CONAFE Yucatán fomenta talento y creatividad

Mérida, Yucatán.- Decidido a incrementar exponencialmente la calidad que sus líderes educativos imparten en las comunidades del estado, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) desarrolla el programa Caravanas Culturales, proyecto nacional que impulsa un desarrollo formativo integral.
 Los “caravaneros”, como se conoce a un grupo de 16 jóvenes que recorren comunidades en las regiones de Peto y Tekax, expondrán dentro de unos días los avances del impulso a la creatividad en las regiones que atienden, informó el delegado del CONAFE en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes.
 Al detallar sobre estos avances, la coordinadora académica de las Caravanas Culturales del CONAFE, Nancy Rosado Cárdenas, mencionó que este proyecto de fomento a la cultura se desarrolla en 25 estados de país como sucede en Yucatán, donde se priorizó su cobertura en regiones con comunidades apartadas.
 Del 27 al 31 de este mes, los integrantes de las Caravanas Culturales asistirán en las oficinas de la coordinación regional de Mérida al Taller Intermedio de formación, donde expondrán lo realizado y definirán las estrategias que desarrollarán en las poco más de 32 comunidades que han visitado hasta ahora.
 Cada uno de los grupos de Caravanas Culturales se integra de dos instructores-líderes, quienes fomentan actividades creativas en alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las comunidades que visitan. Su permanencia es de un mes por comunidad, por lo que son ocho las localidades atendidas al mes.
 La coordinadora Rosado Cárdenas también señaló que durante la primera mitad del ciclo escolar, las Caravanas Culturales se enfocaron en el teatro y el fomento a la lectura. Desde febrero lo harán con música y fomento a la escritura, precisó.
 El papel de los jóvenes “caravaneros” fortalece los contenidos educativos mediante lenguajes artísticos y en su interacción con los alumnos fomentan en ellos competencias comunicativas a través de teatro, danza y música.
Varios grupos de caravanas han montado obras en lengua maya, particularmente en localidades bilingües que han visitado como parte de su encomienda, programada mediante un manual que es guía del instructor cultural.

Desde febrero, los jóvenes de estas caravanas reiniciarán su recorrido por las comunidades antes atendidas, a fin de reforzar las actividades ahí impartidas, ciclo que dura hasta junio de este año.

Visión altruista permite apoyar a infantes y adultos mayores

Progreso, Yucatán.-- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, reconoció el trabajo del Grupo de Promotoras Voluntarias de Marina, brigada Yucalpetén, quienes iniciaron este año impulsando actividades altruistas en respaldo a proyectos dirigidos a infantes y personas adultas mayores.
Durante un encuentro con integrantes de esa organización,  agradeció la oportunidad de conocer los alcances de ese tipo de esfuerzos que han facilitado la labor del Sanatorio Naval del Adulto Mayor y del Centro de Desarrollo Infantil de esa demarcación.

En el desayuno ofrecido en la Casa Club de la unidad habitacional "23 de noviembre" de Progreso, asistieron la presidenta del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social de Yucatán (PARSEY), Elsa Domínguez de Caballero; la titular del Patronato Pro-Hijo del Policía, Angélica Fernández de Saidén; y la representante del Grupo de Promotoras Voluntarias, Ana Laura González de Pérez Rico, entre otras.

Bajará hasta 7 grados la temperatura en Yucatán

La Comisión Nacional del Agua pronostica para este viernes un marcado descenso en las temperaturas mínimas, por debajo de los diez grados centígrados en algunas localidades de Yucatán, informó el director general del Organismo de Cuenca de la Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
Dijo que por el reforzamiento de masa de aire frío se prevé que algunas localidades, especialmente del sur-sur oriente de Yucatán, pudieran tener temperaturas entre los siete y los diez grados centígrados, mientras que en Mérida el registro podría oscilar entre los nueve y los diez grados centígrados.
Por lo anterior, recomendó a la población que tome las precauciones necesarias para evitar enfermedades por las bajas temperaturas que se esperan para este viernes temprano y los cambios bruscos en las temperaturas.
Indicó que para el sábado y el domingo se espera que continúen los termómetros entre los diez grados y 15 grados centígrados en varias localidades de la entidad, especialmente del sur del estado, con recuperación gradual de las temperaturas para inicios de las siguientes semanas.
En el caso de Mérida se anticipan temperaturas mínimas para el fin de semana entre los 14º y los 16º C.



Con la reforma financiera quedan prohibidas las ventas atadas: CONDUSEF

Mérida, Yucatán.- Como resultado de la Reforma Financiera quedan prohibidas las ventas atadas en la contratación de algún producto o servicio financiero, indicó el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), René Tun Castillo.
Señaló que de esta manera queda prohibida condicionar la venta o contratación de operaciones o servicios financieros a la contratación de otra operación o servicio.
Dijo que la Reforma Financiera establece un periodo transitorio de 90 días para la aplicación de estas disposiciones, es decir, a partir del 10 de Abril entrarán en operación, plazo durante el cual las instituciones financieras deberán realizar los ajustes necesarios para su implementación.
De esta manera, estarán prohibidas prácticas como Cuentas de Depósito. Ninguna institución financiera podrá obligarte a contratar el servicio de Banca por Internet al abrir una cuenta de depósito.
 En la contratación del Pagaré liquidable al vencimiento, ya no se podrá condicionar la apertura de una cuenta de depósito, como cuenta eje, con determinada institución.
Mencionó que en el caso de los Créditos de Nómina, se prohíbe la condicionante de contratar un determinado seguro de vida y/o de desempleo para solicitar este tipo de créditos. Es decir, el cliente podrá hacerlo con la institución que más le convenga.
Ya no se podrá obligar al cliente de Crédito Automotriz a contratar el  seguro de vida con incapacidad total y permanente, así como el aseguramiento del vehículo con el mismo grupo financiero o la aseguradora que tiene convenio con la institución otorgante del crédito. Es decir, el cliente podrá hacerlo con la institución que más le convenga.
Asimismo, al adquirir una vivienda, ya no te podrán obligar a contratar una cuenta de cheques para realizar los depósitos de los pagos, la contratación de seguros de vida con incapacidad total o permanente, así como seguros de daños sólo con la aseguradora perteneciente al grupo financiero. Es decir, el cliente podrá hacerlo con la institución que más le convenga.
Dijo que estas prácticas serán sancionadas por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros, con lo que se prevé que en caso de los créditos, las compañías de seguros deberán tener una mayor apertura en el mercado ofreciendo productos que sean útiles tanto para los usuarios como para los otorgantes del crédito, estimulando la competencia con mejores servicios y a mejores precios, y desde luego con mayor transparencia en beneficio de los usuarios de productos y servicios financieros. 
De esta manera, el usuario será quien decida la institución financiera que más le convenga para contratar el servicio o producto financiero que requiera, y no podrá ser condicionado a hacerlo con alguna institución determinada.

