Nombran vicerrector del Seminario

Mérida, Yucatán.- En un comunicado firmado por el Canciller Secretario de la Arquidiócesis de Yucatán, presbítero Pedro José Echeverría López, Canciller Secretario, se anunció este miércoles el nombramiento del padre José Ramón Antonio Escalante Pantoja como vicerrector del Seminario de Nuestra Señora del Rosario y San Ildefonso.
 El sacerdote, quien nació el 24 de noviembre de 1959 y se ordenó el 12 de mayo de 1994, estará en el cargo a partir de la presente fecha y al término del primer semestre del año lectivo 2014-2015, de acuerdo a lo dispuesto por el arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlie Belaunzarán.
 Se informa que la decisión fue tomada ante la sensible pérdida que ha significado el fallecimiento del presbítero Jorge Antonio Laviada Molina, y tras escuchar el parecer de la Curia de Gobierno.

Humo en el Hospital del ISSSTE no fue por incendio en el inmueble

  • Fue por el incendio de impermeabilizante en el techo: Berlín

Mérida.- El humo que se generó en el área de urgencias del Hospital Regional Mérida del ISSSTE fue producto de los trabajos de impermeabilización que se están efectuando en el edificio y que se filtró por un ducto del aire acondicionado, precisó el director Miguel Berlín Estrada, al negar que haya sido un incendio por corto circuito.
Señaló, en un comunicado, que debido a las lluvias que se han estado registrando en la ciudad y para evitar filtraciones en el interior del inmueble, este martes al medio día empleados realizaban tareas de impermeabilización y para ello utilizaban un soplete que en un momento dado generó una chispa, alcanzando un material flamable que se encontraba en el techo y que al derretirse provocó humo que se coló en un ducto del aire acondicionado, teniendo como destino final el área de urgencias.
Por tal motivo, personal directivo del ISSSTE activó los protocolos de protección civil y los 46 pacientes que en ese momento se encontraban hospitalizados en urgencias fueron reubicados en un espacio aledaño en donde el humo no los alcanzara.
Posteriormente, personal de protección civil del estado arribó al sitio y analizó las instalaciones eléctricas, de gas y oxigeno, confirmando que no existía ninguna fuga o corto circuito y que todo se debió a lo antes descrito.
De forma inmediata, el Director General y el sub director médico del ISSSTE, Dr. Miguel Berlín Estrada y Dr. Jorge Luis Valle Acevedo, respectivamente, se entrevistaron con los familiares de los pacientes y les explicaron lo acontecido, entendiendo estos el hecho.
Es preciso señalar que el humo no alcanzó ningún espacio más, por lo que todo el personal realizó sus tareas de manera habitual y sin ningún contratiempo que hubiera alterado el funcionamiento del hospital.

También por instrucciones de Berlín Estrada y aprovechando que el área de urgencias se encontraba sin ningún paciente, personal de mantenimiento desbacterizó la zona a fin de brindar una atención más segura y sin ningún riesgo de infección a los pacientes que a diario se atienden en este lugar.

Refuerzan cultura del emprendimiento entre la juventud

  • IYEM y Cecytey firman un convenio de colaboración.

Mérida, Yucatán.- Con la visión de formar a jóvenes con espíritu innovador y competitivo para el mercado laboral, este día se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey).
El director General del IYEM, Miguel Enríquez López, indicó que es interés del Gobierno del Estado impulsar el concepto de emprendimiento entre ese sector como una estrategia para asegurar y fortalecer el desarrollo económico de la entidad.
Enríquez López señaló que se pretende incluir ese tema como materia formal en el plan de estudios de la instancia académica, por lo que con base en este propósito ya se están realizando trabajos al respecto en algunas sedes educativas. 
Por su parte, el director General del Cecytey, Enrique Antonio Sosa Mendoza, comentó la importancia de comenzar a planear un  proyecto profesional y de vida, lo que implica formarse y capacitarse no sólo con conocimiento, sino también con experiencia.
La firma del convenio permitirá que una matrícula superior a tres mil alumnos de nueve carreras tenga acceso a conferencias, talleres y cursos especializados sobre temas de innovación y emprendimiento, los cuales serán impartidos por personal del IYEM.
Asimismo, los jóvenes estudiantes de bachillerato de los planteles de Espita, Hunucmá, Maxcanú, Hoctún, Panabá y Mérida, además del módulo de Progreso, podrán realizar su servicio social en el IYEM, con lo que reforzarán conceptos que les permitan potenciar su competitividad y visión a futuro. 

El evento se llevó  acabo ante más de 100 alumnos, así como las directoras Académica del Cecytey, Patricia Gorostieta Monjaraz; y del plantel 6 de Mérida, Isis Loryeli Salas Pérez; además del subdirector de Calidad y Competitividad del IYEM, Efraín Rivero Euán.

El eco de la Fiesta de la Música 2014 se escuchará desde Yucatán

  • Durante la jornada se inaugurará la exposición Grandes Maestros. Transición y Ruptura en la Pintura Mexicana.

