Nuestro reto es construir una cultura de prevención: Sarita Blancarte de Zapata

  • El DIF Yucatán realiza multitudinaria caminata y un lazo humano para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de  Mama
Mérida, Yucatán.- Más de dos mil personas respondieron a la convocatoria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y participaron en la caminata y feria de la salud, actividades que promovió la dependencia para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
Junto con representantes de asociaciones civiles y del sector Salud, así como personas que han sobrevivido a esta enfermedad, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió la pista aeróbica del estadio “General Salvador Alvarado”, lugar que enmarcó la formación de un gran lazo humano, distintivo de las campañas para concientizar sobre la prevención de este padecimiento.
En este encuentro, al que se dieron cita promotores comunitarios de 74 ayuntamientos, la titular del organismo asistencial recalcó que es momento de eliminar las barreras que impiden reducir el índice de defunciones por la falta de detección oportuna.
“Hemos sido convocados a este movimiento para que caminemos juntos, y juntos edifiquemos esa cultura, una cultura  capaz de romper los estigmas y fortalecer conciencias, una cultura capaz de mover a las jóvenes y a las no tan jóvenes, para que se cuiden más y acudan a sus exámenes”, dijo.
Durante el evento -que contó con el apoyo de instituciones al servicio de la salud, las cuales realizaron gratuitamente mastografías y aplicaron vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) a niñas y adolescentes- Blancarte de Zapata subrayó que la sociedad debe hacer su parte en esta batalla por la vida y fincar estrategias para evitar que los registros de pacientes con cáncer aumenten.
“El reto científico es acelerar el proceso, para beneficio de todos. Mientras eso sucede, nuestro reto es construir una cultura de prevención. Prevenir a base de información, de difusión y de concientización”, afirmó.
Al dirigirse a los enlaces del DIF de diversos municipios, la funcionaria destacó la entereza y valentía de quienes han enfrentado la enfermedad y han compartido su experiencia convirtiéndose en ejemplo de vida.
 “Hago un reconocimiento a todas las mujeres que enfrentan el cáncer de mama y lo hacen como auténticas guerreras y que dan testimonio de fuerza, coraje y de lucha permanente por la vida, no dejen de luchar”.
En la ceremonia, la integrante del grupo de apoyo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) “Retomemos el vuelo”, Maricarmen Lima González, expresó que tras superar el cáncer de mama y soportar el desgaste físico y emocional de las sesiones de quimio y radioterapia, se ha propuesto fomentar, mediante su experiencia, acciones preventivas, ya que la autoexploración es, en muchas ocasiones, la mejor vía para preservar la vida.
“Fue algo muy difícil para mí, por eso invito a las autoridades a que sigan promoviendo este tipo de eventos, y sobre todo que acerquen los servicios de detección a comisarías, rancherías, a esos lugares alejados donde hay mujeres que quizá, no saben que su vida peligra”, manifestó.
Después de convivir con los asistentes que se unieron a esta feria, Sarita Blancarte de Zapata y el director general del DIF, Limber Sosa Lara, visitaron los módulos de las empresas patrocinadoras, así como de las asociaciones altruistas que comparten la visión de respaldar actividades preventivas respecto a esta patología.

Estuvieron presentes, Paulina del Rosario Cetina Amaya, directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Alaine López Briceño, secretaria de la Juventud, Leticia Mendoza Alcocer, delegada estatal del ISSSTE; el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Rafael Barrera Zoreda; y el jefe del Departamento de Servicios Médicos del DIF, José Manuel Pino Andrade.

Detenidos con droga en Mérida y Progreso‏

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a la menor D.P.A.S. de 15 años de edad a quien le encontraron mariguana en una bolsa.
D.P.A.S. se encontraba con sus amigas Karla Torre Montero de 18 años y C.A.C.C. de 17 años de edad, en la calle 39 por 20 y 22 del fraccionamiento Juan Pablo II.
Al momento de la detención, las otras dos involucradas intentaron evitar la operación por lo que también fueron trasladadas a la cárcel.
Finalmente las tres adolescentes fueron remitidas a la Fiscalía General del Estado (FGE).
En esa misma colonia, pero en la calle 32  por 5-I y 5-D,  agentes de la SSP detuvieron a Leonel Edgardo Marín Valenzuela de 18 años de edad, a quien también le encontraron mariguana.
El joven se comportó de manera sospechosa cuando vio a la unidad policiaca lo que provocó que los uniformados procedieran a revisarlo, encontrándole el enervante.
El sujeto fue trasladado a la cárcel y posteriormente remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE).
En Progreso, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a Aquilino Chacón Hernández por tener en posesión un tabique de mariguana.
El sujeto se encontraba en la calle 33 por 102 y 104 del Centro de Progreso y actuaba de manera sospechosa, lo que originó que los elementos se le acercaran y le hicieran una revisión a la bolsa que cargaba, encontrando la droga.
Aquilino Chacón Hernández ha sido aprehendido por delitos contra la salud en tres ocasiones. Apenas el pasado mes de agosto salió bajo caución del Centro de Reinserción Social de Mérida (CERESO). También ha sido detenido por delito ambiental por comercializar pepino de mar.

El detenido fue remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Promueve SSY intensas jornadas de donación altruista de sangre

