Avanza construcción de nueva área en la Fiscalía General

Mérida, Yucatán.-Con un proyecto de avanzada que incluye áreas de recepción, salas de espera, sala de usos múltiples, una bodega, baños y áreas de trabajo para los facilitadores, avanza la construcción de las cinco nuevas salas de mediación, de la Fiscalía General del Estado.
La edificación de la nueva área, se sumará a las 10 Unidades de Mediación existentes en diversos municipios y la capital yucateca, con lo que se fortalecerá este servicio que cobra fuerza tras la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Acusatorio y Oral.
La directora de Mediación de la FGE, Dhelmy Quintal González explicó que dicho servicio ha registrado un incremento importante de junio a la fecha con cerca de un 30 por ciento mensual, en lo que se refiere al número de entrevistas realizadas.
Las nuevas salas que ya se encuentran en construcción en el edificio principal de la Fiscalía, se suman a las tres que actualmente existen en la institución, con lo que se podrá reducir el tiempo de espera para que la ciudadanía pueda acceder a estos mecanismos, al contar con más espacios para recibir a los usuarios.
Cada una de las entrevistas se lleva alrededor de 40 minutos dependiendo del caso, por lo que contar con un mayor número de instalaciones ayudará a atender a cada vez más personas en un mismo lapso.
Al igual que en las unidades que actualmente existen, abundó, se buscará mantener un ambiente confortable que permita un estado de relajación para la personas, en quienes se debe propiciar las condiciones necesarias para poder entablar un diálogo.
Ante la demanda del servicio, resaltó que es fundamental contar con los espacios adecuados para las sesiones, situación que paulatinamente se ha fortalecido tras la creación de nuevas Unidades.
Entre los ejemplos de la buena aceptación de la mediación para solucionar diversos conflictos no graves mencionó los casos recientes del sur de la ciudad, tras la puesta en marcha de las Unidades en las colonias Plan de Ayala Sur y San José Tecoh, en donde se brinda el servicio con buena aceptación de los ciudadanos.
La funcionaria estatal expresó que al interior del Estado también se busca incrementar el servicio, por lo que este año se implementaron las unidades de Tizimín y Progreso, las cuales se suman a las de Kanasín, Umán y Valladolid, a las que se adherirá próximamente Motul.
A la par se continúa con la intensa labor del grupo denominado “Peregrino”, que semanalmente se traslada a los municipios de Hunucmá, Maxcanú, Motul, Ticul, Tekax e Izamal para atender la demanda en esas poblaciones.

Quintal González informó que el trabajo en estos municipios arroja una importante demanda del servicio, por lo que reiteró sobre la trascendencia de las nuevas salas en la base central de la Fiscalía. 

Consolidan infraestructura y generación de plazas laborales

  • Con una inversión superior a los 600 mdp se empleará a más de 900 personas en complejo inmobiliario.

Mérida, Yucatán.- Con la visión de posicionar a Yucatán como la gran capital de la región, este día el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó el banderazo de inicio de la construcción del complejo Península Montejo Lifestyle Center, que tendrá una inversión que superará los 600 millones de pesos.
El moderno centro inmobiliario, ubicado al Norte de la avenida Prolongación Paseo de Montejo, estará formado por una torre de oficinas de nueve pisos de altura, un área para ocho salas de cine, y una zona de restaurantes y comercio. 
Sobre esta obra Zapata Bello aseveró que es una muestra del interés compartido entre el Gobierno del Estado e inversionistas yucatecos, quienes buscan generar más empleos e infraestructura que conjunte la modernidad y la tradición, lo que es un atractivo turístico para el territorio.
El titular del Poder Ejecutivo resaltó la trascendencia de dicho edificio, primero en su tipo en la entidad, que apuntalará la dinámica económica y generará más de 900 puestos laborales para mejorar las condiciones de vida de numerosas familias.
"Nos llena de optimismo comprobar que los empresarios de esta tierra confían en Yucatán e invierten en él. El edificio sin duda proyectará la ciudad moderna e innovadora que se está consolidando. Emprender e innovar son conceptos que estamos impulsando para hacer despegar nuestra economía", indicó durante la ceremonia de inicio de la construcción.
Por su parte, el empresario e inversionista Enrique González Prieto informó que se espera inaugurar la torre ejecutiva Península Montejo Lifestyle Center, en aproximadamente 14 meses, la cual en sus nueve pisos albergará espacios corporativos y comerciales con los más altos estándares de diseño, funcionalidad y eficiencia, siendo un potencial atractivo para habitantes de la región y visitantes.
“Los empresarios yucatecos estamos dispuestos a trabajar e invertir en tiempos difíciles y de la mano con las autoridades, para generar bienestar y trabajo en Yucatán”, expresó.
Durante el evento se comunicó que el proyecto pretende ser el más emblemático de la ciudad y sólo para su construcción se empleará a más de 350 personas, significando un gasto inicial de 200 millones de pesos.
El diseño del edificio es la suma de talentos pertenecientes a prestigiados despachos de arquitectura con presencia nacional, que pretenden conservar rasgos y raíces culturales que proyecten a la entidad como una metrópoli cosmopolita y vanguardista.
Asistieron al arranque del proyecto los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Asimismo, los inversionistas Alberto Gamboa Avilés, Carlos Quesnel Moguel y José Enrique González Rivero, así como el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Yucatán, sede de dos encuentros en materia de salud

