Participa Gobernador en la sesión de consejo de la Feyac

  • Reconoce esfuerzos de la Fundación y llama apoyar sus actividades.

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello participó en la sesión de consejo de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (Feyac), organismo que promueve en la entidad proyectos dedicados a dar impulso a la educación y la salud, el combate a la pobreza y el fortalecimiento del capital social.
Durante esta reunión, realizada en la sede de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), el presidente de la Fundación, Guillermo Mendicuti Loría, expuso al mandatario los diferentes esquemas y actividades que han puesto en marcha, así como sus resultados.
En el marco de la segunda reunión con la Feyac, el titular del Poder Ejecutivo reconoció los esfuerzos de esta asociación por lograr que sus iniciativas se convirtieran en realidad y que éstas ofrezcan resultados tangibles y concretos, que además se suman a la labor del Gobierno del Estado enfocada a generar bienestar en la sociedad.
“Sin duda existe un impacto positivo e indiscutible en los beneficiarios de los diferentes programas y sus respectivas familias. Por eso estamos en el punto de dimensionar los proyectos, hacerlos crecer y avanzar”, manifestó el mandatario estatal acompañado del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Manuel López Campos.
Asimismo, Zapata Bello apuntó que a través de diferentes programas estatales apoyará a las actividades de la Feyac y llamó a vincular a más empresarios que puedan realizar aportaciones a favor de la Fundación.
Previamente, Mendicuti Loría explicó que la asociación impulsa programas como el Centro de Fortalecimiento de Yucatán (Cefory) que ha apoyado a organizaciones civiles en temas de legalidad, fiscales y capacitación. Además ya realizó un Consejo Regional de Organizaciones Civiles, actividad que se piensa llevar a cabo en toda la entidad.
De la misma manera, señaló la creación de la Casa del Voluntariado EZER, esquema reconocido por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, que enlaza y capacita a personas que quieran servir a la comunidad con proyectos de beneficio para la ciudadanía.
Otro de los programas es Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN) que se lleva a cabo en escuelas de zonas en situación de alta marginación, en las que extiende el horario para impartir asesorías educativas y de nutrición a los alumnos, así como actividades culturales y entrenamientos deportivos, con el fin de alejarlos de los malos hábitos y la delincuencia.
Por su parte, López Campos señaló que los resultados de este último esquema van más allá del beneficiario, ya que impacta en el fortalecimiento del tejido social. Asimismo, reconoció los recursos que ha invertido el Gobierno del Estado de manera responsable para apoyar proyectos sociales y organizaciones civiles.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, los presidentes locales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Nicolás Madáhuar Boehm, así como de las Cámaras Nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, y de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos Viñas Heredia, además de empresarios de diferentes giros.

Se pronostican temperaturas calurosas, sin descartar lluvias por la tarde

Mérida, Yucatán.- Luego de que durante la semana pasada una baja presión en el sur del Golfo de México provocó nubosidad y precipitaciones en varios puntos de la entidad, para los siguientes días se pronostica una recuperación gradual en los valores máximos de temperatura y lluvias vespertinas, apuntó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
El funcionario federal explicó que si bien durante esta semana se presentarán temperaturas calurosas de 32º C a 36º C en promedio, mientras que las mínimas, serían de aproximadamente 20º C a 24º C, “por la tarde se pronostica la presencia de precipitaciones de ligeras a moderadas en varios puntos de la entidad”.
Indicó que las lluvias serán causadas por el establecimiento de una vaguada que se ubicará al oeste de la Península de Yucatán y por el ingreso de aire húmero proveniente del Mar Caribe, esto por efecto de circulación de un sistema anticiclónico.
Para este martes, de acuerdo a los pronósticos, se anticipan precipitaciones vespertinas moderadas en el norte y nor oeste de Yucatán, además de viento de componente este sureste de 15 a 25 km/hr con probables rachas mayores.
Para el miércoles las condiciones por la tarde también se verán influenciadas por una vaguada que provocará precipitaciones en el estado generalizadas, con la posibilidad de puntualmente fuertes en el sur y oeste de la entidad. También se esperan vientos de componente este sureste de 15 a 25 km/hr.

El HRAE y la Asociación ALE, IAP firman un convenio de colaboración

  • Brindarán apoyos de 30 mil a 75 mil pesos para trasplantes

Mérida, Yucatán.- Como resultado a su personal médico de primera línea y a la recién obtenida Certificación, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán se convirtió en el primer hospital público del Sureste que recibirá al apoyo de la Asociación Civil ALE para financiar trasplantes a pacientes de escasos recursos de esta zona del país.
 Se trata de apoyos económicos que van de los $30 mil para trasplantes de riñón y de $75 mil para trasplantes de hígado y corazón, que cubren tanto la cirugía como el tratamiento posterior que requieren los donantes y los receptores, en lo que constituye una excelente noticia para la población en situación vulnerable que está en espera de una intervención de ese tipo.
El programa de apoyo se hace posible con la firma del convenio de colaboración que suscribieron hoy el Dr. Marco Antonio de la Fuente Torres, director del HRAE, y el Lic. Carlos Alejandro Castro Sánchez, presidente ejecutivo de la Asociación ALE, un organismo de asistencia privada que lleva 10 años de practicar el altruísmo en el país, con el respaldo de cerca de 400 empresas socialmente responsables.
La firma se llevó al cabo en la Sala de Juntas del HRAE, ante la asistencia de la Sra. Lucila Careaga Angulo de Castro, esposa del Lic. Castro Sánchez, de los Dres. Héctor Rendón Dosal e Iván García Márquez y la Licda. en Enfermería Tamara Díaz Yupit, jefe de Trasplantes, coordinador de Donación y coordinadora de Trasplantes del HRAE, y de la Sra. Esperanza Bernés Rivera, representante de Dona Esperanza, A.C., una agrupación que apoya y promueve también los trasplantes en Yucatán.
El Lic. Castro Sánchez destacó que la capacidad profesional y certificada del HRAE fue fundamental para firmar el convenio e indicó que Yucatán es el estado No. 14 que cuenta con este programa de apoyo de ALE. Este acuerdo no sólo incluye financiar trasplantes sino tambien colaboración en otras áreas, como la de fomentar la cultura de donación de órganos, programas de asistencia social, apoyo para infraestructura material y humana, asi como la formulación de políticas pública para cabildearlas con las autoridades.
El presidente de ALE precisó que, además de financiar los trasplantes, la asociación cubre también la medicación inmunosupresora que requieren los pacientes para evitar que su organismo rechace el órgano trasplantado, de manera que cubren todo el proceso para garantizar el éxito de la intervención. Este tratamiento adicional tiene un costo aproximado de 10 mil pesos mensuales.
El directivo informó que, en estos 10 años, ALE lleva financiados 730 trasplantes, 3,500 cirugías de cataratas y 33,000 estudios en campañas de prevención renal, así como 5 Unidades de Hemodiálisis, 4 bancos de ojos y 12 becas para capacitación de médicos y enfermeras en el extranjero, entre otras acciones. En el caso de los trasplantes, dijo que la meta de este año es apoyar 100 intervenciones de ese tipo en el país.
El Dr. De la Fuente Torres indicó que el HRAE sólo realiza por ahora trasplantes de riñón y de córnea, pero ya están en la elaboración de los protocolos y los trámites de las licencias que se requieren para iniciar los trasplantes de hígado y de corazón en ese hospital.
Afirmó que cuentan con lo más importante: el personal médico, de enfermería, técnico y paramédico para realizar los trasplantes, así como la infraestructura, de manera que sólo falta cubrir esos requisitos para ampliar su programa de trasplantes.
Respecto al convenio, el director del HRAE afirmó que los apoyos que brinda la Asociación ALE cubren las cuotas de recuperación de los pacientes, que incluye la atención tanto de los donadores como de los receptores, la cirugía, su tiempo de hospitalización, los estudios que se requieren.

