Regidores del PRI rechazan subsidio de 16.5 mdp para organizar el Carnaval

  • El alcalde impide el libre debate del punto del carnaval en una muestra más de la imposición del gobierno que encabeza

Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI rechazaron tajantemente, en sesión extraordinaria de cabildo, la decisión del alcalde Renán Barrera Concha de autorizar un subsidio de 16 millones 461 mil 81 pesos con 71 centavos al Comité Permanente del Carnaval  que este año se realizará en la comisaría de X'matkuil.
El regidor Rubén Segura Pérez dijo que con 16 millones de pesos se pueden hacer tres mil 200 huertos de traspatio, 12 mil acciones de nutrición integral para niños y niñas, la construcción de 400 baños, de 374 cuartos o de 15 kilómetros de caminos rurales.
En infraestructura municipal 16.4 millones de pesos significan 11 camiones para alumbrado público, 14 camiones recolectores de basura, reparación del 70 por ciento de la red eléctrica, toda una administración para no subsanar parques, iluminar al 100 por ciento las comisarías o también significa año y medio del presupuesto de mantenimiento del alumbrado público.
Además lamentaron la falta de democracia del primer edil al coartar de tajo la discusión del punto, "por estar agotado".
--"Hoy vemos como esta decisión caprichosa del alcalde de cambiar el derrotero del Carnaval a la comisaría de X'matkuil es un cheque en blanco, porque en ningún momento se hizo una consulta ciudadana y ahora el alcalde pretende que el cabildo autorice un subsidio de recursos propios para organizar este evento", señaló el regidor Rubén Segura Pérez.
La sesión terminó abruptamente cuando en uso de la palabra, el primer edil solicitó al Secretario de la Comuna votar porque el punto ya estaba "agotado".
"Coartar la libertad de expresión es una práctica común de este Ayuntamiento. Una vez más el alcalde nos impide discutir el tema del carnaval que es la primera ocasión que se sube a esta mesa de cabildo", manifestó Enrique Alfaro Manzanilla.
En su intervención, el edil Jorge Dogre Oramas explicó que es una lástima que se haya cambiado la historia del carnaval con decisiones unilaterales, sin importar el arraigo de las tradiciones.
En otros puntos de la sesión extraordinaria, la bancada del PRI cuestionó un convenio de colaboración con la empresa Proser para que esta sea la "gestora municipal" de recursos para la construcción de calles, avenidas, puentes, mercados, centrales de abasto y de una larga lista de infraestructura pública municipal para gestionar y bajar recursos por el orden de los casi 450 millones de pesos. 
"En ningún momento el Ayuntamiento giró una invitación para que otras empresas ofrecieran sus servicios de gestores. Es clara la abierta relación que existe entre el Ayuntamiento y Proser, por lo que más que un bistec, el convenio huele a un fino corte en un escandaloso negocio con beneficio para unos cuantos".
Los ediles dieron su voto de confianza a dos subsidios otorgados al organismo descentralizado "Central de Abastos" por un millón, 747 mil pesos y a "Abastos de Mérida, por 12 millones 191 mil 308.23 pesos.

En el segundo punto, los ediles priistas pidieron que sea una sola exhibición en todo el año para esta paraestatal, lo que fue rechazado por el alcalde.

Se requieren reformas para concretar acceso a la salud y al sistema de pensiones: Sahuí

Mérida, Yucatán.- “Es necesario avanzar en la reforma del sistema de salud y bienestar social y construir los fundamentos del sistema de seguridad social universal, el cual requiere varias reformas para concretar el acceso a la salud y al sistema de pensiones y sobre todo el seguro de desempleo”, señaló el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero.
Durante una reunión vecinal en el fraccionamiento San Luis Sur Dzununcán, explicó que como integrante del Congreso de la Unión ha mantenido el contacto directo con los ciudadanos para escuchar sus inquietudes, pero también para explicarles el sentido de las principales reformas que se discuten y aprueban en el ámbito legislativo.
Sostuvo que cada vez son más los grupos sociales que coinciden en que para avanzar son necesarios los cambios que permitan una mejoría en la economía, lo que se traducirá en mayores ingresos para las finanzas familiares.
Dijo que las reformas y leyes que procesará la Cámara de Diputados en el periodo ordinario que inicia este sábado ayudarán al crecimiento económico con equidad y a la generación de empleos bien pagados.
Reconoció que para los ciudadanos, según le han planteado en cada encuentro con ellos, lo más importante es que esos grandes cambios que se anuncian en materia energética, económica y salud sean tangibles y duraderos.
Como parte del programa "De regreso y de cerca" el legislador federal visitó el fraccionamiento San Luis Sur Dzununcán en donde recibió diversos planteamientos para ser canalizados ante las instancias gubernamentales correspondientes.
De igual manera, le solicitaron información para poder incorporarse a programas federales y estatales relacionados con vivienda, becas y el seguro para madres jefas de familia.

 Recordó que cuenta con dos oficinas de enlace para la atención de los ciudadanos ubicadas en la colonia Mercedes Barrera y la avenida Cupules y existen planes de abrir una tercera en zona por definir.

Acusada de no pagar renta de pantallas y no devolverlas

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a Norma Cristina Eysele Cabrera, de 30 años de edad, quien es acusada de no pagar pantallas de televisión que pidió en renta, además de que se niega a devolverlas.
La detención se realizó en la calle 65-B x 124-D y 128 del fraccionamiento Yucalpetén, luego de que policías que hacían su rutina de vigilancia observaron una discusión entre la mujer y un individuo de nombre Alejandro Zapata Aguilar y otras personas que le reclamaban su acción.
Los quejosos dijeron que entregaron las pantallas – no se precisa cuántas- a Eysele Cabrera en alquiler para un evento social  y cuando quisieron hacer efectivo el cobro de la renta ésta se negó a pagar y no quiso devolver los aparatos, por lo que interpusieron la denuncia ante el Ministerio Público.

Los denunciantes también son Juan Carlos Peniche Puc, Guillermo José Molina Canto, Isaac Ulises Gutiérrez Murillo y Roberto Sánchez.

