Impulsa DIF Yucatán acciones sociales sin distingo de ningún tipo


  • Personas en situación vulnerable de Mocochá y Baca reciben despensas y atención médica gratuita.

Mocochá, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, supervisó el Programa Asistencia Alimentaria en Municipios a pobladores de Mocochá y las consultas gratuitas que impartieron médicos generales, así como las pruebas oftalmológicas en la Clínica de Salud Visual Móvil en Baca.
En Mocochá, la presidenta del DIF Municipal, Andrea Borges Cauich, destacó el compromiso del Gobierno del Estado al impulsar  proyectos que llegan a todos los rincones de Yucatán sin  importar ideología política y distancia geográfica.
Puntualizó que por la coordinación de esfuerzos se han puesto en marcha esquemas como becas académicas y se incrementó en un 50 por ciento los servicios que brindan los comedores comunitarios que respalda la referida institución estatal en ese lugar.
Tras proporcionar las despensas que contribuirán a mejorar la alimentación de adultos mayores y madres de familia con limitaciones económicas, el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara coincidió en la necesidad de fortalecer planes con visión social y extenderlos a quienes más lo requieren.
"En la construcción de condiciones de equidad la asistencia social no tiene color y nosotros le hemos pedido a todas las autoridades que lo hagamos de esa manera. La necesidad de construir una mejor sociedad nos obliga a que estas acciones se realicen sin distingos", afirmó.
En Baca, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello constató las consultas gratuitas que impartieron médicos generales, así como las pruebas oftalmológicas en la Clínica de Salud Visual Móvil.

Asimismo, presenció un número de baile ejecutado por miembros del Club del Adulto Mayor "Nuevo amanecer", iniciativa que promueve el organismo asistencial para desarrollar las habilidades de los senescentes.

Propone EPN reformas al COFIPE: 50% de candidaturas a mujeres

  • Las suplentes también deberán ser mujeres, para acabar con simulación

México, DF:- En el 60 Aniversario del Voto de la Mujer en México, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales  que, de ser aprobada, obligará a los partidos políticos a que el 50% de sus candidaturas, a diputados federales y senadores, sean para mujeres.
Además, garantizará que su suplente también sea una mujer, evitando así la simulación, que atenta contra la igualdad política.
Trabajemos desde ahora, para que nuestras niñas, cuyo día internacional se celebra hoy, puedan ser las futuras agentes de cambio que requerirá el México Próspero e Incluyente del mañana, dijo.

Realizan mejoras en alumbrado público de Progreso

Progreso, Yucatán.-Con una inversión de 330 mil pesos, iniciaron los trabajos de suministro y colocación de luminarias y postes de concreto del alumbrado público en la colonia Benito Juárez y la comisaría de Chicxulub Puerto en Progreso, informó la directora de Desarrollo Urbano, Obras, Servicios Públicos, Ecología y Medio Ambiente, Karla Yuridia Fernández Catzím.
Señaló que actualmente se instalan lámparas tipo OV 15 y postes de concreto de 9 metros de altura, esto con el objetivo de dar mejores servicios públicos a los habitantes progreseños.

Manifestó que por instrucciones del alcalde Daniel Zacarías Martínez en la comisaría de Chicxulub Puerto se invertirán 56 mil 521 pesos y la para la colonia Benito Juárez de Progreso la inversión es de 282 mil 605 pesos.

Informe del DIF Municipal de Mérida muestra severas carencias en protección civil

  • El regidor priista Rubén Segura Pérez asegura que se deben tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los meridanos. 
Mérida, Yucatán.- Un informe del DIF municipal de Mérida entregado al regidor Rubén Segura Pérez, como presidente de la Comisión de Protección Civil, revela carencias en los diversos centros de atención municipal así como la falta de exámenes bacteriológicos en los alimentos que se distribuyen al público, lo que representa graves preocupaciones.
“Es muy preocupante la falta de condiciones de seguridad que se advierten en el informe que a solicitud de esta comisión rindió la directora del DIF Municipal Gabriela González Prieto, por lo que hoy en día resulta urgente tomar medidas inmediatas para subsanar las deficiencias, señalo.
Expuso como ejemplo el caso que se vive en el CAAM donde la Directora de Gobernación hizo 19 observaciones como falta de señalética, rutas de evacuación, recarga de extintores, reparación en instalaciones eléctricas expuestas y la elaboración de un propio manual de protección civil en caso de emergencia.
 “Es preocupante que en los Cendis se encuentren carencias en instalaciones vitales de seguridad, como en La Alborada donde se reporta que la alarma contra incendios no funciona cuando estamos hablando de un medio para velar y resguardar la vida e integridad de los usuarios, personal y externos”.
 El informe entregado incluye las condiciones que prevalecen en al menos 10 instalaciones municipales que prestan atención y servicios a los habitantes de la capital yucateca.
 "En un tema como lo es la protección civil no podemos bajar la guardia, ya que tenemos ejemplos de tragedias a nivel nacional que por ningún motivo queremos que se repitan en nuestra ciudad”.
 Otra observación que se presentó fue que en la solicitud de información del edil priista, no se incluyeron los resultados bacteriológicos a los alimentos y el agua que se distribuye en el DIF Municipal.
"Nos preocupa esta situación porque la población que se atiende en estos centros está integrada por niños y adultos mayores que por su condición resulta una población vulnerable.
 "Estamos conscientes que estas deficiencias vienen de mucho tiempo atrás y ante esta situación el regidor priista dijo que la comisión a la brevedad se reunirá con la directora del DIF para buscar los mecanismos para subsanar de manera inmediata estas anomalías.
 Como lo he señalado anteriormente en la comisión de protección civil que presido, nuestro único interés es que existan los canales correctos de brindar y garantizar la seguridad de la población así como de atender inmediatamente una situación de riesgo o emergencia.

