Cuenta Fiscalía con nuevo escuadrón de élite certificado por SWAT

  • El grupo está compuesto por 23 elementos para afrontar situaciones de alto impacto.
Mérida, Yucatán.-  Tras medio año de trabajos de profesionalización a cargo de especialistas del grupo SWAT (Special Weapons and Tactics) de los Estados Unidos, Yucatán presentó este viernes al Escuadrón Táctico de Reacción Inmediata (ETRI) de la Fiscalía General del Estado (FGE), nuevo grupo de élite compuesto por 23 elementos con formación para afrontar situaciones de alto impacto en la entidad.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, encabezaron la presentación en donde se destacó que dicho grupo fue adiestrado en técnicas de tiro y defensivas, análisis e intervención de alto riesgo, rescate de rehenes, operación y manejo de vehículos para la detención de criminales peligrosos, entre otros.
Cabe mencionar que por primera vez en Latinoamérica, el grupo internacional SWAT colabora con ese tipo de entrenamiento para formar un grupo policial.
Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y acompañado de la cónsul de Estados Unidos, Sonya Tsiros, el titular del Poder Ejecutivo  indicó que la formación del ETRI es muestra de que se seguirá invirtiendo en capacitación, infraestructura y equipamiento de los cuerpos policíacos, además de en la procuración de justicia para mantener los niveles de seguridad que existen en el estado.
“Vamos a seguir trabajando para que nuestra Policía y la Fiscalía General del Estado se sigan ganando el respeto y la confianza de la ciudadanía, por eso en 2014 el presupuesto aumentó un 25 por ciento para fortalecer ambos rubros”, añadió ante  el agregado adjunto de la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional del vecino país del Norte, Óscar Galarza.
En ese sentido, Zapata Bello informó que entre las diferentes acciones que se van a concretar con dicho aumento de presupuesto está la contratación de 550 nuevos elementos, 450 para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y 100 para la FGE, además de mejoras a las condiciones salariales de los agentes que se encuentran activo, como producto de sus certificaciones nacionales.   
En el marco de la ceremonia, el mandatario entregó reconocimientos al Departamento de Investigaciones Nacionales y al Consulado General de los Estados Unidos en Yucatán  por su valiosa participación en la formación del ETRI.
En su oportunidad, la cónsul reconoció los esfuerzos de coordinación entre el Gobierno del Estado y la sede diplomática, además de señalar que Yucatán es conocido por la seguridad y tranquilidad que permite contar con destinos turísticos de primera clase. Asimismo, entregó un reconocimiento a la FGE,  ya que sus elementos localizaron y detuvieron a un fugitivo con cargos pendientes en el estado de California, Estados Unidos.
Al hacer uso de la palabra, Rivas Rodríguez destacó que la conformación del grupo ETRI se da bajo los máximos estándares de profesionalización que incluye la participación de 20 hombres y tres mujeres, de los cuales 17 cuentan con nivel profesional de licenciatura y el resto con estudios como técnicos superiores universitarios e incluso uno de ellos está certificado como instructor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.
La funcionaria estatal señaló que para ser parte de esa corporación, los agentes ministeriales debieron pasar por un estricto proceso de selección que incluyó el cumplimiento de elevados parámetros físicos, médicos, toxicológicos, de condición física, así como de antecedentes históricos y laborales, evaluados por el Departamento de Investigaciones Nacionales.
A nombre de los 23 elementos, el agente Argel Aguilar Quijano manifestó que el grupo de élite refrenda su compromiso para mantener la seguridad y justicia, lo cual redunda en el bienestar de la sociedad yucateca.
Durante el evento, los nuevos especialistas hicieron una demostración de asalto vehicular con aseguramiento de presuntos delincuentes y  una intervención urbana para la ejecución de una orden de cateo, en donde el principal objetivo fue proteger la vida de los civiles involucrados. Como parte de la jornada, la FGE puso a disposición de los presentes diversos módulos para mostrar la labor que se realiza en cada una de sus áreas.
Asistieron a la presentación, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal;  así como el jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Reacción Anfibia de Infantería de Marina del Pacífico, Genaro Watla Silva.
Asimismo, el comandante de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico; el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Manuel León León; y el comisario de la Policía Federal, Hugo Tinoco Gutiérrez.

Nuevo frente frío sobre el norte y noreste de México

  • Se prevén temperaturas inferiores a 0°C en 5 estados de la República.

Para hoy, un nuevo sistema frontal (No. 34), ingresará al norte y noreste del país, favorecerá aumento de nubosidad con precipitaciones ligeras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La masa de aire asociada el sistema ocasionará un descenso en la temperatura por la tarde-noche así como vientos de moderada intensidad sobre los estados fronterizos del norte y noreste del país.
Ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, ocasionará potencial de lluvias ligeras aisladas en los estados del oriente, centro y sureste de México.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México, cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del noroeste de 25 a 40 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento de componente oeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas templadas a cálidas. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas.
En el Golfo de México cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera. Nieblas en zona de montaña y temperaturas frescas por la mañana, así como ambiente cálido en el transcurso del día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo despejado a medio nublado y 40% de probabilidad de lluvia ligera. Temperaturas templadas a cálidas y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera en el oriente de la región. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas diurnas de templadas a cálidas. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (medidas en milímetros), se registraron en: Isla Aguada, Camp., 65.0; Salto del Agua, Chis., 62.0 y  Andrés Q. Roo. Tab., 19.6;
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Choix, Sin., 36.6; Tapachula, Chis., 36.3; Empalme, Son., 35.5; Cd. Constitución, BCS., 35.5; Valladolid, Yuc., 32.8; Acapulco, Gro., 32.7; Puerto Angel, Oax., 32.2; Tepic, Nay., 31.4; Zamora, Mich., 31.2; Soto La Marina, Tamps., 29.6 y Aeropuerto, DF., 24.0.

Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temosáchic, Chih., -1.1; Toluca, Méx., 4.2; Pachuca, Hgo., 6.6; Saltillo, Coah, 8.3; Puebla, Pue., 10.0; Zamora, Mich., 10.8; Jalapa, Ver., 11.5; Guanajuato, Gto, 12.3 y Tacubaya, DF., 12.6.