Señaló que para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

Avanza alfabetización en lengua maya

Mérida, Yucatán.- La asignatura de lengua maya que se imparte en las escuelas de educación indígena de la Secretaría estatal del ramo busca consolidar el aprendizaje intercultural bilingüe entre los niños para que no pierdan su idioma materno, informó el director de Educación Indígena, Santiago Arellano Tuz.
Manifestó que dentro del esquema de estudio se encuentra la obtención del bilingüismo entre los menores, fomentando también el valor de la identidad entre los padres de familia.
Destacó que con ello se da respuesta a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que plantea la atención a niñas y niños en su propia lengua, alfabetizando desde sus inicios al educando en su idioma original.
El pilotaje de la asignatura inició en 2008 y es a partir del ciclo 2010-2011 cuando ese modelo se generaliza en las escuelas del nivel, por lo que actualmente se trabaja en 115 centros escolares de 33 municipios, con 166 docentes y en beneficio de dos mil 511 alumnos de primer y segundo grados de primaria.
Explicó que la Dirección a su cargo diseña el libro que el maestro utiliza en las clases, el cual se denomina "Asignatura maya, educación indígena", y dicho material contribuye a desarrollar la alfabetización de los infantes en su lengua originaria, basándose en tres etapas: la pre silábica, la silábica y la alfabética. Además cada una de ellas cuenta con dos aspectos, el inicial y el avanzado.

Precisó que los profesores requieren del dominio de la lectura, escritura y la oralidad en maya para poder orientar de manera correcta a los alumnos, y aclaró que los docentes están capacitados para el acompañamiento del estudiante durante su proceso de aprendizaje.

Restos de Alejandro g. Rosas al Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca

Mérida, Yucatán.- Los restos mortales de Alejandro G. Rosas, autor del emblemático bolero Solo tú, serán trasladados al Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca en el Cementerio General de Mérida, para ocupar un lugar al lado de grandes personalidades que han puesto en alto a nuestra entidad en el ámbito artístico mundial.
En el marco del Día del Compositor, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), en coordinación con la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, llevará a cabo la ceremonia de traslado el próximo miércoles 15 de enero a las 11:00 horas.
 El acto será presidido por el titular de la SEDECULTA, Raúl Vela Sosa, y el presidente de la mencionada Sociedad Artística, Luis Pérez Sabido, además de que se contará con la participación de un dueto conformado por Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos, solistas de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY).
 En el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca descansan poetas y trovadores de la talla de Estela Puerto de Pompeyo, Luis Rosado Vega, Antonio Mediz Bolio, Humberto Lara y Lara, Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, Pepe Domínguez, Pastor Cervera, Wello Rivas y Luis Espinoza Alcalá, entre otros.
 José  Alejandro Guadalupe Rosas nació en el suburbio de La Mejorada de la ciudad de Mérida. Estudió en el Instituto Literario del Estado y aprendió a tocar la guitarra en clases privadas que recibió de su tía.
 En 1908, incursionó en la trova cantando a dúo con su amigo Vicente Arana. Posteriormente, integró  el Trío Longaniza que constaba de guitarra, violín y tololoche.
 En 1932 fue administrador fundador de la XEFC, donde laboró al lado de Rafael Rivas Franco.
 En ese periodo compuso sus primeras canciones como Ojitos de mi vida y Lucerito. Después escribió el bolero Sueño mío, que salió publicado en el semanario Revista de Revistas.
En 1934, dio a conocer su inmortal bolero Sólo tú, que de inmediato tuvo gran aceptación entre cantantes y grupos de trova, fue grabado originalmente por el Quinteto Mérida de Pepe Domínguez y más adelante llevado a disco por Wello Rivas, el Conjunto Mérida, la OTY, Los Montejo, Los Tres Yucatecos,  José Alfredo Jiménez a dúo con Amalia Mendoza y muchos artistas más.

El compositor murió  a los 68 años el jueves 1 de agosto de 1957. Fue inhumado al día siguiente en el Panteón Florido. Desde el año de 1996, su retrato al óleo, realizado por el pintor Alonso Gutiérrez Espinosa,  forma parte de la galería de compositores del Museo de la Canción Yucateca.

Yucatán con los índices más altos en participación económica femenina

  • El taller busca la incorporación de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en los presupuestos públicos.