El Dr. García Márquez informó que en 2012 realizaron 2 trasplantes de riñón; en 2013, siete de riñón y nueve de córnea; y en lo que va de este año, llevan cuatro de riñón y nueve de córnea. A su vez, el Dr. Rendón Dosal indicó que en la lista de espera hay 7 pacientes que requieren un riñón y 5 de córnea.  Afirmó  que la ayuda de la Asociación ALE y la aportación del HRAE es invaluable.

Notorios avances en la lucha contra rezago educativo

Mérida, Yucatán.- De manera conjunta con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el programa federal Oportunidades, autoridades del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), presentaron este día los logros obtenidos durante los primeros meses del año para abatir el rezago en esta área.
Lo anterior se dio a conocer en el marco de la segunda sesión del Comité de Vinculación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, Conafe–Ieaey–Oportunidades, que se realizó hoy a las 12 horas en un hotel de la ciudad.
De acuerdo con la información proporcionada por el director del Instituto, Juan Carlos Cervera Pavía, y los delegados del Consejo, Carlos Carrillo Paredes; y de Oportunidades, José Luis Novelo Ayuso, en los primeros cinco meses del año se ha logrado registrar a más de 300 nuevos alumnos para enseñarles a leer y escribir, tanto en español como en maya, brindándoles atención en los niveles de primaria y secundaria.
Gracias al trabajo conjunto de ambas instituciones se cuenta actualmente con 96 alfabetizadores y 486 líderes comunitarios emanados del Conafe y del programa mencionado que atienden a igual número de poblaciones. En el caso del Consejo, brinda servicio a comunidades alejadas a las cuales no llega la enseñanza tradicional escolarizada.
Dicho personal ha sido capacitado por trabajadores del Ieaey en diversas reuniones de inducción realizadas en Mérida, Tekax, Peto, Motul, Tizimín y Valladolid, así como en Dzidzantún, Sisal, San Felipe y Muna.
En lo que toca a Oportunidades, este esquema labora de manera conjunta con el Instituto  en  63 municipios prioritarios, en donde se realizan acciones de promoción de la Campaña Nacional de Alfabetización para incorporar a las beneficiarias y sus familiares que están en rezago.
Entre los acuerdos tomados durante la sesión del Comité, se destaca la necesidad de realizar actividades más profundas que permitan alcanzar las metas de atención fijadas para el estado, al mismo tiempo que coordinar la formación continua de los líderes educativos y la de los alfabetizadores, tanto en español como en maya.
El director del Ieaey informó que gracias a la estrecha relación de trabajo que prevalece entre los Gobiernos federal y estatal, como parte de la Campaña Nacional de Alfabetización el próximo 20 de junio el director del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Alfredo Antonio Llorente Martínez; y el Gobernador Rolando Zapata Bello, firmarán un convenio que fijará las acciones correspondientes en la lucha contra el rezago.

En la sesión del Comité estuvo el director de Delegaciones y Coordinación con Institutos Estatales del INEA, Gerardo Molina Álvarez, quien destacó el avance que la entidad ha demostrado en la atención que se le brinda a quienes no han concluido la primaria o la secundaria.

Abrirá ESAY módulo de Maestría de Artes Visuales en Campeche

  • La institución educativa firma convenio con el Gobierno del vecino estado.

 Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) abrirá en septiembre próximo un módulo de la Maestría en Producción y Enseñanza de las Artes Visuales en el vecino estado de Campeche, con lo que la entidad se continúa consolidando como un polo educativo en el Sureste de México.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte; y su homólogo de Campeche, Carlos Vidal Angles, atestiguaron este día la firma de un convenio de colaboración entre la ESAY y el Instituto Campechano, que derivará en la apertura de dicho posgrado.
 La Maestría está dirigida a licenciados en Artes Visuales o carreras afines que demuestren experiencia e interés en la producción de proyectos artísticos de esta materia y en la enseñanza de las mismas.
 El posgrado tiene un costo total de 26 mil pesos, monto que se dividirá en cinco pagos. Las clases inician en septiembre y tiene una duración de dos años, en los que se impartirán 11 materias cubriendo un total de 88 créditos.
 El cupo será de aproximadamente 20 espacios. Las clases serán los viernes, sábados y domingos en el Centro de Formación y Producción de Artes Visuales “La arrocera” de Campeche. Los docentes provendrían de la ESAY, además de aquellos enviados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
 Acompañado del secretario de Educación del estado, Raúl Godoy Montañez, Metri Duarte destacó la importancia de este convenio que fortalece la colaboración regional y la inclusión, pilares dentro de la política cultural que impulsa el Gobierno de Yucatán.
 En su turno, el secretario de Cultura de Campeche indicó que es imposible llevar a cabo una política nacional sin la suma de experiencias que permitan el desarrollo humano y este proyecto, dijo, será beneficioso para fortalecer los campos educativos de ambas entidades.
La directora General de la ESAY, Beatriz Rodríguez Guillermo, resaltó que resulta prometedor que sean Yucatán y Campeche donde se imparta dicha Maestría, porque nos une una misma raíz y la aspiración compartida de fortalecer el campo artístico.
 “Esta propuesta educativa nos fortalece a todos, porque eso hacemos en nuestra Península, crear vínculos, tejer redes que nos permitan desplegar con pertinencia las infinitas posibilidades para la formación de los creadores artísticos”, aseveró.
En presencia del director del Instituto Campechano, José Joaquín Uc Valencia, Rodríguez Guillermo subrayó que este convenio se realiza en el marco de los 10 años de la fundación de la ESAY, espacio que se erige como una alternativa de acceso a conocimientos y prácticas contemporáneas.
 Al tomar la palabra, Godoy Montañez precisó que la cristalización de este proyecto productivo e innovador dará, sin duda, una gran oportunidad a los maestros de la materia al multiplicar las capacidades de cada uno.

 Para mayores informes favor de comunicarse a la Coordinación de Posgrados de la ESAY al teléfono (999) 930-14-90 extensión 29307 o al correo electrónico nancy.lujano@esay.edu.mx.

Muere el Rector del Seminario Conciliar de Yucatán

  • El padre Jorge Antonio Laviada Molina estudió su licenciatura en Teología en Roma

Mérida, Yucatán.- La Arquidiócesis de Yucatán comunicó el sensible fallecimiento del Pbro. Jorge Antonio Laviada Molina. Rector del Seminario Conciliar de Yucatán. Descanse en paz.
El padre Jorge Antonio, es hijo de Eduardo Laviada Arrigunaga y Noemí Molina Duarte, que en paz descansen; nació el 2 de septiembre de 1965 en Mérida.
Estudió el preescolar en el Colegio Mérida, y de la primaria a la preparatoria con los hermanos maristas. Ingresó al Seminario el 31 de agosto de 1984 y se ordenó el 3 de diciembre de 1992.
Su primer encargo fue el de vicario de Tizimín, donde estuvo un año, al cabo del cual viajó a Roma para estudiar la Licenciatura en Teología. A su regreso a Mérida se unió al equipo formador del Seminario.