Para levantar encuesta sobre apagón analógico, no se cuenta con recursos humanos ni financieros: INEGI

  • Asegura tener experiencia para aplicarla, pero se requiere compromiso presupuestal de la institución responsable
  • Reciben diputados respuesta a un punto de acuerdo sobre transición de aparatos análogos a digitales

México, DF:- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó a la Cámara de Diputados que actualmente no cuenta con una plantilla humana ni con los recursos financieros para el levantamiento de una encuesta para la planeación y programación del apagón analógico en el resto del país.
Aclaró que tiene la experiencia para continuar con esas encuestas sobre la disponibilidad de los hogares de acceder a la televisión digital terrestre, pero es necesario un compromiso por parte de la institución responsable de la política del apagón analógico, para financiar los recursos presupuestales implicados.
El Inegi recordó que en colaboración y apoyo presupuestal de la desaparecida Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), durante 2012 levantó la Encuesta sobre la Penetración de la Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH), para un total de nueve áreas metropolitanas. En el 2013, la Cofetel solicitó el levantamiento de la ENPETAH adicionando 22 áreas metropolitanas; sin embargo, no se materializó.
Detalló que para esa encuesta se creó la infraestructura estadística necesaria y se generó dentro del instituto la experiencia suficiente para poder replicar este ejercicio en todas las áreas urbanas del país en las que se requiera generar información básica sobre la medición del grado de acceso de los hogares a la televisión digital terrestre.
La Cámara de Diputados requirió el pasado 7 de noviembre de 2013 al Inegi aplicar las encuestas en los hogares para conocer cuál ha sido el avance de la transición de televisores análogos a digitales y recomendar cuál sería el mejor lugar para el establecimiento de centros de acopio para aparatos obsoletos.
Los diputados argumentaron que en 2012 se comercializaron más de un millón de televisores análogos y la cantidad aumenta notoriamente si se suma el total de aparatos con que cuentan millones de familias, por lo que urgieron a tomar medidas al respecto, sobre todo cuando la población decida sustituirlos por nuevos y desecharlos como residuos electrónicos.
Relataron que hasta el momento, el Gobierno federal no ha realizado ningún pronunciamiento para establecer una política pública sobre el destino de los televisores analógicos desechados y por desecharse, destacando que, en la ciudad de Tijuana, más de 60 mil aparatos terminarían contaminando el relleno sanitario municipal.
El costo estimado de este proyecto de transición ascendía a 17 mil millones de pesos (Cofetel, 2012); tan sólo entre 2010 y 2012, la tasa de sustitución de televisores análogos a digitales presentó un índice del 70.5 por ciento, es decir, las medidas que se han tomado aceleraron la sustitución de aparatos, mencionaron.
Además, precisaron que el 94.7 por ciento de los hogares en todo el país cuentan con televisión, sin embargo, la penetración digital es del 21.3 por ciento, mientras que en 2010 la tasa era del 13 por ciento (Cofetel 2012).
En un documento publicado en la Gaceta Parlamentaria y remitido a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Inegi puntualiza que la experiencia que el instituto adquirió con el levantamiento de la ENPETAH 2012 demostró que este ejercicio de recolectar información es útil para el diseño de estrategias; el apagón analógico debe ser un esfuerzo coordinado entre la institución responsable de la política y el Inegi, consideró.
El instituto, precisa, puede aportar la infraestructura de recolección de datos. “Si este vinculo no se da, existen riesgos de que la información generada no sea útil para el seguimiento de la política diseñada para este propósito”, afirma.
De igual modo, resalta que es competencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturas (Semarnat), recomendar cuál sería el mejor lugar para el establecimiento de los centros de acopio para aparatos obsoletos.
Sin embargo, afirma que la información generada por el Módulo Ambiental de Residuos Sólidos Urbanos, aplicado a través del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegaciones 2011, permite determinar los centros de acopio existentes por entidad federativa, precisando los materiales que se reciben en ellos.
Por ello, estimó, “es posible fabricar rápidamente una primera idea sobre la situación imperante en el país en este terrero, si de habilitar centros de acopio para recibir residuos tecnológicos se trata”.

Reitera que está en la mejor disposición de proporcionar la información que pueda ser de utilidad y propone una cooperación interinstitucional para determinar el mejor lugar para establecer centros de acopio.

Padrastro detenido por abusar de sus dos hijastras

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado detuvieron, por orden de aprehensión  del Juez Octavo Penal, a Oscar Enrique Chávez, como presunto responsable en la comisión de los delitos de abuso sexual y violación equiparada en contra de dos niñas de 8 y 2 años de edad respectivamente.
La denuncia fue interpuesta por la madre de las menores quien señaló que en 2005 inició una relación de unión libre con Enríquez Chávez, con quien se fue a vivir a un predio de la colonia Emiliano Zapata Sur II, llevando a vivir con ellos a sus dos hijas que en ese entonces contaban con 8 y 2 años de edad respectivamente, comenzando a abusar el sujeto de inmediato de la mayor de ellas.
Para conseguir sus propósitos, Oscar Enríquez, mantenía amedrentada a la menor a quien convenció que si no accedía a los lascivos acercamientos, su mamá se iba a morir, coincidiendo con el hecho de que la progenitora de la niña se encontraba constantemente enferma, situación por la que accedía y no decía nada conforme a las ordenes de Oscar Enríquez.
Cuatro años después, cuando la niña más grande había cumplido 12 años, se enteró en la primaria que la situación que estaba viviendo no era correcta y que estaba siendo víctima de abusos y a partir de ese tiempo comenzó a negarse a tales ataques sexuales, aunque de todas maneras el sujeto lograba someterla por medio de la violencia física aprovechando que la madre salía constantemente a trabajar.
Cansada de los abusos y tras un nuevo intento por ser víctima del sujeto mientras dormía, decidió hablar con su progenitora, comenzando una serie de cuestionamientos a ambas menores, con resultado de que la más pequeña también estaba siendo manoseada por el padrastro.

Interpuesta la denuncia ante el Ministerio Público y corridas las indagatorias, el Juez Octavo emitió la orden de atracción correspondiente que fue cumplida cuando los agentes ministeriales localizaron al abusador en la calle 169-A x 96 de la colonia Emiliano Zapata Sur II, de donde lo trasladaron al área de seguridad de la Fiscalía y ya con la integración del caso se consignó al Centro de Reinserción Social del Estado para el proceso de ley.

Iniciativa para reducir los cobros excesivos de los bancos a los usuarios

  • La banca comercial, que en su mayor parte dejó de ser de mexicanos, “la más cara del mundo”: García Rojas
  • En 2013 tuvo ganancias por casi 85 mil millones de pesos, y sólo siete instituciones de crédito absorbieron el 79 por ciento
  •  Por depósitos de 10 mil paga intereses de entre 0.93 y 1.11 por ciento; si los presta cobra entre 38 y 43 por ciento