Mérida, Yucatán.- Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacaron el avance de acciones en materia de presupuesto con perspectiva de género en nuestro estado, lo que ha derivado en el crecimiento de diversos rubros y la aplicación de acciones a favor del equilibrio de oportunidades.
En el evento denominado; “Taller Presupuestos Públicos con enfoque de Género”, encabezado por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, se afirmó que priorizar los recursos con dicha visión acrecienta la equidad, impulsa nuevas acciones y beneficia a toda la población en general.
Al dirigir un mensaje previo a la declaratoria inaugural, el titular de la Secretaría General de Gobierno señaló que en Yucatán existe una política de estado que incluye de diversas maneras la igualdad y la equidad de género en aspectos normativos, programas estatales y presupuesto.
En este sentido, el funcionario estatal aseguró que en la entidad es notable el impulso de la equidad de género en los diferentes poderes de estado, así como en los sectores empresarial, social y deportivo.
Caballero Durán indicó que Yucatán se incorpora a esta experiencia nacional para intercambiar ideas y mejorar todas las acciones desde el punto de vista de planeación, presupuestación y ejecución de programas.
Entre los temas impartidos se encuentran instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, la normatividad federal y estatal que abona a la igualdad de género.
Durante el acto, María de la Paz López Barajas, representante en México de la ONU Mujeres, señaló que de acuerdo con los informes de la organización, persisten en el mundo numerosas formas de injusticias y discriminación en contra de las mujeres y las niñas que es preciso atender con políticas públicas diseñadas para remover la desigualdad entre mujeres y hombres.
La comisionada para México destacó que la entidad se mantiene como ejemplo en el país al  tener un porcentaje cinco puntos por encima de la media nacional lo que demuestra la correcta aplicación de políticas públicas que fomentan la participación activa de las mujeres en la sociedad.
El curso se realiza de manera conjunta con la ONU Mujeres (Entidad de las Naciones Unidas para el Empoderamiento de las Mujeres y la Igualdad de Género),  el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Instituto para la Equidad de Género de Yucatán y busca proporcionar herramientas a los participantes para impulsar acciones que disminuyan las desigualdades entre mujeres y hombres.
En su turno, la directora general de la Secretaria Técnica del Gabinete de Planeación del Estado, Ana Rosa Estefany Cárdenas recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013, la participación de la mujer yucateca en la economía del estado creció un 3.2 por ciento, lo que significa cerca de 11 mil mujeres económicamente activas, más que en 2012.
Abundó que en el estado se mantienen programas transversales de género que impulsan el equilibrio del sector como los ejes Yucatán competitivo, incluyente, con educación y seguro que contemplan la incorporación de la perspectiva de género en el sistema de planeación y programación de presupuesto.

Al inicio del curso-taller asistieron la Fiscal del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Ligia Cortés Ortega, así como funcionarios de Gobierno encargados de los programas de Planeación y Ejecución de la Administración.

Más recursos para la mejora de la enseñanza en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Para mejorar las técnicas de enseñanza en la entidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) apoya los proyectos regionales de innovación de la gestión pedagógica,  a través de la Coordinación General Estatal del Programa Escuelas de Calidad (PEC), esquema que contribuye al logro educativo.
En la comunidad Sac Chich, ubicada en el municipio de Acanceh, la profesora Virginia Rocío López Pérez, de la primaria “Salvador Alvarado” desde hace dos años ha implementado la estrategia “Matemáticas extra divertidas”, en la que estudiantes de diferentes niveles adquieren conocimientos progresivamente a través de un método elaborado por Pierre Faure, el cual se sostiene con fundamentos de Jean Piaget y María Montessori.
El proyecto se desarrolla desde el  punto de vista de concretización y simbolización, y con ese modelo la asignatura se vuelve clara y fácil para que los alumnos entiendan de una manera amena.
La experta en pedagogía expuso que los niños se instruyen de una forma divertida al interactuar con diversos materiales, y que con dicha técnica los educandos reconocen unidades, decenas y centenas.
“A los pequeños se les facilita el aprendizaje de esta ciencia y les encanta, están divertidos entendiendo”, indicó.
Ahora por medio del PEC, la maestra podrá obtener materiales didácticos para la implementación de las “Matemáticas extra divertidas”, ya que anteriormente éstos eran elaborados por ella.
Actualmente la estrategia antes mencionada beneficia a cinco escuelas públicas de los municipios de Acanceh, Cuzamá y Homún, con la colaboración de nueve maestros, cinco directores, 35 padres de familia y 188 alumnos.
Este lunes durante la entrega de reconocimientos a los colegios incorporados al PEC que se realizó en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Raúl Godoy Montañez, informó que los 419 colegios incorporados al Programa Escuelas de Calidad recibirán más de 15 millones de pesos en apoyos, mientras que los 40 proyectos de innovación de la enseñanza de diversas regiones contarán con fondos superiores a los tres millones de pesos.

Estos planes actualmente se aplican en 122 planteles y se basan en diversos temas como las matemáticas, la lengua y la organización de los padres de familia, en donde el PEC contribuye a optimizar la instrucción mediante la transformación de la gestión educativa.

Fortalecen la perspectiva de género en los procesos del Poder Judicial‏

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres en el plano jurídico, este día se puso en marcha en el Poder Judicial del Estado de Yucatán el taller denominado Guía de Apoyo para Impartir Justicia con Perspectiva de Género, dinámica que obedece a los señalamientos de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El curso permitirá estructurar una herramienta teórica y práctica que servirá a las juezas y los jueces conocer buenas prácticas en la materia y evitar situaciones discriminatorias en lo que se refiere a la protección de los derechos humanos de las ciudadanas a través de las leyes.
La dinámica es propuesta por el Gobierno del Estado, a través del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y tiene fundamento también en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, en el área relativa a emprender acciones para abatir la violencia en contra de todas las habitantes de la entidad.
Este proyecto, que cuenta con la asesoría de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (UNASSE) A.C., se enmarca en las acciones del IEGY para transversalizar la perspectiva de género en el quehacer de las instituciones públicas.
En este sentido, la directora de UNASSE, psicóloga Consuelo Ramírez, destacó la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la sociedad civil, y la sensibilidad y calidez con que las autoridades están abordando la ésta perspectiva de género en el rubro legal.
Como parte de los trabajos se revisan y analizan documentos jurídicos, como insumo principal para el análisis de la impartición de justicia con perspectiva de género, considerando el contexto local de Yucatán y las leyes en la materia, y se realizan entrevistas particulares y a grupos focales, conformados por personal impartidor de justicia de diferentes materias, incluyendo a jueces y juezas del sistema oral.
Durante su intervención, la magistrada Primera de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), abogada Ligia Cortés Ortega, indicó que a través de esta iniciativa se fortalecerá el reconocimiento de los derechos de las víctimas y los procesos de reparación del daño.
Por su parte, la titular del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, precisó que se da un paso más para abatir la violencia de género, que son uno de los principales objetivos del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, en el tema de la equidad.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del TSJY, doctor en Derecho Marcos Celis Quintal, manifestó que en el Poder Judicial se trabaja desde hace dos años en la igualdad de género llevando a cabo un diagnóstico hacia el interior, "porque el objetivo es que sentemos precedente a través de las decisiones judiciales que permitan reconocer esas diferencias entre mujeres y hombres, en cada caso concreto”.