  • El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) anuncia medidas para apoyar la economía de los pacientes.
  • Podrán adquirir unidades de sangre hasta con un 70 por ciento de costo menor que en instituciones privadas.
Mérida, Yucatán.- Con una participación de 115 donantes voluntarios fue posible obtener 75 unidades de sangre con las que se podrán salvar en promedio la vida de más de 300 personas, informó el ingeniero Rogelio Rivero Escalante, subdirector de Control y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY).
Rivero Escalante, quien acudió en representación del director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Miguel Ángel Soberanis Luna, agradeció la valiosa colaboración de la fundación "Activistas por la paz" por su incansable compromiso con la sociedad y el apoyo de los SSY en la difusión y promoción de la cultura de donación voluntaria de sangre, que incluyeron actividades en el CETS desde el 14 de este mes hasta este día.
Asimismo, destacó  la participación de la Universidad del Sur, el Centro Universitario de Valladolid, Universidad Vallisoletana de Yucatán, Hospital General de Valladolid, y autoridades municipales de la demarcación, por facilitar sus instalaciones, logística y promoción de donación.
Por su parte la titular del Centro, Saida Zavala Cervantes, subrayó que los SSY intensifican su trabajo en la promoción de la donación voluntaria de sangre, y como parte de las acciones para beneficiar la economía de la sociedad se realiza una invitación a toda la población abierta para acercarse al CETS, donde podrá obtener unidades de sangre con un costo inferior de hasta un 70 por ciento con respecto a cualquier institución privada.
Zavala Cervantes recalcó la importancia de crear conciencia en la sociedad sobre este acto humanista que salva vidas,  pues todos podríamos necesitar ayuda de este tipo.
Puntualizó que la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 faculta el uso terapéutico de la sangre y sus componentes, y que todos aquellos que estén interesados en obtener unidades pueden contactarse a este Centro al teléfono 9 23 87 67.
Las personas que donan sangre no corren ningún riesgo porque todo el material utilizado es nuevo y desechable. Además la información que se maneja es absolutamente confidencial, porque la misión de este Centro está cimentada en valores de conciencia y responsabilidad.

En estas jornadas que iniciaron en Valladolid participaron activamente Isaac Álvarez, coordinador en Yucatán de “Activistas por la paz”; Miguel Fernando Peralta, administrador del CETS; la coordinadora de donación altruista, María Benigna Correa Mazún; y el químico farmacéutico biólogo, Ernesto Armando Coronado, coordinador de Químicos del CETS.

Componentes culturales habrían determinado colapso maya del período clásico

  • Investigador de la UADY propone la Teoría del Juego para explicar el fenómeno.
Mérida, Yucatán.- La élite maya del período clásico habría colapsado por múltiples factores que, más allá de los ambientales, habrían tenido un fuerte componente cultural, expuso el especialista Adrián Maldonado Repetto, durante su participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
Como parte del coloquio “La relación sociedad-naturaleza entre los mayas”, que se realiza en el marco de dicho Festival, el investigador egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y candidato a doctor por la Universidad de Sevilla, presentó la conferencia “El colapso maya del período clásico desde el punto de vista de las relaciones entre la naturaleza y la cultura”.
Ante especialistas, estudiantes y público en general, Maldonado Repetto señaló que son varias las teorías que buscan  explicar ese suceso del período clásico (300 a 900 después de Cristo), entre las que destacó las de Thompson y Gann (1931), Sabloff (1970) y la más reciente de Webster (2002).
El académico detalló que todas las explicaciones coinciden en el carácter multicausal del colapso cultural, lo que dificulta comprender totalmente los motivos que llevaron al declive de las élites mayas, sin embargo, en las teorías ambientalistas pareciera que todo se reduce a las sequías que afectaron a dicha civilización en esa época.
Desde el punto de vista de Maldonado Repetto, hasta la fecha no se ha utilizado la Teoría del Juego desde una perspectiva antropológica para comprender a los mayas prehispánicos, específicamente a las élites dominantes que, a final de cuentas, son las que colapsaron.
Durante su exposición, el especialista explicó que existen los juegos llamados “suma cero” como el ajedrez, las damas chinas o el póker, que se caracterizan por tener sólo un ganador, generar un alto desgaste, y la riqueza producida es fija y limitada al aporte original de los participantes.
Para el expositor, la cultura maya prehispánica era del tipo “suma cero”, ya que tenía una producción básica de autoconsumo, con mínimos excedentes para sostener a las élites, era una sociedad altamente ritualizada y el carácter divinizado de esa clase producía una gran distancia entre los demás niveles sociales.

En ese contexto, aclaró que si bien las sequías tuvieron influencia en el colapso, fueron los aspectos culturales los que determinaron en gran parte ese fenómeno ya que “un problema ambiental se imagina, experimenta y recuerda de forma cultural”, remató.

Paté de Fuá imprime ritmo en el FICMaya 2013

  • La agrupación se presenta en Yucatán como parte de la alianza con el Festival Internacional Cervantino
Mérida, Yucatán.- La gala musical en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013 continuó la noche de este viernes con la presentación del sexteto Paté de Fuá, agrupación que llegó a Yucatán como parte del hermanamiento que se estableció este año con el Festival Internacional Cervantino.
Todavía estaba en la memoria de los presentes el magno concierto que una noche antes ofreció la diva de la ópera pop, Filippa Giordano, cuando en el escenario, montado en la explanada Sur del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI apareció el grupo integrado por los músicos argentinos Yayo González y Guillermo Perata; y los mexicanos Jorge Luri Molina, Alexis Ruiz, Víctor Madariaga y Rodrigo Barbosa.
Con la luna de fondo y una noche fresca, la velada inició con el solo de contrabajo profundo, al que le siguió una corneta con sordina, para luego integrarse el resto de instrumentos y empezar así el concierto Paté de Fuá, uno de los platos fuertes del FICMaya 2013.
Composiciones que retoman ritmos como el dixieland, jazz tradicional, tango, pasodoble y mussett, entre otros, conformaron el repertorio de esta agrupación que logró emocionar a la audiencia, de casi mil personas, formada por un crisol generacional.
Jóvenes, adultos mayores y familias enteras disfrutaron de la presentación de Paté de Fuá, considerado uno de los conjuntos más representativos de la actualidad musical en México, que ha obtenido reconocimientos como la Luna del Auditorio y dos Indie O Music Awards.
Desde las primeras canciones, la vitalidad de Yayo González hizo que los asistentes se involucraran en el concierto y la explanada entera comenzó a seguirles el ritmo con las palmas de la mano.
El tema “Mujer que te peinas” dio paso a que los jóvenes asistentes ocuparan los primeros puestos frente al escenario y posteriormente le siguieron composiciones como “El fantasma enamorado”, “¿A dónde vas?” y “Sin razón ni despedida”, entre otros.
Conforme avanzó la presentación, fueron numerosas las personas que de las sillas prefirieron levantarse para bailar cuando el ánimo y la alegría se desbordó con una de sus composiciones más reconocidas, “La canción del linyera”.
Uno de los momentos en los que Paté de Fuá logró una total conexión con su público, fue durante la interpretación de “Paloma negra”, clásico de José Alfredo Jiménez, con los arreglos propios de la banda.
“Es un placer estar en Yucatán, tierra de tantos compositores”, expresó el vocalista Yayo González para luego dedicarles una canción a las mujeres de la entidad, “que son florecitas que traen la boquita pintada de nacimiento”.
La mayoría de los presentes hizo notar que se trataba de un concierto para escucharse de pie, con el cuerpo en movimiento siguiendo la fusión de ritmos de Paté de Fuá.