 México, DF:- La diputada Mariana Dunyaska García Rojas (PAN), secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, propuso modificar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, a fin de limitar el cobro excesivo de intereses por parte de bancos, que alcanzan hasta un 60 por ciento, además de sujetarlos a estándares internacionales.
Destacó que actualmente los bancos, “que han dejado de ser mexicanos”, se mantienen como los más caros del mundo, no sólo frente a subsidiarias de países desarrollado sino, incluso, de América Latina.
En Chile, mencionó, las tasas se ubican entre 47 y 53 por ciento como máximo; en Colombia los réditos varían entre 28 y 36 por ciento; en Perú se mueven de 24 a 60 por ciento, mientras que en Venezuela se ubican en 33 por ciento. “La diferencia es aún más notoria en países como Canadá, donde las tasas van de entre 18 y 20 por ciento; en España entre 8 y 25 por ciento y en Estados Unidos entre 8 y 16 por ciento”.
En entrevista, la legisladora aseguró que en 2012 la banca comercial obtuvo ganancias por 87 mil 700 millones de pesos, producto de los altos intereses que cobran a tarjetahabientes mexicanos, en tanto que en 2013 la cifra superó los 84 mil 732 millones de pesos, de los cuales, el 78.8 por ciento provienen de los siete bancos más grandes del país.
Citó como ejemplo al grupo español BBVA, el cual informó recientemente que al menos un tercio de sus ganancias mundiales proviene de su filial Bancomer, ubicada en México, en parte, por un aumento de sus ingresos por el cobro de comisiones, aunque el banco lo justificó como “un número mayor de clientes y de los servicios que presta”.
Mencionó que pese a que la banca en México se mantiene sólida y rentable, los usuarios que utilizan sus servicios financieros enfrentan un alto costo del crédito y un bajo rendimiento de los productos de ahorro tradicionales.
García Rojas dijo que según informes del Banco de México, durante los pasados siete años, el costo anual total de los clientes de tarjetas de crédito se ubicó entre un 30 y 60 por ciento, en tanto que el de los créditos hipotecarios ha rondado el 15 por ciento.
En cambio, abundó, el rendimiento que reciben los ahorradores en instrumentos de captación, como los pagarés con rendimiento liquidable en 28 días, ha sido cercano al 1.3 por ciento, y el de los instrumentos líderes en el mercado de dinero, los Cetes a 28 días, se ha ubicado entre 4 y 4.5 por ciento, en promedio.
“Si a estos niveles de tasas de interés que obtienen los ahorradores se les descuenta el índice inflacionario, que se ha mantenido en los últimos siete años en un promedio de entre 3 y 4 por ciento, entonces el público ahorrador obtiene rendimientos reales negativos por sus recursos depositados en los bancos”, subrayó.
Explicó que para un ahorrador que deposite 10 mil pesos durante cinco años en una cuenta de ahorro tradicional, su tasa de interés promedio anual, en el mejor de los casos, será de 2.15 por ciento, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
“Por ejemplo, en los tres principales bancos del sistema, como Banamex, por ese depósito de 10 mil pesos le pagará un rendimiento anual de 0.93 por ciento, por lo que al final de los cinco años tendrá un saldo de 10 mil 475.79 pesos; Bancomer paga una tasa anual de 1.06 por ciento, por lo que al concluir los cinco años tendrá 10 mil 544.05 pesos y en Santander, que paga una tasa de 1.11 por ciento, al final tendrá 10 mil 570.02 pesos”, explicó.
Contrariamente, añadió, si una persona solicita un crédito individual por 10 mil pesos tendrá que pagar, en Banamex, una tasa anual de 43 por ciento y en Santander, 38 por ciento.
 “Lo anterior significa que no hay incentivos reales para que el público aumente sus niveles de ahorro, por el enorme diferencial que existe entre tasas pasivas y activas”, afirmó la legisladora.
Indicó también que de acuerdo con informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre de marzo de 2013, de los 44 bancos comerciales que operan en el país, los siete principales concentraron 78.8 por ciento de los activos totales.
 “Estas mismas siete instituciones participaron con 84.1 por ciento de la cartera total de crédito; 83.03 por ciento de la captación total; 78.01 por ciento de la inversión en valores y 89.4 por ciento de las utilidades del sistema”, detalló.
Es por eso, concluyó, que debe limitarse el cobro excesivo por parte de las Instituciones bancarías en el país, sujetándose éstas a los estándares internacionales, y minimizando las cargas a los usuarios.

La iniciativa de la diputada García Rojas fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su dictaminación, misma que plantea agregar un último párrafo al artículo 18 Bis-6 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Participan 70 emprendedores en competencia vivencial Startup Weekend

Mérida, Yucatán.- Unos 70 emprendedores, entre estudiantes, profesionistas y personas de negocios participan desde el pasado viernes y hasta cubrir un lapso de 54 horas continuas, en una competencia vivencial con la consigna de desarrollar proyectos empresariales durante la tercera edición del Startup Weekend en Mérida.
El evento fue inaugurado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo; y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Yucatán, Mario Can Marín, en la sede de este organismo, en donde trascurre el encuentro que finalizará este domingo con la elección de los tres primeros lugares.
Startup Weekend es una institución sin fines de lucro con sede principal en Seattle, Washington que ha realizado más de 600 eventos en 360 ciudades alrededor del mundo y más de 100 países, que suman a más de 100 mil emprendedores de negocios con base tecnológica. Ahora cuenta con representación regional en México y en Londres.
Alpizar Carrillo exhortó a los participantes del encuentro -en su mayoría jóvenes con interés de crear una compañía- a sacar adelante a México con base en ese entusiasmo porque “ustedes son el futuro y van a decidir lo que va a pasar en el país en los próximos 50 años”.
En el marco del encuentro el funcionario estatal destacó que Yucatán fue el primer estado que tuvo su propio Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) después de que el Gobierno Federal creó el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
Agregó que al principio de esta administración estatal se promovió un cambio en las reglas de operación del Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán (FIDEY), programa de financiamiento con esquemas de devolución accesibles a disposición de los empresarios yucatecos y la convocatoria está abierta a proyectos de emprendedores.
La dinámica del Startup Weekend inició el viernes con la exposición de ideas de negocio en un minuto, seguido del reclutamiento de equipos multidisciplinarios para desarrollar y validar el proyecto durante el fin de semana, lapso durante el cual los participantes reciben la asistencia de mentores invitados que son expertos en diferentes áreas.
Los participantes plantearon sus iniciativas en 60 segundos respondiendo cinco preguntas clave “¿Quién eres?, ¿Qué problemas quieres resolver?, ¿Cómo vas a resolverlo?, ¿Qué perfiles complementan más tus habilidades? y ¿Cómo se llama tu proyecto?
El miembro del Comité de Organización de dicha dinámica en Mérida, Julio Eduardo Gómez Sánchez, indicó que los equipos se conforman con base en tres categorías: diseñadores, programadores y perfil de negocios.
El domingo por la tarde presentarán sus prototipos ante un jurado de potenciales inversionistas con experiencia manejando capital de riesgo, empresarios con una importante trayectoria, así como representantes de organismos públicos y privados en pro del desarrollo económico de la entidad.
Los ocho mentores que participan son Santiago Zavala de la Vega, inversionista de la firma 500 Startups para México; Manuel Díaz de León, Director fundador de Yogome.com, que desarrolla juegos educativos para niños; Héctor Cárdenas Rodríguez, Director de Conekta.io, una plataforma de pagos en línea y físicos a disposición de empresas y Dennis van der Heijden, Director de Convert.com, plataforma para mejorar la interacción de los sitios web con sus visitantes.
Asimismo, Aracelly Ramírez Garrido, Gerente General de National Soft, empresa local desarrolladora de Soft Restaurant con presencia en México y doce países de Latinoamérica; Einar Reyes Valdez, Director General de H. Creativos, agencia de diseño e identidad corporativa; Jorge Muñoz Castillo, Director de Vorana.mx, tienda virtual de cosméticos y artículos de belleza y Salvador Lizárraga Perera, Gerente de Desarrollo de Negocios Online de Avis México, compañía líder de renta de vehículos en México.
Gómez Sánchez señaló que para los tres primeros lugares el premio será una asesoría legal con “Estrategas Jurídicos”, despacho especializado en la prevención jurídica integral para el desarrollo de negocios.
Los participantes adquirieron su boleto para esta tercera edición del Startup Weekend Mérida a un costo de 600 pesos que incluyó seis comidas, una playera y las horas de mentoría recibidas.
El encuentro fue realizado por la Fundación Kauffman, una asociación sin fines de lucro que se dedica a llevar a cabo eventos que promueven la innovación y la colaboración.
“Los participantes adquieren ese aprendizaje a través de una experiencia vivencial y teniendo como referencia esta metodología estarán buscando un mercado global y crear empresas de alto impacto, es decir negocios que tengan mercado mundial, no sólo local. Se promueve la cultura de innovación, la cultura de capital de riesgo y de colaboración entre emprendedores e inversionistas”, explicó Gómez Sánchez.
Los organismos que tuvieron participación fueron la SEFOE, CANACINTRA, la empresa Endeavor, el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCIYTEY)  y unas 10 compañías patrocinadoras.