Hoy se prevén temperaturas inferiores a 0°C en 12 estados de la República.

  • La masa de aire frío seguirá manteniendo ambiente muy frío en los estados del norte, noreste y oriente del país durante la mañana y noche.

El frente No. 31, se mantendrá estacionario sobre la Península de Yucatán, en donde ocasionará nublados con precipitaciones moderadas. La masa de aire frío que se le asocia, continuará debilitándose favoreciendo un gradual ascenso de las temperaturas durante el día en el Territorio Nacional.
Débil sistema frontal No. 32, de corta duración, se extenderá sobre Baja California asociándose al ingreso de humedad del Pacífico, lo que provocará aumento de nubosidad con lluvias ligeras en Baja California y vientos fuertes de 35 a 50 km/h con rachas de hasta 70 km/h, vientos que se extenderán hacia Sonora, Chihuahua y Durango.
El ingreso de humedad del Golfo de México y Mar Caribe hacia el oriente y sureste del país, ocasionará potencial de lluvias ligeras en Tamaulipas, Chiapas y Tabasco, moderadas en el sur de Veracruz.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Baja California, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Distrito Federal, Tlaxcala y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, México, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, Guanajuato, Sonora, Nuevo León y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México brumoso por la mañana, cielo despejado la mayor parte del día. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado. Lloviznas en Baja California. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento de componente oeste de 25 a 40 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del oeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera en Chiapas. Temperaturas templadas a cálidas. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas.
En el Golfo de México dominará cielo medio nublado con probabilidad del 40% de lluvia ligera a moderada. Temperaturas de frías a templadas con nieblas en zona de montaña. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas en el norte de la región.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo medio nublado a nublado y probabilidad del 60% de lluvia moderada. Temperaturas templadas a cálidas y viento del este y noreste de 25 a 40 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado con heladas. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé brumoso por la mañana, cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas templadas a cálidas durante el día. Viento de componente Este de 25 a 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en: Cd. Del Carmen, Camp., 33.3; Progreso, Yuc., 18.4; Pantanos de Centla, Tab., 16.2; Aza-Pac., Chis., 5.6 y Pluma Hidalgo, Oax., 5.4.
Las temperaturas máximas en °C se registraron en: Tapachula, Chis., 35.0; Acapulco, Gro. ,34.0; Manzanillo, Col., 32.8; Choix, Sin., 31.4; La Paz, BCS., 31.3; Hermosillo, Son., 31.2; Puerto Angel, Oax., 31.0; Monclova, Coah., 29.0; Campeche, Camp., 28.1; Zamora, Mich., 27.8 y México, DF., 23.9.

Temperaturas mínimas en °C se registraron en: Temósachi, Chih., -1.1; Toluca, Méx., 2.2; San Luis Potosí, SLP., 4.9; Aguascalientes, Ags., 5.4; Tlaxcala, Tlax., 5.5; Pachuca, Hgo., 6.6; Querétaro, Qro., 8.1; Jalapa, Ver., 8.5 y México, DF., 10.4.

Regresan las temperaturas calurosas para fin de semana

  • El comportamiento de las lluvias en enero en la Península de Yucatán ha sido superior al promedio histórico.

A partir de este viernes y por lo menos hasta para el fin de semana disminuirá de manera importante el potencial de lluvias en la entidad y regresarán las temperaturas calurosas a la región, anticipó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
Mencionó que el paso  del frente frío 31 genero cielo nublado y precipitaciones sobre la región, especialmente en el sur y oriente de la entidad, para los siguientes días se espera un aumento en las máximas, por lo que éstas se podrían ubicar entre los 30º C y los 35º C hasta el domingo. “Este aumento será gradual”, aclaró.
En cuanto a las mínimas, se ubicarán entre los 18º C y los 22º C, por lo que las mañanas y noches seguirán frescas, añadió.
 “No esperamos por el momento la presencia de frente frío alguno, aunque debemos recordarle a la gente que enero y febrero son los más intensos en cuanto a la formación de esos sistemas”, abundó.
En tal sentido, Pinzón Álvarez destacó que “enero ha sido un mes muy lluvioso, esto como resultado de que los frentes fríos han interaccionado con aire húmedo proveniente del Mar Caribe”.
Manifestó que de acuerdo con las estadísticas, “el comportamiento promedio mensual histórico de las precipitaciones en enero es de 35.4mm, cuando hasta el momento llevamos en lo que va del mes 56mm, lo que representa un aumento del 58 por ciento”.

Señaló que en Campeche y Quintana Roo se ha tenido igual comportamiento, pues mientras en el primero las lluvias han estado 30 por ciento por arriba del promedio histórico del mes, en el segundo estado han sido superiores al 58 por ciento.

Políticas de seguridad, base del bienestar: VCD

  • Yucatán ocupa el sexto lugar a nivel nacional en evaluaciones de control de confianza.