  • Se celebrará en 2015 la Reunión Anual del Instituto Nacional de Cancerología y el Congreso Internacional de Enfermería Quirúrgica

Mérida, Yucatán.- Yucatán será sede de la XXXI Reunión Anual del Instituto Nacional de Cancerología, en el cual se congregará a expertos de diferentes ramas vinculadas a esta especialidad, quienes participarán en diversas dinámicas entre las que destacan talleres de capacitación, ponencias y jornadas de diagnóstico.
Como parte de la planeación del evento, que se realizará durante la primera semana de febrero de 2015, el comité organizador sostuvo un encuentro con el Gobernador Rolando Zapata Bello para presentarle las principales actividades que tendrán lugar en la ciudad de Mérida, y hacerle una atenta invitación para contar con su asistencia.
En presencia de los directores General del Instituto, Abelardo Meneses García, y de Docencia del mismo, Eduardo Cervera Ceballos, el titular del Poder Ejecutivo agradeció que la capital del estado haya sido elegida para la realización de la Reunión, ya que es un acontecimiento de gran transcendencia y en cada edición ha crecido en lo académico e institucional, con eficiencia y calidad.
El gobernador ofreció el apoyo del Gobierno del Estado para sumarse a las actividades y a los resultados que se deriven de ellas, para lograr un impacto social en beneficio de la salud de los yucatecos y de la región Sureste del país.
Cervera Ceballos explicó que se contará con la participación de especialistas en Oncología, además de expertos en Nutrición y manejo del dolor, así como psicólogos y enfermeras, quienes convivirán en un ambiente académico.
Asimismo, indicó que a la par se ha delineado proyectos importantes, como la puesta en marcha de una jornada de diagnóstico precoz, que pondrá especial atención en la detección de cáncer de mama y  de estómago, aprovechando la infraestructura médica del estado.
Por su parte, Meneses García manifestó que otra de las actividades en el marco del encuentro es realizar un registro poblacional de quienes tienen este padecimiento en Mérida, el cual será el primero en su tipo en todo el país y además contará con el respaldo de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.
Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo estatal se reunió con la presidenta del Colegio Peninsular de Enfermería Quirúrgica, Cynthia Leticia Molina Gómez, quien le extendió una invitación para participar en la inauguración del II Congreso Internacional de dicha especialidad, a realizarse en esta capital del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2015.
Señaló que se espera recibir alrededor de dos mil 500 asistentes entre mexicanos, españoles, cubanos y argentinos, así como de otras nacionalidades, en las diferentes actividades del encuentro, que se enfocará a la temática de retos y realidades en la seguridad del paciente.
Asimismo, reconoció la labor del Gobierno del Estado en materia de salud y comentó que el Congreso, además de un carácter académico y de capacitación hacia los licenciados en Enfermería, también será un espacio para dar a conocer los atractivos de la entidad a los asistentes.
Al hacer uso de la palabra, Zapata Bello ofreció su apoyo para la realización del evento y a su vez reconoció el esfuerzo de los profesionales de dicha especialidad, por seguir adquiriendo conocimientos y habilidades en beneficio de los pacientes.