Finalmente Alpizar Carrillo agregó que “el emprendedurismo es la gran alternativa para generar actividad económica en todo el mundo y en Yucatán no nos vamos a quedar atrás, por eso en el Gobierno del Estado estamos trabajando fuerte en este tema y apoyando todas las iniciativas en donde se fomente el espíritu innovador”.

Coordina gobierno federal prevención y combate de incendios forestales

México, DF.- En respuesta a la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de estar preparados para prevenir los incendios forestales en el país, los secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, presentaron el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2014 con el objetivo de proteger los ecosistemas boscosos de México.
El titular de la SEMARNAT señaló que una las de las prioridades es abordar el combate a incendios de manera territorial para tener una mejor capacidad de respuesta, por lo que se instalarán cinco centros regionales de apoyo real, efectivo y eficaz que cuenten con equipo, tecnología y personal capacitado en el manejo del fuego que garantice la seguridad de los combatientes, a quienes reconoció por su valor al arriesgar sus vidas.
Explicó que éste será un año de alto riesgo en materia de incendios debido a que 2013 fue muy lluvioso (el tercero más lluvioso desde 1970); además en diciembre pasado no hubo precipitaciones en el Noreste y Norte del país, y en 2014 se pronostican heladas, sequía, poca lluvia y altas temperaturas, lo que en su conjunto eleva el nivel de riesgo para la propagación de incendios.
Indicó que el 99 por ciento de los incendios son provocados por el ser humano, y una de las causas principales son las quemas agrícolas, por lo que el Programa de Prevención considera el trabajo coordinado entre la SEMARNAT y la SAGARPA para que todas estas quemas se hagan de manera ordenada y evitar que se salgan de control.
Por su parte, el General Cienfuegos Zepeda pidió a las autoridades locales, estatales y federales involucrar a toda la sociedad en los trabajos de prevención de incendios forestales, principalmente a los dueños de los terrenos forestales, con el propósito de fomentar conciencia sobre la importancia de cuidar la superficie arbolada del país y disminuir el riesgo de desastres.
En su momento, el Director General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jorge Rescala Pérez, informó que aunque en 2013 se incrementó el número de incendios (llegó a más de diez mil 400) en comparación con los registrados entre 1998 y el 2012 (8 mil 610), disminuyó la superficie de arbolado afectada, lo cual indica que la capacitación que se ha dado a los brigadistas ha permitido un mejor manejo del fuego.
El Gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, reiteró el compromiso de su gobierno con la protección de los recursos forestales de la entidad, los cuales dijo, son factor de crecimiento económico y pieza clave para el desarrollo sustentable. Dijo que este trabajo ha sido posible gracias a la estrecha coordinación con las autoridades federales a través de la SEMARNAT, CONAFOR, CONANP, PROFEPA y los institutos armados, la SEDENA Y SEMAR.
 Finalmente, el Secretario Guerra Abud agradeció al General Cienfuegos Zepeda el apoyo permanente del Ejército en esta tarea, así como el interés de los medios de información para dar a conocer este tema. Resaltó la presencia de medios locales, nacionales e internacionales en un simulacro de incendio y quema prescrita que llevaron a cabo brigadistas de la CONAFOR y la CONANP, así como elementos del Ejército, de la Marina y de Protección Civil del estado en un predio del municipio Villa Aldama, con el propósito de darles a conocer todo el proceso que implica el combate de incendios, desde que se detecta el fuego, se denuncia y se atiende.
Entre otros aspectos que destaca el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales, se considera la construcción y rehabilitación de cerca de 27 mil kilómetros de brechas cortafuego y tres mil 700 hectáreas con manejo de combustibles; impulsar la campaña nacional y 32 campañas estatales de prevención; la operación del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales, seis centros regionales y 32 centros estatales.

  

Inaugura CONALEP su Centro de Idiomas Profesionales

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (CONALEP) inauguró este sábado su Centro de Idiomas Profesionales, el cual se encontrará en las instalaciones del Plantel Mérida III y brindará cursos de diversos idiomas a alumnos de la institución y público en general, informó el director, Manuel Carrillo Esquivel.
Invitó a que niños, jóvenes y adultos se inscriban en su etapa de arranque a cursos abiertos en inglés y francés, los cuales se impartirán en nivel principiante, intermedio y avanzado.
Mencionó que en los próximos meses se espera agregar idiomas como alemán, italiano y chino mandarín, con la finalidad de preparar a sus alumnos y público en general para encontrar mayores oportunidades laborales principalmente en el sector turístico de la región e incluso en otros países.
El Centro de Idiomas Profesionales del CONALEP abrió con la participación de integrantes de diversos medios de comunicación, a quienes se les otorgó de manera gratuita la oportunidad de cursar el nivel principiante de inglés, el cual tendrá una duración de siete semanas.
Carrillo Esquivel explicó que el Centro de Idiomas tendrá horarios vespertinos de lunes a viernes y matutinos los sábados, además de que estará a cargo de personal con un alto nivel académico y que trabaja bajo estándares internacionales, a fin de cubrir las necesidades particulares como el perfeccionamiento del idioma o bien especialización del lenguaje en áreas como gastronomía y turismo, de relevancia en la región.

El sitio ofrecerá también cursos de preparación para exámenes nacionales e internacionales como el TOEFL (Test of English as a Foreign Language), así como talleres para empresas que lo requieran.

Inauguran moderno centro de espectáculos de talla internacional

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello cortó el listón inaugural del Coliseo Yucatán.