El curso estuvo a cargo de la maestra María Paula Castañeda Romero, coordinadora de Proyectos en la organización denominada “Equis: justicia para las mujeres”; y el doctor Miguel Rábago Dorbecker, profesor del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana-Ciudad de México”.

Actualizan a inspectores de transporte en aspectos jurídicos

  • Se busca fortalecer el conocimiento sobre las nuevas disposiciones que norma la actividad del transporte público de pasajeros

Mérida, Yucatán.- La Dirección de Transporte del Estado de Yucatán  impartió a 84 inspectores, tanto de la zona municipal como foránea, un curso de actualización sobre aspectos jurídicos del Acta de Inspección, que busca fortalecer el conocimiento sobre las nuevas disposiciones que norma la actividad del transporte público de pasajeros, informó el director Humberto Hevia Jiménez.
Manifestó que esta capacitación resulta fundamental para avanzar en el reordenamiento del servicio en un entorno de legalidad y eficiencia, por tal motivo, se han autorizado nuevos elementos, como el Tarjetón del Operador, que es indispensable para quien labora en el transporte público de pasajeros, además del surgimiento del Padrón que por vez primera se elaboró en la Entidad.
Detalló que el curso de actualización a los inspectores de transporte comprende la correcta fundamentación y motivación legal que se debe observar en el llenado de las actas, haciendo énfasis en la importancia de los casos en los cuales se carece de concesión,  se presta un servicio distinto al autorizado,  no cumplir con el horario y ruta establecidos y negar el ascenso y descenso a los usuarios.
Asimismo, se hizo del conocimiento de los inspectores, los nuevos documentos que se requieren para la prestación del servicio y que “servirán para un mejor control tanto del padrón de operadores como de las unidades que son utilizadas en la operación de un título de concesión”,
Adelantó que además del “Tarjetón único de identificación del operador de transporte público”, se agrega ahora la “Tarjeta de información del servicio de transporte público”.
Entre los temas abordados durante los cursos figuran también los relativos a los servicios nocturnos, abandono de ruta o de turno y otros, que orientan las acciones de inspección y abonan al mejoramiento integral del servicio público de transporte de pasajeros.

El taller se impartió a lo largo de tres días y en este participó un total de 84 inspectores, entre locales y foráneos.

Anuncian recursos extraordinarios por 110 mdp para la UADY

  • El Gobierno del Estado realizó gestiones ante la federación para autorizar la partida.

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alfredo Dájer Abimerhi, anunciaron recursos extraordinarios por 110 millones de pesos para cubrir el pago de aguinaldos y otras prestaciones a más de cuatro mil trabajadores de la máxima casa de estudios del estado.
Al hacer esta declaración de manera conjunta, el mandatario y el directivo informaron que dichos fondos fueron autorizados por la federación tras una serie de gestiones firmes y decididas que el Gobierno del Estado realizó para que la UADY pueda cumplir con los compromisos presupuestales del cierre de año.
Acompañado del secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que en el proceso de gestión ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el prestigio de la UADY resultó fundamental para que el Gobierno federal autorizara el envío de esa partida extraordinaria, que llegará este jueves para cubrir el pago de aguinaldos en la primera quincena de diciembre.
“Quiero informarles que el Ejecutivo estatal ya suscribió el convenio con la federación para realizar la trasferencia de recursos, que garantizan a la comunidad universitaria que la máxima casa de estudios cerrará el año en condiciones de normalidad financiera”, afirmó.  
En su turno, Dájer Abimerhi reconoció el trabajo que el Gobierno del Estado realizó ante diversas instancias federales para garantizar que la UADY continúe siendo una institución con finanzas sanas y comprometida con sus trabajadores.
“La máxima casa de estudios siempre se ha sentido respaldada por esta administración estatal, agradecemos el apoyo decidido que nos dio desde un principio, acompañándonos en todas las gestiones, sobre todo porque estamos por concluir el ejercicio fiscal”, expresó.  
En evento celebrado en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, el directivo recordó que hasta el mes de julio el déficit de la Universidad era de 131 millones de pesos, sin embargo tras la implementación de diversas medidas de austeridad se logró reducir a 110 millones de pesos.

“La Universidad ha tenido un crecimiento muy acelerado en materia de infraestructura y matricula, lo que ha ocasionado nuevas necesidades que no estaban contempladas y fueron uno de los principales factores para que se diera un desajuste como éste, sin embargo, estamos trabajando y realizando nuevas gestiones para que en el 2014 no vuelva a suceder una situación similar”, remarcó.

Analiza consejo consultivo de tránsito proyectos y avances de obras

Mérida, Yucatán.- El Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) analizó diversos proyectos y avances en obras que se realizan al Norte y Poniente de Mérida y en el Anillo Periférico, durante la celebración de su Décima Sesión Ordinaria.
En ese marco, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, informó los detalles de la instalación de cámaras de videovigilancia en la ciudad y al interior del estado, con las cuales el Gobierno del Estado refuerza la seguridad en los accesos a la entidad, los principales circuitos carreteros y la capital.
Durante la sesión, en el edificio sede de la SSP, el director de Construcción del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Martín Moguel Espínola, ofreció detalles acerca de la cimentación de aceras laterales al Anillo Periférico de Mérida.
Las obras que realiza el Gobierno del Estado, precisó el funcionario, tienen el objetivo de dar mayor fluidez al tránsito y mejorar las condiciones de seguridad en esa importante arteria de la ciudad.
Mientras el secretario de Seguridad Pública, quien a su vez es presidente ejecutivo del Consejo, precisó que en el Periférico circula un promedio diario de 100 mil vehículos y adicionalmente esa vía es un cinturón estratégico para Yucatán, por ello el Poder Ejecutivo puso en marcha la instalación de arcos con cámaras de video vigilancia y de identificación de matrículas vehiculares en la zona.
Recordó que por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, se avanza en la colocación de 306 videocámaras que se instalan en un total de 26 arcos, de los cuales 13 están en la parte interna del Periférico, siete en las principales salidas y seis más al interior de la entidad.
Además, dijo que de los 24 postes con dichos aparatos que se prevé funcionen en los municipios, 18 ya están instalados y equipados y los seis restantes lo estarán esta misma semana.
“Con ello se pasará de 122 videocámaras funcionando en la actualidad a 428, pues este mismo año habrá 306 nuevos sistemas, para lo cual también se amplía la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL) de la SSP, que es donde opera dicha tecnología y las radiocomunicaciones de la corporación”, detalló Saidén Ojeda.
Por su parte, el subdirector de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, David Loría Magdub, expuso los avances en la reconstrucción de la carpeta de concreto hidráulico que se realiza sobre la calle 60 Norte, y presentó el  proyecto para la segunda etapa de dicha obra.
Por último se dieron a conocer los avances del plan de mejoramiento de la avenida Prolongación Paseo de Montejo entre la calle 21 de la colonia Buenavista y la 49 de Benito Juárez Norte, asimismo, de la propuesta de construcción de una glorieta en la intersección de la calle 60 Norte y la avenida Marcelino Champagnat, además de la cimentación de la calle 65-B entre Periférico y la avenida 140 del fraccionamiento Nora Quintana.