 La comisión de Protección Civil también está integrada por las regidoras Paloma de la Paz Angulo Suárez y Lolbe Carrillo Jiménez, que también tienen el conocimiento de estas inconsistencias.

Primer Encuentro Recreativo Motriz de Niños Especiales.

  • Igualdad de oportunidades, prioridad del DIF Yucatán: Blancarte de Zapata

Peto, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el Primer Encuentro Recreativo Motriz de Niños Especiales, con la participación de alumnos que reciben terapias de rehabilitación en los Centros de Atención Múltiple de Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab y Peto.
El director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, felicitó a los promotores del evento  y puntualizó que las autoridades estatales reconocen la importancia de construir  un Yucatán incluyente, por lo que certámenes de esta índole son primordiales para alcanzar ese objetivo.
"Desde el DIF la encomienda es que estemos atentos de estos espacios para promover una actitud de inclusión que nos permita generar oportunidades. Nosotros sabemos de su esfuerzo padres de familia y maestros, por eso reconocemos esa entrega y ustedes niños, ya son ganadores por enfrentar el futuro", afirmó.
Durante el recorrido por el lugar, la titular del Patronato DIF estatal conoció a Sebastián Escamilla Cen de seis años de edad, quien tras recibir terapias en el CAM 26 de Peto ha mejorado la movilidad de sus brazos y piernas, que permanecían rígidos por la discapacidad motriz con la que vive.
Después de participar en la activación física junto con los niños de los CAM y escuchar la explicación del circuito a cargo del profesor de educación, José María Ramírez Martínez, Blancarte de Zapata exhortó a los asistentes  a dar lo mejor de sí y divertirse en el encuentro.

Captan fondos a través de desfile de modas

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al desfile de modas que promovió  una reconocida tienda departamental con el objetivo de captar fondos dirigidos a  mejorar las condiciones de niños atendidos por los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) de esta capital.

En la pasarela, donde se presentaron las últimas tendencias de  la moda otoño-invierno, estuvieron presentes la titular del DIF de Mérida, Diana Castillo Laviada; la directora de la tienda departamental que coordinó el desfile, Laura Pazos Olmedo; el gerente de la misma corporación, David Massú; el diseñador, Gerardo Torres; y el reconocido estilista,  Alejandro Cano.

Entrega el Gobernador premio “Salvador Rodríguez Losa”


  • Reconocen trayectoria de docente del ingeniero Fausto Escalante Triay

Mérida, Yucatán.- Por contribuir a formar reconocidos profesionistas que han puesto en alto no solo el nombre de Yucatán, sino también de México, el ingeniero Fausto Escalante Triay recibió del gobernador Rolando Zapata Bello el premio “Maestro Salvador Rodríguez Losa” edición 2013, distinción otorgada por la Confederación de Profesionistas de la Península a personas comprometidas con el desarrollo vocacional.
Durante la inauguración del Quinto Congreso de Profesionistas, con el tema de Vocación y Ejercicio Profesional, Escalante Triay recibió el reconocimiento por su notable labor docente en las aulas del Instituto Tecnológico de Mérida.

Zapata Bello destacó que la vocación, el profesionalismo y la unidad son los principales componentes de la ecuación que permite construir un Yucatán inteligente y competitivo.
“En Yucatán contamos con el capital humano, con los profesionistas que dan viabilidad a las estrategias de desarrollo y que además, preparan a nuestros estudiantes. Así, hoy participo en la inauguración de este quinto Congreso, con el ánimo de fortalecer el pacto social y refrendar la alianza cultural que hemos establecido junto con colegios y asociaciones de profesionistas”, enfatizó.
Ante docentes, funcionarios estatales y federales, Zapata Bello aseguró que conjuntando esfuerzos, sumando lo mejor de los profesionistas, de los promotores culturales, de los agentes de cambio y de bienestar se prepara a Yucatán para el futuro.
El recipiendario, egresado de la Universidad de Yucatán y quien fuera director de los Institutos Tecnológicos de Querétaro y de Mérida, manifestó su agradecimiento a los alumnos que le permitieron contribuir en su formación profesional de manera eficiente y con calidad.
El presidente de la Confederación de Profesionistas de la Península, Raúl Vela Manzanilla, destacó que en la actualidad es necesario fortalecer el desarrollo vocacional con las características generales de la sociedad del conocimiento y de la experiencia derivada del mundo del trabajo.
En presencia de Marina Basora viuda de Rodríguez Losa, Vela Manzanilla recordó que es el noveno año consecutivo que la Confederación entrega el citado premio a reconocidas personalidades del gremio académico y cultural de Yucatán.
Por lo que toca al Congreso, se explicó que a fin de desarrollar las vocaciones profesionales de forma pertinente, se impartirán durante dos días temas relacionados con la educación, la salud, la legalidad y las ingenierías.

Asistieron al evento, la directora del ITM, Mirna Manzanilla Romero; el secretario de la Asociación de Profesionistas y Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Aznar Denis; y el director de la Facultad de Economía de la UADY, Alberto Quintal Palomo.

Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos con todas las modalidades de atención en Yucatán

  • El único hospital público que ofrece el servicio a los pacientes es el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán es único en todo el sureste del país que cumple con todos los programas de atención al paciente terminal, así lo afirmó la Dra. Lucy López Pavón, anestesióloga, algóloga y paliativista, en el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que se conmemora el próximo 12 de octubre.
La doctora dijo que la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del HRAEPY tiene todos los modelos de atención propuestos por la Organización Mundial de la Salud. La atención es mediante consulta externa, hospitalización de día y de noche, atención telefónica y hasta visitas a domicilio:
En esta unidad se trabaja con un equipo multidisciplinario entre enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y próximamente con nutriólogos para la atención, no solo del paciente sino a nivel familiar, explicó.
De enero a septiembre de 2013, el HRAEPY atendió 567 consultas en esta División. Actualmente hay 120 pacientes con dolor crónico registrados en este programa; y 65 pacientes paliativos; algunos cuentan con seguridad social o seguro popular, aunque también se atiende a población abierta.
Los pacientes terminales son aquellos que no tienen opción de curación y de los cuales no se espera una supervivencia de más de 6 meses; tienen múltiples síntomas, por lo que hay gran impacto a nivel familiar, dijo la especialista.
El 90% de los pacientes paliativos tiene algún tipo de cáncer, otros más tienen insuficiencia renal, cardiopatías, osteoartritis y enfermedades degenerativas. Por dolor no oncológico los hay con neuropatías diabéticas y neuralgias pos herpéticas.
En este hospital de tercer nivel de atención, continuó la doctora, el tratamiento para los pacientes es multidisciplinario y multimodal ya que no solamente es a base de fármacos, sino se incluyen otros procedimientos. Lo más importante es cuidar la calidad de vida del paciente y su familia, así como también la comunicación adecuada en relación al conocimiento del  diagnóstico y pronóstico.
Hasta hace diez años, había algunos mitos en torno a algunos medicamentos como la morfina, por ejemplo, pero hoy existen más medicamentos para los pacientes paliativos y terminales, que mediante un buen tratamiento con equipo humano adecuado, se logra mejorar la calidad de vida en esta etapa.

Durante la charla, la Dra. Lucy López estuvo acompañada por el Dr. Federico Shirp Patrón, jefe de Anestesiología; L.E Georgina Aguilar Sanguino; y la T.S Silvia Ricalde Medina.

“Yucatán paraíso del sabor” llega a los restaurantes de la cadena Palacio

  • La gastronomía tradicional yucateca llega a 37 restaurantes de la cadena, distribuidos en diversos puntos del país durante todo octubre.
  • Buscan atraer “Gran Turismo” al estado, a través de la gastronomía local

México, DF.- Desde el pasado primero del presente mes la cadena comercial “El Palacio de Hierro”, incluyo en sus menús como estrella principal la gastronomía tradicional yucateca, por lo que durante todo octubre será uno de los principales atractivos que mostrarán en sus restaurantes distribuidos en 37 puntos del país, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en la entidad, Álvaro Mimenza Aguiar.
Cómo se anuncio en julio pasado el interés de los directivos de esa empresa por mostrar a sus clientes clasificados de “Gran Premier”, la comida local la cual cuenta ya con el reconocimiento de "Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Yucatán", rindió frutos por lo que desde el primer día del mes fue incluida en sus menús.
“Con el nombre Yucatán Paraíso del Sabor, los empresarios del Palacio de Hierro están abriendo un espacio a nuestra comida, lo cual es de gran beneficio para el sector, ya que a través de la promoción que se le da y el trabajo que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Turismo efectúa, confiamos en que habrán más turistas visitando la entidad para degustar de sus sabores”, dijo.
Precisó que el acuerdo suscrito con esa empresa forma parte del trabajo que se realiza para abrir espacios de promoción en la búsqueda de obtener el aval de la Unesco para decretar a la comida yucateca como Patrimonio de la Humanidad.
“Esto le da a la gastronomía un escaparate más para poder promocionarla, que la gente deguste el sazón tradicional como los yucatecos cocinamos el gusto y amor que tenemos por los aromas, los sabores y los colores, pero sobre todo que sepan que tenemos el interés de obtener el aval de la Unesco”, afirmó.
El dirigente empresarial comentó que dentro del acuerdo tomado con la empresa Palacio de Hierro además de poner en su menú algo de la cocina tradicional de la entidad, se estará promocionando a Yucatán a través de las agencias de viajes con las que cuenta.

“Se le dará una promoción a la entidad con el turista premier que manejan y que mejor manera de hacerlo que a través de la comida, tenemos confianza en que en breve se verán los primeros resultados de esta actividad”, enfatizó.

Cumplen orden de aprehensión por ataques peligrosos

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Ministerial Investigadora, pertenecientes a la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión 1292/2012, dictada por el Juez Sexto Penal, en contra de Marcelo Chan Uicab (a) “Picachú”, de 24 años de edad y vecino de Kanasín, acusado por el delito de ataques peligrosos cometido en pandilla.
El denunciante y afectado, José Ernesto Uc Ek señaló que a las 22:30 horas del pasado 26 de agosto de 2012, él y otros vecinos de la calle 26 entre 23 y 25 del centro de Kanasín, fueron agredidos a pedradas por un grupo de sujetos sin motivo aparente.
Una llamada al número de emergencias hizo llegar a un grupo de agentes en varios vehículos policíacos, quienes en un rastreo por el área con las señas de los agresores, pudieron localizar a varios de ellos, dándose a la fuga el citado Chan Uicab, quien estaba identificado como uno de los principales agresores, por lo que ahora fue localizado y detenido mediante una orden de aprehensión.
Los agentes ministeriales localizaron a Chan Uicab en la calle 41 del Anillo Periférico Poniente, de donde lo trasladaron al área de seguridad de esta dependencia y más tarde se le consignó al penal para el proceso de ley.