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello cortó el listón inaugural del Coliseo Yucatán, obra de infraestructura artística, cultural y deportiva cuya inversión fue superior a los 280 millones de pesos, lo que generó más de mil 200 empleos y albergará importantes eventos nacionales e internacionales.
Durante su mensaje, el mandatario aseguró que es prioridad del Gobierno estatal impulsar el trabajo para que las expresiones artísticas y culturales se conviertan en elementos que dinamicen la economía y sean agentes del bienestar en beneficio de la población.
“El Gobierno del Estado tiene como una de sus directrices destacadas convertir a la entidad en un importante polo de atracción turística y cultural, por ello en dicha tarea nos corresponde al Gobierno, sociedad y empresarios trabajar conjuntamente para que iniciativas como ésta culminen como hoy, con la inauguración de este importante recinto”, aseguró el titular del Poder Ejecutivo.
Acompañado por los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo y de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, señaló que las iniciativas privadas que apuntalen ese tipo de esfuerzos cuentan con el respaldo de las autoridades, pues se construye así un círculo virtuoso que prueba dar buenos resultados, por lo cual se continuará con el esfuerzo compartido en los meses por venir.
Añadió que con ese tipo de iniciativas, además de las que cuentan con inversión pública como la remodelación de la Unidad Deportiva Kukulcán, Yucatán amplía la oferta de infraestructura y servicios que impactan en la calidad de vida urbana para consolidar a Mérida como el polo cultural del Sureste mexicano.
En su intervención, Pedro Vaca Alguero, socio del Coliseo Yucatán, informó que esta obra tiene un aforo para 10 mil personas, cuenta con dos mil cajones de estacionamiento, espacio interior 100 por ciento climatizado, arena de más de 37 metros de diámetro, 30 palcos platino y 34 oro, cuatro camerinos, igual número de oficinas de producción y sala de prensa, entre otros atributos.
Recalcó que el Coliseo, de más de ocho mil metros cuadrados de construcción techada, está diseñado para albergar eventos de talla nacional e internacional, además de resolver la necesidad de que la capital yucateca cuente con un espacio confortable para la realización de cualquier evento artístico, deportivo o social.
“La obra generará 400 empleos directos y 800 indirectos, además de 350 trabajos directos por evento con un promedio inicial de realización de 20 espectáculos anuales”, recalcó el empresario.
Al terminar el acto protocolario, el Gobernador realizó un recorrido por las instalaciones del Coliseo Yucatán, que en su evento inaugural presentará al grupo jalisciense Maná, que dará un recital a los yucatecos como parte de su gira “Drama y luz”.
Entre los artistas que se presentarán en ese foro durante el primer semestre del año están Emmanuel y Mijares, Zoé, Joan Sebastian, Marc Anthony, Intocable, Marco Antonio Solís “El Buki”, Alejandro Fernández y Prince Royce.

Estuvieron en la inauguración Carlos Mouriño Terrazo y Arturo Gilio Hamdan, socios del Coliseo Yucatán; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Worbis Rosado; el senador Daniel Ávila Ruiz; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Pedirán burócratas estatales aumento del 8% a los salarios

  • Reeligen a Jervcis García para un cuarto periodo 2014-2017

Mérida, Yucatán.- Jervis García Vázque fue reelecto para un cuarto período como secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas del Estado de Yucatán.
Dijo que entre las acciones que realizará en el corto plazo figura el pliego petitorio que entregará al Gobierno del Estado y la petición de un aumento del 8 por ciento al salario de los trabajadores.
De igual manera, solicitará un programa para la entrega de bicicletas a sus agremiados, pues como medio de transporte apoyará la economía de sus familias y su continuo uso generará beneficios a la salud y ecología.
Afirmó que la relación con el gobierno estatal  “es excelente, de diálogo y respeto a la autonomía sindical”.  Aunque admitió la existencia de conflictos de tipo laboral, aseguró que son casos aislados que se resuelven con mucho diálogo. 
Jervis García informó a sus agremiados que el gobernador Zapata Bello ofreció su respaldo para consolidar las instalaciones del Centro Social y Deportivo del Sindicato.
El triunfo del dirigente se consumará jurídicamente con la toma de nota que en consecuencia emitirá el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán. 

García Vázquez se registró como candidato de la Planilla Verde con el respaldo de cerca de mil 200 trabajadores, un hecho inédito en el seno del STSPEIDY para un dirigente que contendió por cuarta ocasión para representar los intereses de sus agremiados.

Necesario fortalecer la participación ciudadana: Sahuí

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que cada vez es más importante la participación ciudadana para coadyuvar en la solución de los principales problemas que preocupan a la sociedad.
En el marco de un encuentro con habitantes de la colonia María Luisa, el legislador dijo que ante la complejidad derivada de la magnitud que alcanzan los problemas de las grandes ciudades, como ya lo empieza a ser Mérida, es necesario adoptar la tendencia de hacer comunidad.
Tras escuchar diversos planteamientos de los vecinos, señaló que la nueva dinámica social no debe hacernos perder lo nuestro, por el contrario, se debe mantener el sentido de comunidad entre quienes habitan en la capital yucateca.
"Hay que actuar en lo local con la esperanza de que la suma de estas intervenciones generen una mejor ciudad" explicó.
De ahí que hacer comunidad, abundó, haga referencia a potenciar la vida pública en pequeñas escalas, significa entablar vínculos sociales estrechos en nuestro espacio más inmediato como puede ser la colonia o comisaría en la que habitamos.
"Hacer comunidad busca recuperar este principio comunitario en el que  la voluntad individual se supedita en aras del bien común y el beneficio público" expresó.
Sahuí Rivero explicó que para darle a los ciudadanos herramientas que garanticen una mayor participación en la vida pública la Cámara de Diputados aprobó diversas reformas a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales para asegurar la figura de la iniciativa ciudadana.
Con esto la ciudadanía tendrá el derecho de iniciar leyes o decretos cuando represente al menos 0.13 por ciento de la lista nominal de electores y podrán presentar iniciativas respecto de las materias de competencia del Congreso de la Unión.
La iniciativa ciudadana deberá presentarse por escrito ante el presidente de la Cámara de Diputados o Senadores; o, en sus recesos, ante el presidente de la Comisión Permanente y deberá contener los datos completos de los ciudadanos que la entreguen.
Una vez presentada la iniciativa, el presidente de la Mesa Directiva de la cámara de origen solicitará al Instituto Federal Electoral (IFE) la verificación del porcentaje de la lista nominal de electores que la hayan suscrito.
Si se cumple con el porcentaje requerido, el presidente de la Mesa Directiva turnará la iniciativa a comisión para su análisis y dictamen, y seguirá con el proceso legislativo ordinario.

"La participación ciudadana no es una moda, es una realidad y hay que fortalecerla" concluyó.

Encabeza Gobernador ceremonia de bienvenida a conscriptos del Servicio Militar

  • Los 108 jóvenes recibirán adiestramiento intenso durante tres meses.