El rector de la casa de formación de Yucatán, también fungía como presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (Osmex).

La primera misa por el descanso eterno del Pbro. Jorge Laviada será hoy a las 10 Pm. en el Seminario Mayor.

Aulas digitales y mobiliario para consolidar más escuelas de calidad

  • A la fecha, el Gobierno estatal ha entregado 38 mil 575 piezas de mobiliario escolar.

Mérida, Yucatán.- Con la visión de consolidar más escuelas de calidad en el estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello expresó su compromiso de convertir en digitales las aulas de las 930 primarias públicas que hay en la entidad, de las cuales, 112 ya cuentan con este esquema tecnológico de vanguardia.
El titular del Poder Ejecutivo realizó este anuncio en el marco de la entrega de 12 salones digitales a la primaria “Pablo Moreno y Triay” y mil 286 piezas de mobiliario para cinco planteles de educación básica del estado.
“Que en todas las escuelas los maestros tengan las herramientas para entrar a un nuevo modelo de enseñanza basado en la interacción, en la convivencia de los alumnos a través del maestro con los elementos tecnológicos que les permiten tener imágenes, contenidos y números, lo que va a reforzar mucho la información y la capacidad en materias como Matemáticas y Ciencias Naturales”, señaló.
En ese sentido, el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, informó que cada una de las 12 aulas ya cuentan con un cañón, una pantalla, red digital y una computadora precargada con contenidos didácticos e informativos que simplificarán el trabajo docente al hacer visuales y entretenidos los temas, lo que reforzará el aprovechamiento de niños y jóvenes.
Explicó que estas acciones son complemento de programas como Bienestar Digital, que ha dotado a más de 20 mil estudiantes de bachillerato con computadoras portátiles, Únete, gracias al cual más de 30 asesores pedagógicos ya cuentan con equipo, y el Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para Maestros de Educación Básica, con el que se ha beneficiado a seis mil 384 profesores.
Por su parte, el alumno Juan Salas Tun, en representación de sus compañeros, agradeció por los insumos otorgados a su escuela, ya que dijo, son indispensables y han servido para su mejor aprovechamiento.
Mientras el director del plantel, Juan Manuel Solís Vázquez, dijo estar muy satisfecho por los resultados que han obtenido en el trabajo cotidiano, pues cuentan con elementos digitales y contenidos actualizados, lo que favorece a alumnos y educadores por igual.
Después del evento protocolario, Zapata Bello realizó un recorrido por la primaria, en el cual escuchó la exposición de la docente Viviana Victorín Hau sobre el uso de las nuevas herramientas y el mobiliario.
Acompañado de autoridades federales y estatales, el mandatario hizo entrega formal de 756 piezas de mobiliario para la primaria “Pablo Moreno y Triay” y la secundaria “Leandro Valle”. Posteriormente dio el banderazo de salida a los camiones que en breve dotarán de 530 piezas de equipamiento a los preescolares "Un mundo feliz" y "Fidel Velázquez", además de la primaria "Benjamín Carrillo".
En el evento estuvieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora, y los diputados federal, Mauricio Sahuí Rivero, y local, Flor Díaz Castillo.

De igual modo, el director de Educación Primaria de la Secretaría estatal del ramo, Delio Peniche Novelo, y las jefas de los Departamentos de Secundarias Estatales de la dependencia, Effy Margarita Barredo Villanueva, y de Servicios Educativos de nivel Inicial y Preescolar, Martha Eugenia Domínguez Hernández.

Eliminarán “Sesión Solemne” del informe de Gobierno en Yucatán

  • Inicia análisis de reformas a la constitución política de Yucatán en materia electoral

Mérida, Yucatá.- En Sesión Ordinaria de este lunes, la Mesa Directiva de la LX Legislatura de Yucatán turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación dos Iniciativas con proyecto de decreto que reforman diversos artículos de la Constitución Política de la Entidad en materia electoral.
La fracción parlamentaria del PRI propuso eliminar la sesión solemne del informe de gobierno en la iniciativa con proyecto  de decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política del estado en materia electoral.
Al respecto, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), señaló que las iniciativas abordan la armonización de las disposiciones federales en materia político electoral, primero realizando la reforma a la Constitución local y posteriormente adecuando, en consecuencia, las leyes locales relativas a la materia.
“Estaremos evaluando las condiciones y disposiciones para la reelección de los presidentes municipales, las condiciones para integrar el Tribunal Electoral del Estado así como para la conformación del organismo público encargado de la organización de las elecciones en Yucatán”, abundó.
Las Iniciativas fueron presentadas previamente ante la Secretaría General del Poder Legislativo por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como por el diputado Hevia Jiménez en su carácter de coordinador de la Fracción Legislativa del PRI en el Congreso del Estado.
 En Asuntos Generales, el diputado Javier Chimal Kuk (PAN), se refirió a presuntos hechos de violencia que se suscitaron en el municipio de San Felipe, Yucatán y exhortó a que se lleven a cabo las medidas necesarias para acabar con la pesca furtiva de especies marinas en peligro de extinción.
 Asimismo, el Poder Legislativo de Yucatán se dio por enterado de los oficios enviados por los Congresos de Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas. Además, por unanimidad del Pleno se aprobó celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el día jueves 12 de junio a las 9 de la mañana.

 Integraron la Mesa Directiva, el diputado Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), presidente; así como las diputadas Elsa Sarabia Cruz (PRI)  y Yolanda Valencia Vales (PAN), secretarias. 

Inicia SAGARPA capacitación a productores yucatecos

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de nueve millones de pesos en 41 grupos, La SAGARPA implementará en Yucatán proyectos productivos agropecuarios, comercios y servicios en 21 municipios asistidos por 19 técnicos.
Al poner en marcha la capacitación inicial del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora ( PROMETE) y  del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA), la  dependencia federal informó que trabajará con 245 productores para impulsar la integración productiva de hombres y mujeres que habitan en núcleos agrarios.
Informó que los apoyos directos que otorgan estos programas tienen como finalidad la implementación  de unidades productivas de grupos de trabajo o figuras legalmente constituidas, cuyos integrantes tienen visión de crecer a corto plazo y consolidarse a mediano y largo plazo.
Señaló que FAPPA y PROMETE son programas operados por la estructura federal de la SAGARPA, en la que no participan instancias gubernamentales de los niveles estatal y municipal. El dictamen, focalización de proyectos y la realización de los comités técnicos para la autorización de solicitudes de apoyo serán realizados a nivel central,  por la Coordinación General de Enlace Sectorial de la SAGARPA, Unidad Responsable.
En este sentido, los interesados, asistidos por un asesor técnico, ingresaron  su solicitud al Sistema de Captura de Proyectos Productivos (SICAPP), y únicamente los proyectos dictaminados como positivos, presentaron el día de hoy, previo a la capacitación, los expedientes completos para su verificación y validación en la Subdelegación de Planeación de esta Delegación.
 Cabe señalar que el pasado 27 de enero, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) transfirió a la SAGARPA los programas PROMETE y FAPPA, como parte de la nueva visión del Gobierno de la República de administrar y operar componentes y presupuestos de acuerdo a una política de fomento agropecuario.
 El PROMETE (antes PROMUSAG) es una política pública a favor de las mujeres que tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades y de equidad de género en la implementación de proyectos productivos en el sector rural.

