La vendedora de frutas y El niño muerto, sin embargo también se encuentra una de sus obras poco conocidas Hermanitos que rompe con todo lo establecido en cuanto a temática de la época.
 “En el ámbito de la Escuela Mexicana siempre se había presentado la crianza a través de la madre, si recuerdan las grandes metáforas son la madre campesina, la madre proletaria, Siqueiros, Rivera, Orozco, todos estaban trabajando bajo estos núcleos, y aquí Olga nos está presentando una cosa totalmente distinta que es a un niño cuidando a su hermanito, además envuelto en un rebozo que es una prenda netamente femenina, dándole la vuelta completamente a la temática de la crianza, sobre todo del machismo imperante durante el periodo moderno mexicano, por ello este cuadro es tan importante”.
 Y agregó el curador: “En esta exposición el público descubrirá realmente porqué en su momento, entre los años de 1945 a 1960 siempre se mencionaba a Olga junto a  María Izquierdo y a Frida Kahlo, lo que sucede es que a ella le toca la ruptura de la crítica una vez que se establece el periodo de la posguerra, lo que nosotros llamamos la ruptura en México y entonces la crítica se olvida de ella y por eso no la conocemos como realmente deberíamos”.
 Durante el recorrido el público pudo apreciar otras obras emblemáticas de Olga Costa como Las bañistas, La frondosa, La novia, Bodegón en rojo, Tehuana con sandía, La gorda, Hilandera, Las aguadoras, Niña con sandalias, Retrato de José Chávez Morado y Retrato de Doña Luz Morado, entre otros.
 Finalmente Miguel Fernández Félix, director del Museo del Palacio de Bellas Artes, dijo que al celebrar el centenario del natalicio de Olga Costa se conmemora su trayectoria con una muestra que da cuenta de su trabajó ferviente en la conformación del imaginario de la mexicanidad.
 Esta muestra presenta en las cuatro salas del segundo piso del Palacio de Bellas Artes 73 piezas que dan cuenta de los géneros artísticos que más cautivaron a Olga Costa: el retrato, autorretrato, paisaje y naturaleza muerta. Estas obras ponen de manifiesto el interés de la artista por explorar y analizar el entorno que la rodeaba, la cotidianidad y su devenir acerca de su proceso creativo.
 Y concluyó: “Ella mencionaba: ‘Busco la realidad, la verdad, la sencillez, desecho toda apariencia de teatralidad y busco reproducir la vida’”.

 La exposición Olga Costa. Apuntes de Naturaleza 1913-2013 se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes hasta el 27 de octubre.

No tenemos, no pagamos, humor ácido ante un mal mundial: el alza en los precios

  • La puesta en escena es una versión libre de Sotto paga, non si paga, del italiano Darío Fo
  • Se presenta este jueves 22 y hasta el 8 de septiembre en el Foro de las Artes del Cenart
México, DF.- Una risa liberadora ante la cruel realidad de la constante alza en los precios de los alimentos es lo que busca provocar la puesta en escena No tenemos, no pagamos que, a partir de este 22 de agosto, se presentará en corta temporada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
A cargo de la compañía Tercer Teatro, No tenemos, no pagamos, es una comedia para reírse, de humor ácido y fino, en una versión libre bajo la dirección de Adrián Ladrón, a partir de Sotto paga, non si paga, del italiano Darío Fo, Premio Nobel de Literatura.
Esta comedia de enredos, muestra las peripecias que pasa una pareja ante la constante alza de precios. Las mujeres, hartas de esta situación, deciden saquear los supermercados con la premisa de “si no tenemos, no pagamos”, ante lo cual se desata una persecución policiaca.
La protagonista, Francia Castañeda, tiene que esconder todos los víveres hurtados y ante la presencia de los agentes de seguridad, su amiga, papel realizado por Yanet Miranda, se tiene que colgar una de las bolsas y fingir que está embarazada.
A partir de ahí, se desatan una serie de acontecimientos que crean confusiones y lo que parecía un acto inocente, se transforma en caos total que llega a dimensiones insospechadas, como el contrabando internacional de alimentos y el supuesto homicidio de un inspector de policía.
Estas situaciones con toques de clown, provocan la risa del espectador, aunque también invitan a la reflexión con frases como “los hombres creen que cumplen con darnos el gasto”, lo cual, muchas veces, no es suficiente.
Se trata de la tercera temporada de esta puesta en escena. A partir de este 22 de agosto y hasta el 8 de septiembre, el Foro de las Artes del Cenart será el escenario de esta comedia escrita por Darío Fo en 1974.
Es una obra, apuntó el director Adrián Ladrón, que “nos gusta mucho, que nos divierte y que nos duele. Es una obra que después de casi 40 años, es más vigente que nunca, sigue habiendo abuso de poder, injusticia, los precios siguen subiendo, la gente se sigue manifestando, cada vez hay más brotes de hartazgo social y hay sensación de impotencia, de injusticia”.
 Precisamente, ahí radica el éxito de la obra de Darío Fo, señaló el joven director, pues se trata de reírse de algo tan común, como es el no tener dinero y que suban los precios. “El espectador está muy cansado de ver lo doloroso de su realidad. Esta es una invitación a ver las cosas que nos afectan con un sentido del humor muy ácido, muy fino. Invitamos a la reflexión y a pasar un rato agradable”.
 Aunque se tenía la opción de “mexicanizar” esta obra, la compañía Tercer Teatro decidió dejarla como una versión libre, en un contexto más abierto, por lo que la historia puede pasar en cualquier país y en cualquier época. No tenemos, no pagamos es, en esencia, una puesta en escena popular, accesible para todo público.
 Musicalizada en vivo, a ritmo de rockabilly, blues y jazz, la compañía Tercer Teatro optó por estos géneros para que la música le diera velocidad, agilidad y “cotorreo” a la obra, y sobre todo, hacerla de manera ligera y pasar de una escena a otra de forma divertida. Además de que los músicos, tenían ganas de tocar rockabilly.
 Sin embargo, no sólo se trata de pasar un buen rato, pues el objetivo de No tenemos, no pagamos es que el público se vaya conmovido, ya que si bien en un momento se puede reír de la situación, la realidad es que actualmente los salarios, para las mayorías, ya no alcanzan.
 Una circunstancia que también afecta a los actores, quienes muchas veces trabajan de manera free lance, sin ninguna seguridad social. “También es difícil para nosotros, pero nos apasiona lo que hacemos”, apuntó Ricardo Zárraga, quien da vida a un inspector de policía.
 No tenemos, no pagamos se presenta a partir de este 22 de agosto y hasta el 8 de septiembre en el Foro de las Artes del Cenart, ubicado en Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, cerca de la estación del Metro General Anaya.