El Consejo está integrado por funcionarios de los tres niveles de Gobierno y representantes de la sociedad civil, entre ellos directivos de cámaras empresariales y de colegios de profesionales. También por universitarios, organizaciones gremiales y transportistas.

Con mejor educación, Yucatán es más fuerte y competitivo

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó aulas didácticas, con una inversión de 23 mdp.

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de más de 23 millones de pesos, el Gobierno del Estado continúa fortaleciendo la infraestructura educativa de Yucatán tras la entrega de 48 acciones de ampliación y la remodelación de aulas didácticas en 23 municipios del estado, lo que abre más espacios de calidad para los niños y jóvenes yucatecos.
De visita por el Sur de esta capital, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó los trabajos de ampliación y modernización de aulas en el jardín de niños “Chac pee pen” y las primarias “Irma Ojeda Monforte" y “Sor Juana Inés de la Cruz", así como de la Secundaria Técnica número 58.
Ante alumnos, docentes, padres de familia, funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que con las reformas en materia educativa, se asegura que existan las condiciones para que todos los estudiantes tengan acceso a una formación académica de calidad.
 “Ahora vamos a encontrar nuevos espacios, mejores condiciones para que se garantice la educación gratuita, es decir que no tenga ningún costo para los padres de familia y particularmente que hayan todas las condiciones para que el Estado garantice que hayan equipamiento, mobiliario, infraestructura para que nuestros maestros puedan ofrecer a los alumnos una enseñanza adecuada”, enfatizó.
Durante el evento, Zapata Bello afirmó que las autoridades estatales continuarán generando espacios educativos en cada rincón de la entidad, porque la educación se traduce en bienestar social, desarrollo y prosperidad para Yucatán.
Al dar detalles del esquema, el titular de la Secretaría de Educación (SEGEY), Raúl Godoy Montañez, explicó que a la fecha se han realizado dos mil 141 acciones de mantenimiento escolar, entre rehabilitación y atención emergente, de las cuales mil 953 ya se han concluido y 188 están en proceso.
De igual forma, agregó, se han ejecutado 187 trabajos de ampliación de espacios educativos; del total finalizaron 48 y continúan 139. En lo anterior se han invertido poco más de 200 millones de pesos.
Los municipios beneficiados con infraestructura nueva y de calidad son Abalá, Chemax, Chichimilá, Chocholá, Halachó, Izamal, Maní, Maxcanú, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Río Lagartos, Tahdziú, Teabo, Tecoh, Temozón, Tekax, Ticul, Tixméhuac, Umán y Valladolid.
Durante la entrega de obras, el mandatario dio el banderazo de inicio para la construcción de dos aulas didácticas más en el jardín de niños “Chac pee pen” y la primaria “Irma Ojeda Monforte”.
Más tarde en la Secundaria Técnica número 58, entregó 300 pupitres en los que se invirtieron recursos por 360 mil pesos.
En representación de los alumnos beneficiados, Leonel Acosta Quintal reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado para llevar educación a todos los jóvenes de manera igualitaria.

Acompañaron al Gobernador, el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero; el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa, Víctor Castillo Espinoza; y el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.

Firma CODHEY convenio de colaboración con la UTM

  • Presenta CODHEY la Segunda Antología de Cuentos Infantiles 2013

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) en el marco de la 4º Semana Cultural por los Derechos Humanos, signó un Convenio de Colaboración con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) con el objetivo de trabajar de manera coordinada en el diseño y desarrollo de proyectos y programas para la capacitación a los alumnos del plantel educativo en materia de Derechos Humanos.
El presidente de la CODHEY, Jorge Alfonso Victoria Maldonado, apuntó que el convenio es un acuerdo de trabajo con la Universidad para alentar a los jóvenes universitarios a conocer y a defender sus Derechos Humanos, teniendo presente que hay valores superiores que le dan sustancia a dichos derechos.
Victoria Maldonado refrendó el compromiso de la CODHEY de trabajar intensamente con las y los jóvenes universitarios en la construcción de oportunidades basadas en el respeto de los Derechos Humanos para el buen desarrollo profesional de los jóvenes.
Haciendo uso de la palabra, el Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana Ariel Aldecua Kuk, dijo que la importancia del convenio reside en que se le permita a los jóvenes universitarios llevar sus conocimientos a la práctica, así como conocer sus derechos.
Por otro lado, en la Escuela Primaria “Sara Buenfil” del Centro Educativo Latino (CEL), la CODHEY presentó la segunda edición de la Antología del Octavo  Concurso de Cuento Infantil “Había una vez un Derecho”.
Dicho concurso se realiza anualmente y está dirigido a niñas y niños de todas las escuelas primarias del Estado que participan enviando un cuento en el que aborden algún tema en materia de Derechos Humanos.
José Enrique Goff Ailloud, secretario ejecutivo de la CODHEY habló sobre la importancia del respeto a los Derechos Humanos de las niñas y los niños. “Todos tienen derecho a ser llamados por sus nombres y no por apodos, el respeto comienza desde ustedes mismos”, explicó a las niñas y niños presentes.
Para dar ejemplo de lo que la imaginación y creatividad de las niñas y niños puede hacer, la presentación de la Antología Infantil contó con la participación de Beatriz del Carmen Castillo Vega, cuenta cuentos de la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, quien narró los
cuentos: “Derecho de los niños zurdos” de Ana Camila Osorno Zozaya de 3°A y “Las preguntas de la Princesa” de Ana Camila Aguirre Barquet, de 4° B, ambas estudiantes del CEL.
Mañana martes 10 de diciembre a las 19 horas, se llevará a cabo la premiación al “Mejor Trabajo Final para Titulación de Nivel Licenciatura sobre Derechos Humanos 2013” y a las 19:30 horas será la entrega de “Reconocimiento al Fomento de la Cultura y el Respeto a los Derechos Humanos 2013”, y a las 20 horas se realizará la Ceremonia de Clausura de la 4º Semana Cultural por los Derechos Humanos con la presentación de “Las Maya Internacional”, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos en el Patio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ubicado en la calle 60 N.491 A por 57, Centro.