 En tanto, el FAPPA contribuye a la integración productiva de hombres y mujeres sin derechos agrarios, con el apoyo a la generación de empleos e ingresos, a través del financiamiento directo a proyectos productivos, en especial a la población en condiciones vulnerables.

Reforzarán la vigilancia para evitar la pesca furtiva de pepino de mar

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que, en coordinación con autoridades municipales y federales, se fortalecerá la vigilancia para que se respete la veda del pepino y que los pescadores detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, así como se estableció una mesa de diálogo con habitantes de San Felipe y Río Lagartos.
“Por supuesto fortalecer la coordinación tanto con la Conapesca como con las autoridades encargadas de la vigilancia marítima para que nosotros como Estado coadyuvemos en estas acciones y garanticemos que se respeten ante todo los periodos de veda y se respeten los espacios de mar de todas estas comunidades, dijo.
Aseveró que  lo más relevante es que la tranquilidad ha regresado a las comunidades.
Pero lo importante para nosotros, lo más relevante en este caso es que la tranquilidad regrese a estas comunidades y que se respete la ley, que nadie esté violando  ni vulnerando los periodos los periodos de veda y los espacios de veda que ya están establecidos, expuso.

Mencionó que se reforzará la vigilancia para evitar la pesca furtiva y, mediante el diálogo haya condiciones de tranquilidad en la comunidad y los pescadores no se vean afectados en sus actividades.

Aprehendido y enviado al Juez de Control tras caso de violación

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juzgado Primero de Control, agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a Jhonatan H.C., imputado por el delito de violación equiparada agravada.
Tras su captura, el indiciado fue puesto a disposición del Juez de Control para la realización de la audiencia celebrada la mañana de este lunes en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), cuya sede recibió con éste, su primer caso relacionado con un delito grave desde la puesta en marcha -3 de junio de este año- del nuevo Sistema de Justicia Penal.
De acuerdo con la denuncia correspondiente, el imputado quien es vendedor de bienes raíces, acudió a un bar del norte de la ciudad, donde se encontró con la denunciante de 22 años de edad, quien estaba acompañada de varios amigos y amigas.
Conforme a la carpeta de investigación S1/000009/14, al salir del lugar la mujer fue llevada al departamento del acusado, ubicado en la colonia San Pedro Cholul.
 Los hechos ocurrieron la madrugada del 6 de junio y de acuerdo con la denunciante, fue forzada a sostener relaciones por lo que pidió ayuda a vecinos del lugar, quienes la auxiliaron para posteriormente presentarse ante la Fiscalía General del Estado (FGE) e interponer la denuncia correspondiente.
 Tras la investigación de  los hechos, la dependencia solicitó la respectiva orden de aprehensión, liberada por el Juez Primero de Control y cumplida por agentes ministeriales, quienes pusieron al detenido a disposición de las autoridades competentes.

 Resultado de la aprehensión y puesta a disposición, este día se celebró la audiencia en el Centro de Justicia Oral de Mérida, en la que la defensa solicitó la ampliación del término, por lo que el caso se reanudará el próximo miércoles. En tanto, el fiscal solicitó la prisión preventiva, como medida cautelar.

Peso a Peso supera la inversión del 2013

  • El esquema beneficio a más de once mil productores de la entidad

Mérida, Yucatán.- Al dar un balance de los resultados del programa Peso a Peso 2014, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Felipe Cervera Hernández, destacó  que el esquema benefició a once mil 532 productores a través de una inversión superior a los 70 millones de pesos; es decir, 28 millones 593 mil 487 pesos más que en el 2013.
En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la dependencia, el funcionario estatal informó que los beneficiarios son originarios de 104 municipios de la entidad y recibieron un total de 271 mil 084 apoyos, entre alimento, herramientas e insumos, que les permitirá aumentar sus actividades productivas.
Acompañado de directores de la Seder, Cervera Hernández indicó que la entrega de este año comenzó 21 días antes que en el ejercicio 2013. Añadió que funcionaron 104 ventanillas de captura de solicitudes y 220 camiones de 10 toneladas, además de operar con el mismo personal de la dependencia y gasto utilizado durante el año pasado.
El funcionario comentó que se entregaron 182 mil 895 agroquímicos agrícolas, 16 mil 996 cercos de alambres, ocho mil 784 alimentos balanceados, 17 mil 18 herramientas y equipos, 34 mil 036 insumos, herramientas y equipos apícolas, 911 medicamentos y suplementos pecuarios, tres mil 705 unidades de semillas y seis mil 739 equipos pesqueros.
Asimismo, mil 413 kilómetros de cercos de alambres de púas, que se suman a los existentes; 135 mil 944 colmenas beneficiadas y un total de 89 mil 823 hectáreas apoyadas con insumos, herramientas y equipos.
En relación a dichas hectáreas, 77 mil 147 son agrícolas: 25 mil 809 de maíz, 26 mil 114 de forrajes, tres mil 563 de hortalizas variadas, y 21 mil 661 de frutales y cítricos. Además 65 mil 676 son pecuarias: 46 mil 560 de colmenas, y 19 mil 116 para cabezas de animales entre bovinos, aves y porcinos.  Algunas de ellas son utilizadas para ambos propósitos.
Tras dar los números, el titular de la Seder señaló que solo hubo dos organizaciones que por razones diversas no pudieron completar la documentación para integrarse al programa, pero se les está apoyando con esquema paritario parecido al Peso a Peso. A su vez señaló que la entidad no va a presentar escasez de hortalizas.
“Gracias a la inversión en los sistemas informáticos de la Secretaría, ahora sabemos con mayor claridad y transparencia en qué va a utilizar el productor el apoyo solicitado, lo que permite crear una estadística en el sector agropecuario”, apuntó.

En la rueda de prensa estuvieron presentes los directores de Agricultura, Luis Novelo Piña; de Ganadería, Juan Rodríguez Andrade; y de Planeación, Financiamiento y Coordinación Sectorial, Martín Peniche Monforte.