En esta última reunión se contó con la asistencia de la vicepresidenta del Colegio, Cristina Matú Espadas; el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Escalante Bolio, y el director de Operaciones de Amigo Yucatán, David Escalante Lombard.

Presentan libro sobre la historia del FUTV

Mérida, Yucatán. - El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de presentación del libro "Mis memorias", obra de don José Nerio Torres Ortiz, ex secretario General del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) del Estado de Yucatán, realizada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.
La publicación narra tanto las experiencias de vida del autor, así como las actividades  desempeñadas al frente del FUTV durante más de 40 años, periodo durante el cual dicha organización tuvo importantes transformaciones que la encaminaron a consolidarse como una institución sólida y siempre con la consigna de brindar un servicio de gran calidad para la ciudadanía.

Asistieron la Presidenta del Patronato del Sistema para el  Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata; el titular del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el ex mandatario estatal, Federico Granja Ricalde; los secretarios de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y  General del FUTV, Héctor Fernández Zapata; y el periodista Manuel Triay Peniche, entre otros.

Fortalecen equipamiento del CRIT Yucatán

  • El Gobernador inauguró un Cuarto de Estimulación Multisensorial en dicho Centro.

Mérida, Yucatán.- Niños y jóvenes con discapacidad neuromusculoesquelética podrán mejorar el desarrollo de sus capacidades tras la inauguración del Cuarto de Estimulación Multisensorial (CEMS) del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) Yucatán, organismo con reconocimiento de clase mundial por los equipos y servicios que ofrece a la población que más lo necesita.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente de Fundación Teletón México, Fernando Landeros Verdugo, pusieron en funcionamiento el moderno espacio en el que se invirtió más de medio millón de pesos y el cual tiene como objetivo colocar a los menores en un ambiente de terapia controlada que propicie su interacción con el medio para favorecer su progreso.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y de la directora del CRIT estatal, Dolores Sánchez de Rojas, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que con acciones como ésta se demuestra que la suma de esfuerzos entre las organizaciones de la sociedad civil y el Gobierno del Estado es como se puede cumplir y dar mejores resultados a la gente.
“En ese sentido, el CRIT Yucatán y la Fundación Teletón son nuestros aliados para lograr que los niños con discapacidad vivan en una sociedad más incluyente, reciban atención especializada de excelencia y mejoren su calidad de vida. Esa es la convicción con la que hoy actualizamos el equipo especializado de este Cuarto de Estimulación Multisensorial”, expresó.
El nuevo CEMS fue dotado con un tubo de burbujas con los colores primarios, proyector y cadena de luz, esfera, espejos normales e infinitos, piso, fibra óptica, alberca de pelotas, tapetes tipo piano y suaves, aparatos de sonido, tablero musical y de texturas, así como columpio, aromaterapia y controladores táctiles, todo ello con el fin de ofrecer a los niños una adecuada estimulación en las áreas de equilibrio o vestibular, visual, táctil, vibro-sonora, olfativa, motriz y de coordinación.
Espacios como éste fueron creados con la intención de proporcionar a personas con trastornos sensoriales y del aprendizaje una apropiada oportunidad de relajación. El CEMS también permite al profesional del ramo un sin fin de posibles combinaciones para que el paciente con discapacidad cumpla con objetivos terapéuticos específicos, conservando los principios básicos del tratamiento sensorial y haciendo que los equipos respondan a los comandos del individuo para generar un estímulo.
En su intervención, el presidente de Fundación Teletón aseguró que por proyectos así, la Comission on Accreditation of Rehabilitation Facilities (CARF), organización internacional que promueve la calidad, valores y óptimos resultados de los servicios de rehabilitación, calificó al CRIT Yucatán como uno de los mejores centros de su tipo en el mundo.
Landeros Verdugo reconoció el apoyo y compromiso del Gobierno del Estado que han permitido que la institución siga creciendo y mejorando su equipamiento y la calidad de la atención que presta a la población.
Al hacer uso de la palabra, la directora del CRIT Yucatán recordó que desde su apertura en 2009, el Centro ha trabajado con más de dos mil 300 niños con alguna discapacidad, así como con más de siete mil familiares. En suma, ha otorgado cerca de 47 mil servicios.
En lo que va de 2014, Sánchez de Rojas precisó que se ha prestado apoyo a mil 100 infantes, y por lo que toca al antiguo CEMS, desde 2009 ofreció más de 17 mil servicios a la sociedad, por lo que se espera que dicha cifra sea rebasada con la remodelación del espacio.
Asistieron al evento el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara.