Conchita de Antuñano presenta su disco “Romance en México”

  • En el marco del festival anual de las artes 2013

Mérida, Yucatán.- La mezzosoprano Conchita de Antuñano presentará su disco “Romance en México”, grabado con la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) que cuenta con arreglos de Pedro Carlos Herrera López, titular de la agrupación.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), trae al público yucateco, mediante esa producción, las más bellas canciones del país y del estado, en la cual la intérprete dramática demuestra su versatilidad, flexibilidad vocal y sentimiento, interpretando temas llenos de dulzura que contrastan con ritmos pletóricos de fuego y pasión.
Esta producción se dará a conocer en un concierto de gala que tendrá lugar este miércoles 11 de diciembre, a las 21:00 horas en el teatro “Peón Contreras”, en el marco de las jornadas de clausura del Festival Anual de las Artes 2013.
En rueda de prensa, Conchita de Antuñano expresó su agradecimiento a Yucatán por este homenaje a su carrera artística de más de 40 años.
“Agradezco a todos los que estuvieron involucrados en la realización de este disco, a las autoridades culturales, al director de la OTY por su talento y a los músicos de la señalada agrupación, quienes tocan con el corazón y aman lo que hacen”, indicó.
Con esta grabación, la mezzosoprano dijo que desea rendir un homenaje a la canción mexicana, en especial a la música de Yucatán, tierra que la vio nacer. Destacó que lo que ella quiere proyectar como artista son las palabras gracias, amor, profesionalismo, responsabilidad y perseverancia.
 De acuerdo con Luis Alvarado Alonzo, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la SEDECULTA, “Romance en México” es un disco con muchas exigencias lleno de música muy nuestra que requirió un gran trabajo de una artista que se ha presentado en lugares privilegiados, así como de la máxima institución vernácula de Yucatán, dirigida por el maestro Pedro Carlos.
 Por su parte, José Avilés Marín, director de Promoción y Difusión Cultural de la misma dependencia, señaló que es un trabajo especializado con una selección de temas que demuestra la calidad de la música yucateca y mexicana de gran reconocimiento a nivel mundial.
 El material fue grabado en el auditorio de la Escuela Modelo con el soporte del ingeniero de audio Sergio Aguilar y el diseño gráfico de Patricia Alarcón.
 En su opinión, el titular de la OTY, indicó que los integrantes de la agrupación tuvieron un crecimiento importante al trabajar con técnicas que utilizó la maestra de Antuñano. Aseguró que fue un trabajo difícil pero con excelentes resultados.
 Conchita de Antuñano anotó que “Romance en México” contiene los temas “Júrame”, canción bolero de María Grever; “Yucalpetén (evocación maya)” y la emblemática pieza “Caminante del Mayab” de Antonio Mediz Bolio y Guty Cárdenas; “Españolerías”, canción bulería de Agustín Lara; “Bésame mucho”, bolero de Consuelo Velázquez; y “Las golondrinas”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín.
 Asimismo, “Nunca” y “Quisiera”, de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas; “Cuerdas de mi guitarra” y “Granada”, de Agustín Lara; “Ojos tristes”, de Alfredo Aguilar Alfaro y Guty Cárdenas; y “México lindo y querido” de Chucho Monge.
 Conchita de Antuñano cuenta con una reconocida y prestigiosa carrera en el mundo operístico, ha sido aclamada por la crítica internacional especializada, la cual le ha conferido un destacado lugar a nivel mundial por su gran fuerza interpretativa, potencia vocal, extensión y exuberante timbre verdiano de notable belleza.
 Ha sobresalido en óperas de Giuseppe Verdi, interpretando a Azucena en “Il trovatore”, Amneris en “Aida” y Ulrica en “Un ballo in maschera”, así como en el repertorio francés en los papeles de Dalila y Carmen. También ha incursionado en los roles dramáticos wagnerianos, destacando su interpretación de Erda en “Das Rheingold”.
 Como concertista, se ha presentado con algunas de las principales orquestas del mundo en conciertos operísticos de gala, así como en obras de Gustav Mahler y Ludwig van Beethoven, el “Requiem” de Verdi y “El amor brujo” de Manuel de Falla, entre otras.
Realizó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música. En Estados Unidos fue becada por The Academy of Vocal Arts de Filadelfia y la Juilliard School of Music, de Nueva York.
Fue ganadora de numerosos certámenes internacionales, entre los que sobresalen el Concurso Internacional de Canto “Rosa Ponselle” y las audiciones del Metropolitan Opera de Nueva York, donde fue finalista. Recibió apoyo de reconocidos personajes en el tema como Rosa Ponselle, Giulietta Simionato y el director italiano Giuseppe Patanè.

En 1988, el Gobierno del Estado le confirió la Medalla Yucatán por su trayectoria artística y por su papel de embajadora musical de la entidad y de México en el mundo.

Seguridad pública, clave en la construcción de un Yucatán mejor: RZB

  • Entrega el Gobernador estímulos económicos a policías que hoy se retiraron de la SSP.