Alrededor de 90 minutos la explanada Sur del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI fue invadida por las notas de esta agrupación, que finalizó su presentación agradeciendo a la Red de Festivales por haberla incluido para presentarse en la entidad. Su último tema fue el popular “Celoso y desubicado”.

Pintan de rosa el Monumento a la Patria para fortalecer cultura de prevención

Mérida, Yucatán.-  En una emotiva ceremonia, que no sólo incluyó la presentación de los últimos diseños de creadores yucatecos sino también testimonios de vida de sobrevivientes del cáncer de mama, el Monumento a la Patria se iluminó de rosa como signo de lucha contra dicha enfermedad.
Junto con destacadas mujeres de los ámbitos político, cultural y social, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, participó en esa actividad que promueve la fundación "Tócate" como una manera de fomentar la práctica habitual de la autoexploración y la realización de mastografías.
Asistieron al evento, la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; la diputada local, Flor Díaz Castillo; la titular del Instituto para  la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya;  el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila y el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Rafael Barrera Zoreda.
Además estuvieron, la fundadora de "Tócate", Alejandra Gutiérrez Blanco; la directora de Vinculación de dicha organización, Patricia Cabrera Rivero; Nuestra Belleza Yucatán 2006, Isis Amor Barrera; y el reconocido estilista, Alejandro Cano.

Asimismo, el ex-campeón mundial de boxeo, Gustavo "Guty" Espadas Espinosa; y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alfredo Dájer Abimerhi, quienes son los nuevos voceros de la campaña de la fundación.

Aprueba Cámara de Diputados en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2014

  • Discute las reservas que presentaron 21 diputados

México, DF, (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó en lo general, por 387 votos a favor, 52 en contra y 30 abstenciones, la Ley de Ingresos de la Federación 2014 y de inmediato inició la discusión de las reservas que presentaron 21 diputados.
En la Ley de Ingresos se estima captar cuatro billones 470 mil millones de pesos, que representan unos nueve mil millones menos a lo planteado por el Ejecutivo federal.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes las reformas a las leyes del IVA, ISR, IEPS y Federal de Derechos, que figuran en la reforma hacendaria que envió el Ejecutivo el pasado 8 de septiembre para integrar la Ley de Ingresos 2014, y las turnó al Senado.
Los diputados eliminaron y modificaron varios aspectos propuestos por el Ejecutivo, como la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en colegiaturas, rentas y compra de casas habitación, además de intereses de créditos hipotecarios.
El presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo Reyes, reconoció que el efecto de las adecuaciones que se realizaron en San Lázaro representó una reducción de unos 55 mil millones de pesos.
En el documento aprobado por la comisión se incrementó el precio del barril de petróleo estimado por el gobierno federal, de 81 a 85 dólares, con lo que se estima captar 45 mil millones de pesos más de lo previsto, afirmó Trejo Reyes.
En el documento se prevé recaudar dos billones 712 mil millones de pesos por concepto de ingresos del gobierno federal, así como un billón 106 mil millones por ingresos de organismos y empresas y 650 mil millones de pesos por ingresos derivados de financiamiento.

El déficit fiscal previsto para 2014 se mantiene en el 1.5 por ciento propuesto por el gobierno federal, pero sí se ajustó el tipo de cambio de 12.6 pesos por dólar estadounidense a 12.9 pesos. AMR/JGM

Buscan que matemáticas mayas sean Patrimonio Cultural de la Humanidad

  • El Gobernador avala el inicio del trabajo científico y académico para tal propósito
Mérida, Yucatán.- Debido a su utilidad y eficacia como método de aprendizaje y de razonamiento abstracto, además de sus aportes al sistema matemático actual, el Gobierno del Estado avaló la propuesta para que las matemáticas mayas sean reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés).
Durante una reunión que sostuvo en su despacho con académicos y especialistas, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que el Gobierno estatal está a favor de iniciativas como ésta, que busca preservar y difundir la cultura maya a través de métodos y procesos serios y comprometidos con la población.
Al comentar con los especialistas este proyecto, Zapata Bello afirmó que valorar la ciencia es valorar al ser humano, por ello, el que se busque que el método que usaban los antiguos mayas para la enseñanza de las matemáticas cuente con un reconocimiento internacional, traerá grandes beneficios no sólo a Yucatán, sino a todo el mundo.
“La cultura maya es una cultura viva y vigente, por lo cual, en el Gobierno celebramos que se busque este reconocimiento. La Secretaría de Educación y los actores involucrados en los trabajos iniciales de esta iniciativa cuentan ya con el respaldo del Gobierno del Estado para que juntos, trabajando de forma coordinada, podamos lograr un gran avance en la materia”, afirmó.
En su intervención, el catedrático de la Universidad de Murcia, España, y uno de los impulsores de esta iniciativa, José Javier Ruiz Ibáñez, dijo que en Yucatán ya se trabaja en la enseñanza de las matemáticas tradicionales mayas a niños de ciertas regiones, con resultados que sorprenden por su eficacia.
“Si el modelo se consolida en Yucatán -para lo cual ha ayudado mucho la Secretaría de Educación- debemos pensar que no se va a quedar aquí, sino que será replicable en todo el mundo, lo cual podría convertir la forma en que los niños abordan el aprendizaje matemático básico”, afirmó.
Al respecto, el investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Fernando Magaña Solís, afirmó que las matemáticas mayas han demostrado resultados benéficos y positivos en niños de edades tempranas e incluso, en los que viven con autismo o dislexia, por lo que sus aplicaciones podrían ser mucho mayores.
“El enseñar matemáticas mayas en las escuelas es una postura de avanzada académica que el Gobierno de Yucatán ha tomado respecto al tema; y debemos entender que una mala enseñanza de matemáticas en los niños, se vuelve un factor de desigualdad social más adelante, por ello, impulsamos este reconocimiento, para que no se pierda el patrimonio y al contrario, siga dando beneficios a los niños de nuestros días”, agregó el académico.