Mérida, Yucatán.- Yucatán y Francia volverán a unir sus lazos artísticos y culturales el próximo 21 de junio a través de la Fiesta de la Música 2014, evento de talla internacional que se realizará en más de 100 países de los cinco continentes, y mediante el cual el estado continuará su proyección en todo el orbe.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la directora de la Alianza Francesa de Mérida, Marion Lecardonnel, informaron en rueda de prensa sobre los pormenores de dicha celebración que llenará de música los principales foros y espacios públicos de la geografía estatal, con la participación de talentos yucatecos y galos.
En el marco de esta fiesta se inaugurará la exposición Grandes Maestros. Transición y Ruptura en la Pintura Mexicana, en la galería del teatro “José Peón Contreras”, donde se exhibirán 29 pinturas y tres esculturas de artistas como Arnaldo Coen, Francisco Toledo, Juan Soriano, José Luis Cuevas, los hermanos Rafael y Pedro Coronel, Fernando García Ponce, Manuel Felguérez y Rufino Tamayo, por mencionar algunos.
Melodías al ritmo de trova, jazz, rock, reggae, hip-hop, cumbia, bolero y música clásica invadirán parques, colonias, plazas comerciales, restaurantes, centros culturales, universidades, teatros y museos de esta capital, así como de los municipios de la entidad, dando la oportunidad de acercar a más personas a este arte universal.
De esta manera, la Sedeculta y la Alianza Francesa de Mérida fomentarán entre la población una nueva forma de convivencia social para tomar posesión de lugares públicos que por lo general no están destinados a albergar conciertos, lo que se traducirá en una gran manifestación popular gratuita y abierta a todos los músicos aficionados o profesionales.
Acompañado del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, José Manuel López Campos, el funcionario estatal indicó que son más de mil artistas yucatecos, mexicanos y franceses los que participarán en más de 200 eventos que se desarrollarán en Mérida y otras demarcaciones.
“La Fiesta de la Música iniciará a partir de las 9:00 horas en el corazón del Centro Histórico meridano con una serie de eventos que durante toda la jornada, es decir hasta el amanecer del día 22 de junio, se extenderá a lo largo y ancho de la geografía estatal con una amplia oferta de propuestas”, puntualizó.
Metri Duarte mencionó que entre el talento yucateco que participará figuran la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), la Banda Sinfónica Juvenil, la Orquesta Típica Yukalpetén, la Jazz Big Band, por lo que estos conjuntos saldrán a las calles a ofrecer conciertos con entrada libre.
Al hacer uso de la palabra, Lecardonnel mencionó que actualmente la Fiesta de la Música se festeja de forma simultánea en más de 120 países de los cinco continentes y que inició en Francia el 21 de junio de 1982, cuando el entonces ministro de Cultura de esa nación, Jack Lang, decidió crear este espectáculo para celebrar el solsticio de verano en el hemisferio Norte.
A partir de ese momento, añadió, millones de personas se suman cada año, conformando un público más abierto donde se mezclan todos los géneros musicales.
Por su parte, la directora de la Alianza Francesa de Mérida explicó que países como Luxemburgo, Italia, Grecia, Nigeria, Ecuador y Colombia realizan este encuentro como un acontecimiento nacional, por lo que México no se queda atrás y cuenta con la participación de Jalisco, Estado de México, Baja California Sur y, en esta edición, Yucatán.

A su vez, el cónsul honorario de Francia en la entidad, Mario Ancona Teigell, dijo que esta celebración se ha convertido en un eje cultural en el mundo, tomando a la música como un lenguaje universal que une a todos los públicos ávidos de alimentar el espíritu. 

Fomentan gusto por las artes entre la niñez yucateca

  • El DIF estatal entrega instrumentos musicales a infantes de Peto.

Peto, Yucatán.- Como parte de las estrategias para fortalecer el tejido social de las poblaciones donde el fenómeno de  la migración es más latente, alumnos del Centro Comunitario de Protección a la Infancia, ubicado en Peto, recibirán clases de sensibilización artística.
La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó instrumentos musicales a niñas y niños que diariamente acuden a la Casa del Hijo Migrante para participar en clases gratuitas de cómputo y círculos de lectura.
En este encuentro con habitantes de Peto, Blancarte de Zapata resaltó el papel trascendente que tiene este tipo de espacios en la formación de las nuevas generaciones, por lo que felicitó a las autoridades municipales por preocuparse de incluir actividades culturales dentro del programa de servicios del citado Centro.
Durante su mensaje, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, indicó que dichos apoyos representan no sólo la posibilidad de mejorar la atención brindada en los CCPI, sino que permitirán identificar las potencialidades de los infantes en diversas áreas.
"Nosotros queremos que todos los niños de Yucatán  tengan la oportunidad de desarrollar sus talentos.  Ningún rincón del estado está  lejano del compromiso de Gobernador, por eso ponemos nuestro granito de arena,  para apoyar el futuro de Peto que son ustedes", enfatizó.
Después de la entrega simbólica de los instrumentos musicales, el alcalde Higinio Chan Acosta precisó que a principios de este año se realizó un proyecto para incrementar la oferta de talleres dirigidos a la población infantil, anhelo que hoy se concretó a través del respaldo del DIF Yucatán.
"De verdad les agradecemos el apoyo que nos han dado de manera permanente por que nos permite avanzar y cumplirle a la ciudadanía", indicó.
En el  CCPI de Peto, cerca de 90 niños reciben clases extracurriculares, y al igual que en el de Muna, se imparten cursos gratuitos de cómputo, talleres sobre sexualidad y prevención de violencia intrafamiliar. Además cuenta con un área de fomento a la lectura.

Estuvieron presentes la directora para la Atención a la Infancia y la Familia del DIF estatal, Xóchitl Canché Espinoza; la presidenta del DIF municipal, Mildred Sánchez y Sánchez; y la directora de la misma institución, María Pacheco Rojas; así como las responsables del CCPI, Claudia Salazar Uc y Nalleli Marilú Borges Cámara.

Promoción del CONAFE recibe mayor interés

Mérida, Yucatán.- El delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Carlos Carrillo Paredes, reportó que en la tercera semana de intensa promoción unos 900 jóvenes de 16 a 29 años se han preinscrito como aspirantes a convertirse en líderes educativos con la misión de llevar educación básica a más de cuatro mil niños en 282 comunidades del estado.
Dijo que en esas dos primeras semanas, el mensaje del CONAFE impactó a 3,600 jóvenes localizados en más de 66 planteles de educación media superior y en las instalaciones de 42 municipios ubicados en seis regiones del estado.
Recordó que el CONAFE es un organismo que lleva educación a comunidades apartadas y de difícil acceso, con jóvenes que se preparan académicamente para impartir educación preescolar, primaria y secundaria.
Mencionó que cambio de un año de servicio educativo, los jóvenes obtienen un apoyo económico de 30 meses; por cada año adicional obtienen 30 meses más de estímulo económico, lo cual les permite continuar sus estudios a nivel de licenciatura e incluso en posgrado
Carrillo Paredes dijo que desde que el lunes pasado hizo llegar su mensaje a jóvenes en los planteles del COBAY en Caucel y Chenkú y ya visitó escuelas de Tzucacab, Peto, Temozón y Chichimilá, donde ha refrendado que la educación comunitaria ofrece un panorama de oportunidades único y valioso.
“Está en sus manos decidir por su destino, ya que no hay mejor apuesta que la que hacemos en nosotros mismos y en nuestro porvenir” expresó este miércoles Carrillo Paredes ante las atentas miradas de más de 50 alumnos reunidos en el COBAY de Temozón.
Añadió que no es fácil ser un líder educativo en localidades donde casi nadie llega, hay sinnúmero de dificultades pero “con la juventud y el ánimo todo se logra, sobre todo cuando ven los resultados en los niños que atienden y que además el CONAFE les retribuye ese esfuerzo” acotó.