 Las funciones son jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y los domingos en punto de las 18:00 horas. Los boletos tienen un costo de 120 pesos. Para mayor información, puede consultar la página www.cenart.gob.mx.

Presentan en México la “1ª Encuesta Iberoamericana de Juventudes de la OIJ”

  • La esperanza de los jóvenes mexicanos para los próximos cinco años es de mayor optimismo respecto al promedio del país
México, DF.- La juventud en México representa el gran motor de desarrollo, la oportunidad para el progreso económico y social del país, ya que es un sector vital tanto por su porcentaje poblacional como por los avances en educación, afirmó el Director General del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, durante su intervención en la presentación de la “Primera Encuesta Iberoamericana de Juventudes”, precedida por la realizada en Madrid el pasado 22 de julio.
La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), en conjunto con el Imjuve, reunió este jueves a los más destacados especialistas académicos en materia de juventud, a las agencias especializadas del Sistema de las Naciones Unidas, las redes de jóvenes mexicanos y, a los responsables estatales en materia de juventud para presentar un estudio que permite comparar las opiniones de jóvenes de entre 15 y 29 años de 20 países de la región sobre su percepción y opinión acerca de diversas temáticas.
Durante su intervención, José Manuel Romero Coello subrayó que la esperanza de los jóvenes mexicanos para los próximos cinco años es de mayor optimismo respecto al promedio del país. “Los jóvenes en México son 37.9 millones y tienen una expectativa de bienestar mejor para los próximos cinco años que el propio país o que algunas instituciones, eso habla de la gran esperanza que los jóvenes de este país tenemos y del compromiso de nosotros como autoridades, de diseñar un política pública de largo alcance”, aseveró.
Romero Coello, exhortó a las y los jóvenes a participar durante los próximos meses en las consultas para elaborar el Programa Nacional de Juventud 2014 - 2018. “El Gobierno de la República no concibe una política de juventud hecha de arriba hacia abajo, es por eso, que es de suma importancia tomar en cuenta lo que están diciendo los jóvenes. Eso es lo que se ha propuesto el Imjuve para crear este gran programa nacional de juventud que vamos a definir en cuatro ejes: Prosperidad, Bienestar,  Participación e Inclusión”.
Reconoció además, que estar sectorizados a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ha sido una de las grandes oportunidades que tiene el Instituto para elaborar las estrategias adecuadas para sacar adelante a la juventud mexicana. “Bajo el liderazgo de la Maestra Rosario Robles, nos ha instruido que basemos la política del Instituto Mexicano de la Juventud, en una política de derechos, que los jóvenes sean sujetos de derechos pero también que sean responsables de ellos” finalizó.
Durante su intervención, la Maestra Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol, reiteró el compromiso que tiene el Imjuve con la juventud mexicana para llevar a cabo las acciones que encaminen a la juventud. “Toda esta información nos llama a la acción, nos da elementos puntuales para actuar con tiros de precisión y claridad de hacia donde tenemos que delinear las políticas públicas y como las tenemos que diseñar en una lógica de inclusión para que sean sostenibles a favor de este sector estratégico, que es la juventud” comentó.
Agregó que México enfrenta una oportunidad demográfica inigualable puesto que los jóvenes representan cerca de la tercera parte de las personas en edad productiva y que serán parte de dicho fenómeno hasta su finalización en 2030. Resaltó además, que uno de los principales retos es aprovechar dicho bono y convertirlo en factor de desarrollo económico y social y que para ello, México requiere invertir más recursos en los jóvenes, para evitar que este sector, posteriormente se transforme en un desafío.
Por último, la titular de la Sedesol puntualizó que los jóvenes están expresando un sentimiento de indignación, un sentimiento que habla de la exclusión y de no ser tomados en cuenta. “Necesitamos crecimiento, desarrollo, progreso, mejor distribución del ingreso, empleo. Por eso quiero decir que, bajo la claridad de que debemos actuar inmediatamente, es que se han emprendido reformas muy importantes en este país”  finalizó.

En el acto encabezado por Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedesol, se contó con la presencia de José Manuel Romero, Director General del Imjuve; Marcia de Castro, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en México (ONU-México); Enrique García, Presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); Alejo Ramírez, Secretario General de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ); Alfonso Sandoval, Representante Adjunto del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA); Iván Duque, Jefe de la División de Cultura, Solidaridad y Creatividad de la Oficina de Relaciones Externas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Mercedes Rosalba Araoz Fernández, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México (BID-México), contando además con el apoyo técnico de instituciones como el CEPAL, PNUD, UNAM, y el auspicio de UNFPA, AECID, OIT y SEGIB.

Mujer detenida por no responder por daños a un vehículo

Mérida, Yucatán.- Señalada como probable responsable del delito de daño en propiedad ajena, Shirley Serral Piña de 33 años de edad fue aprehendida por Agentes Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, luego de que el Juez Sexto Penal girara una orden de aprehensión en su contra, ya que presuntamente colisionó con su vehículo el automóvil de Santos Román Ojeda Peraza, quien la denunció por no sufragar los gastos ocasionados.
Los hechos que dieron origen a la denuncia penal se suscitaron en mayo del año pasado cuando el denunciante se encontraba transitando en el interior del estacionamiento del Hospital O´Horán  a bordo de su vehículo Chevy con placas YZA-53-41 de Yucatán, cuando de pronto la ah ora detenida, que se encontraba en un vehículo similar con placas de Quintana Roo, salió intempestivamente de un casillero y lo colisionó.
Luego del percance ambos conductores descendieron de sus vehículos para llegar a un acuerdo pero Serral Piña abordó nuevamente a su automóvil y se dio a la fuga.
Al interponer su denuncia ante el Ministerio Público, peritos valuadores inspeccionaron el automotor y dictaminaron que los daños causados ascendieron a la cantidad de 2 mil 270 pesos.
Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales  detuvieron a Shirley Serral Piña en la calle 67-B  por 130 del fraccionamiento Bosques de Yucalpetén, para ser trasladada al área de seguridad de esta dependencia y luego fue puesta a disposición de la autoridad que la requiere para responder por los cargos que se le imputan. 

“Recicla por tu bienestar” ya recopiló cerca de 700 toneladas de materiales y benefició a 26 mil familias


  • La cuadragésima octava jornada se celebró este jueves en San Nicolás del Sur.