Acudieron a la reunión el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez y el director de Educación Indígena de la misma dependencia, Santiago Arellano Tuz.

Consideran a las matemáticas mayas como elemento fundamental para el aprendizaje

  • El historiador español José Javier Ruiz Ibáñez resalta su valor educativo
Mérida, Yucatán.- El uso educativo de las matemáticas mayas puede ser un elemento eficaz y directo para introducir al pensamiento abstracto a personas con complicaciones en su desarrollo, como pueden ser los niños con autismo, aseguró el historiador español José Javier Ruiz Ibáñez, en una conferencia impartida como parte del programa del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
 Al presentar la ponencia “Identificando un patrimonio global, las matemáticas mayas”, el especialista señaló que por su forma de aplicarse, el sistema numérico de la ancestral civilización sería de mucha utilidad para inducir a las personas con ese tipo de padecimientos al mundo de los números y las operaciones aritméticas convencionales.
En el evento, desarrollado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Ruiz Ibáñez indicó que ésta es una razón más para insistir en que dicha vertiente de las matemáticas sea reconocida como patrimonio cultural intangible por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Eso no significa que las matemáticas mayas sean mejores que las indoarábigas, que son las que comúnmente se utilizan, sino que se debe dar una complementariedad y tomar en serio el compromiso de impartir la enseñanza que ofrecen para que cualquier persona pueda ir más allá, ser mejor e incrementar su conocimiento, añadió.
Asimismo, el académico de la Universidad de Murcia, España, comentó que ese conocimiento maya sigue siendo eficaz para desarrollar formas de contabilidad básica y operaciones de cambio, “por lo que, si existiese un mantenimiento de ellas y una inducción a las de tipo indoarábiga al mismo tiempo, se podría dar un mestizaje de utilidad”.
En el marco de la conferencia, se comentó que desde 2010 en las escuelas indígenas del estado se está impartiendo las matemáticas mayas como un instrumento de enseñanza y se tiene como objetivo que en todos los planteles de Yucatán y el mundo, la introducción a esta ciencia sea a través de la herencia de esta ancestral civilización.
El ponente opinó que una de las razones de que esta vertiente pase desapercibida, es debido a la manera violenta en que se dio el periodo de la Conquista en las regiones de esta cultura y porque a causa de ésto se introdujo a las matemáticas indoarábigas como un competidor.
El también miembro de la Academia Mexicana de la Historia refirió que las enormes riquezas de las herencias culturales que pasan de una civilización a otra permaneciendo hasta la actualidad, “no son patrimonio de aquellos que las inventaron, aunque les corresponde el mérito, realmente son un patrimonio global, porque sirven a toda la humanidad”.

“Desde un ángulo diferente se puede comprender que la preservación, el estudio, el uso de un conocimiento abstracto y potente como lo es la contabilidad prehispánica puede enriquecer el patrimonio de todos y embellecer a la humanidad, con todos sus errores y todas sus grandezas”, finalizó el académico. 

Invierte Gobierno del Estado más de mil mdp en red carretera

  • La cifra representa un aumento del 150 por ciento respecto a lo destinado en 2012.
Mérida, Yucatán.- Al cierre del presente año, la inversión en materia de construcción, remodelación, mantenimiento y fortalecimiento de la red carretera en Yucatán alcanzará los mil 20 millones de pesos, cifra que representa un aumento del 150 por ciento con respecto a lo erogado en el rubro durante el 2012, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello, en el marco de la celebración del Día del Caminero.
Señaló que conseguir estos recursos y aplicarlos en tiempo y forma no es motivo de triunfalismos ni aspavientos, sino es resultado de los compromisos que el Gobierno del Estado ha hecho con la sociedad yucateca, lo cual permite ver al futuro con optimismo.
“El fortalecimiento de la infraestructura es un logro compartido, es el resultado del trabajo de las autoridades con la sociedad yucateca y de los convenios establecidos con instancias federales como la SCT, CDI y SEDESOL, que nos permiten concretar compromisos muy firmes, como las carreteras saca cosechas”, apuntó.
Acompañado del secretario de Obras Públicas del Estado, Daniel Quintal Ic, y del director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Javier Osante Solís, el mandatario aseveró que en 2013 se construirán más de 120 kilómetros de vías, con lo cual se cubre casi el 50 por ciento de la meta total, que es de 300 kilómetros, proyectados para seis años.
Con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó, podemos tener una prospectiva positiva para los próximos años, ese ánimo de impulsar reformas estructurales que se dan ante la voluntad de mover y transformar a México, de generar recursos para la inversión productiva, para la infraestructura, ante esos retos, nos sumamos para generar mayor bienestar para toda la población.
En su turno, el director INCAY señaló que el trabajo de los camineros de Yucatán está presente todos los días del año, y como ejemplo destacó algunas de las obras que han dado inicio este 2013, como el Periférico Sur de Valladolid y las carreteras Motul-Telchac Puerto y Telchac Pueblo-Dzidzantún.
“Además, hemos comenzado con las acciones de modernización de la arteria Izamal- Kantunil y la que corre de Telchac Puerto a Dzilam de Bravo”, recordó.
En el evento, realizado en el Centro de Operadores y Mecánicos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, el presidente del organismo, Edgar Conde Valdez, afirmó que la actividad en este rubro es de suma importancia para el sector, ya que el 37 por ciento de los agremiados trabaja creando caminos.
Previamente, el Gobernador realizó la entrega de reconocimientos y estímulos económicos a 68 trabajadores camineros del INCAY, de los cuales 26 han prestado sus servicios por 15 años, uno por 20 años y 41, por más de 30.
Asistieron al evento el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez, los titulares de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, y de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, además de los delegados federales de la STPS, Ricardo Béjar Herrera y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo López Calzada.
De igual manera, los secretarios Generales del Sindicato Único de Trabajadores Dependientes de Vías Terrestres, Miguel Ángel González Puga, y de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el estado, Mario Tránsito Chan Chan, los diputados Francisco Torres Rivas y Jorge Sobrino Argáez, así como el vicepresidente del sector Comunicaciones y Transportes de la CMIC Yucatán, Raúl Aguilar, entre otros.