Trabajarán para convertir a Dzilam de Bravo en atractivo turístico

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de detonar la actividad turística, un paquete de 25 obras de infraestructura carretera se realizará en Dzilam de Bravo, como parte de los acuerdos a los que se llegaron durante la tercera asamblea ordinaria del Consejo de Planeación Municipal (COPLADEMUN).
Durante esa junta de trabajo también se votó por la creación de los Comités de Obra, que estarán conformados por los mismos ciudadanos y tendrán la responsabilidad de vigilar el desarrollo de las acciones y de recibir los proyectos.
Presente en la sesión, el director general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Carlos Pavón Flores, quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, externó su beneplácito por la participación de los sectores sociales, los cuales pudieron identificar las necesidades más significativas de la región que son las de construcción y reconstrucción de vías carreteras.
“Uno de los objetivos es hacer de Dzilam de Bravo un lugar turístico al que vengan visitantes y conozcan un bello puerto, dinámico y que cuente con la infraestructura adecuada para disfrutar de una feliz y tranquila estancia con sus familias. Para ello es vital que los caminos carreteros sean accesibles y estén en armonía con el entorno, partiendo de una ordenada y planeada construcción, con calles de calidad”, agregó.
También señaló que “estos meses han sido de absoluta planificación y estudio de las necesidades en infraestructura, dando como resultado esas 25 acciones para el municipio como parte de una primera etapa que se atenderá de manera urgente. Posteriormente se realizarán otras obras para dinamizar al puerto, como la reconstrucción del malecón y otros proyectos ya contemplados en el Plan Municipal de Desarrollo”.
Por su parte, alcalde Pedro Castillo Reyes, quien también funge como presidente del COMPLADEMUN, indicó que para lograr mejores resultados se ha fomentado el trabajo en equipo, “regidores, directores y demás personal han colaborado para realizar las gestiones necesarias y contribuir al avance de Dzilam de Bravo”.
“Gracias al esfuerzo del señor Gobernador, hoy podemos anunciar estas obras carreteras que serán vitales para activar a Dzilam de Bravo”, añadió.

Por su parte, el jefe del Departamento de Costos y Proyectos del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Juan Norberto Rodríguez González, apuntó que las calles a intervenir ya cuentan con un estudio detallado de la necesidad específica, siendo que algunas necesitarán reconstrucción total.

Aprenden policías ministeriales técnicas francesas de tiro

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la nueva generación de agentes ministeriales participaron en la práctica especial de manejo de armas de fuego, encabezada por especialistas de  la Policía Nacional Francesa, quienes ofrecieron dicha clínica para el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) antes de regresar a su país de origen.
Con las mismas técnicas que aplican en su país, el mayor Philippe Reicher y el brigadier Faousi Tahar instruyeron a los nuevos elementos en el control del armamento, en la carga del arma para ponerla en servicio y en cuestiones de seguridad al usar el equipo.
Los especialistas franceses, quienes llegaron a suelo yucateco en días pasados para impartir el curso de intervención, extendieron su estadía para aportar sus conocimientos a los elementos policiacos de la institución.
 Durante la sesión, recalcaron a los participantes la importancia de manejar con seguridad el arma y no tener miedo en usarla ante una verdadera situación de peligro, aspecto que es importante saber distinguir.
En una jornada de poco más de tres horas, los 17 agentes que tomaron parte en esta actividad se mantuvieron atentos a las indicaciones de sus instructores para desarrollar con exactitud cada una de las técnicas aportadas, ya que de enfrentarse a estas situaciones en la vida real deberán de proteger no sólo la seguridad del ciudadano, sino la de ellos mismos.
Durante el desarrollo de la práctica los agentes aplicaron intervenciones a distancias cortas, bajo la recreación de situaciones en las que enfrentaban un supuesto ataque de los delincuentes.
 Los miembros de la Policía Nacional Francesa reconocieron el trabajo de los elementos recién incorporados, quienes en todo momento demostraron buena actitud e interés al poner en práctica las recomendaciones explicadas.
Señalaron que la práctica constante de los agentes los ayudará a generar la confianza que necesitan para el adecuado manejo del arma, lo que se reflejará en su desempeño laboral.

Detienen a pareja dedicada al robo de casas habitación en Las Américas

Mérida, Yucatán. - Tras diversas labores de investigación, agentes adscritos a la comandancia de robo a casa habitación de la Fiscalía General del Estado (FGE), capturaron a Fernando Uribe Rodríguez y Guadalupe del Socorro Chávez Segovia, pareja dedicada al robo de casas habitación por el rumbo del fraccionamiento Las Américas.
Ante el reporte de diversos hurtos cometidos por el rumbo, los elementos policiacos realizaron diversos operativos que redituaron en la detención de Uribe Rodríguez de 29 años y Chávez de 39 años, justo cuando sustraían artículos de un predio localizado en dicha zona habitacional.
De acuerdo con las primeras investigaciones, la pareja se trasladaba en un vehículo Volkswagen, con placas de circulación YZT-3912, en donde transportaban el botín obtenido de los hurtos y en el que viajaban con una menor de cuatro años de edad para pasar desapercibidos. 
Al momento de la detención, Uribe Rodríguez salía del predio número 1062 del referido fraccionamiento con un televisor de 32 pulgadas en  manos, mientras la mujer lo esperaba a las afueras del lugar junto al vehículo y con la niña a bordo. 
En el interior del automóvil también se encontraban otros objetos que de acuerdo con las primeras declaraciones de la pareja, minutos antes habían sustraído del predio 524 del mismo fraccionamiento. 
Para lograr su cometido, la mujer se hizo pasar por encuestadora para llamar a los moradores de los domicilios y tras constatar que no había nadie en el predio, con el uso de un desarmador, su pareja accedió a los inmuebles. 