Mérida, Yucatán.-  A casi seis meses del inicio del programa “Recicla por tu bienestar”, ya se recopiló cerca de 700 toneladas de material reutilizable y cacharros, en beneficio de poco más de 26 mil familias de nueve municipios considerados como de alta prioridad epidemiológica.
Tan sólo en la cuadragésima octava jornada, efectuada en la colonia San Nicolás Sur de esta capital, se registró el acopio de 27.1 toneladas de residuos sólidos, así como de tres mil 716 pilas y 610 llantas, con la participación de 714 vecinos.
De febrero a la fecha, gracias a la estrategia social, sanitaria, preventiva y ecológica, ya se obtuvo 691.8 toneladas de material reutilizable y cacharros.
Asimismo, ya se benefició a 26 mil 618 familias de Kanasín, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. En el caso de Mérida, a 38 colonias, fraccionamientos, unidades habitaciones y barrios del Centro.
Lo anterior demuestra el fortalecimiento de la cultura de prevención de enfermedades y el combate a los transmisores de patologías, como el vector del dengue, el mosco Aedes aegyptis.
En ese sentido, el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) dio a conocer que en la semana número 33 se registran en la entidad 743 casos de dengue de los cuales 526 corresponden a fiebre por esta enfermedad y 217 son del tipo hemorrágico. Por tanto, la entidad se mantiene con el 72 por ciento menos de casos, con respecto al 2012.
El operativo de reciclaje de este jueves estuvo encabezado por el director general de Operación Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Juan José Canul Pérez; y el director de Prevención y Protección a la Salud de la SSY, Rafael Barrera Zoreda; quienes dieron cuenta de la recolección.
Los servidores públicos recorrieron las áreas de pesaje y el “Mercado de bienestar”, en donde constataron la conversión de bonos por productos de la canasta básica, barras de pan francés, útiles escolares, pinturas vinílicas, purificantes de agua, sombrillas, sacos de cemento, instrumentos musicales y artículos deportivos.
Las llantas recibidas, como en las ocasiones anteriores, se entregarán a Cementos Mexicanos (CEMEX). Los desechos electrónicos como cables, computadoras, electrodomésticos y otros aparatos de este tipo que requieren un procesamiento específico serán dirigidos a por Recycle Scrap Digital; y las pilas alcalinas, a una empresa encargada de su manejo.
 La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se efectuará este sábado 24 de agosto en el campo deportivo de la colonia Fernando Novelo del municipio de Valladolid, en punto de las 8:00 horas.

Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter, y Recicla por tu Bienestar, en Facebook

Concluyó la destrucción del material y documentación electoral


  • Del proceso electoral ordinario 2011-2012, del extraordinario 2012, realizado en Mama, y de los plebiscitos de Acanceh y San Felipe, Yucatán.
  • En sesión ordinaria del Consejo General del IPEPAC, la secretaría ejecutiva presenta el informe final.
  • En septiembre y octubre se intensificará la campaña de difusión de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán.

Mérida, Yucatán.- Con el reciclaje de las unidades marcadoras en un total de 14 cajas, el pasado 19 de julio concluyó la destrucción del material y la documentación electoral del proceso electoral ordinario 2011-2012, del proceso electoral extraordinario 2012, realizado en el municipio de Mama y de los plebiscitos de Acanceh en 2011 y San Felipe en 2013, de acuerdo con el informe final presentado hoy por el secretario ejecutivo, César Alejandro Góngora Méndez al consejo general del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (IPEPAC)
En sesión ordinaria el informe presentado indica que en total se destruyeron 1,216 bolsas con boletas y actas con un peso de 26,450 kilogramos; 6 tambores con tinta indeleble y 354 pacas con portafolios o material plástico que en global registraron un peso de 5,195 kilogramos.
 Como se sabe las tareas de clasificación y agrupado de los materiales iniciaron el 18 de junio y concluyó el 10 de julio de un total de 7,110 paquetes recuperados procedentes de las mesas directivas de casilla y/o mesas de opinión, así como las boletas inutilizadas por la diferencia con el Listado Nominal Definitivo del proceso electoral ordinario 2011-2012, los 4 paquetes y las boletas sobrantes canceladas de la elección extraordinaria celebrada en el municipio de Mama, los 7 paquetes del plebiscito de Acanceh, los 3 paquetes del plebiscito de San Felipe, así como las cédulas de opinión sobrantes canceladas de ambos procedimientos de participación ciudadana.
 Cabe hacer notar que dieron fe del proceso de destrucción del material y documentación electoral la titular de la notaría pública número 37, Teresita Galaz Escalante, el  contralor general del Instituto, Wilberth Salazar Durán, así como los integrantes del Consejo General.
Durante la sesión de hoy, el consejero electoral, José Antonio Martínez Magaña anunció que de acuerdo con el programa de trabajo de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana en los próximos meses de septiembre y octubre se intensificará la campaña de promoción de la Ley de Participación Ciudadana, particularmente con una serie de pláticas a los sujetos obligados como los 106 Ayuntamientos del Estado a fin de que conozcan y sepan los plazos y las obligaciones que tienen para el cumplimiento de la Ley.

Por otro lado, en virtud de que una organización ciudadana solicitó al IPEPAC le sea asignado un notario público para dar fe de los actos que realizará con el objeto de obtener su registro como partido político estatal, el consejero electoral Antonio Ignacio Matute González aseguró a los representantes de los partidos políticos que se les mantendrá informados sobre el procedimiento que se seguirá.

IBM analizará proyectos de alto impacto para Yucatán

  • La empresa y el Gobierno del Estado establecen alianza estratégica, para el desarrollo de propuestas en materia ambiental y rural.

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de transformar a Yucatán en una entidad con servicios eficientes para los ciudadanos, que alcance prosperidad y logre un desarrollo sustentable, en septiembre el Gobierno del Estado y la compañía IBM pondrán en marcha la consultoría del Programa de Ciudadanía Corporativa de la empresa, Corporate Service Corps (CSC) .
La aplicación de este esquema, vigente desde 2008 en 30 países, consistirá en el análisis de tres proyectos basados en tecnología de información y comunicación, con alto impacto local en materia rural y de medio ambiente, a cargo de un grupo multicultural, conformado por los consultores más capacitados de las naciones donde dicha empresa tiene presencia.
Durante el mes de septiembre, el grupo realizará una estadía en la entidad para efectuar procesos de investigación, evaluación y asesoría profunda, que derivarán en resultados concretos para la toma de decisiones.  
Del total de proyectos, dos son propuestas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), enfocadas al monitoreo de las condiciones de deforestación y de la calidad del agua, con el fin de reducir las afectaciones del cambio climático en el territorio yucateco.
El tercero fue planteado por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) y tiene por objetivo reforzar la comercialización de productos rurales, así como incentivar la economía del sector primario del estado. Las iniciativas de las dependencias estatales contarán con el apoyo del mencionado programa de responsabilidad social de IBM y de la organización Digital Oportunity Trust (DOT).
Representantes de las dependencias estatales y la coordinación del grupo multicultural, se reunirán periódicamente para definir las directrices básicas de los proyectos.
Por parte del Gobierno del Estado, liderará los trabajos el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, junto con los titulares de la SEDUMA, Eduardo Batllori Sampedro; y de la SDR, Felipe Cervera Hernández, entre otros funcionarios de ambas dependencias.
Por la empresa IBM participarán la gerente Regional Sureste, Tatiana Redondo Arango; el gerente de Ciudadanía Corporativa, Carlos Saucedo Maciel y  la directora de DOT, Martha Ramos