Exposición maya arriba a Sao Paulo, Brasil

  • Mayas. Revelación de un tiempo sin fin, se inauguró este lunes

México, DF.- La mejor exposición de arte maya de los últimos años y una de las más grandes que se ha hecho de arqueología americana llegó a Brasil, para presentarse en el Museo de la Ciudad de Sao Paulo, conocido coloquialmente como Museo de la Oca.
“Se trata de la mayor de todas las muestras jamás organizadas sobre esta civilización, para ser exhibida de manera inédita, incluso antes que en otras capitales mundiales. Es una exposición esperada con gran expectativa por los brasileños”, expresó el secretario de Cultura Municipal de esa metrópoli, Juca Ferreira
La exposición “Mayas. Revelación de un tiempo sin fin”, que será inaugurada este 9 de junio y que se espera que sea visitada por miles de personas, arriba “en un momento de celebración y comunión, en torno a la Copa del Mundo, en el que México y Brasil tienen el privilegio de trabajar juntos para traer a Sao Paulo dicha muestra, que representará una valiosa oportunidad para que paulistanos y visitantes entren en contacto con los conocimientos y contemplen una de las culturas precolombinas más desarrolladas”, destacó Ferreira.
Luego del éxito de esta exposición en la Galería de Palacio Nacional de México, el mismo equipo curatorial preparó este segundo montaje para Brasil con 388 piezas, todas de colecciones mexicanas públicas y privadas, procedentes de los cinco estados del país que integran la región maya: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Los objetos prehispánicos se exhiben dentro de un área de 800 metros de exhibición, en uno de los museos más representativos de la capital cultural de Brasil.
Entre las obras mexicanas que se apreciarán en Sudamérica se encuentran urnas, incensarios, cerámica, estelas, dinteles, máscaras funerarias de jade y dos entierros con sus ofrendas que datan del periodo Preclásico (2500 a.C.) al Posclásico (1250 - 1550 d.C.); las piezas no sólo dan cuenta del valor estético del arte maya prehispánico, sino de las formas de vida, la organización sociopolítica, la conciencia histórica, la religiosidad y la cosmovisión de esta antigua cultura.
Mayas. Revelación de un tiempo sin fin es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en cooperación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de México en Brasil; así como el Ministerio de Cultura de Brasil y la Prefectura de Sao Paulo, a través del Museo de la Oca.
Junto con la belleza, expresividad, perfección técnica y originalidad de las piezas mesoamericanas, también viajaron los videos, interactivos y materiales multimedia que se concibieron para el montaje en México, como las maquetas de las principales ciudades mayas. En tanto Brasil aporta su propuesta de montaje con un estilo minimalista y acorde a su espacio de exhibición. Algunos de los videos dan muestra del patrimonio inmaterial de los mayas actuales, como la lengua, la indumentaria y la poesía.
La colección maya permanecerá en Sao Paulo hasta fines de agosto haciendo comunión con “las curvas libres y sensuales” del diseño semicircular del Museo de la Oca, que inspiraron a Oscar Niemeyer (1907 - 2012), el arquitecto más importante de Brasil. El recinto se ubica en el interior del Parque Ibirapuera, el pulmón verde de “Sampa”, como llaman los brasileños a esta metrópoli, y es uno de los espacios museográficos de Brasil con más prestigio, donde se han presentado importantes muestras internacionales, y al que acuden público joven y familias.
 Niemeyer es considerado el arquitecto que levantó la ciudad de Brasilia como nueva capital de su país; dentro de su obra está la Catedral de Brasilia (1970) y el Congreso Nacional Brasileño (1960), además participó en la elaboración del proyecto de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (1952).
 El equipo curatorial de la muestra mexicana explicó que se trata de obras de calidad excepcional que reflejan la capacidad creadora, la sensibilidad estética y la perfección lograda por los mayas, pero no son sólo piezas de arte ya que todas las creaciones tuvieron finalidades religiosas, políticas o sociales; muchas de ellas, de carácter ritual, fueron encargadas por los antiguos gobernantes para ser colocadas en los entierros a manera de ofrenda.
Por lo anterior, las piezas están ordenadas temáticamente con el fin de mostrar —además de su valor estético— las formas de vida, la organización sociopolítica, la conciencia histórica, la religiosidad y la cosmovisión de los mayas.
 Dentro de las piezas mayas que acompañan destacan cabezas de estuco del rey Pakal, dos ofrendas funerarias descubiertas en Campeche e investigadas reciente por arqueólogos del INAH: una procedente de Balamkú y una más de la isla de Jaina; máscaras mortuorias de jade, entre las que se encuentran las de Calakmul; así como elementos de la tumba de Pakal, los atlantes de Chichén Itzá y un marcador monumental de juego de pelota.
La exhibición recibirá al público con una pieza de gran valor arqueológico: el Tablero del Trono del Templo XXI de Palenque, una de las expresiones plásticas más excelsas del arte maya. En la primera sección, El hombre frente a la naturaleza, se plantea la relación de los mayas con los animales y las plantas, muchas de carácter sagrado y con cualidades psicoativas que fueron esenciales en los ritos chamánicos. Se exhiben múltiples representaciones plásticas de flora y fauna.
Le sigue el tema Comunidad y vida cotidiana, que muestra a la sociedad maya en sus diversos aspectos, con énfasis en las ofrendas, indumentaria, ornamentos corporales y costumbres alimenticias. En el módulo El corazón de las ciudades se reúnen elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos de áreas ceremoniales de algunas de las grandes urbes mayas, entre ellas la arquitectura de la ciudad de Chinkultic, en Chiapas.
En el apartado El hombre frente al tiempo y los astros se exhiben inscripciones de tipo astronómico y calendárico en piedra y estuco, con sus lecturas epigráficas. Asimismo, se integran vasijas y otros objetos con representaciones cosmológicas.
Otro tema es el de Las elites gobernantes y su historiografía, en el que se muestra a los mayas escribiendo su propia historia, sobre todo la de los soberanos, a través de inscripciones jeroglíficas que dejaron plasmadas en estelas y otras piezas; obras que revelan el ascenso al trono, hazañas guerreras, matrimonios, así como a los personajes religiosos y políticos, que al lado del gobernante supremo, estaban a la cabeza de los Estados mayas. Gracias a los avances en la epigrafía, la mayor parte de estos textos ya se pueden leer y esta interpretación se presenta a través de gráficos.

 En Las fuerzas sagradas se explican las ideas religiosas y la sacralidad de la vida, expresadas en figurillas características de deidades femeninas, así como en dioses representados en cerámica, esculturas, urnas, incensarios, entre otros. Este apartado se conecta con las últimas dos secciones: El hombre frente a los dioses: los ritos y Entrar en el camino: ritos funerarios, dedicadas a las ceremonias vinculadas con el juego de pelota, los sacrificios humanos, el chamanismo y los ritos funerarios.