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó este sábado la ceremonia de bienvenida a 108 jóvenes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán que durante tres meses serán sometidos a una serie de actividades de adiestramiento en la X Compañía del Servicio Militar.
En ceremonia celebrada en la explanada "Damián Carmona" del XI Batallón de Infantería de la X Región Militar, se explicó que los conscriptos recibirán adiestramiento en temas como acondicionamiento físico, ecología, labor social, práctica de tiro, Plan DN-III-E y auxilio a la población civil en caso de desastres naturales.
De igual forma, con el apoyo del sector empresarial tendrán capacitación complementaria en actividades productivas, talleres y oficios, a fin de utilizar el conocimiento adquirido en beneficio propio y de sus comunidades una vez que culmine su adiestramiento y se hagan acreedores a su credencial de identidad del Servicio Militar Nacional.
Ante el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el comandante de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera aseguró que el Servicio representa una pieza fundamental para transmitir a los jóvenes valores de lealtad, honor y patriotismo que profesan los soldados de México.
"Esta instrucción vendrá a fortalecer y arraigar en ustedes los valores cívicos que les han sido inculcados en sus hogares y que son los cimientos para contar con mejores ciudadanos que contribuyan al progreso de esta región del país", enfatizó.
Tras el acto protocolario las autoridades civiles y castrenses atestiguaron una demostración de adiestramiento y salva de fusilería a cargo del XI Batallón de Infantería.

Asistieron al evento los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; además de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.

Celebran en Yucatán Día Internacional de los Humedales

  • Encuentro regional “El Derecho Humano de las niñas y los niños a un Ambiente Sano”

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el Encuentro Regional  “El Derecho Humano de las niñas y los niños a un Ambiente Sano” organizado por la Fundación San Crisanto con la participación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
El encuentro se realizó en el marco del Día Internacional de los Humedales con el objetivo de  fomentar una cultura de concientización y sensibilización a la población por el respeto del Derecho de las niñas y los niños a un ambiente sano.
La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello exhortó a los organizadores a seguir participando en actividades de beneficio de la comunidad.
El  director general de Enlace y Desarrollo con ONG’s de la CNDH, Enrique Kú González, dijo que para este organismo es muy importante este tipo de acciones principalmente porque se enfocan en generar una cultura de respeto, no sólo hacia los humanos, sino a su medio ambiente, que es también un Derecho Humano.
Como parte de las actividades del encuentro para el fomento de la conservación del ambiente, se realizaron actividades culturales y recreativas para niñas, niños, jóvenes, padres de familia y público en general; dentro de las que destacaron un rally para jóvenes, teatro guiñol para los niños, mesas de trabajo para padres de familia y una ronda de cuenta cuentos, que se llevaron a cabo con el apoyo de diversas instituciones.
 Asimismo, las autoridades hicieron entrega de material de trabajo a colaboradores del ejido quienes apoyan con la Fundación de San Crisanto A.C.
El presidente de la CODHEY, Jorge Alfonso Victoria Maldonado, reconoció  el trabajo realizado por José Inés Loría Palma, presidente de la Fundación San Crisanto A.C.
-- “Tenemos que reconocer la ardua labor de concientización y la importancia de que existan este tipo de iniciativas que promuevan el respeto al medio ambiente, seguro estoy de que estas acciones se pueden replicar en municipios del estado y otras entidades a través de los organismos públicos de Derechos Humanos”, indicó.
Agradeció la participación de diversos funcionarios públicos estatales que con su apoyo hacen posible la realización de actividades que promuevan el respeto a los Derechos Humanos.
 “Esperamos que esto sea el inicio de futuros proyectos y de acciones concretas a favor de las niñas y los niños en Yucatán, así como de la sociedad en general,  ya que al final de cuentas trabajar en el cuidado y la preservación del ambiente, es trabajar a favor de nosotros mismos”, señaló.

 José Inés Loría Palma, presidente de la Fundación San Crisanto A.C. agradeció a la CODHEY la voluntad de llevar a cabo eventos que promuevan el acceso de la población a actividades que promuevan el cuidado y la conservación del ambiente.

Pide Pavón fortalecer liderazgo de comités municipales del PRI

Mérida, Yucatán.- El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, instó a los titulares de más de 80 comités municipales en apostar por el fortalecimiento de la estructura territorial y la unidad como las dos vertientes básicas a seguir este año como parte del proceso por alcanzar los objetivos trazados para la contienda electoral del 2015.
 Hizo un llamado en apostar por el trabajo coordinado para fortalecer los liderazgos de los comités municipales del PRI que tendrá como tarea principal construir una estructura sólida que será pieza clave en las elecciones del 2015.
 --Tenemos que generar las condiciones  que permitan la fortaleza de los comités municipales en base a la cohesión. Ustedes son el vínculo y la unión de nuestro partido y tenemos que aprovechar ese conocimiento de su entorno. Por ello la importancia de generar una verdadera estrategia en base a un trabajo coordinado, asumiendo el verdadero papel que nos corresponde, señaló.
Hizo votos en ponderar un órgano articulador y de liderazgo, éste último aspecto demostrándolo en la búsqueda de los objetivos.
 “Quiero apostar por el trabajo de los comités municipales, quiero apostar por un órgano articulador que tenga como objetivo principal mantener la unidad de la estructura del partido y por ello la coordinación será vital en la búsqueda de nuestros objetivos. Sé que hay cosas que faltan por hacer y es momento de iniciarlas“, señaló.
De igual forma hizo un llamado a respetar el trabajo y desempeño de los Comités Municipales, y por ello la importancia de amalgamar todas las instancias y evitar que otros suplan la dinámica a seguir por estos órganos políticos. “Queremos verdaderos líderes y es ahí en donde el comité municipal jugará un papel de vital importancia”, recalcó.
Posteriormente se dio un intercambio entre los presidentes de los comités municipales, quienes expusieron sus inquietudes, sugerencias, ideas y dudas, aspecto que enriqueció la reunión que tuvo lugar el viernes por la noche.
En los próximos días se realizará un intenso trabajo con las estructuras y la militancia priista privilegiando la parte sensible y humana de la labor partidista.

También estuvieron presentes en la reunión los diputados locales, Rafael Chan Magaña, Elsy Sarabia Cruz, Luis Ernesto Martínez Ordaz, Gonzalo Escalante Alcocer y por el comité Directivo Estatal, Marisol Sotelo Rejón y  Walter Salazar Cano.