Luego de su detención, la pareja detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público, bajo la averiguación previa 1342/8ª/2013, en tanto los propietarios de los dos predios se presentan ante la autoridad ministerial para la interponer la denuncia correspondiente. Por lo que toca a la menor de edad, quedó bajo custodia de un tío materno.

Más apoyos para respaldar a comunidades en situación vulnerable


  • Los programas hortícolas y porcícolas del DIF llegan a la zona Sur de Yucatán.

Tzucacab, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó en Peto y Tzucacab insumos para fomentar los huertos familiares de traspatio y puso en marcha una etapa más del programa porcícola que de 2009 a la fecha ha otorgado 317 ejemplares de cerdo pelón a residentes de comunidades en rezago.
En el ejido El Escondido, perteneciente a Tzucacab, la titular del DIF, acompañada del director general de la institución, Limber Sosa Lara, constató el trabajo de quienes participan en el esquema Comunidad DIFerente, mediante el cual se impulsan acciones de alto impacto social.
La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello proporcionó a pobladores de este lugar semillas de diversas hortalizas, malla para proteger los huertos y herramientas que servirán para facilitar la siembra de legumbres.
 Asimismo, atestiguó la donación de tres cerdos pelones a Teodora Cano Ucán, Adolfina Ku Caamal y Teydi Elena Mex Canté, acción que se realizó en un esfuerzo solidario del Ayuntamiento de Teabo, en el marco de las estrategias para apoyar la economía de zonas rurales.
 "Quiero decirles que para esta administración Yucatán son todos los rincones y aunque para algunos El Escondido sea un lugar apartado, para nosotros no está lejos del compromiso de este Gobierno. Por eso estamos aquí, para entregar estos apoyos y respaldar la vocación productiva de todas las poblaciones de la entidad", afirmó Sosa Lara.
Tras observar una muestra de manualidades elaboradas por beneficiarias del programa Comunidad DIFerente, Sarita Blancarte de Zapata atendió las peticiones de los lugareños a quienes aseguró que continuará promoviendo este tipo de esquemas.
Como parte de la jornada de este jueves, la Presidenta del DIF acudió al Centro de Desarrollo Tecnológico FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura), donde presenció el inicio del curso de capacitación a monitores de servicios de alimentación.
 En esta oportunidad, la coordinadora General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY), María Elena Andrade Uitzil, explicó que el objetivo de dicho encuentro es garantizar que los alumnos inscritos a los planteles que forman parte del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) reciban una correcta alimentación que se refleje en su aprovechamiento académico.
 Luego de garantizar el apoyo del DIF para la concreción de planes escolares y de resaltar una cobertura del 96 por ciento en desayunos para estudiantes, Sosa Lara y Blancarte de Zapata conocieron las instalaciones del Centro guiados por el director del lugar, José María Castro Marín.
Así, recorrieron las áreas de crianza de venados y vacas, al igual que la sección de producción de quesos, el huerto del sitio y el prototipo de cocina ahorradora que funciona con leña que se pretende instituir en comisarías aledañas.

Estuvieron en la gira de trabajo, Bernabé Tah Chuc, alcalde de Tzucacab; Melinda del Carmen Fabián Ramos, presidenta del DIF municipal del citado Ayuntamiento; Roberto López May, primer edil de Teabo; y Fabiola Loeza Novelo, titular del DIF de esa comunidad.

Poca colaboración del radiólogo Piña: sólo repite que no recuerda nada

  • Dice que momento apareció en el sitio donde fue ubicado por la policía

Mérida, Yucatán.- Luego de ser reportado como desaparecido, el radiólogo Carlos Antonio Piña Alberto, fue localizado esta madrugada, a las tres horas, por agentes de la Fiscalía General del Estado en el kilómetro 10 de la carretera Mérida-Cancún, cerca de la hacienda teya, informó su titular, Celia Rivas Rodríguez.
Por la mañana, horas después de la aparición del radiólogo Piña, personal de la FGE realizó la reconstrucción de hechos en el sitio donde fue localizado y no aportó mayor información.
Según datos de la Fiscalía General del Estado, en una primera declaratoria, Piña Alberto --quien aspira a dirigir la sección estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, no mencionó nombres ni descripción de los dos presuntos sujetos de sexo masculino que lo habrían “levantado” el miércoles por la tarde, alrededor de las 14:30 horas, aunque en su cuenta de Facebook y Twitter señaló que lo seguían unos sujetos a bordo de vehículos a los que calificó como "escoltas" que no conoce.
--“Fue localizado. El estaba caminando, decirles que desde el día de ayer que nos enteramos a través de las redes sociales de que esta persona  estaba desaparecida, las corporaciones policiacas tanto de la Fiscalía General del Estado como de la Secretaría de Seguridad Pública, se abocaron a la localización de don Carlos”.
Recordó que por la noche, mediante la denuncia 1504 su esposa Ana Karina González Cabrales informó la desaparición de su  marido y se  desplegó el operativo conjunto que derivó en la ubicación de la persona, por el rumbo de la hacienda Teya.
Antonio Piña fue sujeto a revisión médica por parte de los especialistas, quienes lo reportan en buen estado de salud.
Según datos de la policía ministerial, Piña Alberto se ha negado a colaborar con las investigaciones correspondientes para esclarecer los sucesos.
--“Él lo que señala son diferentes hechos que también se señalan en la denuncia, que bueno en su momento el fue trasladado a un lugar  del que no se acuerda, y que de momento apareció en este lugar donde yo les comento, no puedo confirmar ni desechar el hecho de un levantón en este momento porque todavía se están realizando las investigaciones correspondientes”.
Aseguró que Piña Alberto, en su declaratoria no hizo imputaciones directas a ninguna persona.
Sin embargo, dijo que continúan las investigaciones para descartar supuestos que se han dado en las redes sociales  y deslindar responsabilidades según sea el caso.