Tres detenidos con motores marinos robados

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capturaron a tres individuos que tenían en su poder tres motores marinos, presuntamente robados, dos de ellos en Progreso y otro en Río Lagartos.
En ambos casos las unidades de la Policía Estatal se encontraban en alerta por los reportes de robo de motores de embarcaciones.
En el primer caso, en un camino de terracería que colinda con la ría de la comisaría de Chelem, los uniformados detectaron a cuatro sujetos que bajaban el motor que llevaban en una lancha, dos huyeron a bordo de dicha embarcación y dos fueron aprehendidos.
Sus nombres son Josías Aarón Sánchez Cab, de 19 años de edad; y Jorge Yusif Aldana Jiménez, de 18. Cada uno portaba una bolsita de nailon la cual contenía cocaína y ambos tienen ingresos al penal, el primero por robo calificado cometido en pandilla y el segundo por daños a la biodiversidad.
Además, tienen ingresos a la cárcel pública por robo, portación de mariguana y transporte de especies en veda.
Los elementos de la SSP aseguraron el motor de 85 caballos de fuerza, reportado como robado.
El otro individuo fue detenido en el entronque Río Lagartos-Las Coloradas, al Oriente del estado, cuando transportaba en una camioneta dos motores marinos, cuya propiedad no pudo acreditar.
Los policías estatales efectuaban revisiones ante el reporte de robo de esos implementos en el puerto de Progreso.

El sujeto, de 57 años de edad,  (del que no proporcionamos su nombre en cumplimiento del nuevo Sistema de Justicia Penal, vigente en esa región), intentó sobornar a los uniformados con mil pesos para que lo dejaran continuar su camino.

Autoridades de SEDESOL estatal y federal exponen estrategias del Nuevo Modelo de Gestión y Política Social

Representantes de ambas instancias participan en la Segunda Reunión Regional de la Comisión Nacional de Desarrollo Social
Chetumal, Quintana Roo.- En el marco de la Segunda Reunión Regional de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS), las instancias federal y estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) expusieron las estrategias que integran el Nuevo Modelo de Gestión y Política Social que implementa la administración estatal y los programas que promueve el Gobierno de la República, con el objetivo de integrar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014.
El foro de consulta contó con la participación de delegados federales, servidores públicos estatales, presidentes municipales y académicos de la región Sur-Sureste del país, con el propósito de fortalecer la instrumentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
La participación de Yucatán estuvo encabezada por el delegado de la SEDESOL, Luis Enrique Borjas Romero; y por el titular de la instancia a nivel local, Nerio Torres Arcila, quienes en su pronunciamiento destacaron las diversas estrategias que conforman el trabajo conjunto que impulsarán en el estado.
En su intervención, Torres Arcila hizo hincapié en el catálogo de programas  que integran el Nuevo Modelo de Gestión y Política Social, como iniciativa del Poder Ejecutivo estatal.
Externó que la participación activa de la sociedad civil organizada y la comunidad han sido los principales indicadores de los avances y la aceptación de los proyectos aplicados.
“En búsqueda de prácticas certeras y de fomento al bienestar social, algunos de estos modelos han sido observados por órganos internacionales y administraciones públicas de otras entidades para ser replicados en sus localidades”, enfatizó Torres Arcila.
Añadió que esquemas como “Recicla por tu bienestar”, “Producción social familiar de traspatio”, “Créditos sociales”, “Consejos comunitarios”, “Coinversión social” y para crear infraestructura social básica están siendo eficaces para superar el rezago de muchas zonas.
Por su parte, el delegado federal de la dependencia, Luis Enrique Borjas Romero destacó los esfuerzos generados para apuntalar la Cruzada Nacional contra el Hambre a nivel regional, ya que a través de esas mesas de análisis se aportan soluciones para la evolución sustentable de la estrategia alimentaria.
Afirmó que de igual manera programas como “Empleo temporal”, “Estancias infantiles” y “Para el desarrollo de zonas prioritarias”, han significado dividendos positivos para abatir las desigualdades sociales.
Este es el segundo de cuatro foros regionales previstos para definir el documento final que será aprobado por la Asamblea General de la CNDS y posteriormente se turnará a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para consideración de los legisladores.
En el evento estuvieron el titular de la SEDESOL en Quintana Roo,  Ángel Rivero Palomo; y los delegados federales de este último estado y Campeche, Fabián Vallado Fernández; y Carlos Pacheco Castro, respectivamente.

Por la misma Secretaría en Yucatán, participaron el director general de Planeación y Concertación Sectorial, Francisco Lezama Pacheco; y el jefe del Departamento de la Secretaría Técnica, Humberto José Repetto Ortega.

Fortalece el Gobierno del Estado alfabetización en lengua maya


  • En visita a Chemax, el mandatario estatal, Rolando Zapata Bello, entrega obras de infraestructura básica.