Aprueba Comisión de Hacienda y Crédito Público Ley de Ingresos por un monto de 4 billones 470 mil 249.8 mdp

México, DF.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el diputado José Isabel Trejo Reyes (PAN), aprobó con 37 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, por un monto de 4 billones 470 mil 249.8 millones de pesos.
El diputado Trejo Reyes explicó que el monto es 10 mil millones de pesos menos de lo que el Ejecutivo mandó, que eran de 4 billones 479 mil.
Detalló que entre las modificaciones que se hicieron en las diferentes normas contributivas y las variables, se ajustó el precio del barril del petróleo crudo de 81 a 85 dólares de los Estados Unidos y el tipo de cambio de 12.6 a 12.9 pesos por dólar, “que son las dos principales variables macroeconómicas que se mueven en la integración de la Ley de Ingresos”.
Señaló que derivado de algunos ajustes al marco macroeconómico y de las modificaciones al Paquete Fiscal, se adecuaron las estimaciones de los ingresos, la recaudación federal participable y los montos de los gastos diarios y semanales del derecho ordinario sobre hidrocarburos.
Así, dijo, de los 4 billones 470 mil 249.8 millones de pesos, 2 billones 712 mil 985.1 millones corresponden a los ingresos del gobierno federal; un billón 106 mil 786.7 millones a los ingresos de organismos y empresas; y 650 mil 478 millones a los ingresos derivados de financiamientos.
Sostuvo que la recaudación federal participable cambia a 2 billones 292 mil 615 millones de pesos; “esto es lo que mandaremos a los estados y municipios por la vía de las participaciones”, precisó.
En la reducción de ingresos presupuestarios, explicó que el efecto a las adecuaciones aprobadas por esta Legislatura a las iniciativas de reforma de los ordenamientos plateados por el Ejecutivo federal, representan en conjunto una reducción de los ingresos presupuestarios de alrededor de 55 mil millones de pesos.
Por lo anterior, informó, se consideró aumentar el monto de los ingresos no recurrentes en 5 mil millones de pesos, más los que se prevé captar por el ajuste al precio del petróleo de 81 a 85 dólares el barril, con lo que totalizarían 45 mil millones de pesos.
Trejo Reyes comentó que también se adiciona la obligación del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de presentar un informe semestral a la Cámara de Diputados respecto a los bienes transferidos. Puntualizó que la concentración de los ingresos provenientes de los fideicomisos, mandatos o contratos deberán efectuarse bajo la naturaleza de productos o aprovechamientos según su origen.
Subrayó que se otorga un estímulo fiscal a los adquirientes que utilicen los combustibles fósiles a que se refiere el artículo 2 de la fracción I, inciso H de la Ley del Impuestos Especial sobre Producción y Servicios en sus procesos productivos para la elaboración de otros bienes, y que no se destinen a la producción.
También se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes titulares de concesiones y asignaciones mineras cuyos ingresos brutos totales anuales por venta o enajenación de minerales y sustancias a que se refiere la Ley Minera sean menores a 50 millones de pesos consistente en permitir el acreditamiento del derecho especial sobre minería, añadió.
Se modifica la disposición transitoria relativa a los ajustes de los precios de las gasolinas y el diesel a partir de 2015 para que estos sean congruentes con la inflación de la economía.
Por último, recalcó, con la finalidad de evitar la consecuente disminución de recursos de las entidades federativas, se propone la creación del Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios para aquellas entidades que mediante convenios con el gobierno Federal colaboren en la administración de Régimen de Incorporación Fiscal en su territorio.
Durante la discusión, el diputado del PAN, Jorge Iván Villalobos Seáñez, manifestó el rechazo categórico a la solicitud de endeudamiento del Ejecutivo, la calificó como desproporcionada y que no se justifica, porque no se reducirá para los próximos tres años.
Indicó que “se levanta una cortina de humo porque justifican este endeudamiento para financiar los programa sociales”.
En tanto, el diputado Arturo de la Rosa Escalante (PAN) sostuvo que con esta Ley de Ingresos “se pretende no solamente asestar un golpe imponiendo más cargas fiscales a los mexicanos sino también buscar endeudar internamente a nuestro país y generar una deuda externa del orden de los 10 mil millones de dólares, que tampoco se ha dicho nada de esto”.

Puntualizó que se plantea un endeudamiento interno por 659 mil millones de pesos, y, externó: “tengo la duda, sobre una deuda externa que se pretende llevar a cabo por 10 mil millones de dólares”.

La SIP condena asesinato de periodista y lesiones a otro en Brasil

Miami, EU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato en Brasil de Cláudio Moleiro de Souza, director de Rádio Meridional, en un atentado en el que también resultó herido el locutor de la emisora, Alberto Dutra Duran.
El ataque ocurrió el 12 de octubre en la ciudad de Jarú, estado de Rondonia, al norte Brasil, cuando un desconocido armado ingresó en la radio y disparó contra los periodistas. Se desconoce el móvil de la agresión.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, expresó su solidaridad con colegas y familiares de los profesionales y urgió a las autoridades “a investigar de manera expedita para conocer si el atentado está vinculado al trabajo informativo”.
La SIP inició hoy en Denver, Colorado, las actividades de su 69ª Asamblea General que se extenderá hasta el 22 de octubre con el propósito de repasar el estado de la libertad de prensa en las Américas. Durante la reunión “estaremos abordando el tema del incremento de los asesinatos y de la violencia contra los periodistas en nuestra región”, dijo Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda.
En el caso de Brasil, otros dos periodistas han sido asesinados desde marzo por aparentes causas relacionadas al periodismo: Walgney Assis Carvalho (14 de abril) y Rodrigo Neto (8 de marzo). Según organismos que vigilan la libertad de prensa en el país, en este período se registraron 70 casos de agresiones contra comunicadores.