La educación y la actitud, bases del éxito: Pereira Palomo

  • Orador huésped en la ceremonia de graduación de la Universidad Tec Milenio

Mérida, Yucatán.- La educación es una herramienta útil, básica, para salir adelante, pero se requiere también de actitud y decisión para lograr el éxito, afirmó el orador huésped en la ceremonia de graduación de la Universidad Tec Milenio Campus Mérida, Alfonso Pereira Palomo.
El empresario y presidente de la Fundación Alí formuló también otra recomendación a los jóvenes para ser grandes triunfadores: escuchen a sus padres y a sus maestros y no se distraigan en el alcohol, las drogas y el abuso de la tecnología.
"Nútrense de información, que todo les interese, escuchen de todo sepan de todo, usen la tecnología en su beneficio, pero que no los distraiga, porque eso, igual que el alcohol o las drogas, les distrae e impide que vean pasar las oportunidades de éxito", subrayó.
La ceremonia de graduación estuvo encabezada por el Dr. Enrique Roberto Tamez Muñoz, el maestro Óscar Fonseca Rodríguez, el Lic. Alberto Vázquez Segovia y la Licda. Cinthya Reyes Cardeña, vicerrector zona Centro-Sur, director general, director de Postgrado y directora del área Profesional de la Universidad Tec Milenio, respectivamente.
El evento se llevó al cabo en el Grand Real Club del desarrollo residencial Real Montejo, ubicado en la zona de Dzityá, propiedad del ingeniero Pereira Palomo. En la ceremonia se entregaron certificados y reconocimientos a 59 estudiantes de preparatoria, 42 de licenciatura y 50 de Postgrado, que estuvieron acompañados por sus familiares.
En su mensaje, el empresario Pereira Palomo, padrino de la generación, invitó a los jóvenes a utilizar los conocimientos adquiridos como una base, una herramienta, "pero trabajen más en su autoestima, en su seguridad y en su actitud, no tengan miedo de arriesgarlo todo"
"Las personas de éxito se distinguen de otras porque son capaces de ver un poco más allá que los demás, de oír un poco más, pero sobre todo de hacer un poco más que los demás. Esa es la pequeña diferencia que hace a las personas de éxito", enfatizó el ingeniero, quien relató su experiencia personal, familiar y profesional, para ilustrar su mensaje.
En la ceremonia, el Dr. Tamez Muñoz afirmó que el Tec Milenio, filial del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), no sólo busca enriquecer con conocimientos a sus alumnos sino también fortalecer habilidades, hábitos, competencias y valores.
El vicerrector de la zona Centro-Sur del Tec Milenio indicó que forman personas con propósitos de vida y las competencias para alcanzarlo, inculcando en sus alumnos la innovación, la integridad, el sentido humano, el trabajo en equipo y la visión global.
"Estimados alumnos, recuerden: en la Universidad debemos aprender cuestiones mucho más difíciles que los ya de por sí complicados conceptos que abundaron en sus cursos, debieron aprender a escuchar, entender, convivir, crear, aceptar, a expresar lo que piensan y también lo que sienten; a imaginar, proponer, convencer, legitimar, respetar, asumir", subrayó el Dr. Tamez.
"En este evento festejamos con ustedes una pausa en el camino, no se les olvide que una boleta, mucho menos una calificación o un diploma, es un fin. Si esta pausa nos ayuda a encontrar entre todos el fin endémico del que hablaba Aristóteles, lo de la felicidad humana, entonces, ¡bienvenido sea el festejo!", indicó el vicerrector.
La ceremonia marcó el estreno del recién bautizado Salón Guadalupe del Grand Real Club, un centro social, deportivo y recreativo que abre sus puertas a la sociedad en general, no sólo para los residentes del desarrollo Real Montejo, según indicó en la ceremonia el ingeniero Pereira Palomo.
"¡Enhorabuena!, los felicito y felicito mucho a sus padres porque estoy seguro que esta educación que recibieron estuvo sobre sobre sus hombros y tienen grandes esperanzas en ustedes", expresó el empresario casi al final de su mensaje.

"A los jóvenes de bachillerato suelo decirles que se visualicen cómo se ven de aquí a 10 años y que empiecen a construir esa visión desde ahora. Los felicito a todos y ¡les deseo el mejor de los éxitos!. Muchas gracias", remató el orador huésped, ante los aplausos del auditorio.

Créditos Fidey impulsan la generación de empleos en Yucatán

  • Rolando Zapata Bello comprueba los beneficios del programa

Mérida, Yucatán.- Con gran espíritu de emprendimiento, Gabriela Martínez de la Portilla, bailarina y maestra de ballet desde hace más de 30 años, recibió en su academia al Gobernador Rolando Zapata Bello quien recorrió las instalaciones que fueron ampliadas con el apoyo del Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán que opera la Secretaría de Fomento Económico.
Al compás de la pieza “La bella durmiente”, la propietaria y sus tres hijos explicaron al titular del Poder Ejecutivo que con el respaldo del Gobierno se han consolidado y trascendido a nivel internacional, ya que ahora cuentan con oficinas en Miami, Florida donde comercializan ropa y calzado de la disciplina.
“Con mucho esfuerzo he dado el sustento para que mis hijos Álvaro, Ernesto y Rodolfo se encuentren cursando una carrera profesional. De vender las zapatillas en mi auto, hoy, con el recurso recibido por 400 mil pesos, contamos con la escuela de danza Ballet Boutique y cuatro tiendas, una en Cancún, Quintana Roo y otra de reciente apertura en Estado Unidos”, expresó.
En la matriz ubicada en Bugambilias de Chuburná, donde se emplea a 40 personas, Zapata Bello platicó con algunas de las 12 profesoras, quienes son también amas de casa o estudiantes que combinan ambas actividades.
“Se siente el cariño de las niñas a las cuales les enseñas danza e inculcas disciplina y pasión por el arte. El deporte siempre será la opción para que nuestros niños yucatecos inviertan su tiempo libre en prácticas saludables lejos de vicios y ocio”, indicó el mandatario durante el ensayo general de las 180 alumnas que en breve se presentarán en el teatro “Armando Manzanero”.
El crédito, dijo Martínez de la Portilla, fue invertido en moderno equipo de cómputo con software actualizado que permitió el desarrollo del sitio web de la compañía y realizar el pago inicial de un vehículo para distribución de productos y transporte del personal. Asimismo, está preparando el lanzamiento de su propia marca de ropa, que planean exportar.
Antes de concluir la visita, el Gobernador entregó junto con la directora un reconocimiento y  una beca por un año a la alumna Liliana Aranda García por su esfuerzo y dedicación, para que sus padres no tengan que preocuparse por el gasto que representan los vestuarios y las zapatillas de puntas.
Como a Martínez de la Portilla, en 2013, la Sefoe entregó 106 créditos a 79 negocios de 25 municipios  por un monto total de 12 millones  567 mil 500 pesos para beneficiar a empresas que se dedican a los giros de panadería, abarrotes, construcción, turismo  y cómputo, por mencionar algunos.

En lo que va del 2014, el Fidey -cuyo objetivo es impulsar el fomento, desarrollo y crecimiento de las  micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)- ha beneficiado a personas de los municipios de Progreso, Muna, Ticul, Oxkutzcab, Akil, Tizimín, Mérida, Kanasín y Tekit, por un monto de dos millones 486 mil pesos.