Chemax, Yucatán.- Más de dos mil 900 niños y niñas mayas de Yucatán recibirán alfabetización en su propia lengua, tras la incorporación de la enseñanza de este idioma en primero y segundo grados de primaria, esquema con el que se avanza hacia la implementación de un modelo de educación intercultural bilingüe.
En gira de trabajo por la comisaría de Sisbichén, en el municipio de Chemax, en pleno corazón de la zona maya del Oriente del Estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello presentó la asignatura en la lengua autóctona y la reorganización de cinco Zonas Escolares de Educación Indígena. Asimismo, entregó los trabajos de construcción y reconstrucción de 14 calles en la cabecera municipal.
Ante alumnos, profesores, padres de familia, funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el Gobierno del Estado trabaja para garantizar que la enseñanza en lengua maya se consolide en los seis grados de educación primaria que se imparten en la entidad.
“Porque es una garantía, un derecho fundamental que le debe ser respetado a nuestras comunidades y pobladores, y lo estamos haciendo de la mano de nuestros maestros indígenas que están haciendo un gran esfuerzo“, enfatizó.
Como parte del compromiso con la calidad educativa del estado, el mandatario anunció el remozamiento de la escuela primaria “Cristóbal Colón”, de Sisbichén, que además se incorporará al esquema de Escuelas de Tiempo Completo, por lo que a partir de septiembre próximo también contará con comedor, cocina y nuevo material didáctico.
De igual forma, Zapata Bello dio a conocer que se ampliará la cobertura del Bachillerato Intercultural a Distancia que ahora se aplicará en lo localidades de Chapab, Dzan, Kopomá, Tekom, Xocchel, Tahmek, Huhí, Valladolid, Tekax y Chemax.
En ese marco, el Gobernador también entregó útiles escolares a alumnos de nivel básico y reconocimientos a docentes de educación indígena que participaron en el encuentro estatal de matemáticas con números mayas.
En presencia del alcalde anfitrión, Lucio Balam Herrera, el titular de la Secretaría de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, explicó que la asignatura de lengua maya -componente del modelo de educación intercultural bilingüe- se impartirá a dos mil 917 estudiantes de primero y segundo año de 124 escuelas primarias de las zonas indígenas de la entidad.
Acompañado del director de Educación Indígena, Santiago Arellano Tuz, el funcionario destacó que este programa incorpora las prácticas sociales del lenguaje como elemento fundamental de sus contenidos y contempla al idioma español como segunda lengua en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
A través de la impartición de este esquema, abundó, se busca promover la alfabetización en lengua maya, fortalecer la identidad mediante su revalorización y desarrollo, así como su uso en el contexto escolar de manera oral y escrita.
Por lo que toca a las nuevas Zonas Escolares de Educación Indígena, éstas abarcarán 85 escuelas más de nivel básico en los municipios de Halachó, Sotuta, Chemax y Valladolid, así como en la comunidad de Catmís, del municipio de Tzucacab.
En el evento, se recordó que las Zonas Escolares de Educación Indígena atienden en total a 35 mil 326 estudiantes de 535 escuelas distribuidas en 74 municipios del estado.  En el nivel inicial el esquema apoya a dos mil 396 alumnos de 105 escuelas; en preescolar a 19 mil 669 estudiantes de 271 planteles; y en primaria a 13 mil 261 niños de 159 centros educativos.
Respecto a la entrega de vialidades, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, destacó que los trabajos, en los que se invirtieron más de 1.6 millones de pesos, consistieron en la construcción de 14 nuevas calles, con lo que se incrementa la cobertura de infraestructura básica en ese municipio.

Acompañaron al mandatario el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche; el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora y la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís.

Vinculan a proceso a “Mataperros” de Tekax

Mérida, Yucatán. - El juez de control de Tekax vinculó a proceso a  Rolando Falcón Cauich, relacionado con el caso de delito de maltrato de animal doméstico, quien por lo pronto deberá ir a firmar cada semana al Centro de Reinserción Social (Cereso) de dicho municipio y no podrá salir del Estado, como medida cautelar.
Tras la denuncia interpuesta por Caridad González Cuervo, Silvia Cortés Castillo y Ernesto Mourín Guerrero, los dos últimos pertenecientes a la Asociación Canina “Evolución Animal”, el juez vinculó al inculpado, quien además deberá cumplir con la citada medida cautelar que lo obliga a presentarse semanalmente en el penal.
El pasado 7 de julio de 2013, en la comisaría de Kancab, Tekax, el imputado fue señalado como responsable de golpear y maltratar a dos perros, castigo que a la postre los llevaron a la muerte.
Tras ser descubierto, la parte denunciante interpuso la querella correspondiente en la agencia 12 del Ministerio Público, que este día tuvo curso.
Luego de la investigación correspondiente, la Fiscalía General del Estado (FGE) procedió en contra del denominado “mataperros”, quien oficialmente hoy quedó vinculado a proceso, por lo que el caso continuará conforme a los tiempos estipulados por la ley, antes de conocer su sentencia.

El titular de la SCT visita la estación de trenes y puerto de Tianjin

  • Gerardo Ruiz Esparza recibió amplias explicaciones sobre la operación del puerto, el cuarto más grande del mundo
  • También conoció el funcionamiento del tren, tecnología y capacidad de transporte. Recorrió de Beijing a Tianjin, 180 kilómetros, en tan sólo 40 minutos
 México, DF.- Como parte de las actividades de la gira de trabajo del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, por la República Popular de China, realizó una visita a la ciudad de Tianjin, donde se encuentra el segundo puerto más importante de este país y el cuarto más grande del mundo.
 Para llegar a Tianjin, el secretario Ruiz Esparza y su comitiva viajaron en tren desde Beijing, en un recorrido de 180 kilómetros en 40 minutos, a una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora; así mismo, recorrieron la estación ferroviaria de Tianjin, para conocer su funcionamiento, tecnología y capacidad de transporte.
 En el recinto portuario recibió amplias explicaciones sobre el proceso de carga y descarga de los barcos y sobre los procedimientos para optimizar al máximo el tiempo requerido en esas operaciones.
 Durante esta visita, el titular de la SCT estuvo acompañado del embajador de México en China, Julián Ventura Valero, así como de los directores generales de Banobras, Bancomext y del Fonadin, Alfredo del Mazo, Enrique de la Madrid Cordero y Francisco González, respectivamente, y el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa.
 El puerto de Tianjin maneja anualmente cuatro millones de contenedores, tiene seis terminales y grúas de última generación, manejadas por computadora. Muchas de sus instalaciones se han construido al ganarle terreno al mar. Su superficie es de 33 kilómetros cuadrados y en ella se ubican parques logísticos, industriales, recintos fiscales estratégicos y modernas instalaciones administrativas.
 Cuenta también con amplias zonas turísticas, entre las que destacan una playa y una bahía artificial, así como hoteles de cinco estrellas, áreas habitacionales y comerciales.
 Esta terminal marítima tiene relaciones comerciales con otros 600 puertos de 180 países; en él se encuentran representadas 60 compañías navieras, incluidas las 20 más importantes del mundo.
 Durante la jornada, las principales autoridades de Tianjin atendieron a la delegación mexicana y les brindaron amplia explicación sobre el diseño urbano de la ciudad, su planeación y el exigente control en su crecimiento.
 La población de esta moderna ciudad es de 14 millones de habitantes, la quinta más poblada de China. Tiene un crecimiento pronosticado del Producto Interno Bruto (PIB) para el presente año superior al 20 por ciento logrando el año pasado un crecimiento del 16.4 por ciento.
 Esta ciudad ha basado su desarrollo y crecimiento económico en una exigente planeación del desarrollo urbano, así como en la construcción de una moderna y amplia infraestructura vial y de transporte.