Lanza Yucatán campaña por una salud sexual y reproductiva responsable

  • La estrategia concientizará a jóvenes entre 15 y 19 años a través de talleres

Progreso, Yucatán.- A fin de ofrecer a los jóvenes orientación e información confiable que les permita ejercer su sexualidad de manera responsable, el Gobierno del Estado inició una campaña de salud sexual y reproductiva denominada "Controla tu vida", dirigida a la población de entre 15  y 19 años de edad.
En el plantel Progreso del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), el Gobernador Rolando Zapata Bello constató el inicio de dicha campaña, cuyo objetivo es reducir la incidencia de enfermedades de transmisión sexual, así como los embarazos a temprana edad, mediante acciones de concientización, promoción, sensibilización y capacitación que además de involucrar a los jóvenes, contará con la partición de maestros y padres de familia.
La cruzada, que está a cargo de la Secretaría de la Juventud del Estado (SEJUVE), se concentrará en un inicio en los municipios de Sacalum, Dzilam Bravo, Tepakán, Maxcanú, Santa Elena, Opichén, Kinchil, Celestún y San Felipe, que con son consideradas como las localidades con mayor incidencia en casos de embarazos no deseados e infecciones sexuales.
Durante el evento, se explicó que entre sus principales acciones el esquema realizará una serie de talleres informativos dirigidos a padres de familia, maestros, tutores y jóvenes, además que a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) se acercará a aquellas personas que no asisten a la escuela.
Acompañado del alcalde anfitrión, Daniel Zacarías Martínez, el titular del Poder Ejecutivo recordó que una de las apuestas del Gobierno del Estado está enfocada a la prevención y la información, por ello, dijo, es necesario fomentar espacios que permitan a los jóvenes crear una conciencia que les permita tomar decisiones adecuadas que no interfiera con sus proyectos futuros.  
 “Todos esperamos muchos de ustedes, Yucatán depende de sus jóvenes para ser un estado exitoso y, para ello, nuestro compromiso es que ustedes vivan a plenitud y tengan las garantía de que sus proyectos se van a realizar de una manera adecuada y consciente”, enfatizó.
La titular de la SEJUVE, Alaine López Briceño, recordó que el 57.3 por ciento de los yucatecos inician su vida sexual antes de los 17 años y tres de cada 10, entre 15 y 19 años, no utiliza ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.
 Ante alumnos, docente, funcionarios estatales y federales, la funcionaria precisó que la falta de información en el tema, el miedo y la vergüenza, son las principales razones por las que los jóvenes ignoran los diferentes métodos de protección para tener una sexualidad responsable.
En la presentación de la campaña, se resaltó que esta estrategia contempla la elaboración de un manual de sexualidad interactivo, el cual ya se encuentra en la página electrónica de la SEJUVE. Además se proporcionará a los planteles de educación media superior del estado y se incluirá en los contenidos precargados de las computadoras del programa Bienestar Digital.
Los jóvenes que deseen más información sobre la campaña, pueden comunicarse al número de atención 01 800 8492 2858.
Asistieron al evento la diputada local, Flor Díaz Castillo;  los secretarios de Salud, Jorge Mendoza Mézquita y de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, además del titular del COBAY, Porfirio Trejo Zozaya y la directora de Educación Media Superior del Estado, Gabriela Zapata Villalobos.

Entregan la Silvio Zavala a Patrón Luján

Mérida, Yucatán.- El químico Adolfo José Patrón Luján, se convirtió en el primer recipiendario de la “Medalla Dr. Silvio Zavala Vallado a la Cultura y las Artes” creado por el Ayuntamiento de Mérida con la finalidad de reconocer a los hombres y mujeres yucatecos que se hayan distinguido por su aportación en el campo de la creación artística y cultural en el ámbito del Municipio de Mérida.
Tras recibir la presea del alcalde Renán Barrera Concha, el galardonado destacó la importancia que la cultura tiene para toda sociedad y lamentó que en muchos lugares sea considerada como un elemento decorativo.
—La cultura es la base del progreso —expresó—. Lamento que con frecuencia se le relegue a un segundo o  tercer plano. Sin la armonía, la tranquilidad  y la satisfacción que trae consigo el desarrollo cultural, el progreso se hace difícil de alcanzar y resulta perecedero en caso de obtenerse.
—Es una lástima percibir que en muchos lugares la cultura es considerada un concepto ornamental y no fundamental, un elemento decorativo y no esencial como realmente lo es para la formación de los seres humanos —recalcó.

—La cultura trae implícita la satisfacción de poder enseñar —indicó—. Se es maestro dentro y fuera del aula, la transmisión de experiencias, vivencias y conocimientos es recompensada generosamente por quienes la reciben. Y la satisfacción de dar es la única  que perdura.

Precipitaciones moderadas en el sureste de México

Para hoy el frente No. 33, se mantendrá como estacionario sobre el centro y occidente del Golfo de México y ocasionará nublados con precipitaciones ligeras a moderadas en el oriente y centro de México. La masa de aire frío asociada seguirá manteniendo temperaturas frías en los estados del norte y oriente del territorio nacional, principalmente por la mañana y noche, así como evento de “Norte” moderado con rachas de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Canal de baja presión, se extenderá en el sur del Golfo de México, favorecerá el desarrollo de nublados con lluvias moderadas en los estados del sur y los del sureste del territorio, incluyendo la Península de Yucatán.
Canal de baja presión, se ubicará en el centro del país, se asociará al ingreso de humedad del Océano Pacífico, lo que ocasionará nublados con chubascos aislados vespertinos acompañados de actividad eléctrica en la región mencionada.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México se prevé ambiente brumoso en la mañana, cielo despejado a medio nublado con potencial del 20% de lluvia ligera, además de probables chubascos con actividad eléctrica. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del noroeste de 25 a 40 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del noroeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado a nublado con 60% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas templadas a cálidas. Viento del norte de 25 a 40 km/h con rachas.
En el Golfo de México cielo medio nublado a nublado con 40% de probabilidad de lluvia moderada en el sur del litoral. Temperaturas frescas por la mañana y cálidas en el transcurso del día con nieblas en zona de montaña. Viento del norte y noreste de 25 a 40 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo medio nublado a nublado con 40% de probabilidad de lluvia moderada. Temperaturas templadas a cálidas y viento de componente norte de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé brumoso por la mañana, cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera, además de probables chubascos con actividad eléctrica. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas templadas a cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en: Sayula, Chis., 14.8; Comalcalco, Tab., 12.8; Cayo Arenas, Camp., 6.8; Los Tuxtlas, Ver., 6.6 y Toluca, Méx., 3.0.
Las temperaturas máximas en °C se registraron en: Tapachula, Chis., 36.2; Acapulco, Gro., 33.1; Valladolid, Yuc., 32.6; Colima, Col., 32.5; Chetumal, Q. Roo., 32.2; Choix, Sin., 31.2; Oaxaca. Oax., 31.1; Campeche, Camp., 31.0; Cd. Constitución, BCS., 30.7 y México, DF., 23.0

Temperaturas mínimas en °C se registraron en: Temósachi, Chih., -3.8; Piedras Negras, Coah.,0.8; Toluca, Méx., 4.0; Monterrey, NL., 5.4; Cd. Victoria, Tamps., 5.5; San Luis Potosí, SLP., 7.5; Tlaxcala, Tlax., 8.6; Durango, Dgo., 9.3; Pachuca, Hgo., 10.4; Zacatecas, Zac., 11.0 y Tacubaya, DF., 12.5.