Mérida, Yucatán.- La seguridad es un bien público que preservamos en Yucatán mediante el fortalecimiento diario de las instituciones y la promoción de la participación ciudadana, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, al presentar los avances sobre el rubro en el marco de las reuniones temáticas con motivo del Primer Informe de Gobierno.
Ante empresarios, sociedad civil organizada y servidores públicos congregados en el salón Ek-Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario estatal destacó el trabajo que realiza el Gobierno del Estado en conjunto con la sociedad y las fuerzas federales, para hacer posible el disfrute de la calidad de vida que se tiene en esta región.
“Prueba de lo anterior es la inversión realizada por el Ejecutivo estatal en materia de seguridad que asciende a más de dos mil 500 millones de pesos, monto sólo por debajo de lo invertido en educación y salud”, puntualizó.
En el acto, que convocó a todos los representantes y líderes de la sociedad, Caballero Durán destacó que la acreditación de los cuerpos policiacos estatal y municipal en las evaluaciones de control de confianza es fundamental para su profesionalización.
“Se ha puesto especial atención a dichos procesos que se aplican a los servidores públicos de seguridad, lo que ha permitido que Yucatán se posicione en este periodo en el sexto lugar de las 31 entidades federativas del país, al alcanzar el 97 por ciento de avance de su meta que es de ocho mil cinco elementos", aseveró.
En materia de protección civil, por primera vez en la entidad se realizó un simulacro de afectación por huracán y las brigadas de combate de incendios trabajaron en la pronta respuesta a los conatos que se presentaron, además, a partir de 2013, Yucatán cuenta con un Atlas de Riesgos elaborado por el Servicio Geológico Mexicano (SGM), explicó.
También indicó que se ha fortalecido la Policía Estatal Coordinada, se ha puesto en marcha el Centro Integral de Seguridad Pública y de Justicia de Valladolid y se creó el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) que trabaja en 82 colonias de Mérida, por citar algunos ejemplos,
En su turno, la fiscal General, Celia Rivas Rodríguez, enfatizó que la dependencia a su cargo construyó una Sala de Juicios Orales, inició el Laboratorio de Genética Forense, la Bodega de Evidencias y el Centro de Justicia para Mujeres, obras que están relacionadas con la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en todo Yucatán, que se convertirá en uno de los primeros estados del país en implementarlo en la totalidad de sus municipios.
“El respeto entre los Poderes públicos y su recíproca colaboración permite el ejercicio republicano de dar a conocer las acciones y resultados del Gobierno y en ese sentido, desde  el Ejecutivo lo entendemos como un ejercicio de transparencia, rendición de cuentas y atender al derecho superior de los yucatecos a estar informados”, concluyó Caballero Durán.
Ante los comandantes de la X Región Militar, Jesús Castillo Cabrera y de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico; los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Consejería Jurídica, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda y licenciado Ernesto Herrera Novelo, respectivamente, expusieron los avances y logros en sus áreas de competencia.

Mujeres, líderes del bienestar de Yucatán

  • Realizan décimo tercera reunión temática con motivo del primer Informe de Resultados.

Mérida, Yucatán.- Durante el 2013 la población femenina de la entidad tuvo acceso a más oportunidades de empleo, salud, educación, vivienda y seguridad, lo que demuestra que en Yucatán la inclusión plena de las mujeres es un derecho de interés público que marca la acción del Gobierno del Estado.
En el marco de la décimo tercera reunión temática con motivo del primer Informe de Resultados, la directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya aseguró que la inclusión productiva y la nueva dinámica económica están en manos de las mujeres, y por ello a través de los diversos esquemas crediticios del Gobierno estatal se ha apoyado a más de 920 yucatecas.
 “Hoy en día  podemos decir con orgullo que miles de mujeres están generando una nueva dinámica económica en las comunidades marginadas, en las colonias, en las zonas rurales, en los pequeños y medianos negocios, en el mundo empresarial en general”, expresó.
Durante el acto celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la titular del IEGY aseveró que en el estado no hay cabida para ningún tipo de violencia y menos para la de género, de ahí que través de las Brigadas de Prevención y Detección de la Violencia contra las Mujeres, 99 municipios, 70 instancias educativas, 18 dependencias de Gobierno y más de 50 mil ciudadanas y 15 mil hombres, han sido capacitados para evitar ese tipo de abusos.
Con esa visión también, abundó Cetina Amaya, se puso en marcha el Programa de Atención a la Violencia contra las Mujeres que mediante 12 centros municipales ofrece servicios psicológicos y jurídicos gratuitos a familias que padecen esos problemas.
Ante empresarias, académicas, legisladoras, funcionarias estatales y federales, Cetina Amaya resaltó que se crearon cuatro Centros de Desarrollo para la Mujer y se fortaleció una unidad itinerante, la cual de octubre de 2012 a la fecha han dado orientación jurídica y psicológica a cerca de seis mil yucatecas.
Acompañada del secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, la funcionaria recordó que con la visión de erradicar dicha problemática se creó la Unidad Especializada de la Policía estatal para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género, además de dos unidades móviles para brindar atención rápida y transporte a las víctimas.
“Para restituir a las víctimas su lugar en los sistemas legales y en la sociedad, se inició la construcción del Centro de Justicia para Mujeres de Yucatán que será coordinado por la Fiscalía General del Estado. La instancia fue aprobada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y cuenta con la aportación de organizaciones de la sociedad civil”, enfatizó.
Con el Programa de Atención a la Salud Materna y Perinatal “Arranque parejo en la vida”, se acercó a la red de Centros de Salud un servicio especializado de gineco-obstetricia para garantizar la valoración oportuna de complicaciones y contribuir a la reducción de la mortalidad materna.
Asimismo, mediante el esquema de becas Promajoven se apoyó a 991 adolescentes embarazadas en condición de vulnerabilidad de 76 municipios para que puedan continuar sus estudios y reciban orientación especializada.
En materia de salud el Gobierno del Estado tiene un compromiso con el sector femenino de Yucatán afirmó la titular del IEGY, por ello se realizó una campaña de autocuidado, diagnóstico oportuno y participación responsable de la población, además de que se han equipado y trasladado unidades móviles de citología, mastografía y detección del Virus del Papiloma Humano a zonas de alta marginación y difícil acceso.
“Así, durante 2013 se realizaron acciones de detección y diagnóstico preventivo a un total de 23 mil 315 yucatecas por cáncer de mama y 27 mil 128 por cáncer cérvico-uterino en toda la entidad”, precisó.

Finalmente la funcionaria informó que a través de las Jornadas por la Salud y el Bienestar de la Mujer, se acercaron los servicios médicos a dos mil 726 personas del sexo femenino de las cabeceras y comisarías de Muna, Ticul y Tizimín, para detectar ese tipo de males.

Se reúne RZB con secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso

  • El Gobernador yucateco también sostiene un encuentro con titular de la PGR, Jesús Murillo Karam

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo este día una reunión de trabajo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, con quien analizó temas relacionados con el presupuesto destinado a Yucatán y los proyectos de inversión a realizar durante este año.
En el marco de la IV Reunión Plenaria de Grupos Parlamentarios del Senado de la República, que se lleva a cabo en esta capital, el mandatario y el funcionario federal intercambiaron puntos de vista sobre la situación económica del país y de la entidad, que en el último año se distinguió a nivel nacional por la generación de más de 15 mil empleos.