Además, acompañaron al secretario el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Pablo Suárez Coello; el director general de Vinculación, Gemi José González López, y su Coordinador de Asesores, Carlos Bussey Sarmiento

Festejan a los bomberos del Aeropuerto Internacional de Mérida

Mérida, Yucatán.- Este medio día el Aeropuerto Internacional de Mérida, “Lic. Manuel Crescencio Rejón y Alcalá” rindió un merecido festejo a los integrantes del Cuerpo de Rescate y Extinción de Incendios (CREI), en el marco de los festejos del “Día del Bombero”.
Los 21 elementos asignados a la terminal aérea, y el Cmdt. Miguel Herrera Cabrera fueron reconocidos por su esfuerzo, valentía y entrega, para garantizar la seguridad y tiempos de respuesta en casos de accidente.
En la ceremonia y convivio, el Administrador del aeropuerto de Mérida, C.P. Marco A. Góngora Aguilar, felicitó en nombre del Director de ASUR Lic. Adolfo Castro Rivas, y el Director de Aeropuertos Regionales, Lic. Héctor Navarrete Muñoz, a los presentes agradeciendo el esfuerzo y dedicación que emprenden todos los días, para cumplir con largas jornadas de trabajo y entrenamiento.

En su intervención el Secretario General del Sindicato, de la sección Mérida  Gaspar Cáceres Manzanilla, pidió un minuto de silencio por los miles de hombres del fuego que han caído en su labor en todo México y de igual forma reconoció y agradeció el gran esfuerzo de cada uno de los elementos del heroico cuerpo de bomberos.

Rolando Zapata Bello encabezó los festejos del Día Internacional del Bombero

Mérida, Yucatán.- Con el fin de fortalecer al Heroico Cuerpo de Bomberos para que continúe trabajando en su comprometida labor de salvaguardar la seguridad, la vida y el patrimonio de los yucatecos, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó a esta corporación vehículos, materiales y herramientas de trabajo, cuyo monto de inversión superó los ocho millones de pesos.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Bombero, el mandatario, acompañado del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, reconoció la voluntad, ahínco y compromiso que los miembros de la corporación ponen diariamente a su trabajo, mismo que gracias a su relevancia e importancia social, siempre encontrará eco en las acciones de Gobierno.
“Si nuestros bomberos están bien, toda nuestra población estará muy bien protegida. A través del fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos, fortaleceremos a Yucatán y podremos estar seguros que el bienestar seguirá llegando a las colonias, a las calles, a los 106 municipios del estado”, afirmó el titular del Ejecutivo.
Entre los vehículos y herramientas entregadas se encuentran cuatro camionetas con equipo integrado; cuatro camiones chasis nuevos con adaptación de bomba, tanque y accesorios; y cuatro motores para embarcación con accesorios y de 250 caballos de fuerza.
Además, ventiladores de techo, refrigeradores, estufas, televisores, disparadores con pistola, mangueras contra incendios doble capa y equipos profesionales completos para bomberos que incluyen chaquetón, pantalón, casco, monja, botas  y guantes.
Acompañado por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, el Gobernador entregó un reconocimiento al policía tercero José Augusto Couoh Kumul, quien fue condecorado como el Bombero del Año, por brindar 16 años de servicio comprometido a Yucatán y sus habitantes.
Acto seguido, hizo entrega de la Medalla al Mérito “Comandante Manuel Jesús Pantoja Cárdenas”, como Escuadras del Año a las unidades 827 y 5607, de la Región de Bomberos del área de Mérida; la 744 y 825 de la región de Maxcanú; y la 829 y 790, de la Estación de Bomberos número tres, ubicada en la salida a Umán. Sus integrantes recibieron también estímulos económicos.
Asimismo, se entregaron los trofeos y premios a los ganadores del torneo de fútbol y de la carrera atlética realizada con anterioridad como parte de los festejos de esta fecha.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, dijo que con los aditamentos entregados a los bomberos servirán para mejorar las condiciones de trabajo de esta importante rama de la seguridad pública, que en 2013 ofreció 28 mil 149 servicios.
“Con ello, contribuimos al mejoramiento de su calidad de trabajo y de vida, así como reafirmamos ante la sociedad el compromiso de la SSY para impulsar el bienestar social a través del fortalecimiento y modernización de infraestructura, equipo y herramientas para los 295 miembros de este honorable cuerpo de seguridad”, afirmó.
En la ceremonia se reconoció a 12 elementos del Cuerpo de Bomberos por 25 años de servicio; 33 más por 20 años; 19 por 15 años y por último, a 11 miembros por 10 años de trabajo.
Previamente, el Gobernador del Estado montó una guardia de honor como homenaje en memoria de los bomberos caídos en cumplimiento de su deber, en el Mausoleo de la Secretaría de Seguridad Pública, del Cementerio Xoclán.
Estuvieron presentes la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez; el magistrado Santiago Altamirano Escalante en representación del Poder Legislativo; el director de Siniestros y Rescates de la SSP, Jorge Carlos Flores Martínez; y los representantes de la IX Zona Naval y de la XXXII Zona Militar, Cruz Antonio Quillares Carmona y Luis Manuel Vélez Fernández de Lara.

También, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Nicolás Madáhuar Boehm; el representante de la PGR en Yucatán, Miguel Ángel Soberanis Camejo; el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aarón Ricardo Palomo Euán; el legislador local Jorge Sobrino Argáez; y el representante del Ayuntamiento de Mérida, Felipe Duarte Ramírez.

Becas, la clave contra deserción

  • Los problemas económicos, primera causa de abandono escolar
  • Se realiza la primera expo beca en Ingeniería Química
Mérida, Yucatán.- Más de 600 estudiantes del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY) asistieron a la Primera Expo Becas organizada por el Consejo Estudiantil que encabeza Rosimary Yáñez Palma, de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ).
El objetivo del evento, que se realizó de 12 a 15 horas en la explanada de la FIQ, fue difundir los programas de becas que tiene la universidad y con esto contribuir para que disminuyan los fenómenos de deserción y abandono escolar.
Jorge Carlos Guillermo Herrera, jefe del departamento del sistema de atención integral al estudiante, reveló que “encuestas realizadas entre estudiantes de nuevo ingreso indican que los problemas económicos es una de las razones principales por las cuales los estudiantes abandonarían la universidad”.
En respuesta a esta situación, la UADY pone a disposición de todos sus estudiantes –bachillerato y licenciatura- los programas de becas actualizados y sistematizados, para de esta manera facilitar el acceso de los jóvenes según su situación socioeconómica y perfil.
Para los estudiantes de licenciatura, nivel donde se registra la mayor parte de la matrícula de la UADY, Guillermo Herrera citó apoyos del Programa Nacional de Becas (PRONABES), financiado por el gobierno federal, además de becas con recursos de la UADY que apoyan a estudiantes que son padres y madres de familia, así como las otorgadas por las agrupaciones estudiantiles (FEDY y NFU).
“De este modo la UADY ayuda a los estudiantes para que no abandonen su formación académica, logren ser competentes y salgan adelante”, enfatizó el directivo quien aprovechó a recordar que en cada ciclo escolar la UADY beca a 3,500 estudiantes de licenciatura y bachillerato.