Infraestructura, plataforma del bienestar: RZB

  • El Gobernador se reúne con socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Mérida, Yucatán.- Ante socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció para este año una inversión inicial de tres mil 700 millones de pesos en materia de obra pública, recursos que se destinarán a diversos proyectos, entre los que destacan la carretera Mérida-Chetumal y el viaducto alterno del Puerto de Altura de Progreso.
En el marco del inicio de las reuniones sectoriales, organizadas por esa Cámara con autoridades de los tres niveles de Gobierno, el mandatario refirió que esa cifra representa un incremento considerable con respecto a lo erogado en 2013, que alcanzó los tres mil 400 millones de pesos para el desarrollo de mil 534 acciones de infraestructura.
Acompañado del secretario de Obras Públicas del estado, Daniel Quintal Ic, el titular del Poder Ejecutivo precisó que parte del presupuesto para este año en el rubro también se destinará para ejecutar acciones de servicios básicos como ampliaciones de la red eléctrica, agua potable, construcción de carreteras, calles, instalaciones civiles y vivienda.
“Nuestro compromiso es manejar las finanzas públicas con disciplina muy puntual para generar espacios que permitan la concurrencia de presupuestos con la federación, lo que sin duda derivará en la multiplicación de mayores recursos para la entidad. El año pasado algunas entidades del país no podían cumplir con sus aportaciones y Yucatán siempre estuvo en la disposición de otorgar su parte y atrajimos varias bolsas”, apuntó.
Al hacer un balance de lo realizado en 2013, Zapata Bello explicó que el presupuesto ejecutado el año pasado superó en un 72.5 por ciento al de 2012, lo que fue resultado, dijo, de la gestión de los recursos federales, una mayor aportación del estado y una reorientación del gasto estratégico hacia las prioridades y compromisos contraídos con los yucatecos.
“El 2013 fue un año positivo en obra pública ejecutada por el Gobierno estatal, es por ello que vamos a continuar con la política de privilegiar la concurrencia de recursos para multiplicarlos y alcanzar mayores volúmenes de trabajo y para ello contamos con que la federación ya flexibilizó las reglas de operación de varios programas para hacerlos más accesibles”, puntualizó.
Tras recordar que el año pasado se hicieron acciones como la repavimentación de Paseo de Montejo,  la solución vial en Ciudad Caucel y el Periférico Sur de Valladolid, el Gobernador informó que ya se realizan gestiones para concretar en este ejercicio los pasos vehiculares sobre la salida hacia Tixkokob y a la altura de la calle 39, ambas en el Anillo Periférico de Mérida.
Después de su exposición, el mandatario realizó un ejercicio de diálogo con los constructores yucatecos, de quienes escuchó sus inquietudes y respondió a sus dudas.
Al hacer uso de la palabra, el presidente local de la CMIC, Edgar Conde Valdez, expuso que el presupuesto de infraestructura para este año representa una oportunidad para participar en los retos y demostrar que los constructores de la organización “somos los empresarios más indicados para la ejecución de estas obras”.

En ese sentido, el dirigente reiteró el compromiso de esa Cámara con el proyecto de estado que encabeza el Gobernador Rolando Zapata Bello e informó que en mayo próximo se llevará a cabo la edición número 17 de la Expo Construcción.

Recicla por tu bienestar atiende al puerto de San Crisanto

  • En su tercera edición del año recauda cerca de cuatro toneladas de residuos sólidos.

Sinanché, Yucatán.- Ampliando su cobertura por más regiones de la entidad, el programa “Recicla por tu bienestar” realizó su primer operativo sanitario en el interior del estado en la comisaría San Crisanto, recolectando un total de 3.9 toneladas de residuos sólidos.
En la cancha de usos múltiples de la localidad perteneciente al municipio de Sinanché, el programa social también recaudó durante la tercera jornada del presente año 387 pilas, 75 llantas, 40 litros de aceite usado de cocina y obtuvo la conversión de seis mil 41 bonos de bienestar.
El evento estuvo encabezado por Limber Sosa Lara, director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán;  Leandra Moguel Lizama, diputada local; Rafael Barrera Zoreda, director de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaría estatal del ramo (SSY); Alfredo Cárdenas Palomo, director de Vinculación Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL); y el presidente municipal de Sinanché, Felipe Rosas Escalante.
Las autoridades constataron la participación de 114 usuarios, quienes fueron beneficiados con el intercambio de sus materiales reciclables y cacharros, por víveres, artículos deportivos, musicales o productos de consumo básico.
Con ese acopio, el esquema  alcanzó un total de 34.5 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando apoyar hasta el momento a mil 554 personas de dos colonias de Mérida y una localidad del interior del estado.
La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este jueves 13 de febrero en la cancha de usos múltiples de la colonia San José Tecoh Sur, con dirección en la calle 52 por 137 y 139 en punto de las 8:00 horas.

 Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter y Recicla por tu Bienestar en Facebook.   

Gobierno del Estado presenta iniciativas ante la LX Legislatura

Mérida, Yucatán.- Reformas al Código Penal, Ley de Derechos Humanos, Ley de Hacienda y a la Ley del Notariado del Estado de Yucatán son las que propone el Ejecutivo Local en las iniciativas que esta mañana, entregó al Congreso del Estado el Consejero Jurídico de la Entidad, Ernesto Herrera Novelo, en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello.
Herrera Novelo detalló que las reformas al Código Penal contemplan la modificación del artículo 186, referente a la venta de artículos de procedencia ilícita, sobre las precauciones que debe considerar el comprador para evitar la comisión del delito de encubrimiento en su modalidad de receptación.
Asimismo se contempla la adición de diversas disposiciones para incluir y tipificar el delito de “halconeo”, el cual consiste en proporcionar información adelantada a quienes infringen la Ley para que estos puedan encubrirse.
Respecto a la Ley de Derechos Humanos, el Consejero Jurídico señaló que se propone la armonización del marco jurídico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) a los lineamientos federales en la materia.
Además de  la modificación a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Yucatán con el objeto de establecer la obligatoriedad de los servidores para atender las recomendaciones que emita la Codhey.
Al referirse a la Ley de Hacienda, Herrera Novelo señaló que se contempla la modificación del decreto 172 para dotar de las disposiciones que regulan los impuestos cedulares sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y por la enajenación de bienes inmuebles, con el fin de dar claridad a los contribuyentes.
La reforma a la Ley del Notariado propone establecer que los escribanos públicos con residencia en Mérida y municipios con más de 30 mil habitantes dejarán de ejercer sus funciones hasta el 31 de diciembre de 2016.
Al recibir las seis iniciativas, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Díaz Castillo (PRI) señaló que se estudiaran con responsabilidad las propuestas de reforma y de considerarse necesario, se harán las propuestas pertinentes para su enriquecimiento.

Atestiguaron la recepción de las Iniciativas, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura del Estado, el diputado Luis Hevia Jiménez (PRI); la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, diputada Sofía Castro Romero; así como los integrantes de la Fracción Parlamentaria del PRD, diputados Bayardo Ojeda Marrufo y Luis Manzanero Villanueva.  
© all rights reserved
Hecho con