Yucatán presente en la I Macrorrueda de turismo de la Alianza del Pacífico

Cali, Colombia. Con total éxito Yucatán oferta sus destinos y atractivos en la I Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico, que se realiza desde el pasado 23 de julio hasta este día 24 en el Centro de Convenciones Valle del Pacífico de Cali, Colombia.
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) fue invitada a este evento a través de la Dirección del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Colombia y el embajador tricolor en dicho país, Arnulfo Valdivia Muchuca.
Con la finalidad de potencializar la actividad económica entre naciones se conformó la Alianza del Pacífico, que reúne a Perú, Chile, Colombia y México.
Sabiendo que el turismo es un factor fundamental para el desarrollo se organizó la Macrorrueda, en la que más de 200 empresarios del ramo de los territorios participantes se encuentran ofertando sus productos turísticos e intercambiando la experiencia de cada uno de sus destinos.
A través de la marca México, Yucatán participa activamente en este magno evento, al cual asiste el director de Promoción Turística de la Sefotur, Santiago González Abreu, y la presidenta de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán, Rosa María Sánchez Cordero, quienes sostuvieron diferentes reuniones de trabajo.
González Abreu se reunió con la directora de Promoción del Turismo de PromPerú, María del Carmen de Reparaz; el vicepresidente de Turismo de ProExport Colombia, Enrique Stellabatti Torres, así como con autoridades de Chile.
Con ellos trató diversos aspectos como acciones para mejorar la llegada de visitantes de esos territorios a México y en específico a Yucatán. El trabajo de la Sefotur en ese evento ha tenido el respaldo del director Ejecutivo de Oficinas en el Exterior del CPTM, José Luis Rangel.
Por su parte, el director General de dicho Consejo, Rodolfo López Negrete, aseguró que la Alianza del Pacífico es un excelente marco para que los cuatro aliados desarrollen oportunidades de negocio en encuentros como el presente.
“Esta primera Macrorrueda es muestra del esfuerzo que estamos haciendo todos los países para fortalecer el turismo como eje de desarrollo, al incrementar los flujos de visitantes entre naciones”, aseguró el funcionario.

La Sefotur continuará trabajando de manera coordinada con el Gobierno federal a través de la Secretaría del ramo y el CPTM, para impulsar la actividad turística en la entidad, ya que es un sector fundamental para el despunte del territorio.

Sentencia por Homicidio Calificado de 20 años

Mérida, Yucatán.- El Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial sentenció a 20 años de prisión a Rubén J.Ch.C. por el delito de homicidio calificado en contra de Carlos Miguel Tzec Collí, hechos registrados el pasado 29 de marzo en el municipio de Ticul.
Conforme al formato de procedimiento abreviado que se implementó recientemente y tras vincularse el caso el pasado cuatro de abril, el imputado recibió la sentencia condenatoria al encontrársele culpable, luego de ultimar a su víctima de varios golpes con una piedra.
Tras las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) en la respectiva carpeta de investigación, el Juez determinó la citada sentencia, luego de que el inculpado entrar a la casa ubicada en la colonia San Joaquín II de Ticul que carecía de puertas y ventanas para aprovechar que el ahora occiso dormía en su hamaca y lesionarlo de muerte con varios golpes en la cabeza.
La denuncia fue interpuesta por Rosa P.C., quien refirió que fue en fecha del 29 de marzo del presente año cuando a las 21:45 horas, el imputado entró a la casa y en el interior localizó al citado Carlos Tzec, que no se percató del momento en que el intruso se le aproximó armado con una piedra y fue agredido a golpes con la misma en diversas partes de la cabeza.

De acuerdo con la necropsia de Ley, la causa de la muerte fue traumatismo craneoencefálico severo, por lo que una vez aprehendido inició el proceso legal que hoy entró a su fase de sentencia.

Anuncian museos de Yucatán programa de verano para niños

  • Titulares de distintos museos en el Estado dieron a conocer el programa de verano que busca este 2014 acercar a niños y sus papás a disfrutar los recintos de una forma ‘divertida’.