Como parte de este evento, que congregó a 61 legisladores, el mandatario también sostuvo breves encuentros con el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y el diputado federal, Manlio Fabio Beltrones.

El Ayuntamiento de Mérida revela falsedades sobre audiencia confesional

Guadalajara, Jalisco.- En relación al comunicado de prensa difundido el día de ayer por el Ayuntamiento de Mérida, en torno a la  audiencia celebrada en el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, AB&C Leasing informa que:
*  El contrato que ganó fue por el arrendamiento, con opción a compra, de luminarias y no por el mantenimiento de las mismas, razón por la cual es innecesario contar con personal que tenga amplia experiencia en mantenimiento de alumbrado público.
 *  Las lámparas que AB&C Leasing arrendó cumplen con toda la normatividad aplicable.
 AB&C Leasing lamenta que el Ayuntamiento de Mérida nuevamente quiera usar como brazo propagandístico a su área de Comunicación Social mediante el envío a los medios de un comunicado que tergiversa la información y trata de inducir con falsedades a los meridenses en relación con un juicio que está en proceso ante el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán  y del cual aún no se tiene sentencia.

 Mérida merece luz, y la luz comienza con información veraz. Visita: www.meridamereceluz.com

Dos recolectoras de basura no laborarán el lunes 3; los dos zoológicos si abrirán

Mérida, Yucatán.- Debido a que el próximo 3 de febrero será inhábil por ser el primer lunes del mes y en conmemoración del aniversario de la Constitución, las empresas recolectoras Servilimpia y Sana no laborarán, por lo que se pide a los meridanos tomar las precauciones necesarias, a fin de evitar inconvenientes con la recoja de la basura, informó en comunicado el Ayuntamiento de Mérida.
Las empresas Pamplona y Corbase laborarán normalmente.
La Dirección de Servicios Públicos Municipales exhorta a los usuarios de esas dos empresas, a quienes toque el turno de recolección el lunes, a no sacar ese día sus desechos domiciliarios, lo que podrán hacer al siguiente día de servicio que les corresponde, es decir, el miércoles 5.
Entre las colonias que no tendrán recolección de basura el lunes 3 figuran la Carranza, Polígono 108, Alemán y Mayapán, atendidas por Servilimpia.
En el caso de Sana se incluyen las colonias México, Vista Alegre, Itzimná, Díaz Ordaz, Altabrisa y Montecristo, entre otras.
El lunes 3 se conmemorará el XCVII aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, pues aunque la efeméride corresponde al día 5, el asueto se adelanta al lunes, por disposiciones de la ley.

Por otra parte, como un servicio plus del Ayuntamiento y para que los meridanos puedan contar con dos de sus espacios favoritos para disfrutar en familia, el lunes 3 sí abrirán los zoológicos Centenario y del Bicentenario Animaya, a pesar de que normalmente en ese día de la semana permanecen cerrados.

Lista la UADY para recibir a nuevos alumnos

  • Se abre convocatoria para nivel medio superior, licenciatura y posgrado
  • En puerta la Feria Universitaria de Profesiones 2014

Mérida, Yucatán.- Autoridades de la Dirección General de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron hoy las convocatorias para el ingreso a los programas educativos de los niveles medio superior, licenciatura y posgrado, correspondientes al periodo escolar 2014-2015.
En conferencia de prensa celebrada hoy en el edificio central de la UADY se dieron a conocer a detalle los procesos de ingreso a las escuelas preparatorias Uno y Dos así como a la Unidad Académica con Interacción Comunitaria y el Bachillerato en Línea. Así como todo lo inherente a los 45 programas de licenciatura y 36 de los 54 cursos de posgrado de la casa de estudios.
Presidió la conferencia de prensa el director general de Desarrollo Académico, José Williams y los coordinadores de los sistemas de Nivel Medio Superior, Licenciatura y Posgrado e Investigación, Verónica Cortés Navarrete, Carlos Estrada Pinto y Manuel Baeza Bacab, respectivamente.
Además de las convocatorias se recordó que del 5 al 7 de febrero próximo se realizará la Primera Feria Universitaria de Profesiones en el Centro de Convenciones Siglo XXI que reunirá a 42 universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas, esperando una asistencia de 12,000 personas, entre estudiantes, profesores, orientadores vocacionales y padres de familia.
En la reunión de este jueves los Coordinadores de los Sistemas de Educación Media Superior y de Licenciatura, Cortés Navarrete y Estrada Pinto, respectivamente, detallaron las etapas para ambos procesos, los cuales pueden ser consultados en la dirección electrónica www.seleccion.uady.mx.
Para el caso del nivel medio superior se informó que el registro en línea será del 11 de febrero al 21 de marzo y que los estudiantes podrán cargar su fotografía por medio del sistema de información del 2 al 11 de abril e imprimir el pase de ingreso al examen (EXANI I del CENEVAL) del 22 al 29 de mayo.
Los inscritos podrán consultar las indicaciones antes del examen los días 29 y 30 de mayo y la prueba se aplicará el 31 de mayo de 9 a 11:30 horas en las escuelas preparatorias Uno y Dos, en la Unidad Académica con Interacción Comunitaria y para el Bachillerato en Línea en la Facultad de Matemáticas. La relación de aspirantes seleccionados se dará a conocer el 16 de junio.
“Para el ciclo 2014-2015 la UADY cuenta con 3,200 espacios con la posibilidad de que esta cifra llegue a 3,500”, precisó Cortés Navarrete quien recordó que el año pasado la demanda fue de 4,800 estudiantes.
En su turno Carlos Estrada Pinto, coordinador del Sistema de Licenciatura, indicó que el registro en línea para este nivel iniciará el 4 de febrero y finalizará el 12 de marzo también por medio de la dirección electrónica www.seleccion.uady.mx.
“Los jóvenes aportarán datos y responderán encuestas, al mismo tiempo seleccionarán el pago en línea, con tarjeta de crédito o débito, o en su caso, mediante una ficha, este trámite finalizará el 12 de marzo. Después, los aspirantes subirán su fotografía al sistema (del 29 de marzo al 9 de abril) que servirá también para su pase de ingreso al examen”, detalló.
Estrada Pinto, dijo también que en esta etapa los aspirantes podrán elegir la sede donde desean presentar el examen y subrayó que además de las escuelas y facultades de la UADY en Mérida el proceso se realizará en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y en una escuela preparatoria incorporada de Ticul. “El examen de selección se llevará a cabo el sábado 24 de mayo de 9 a 11:30. Es importante señalar que no es necesario que los jóvenes madruguen, pueden llegar hora y media antes del examen, con el pase de ingreso y una identificación oficial con fotografía”.
El directivo indicó que los resultados se darán a conocer el 9 de junio y anticipó cupo para 3,500 estudiantes de nuevo ingreso. Recordó que el año pasado 11,150 jóvenes participaron en el EXANI II del CENEVAL y que las carreras con mayor demanda son medicina, derecho, enfermería, psicología, arquitectura y contador público.
Manuel Baeza Bacab, por su parte, informó que “para los cursos de posgrado hay dos ingresos al año y las inscripciones son: para el primer ingreso del 10 de marzo al 6 de mayo y para el segundo, del 1 de septiembre al 10 de octubre, ambos de 2014”. “Los exámenes (EXANI III) se presentarán el 31 de mayo y el 8 de noviembre, respectivamente, y la relación de aceptados el 3 de julio y el 10 de diciembre”.
Precisó que en estos procesos participan 36 de los 54 posgrados que tiene la UADY ya que 18 son especialidades médicas que no se incluyen en este proceso porque se rigen de una convocatoria nacional. “De los 36 posgrados participantes 23 están en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, avalando su pertinencia y los estudiantes aceptados reciben becas económicas para sus estudios”, añadió y puntualizó que el cupo es para 731 estudiantes, recalcando el inicio de un nuevo curso, el Doctorado en Ciencias Antropológicas, cuya actividad comenzará el segundo semestre de este año.
Antes de concluir la rueda de prensa José Williams, titular de la Dirección General de Desarrollo Académico de la UADY, recordó que del 5 al 7 de febrero se llevará a cabo la Primera Feria Universitaria de Profesiones, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con la participación de 42 instituciones de educación superior públicas y privadas que en conjunto ofrecerán 107 pláticas informativas de las opciones profesionales.
En el caso concreto de la UADY, se prevén 72 pláticas de las 45 licenciaturas, cuatro más del proceso de ingreso a la institución y 3 talleres para los padres de familia que serán coordinados por especialistas de la Maestría en Orientación y Consejo Educativo.