 En su carácter de organizador y coordinador de las brigadas de promoción, el jefe de Información y Apoyo Logístico del CONAFE Yucatán Ángel García Martínez expresó que los jóvenes han respondido positivamente a esta campaña de promoción y siguen mostrando interés en la educación comunitaria.

Firman convenio CONALEP y UPP

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que el alumnado del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán tenga más opciones para continuar sus estudios, se firmó un convenio de colaboración entre esa institución y la Universidad Privada de la Península (UPP).
El director General del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel, explicó que con este acuerdo se otorgarán becas, tanto para alumnos, docentes y personal administrativo del Colegio, con las que se podrá acceder a planes de hasta 30 por ciento de descuento en colegiaturas e inscripción para todas las licenciaturas y posgrados que imparte dicha Universidad.
Durante el evento, realizado en el Plantel Mérida I del Conalep, el director Administrativo de la UPP, Felipe Ortiz Compañ, se comprometió a entregar una beca de hasta el 100 por ciento a los alumnos que egresen y hayan sido reconocidos como los mejores promedios de su generación.

De esta forma se apoyará a los estudiantes de excelencia para que continúen sus estudios en la citada institución de nivel superior.

Unos 350 músicos se unen a la CNOP

Mérida, Yucatán.- El secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Manuel Medina Enríquez y el Secretario General  del Sindicato Filarmónico de Yucatán “Víctor Cervera Pacheco”, Miguel Ángel Martínez Ancona, firmaron un acuerdo de colaboración que contribuirá a impulsar mejores condiciones laborales para los músicos yucatecos.
Medina Enríquez indicó que tras la firma del convenio se trabajará para abatir la falta de trabajo de los 350 integrantes del Sindicato Filarmónico, ocasionada por la desmedida visita de músicos de otros estados sin la debida alternación con músicos yucatecos, así como para gestionar financiamientos y apoyos gubernamentales para la adquisición de instrumentos musicales y equipo de sonido, mediante programas de fomento al auto empleo.
Por su parte, Martínez Ancona resaltó la importancia de la colaboración del sindicato con la CNOP ya que permitirá generar fuentes de empleo. “Organizarnos y cumplir un contrato de trabajo serio, para que la sociedad pueda tener la certeza de que la música  y el músico no van a fallar; el músico es eventual pero necesita esa fuerza de una organización como la CNOP para seguir firmes en nuestro trabajo diario” comentó.

Estuvieron presentes por parte del  Sindicato Filarmónico de Yucatán, Iván Martínez, Secretario de prensa y propaganda, Rafael Herrara, Secretario de organización, Daniel Lugo, Secretario de trabajo, entre otros. Asimismo, representando a la CNOP, el Secretario de Coordinación Ejecutiva, Raúl Escalante Carillo, la Secretaria de Gestión Social, Patricia Quintal Gurubel y Bertha de Molina Polanco en representación de Ana Cervera Molina, Secretaria del Organismo Nacional de Mujeres Cenopistas.

Capacita STPS a jóvenes universitarios

Mérida, Yucatán.- Jóvenes que estudian los últimos semestres en el Instituto Comercial Bancario recibieron talleres para buscadores de empleo por parte de personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó el titular Enrique Castillo Ruz.
Señaló que el objetivo de este tipo de cursos es brindar información y promover la reflexión para mejorar las oportunidades de los asistentes en la búsqueda de una plaza acorde con su perfil y expectativas.
Recalcó que también se promueve a las universidades públicas del estado y sus programas académicos a través del Observatorio Laboral, herramienta tecnológica que contiene datos sobre vacantes y comportamientos del sector, así como los esquemas de apoyo con los que cuenta la juventud, como becas y otras formas de superación.
"Estas acciones forman parte de los esquemas que el Gobierno del Estado implanta para facilitar la vinculación entre la oferta de empleos y la educativa, ya que lo más valioso que tenemos en Yucatán es la gente, nuestros jóvenes, por lo que la inversión en su enseñanza y capacitación es una prioridad para la presente administración", aseveró.
Pidió a los alumnos capacitarse más, para que al término de su formación tengan mejores opciones de trabajo. El encargado de impartir el taller fue David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).
Por su parte, el director del Instituto Comercial Bancario, doctor Arsenio Rosado Franco, destacó la importancia de acercar los procesos laborales y productivos a los estudiantes que están a punto de egresar, a fin de promover la creación de capital humano de mayor calidad.

Finalmente, el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, significó el esfuerzo conjunto entre los niveles de Gobierno y el sector educativo para el bienestar de la juventud.

Aprueban senadores del PRI designación de nuevo vocal de la Junta de Gobierno del IPAB

México, DF.- La Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas de la Permanente, que preside el senador del PRI, René Juárez Cisneros, aprobó por unanimidad la designación de Armando José Baqueiro Cárdenas,  como vocal de la junta de gobierno del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB).
En la cuarta reunión de trabajo de esta instancia legislativa, los senadores del Partido Revolucionario Institucional, René Juárez, Ismael Hernández Deras y Angélica Araujo Lara, destacaron la experiencia del nuevo funcionario del IPAB.
Además, coincidieron que cumple con los requisitos necesarios para ocupar ese cargo, el cual deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.  
Tras exponer su plan de trabajo,  Baqueiro Cárdenas dijo que en caso de ser confirmado como vocal de la junta de gobierno de ese instituto autónomo, dará seguimiento detallado a la evolución del sistema financiero, así como aportará ideas y conocimientos, junto con las otras autoridades, para implementar las acciones necesarias y puntuales, ante eventuales advertencias de crisis.
Además, fortalecerá la calidad de la regulación del IPAB, acorde con las mejores prácticas internacionales para garantizar un sistema de seguros eficaz y eficiente.
También, agregó Armando Baquiero, trabajará para que el IPAB  reduzca su deuda y, sobre todo, contribuya a la estabilidad del sistema financiero. 

Antes de concluir la sesión de trabajo, el presidente de la tercera comisión de la permanente, René Juárez agradeció el apoyo de los legisladores para que su estado natal de Guerrero, mantenga el descuento de peaje de la autopista de El Sol, por un año más.