Anuncian en Yucatán Junio, Mes del Periodismo

  • La Asociación de Comunicadores 7 de Junio anuncia el festival Internacional de Fotografía de Prensa, el festival de Televisión y Vídeo, Jornadas de Periodismo y el Premio Estatal de Periodismo ciudadanizado

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Asociación de Comunicadores 7 de Junio, Jhonny Oliver Quintal, llamó a  los trabajadores de la prensa yucateca a instaurar “Junio, Mes del Periodismo” con una serie de actividades que incluyen seminarios, cursos, talleres y festivales en fotografía, televisión y jornadas de periodismo.
Durante la ceremonia protocolaria de toma de posesión, en sustitución de Alejandra Escobar González, acudió en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán.
Anunció el Festival Internacional de Fotografía de Prensa “Socorro Chablé”, donde se conjuntarán las imágenes de la noticia en Yucatán, con fotoperiodistas invitados de otras entidades del país y del mundo.
También el Festival de Televisión y Vídeo “Andrés García Lavín”, con la participación de comunicadores indígenas y productores independientes, en diferentes categorías, que hoy no cuentan o son limitados los espacios para exhibir sus trabajos y producciones.
Las Jornadas de Periodismo “Oswaldo Baqueiro López”, con un programa de actividades culturales, seminarios, cursos, diplomados y, sobre todo, actividades familiares, con la participación de esposas y esposos, hijas e hijos de las y los comunicadores, y toda la sociedad.
Dijo que el Maestro Renán Guillermo González, presidente de la Asociación de Promotores y Gestores Culturales de Yucatán, participará con su invaluable experiencia y asesoría en estos proyectos.
Propuso, para reconocer el trabajo cotidiano de los comunicadores, la creación del Premio Estatal de Periodismo “Pedro Pacheco Herrera”, cuyo jurado estará integrado por instituciones educativas, fundaciones, cámaras, asociaciones civiles y reconocidos académicos de las universidades.
Los géneros a premiar serán: Noticia, Reportaje/ periodismo de investigación “Fernando Alcalá Bates”; Crónica “Mario Menéndez Romero”; Entrevista “Yazmín Rodríguez Galaz”; Fotografía “Gregorio “Goyo” Méndez Castillo”; Artículo de Fondo / Opinión “Luis Rivas Aguilar”; Caricatura / Humor “Eliseo Martín Burgos”; Divulgación Científica y Cultural  “Ricardo López Méndez”; y, Premio a la Trayectoria Periodística “Romeo Frías Bobadilla”.
La condecoración, dijo, se entregará anualmente, cada 7 de junio.
--“Vamos a ciudadanizar los premios. Que ganen los más destacados por su labor. Que sea la propia sociedad la que reconozca el trabajo de sus hijos. Es mi convicción, y así lo reitero: el periodismo es un apostolado. Abramos el espacio a la pluralidad, a la democracia. No más sectarismos. La línea editorial de un medio de comunicación, marcada por intereses económicos y políticos, no puede ni debe estar por encima de nosotros los trabajadores de la prensa cuyo único elevado interés es el ejercicio cotidiano de la Libertad de Expresión”, indicó.
Anunció la realización del libro Memoria del Periodismo de Yucatán, un documento que contenga el registro histórico de las y los periodistas de Yucatán.
Manifestó que el equipo de trabajo estará encabezado por el antropólogo Faulo Sánchez Novelo, y que el documento de consulta será entregado a las universidades, instituciones y la sociedad.
También se buscará construir La Casa del Periodista, “instalaciones largamente anheladas”. Ahí estará el Salón de la Historia de los Periodistas de Yucatán y el Museo de la Prensa.

-- Vamos al rescate de nuestra historia, de nuestros maestros, hoy olvidados. Yucatán es tierra de grandes formadores de generaciones de periodistas y de Premios Nacionales de Periodismo. Los desempolvaremos y pondremos en el sitio que les corresponde. Revisemos nuestro pasado para ver nuestro futuro. Honrar, honra, aseguró.

Conmemoran en Yucatán Día de la Libertad de Expresión

  • Entregan Medalla al Periodismo de Espectáculos a Addy Pérez.

Mérida, Yucatán.- Con más de 30 años de trayectoria en medios de comunicación, la locutora Addy Pérez Echeverría recibió este sábado la Medalla al Periodismo de Espectáculos 2014, en el marco de las actividades conmemorativas al Día de la Libertad de Expresión en Yucatán.
En ceremonia realizada en un hotel de esta ciudad, el Gobernador Rolando Zapata Bello impuso la presea a la recipiendaria, quien a lo largo de tres décadas se ha distinguido por su labor  a favor de la cultura, desempeñando diferentes facetas de la profesión.
Acompañado del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el mandatario estatal reconoció la labor diaria de los periodistas y reporteros, quienes contribuyen a elevar no sólo la calidad de los contenidos de los medios de comunicación, sino que también impulsan el despegue de las actividades productivas, sociales y culturales de la entidad.
“La manera de fortalecer la cultura en todos los espacios es mediante la enorme dimensión que tiene la comunicación, que es la vinculación fundamental con la que garantizamos que nuestro estado se mantenga seguro”, aseveró.
En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo indicó que en la entidad se continuará fortaleciendo la libertad de expresión y el derecho a la información que es una prerrogativa que se seguirá defendiendo, porque el buen periodismo es el que transmite un trabajo claro, aporta a la construcción de criterios y por lo tanto resulta útil a la ciudadanía.
"En Yucatán sabemos que las buenas acciones también son base y fundamento de esta noble profesión, porque el bienestar se construye desde la transparencia, la libertad de expresión y el acceso a la información", finalizó.
Al dar lectura a la semblanza de la recipiendaria, el escritor Jorge Lara Rivera señaló que Addy Pérez Echeverría a lo largo de tres décadas ha sido y es una empeñosa periodista y una constante facilitadora del trabajo de sus colegas desde los diversos cargos que ha ocupado.
“La trayectoria, pues, de Addy Pérez es tan amplia que casi constituye una ‘marca registrada’ a lo largo de 30 años durante los cuales ha sido la voz e imagen de importantes estaciones radiofónicas y se ha desempeñado también con buen éxito como productora y conductora de variados programas para la televisión”, apuntó.
En su turno, la comunicadora yucateca dijo que el reto actual de las mujeres dentro de la labor periodística  consiste en avanzar hacia una visión de género, con un lenguaje incluyente, ya que la libertad de expresión es indispensable en cada momento y espacio.
“Aprovecho este foro para decirles a todas las mujeres que luchen por lo que creen, que no están solas. Que son capaces de lograr lo que se proponen y no permitan que nadie les corte las alas”, subrayó tras hacer un reconocimiento a sus familiares, amigos y colegas. 
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como el titular de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado (DGCS), Fernando Castro Novelo; y la presidenta del Jurado Calificador de la Medalla, Socorro Chablé González.

También acudieron el presidente de Cultura Yucatán A.C., Roberto Abraham Mafud; el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) en la entidad, Bernardo Laris Rodríguez; la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; y el empresario Enrique Vidal Herrera.  

Más de 3 millones para proyectos productivos y de cultura

Tahdziú, Yucatán.- Con una inversión superior a los tres millones de pesos, el delegado  de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Jesús Carlos Vidal Peniche entregó por quinto día consecutivo recursos del Programa Mejoramiento para la Producción y Productividad Indígena (PROIN) y de fomento a la Cultura en los municipios de Tahdziú (municipio incluido en la Cruzada Nacional contra el Hambre), Peto y Tzucacab.
En su mensaje, el titular de la CDI Jesús Carlos Vidal Peniche, destacó que cuando a un proyecto se aplica al 100% los resultados son positivos, ya que el tiempo y el trabajo se ve reflejado en el impacto que este tiene.
“Ustedes tienen una gran responsabilidad, tienen que hacer funcionar su negocio, queremos que sean exitosos para que el próximo año les entreguemos un segundo apoyo e incluso un tercero, tienen que trabajar de manera coordinada, hemos visto que si puede” afirmó.
Vidal Peniche recordó que este mes es de la Cruzada Nacional Contra el Hambre “muestra de ellos son los apoyos que les estamos entregando que el presidente Enrique Peña Nieto envía para que las personas que viven en zonas de alta marginación puedan emprender un negocio y de esa manera ir abatiendo el rezago social.
En representación de los beneficiarios, la señora Matilde Caamal Carrillo, pidió a todos los presentes a trabajar en equipo, ya que de esa manera se podrán ver los frutos del esfuerzo invertido.
Se apoyaron proyectos para la elaboración de cuadros decorativos de hilo contado, producción de chile habanero, siembra de hortalizas, apicultura, engorda de ganado bovino, papelería y carnicería, en total se entregó $2 millones 966 mil 230 pesos.
En cuanto a los proyectos culturales fue para la compra de vestuario, fortalecimiento de la técnica de urdido, compra de instrumento para charanga donde se transfirió $388, 640 pesos.