Además de la revisión de temas de libertad de prensa correspondientes al último semestre, los más de 300 periodistas, editores y directores de medios asistentes, participarán en paneles sobre las técnicas de espionaje del gobierno estadounidense y su impacto sobre la libertad de prensa, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), las iniciativas para la legalización de la marihuana en Estados Unidos y su impacto en América Latina, así como en seminarios técnicos que abordarán aspectos de interés a la industria periodística, entre otros.

Anuncian Feria de Empleo Yucatán 2013

Mérida, Yucatán.- Este jueves 24 de octubre se realizará la Feria de Empleo Yucatán 2013, en donde un total de 50 empresas ofrecerán más de mil 800 plazas laborales, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno del Estado, Enrique Castillo Ruz.
El funcionario  señaló que los  sueldos a ofrecer  fluctúan entre los cuatro mil y 18 mil pesos, con vacantes para profesionistas, técnicos y operativos de ambos sexos.
El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, ubicado en calle 31 número 273 por avenida Itzáes, en la colonia García Ginerés. El horario de atención será de 8:00 a 14:00 horas, o hasta que se atienda al último asistente.
Castillo Ruz agregó que el objetivo es reunir en un mismo espacio físico a las personas que demandan un empleo y a los empresarios que solicitan trabajadores, logrando que ambas partes ahorren tiempo, dinero y esfuerzo.
“Se ofrecerán las Bolsas de Trabajo de la CANACO-SERVYTUR, el Ayuntamiento de Mérida y del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), todo esto sin costo alguno para el participante”, señaló.
Indicó que se impartirán talleres para buscadores de empleo, en los cuales se les proporcionarán consejos para tener una entrevista exitosa.
Además, habrá servicio de transporte gratuito para los asistentes a la Feria, el cual saldrá  a un costado del parque de Santa Lucía a partir de las ocho de la mañana, y hasta que concluya el evento.
Las personas interesadas en inscribirse podrán hacerlo  desde el día de hoy a través de la dirección electrónica http://feriasdeempleo.stps.gob.mx/FE o acudiendo a los Centros de Intermediación Laboral.

Éstos están ubicados al interior de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), en la calle 60 por 65 y 67 del Centro, y en las oficinas del SNEY, en la Calle 66, número 438, por 49 y 53 del Centro.

Brindarán acciones a favor de adultos mayores durante la Semana de Salud para Gente Grande de la SSY

  • La prevención de enfermedades será el eje principal de la actividad que estará vigente del 21 al 27 de octubre.
  • Se aplicarán 170 mil 20 dosis de vacuna contra la influenza a personas de 60 años en adelante.
  • Numerosas acciones  bajo el lema “Para tener un envejecimiento activo y saludable, tu salud es primero”.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones del Programa Nacional para la Prevención, Promoción y Atención a la Salud del Adulto Mayor, desde el año 2002 se implementa la Semana de Salud para Gente Grande, que en esta ocasión se realizará del 21 al 27 de octubre en Yucatán, con la meta de realizar al menos 160 mil 142 actividades para la población de 60 años en adelante.
La responsable del Programa de Atención al Envejecimiento de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Lizbeth Teresita Marín Piña, informó que el lema del evento es “Para tener un envejecimiento activo y saludable, tu salud es primero”.
“Estas acciones van dirigidas a los senescentes, quienes por su edad tienen más riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas o crónico degenerativas, además de discapacidades y accidentes, entre otras condiciones que exigen la disponibilidad de servicios más complejos, especiales y de mayor costo”, explicó.
Indicó que habrá pláticas educativas orientadas a estilos de vida saludables, caminatas y detección de enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, cáncer cérvico-uterino, de mama y de próstata, así como atención a la depresión y alteraciones de memoria. Asimismo identificación de incontinencia urinaria y de lesiones por caídas.
Se ofrecerá control de padecimientos como diabetes e hipertensión, habrá mediciones antropométricas, acciones de salud bucal y la aplicación de 170 mil 20 dosis de vacuna contra la influenza.
 “Se hace una extensiva invitación a todos los adultos mayores para que asistan del 21 al 27 de octubre  a su unidad médica más cercana y se les otorgue la atención”, recalcó.
Marín Piña puntualizó que en nuestro país viven 11 millones 271 mil 855 adultos mayores, lo que representa el 9.5 por ciento del total de la población, los cuales requieren atención inmediata y permanente, lo que obliga a plantear estrategias de acción específica que incidan en una mejora de salud.
“La familia y la sociedad son elementos importantes que deben ser involucrados de manera directa desde edades tempranas para lograr una mejor calidad de vida durante la vejez, acciones que el Gobierno del Estado promueve acorde al Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018”, aseveró la especialista.
Acotó que por ello la SSY trabaja de manera coordinada a fin de fortalecer los trabajos en materia de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades más prevalentes en la población adulta mayor.
“La experiencia obtenida en las Semanas de Salud anteriores nos permite corroborar que la suma de esfuerzos institucionales y el compromiso de los prestadores de servicios, a través de los integrantes del Comité Estatal de Salud y Atención al Envejecimiento (COESAEN), crea una ventana de oportunidad de bienestar y desarrollo para el senescente”, agregó.
A la rueda de prensa informativa asistieron todos los miembros del COESAEN, conformado por instituciones como las Secretarías de Educación estatal (SEGEY) y de la Defensa Nacional (SEDENA), los Institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), además del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, entre otras.

Seguirán registros de cálidos a calurosos en la región

Para el fin de semana se pronostican condiciones de cálidas a calurosas en la región por influencia de un sistema anticiclónico, con escasa probabilidad de lluvias. Será para el lunes cuando se podrían presentar precipitaciones moderadas en la región por la tarde, especialmente en el sur del estado, por la presencia de una baja presión, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez.
El funcionario federal indicó que el sistema anticiclónico, asociado a buen tiempo, continúa ejerciendo influencia sobre la Península de Yucatán, por lo que se estarán presentando temperaturas de cálidas a calurosas con máximas de 33º C a 37º C y mínimas de 21º C a 23º C, por lo menos hasta el lunes.
Manifestó que de acuerdo a los modelos actuales, para este sábado las probabilidades de lluvia son escasas, aunque se podrían presentar de ligeras a moderadas en el sur de Quintana Roo y zona centro oeste de Campeche.
Para el domingo, el potencial de precipitaciones podría aumentar por la presencia de una baja presión al suroeste del Golfo de México y otra baja frente a las costas de Belice, que provocará la entrada de aire marítimo tropical, que podría generar lluvias moderadas en el sur y oriente de Yucatán, así como en Campeche y sur de Quintana Roo.
Para el lunes continuarán durante la mayor parte del día las condiciones de temperaturas de cálidas a calurosas, aunque también podrían presentarse precipitaciones al sur y oriente de la Península de Yucatán.