Igualmente la policía investiga los detalles de la desaparición y el lugar en donde permaneció desde el reporte de su familia, para el esclarecimiento de los hechos.

Especialistas en políticas públicas se reúnen en Yucatán

  • Los acuerdos serán incluidos en el Programa Nacional de Población.
 Mérida, Yucatán.- Especialistas sobre temas de población, desarrollo y políticas públicas de la región sureste del país se reúnen en el estado con la finalidad de elaborar una propuesta para incluirla en el Programa Nacional de Población 2013-2018.
 Ante representantes de siete estados de la República, la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Jessica Saidén Quiroz inauguró el foro “Prioridades de política de población”, quien comentó que en Yucatán, las políticas de apoyo a la ciudadanía son primordiales y ocupan gran parte de la agenda gubernamental.
 Funcionarios de Guerrero, Campeche, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Yucatán discutirán, durante dos días, temas como “Migración internacional”, “Salud sexual y reproductiva” y “Migración interna “, así como su impacto en la población y economía.
 Derivado de la decimosexta Reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas del Consejo Nacional de Población (COCOEF), llevada a cabo el pasado 1 y 2 de agosto, se expusieron los trabajos realizados a través de Mesas Sectoriales, ya que al ser la población un tema transversal, es abordada desde distintas aristas: educación, salud, medio ambiente, seguridad, vivienda, seguridad social, empleo y género.
 En ese sentido, se propuso la realización de Foros Regionales, siguiendo la conformación de las Subcomisiones Regionales, para la elaboración del Programa Nacional de Población 2013-2018, y con base en el diagnóstico, se establecieron temas de interés correspondiente a la Región Sur-Sureste.

 En el foro, celebrado en céntrico hotel de esta capital, 20 especialistas trabajarán en propuestas que fortalezcan el entramado social, evitando con ello la desintegración familiar a causa de la migración y de problemas de salud derivados de ello.

Proponen tarifas de 10 pesos para el transporte urbano de pasajeros en Mérida

  • Piden camioneros que las tarifas de estudiantes pasen de 3 a 6 pesos

Mérida, Yucatán.- Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Consultivo del Transporte del Estado, presidida por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, los transportistas propusieron un incremento a las tarifas y se presentaron los resultados de los estudios realizados en la primera etapa del proyecto, así como un plan de trabajo para la construcción de las nuevas rutas del sistema que forma parte de la segunda etapa del mismo.
El empresario camionero, David Quintal, señaló que el ramo ha experimentado alzas consecutivas de combustibles y por otro lado no ha habido ajuste de tarifas desde hace casi siete años  por lo que propuso un aumento en las tarifas de 6 a 10 pesos adultos y de 3 a 6 pesos en el caso de los estudiantes, propuesta que fue turnada para su análisis por parte del grupo de trabajo conformado por miembros del mismo consejo.
En su oportunidad, Pedro Oxté Conrado, dirigente local de la CROC, propuso que los transportistas informarán a la ciudadanía sobre cómo se conforma la tarifa propuesta por ellos y se transparentaran los mecanismos de medición.
A su vez, Rafael Canto Rosado, de la empresa Minis 2000, resaltó la importancia de reforzar el orden de las vialidades y en las rutas que recorren la ciudad, pues actualmente, dijo, algunas de ellas chocan o compiten por el mismo pasaje debido al crecimiento de la ciudad y la falta de nuevos esquemas de conexión.
Se acordó que a la brevedad se instalen mesas de trabajo, que incluyan a representantes de todos los sectores involucrados para analizar las propuestas realizadas por los concesionarios y estudiar su viabilidad.
Caballero Durán remarcó el interés del Gobierno del Estado por dotar a la ciudadanía de un sistema de transporte público eficiente, moderno y accesible a toda la población
Ante autoridades del ramo, empresarios, líderes sindicales, presidentes de asociaciones estudiantiles y cámaras empresariales que conforman el órgano consultivo, el titular de la Dirección de Transporte del Estado, Humberto Hevia Jiménez, detalló las tres etapas que conforma el proceso de transición a un esquema vial de calidad.
Se explicó que la primera etapa se realizaron 7 mil 49 encuestas Domiciliarias  a 22 mil 94 personas de  Mérida y los municipios de la zona metropolitana, derivado de ello identificaron la problemática actual de las rutas y se realizó una propuesta base para la reestructuración del transporte en Mérida basada en la movilidad de la población
La segunda etapa, que es en la que ahora se encuentra el proyecto, consiste en la construcción del esquema tomando en cuenta los datos recabados por los estudios de movilidad y encuestas, invitando a todos los transportistas y actores involucrados para que aporten propuestas que enriquezcan el programa.

En la fase final, se detalló se espera contar ya con el modelo definitivo que regirá el transporte público y que se espera esté lista la primera quincena de enero, por lo que a partir de esa fecha comenzará la implementación paulatinamente.