Impulsan productividad en mujeres del medio rural

  • Entrega Gobernador apoyos económicos por más de nueve millones de pesos.

Mérida, Yucatán.- Un total de 365 mujeres de comunidades rurales de 23 municipios del estado tendrá la oportunidad de emprender diversos negocios que les permitirán elevar su nivel de ingresos y participar activamente en el desarrollo de sus localidades, tras la entrega de apoyos por más de nueve millones de pesos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin) 2014.
En evento celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el Gobernador Rolando Zapata Bello otorgó dichos recursos que serán destinados a la realización de 50 proyectos productivos entre los que figuran talleres de costura, urdido de hamacas,  molinos, tortillerías, granjas de pavos de engorda, panaderías, papelerías, mercerías, cocinas económicas, ciber cafés y tiendas de abarrotes.
En el marco del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el titular del Poder Ejecutivo convocó a las beneficiadas a trabajar unidas y de manera coordinada para alcanzar el éxito en sus negocios, y así no solo mejorar la calidad de vida de sus familias, sino impulsar el desarrollo económico de cada una de sus comunidades.
“Éste es un apoyo inicial; si ustedes trabajan fuerte y demuestran que su proyecto es viable, el próximo año podrán recibir otro apoyo de esta naturaleza que les permita ampliar, consolidar y fortalecer sus proyectos productivos, porque en el Gobierno del Estado confiamos en ustedes y sabemos que cada peso invertido se va a convertir en bienestar para sus familias y comunidades”, destacó. 
Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesol), Nerio Torres Arcila, y el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche,  Zapata Bello resaltó que por cada peso que aporta el Gobierno estatal, la federación pone cuatro para ejecutar dicho esquema.
El delegado de la CDI apuntó que con acciones como éstas se contribuye a erradicar la falta de alimentos y la pobreza extrema, que no sólo significa un plan más del Gobierno sino un compromiso humano con la población que más lo necesita.
“Este 2014 hemos redoblado esfuerzos con el Gobierno estatal para que a través de una inversión conjunta mayor a nueve millones de pesos se apoye a 50 proyectos productivos en beneficio de 365 mujeres indígenas, acción con la que además contribuimos a que nuestras comunidades mayas tengan una vida digna”, subrayó.
En presencia de beneficiarios, legisladores, autoridades estatales y federales, se explicó que el Proin busca contribuir a mejorar las condiciones de vida y posición social de las mujeres indígenas que habitan en localidades de alta y muy alta marginación mediante el impulso y fortalecimiento de sus organizaciones productivas, así como su participación en la toma de decisiones a través del desarrollo de dichos proyectos.
En su turno al habla, Torres Arcila aseguró que con programas como éste, enmarcado en el mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, es como la sociedad y el Gobierno hacen equipo para demostrar que la marginación no entiende de colores y que superar el rezago social es un desafío que debe unirnos para dar lo mejor de nosotros mismos.
“Ésa es la importancia de este programa, ésa es la trascendencia y ése es el verdadero impacto que generan los recursos que hoy se dispersan, porque este programa va más allá de los recursos. Podemos cuantificar los más de nueve millones de pesos que hoy se entregan, pero no existe una unidad de medida para la dignidad de las mujeres maya hablantes”, expresó.
Asistieron al evento, los secretarios de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; de la Juventud, Alaine López Briceño y de Salud, Jorge Mendoza Mézquita.

Además estuvieron presentes el delegado de la Sedesol en la entidad, Luis Borjas Romero; el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación (Segob), Omar Corzo Olán, y las titulares del Consejo Estatal de Población (Coespo), Jessica Saiden Quiroz; del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Rosario Cetina Amaya, y del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís. 

Faltan parques en el sur poniente de Mérida

Mérida, Yucatán.- La falta de parques para que las familias puedan convivir y tener momentos de esparcimiento es una preocupación de los vecinos del fraccionamiento Tixcacal-Opichén.
Como parte del programa “De regreso y de cerca”, el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, recorrió calles de esa zona habitacional ubicada al sur poniente de la capital yucateca.
“Efectivamente hay un parque principal en la entrada del fraccionamiento, pero se siguen construyendo más casas” observó Javier Cetina, vecino del lugar.
Los ciudadanos explicaron que al expandirse el fraccionamiento y no contar con espacios públicos para actividades recreativas los niños y jóvenes juegan en las calles, lo que es riesgoso ante el tránsito vehicular.
 Sahuí Rivero, integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados, recalcó que esos problemas surgen cuando se carece de una planeación adecuada en materia de crecimiento urbano.
 “Se fomentan desarrollos habitacionales sin prever la construcción de parques o si se dispone de las rutas del transporte público que brinden un servicio óptimo” apuntó.
 El legislador señaló que Mérida es una ciudad que crece en número de habitantes y el reto principal es evitar que se pierda la calidad de vida que en la actualidad que es vista con admiración en otras partes del país.
 "Estamos perdiendo la Mérida que queremos. Tenemos que rescatarla en comunidad, con los vecinos. Saliendo a las calles y organizarnos para resolver los problemas que nos afectan de manera colectiva” expuso.
 En su mensaje, luego de recorrer Tixcacal-Opichén, Sahuí Rivero indicó que como diputado federal respaldará todas aquellas acciones de gestión que emprendan los colonos para mejorar los servicios.

 Posteriormente, visitó los fraccionamientos Álvaro Torre Díaz, Lolbé y Villas Mérida en donde los principales temas que requieren ser atendidos por las autoridades municipales son las deficiencias en el alumbrado público y existencia de lotes baldíos.

Fomento a la Cultura de Protección Civil en las escuelas del Estado

  • Contarán escuelas con plan de prevención ante fenómenos naturales.