Por otra parte, no se prevé que el frente frío 6 afecte a la Península de Yucatán durante los siguientes días, aunque se mantiene bajo  monitoreo en caso de que hubiera cambios en su trayectoria.

Iniciativa yucateca para modificar la fecha de entrega del Premio Nacional del Deporte

México, DF.- El diputado federal del PRI, William Sosa Altamira, presentó una iniciativa de reforma para que la entrega de los premios Nacional de Deportes y Nacional de Mérito Deportivo sea el 20 de noviembre.
Desde la tribuna, expuso que el deporte, en la vida de toda sociedad, representa un símbolo de unión entre los pueblos, al ser una de las actividades  con mayor potencial de incidencia en el desarrollo humano y social de las personas.
"Por ello impulsar a nuestros deportistas es tan importante, pero sobre todo reconocer su esfuerzo y dedicación en momentos de gran relevancia histórica" expuso.
Resaltó que recuperar el 20 de noviembre como la fecha idónea para reconocer a nuestros deportistas, "da muestra que conmemorar nuestra gesta revolucionaria con un evento cívico-deportivo refleja la vocación pacifista de nuestro pueblo, que recuerda que el espíritu democrático que impulsó éste movimiento social, tenía y tiene el objetivo fundamental de construir una mejor sociedad"
Durante la sesión plenaria, el legislador izamaleño expuso que su propuesta tiene el objetivo de actualizar la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, en el capitulo denominado “Disposiciones Comunes para los Premios Nacionales de Deportes y de Mérito Deportivo”, en sus artículos 59, 62, 63 y 63 bis.
Sosa Altamira recordó que en noviembre de 2011, la LXI legislatura federal aprobó con 325 votos en pro, 1 en contra y 2 abstenciones el proyecto de decreto que reformó la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, en donde se estableció el primer domingo de diciembre como la fecha para la entrega de dichos reconocimientos.
Al recuperarse esta fecha tan significativa para el Deporte Nacional, dijo, tendrá que ser modificado en consecuencia el artículo 62, primer párrafo de la citada Ley, que plantea el periodo desde la propuesta hasta el dictaminen del consejo de premiación del 1 de octubre al 28 de Noviembre.

La presente iniciativa, propone que el periodo para la recepción de candidaturas, se realice del 15 de septiembre al 20 de octubre, siendo la fecha de dictamen por parte del jurado a más tardar el 10 de noviembre.

Desde el domingo sube un peso la tarifa del transporte público

  • La tarifa social no se incrementa.
Mérida, Yucatán.- A partir del próximo domingo la tarifa del servicio de transporte urbano de pasajeros aumentará un peso para el boleto de adulto, informó el secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán, quien precisó que la tarifa social se mantiene en el mismo precio.
Manifestó ante el seno del Consejo Consultivo de Transporte conformado por representantes de cámaras empresariales, sociedad civil, líderes estudiantiles, concesionarios de transporte y Gobierno que esta disposición se mantendría mientras se realiza la restructuración del sistema de transporte.
Caballero Durán destacó el trabajo que el Gobierno del Estado realiza en materia de transporte, por lo que anunció que próximamente se abordarán medidas enfocadas a la modernización y calidad del servicio que se brinda en Mérida y su zona conurbada, con miras a cuidar la economía de los ciudadanos.
 “Desde el Gobierno reiteramos el compromiso con los sectores más vulnerables de la población, a la vez que buscamos nuevas alternativas para mejorar el transporte, brindando a la población los servicios de calidad que demanda”, señaló.
En la reunión se mencionó que a la par del tema de las tarifas, también hay un avance en la conformación del proyecto que derivará en la restructuración de todas las rutas en la ciudad, así como la optimización de vialidades, carriles preferentes y la frecuencia de paso y paraderos.
Reiteró que la modificación en el precio será solamente para el boleto de adulto y entraría en vigor a partir del próximo domingo. Mencionó además que esa disposición se mantendría mientras se realiza la restructuración del sistema de transporte.

De acuerdo con los empresarios del sector, que asistieron a la convocatoria, el ajuste es necesario, pues actualmente la tarifa es insuficiente para cubrir los costos de operación, mantenimiento, administración y financiamiento que se presentan.

Mayas desarrollaron sistema de siembra agro-astronómico

  • La arqueóloga Susan Milbrath comparte trabajos de investigación en el marco del FICMaya 2013

Mérida, Yucatán.- La civilización maya desarrolló un sistema agro-astronómico para producir alimentos, esquema en el que combinaban las fases de Venus con la naturaleza para establecer la relación con el ciclo de siembra, sostuvo la arqueóloga Susan Milbrath.
Al participar como ponente en el segundo día de actividades académicas del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, la investigadora del Florida Museum of Natural History explicó el enfoque del almanaque agrícola en el Códice Madrid del postclásico, el cual, dijo, muestra registros de eclipses integrados con observaciones de Venus en el contexto del calendario de 260 días.
En su exposición denominada “La evidencia agro-astronómica entre los antiguos mayas”, la también curadora de arte latinoamericano indicó que su trabajo de exploración lo llevó al cabo utilizando seis premisas que están de acuerdo con las interpretaciones de la estudiosa maya,  Victoria  Bricker. En él expone que la imaginería, especialidad de la escultura, se traslapa con la temporada agrícola.
“Al menos parte de la secuencia muestra la acción lluviosa, una estación claramente representada por el fondo de lluvia y diversos eventos de eclipses”, apuntó.
Como parte del coloquio “La relación sociedad-naturaleza entre los mayas”, que se realiza en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida,  la especialista también detalló que las fechas del Tzolkin (calendario maya) en los períodos de trecena representados en páginas individuales con símbolos de eclipses coordinan con eventos astronómicos de este tipo, verdaderos y visibles en alguna parte del mundo.
Susan Milbrath anotó que este enfoque es un patrón repetitivo de los eclipses solares vinculados con Venus como estrella vespertina, por lo que se está avanzando en descubrir más sobre esta relación con el cielo, la siembra y la agro-astronomía.
La ponente de origen estadounidense consideró que esta línea de investigación es bastante buena para los nuevos entendimientos acerca de los eventos en tiempo real en los códices de Mesoamérica, por lo que su propuesta sugiere que el Códice Madrid registra un esquema repetitivo que involucra a Venus, eclipses y el ciclo agrícola, el cual existió entre el período entre 1945 a 1492.