Fomenta “Recicla por tu bienestar” cultura ecológica en escuelas primarias

  • Grupos de 40 niñas y niños de las escuelas primarias “Niños Héroes” y “Albino J. Lope” aportan 789 kilogramos de residuos sólidos a cambio de materiales de limpieza para mantenimiento de sus colegios.
  • En jornada doble realizada en las colonias San Juan Grande y Jesús Carranza, un total de 612 vecinos recaudaron 14.7 toneladas de material reciclable y cacharros.
Mérida, Yucatán.- En las ediciones simultáneas realizadas en las colonias San Juan Grande y Jesús Carranza, el programa “Recicla por tu bienestar” recibió la participación de 80 estudiantes de las escuelas primarias “Niños Héroes” y “Albino J. Lope”, quienes aportaron 789 kilogramos de residuos sólidos a cambio de materiales de limpieza para el mantenimiento de sus respectivos colegios.
Al iniciar la jornada en la colonia San Juan Grande, alrededor de 40 niñas y niños de sexto grado de la primaria pública “Niños Héroes” reunieron la cantidad de 396 kilogramos de material reciclable y cacharros, cifra que se tradujo en 628 bonos, los cuales fueron intercambiados por escobas, botes con pintura y productos de limpieza dirigidos al mantenimiento de su centro de estudios.
La directora del mencionado colegio, María Eugenia Medina Zaldívar, calificó de positiva la participación del alumnado en ese tipo de actividades que favorecen su formación, ya que contienen elementos educativos que conforman la cultura del reciclaje.
Asimismo, 40 educandos de la primaria pública “Albino J. Lope”, ubicada en la colonia Jesús Carranza, participaron con la suma de 393 kilogramos de objetos reutilizables y piezas sin valor comercial, los cuales obtuvieron 785 bonos para también ser canjeados en el “Mercado del bienestar” por los artículos para el mejoramiento de la imagen de su escuela.
Luego de constatar la visita de ambos planteles escolares en los operativos simultáneos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, acompañado por la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, afirmó la importancia de fomentar la cultura de reciclaje en las nuevas generaciones desde temprana edad.
Torres Arcila agradeció a cada institución educativa sus acopios y aclaró que el esquema estará preparado todas las ediciones de los días jueves, para recibir a las escuelas y alumnos que deseen participar de manera voluntaria y contribuir en el combate contra el dengue.
En el balance de los dos eventos, se registró la captación de 14.7 toneladas de residuos sólidos, con la asistencia global de 612 vecinos, así como la recolección de cuatro mil 119 pilas, 643 llantas y la conversión de 24 mil 777 bonos, por ambas zonas residenciales.
Al ejecutarse las ediciones 65 y 66 del esquema, se alcanzó la cifra total de 902.4 toneladas, logrando beneficiar a un universo de 34 mil 126 personas de entre 52 colonias de la ciudad Mérida y ocho municipios del interior del estado, hasta el momento.    
A partir de la próxima jornada y para beneficio de los usuarios, se intercambiará una cantidad de bonos por cada litro de aceite vegetal donado, y a su vez se les devolverá el recipiente para que lo utilicen en el área de pesaje.
Al evento  también asistieron los regidores de Mérida, Gustavo Espadas Espinosa y Alejandra Cerón Grajales.
La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará en el campo deportivo de la colonia  San Antonio Xluch- Nocoh, ubicado en la calle 139 por 76 y 78, en punto de las 8:00 horas.

Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter, y Recicla por tu Bienestar en Facebook.

Llama el Gobernador a impulsar un crecimiento ordenado y sustentable en las ciudades

  • Inicia el foro “Mérida, hacia un desarrollo sustentable”.

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el foro “Mérida, hacia un desarrollo sustentable”, el Gobernador Rolando Zapata Bello llamó a poner en marcha acciones e iniciativas sustentables, innovadoras y con visión de largo plazo que garanticen el progreso integral y ordenado de Yucatán.
En presencia del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Alejandro Nieto Enríquez y el consultor de políticas urbanas, Enrique Peñalosa Londoño, el titular del Poder Ejecutivo señaló que estas acciones e iniciativas deben ir acompañadas de proyectos con viabilidad económica orientados a la dignificación de los espacios habitables de la población.
“La responsabilidad de cada parte, autoridades, ciudadanos e iniciativa privada, debe centrarse en diseñar y poner en marcha los proyectos que den viabilidad a la sociedad de bienestar que juntos, todos los sectores sociales de Yucatán, estamos consolidando”, aseveró ante urbanistas, académicos, desarrolladores de vivienda y funcionarios reunidos en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.
En el evento, Fernando Vega Espinoza, promotor del Desarrollo Certificado “San Marcos”, innovador complejo habitacional que se construirá al Sur de esta capital, afirmó que en el marco de certidumbre para la generación de inversiones en la entidad, el grupo constructor se suma a las acciones de las autoridades para detonar el crecimiento ordenado, inteligente y sustentable de la ciudad de Mérida.
En su oportunidad, Peñalosa Londoño, quien es presidente de la Junta Directiva del Instituto para el Desarrollo de Nueva York, aseguró que dicho proyecto es un paso para transformar a Mérida en una ciudad densa y bien organizada que permita mejor calidad peatonal, mayor seguridad, diversidad y recreación para sus ciudadanos.
“Más importante del tamaño de la vivienda es la ubicación, que esté cerca del empleo, de la recreación y del estudio; más importante del tamaño es la calidad y la cantidad del espacio público peatonal alrededor de las banquetas, los parques, las plazas y los campos deportivos; debemos aprender hacer ciudades densas”, apuntó.
Al hacer uso de la palabra, el funcionario de la SEDATU comentó que el Gobierno federal está impulsando estrategias y un nuevo modelo de desarrollo urbano y metropolitano que contemple el control y la expansión de las ciudades.
“La creación de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS) como el de ‘San Marcos’ responden a la visión del Gobierno de la República, ya que la inclusión de usos de suelos mixtos brindará la oportunidad de que la gente invierta menos tiempo y recursos en transportarse a centros de trabajo y salud, escuelas, u otras clases de servicios”, aseveró.
A su vez, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, Eduardo Batllori Sampedro, informó que actualmente se trabaja en conjunto con diferentes dependencias en el proyecto denominado “Renacimiento de la frontera Sur”, en cuya zona se desarrollarán proyectos integrales para un mejor aprovechamiento de recursos, en el beneficio de los habitantes.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Salud, Eduardo Mendoza Mézquita; el director del Instituto de Vivienda del Estado, César Escobedo May; el delegado de la SEDATU en Yucatán, Wilberth Novelo Ceballos; y el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Carlos Medina Rodríguez.