 Mérida, Yucatán.- Planteles educativos del estado, contarán con su propio plan de prevención y contingencia que les permita salvaguardar la integridad física tanto de alumnos como docentes, en caso de presentarse alguna situación ya sea hidrometeorológica o error humano, tras implementarse  los  programas “Protección Civil Escolar” y “Plan Familiar de Protección Civil”.
En evento celebrado en la primaria “Pedro Henríquez Ureña”, ubicada al sur de la capital yucateca, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero encabezó el arranque de actividades de los citados esquemas que se aplican por primera vez en la entidad y que además buscan fomentar entre niños, jóvenes y padres de familia la cultura de la autoprotección a través de talleres y dinámicas interactivas.
Al dirigir un mensaje, Caballero Durán destacó la importancia de estar preparados como ciudadanía para cualquier eventualidad de la naturaleza y que mejor que desde temprana edad que se inculque una educación que puede ayudar a salvar vida a través de la prevención y cuidados personales que comienzan en la casa y escuela, señaló.
 “Lo más valioso que tenemos en la vida es nuestra familia, y por ello tenemos indicaciones de nuestro Gobernador Rolando Zapata Bello, para fortalecer el ámbito familiar a través de la prevención y ustedes verán como con acciones muy sencillas todos nosotros podemos convertirnos en guardianes de la seguridad de nuestras casas y seres queridos”, comentó el funcionario a los estudiantes.
Ante el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán y la directora del  Centro de Prevención Social y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), Verónica Camino Farjat,  el secretario de Gobierno invitó a todos los presentes a sumarse a estas acciones que el estado promueve en beneficio de la población, pues afirmó, “todos somos protección civil y la protección civil comienza en nuestro hogares”, finalizó.
Los programas que se aplicarán a través Procivy y en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY), están enmarcados dentro del programa Bienestar Familiar cuyo objetivo es fortalecer en su conjunto el tejido social atendiendo a todos los miembros de la familia con educación, deporte, salud y entretenimiento para un desarrollo integral.
En su oportunidad, Aarón Palomo detalló que el programa Escolar de Protección Civil tiene como finalidad implementar un procedimiento Interno, que establece las acciones de prevención, auxilio y recuperación destinadas a salvaguardar la vida e integridad física de los usuarios en todos los planteles, en cada uno de los niveles educativos de la entidad, ante la ocurrencia de cualquier situación de emergencia.
El segundo esquema, comentó, tiene el propósito de capacitar a los padres de familia, para que en unión con sus hijos, realicen un plan para saber qué hacer en caso de se presente una contingencia en el hogar, así como de las medidas preventivas de seguridad en casa.
Palomo Euán indicó que se contempla la formación y adiestramiento de brigadistas comunitarios así como concientizar a los alumnos de los distintos niveles educativos sobre el tema de Protección Civil, apoyado con herramientas didácticas para una mejor asimilación de los conceptos.

Al evento asistieron la diputada Flor Díaz Castillo, el director de Prevención y Protección de la Salud, Rafael Barrera Zoreda, el sub secretario de Vialidad, Martín Inurreta Domínguez, el director de Primarias, Delio Peniche Novelo y el regidor Rubén Segura Pérez entre otros.

Gestión social, herramienta indispensable para trasformar a México

Mérida, Yucatán. El Presidente Estatal del PRI Yucatán, Carlos Pavón Flores, se reunió este día con la subsecretaria de Gestión Social del CEN del Partido, María del Carmen Zamora Montiel y con los enlaces de los sectores y organizaciones estatales que manejas el área de Gestión social.
Reunidos en el salón de la mujer de la sede estatal priísta, el dirigente tricolor, agradeció la presencia de la subsecretaria, y felicitó la iniciativa del Secretario de Gestión Social del Comité Directivo Estatal del PRI, Ing. Francisco Rivas Solís de integrar un equipo general de gestión social con los sectores y organizaciones, significando todos los esfuerzos de gestión social en uno solo para ya no quedar dispersos, sino por el contrario se concentrarían para apoyar a más gente.
“Es muy importante que la gestión social, tenga una ruta bien definida, para que llegue a más gente, por ello es importante mantener ese vínculo estrecho con la Secretaría de Gestión Social del CEN, para conocer los programas que manejan y de manera organizada generar una ruta que lleve al beneficio directo de las personas que nos soliciten los apoyos y gestiones”, comentó el líder priísta.
Por su parte la subsecretaria de Gestión Social, María del Carmen Zamora, señaló que por instrucciones de la secretaria de Gestión Social del CEN, diputada Paloma Villaseñor Vargas, se están visitando todos los estados para ver la manera en que podamos trabajar organizadamente con cada secretaría de gestión social de los estados, ver sus necesidades y poder ayudarlos en esta delicada labor de apoyo social.
“Hoy les presentaré el trabajo de la secretaría de gestión social del CEN, lo que hacemos, los programas y cómo podemos colaborar con sus secretarías de gestión social, porque como bien saben la médula espinal de nuestra secretaría es una buena labor de gestión, para tener buenos resultados”, subrayó la dirigente nacional.
De igual forma felicitó la disposición del líder estatal, Carlos Pavón Flores, para trabajar con la secretaría nacional -eso es muy importante, la disposición de un dirigente de partido es vital, pues la gestión es muy amplia en todos los sectores  y debemos trabajar todos de manera conjunta en una directriz, esta es la finalidad de la secretaría de gestión social como tal- dijo.
“La prioridad es tener una estructura general que funcione con todos los sectores, CNOP, CTM, por nombrar algunos, ahora aquí en Yucatán se están haciendo cambios en sus estructuras municipales por lo que más adelante sostendremos una reunión con todos los representantes de sectores y enlaces municipales para implementar talleres informativos de todos los programas que tenemos en la secretaría de Gestión Social del CEN, para orientarles, asesorarles y bajarlos, pues serán de gran valía para los militantes, simpatizantes y la ciudadanía en general”.
Finalmente el dirigente priista, Pavón Flores, señaló que “con un trabajo coordinado, responsable y en unidad sacaremos adelante las reformas transformadoras que el país y el Estado necesitan y la gestión social será una herramienta indispensable y eficiente para responder a las demandas de la sociedad”.

Presentes los enlaces de gestión social de CTM, CNOP y CROC, entre otros.