Finalmente, agregó que la relación con dicho planeta dependía también de la producción de la cosecha del ciclo de la siembra, por lo que es de suma importancia que los mayas de hoy conozcan las formas en la que los antepasados trabajaban la agronomía.

Urgen senadoras más recursos contra el cáncer de mama y cérvico-uterino

México, DF.- Senadoras del Grupo Parlamentario del PRI urgieron a la Cámara de Diputados destinar recursos suficientes en el presupuesto del próximo año, para que las autoridades de salud de los tres órdenes de gobierno refuercen su campaña informativa y lleven a cabo acciones de prevención y atención, tanto del cáncer de mama, como del cérvico-uterino.
Entre las mujeres mexicanas, ambos padecimientos representan la primera causa de muerte por tumores malignos en edad productiva y reproductiva, al grado que cada dos horas fallece una de ellas por cáncer de seno, señalaron en un punto de acuerdo firmada por las senadoras Hilda Flores Escalera, Diva Gastélum, Margarita Flores, Lilia Merodio, Lisbeth Hernández, María del Rocío Pineda, Angélica Araujo, Claudia Pavlovich y Mely Romero.
Por ello, consideraron necesario aplicar un mayor presupuesto para prevenir estas patologías y para que el personal médico que cumple con dichas funciones, cuente con la capacitación, actualización e infraestructura necesaria, a fin de brindar la atención oportuna.
En México, durante 2010, se observó que los principales tumores malignos que afectan a la población femenina adulta (de 20 años y más) que fue hospitalizada por este diagnóstico son el cáncer de mama (24.3%), el cérvico-uterino (9.7%) y el de colon (3.2 por ciento).
Las legisladoras del PRI señalaron que dentro de las acciones informativas, preventivas y de orientación que realizan instituciones del sector salud del país, se debe considerar favorecer y promover estilos sanos de vida, una alimentación adecuada, evitar el consumo de drogas y sustancias que ponen en riesgo la salud.
También conocer y practicar la autoexploración de las mamas y demás acciones que permitan prevenir y, en su caso, detectar tempranamente estas patologías y con ello, disminuir la tasa de mortalidad derivada de estas causas.

No obstante, puntualizaron, las necesidades económicas, sociales y educativas del país, es indispensable garantizar y considerar la importancia del cumplimiento de las acciones en el rubro de la salud pública, para lo cual se requiere de más recursos.

Niñas del CAIMEDE exponen creaciones artísticas

  • En el marco del FICMaya 2013, adolescentes del albergue presentaron esculturas de cartón realizadas como parte del proyecto “Silueta”.
Mérida, Yucatán.- Contornos de rostros de infantes e imágenes en cartón que reflejan la alegría por descubrir cosas nuevas y las ganas de perseguir los sueños que parecen inalcanzables son algunos conceptos que toman forma a través del proyecto “Silueta”, que permitió desarrollar el gusto por las artes plásticas en niñas del Centro de Atención al Menor en Desamparo (CAIMEDE).
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró la exposición artística que se mantendrá en el Centro Cultural del Niño Yucateco (CECUNY) durante todo el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, como  resultado de un trabajo dirigido por las jóvenes creadoras Erika Torres Polanco y Jared Barroso Ayala, auspiciado por la dependencia estatal en conjunto con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA).
El director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, resaltó los alcances positivos de ese tipo de proyectos, que además de sensibilizar artísticamente a la comunidad del albergue, se convierten en una manera de apoyar su salud psicológica al elevar el autoestima y demostrar su capacidad en el rubro creativo.
“Los niños necesitan comer y vestir, además de eso ríen y lloran. Así como requieren comida para estar sanos, el arte se convierte en el alimento del alma. Necesitan experimentar la cultura porque sólo así su mente se podrá desarrollar”, especificó.
En presencia de las artistas del CAIMEDE, tutores, padres de familia y funcionarios del ámbito cultural y social, Erika Torres Polanco agradeció el respaldo de las instituciones públicas que hicieron posible la concreción de esta iniciativa, misma que recorrerá galerías de todo el país e incluso se planea se presente más allá de las fronteras de México.
“Fueron tres meses de trabajar todos los días con estas niñas, además hicimos una sesión fotográfica con el resto de los pequeños para incluirlos en el proyecto. El resultado es fabuloso, porque en él se plasman sus inquietudes, se afianza el sentido de pertenencia e identidad y se fortalecen los lazos que convierten a los que ahí conviven en una gran familia”, detalló.
Acompañada del director general del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY) y presidente del FICMaya, Jorge Esma Bazán, Blancarte de Zapata recorrió la exposición en la que también participaron como colaboradores el escenógrafo Ángel Ortiz y el fotógrafo Uriel Fernández Mejía, quienes se sumaron al proyecto “Silueta” registrando gráficamente el proceso de elaboración de las esculturas y apoyando en su armado.

Asistieron al evento, la coordinadora nacional de Desarrollo Infantil y directora de Alas y Raíces de CONACULTA, Susana Ríos Szalay; la directora del CAIMEDE, María Cecilia Peniche Mendiburu; la responsable de Programación de Talleres Artísticos en la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, Erandi Almazán Arciniega;  y el coordinador del CECUNY, Omar Jesús Lara.
© all rights reserved
Hecho con