Mérida, Yucatán.- La armonía, tranquilidad y seguridad social que hoy se vive en Yucatán es producto, en gran medida, de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), muchos de ellos como ustedes, que han dado su vida entera al servicio de la ciudadanía, por ello, la sociedad les reconoce el trabajo y ante todo, les respeta, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello ante elementos de la dependencia que hoy se retiraron de sus labores.
Durante la entrega de incentivos económicos a estos 69 miembros de la corporación policíaca, el mandatario aseguró que la plataforma de seguridad con la que actualmente cuenta la entidad se debe al trabajo diario, al esfuerzo, dedicación y alto sentido de responsabilidad de policías con vocación y sobre todo, con compromiso por colaborar en la construcción de un Yucatán mejor y más seguro.
“A partir de ahora, aunque no presten servicio en activo, siempre serán parte de la gran familia de la SSP, de la corporación que brinda a Yucatán seguridad, tranquilidad en los diferentes espacios públicos, en las colonias y en los municipios. Por ello, les aseguro que continuaremos el trabajo coordinado para que esa paz social continúe y se fortalezca todos los días”, puntualizó el titular del Ejecutivo en la entrega realizada en las instalaciones de la dependencia.
 Al finalizar el mensaje del mandatario, el segundo inspector jubilado, José Francisco Balam Suárez, quien se retira con 36 años de servicio, agradeció en nombre de todos su compañeros el apoyo recibido por el Ejecutivo del Estado, en particular de la SSP, la cual, apuntó, realiza un trabajo extenuante y permanente por la calidad de vida y la seguridad de la ciudadanía.

 Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, Zapata Bello hizo entrega de incentivos económicos a los 69 policías que hoy se retiraron por haber cumplido entre 15 y 39 años de servicio, y que obtendrán las prestaciones de ley en materia de retiro y pensión. Los apoyos otorgados por el Ejecutivo estatal ascendieron en total a 4 millones 438 mil pesos.

Interacción de frente frío 17 con baja presión provocaría lluvias a partir del miércoles


  • Para el jueves vientos fuertes en la costa

Si bien no se espera que el frente frío 17 ingrese a la Península de Yucatán, por influencia de este sistema se pronostican precipitaciones de moderadas a fuertes de miércoles a viernes, así como vientos de moderados a fuertes para el jueves de hasta 50 km/hr y oleaje elevado en la costa, por lo que se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos que se emitirán.
El Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez, aclaró que por el momento se descarta un descenso en las temperaturas mínimas debido a que no se espera que la masa de aire frío que da impulso al frente frío 17 ingrese a la Península de Yucatán.
Indicó que de acuerdo con los pronósticos, un canal de baja presión al Oriente de la Península de Yucatán y su interacción con el frente frío 17 que se extendería desde la sonda de Campeche al sur de los Estados Unidos provocaría para este martes lluvias de ligeras a moderadas al occidente y sur de Yucatán, así como en buena parte de Campeche.
Para el miércoles el sistema frontal se mantendría estacionario al norte de la Península de Yucatán y, de nuevo, su interacción con un canal de baja presión estaría generando lluvias, en esta ocasión, al oriente y sur de Yucatán y norte y centro de Quintana Roo.
Para el jueves 12 de diciembre el frente frío se mantendrá al norte de la Península de Yucatán y su interacción con el mencionado canal de baja presión, que se ubicará sobre al oriente de la región, mantendrá un alto potencial de precipitaciones, así como vientos moderados en el litoral yucateco que oscilarían entre los 25 y los 40 km/hr con rachas superiores.
Se anticipan lluvias generalizadas para este jueves, aunque serían puntualmente fuertes en Quintana Roo, sur de Yucatán y centro sur de Campeche.
En cuanto a las temperaturas, las mínimas se mantendrán entre los 20º C y los 23º C, mientras que las máximas pudieran tener un ligero descenso por el efecto de nubosidad que se espera para los siguientes días. Se esperan máximas de 30º C a 33º C.

Llega a su fin el Festival Anual de las Artes 2013

Mérida, Yucatán.- Después de 31 días de espectáculos, el Festival Anual de las Artes 2013 llega a su fin con una jornada de actividades culturales en diversos foros y recintos de la ciudad capital y el interior del estado, destacando la inclusión del primer óleo de una mujer yucateca a la colección pictográfica del teatro “Peón Contreras”.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), rendirá un merecido homenaje a la primera actriz Ofelia Medina, con la develación de su pintura “Retrato polifacético de Ofelia Medina”, este 11 de diciembre a las 19:00 horas en el vestíbulo de dicho recinto.
La obra fue realizada por el artista plástico yucateco Mario Trejo y conjuga ocho rostros de la actriz con alegorías en su vestuario de raíces culturales de la región.
El óleo de la primera actriz se suma a los retratos que se encuentran en el teatro dedicados al mismo José Peón Contreras, Daniel Ayala, Ermilo Abreu Gómez, Antonio Mediz Bolio, Ricardo López Méndez, Nicolás Urcelay, Armando Manzanero, Arturo de Córdoba y Wilberto Cantón.
La compañía Xpression, bajo la dirección de Jesús Cerecedo, presentará la obra “Fantasías enredadas: Hasta que el Facebook nos separe”, la cual aborda la historia de una pareja que se enfrenta a problemas generados en esa red social. El espectáculo se llevará a cabo a las 20:00 horas en la Cineteca del teatro “Armando Manzanero”.
En el Parque de la Paz a la misma hora, las Orquestas Sinfónicas Juvenil e Infantil de Yucatán “Daniel Ayala Pérez” y “Pedro Hoil Calderón”, acompañadas por destacados compositores e intérpretes, ofrecerán el programa “Noche de gala en Yucatán”.
En Alianza Cultural se presentará el concierto Transition, con la participación de los músicos Robbin Blanco, Sergio Aguilar y Kike Escalante y se realizará a las 20:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
“Casi un pueblo”, es la obra que presentará El Globo Teatro, bajo la dirección de Ana Várguez, a las 20:30 horas, en la Casa de la Cultura del Mayab.
El Taller de Ópera del Centro de Música “José Jacinto Cuevas” (CEMUS) interpretará el concierto “La Serva padrona”. Este concierto tendrá lugar a las 21:00 horas en el Centro Cultural La Ibérica.
Asimismo, “Clásicos de música contemporánea”, a cargo de Los Hermanos Ruz, se llevará a cabo a las 21:00 horas en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.
En el marco del XIX Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic, se presentará el montaje de cartografía especializada, a cargo de la compañía A Poc A Poc, bajo la dirección de Jaime Camarena. La cita es a las 21:00 horas en el teatro “Armando Manzanero”.
La mezzosoprano Conchita de Antuñano presentará su disco “Romance en México”, grabado con el acompañamiento musical de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y los arreglos de Pedro Carlos Herrera López. Este concierto se realizará a las 21:00 horas en el teatro “José Peón Contreras”.
El interior del estado también estará de fiesta con diversos eventos artísticos y culturales. En Valladolid, el recital "Pronto scorso", a cargo de Martha Colín en la flauta y Juan Pablo Díaz en el piano, se llevará a cabo a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura del Mayab.
El grupo musical Los Románticos presentará el concierto “A tu recuerdo”, en los bajos del Palacio Municipal de Tahmek, a las 20:00 horas.
La población de Panabá podrá disfrutar del espectáculo "Gracias a la vida", a cargo de César Zapata, Sergio Carrillo, Patricia Manzanilla, Lilí Aldama, Jorge Herrera “Coqui”, Cristina Romero y Landy Cruz. La cita es a las 20:00 horas en los bajos del Palacio Municipal.
En el mismo horario y lugar, pero en Oxkutzcab, Macky Pinzón y Ricardo Vega darán ambiente al público con el concierto “Son como son”.