Primera caminata recreativa familiar del IEGY en contra de la violencia de género

Mérida Yucatán.- Este día se anunció en rueda de prensa la realización de la “Primera caminata recreativa familiar del IEGY en contra de la violencia de género”, actividad que tiene como objetivo apoyar a las personas que sufren de este fenómeno y al mismo tiempo crear un ambiente de sana convivencia entre los participantes.
El evento será el 28 de junio a las 7:30 horas y tendrá un recorrido de cuatro kilómetros que dará inicio en Palacio de Gobierno y finalizará en la explanada del Parque de la Paz. Ahí habrá actividades como clases de zumba, una feria recreativa de la Secretaría de Educación (Segey), clases de defensa personal, así como módulos de nutrición, medicina preventiva, teatro guiñol del IEGY, de prevención del delito y del Escuadrón Táctico de Reacción Inmediata (ETRI) de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Podrán participar mujeres, hombres, niñas y niños de todas las edades, quienes deberán inscribirse en las oficinas del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y en el estadio “General Salvador Alvarado”, haciendo un donativo de 50 pesos, el cual será destinado al Centro Médico San Lucas de Valladolid para ayudar a las mujeres que sufren de violencia.
La rueda de prensa se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), donde la capacitadora del IEGY, psicóloga Pamela Soberanis Díaz, dio la bienvenida a nombre de la titular de la dependencia, Paulina del Rosario Cetina Amaya, a los medios de medios de comunicación, así como a las y los representantes de las dependencias que participan en la caminata.
Soberanis Díaz hizo una invitación a otras instituciones a sumarse al evento y a ponerse un distintivo en color morado que significa que se está en contra de la violencia de género.
Por su parte, el representante de la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Manuel Herrera Centeno, agradeció a Cetina Amaya por invitarlos a participar con el programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, el cual garantiza que a las hijas o los hijos no les falte nada en caso del fallecimiento de la madre.
Durante su intervención, el jefe del Departamento de Educación Física de Nivel Inicial y Preescolar de la Segey, José Alejandro Medina Alvarado, señaló que participarán entre 50 y 100 maestros. Añadió que una vez que concluya la caminata, estarán en la feria recreativa donde las madres y padres de familia podrán realizar actividades con sus niñas y niños para estrechar vínculos.
El jefe del Departamento de Deporte Popular del IDEY, Armín Lizama Córdoba, agradeció a los medios de comunicación, así como a las dependencias de los Gobiernos estatal y federal, que se hayan unido para llevar a cabo la “Primera caminata recreativa familiar del IEGY en contra de la violencia de género”.
Asimismo, declaró que una de las prioridades de su instancia es la de promover las actividades físico recreativas a través de las diferentes acciones tanto de instituciones estatales como públicas y privadas. También mencionó que van a donar 500 medallas para las primeras personas que crucen la meta.
En la rueda de prensa estuvieron los representantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Raúl Amaya Herrera, y de la FGE, Mayra Pacheco Herrera.

Buscan disminuir los riesgos de accidentes laborales

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de concientizar y capacitar al sector obrero patronal en la cultura de la prevención de riesgos laborales, este martes se realizaron  conferencias sobre el tema en las instalaciones  de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, evento que estuvo a cargo del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.
Las charlas fueron sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, la cual se refiere a los “sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo” y sobre “Programas internos de protección civil y brigadas en los centros de trabajo”.
El funcionario explicó que para lograr una cultura de la prevención de accidentes es necesario que los obreros, las industrias, los sindicatos y el Gobierno del Estado colaboren para alcanzar la meta.
“A través de las pláticas se busca desarrollar entre los participantes las capacidades y habilidades para generar condiciones de seguridad en los espacios laborales para su adecuado funcionamiento y conservación”, indicó.
Señaló que durante la plática se ofreció un diagnóstico en materia de seguridad y salud para luego darle a los empleados los conocimientos y las técnicas con las que pueden prevenir accidentes.
"El ejercicio de esta Norma no sólo ayuda a salvaguardar la integridad de las personas, sino que también eleva la productividad del personal, mientras a las empresas las hace más fuertes, sólidas y competitivas", explicó.
El funcionario estatal, acompañado del delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, felicitó a las más de 40 compañías que estuvieron en la instrucción y que formarán parte en los talleres de diagnóstico y capacitación sobre seguridad.
"Con esta estrategia, el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello demuestra su compromiso con el bienestar, demuestra con hechos que estamos construyendo una mejor calidad de vida para toda la población", añadió.
En su intervención, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos, señaló que en la medida en que se fomente la cultura de la prevención en los negocios, cada día serán más competitivos y tendrán mayor crecimiento.
López Campos agradeció a la STPS estatal y federal, ya que a través de las dependencias se acerca la información sobre las herramientas preventivas que existen, lo cual será aplicado en las empresas que participaron en la conferencia.
Estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico, ingeniero David Alpizar Carrillo; el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Mario Tránsito Chan Chan; y los representantes de los secretarios de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, Fernando Rivas Gamboa; y General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Yucatán, Pedro Oxté Conrado, José Flores Martinez.
Asimismo, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, Jorge Méndez Vales; la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), Leticia Pech Gamboa; así como los presidentes locales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), contador Mario Can Marín; y del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro.

Abanderan DIF estatal y UADY proyecto para combatir desnutrición

  • Presentan el Plato del Bien Comer Maya

Mérida, Yucatán.- Más de 25 mil personas de 96 municipios con altos índices de marginación recibirán orientación nutricional para aprovechar mejor los alimentos de sus regiones y así elevar su calidad de vida, informaron autoridades estatales al presentar el Plato del Bien Comer Maya, en evento encabezado por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.
La estrategia, que reforzará los esquemas dirigidos a combatir la desnutrición, fue ideada por académicos de Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Asimismo, expertos del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Doctor Hideyo Noguchi” indicaron que estudios efectuados en la comunidad de Yaxunah determinaron que una de las razones por la que prevalecen índices de rezago alimentario en zonas rurales es la falta de conocimiento para integrar productos nativos de la región en la dieta habitual de los yucatecos.
“Esta propuesta permite que la gente tome conciencia de que lo hay en su solar, lo que ahí se cultiva, tiene los nutrimentos necesarios para una dieta equilibrada. De esta manera el Plato del Bien Comer Maya cumple con la función de promover el uso de esos productos”, indicó la maestra en Ciencias, Norma Pavía Ruz, durante su exposición.
Al abundar sobre los alcances de este proyecto, se detalló que además de difundir las propiedades de los alimentos yucatecos, también se contempla la preservación de la lengua materna, al incluir el nombre de cada una de las sugerencias en dicho dialecto.
“El trabajo consiste en ir a las comunidades y explicarles a las personas como incluir los productos de la región en su plan de alimentación. De esta forma combatimos la desnutrición, pues hay infinidad de posibilidades, que incluso cultivan en todos los rincones de Yucatán, con alto contenido en vitaminas, hierro y otros minerales”, afirmó la investigadora Zulema Cabrera Araujo.
En esta oportunidad, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, agradeció el interés de la máxima casa de estudios por establecer alianzas con instituciones públicas y facilitar esta dinámica, misma que será compartida por el equipo de nutriólogos de la dependencia, con el objetivo de mejorar la atención que se brinda en los 218 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo que tiene el DIF estatal.
“Una de las tareas más relevantes que tenemos es el tema de la asistencia alimentaria. Estamos trabajando particularmente en la incorporación de la chaya y fomentando el consumo de semillas del árbol de ramón. Ahora tener este instrumento tan útil, ambicioso y dedicado nos permite felicitar la labor de los académicos, por lo que estamos seguros que este Plato del Bien Comer Maya nos va a distinguir”, afirmó.
Tras la presentación, funcionarios y académicos degustaron platillos elaborados bajo este innovador esquema.