Asistieron al evento el director del CCDI de Peto Rudy Coronado Góngora, la alcaldesa de Chacsinkín Gloria Mukul Borges y la alcaldesa de Tahdziú Victoria Yah Medina.

Buscan una Ley General de Protección de Datos Personales

Mérida, Yucatán.- Como parte de las celebraciones con motivo del 10o. Aniversario del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), Yucatán fue sede del cuarto Foro Nacional de Análisis y Reflexión para la Creación de la Ley General de Protección de Datos Personales, que congregó en esta ciudad a comisionados y académicos diversos estados del país.
En el marco del Foro, el maestro Mucio Israel Hernández Guerrero, coordinador de la Comisión de Datos Personales de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), hizo un llamado a los ciudadanos para que no proporcionen indiscriminadamente sus datos personales, para no dar pie al mal uso de esa información que se traduce en negocios para muchas empresas o en conflictos sociales como el bullying.
En esta transición al ámbito digital, la protección de los datos personales será el derecho del Siglo XXI, de ahí que sea necesario crear la Ley General para la Protección de Datos Personales, que cada vez cobra mayor interés en el país, afirmó el comisionado ciudadano del INFODF.
El especialista indicó que, por su potencial económico, los datos personales equivalen al petróleo del Siglo XXI, ya que las empresas pueden generar grandes ganancias con el uso y manejo de esa información, que prácticamente obtienen gratis de millones de usuarios.
En la ceremonia de inauguración del Foro, que se llevó al cabo en el hotel Fiesta Americana, el consejero presidente del INAIP, Álvaro Traconis Flores, advirtió que los datos personales son la parte más sensible que puede afectar la esfera más íntima del ser humano, de ahí que sea fundamental la protección de esa información.
El funcionario, acompañado de sus colegas consejeros Víctor May Vera y Susana Aguilar Covarrubias, se congratuló que en poco tiempo la COMAIP hará llegar al Congreso de la Unión una propuesta para crear la Ley General de Protección de Datos Personales, una norma federal que servirá de marco para legislar también en los estados.
Traconis Flores agradeció la asistencia de consejeros, comisionados y académicos de estados como Campeche, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, el Estado de México y el Distrito Federal, entre otros, que participaron en las actividades de la celebración de los 10 años del INAIP, cuya presencia, dijo, honra al instituto yucateco.
En la ceremonia, el comisionado, Óscar Guerra Ford del Instituto Federal de Acceso a la Información, IFAI, felicitó al INAIP por su desempeño y por marcar el devenir del acceso a la información en Yucatán, así como por ser sede de este nuevo foro sobre el tema de la protección de datos personales.
El comisionado afirmó que el IFAI mantendrá una estrecha colaboración con el INAIP en esta etapa en la que posee nuevas responsabilidades como el poder de atracción y su esfera de competencia como segunda instancia.
En su turno, Pedro Vicente Viveros Reyes, secretario de la Comisión de Datos Personales de la COMAIP, felicitó al INAIP por su contribución con foros como éste para seguir impulsando la creación de la Ley General de Protección de Datos Personales, que forma parte de las tres normas que completarán el nuevo sistema nacional de transparencia, junto con la Ley General de Transparencia y la Ley General de Archivos.
En la ceremonia estuvo presente el C.P. Carlos Pasos Novelo, director de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, quien afirmó que Yucatán se suma al propósito de crear la ley que garantice la protección de datos personales y, como gobierno del Estado, tienen muy claro que el derecho a la privacidad es esencial en las sociedades contemporáneas.

El segundo panel, lo compusieron los comisionados, Luis González Briceño, de Coahuila, Gema Sheyla Ramírez Ricadez de Oaxaca, Federico Guzmán del Estado de México y Jorge Gasca de Campeche.

Refrenda CONAFOR en Yucatán su compromiso social

  • Más de 15 millones de pesos se invierten en municipios integrados a la Cruzada Nacional contra el Hambre

Mérida, Yucatán.- Durante 2014, como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNcH),  la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Yucatán reforzará sus acciones de atención a los municipios de Chemax, Tahdziú, Tekax, Tizimín y Valladolid; con este recurso se incorporan siete mil 644.35 hectáreas al Pago de Servicios Ambientales por cinco años.
 Así mismo se busca fomentar la elaboración de estudios para obtener autorizaciones de aprovechamiento forestal en mil 119 hectáreas y la ejecución de autorizaciones en 23 hectáreas.
 De igual manera se apoya la elaboración de estudios para obtener autorizaciones de aprovechamiento forestal en mil 119 hectáreas.
 También se asignaron seis millones 307 mil 647 pesos por medio de empleo temporal, el cual no solo genera trabajo en las comunidades, beneficiando a 27 ejidos de cuatro municipios integrados a la CNcH, sino que también proporciona seguridad a las localidades con la construcción de brechas corta fuego y limpieza perimetral.
 En conferencia de prensa la Gerente Estatal de la CONAFOR en Yucatán, Lucía Canto Lara destacó la importancia de participar en conjunto con otras instituciones  para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
 Así mismo el delegado estatal de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), Luis Borja Romera, refrendó el valor de la CNcH para el desarrollo de Yucatán y apuntó que la labor de la CONAFOR en este programa es de suma importancia toda vez que apuntala el desarrollo rural sustentable.
 La Cruzada Nacional Contra el Hambre es una estrategia nacional que implementó el Presidente de México, Enrique Peña Nieto para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de más de 7 millones de mexicanos y mexicanas que hoy viven en pobreza extrema, para lo cual, la Comisión Nacional Forestal que dirige su Director General, Ingeniero Jorge Rescala Pérez,  busca aumentar el ingreso de las familias en pobreza extrema apoyando proyectos productivos y capacitando para el fortalecimiento empresarial con orientación productiva con un enfoque ambiental forestal.
Estos proyectos consisten principalmente para actividades de restauración integral de ecosistemas forestales, acciones para mejorar la producción de los suelos y la cosecha de agua; el desarrollo de capacidades para emprender proyectos económicos; el Pago por Servicios Ambientales,  la sanidad forestal, entre algunos otros.

Es importante señalar, que la Cruzada Nacional Contra el Hambre en 2013  había contemplado 400 municipios prioritarios. Debido a los estragos que causó el huracán Ingrid se aumentaron 5 más del estado de Guerrero, pero para este 2014 se ingresaron 612 municipios más,  determinados por la Comisión Intersecretarial de la CNCH para tener un total de 1012 municipios que se consideran de prioridad en apoyo para este 2014.
© all rights reserved
Hecho con