“Esperamos una asistencia de 12,000 personas entre estudiantes, profesores, orientadores y papás” y agregó que también habrá un módulo para el registro al proceso de selección y otro por medio del cual los jóvenes responderán a un test electrónico que los ayudará a definir su perfil vocacional. La inauguración del evento se realizará el 5 de febrero a las 10 horas en el Salón Ek Balam. 

Las reformas meterán a México en un círculo virtuoso: Beltrones

Mérida, Yucatán.- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de los Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, señaló que los resultados de las reformas estructurales se dejarán sentir este año, cuando se preve un crecimiento de casi el cuatro por ciento.
En conferencia de prensa en el marco de la IV Reunión Plenaria de los Senadores del PRI Y PVEM, sostuvo que los cambios constitucionales, acompañados de las normas reglamentarias, meterán a México en un círculo virtuoso que permitirá que las cosas buenas pasen.
"Las reglas del juego están completamente construídas y hay periodos específicos para que se implementen muchos de los cambios que viene incluidos en las reformas" expresó.
Acompañado del coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, así como los senadores Claudia Pavlovich, Joel Ayala, Ernesto Gándara y Miguel Romo, dijo que para dejar atrás la desigualdad y la pobreza se necesita empleo.
Beltrones Rivera remarcó que las reformas estructurales no traen resultados automáticos "pero si nos dan ruta y rumbo con certidumbre para que las cosas buenas pasen, para salir de una mediocridad de crecimiento que hemos visto en los últimos años".
Manifestó que "la esperanza es que con estas reformas, en 2014, tengamos un crecimiento cercano al cuatro por ciento, pero que sea mayor y sostenido para próximos años".
"Ese crecimiento económico va a traer beneficios, no de manera automática y mágica sino con el proceso de reformas y cambios que estamos construyendo, esa va a ser la diferencia en México" puntualizó.
Anticipó que hay una intención y cálculo político electoral por aquellos partidos políticos que consideran que estas reformas no han traído beneficios, pero, acotó, no están dando la oportunidad de ser probadas en el tiempo.

"Lo que sí podemos decir es que hemos hecho en 12 meses lo que no se pudo hacer en 20 años: las reformas necesarias que México requiere para volver a crecer. Estamos confiados de que la gente se dé cuenta de ello" finalizó.

El IPEPAC ya prepara el proceso electoral ordinario 2014-2015

  • Trabaja en la capacitación del personal, la ubicación de predios para los Consejos Electorales y elaboración de spots publicitarios, entre otras actividades.
  • "Queremos estar muy en tiempo, muy a punto, muy afinados” asegura el Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán.

Mérida, Yucatán.- Para el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (IPEPAC) el proceso electoral venidero, en lo interno ya inició con la capacitación del personal, la ubicación de los predios que serán sedes de los Consejos Electorales y ya se preparan los spots publicitarios, aseguró el Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán.
Entrevistado al término de la sesión extraordinaria en la que las Comisiones Permanentes y la Consejera Presidenta, María Elena Achach Asaf presentaron el informe de actividades correspondiente al último semestre del 2013 y sus planes de trabajo para el 2014, Pavón Durán dijo que en el IPEPAC estamos trabajando bien y pese a que la Ley señala que hasta el mes de octubre del presente año arranca formalmente el proceso electoral en Yucatán, “nosotros ya estamos preparándonos porque queremos estar muy en tiempo, muy a punto y muy afinados”.
Destacó que en la Comisión Permanente de Denuncias y Quejas que preside se le da mayor énfasis a la capacitación para estar al día con las reformas legales y nuevos criterios jurisprudenciales. Recordó que la principal dolencia en las denuncias es en la cuestión de las pruebas, porque la mayoría se basa en recortes periodísticos y hay criterios jurisprudenciales que dicen que eso no es prueba suficiente para acreditar ciertos hechos, de ahí la importancia de reforzar la capacitación no solo del personal del Instituto sino también de los abogados de los partidos políticos encargados de redactar las denuncias y quejas.