Estuvieron en el evento, el director del CIR, Jorge Zavala Castro; la maestra en Ciencias, Marine Briceño Medina; y el director de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán, Andrés Calderón Quintal.

CCE comprometido con la capacitación y la seguridad de los trabajadores

  • Imparte la STPS cursos de Sistemas de Protección de Maquinaria y Equipo.

Mérida, Yucatán.- En el fortalecimiento de la cultura de capacitación y prevención, el Consejo Coordinador Empresarial en coordinación con los tres niveles de gobierno ha sido parte fundamental para tener en Yucatán bajos índices de accidentes laborales y que las empresas sean más productivas y competitivas.
En el marco de la capacitación laboral en “Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad de la Maquinaria y Equipo que se Utilice en los Centros de Trabajo” el presidente del CCE Yucatán, José Manuel López Campos resaltó la importancia de mantener a sus agremiados a la vanguardia de las diferentes ramas industriales.
Consideró prioritario concientizar al usuario que es de vital importancia su seguridad, pues para los patrones es el activo más valioso y para su familia el sostén de su hogar.
En presencia de los secretarios del Trabajo del Trabajo y Prevención Social, Fomento Económico, de los delegados del Trabajo y del IMSS, y del presidente de la CANACINTRA, Martín Enrique Castillo Ruz, David Alpizar Carrillo, Ricardo Béjar Herrera, Jorge Méndez Vales y Mario Can Marín, respectivamente, así como de más de 200 empleados de diferentes empresas, López Campos, indicó que para conseguir el desarrollo personal y empresarial que ponga a las industrias locales en un nivel competitivo global, es necesario mantener una constante capacitación laboral, conocer nuevas técnicas y modernizarse.
Puntualizó que de la capacitación laboral está dirigida a salvaguardar la integridad física y la vida de todos los trabajadores, que a diario operan una maquinaria y a garantizar que se cumpla al 100 por ciento con las exigencias de las diversas normas oficiales en la materia.
El patrón, dijo, tiene la obligación de brindar conocimiento a su personal, motivarlos a cumplir de manera conscientes las reglas de seguridad, como elemento esencial para mantener en óptimas condiciones su salud y se desempeñó motriz. 
Sólo con estas acciones y el apoyo de la misma planta productiva las industrias logran la disminución de los accidentes, porque mientras más capacitados este una persona mayor seguridad laboral tendrá, asentó.
Al mermar los accidentes se obtiene mayores beneficios en la operación y productividad y competitividad de las empresas, pues en la actualidad la competencia no se da entre productos de la misma localidad sino a los que se elaboran en otras partes del mundo, de ahí la importancia de estar preparados y actualizados.
El líder empresarial destacó que en la actualidad, la automatización es clave en toda producción, y es ahí donde los patrones tienen que trabajar constantemente, actualizar y capacitar a sus trabajadores, pues hoy en día las nuevas tecnologías y la creciente demanda de productos hacen que las empresas exijan más a sus empleados.
Esta situación, sostuvo, retoma una gran importancia debido a que toda acción conlleva un riesgo, lo cual obliga a tener la destreza en el manejo de los equipos y máquinas, al mismo tiempo que requiere que las empresas cumplan las normas de seguridad en el área laboral.
De acuerdo con estudios realizados por investigadores, expuso, la capacitación del personal es una manera de motivar al personal y propiciar ambientes de trabajo adecuados, es relevante porque se obtienen beneficios, disminuye los accidentes laborales, y lo más importante se logra salvar la vida de los trabajadores al estar bien capacitados.
Por su parte, el delegado de la Secretaría del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera destacó el apoyo que se ha recibido del Consejo Coordinador Empresarial, ya que sus empresas afiliadas han participado en los diversos cursos de capacitación que se han ofrecido, lo que ha propiciado un número de accidentes laborales.

Muestra de ello, es que en 2012 se registraron poco más de 7 mil accidentes en centros laborales, y en el 2013 se disminuyó a menos de mil.