Asimismo, los presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, Edgar Conde Valdez; y de la CANADEVI Yucatán, Carlos Viñas Heredia; además de los promotores del Desarrollo Certificado “San Marcos” Pedro Espadas Cervantes y Javier Olivera Silveira.

José Sarukhán contra el uso comercial de maíz transgénico en México

  • Pide conservar las semillas nativas
  • Se reunió con legisladores de la CNC

México, DF.- José Sarukhán Kermez, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coordinador general de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), dejó en claro ante legisladores del sector rural, que no debe permitirse la introducción para uso comercial de maíz transgénico a México, por la razón de que es centro de origen de ese alimento básico.
Durante una reciente reunión con legisladores de la Confederación Nacional Campesina que preside el senador Gerardo Sánchez García, quien hizo entrega de un reconocimiento a la labor del científico y académico, que, a su vez, celebró hablar del tema ante un grupo nutrido de mexicanos interesados, dijo, en la importancia de la actividad agrícola y su relación con el cuidado de la naturaleza.
En la sala de usos múltiples “Emiliano Zapata” de la CNC, el exrector de la UNAM explicó, de acuerdo con la versión dada a conocer hoy, que en el país no hay capacidad de monitoreo ni de vigilancia ni de control sobre el maíz transgénico, pero por las razones que se han hecho, que tienen que ver con soberanía alimentaria, no debe permitirse, porque, además, no hay suficiente evidencia aún, de si hay daños a la salud y la industria no ha querido esperar el tiempo suficiente para hacer pruebas adecuadas, que arrojen resultados.
“Ahora mismo, recordó, hay una batalla en el Congreso de Estados Unidos sobre el etiquetado de los productos con caracteres transgénicos. No sé cuál es el problema si las compañías productoras de los organismos genéticamente modificados aseguran que no pasa nada con su consumo. La verdad, es que representa un problema con muchos elementos de tipo social que no quieren enfrentar”.
Expuso que el abuso de los transgénicos ha provocado el surgimiento de super-insectos y super-malezas. Dijo que no arrojan ningún rendimiento mayor por hectárea, que su ventaja radica en que ha reducido el uso de los herbicidas, pero advirtió que pasa lo mismo que con los antibióticos, que han provocado un serio problema con la salud humana por su utilización excesiva e irracional.
Allí, agregó, ha habido una total falta de transparencia y un mutismo que  parece es inaceptable. “Lo que me preocupa mucho en este asunto, es si vamos a caer en manos de los monopolios que manejan las semillas en el mundo, seis compañías manejan como el 70 %, en vez de tener un sistema propio en cada país que realmente pueda recomendar qué tipo de ellas semillas se requiere para las diferentes condiciones”.
Pero en un país con la diversidad biológica de México, insistió, centro de origen de tantas variedades de maíz, frijol, calabaza, chile, y otras., no creo que podamos darnos el lujo de decir, bueno, no pasa nada. Me parece que eso atenta a la soberanía alimentaria y honestamente para mí, es un problema muy fuerte”, resaltó.
El doctor José Sarukhán se refirió también al tema del Clembuterol, usado para la engorda de ganado sin considerar los daños a la salud de los humanos, y consideró que se requiere tener un sistema de protección de la sanidad mexicana con los productos que se comen, de tal manera que realmente no se engañe ni a los consumidores ni a los productores, esto es, “tenemos que lograr que nuestra alimentación sea lo más sana y segura posible”, afirmó.
En lo referente a la dependencia alimentaria, sostuvo que los granos y alimentos básicos, sí deben de preocupar a los mexicanos y en particular a los gobierno en sus tres instancias. “Debemos alcanzar la soberanía y la seguridad alimentaria”, señaló
En su exposición indicó que la investigación agrícola de México ha caído enormemente, en los últimos 40 años, por la falta de recursos. “Esta situación que se vive, es totalmente equivocada y nos pone en desventaja con muchos países. Sólo comparemos la inversión que se realiza en México con la de Francia. La diferencia es abismal”.
Ante los legisladores cenecistas, el doctor José Sarukhán se pronunció por la necesidad de impulsar la producción y uso de semillas mejoradas o certificadas, siempre y cuando resuelvan problemas del campo mexicano y de los agricultores mexicanos.  Los materiales nativos no tendrían que ser los preferentes en determinados casos, siempre hay que innovar.

Sin embargo, reiteró, “debemos tener en cuenta que las semillas nativas se han producido en México por milenios y siguen siendo una opción productiva, pero si las mejoramos en cuanto a aumento de productividad y sanidad, es posible alcanzar mejores resultados. Necesitamos mantener el proceso de selección y conservación de las semillas nativas”.
© all rights reserved
Hecho con