En la Expo Beca FIQ se instalaron módulos de información sobre el PRONABES y las becas UADY-FEDY y UADY-NFU así como Becas Tesis, Becas de Verano, Becas de Movilidad, Becas del Servicio Social y Beca MEXFITEC. La inauguración estuvo a cargo de Marcela Zamudio Maya, directora de la Facultad de Ingeniería Química acompañada de Erik Ojeda Novelo, presidente de la FEDY y Rosimary Yáñez, consejera de la FIQ.

Cambiar la mentalidad de empleado a empleador


  • Objetivo de los mejores promedios de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración que recibirán hoy cartas de pasantes

Mérida, Yucatán.- La importancia de fomentar una cultura emprendedora, la difícil inserción al mercado laboral y la presencia cada vez mayor de la mujer en puestos ejecutivos de relevancia, fueron temas en la conferencia de prensa realizada hoy con los mejores promedios académicos de las generaciones, LXXVI y IV de contadores públicos en Mérida y Tizimín, respectivamente; XXIII de mercadotecnia y negocios internacionales y IX de administración de tecnologías de información de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Como cada semestre, el salón de Video Conferencias de la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY fue el sitio para el encuentro entre los representantes de los medios de comunicación y los egresados de los programas educativos quienes acudieron a la cita acompañados de Jorge Basulto Triay, director de la facultad quien precisó que será hoy a las 20 horas cuando se lleve a cabo la entrega de constancias a los estudiantes –incluyendo a los mejores promedios- que concluyeron el plan de estudios de las tres licenciaturas en un evento programado para el teatro José Peón Contreras.
Los estudiantes con los mejores promedios son: En contaduría y administración: José Fuentes Meneses (93.71) y Santiago Uicab May (95.00), este último de la unidad Tizimín. Enla Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información: Luis F. Chan Balam, con 91.53 En la carrera de mercadotecnia y negocios internacionales: obtuvieron promedios iguales Gerardo Ramírez Espinosa y Dianela Valencia Rodríguez con 95.16 unidades.
Valencia Rodríguez afirmó que pese a las dificultades que enfrentan los egresados universitarios para insertarse al mercado laboral “la formación y herramientas adquiridas en la UADY cubren los requisitos que demandan los diversos sectores productivos”. Asimismo Dianela destacó que cada vez es mayor la presencia de la mujer en puestos claves de las organizaciones. “El promedio académico y el prestigio de la UADY son dos factores importantes que nos abren las puertas en las organizaciones públicas y privadas”.
Gerardo Ramírez, también el mejor en mercadotecnia y negocios internacionales, afirmó que una de las responsabilidades de los egresados de la UADY es infundir la cultura de la emprendedora. “Impulsar productos y servicios y dejar de depender de las empresas establecidas” y subrayó que una de las características del modelo educativo universitario es “convertirnos en personas autosuficientes, cambiar la mentalidad de empleado a empleador y ser generador de nuevas ideas”.
Raúl Gómez Cab, uno de los tres mejores de la licenciatura en administración de tecnologías de información, coincidió con Gerardo y agregó que forma parte de un grupo de universitarios con proyectos sobre soluciones inteligentes las cuales tienen como principio facilitar muchas acciones utilizando las tecnologías de información y comunicación, es decir, aplicar los conocimientos adquiridos para solucionar problemas reales.

En la reunión se informó que en la ceremonia que se realizará hoy en el teatro Peón Contreras recibirán sus constancias 213 estudiantes de la Facultad de Contaduría de los cuales 108 son hombres y 105 mujeres. Mañana viernes 23 a las 17 horas habrá un evento similar en la Unidad Tizimín de la UADY donde 19 estudiantes de contaduría y administración recibirán sus cartas de pasante.

Inauguran Jornada de Empleo en Kanasín

Kanasín, Yucatán.-Decenas de buscadores de un puesto laboral de Kanasín se dieron cita este jueves en la Jornada de Empleo 2013, celebrada por el Gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY) en dicho municipio.
A temprana hora los interesados acudieron a las instalaciones de un local social ubicado en el Centro de la ciudad, el cual fue sede del evento, donde un total de 652 vacantes fueron ofertadas por las 21 empresas que participaron.
Durante el encuentro, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, manifestó que el Gobernador Rolando Zapata Bello tiene un gran compromiso con la generación de empleos dignos y bien pagados, pues es un factor fundamental para garantizar el bienestar de las familias y la sana convivencia de la sociedad.
“Siguiendo las instrucciones del Gobernador tenemos la convicción de trabajar muy fuerte y unidos, para que en cada una de las regiones de Yucatán se creen los trabajos en cantidad, pero también en calidad que la gente necesita, para que jóvenes, mujeres y personas en edad madura se incorporen a la vida productiva", expresó Castillo Ruz ante pobladores, dirigentes empresariales, obreros, y  funcionarios estatales y federales.
Indicó que las Jornadas de Empleo son parte de una estrategia de vinculación directa y masiva para atender la demanda de trabajadores detectada en el sector empresarial, y señaló que entre los beneficios del esquema se encuentra la reducción del tiempo y los costos en los procesos de reclutamiento.
“También ahorra dinero y esfuerzo a los ciudadanos que buscan una plaza, y permite la consolidación de un espacio de información y promoción laboral, favoreciendo la interacción entre los diferentes actores del mercado laboral”, añadió.
Castillo Ruz explicó que con la unión de esfuerzos entre los tres órdenes de Gobiernos se está atendiendo la demanda de la población que quiere incorporarse al progreso y desarrollo a través de un puesto que le haga posible su realización digna como ser humano.
Durante la Jornada se impartieron talleres para buscadores de trabajo por parte de personal del SNEY, con el fin de proporcionarles las herramientas que les faciliten sus fines al momento de acudir a una entrevista.
En el evento estuvo el alcalde de Kanasín, Carlos Fernando Andrade Muñoz; el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carillo; el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera; y el presidente de la Comisión Ejecutiva del Congreso del Trabajo en la entidad, Ernesto Sonda Castro.

Asimismo, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Yucatán,  Mario Tránsito Chan Chan; y el representante de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en el estado, José Flores Martínez.