Como parte de la Comisión Permanente de Prerrogativas anunció que ya trabajan en los spots publicitarios para las campañas políticas y para la difusión de las actividades del instituto, en tanto que en la Comisión Permanente de Administración también han proyectado mejorar la atención a los ciudadanos para lo cual en el mes de abril, el personal del IPEPAC se mudará a un nuevo edificio ubicado en Ciudad Industrial.

En Yucatán hay respeto a las expresiones ciudadanas: Hevia

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria de este jueves, el Pleno de los diputados de la LX Legislatura de Yucatán se dio por enterado de oficios y circulares enviados por diversos Congresos locales de la República Mexicana para informar sus actividades.
De esta forma informaron sobre la clausura de sus períodos ordinarios de sesiones y la instalación de la Diputación Permanente los Congresos de Hidalgo, Morelos y Zacatecas; en tanto que la Legislatura del estado de Puebla dio cuenta de la elección de su Mesa Directiva.
Al abordar asuntos generales, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), habló de hechos suscitados el día de ayer frente a un hotel de la ciudad de Mérida, en donde señaló que a un grupo de ciudadanos encabezados por el subdirector del Instituto de la Salud del Ayuntamiento de Mérida, Alfonso Peniche Manzano que se manifestaban, les fueron arrebatados sus carteles y mantas; por lo que solicitó se lleven a cabo las investigaciones pertinentes para aclarar lo sucedido.
Al respecto, el diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura, Luis Hevia Jiménez (PRI), enfatizó que en Yucatán cualquier expresión pública debe ser tratada con absoluto respeto y agregó que gracias a la seguridad y el estado de derecho que impera en la entidad, cualquier persona que se sienta agredida en sus derechos, puede y debe acudir ante las instituciones correspondientes para solicitar las investigaciones y acciones pertinentes.
En la Sesión de hoy estuvieron presentes, como parte del programa de Visitas Escolares, los alumnos de tercer año de bachillerato de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, quienes también dieron un recorrido por las instalaciones del edificio del Poder Legislativo.

Previo a clausurar la Plenaria del día, los diputados aprobaron celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el jueves 6 de febrero a las 11 de la mañana. Integraron la Mesa Directiva la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), presidenta; el diputado Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y el diputado Edgardo Medina Rodríguez (PAN), secretarios.

Firman convenio de colaboración STPS y FTY

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de acercar los beneficios de los esquemas de apoyo que ofrece el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal (STPS) y la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY)
En evento realizado en el salón de asambleas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Yucatán, el secretario General de la FTY, Mario Tránsito Chan Chan, señaló la importancia de la vinculación entre el ámbito obrero y el Gobierno del Estado, ya que de esta manera se favorece a quienes integran el sector laboral.
Asimismo, resaltó las acciones realizadas por el Gobernador Rolando Zapata Bello durante su primer año de gestión, entre cuyos logros, para beneficio de todos los yucatecos, destacan la creación de más de 15 mil empleos.
El líder sindical comentó que a través de estos acuerdos se propician las condiciones ideales para sacar adelante la economía de la entidad, a través de mano obra capacitada que propicie la competitividad.
Por su parte el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, resaltó que en este convenio se plasman las acciones que se van a llevar a cabo, a través de los programas de la STPS y del SNEY, para poder potencializar los resultados que se necesitan para mejorar la productividad.
El funcionario estatal detalló que el convenio contempla el acercamiento de los programas Capacitación en la Práctica Laboral, Capacitación Mixta, “Capacitar” y la Bolsa de Trabajo.
Castillo Ruz indicó que 2013 fue un buen año con resultados positivos, de programas que fueron impulsando el desarrollo del estado, “pero 2014 será mejor porque existe esta gran coordinación con los sectores productivos, en especial con ustedes que son quienes hacen posible que nuestro estado pueda ir mejorando”.

Por parte de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY) acudieron los secretarios de Trabajo, José Sarabia Martín; de Acción Política, José María Fernández Medina; y de Bienestar Social y Ecología Armando Manzanilla Alemán, además del asesor jurídico, Luis Briceño Contreras; y el procurador local de la Defensa del Trabajo, Mario Buenfil Briceño.