Al ritmo de “El baile del pavo”, “La quitamaridos” y “El frijol con puerco”, entre otros, Los Méndez pondrán a bailar a la población de Ticul, a partir de las 20:00 horas.

Sube el telón el XIX Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic

Mérida, Yucatán.- Este fin de semana se subió el telón del XIX Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea  Oc’-Ohtic, que en esta ocasión rinde tributo a la memoria del maestro Eduardo López Lemus.
El evento inició con la inauguración de la exposición “Desde sus ojos y sus manos, una herencia para la danza” del homenajeado, que es una muestra compuesta por 26 cuadros que representan diferentes técnicas y muestran su andar por el mundo.
La galería cuenta con piezas que López Lemus pintó en París donde fue testigo de la celebración de los 100 años de La Consagración de la Primavera con la Ópera de París. Otras de las imágenes fueron realizadas cuando estuvo con la compañía Fóramen M Ballet durante un viaje a Corea.
El  corte del listón de la exposición, instalada en el lobby del teatro “Armando Manzanero”, estuvo a cargo del director de Promoción y Difusión Cultural; y la jefa del Departamento de Danza de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), José Avilés Marín y maestra Graciella Torres Polanco, respectivamente, además del coordinador Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), maestro Cuauhtémoc Nájera.
Asimismo, de la directora de Fóramen M Ballet, Silvia Pappe, compañera entrañable de López Lemus, y directores y bailarines de las compañías participantes.
Posterior al corte del listón, se proyectó un  video del Festival que reflejó la  trascendencia del homenajeado en el arte y la vida cotidiana. Después de eso, Karla Rodríguez bailó la coreografía “Wonderful... we need to talk”, de Susan Collard en honor a Lemus, estrenada en Estados Unidos en el BB Theatre de la Asheville Contemporary Dance Theatre (ACDT).
En el acto protocolario, José Avilés hizo entrega de la placa que el Gobierno del Estado y la SEDECULTA otorgan a Eduardo López Lemus en tributo a su memoria, recibiendo ese testimonio, su compañera, Silvia Pappe. Posteriormente se dio paso a la función de la Compañía Fóramen M Ballet, con la obra “Réquiem”.
Con un incienso en las manos y caminando de manera muy discreta con el fondo de campanadas, la bailarina realiza un solo con tres mesas en el escenario, aromatizadas con el aroma característico de un sepelio. Es así como se desarrolla “Réquiem”.
Se utiliza la música de Mozart en diferentes versiones buscando calidad, majestuosidad y la rapidez, asimismo se emplea la técnica de los silencios. La iluminación y las melodías fúnebres generan un ambiente de transmisión de sentimientos que enmarcan el encuentro con las almas y la lucha entre la vida y la muerte.  
Por otra parte, el mismo domingo se presentó la pieza creada para el 26 aniversario de la Compañía de Danza Contemporánea del estado Alsurdanza, por el coreógrafo Alonso Alarcón, denominada “Natura”.
 La obra se construye sobre el terreno del cuerpo semidesnudo de los bailarines. No hay escapatoria, su ser se manifiesta transparente en cada uno de sus pasos y en la manera en la que cada intérprete asume su danza.

 “Natura” apela al conocimiento de sí mismo, a la búsqueda del lenguaje que compromete al intérprete a tomar decisiones sobre sus movimientos y esas decisiones también reflejan quién se es.

Unos 30 guadalupanos de San Antonio Xiulub, Espita, lesionados en accidente en Campeche

  • Secretarías de Salud de Yucatán y Campeche coordinan atención médica a peregrinos accidentados

Mérida, Yucatán.- Las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y Campeche (SSC) dispusieron en forma inmediata la atención médica para los peregrinos yucatecos que se accidentaron en la vecina entidad cuando retornaban de la Ciudad de México.
El titular de la dependencia estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó que desde el momento en que fue informado de los hechos ha mantenido constante comunicación vía telefónica con su homólogo campechano, Alfonso Cobos Toledo.
Los datos preliminares señalan que se trata de 30 personas accidentadas de las cuales tres permanecen en estado delicado. La mayor parte de los lesionados presentaba policontusiones y se espera que en el transcurso del día se les dé de alta. Se informó que estaban coordinados por Ángel Ernesto Chan Medina.
Al respecto, Mendoza Mézquita detalló que del total de lesionados 15 se encuentran en la Unidad de Medicina Familiar número 11 y ocho en el Hospital General de Zona número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); seis en el Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio” y uno en el Hospital “Manuel Campos”, a cargo del estado campechano. En el mismo sentido, agregó que Cobos Toledo ha coordinado personalmente la atención a los yucatecos.

Por otra parte Mendoza Mézquita informó del fallecimiento de una persona del sexo masculino de 49 años de edad en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, por tal motivo como medida de prevención para garantizar la salud de los internos y el personal que labora en esas instalaciones se ha dispuesto en forma inmediata la implementación de un filtro sanitario preventivo para influenza, ello en espera de la confirmación de los estudios de laboratorio acorde a la normativa oficial vigente.
© all rights reserved
Hecho con