Fomentan cultura de la adopción en Yucatán

  • Un total de 11 menores del CAIMEDE se integró a sus nuevas familias.
Mérida, Yucatán.- Andrea, de tres años de edad, llegó a la sala de juntas del Instituto para la Innovación, Calidad y Competitividad (INICC) con una sonrisa contagiosa y una flor en la mano. Recorrió con la mirada el lugar y tras ubicar a Laura y René se dirigió a ellos para abrazarlos. Ese gesto marcaría el inicio de su vida en familia.
“Estamos muy felices. Por fin hacemos realidad uno de nuestros más grandes sueños: tener una hija. Estamos muy emocionados y con muchas ganas de darle cariño, amor y protección”, mencionó Laura al borde del llanto.
Como ellos, nueve  parejas y una madre soltera recibieron de manos de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, las constancias que acreditan la custodia de 11 menores con fines de adopción, parte medular del proceso para brindarles a estos niños la oportunidad de tener un hogar.
“Tener un hijo es encontrar una mirada de seguridad y tranquilidad al final del día. Estos pequeños que han convivido en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE) ahora podrán ser esa luz. Los felicito, porque pronto tendrán legalmente una familia para conducirlos por una vida plena”, enfatizó el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.
En el evento, la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Cinthia Pacheco Garrido, resaltó el lanzamiento de la campaña “La familia, el tesoro más grande”, enfocada,  precisamente, a promover la cultura de la adopción de infantes mayores de cinco años o con alguna discapacidad.
“En el último lustro hemos integrado a más de 340 niñas, niños y adolescentes a una familia, siendo el 49 por ciento de éstos, mayores de cinco años de edad. En este 2013, 20 niñas y niños se han integrado a un núcleo familiar, sin embargo es momento de impulsar una cultura de adopción que contemple a menores con discapacidad y lo haremos apoyándonos en los juicios orales”, manifestó.
Durante la ceremonia, autoridades estatales destacaron  el esfuerzo de abogados, psicólogos y trabajadoras sociales por atender los trámites que derivaron en las entregas de custodia de los infantes.
Asimismo se otorgaron actas de nacimiento a niñas y niños que ya concluyeron su proceso legal de adopción y están formalmente integrados a sus nuevas familias.
Tras finalizar el acto protocolario, los menores que a partir de hoy comenzarán una nueva etapa con sus padres y madres adoptivos, entregaron a la titular del Patronato del DIF estatal  un cuadro en el que plasmaron sus manos, además de un ramo de flores, como agradecimiento por apoyar la labor del CAIMEDE y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMEFA).

Asistieron María Peniche Mendiburu, directora del CAIMEDE; Genoveva Bentata Morcillo, jefa del Departamento Jurídico de la Dirección del Registro Civil; la directora del  Consejo Estatal de Población (COESPO), Jessica Saidén Quiroz; y el director del Registro Público de la Propiedad, Clemente Escalante Alcocer.

Exhorta Aureoles Conejo a la CNTE que conduzca sus manifestaciones en el marco de la ley

  • Que asuman su responsabilidad por estas acciones

México, DF.- (Notilegis).- El coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, exhortó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a expresar su inconformidad con aspectos de la reforma educativa, pero en el marco de la ley, y que asuman su responsabilidad por sus acciones.
“La ciudadanía empieza a molestarse porque no puede seguir esta ruta que han decidido los maestros”, dijo a la prensa en el Centro Banamex, sede alterna de la Cámara de Diputados para el periodo extraordinario que inició ayer miércoles por el bloqueo que mantiene lo maestros de la CNTE en San Lázaro.
El coordinador perredista fue consultado sobre las manifestaciones y bloqueos que realiza la CNTE y la posibilidad de que sus integrantes se trasladen al Centro Banamex, al norte de la ciudad, donde inicia la sesión de la Cámara de Diputados a las 14:00 horas.
Aureoles Conejo recordó que ayer miércoles los coordinadores parlamentarios se reunieron con una delegación de la dirigencia del CNTE, que les pidió tiempo para reflexionar y revisar los documentos que discuten los diputados en este periodo extraordinario.
Sin embargo, no estuvieron a la hora que se había acordado para escuchar sus planteamientos y posteriormente dijeron que no estaban satisfechos con el tema, agregó el diputado del PRD.
“Creo que más bien los maestros ya tienen tomada una decisión y, bueno, es una asunto que ellos deben asumir su responsabilidad”, agregó.
En este periodo extraordinario de sesiones estaba previsto que se aprobaran las tres leyes reglamentarias de la reforma educativa, promulgada en febrero pasado, pero el martes pasado los coordinadores parlamentarios decidieron retirar de la discusión el dictamen del Servicio Profesional Docente, que cuestiona la CNTE.
En la sesión de ayer martes se avalaron las leyes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la reforma a la Ley General de Educación, mientras que la del Servicio Profesional Docente se postergó para que se le realizaran ajustes y presentaran en otra ocasión.
Los diputados se trasladaron ayer al Centro Banamex para realizar su periodo extraordinario porque integrantes de la CNTE bloquearon los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro, de manera paralela a las acciones que realizan en el Senado y diversas calles de la ciudad de México.
Silvano Auroles Conejo señaló la posibilidad de que los maestros inconformes intenten llegar al Centro Banamex.

“Seguramente lo intentaran, pero es un asunto que ya le tocará, primero, la decisión de los maestros si van a seguir con esa actitud y, segundo, si la autoridad va a hacer algo, porque se requiere respetar el derecho (a la manifestación), pero también respetar la afectación a terceros”, que además nada tienen que ver con este tema, agregó.

Ubica PGR fosa en el estado de México

México, DF.- Como resultado del trabajo de investigación de delitos Contra la Salud y Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, elementos de la Policía Federal Ministerial de la Procuraduría General de la República, localizaron en el Rancho “La Mesa” del municipio de Tlalmanalco de Velázquez, Estado de México, una fosa donde se hallaron restos humanos.
Derivado del trabajo de investigación y en cumplimiento a una orden de cateo otorgada por un Juez, el Agente del Ministerio Público de la Federación y peritos de la Institución se encuentran realizando las diligencias para el levantamiento de los indicios necesarios para identificarlos mediante las pruebas periciales correspondientes.
Una vez que se encontró dicho lugar, se estableció la coordinación necesaria con el Gobierno del Estado de México y las Procuradurías Generales Justicia del Estado de México y del Distrito Federal para continuar con los avances en esta investigación y con la búsqueda en la zona.

No se puede precisar en este momento, el origen ni la procedencia de los restos y cualquier información sobre ello, deberá contar con los elementos científicos probatorios que sustenten su identidad.
© all rights reserved
Hecho con