Conmemoran Día de la Identidad Latinoamericana y del Caribe

Mérida, Yucatán.- Hablar de identidad es referirnos con amor y afinidad a las otredades y a las diferencias dignas de ser reconocidas pero sobre todo respetadas, manifestó José Antonio Cutz Medina, coordinador de Posgrado de la Universidad de Oriente (UNO), en el marco del Día de la Identidad Latinoamericana y del Caribe.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), el Consulado de Cuba y la Red Literaria del Sureste “Nuestra América”, conmemoraron esa significativa efeméride que tiene su origen en la primera publicación en México del ensayo “Nuestra América”, de José Martí, presentada el 30 de enero de 1891.
En el evento se realizó una guardia de honor y se colocó una ofrenda floral frente al busto del prócer cubano, acto encabezado por Raúl Vela Sosa, secretario de la Cultura y las Artes; Mario Jorge García Cecilia, cónsul General de Cuba en Yucatán; Mario Esquivel Ríos, coordinador de Alianza Cultural de la SEDECULTA; Rodrigo Ordóñez Sosa, presidente de la Red Literaria del Sureste “Nuestra América”; y Carlos Bojórquez Urzaiz, rector de la UNO.
Ante miembros de la comunidad cubana en Yucatán, funcionarios de cultura y público en general, reunidos en el Parque de Las Américas, el orador convocó al entendimiento y solidaridad de las culturas, a la mejora recíproca entre las sociedades, así como a reconocer las identidades como un deber patrio, cívico y solidario.
“Aprendamos a salvaguardar las culturas vivas como recomendaba Martí, porque marcan nuestras identidades, para no ser más como los hombres de madera, sin sentimientos ni capacidad para amar”, exhortó.
En su mensaje, Beatriz Rodríguez Guillermo, directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), expresó que la identidad latinoamericana de José Martí es verdadera, fuerte y sobre todo justa para formarnos.
Rodríguez Guillermo destacó que para Martí, “Nuestra América” es una obra en la que no hay línea desperdiciada y su apreciación es exacta. El pensador cubano mantuvo hasta la muerte su fe en el devenir, precisamente en éste su continente y su voluntad dispuesta en acción nuevamente en los pueblos americanos y las culturas que los habitaban.
Por su parte Ena Evia Ricalde, directora académica de la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado”, dio lectura del soneto “Martí” de la autoría de Justo Sierra Méndez.
Asimismo, Jorge Cortés Ancona, jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la SEDECULTA, leyó un fragmento del poema “Canto a José Martí” de José Peón Contreras. Mientras en la parte musical el trovador Didier Chan Quijano, interpretó en maya los temas “Te quiero” y “Turix”.
Estuvieron en el evento María Lourdes Peniche Zapata, directora del Centro Cultural “José Martí”; Rubén Reyes Ramírez, director de Humanidades de la Universidad Modelo; y Alicia Figueroa de Menéndez, directora de Relaciones Públicas del periódico Por Esto!

También asistieron a la ceremonia Pedro Juan de la Portilla Cabrera, presidente de la Asociación de Cubanos Residentes en Yucatán “José Martí”; y Layda Rodríguez Torres, presidenta del Instituto de la Amistad con Cuba “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, así como estudiantes de la licenciatura de Gestión y Promoción de la Cultura y las Artes del Centro Universitario “Felipe Carrillo Puerto”.

Gobernador se suma a convertir reformas estructurales en resultados

  • Inauguran en Yucatán IV Reunión Plenaria del Senado de la República

Mérida, Yucatán.- Durante la inauguración de la IV Reunión Plenaria de Grupos Parlamentarios del Senado de la República, el Gobernador Rolando Zapata Bello se sumó  a la labor de consolidar los cambios trascendentales conseguidos a nivel constitucional y demostrar que no sólo hay visión de Estado, sino también capacidad para convertir en realidad los resultados que la gente espera de nuestra democracia.
En presencia de 61 legisladores congregados en un hotel de esta ciudad, como parte de los preparativos para el inicio del período ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, el 1 de febrero próximo, el titular del Poder Ejecutivo reiteró que es el tiempo de la decisión técnica precisa, por lo que compartió el diálogo y habilidad de los senadores para el acuerdo político que permita la materialización de las reformas que el país necesita.
“Después de un año de debate de altura constitucional, sigue una tarea que demostrará que no sólo hubo la capacidad para ponernos metas, sino que se tiene la habilidad y perseverancia para alcanzarlas. Es momento de poner manos a la obra con los ojos bien puestos en los ideales, pero siempre con oficio político y construyendo el acuerdo y avance que sí es posible lograr”, aseveró.
Acompañado de los senadores Emilio Gamboa Patrón y Angélica Araujo Lara, Zapata Bello destacó que desde la región Sureste del país y una perspectiva local, en Yucatán estamos comprometidos a sumar en las actividades industrial, logística, agroindustrial, de innovación y en tecnologías de la información y comunicación, sectores estratégicos en cuya viabilidad incidirán directamente las regulaciones derivadas de las reformas constitucionales y secundarias.
En su mensaje, el mandatario indicó que hay que aspirar a la fortaleza para concretar los grandes cambios y proyectos sin perder contacto con la realidad, con lo que sí es posible y las cosas que sí se pueden lograr.
Algo que es muy importante para nuestro estado es el impulso a las leyes y reglamentos para consolidar al turismo como actividad de interés prioritario, incluso con rango constitucional, abundó.
Como parte de la agenda de trabajo, los legisladores participarán, desde hoy y hasta este viernes, en mesas de análisis sobre política interior, exterior y económica, procuración de justicia y telecomunicaciones e infraestructura.
En ellas se contará con la presencia de los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; Hacienda, Luis Videgaray Caso; Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; y Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
También asistirán el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya Austin y el diputado federal, Manlio Fabio Beltrones; así como los Gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo y de Campeche, Fernando Ortega Bernés.
Gamboa Patrón coincidió en que este es el momento de hacer realidad las reformas obtenidas en el Congreso de la Unión con una visión de Estado, que permita que el 2014 sea el año definitorio para concretar cambios orientados a modernizar el país.
Hoy en el concierto mundial reconocen a México como país emergente, con nuevos retos que desde nuestra trinchera vamos a afrontar con el compromiso de cumplirle, con el deber y responsabilidad, a los mexicanos, puntualizó.

En su intervención, el senador de origen yucateco reconoció en Zapata Bello un hombre de talento y experiencia, convencido de que debe llevar a su entidad a mejores estadios en los niveles de vida, por eso, dijo, el Senado de la República estará siempre con Yucatán y su Gobernador.

Inyectará Barrera Concha subsidio de más de 16.4 MDP al Carnaval

  • Equivale a un millón de dólares y a construir 8 mil 233 metros cuadrados de calles, o bachear miles y miles de kilómetros de la ciudad, construir 10 parques o comprar al menos ocho camiones recolectores de basura, denuncian regidores del PRI.

Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI denunciaron que el alcalde Renán Barrera Concha pretende entregar un subsidio, dinero a fondo perdido, de 16 millones 461 mil 81 pesos con 71 centavos al Comité Permanente del Carnaval, sin importar la afectación que podría tener en los servicios y obra pública para los meridanos.
Ante tal situación, los regidores Enrique Alfaro Manzanilla, Rubén Segura Pérez, Jorge Drogre Oramas, Luis Castillo López, Gustavo Espadas Espinosa, Alejandra Cerón Grajales, y Marisol Gómez García hacen un llamado a la sociedad para que rechace la propuesta del Alcalde y también exhortan a los regidores del PAN a que voten en contra de este dispendio de recursos públicos, existiendo tantas necesidades.
Recordaron que el alcalde Barrera Concha solicitará esta tarde, a las cinco y en sesión extraordinaria de Cabildo, la autorización para gastar más de 16 millones de pesos para organizar el Carnaval en X´matkuil, cantidad de recursos que nunca en la historia de Mérida se había planeado ejercer, que equivale aproximadamente a un millón de dólares.
--Con estos recursos, se podría construir 8 mil 233 metros cuadrados de calles, o bachear miles y miles de kilómetros de la ciudad, construir 10 parques o comprar al menos ocho camiones recolectores de basura o unidades de traslado para las comisarías de Mérida, servicios y obras que actualmente necesitan los ciudadanos, señalan.
Advierten que esta cantidad inicial de 16.5 millones de pesos, podría llegar a 25 millones de pesos o su equivalente a 2 millones de dólares.
Los regidores del PRI consideran totalmente condenable e inaceptable esta propuesta del Alcalde, pues sería un dispendio de recursos públicos que tanto hace falta en el municipio, con tal de satisfacer el aparente capricho del alcalde Renán Barrera por sufragar el carnaval, tras el cambio de sede que no fue consultado debidamente.

Anteriormente los regidores del PRI habían advertido del alto costo que tendría el cambio del derrotero del Carnaval por ser una decisión tomada sin la medición correcta de los alcances.

Reciben parteras tradicionales apoyo del INDEMAYA

Valladolid, Yucatán.- Para preservar la medicina herbolaria a través de los médicos tradicionales y las parteras, uno de los objetivos que el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), se entregaron 31 paquetes básicos de instrumental médico para parteras rurales, informó la directora Elizabeth Gamboa Solís.
El material se entregó en los bajos del Palacio Municipal a parteras de los municipios de Valladolid, Calotmul, Temozón, Kaua, Chemax, Tixcacalcupul, Espita, así como en la cabecera y la comisaría Tixcancal de Tizimín.
La entrega es para las mujeres que pertenecen al padrón de la Secretaría de Salud de Yucatán y el material que se otorgó consta de una colchoneta, alcohol, antiséptico, gasas, termómetro, impermeable, esfigmomanómetro, estetoscopio, cinta métrica, guantes, perilla, tijeras y una charola.

El evento fue encabezado por la directora del INDEMAYA, Elizabeth Gamboa Solís; la subdirectora de Desarrollo y Organización de la dependencia, Betty Guillermo Aké; la regidora de Salud del Ayuntamiento de Valladolid, Teresa Loría Mac; la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio, Marina Elena Cetina Loeza; y el director del Centro Coordinador de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) de dicha ciudad, Francisco Castillo Rosado.

Aprehendidos tras cuantioso robo a camión de mudanzas

Mérida, Yucatán.- Agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con elementos del grupo ROCA capturaron a Yaser Armando Lira Kantún, Rafael Gómez Hernández, Reyes Ricardo Can Sulub y Lizandro Efraín Borges Pech, a quienes se detectó en posesión de aparatos electrónicos producto de un robo, realizado en días pasados.
Al momento de la detención, cada uno de los sujetos traía consigo tarjetas de crédito clonadas que  utilizaban para adquirir bienes muebles en diversas tiendas departamentales, por lo que afrontarán los delitos de cohecho, falsificación de documentos y portación de armas prohibidas.
Como resultado de diversas labores de investigación seguidas desde hace varios días de revisión implementado por agentes de la Policía Ministerial Investigadora, para identificar vehículos con alguna irregularidad, se logró la aprehensión, que derivó en la recuperación de 43 colchones matrimoniales, 34 box matrimoniales, tres libreros de madera, un DVD y tres minicomponentes.
De igual manera, una pistola Davis Industries calibre .380 con un cargador de seis cartuchos útiles, tres navajas y el vehículo en el que viajaban, mismos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público para las diligencias de investigación correspondientes.
Los ahora detenidos viajaban en un vehículo de la marca Volskwagen, tipo Jetta, con placas de circulación YZU-6634, y al llegar al retén establecido por los agentes en la calle 49 entre 4 y 6 de la colonia Salvador Alvarado Sur, se les solicitó practicar una revisión al automóvil, ya que los pasajeros fueron detectados en posesión de algunos artículos electrónicos.
En respuesta a dicha solicitud, el conductor (Yaser Lira Kantún) descendió del vehículo con arma de fuego en mano, amenazando a los agentes, al tiempo que los demás pasajeros empuñaban unas navajas para agredir a los elementos policíacos.
Tal situación fue controlada por los ministeriales, quienes lograron la detención de los cuatro individuos para indagar al respecto, resultando de las primeras pesquisas que los objetos que llevaban eran producto de un robo cometido en días pasados a un camión de mudanzas.
El resultado de las primeras investigaciones apunta que los sujetos acordaron cometer el atraco, aprovechando que Lizandro Efraín Borges Pech tenía a su cargo el camión de mudanzas de la marca Dodge, tipo cabina, con placas de circulación 763DW8, del Servicio Público Federal, por lo que una vez cargado con artículos de la empresa Credirecto, avisó a sus compañeros.
El día de los hechos, el pasado 24 de los corrientes, acordaron llevar parte del cargamento al domicilio de Lira Kantún y otra al de Gómez Hernández, para posteriormente llevar el camión de mudanzas al municipio de Hecelchacán, Campeche, en donde lo abandonaron.
Para deslindarse de los hechos, el encargado del camión interpuso una denuncia en el vecino Estado manifestado que había sido asaltado por unas personas encapuchadas, al tiempo que informó a la propietaria del automotor, el cual fue recuperado en el estado de Campeche y puesto a disposición del Ministerio Público de esa entidad.

 Tras la detención, los cuatro sujetos fueron trasladados al área de seguridad de la Fiscalía General del Estado, para su posterior traslado al Cereso, donde afrontarán el proceso de ley.
© all rights reserved
Hecho con