Llamado urgente a erradicar la mano de obra infantil

Mérida, Yucatán.- Con un llamado enérgico a erradicar la mano de obra infantil -que en México y en Yucatán, rebasan los 3 millones y 50 mil menores respectivamente-, se realizó el Foro Internacional “México ante el reto de erradicar el trabajo infantil en la protección de los Derechos Humanos de las niñas, niños y adolescentes”.
 El evento, se realizó en el marco del Día internacional contra el trabajo infantil, y fue organizado por el Gobierno del Estado de Yucatán, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la LXll Legislatura de la Cámara de Diputados y La Comisión De Derechos Humanos Del Estado De Yucatán.
 El presídium estuvo integrado por Efraín Aguilar Góngora, Subsecretario de Prevención y     Seguridad del Gobierno del Estado, en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello; y el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, en representación del Presidente, Dr. Jorge Alfonso Victoria Maldonado; la Diputada Verónica Juárez Piña, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez;  la Diputada Cinthya Noemí Valladares Couoh, Secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez de la Cámara de Diputados; y Marisela Medina Tapia, del Programa sobre asuntos de la niñez y la familia de la CNDH.
 El Secretario Ejecutivo de la CODHEY, José Enrique Goff Aillloud, manifestó que las cifras que hay en torno al fenómeno del trabajo infantil son una llamada de alerta para las autoridades y la sociedad, que deben sumarse para erradicar esta práctica que nulifica los derechos de la niñez.
 Señaló que de acuerdo al INEGI, en México hay 3 millones 700 mil niñas y niños entre los 5 y 13 años que realizan alguna actividad laboral, lo que representa el 10 por ciento de total de este grupo poblacional.
 Además, recordó un estudio de la CNDH donde señala que el 47 por ciento de las niñas y niños ocupados no recibe ninguna remuneración, 25 por ciento gana hasta un salario mínimo, el 24 por ciento de uno a tres salarios y el 2 por ciento más de tres salarios.
 “Es por estos datos que se realiza este foro, para crear conciencia y darle un trato urgente a las causas que originan este fenómeno social, tales como: la falta de oportunidades educativas, pobreza extrema, marginación, abandono social, la violencia y discriminación”, dijo.
 Goff Ailloud enfatizó que las niñas y los niños no deben trabajar, deben estar en la escuela recibiendo una educación de calidad que los prepare y les de las herramientas necesarias para tener un mejor futuro.
 Por su parte, la diputada, la Diputada Cinthya Noemí Valladares Couoh, Secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez, indicó que En el último estudio realizado en Yucatán en el 2011  había 478,511 niñas y niños de entre 5 y 17 años de los cuales 50,089 realizaban alguna actividad económica.
 De los 246,360 varones de 5 a 17 años, 35,926 estaban ocupados; en caso de las mujeres de las 235,151 que había dentro del mismo rango de edad, 14,163 trabajaban. Es decir, del total de niños y niñas entre 5 y 17 años en Yucatán, trabajaba el 14.8 por ciento de niños y el 6 por ciento de las niñas.
 La legisladora puntualizó que es necesario crear espacios de reflexión y análisis sobre la situación de las niñas, niños  y adolescentes  que trabajan y sobre las condiciones que enfrentan en su vida diaria.
 Aguilar Góngora indicó que en Yucatán hay que realizar adecuaciones legislativas y trabajar de la mano con la sociedad para erradicar el trabajo infantil, y de esta manera las niñas y los niños puedan ejercer plenamente sus derechos.
 Asimismo, la Diputada Verónica Juárez Piña, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez urgió tomar medidas para acabar con esta práctica, ya que a las niñas y los niños que trabajan se les niega la posibilidad de vivir dignamente.
 Se presentaron las ponencias, “Derechos Humanos de la Niñez Mexicana”, a cargo de la Directora del Centro de Investigación de la CODHEY, María Teresa Vázquez Baqueiro; y “Niñas, niños y adolescentes que trabajan en la ciudad de Mérida. Mitos y realidades”, por Damaris Estrella Castillo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El programa estuvo conformado por dos mesas panel donde abordaron temas como: “Panorama actual de la Niñez Trabajadora”, “Estrategias de Prevención desde la Sociedad Civil”, “Propuestas de Política Pública para la Erradicación del Trabajo Infantil”,“La Explotación Sexual Infantil como una manifestación de la Violación a Derechos Humanos de la Niñez”, “Delitos Sexuales en el Ciberespacio”, “Rehabilitación a víctimas de abuso sexual”, “Prevención del abuso sexual en Pro de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, entre otros.

Celebrará OSY su décimo aniversario con la ópera “La cenicienta”

  • La mezzosoprano Gabriela Thierry y el tenor Óscar de la Torre protagonizarán la obra.

 Mérida, Yucatán.- La Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) continuará celebrando el décimo aniversario de su creación con la puesta en escena de “La cenicienta” del compositor italiano Gioacchino Antonio Rossini, que se estrenará el próximo 20 de junio con la mezosoprano Gabriella Thierry y el tenor mexicano Óscar de la Torre, como protagonistas.
 En rueda de prensa, que encabezó el titular de la  Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el elenco y los directivos del Fideicomiso y Patronato de la OSY presentaron la obra, que ofrecerá cinco funciones en el majestuoso teatro “José Peón Contreras” de esta ciudad, que se ha convertido en la casa de la ópera en Yucatán.
 La producción, en la que Thierry y de la Torre representarán a Cenicienta y el Príncipe Ramiro, respectivamente, también contará con la participación Josué Cerón como Dandini, el ayudante del Príncipe; Sergio Meneses en el papel de Don Magnífico, padrastro de Cenicienta; Claudia Rodríguez será Clorinda; Irasema Terrazas dará vida a Tisbe; y Emilio Carsi interpretará a Alidoro, el consejero del Príncipe.
 La OSY estará bajo la batuta de su director concertador, Juan Carlos Lomónaco, mientras que la dirección escénica correrá  a cargo de Horacio Almada Anderson. También participará el Coro Filarmónico de Yucatán, dirigido por Luis Luna Guarneros.
 La función de estreno será el viernes 20 de junio a las 20:00 horas, con presentaciones en el mismo horario el domingo 22, martes 24, jueves 26 y sábado 28. Los boletos ya están a la venta en las taquillas del recinto teatral y en la página de la Orquesta www.sinfonicadeyucatan.com.mx con un costo de 500, 400, 300 y 200 pesos.
 Acompañado del presidente del Patronato de la OSY, Adolfo Patrón Luján, Metri Duarte indicó que este espectáculo permitirá al público de Yucatán escuchar a artistas de primer mundo y dejará clara constancia que la cultura siempre representa una oportunidad de construir juntos con mayor productividad.
 “A lo largo de estos 10 años la OSY lo ha hecho. Ahora tenemos que seguir unidos para construir la oferta que el público amante de la ópera quiere”, apuntó.
 En su turno, Horacio Almada Anderson señaló que hacer ópera en los estados se puede calificar de “fenómeno”, ya que no es muy común, pero en la entidad se realiza desde hace una década año tras año con un gran tamaño y calidad.
 A su vez, la mezzasoprano Gabriella Thierry agregó que Yucatán tiene un puesto especial a nivel mundial en el ramo operístico, por la calidad de las presentaciones que anualmente se montan.

Al hacer uso de la palabra, el director General del Fideicomiso Garante de la OSY (Figarosy), Miguel Escobedo Novelo, destacó que esta disciplina en el estado es uno de los proyectos más completos, ya que en 10 años se han puesto en escena 10 títulos completos y una zarzuela, lo que presenta un récord interesante.
© all rights reserved
Hecho con