Mérida, Yucatán.- Directores de diferentes museos en Yucatán presentaron el programas de verano en esta temporada vacacional, para que niños y papás se acerquen de una forma amena y divertida a conocer la oferta cultural a través de la museografía de los diferentes recintos culturales, informó en rueda de prensa el Director General del Instituto de Historia y Museos del Yucatán (IHMY) y Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), Mtro. Jorge Esma Bazán.
El evento se llevó a cabo en las oficinas del IHMY, en donde estuvieron presentes: Beatriz Peniche López, Directora de Museos y Eventos Especiales del IHMY; Elba García Villarreal, Directora de la Fundación Cultural MACAY; Carlos García Ponce, de la Fundación Cultural MACAY; Elena Fernández Viuda de Espinosa, Presidenta de la Fundación del Museo de la Canción Yucateca; Luz Elena Arroyo, Directora del Museo de Arte Popular de Yucatán y la Directora del Palacio Cantón, Giovana Jaspersen.
El titular del IHMY, resaltó que debido a que durante el verano los papás y niños tienen más tiempo para pasear en la ciudad, los museos se convierten en atractivos en donde además de fomentar la convivencia familiar, es posible generar al mismo tiempo programas ‘didácticos´ y ‘divertidos’ que acerquen a los menores a una mejor comprensión de los temas que se abordan en los diferentes recintos museográficos del Estado.
Detalló que estas acciones buscan convertir a Mérida en la ‘Ciudad de los Museos’, ya que a diferencia de otras entidades –excepto la capital del país-; la cantidad de lugares destinados a promocionar la historia y la cultura es mayor, razón por la cual los museos se unen para conformar un programa hasta ahora ‘único’ de recorridos familiares en todos los museos.
“Con este programa de actividades es posible que los papás y sus hijos recorran hasta el domingo 17 de agosto, los diferentes recintos en donde siempre van a encontrar actividades, esto genera que estos sitios se mantengan ‘vivos’ e ‘interactuando’, fomentando al mismo tiempo la actividad mental y quitando la visión que existe de que un museo puede ser aburrido”, detalló.
Al hacer uso de la palabra, la directora de Museos y Eventos Especiales del IHMY, Beatriz Peniche López, relató que los pequeños que llegan durante esta temporada al Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), quedan maravillados con los recorridos que se realizan, en donde además se incluyen dinámicas divertidas que tienen por objetivo la difusión del lenguaje y el conocimiento milenario de esta cultura.
Citó como ejemplo, algunas actividades que actualmente se realizan en este recinto, según el día de la semana: Lunes ‘Numerología del Mayab’; Miércoles ‘Paisajes del Mayab’; Jueves ‘Grandes reinos del Mayab’; Viernes ‘Sonidos del Mayab’; Sábados y Domingos ‘Friso de los niños’; y de Lunes a Sábado (excepto martes que cierra el museo) se realiza la actividad llamada ‘Los caminantes del Mayab’, que es un recorrido guiado especial para niños y sus papás en las salas del museo.
Por su parte, Elba García Villarreal, indicó que en el museo MACAY se desarrollan actividades como ‘los colores de la ruptura’ y ‘Yo visito El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida’, además de que igualmente apoyan al CRIT y desarrollan un entretenido programa lúdico de ´postales’ que ellos mismos elaboran después de realizar los recorridos culturales.
Añadió que mantienen vigente su programa denominado ‘Ximbal-Arte’ en donde llevan actividades como cine, literatura, y artes visuales a niños que viven en las comunidades más apartadas, alejados más de 100 kilómetros de la capital del Estado.
De igual forma, la Presidenta de la Fundación del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández, dijo que llevan a cabo diversos programas que han sido muy bien aceptados por la ciudadanía. En uno de ellos enseñan a las niñas y niños a bailar jarana; y en el otro los adentran en una iniciación a la apreciación musical en donde ellos son capaces de distinguir de forma lúdica las diferencias entre los instrumentos de cuerdas, ya que según dijo: “La música yucateca; es necesario conocerla para amarla”.
En el caso del Museo de Arte Popular de Yucatán, su Directora Luz Elena Arroyo, indicó que las actividades se realizan a la par con las festividades de la Iglesia del Carmen, en donde invitan a los niños a dibujar a la Virgen ‘Patrona’, además de que los invitan a dibujar también algún elemento representativo de la exposición temporal titulada ‘Mayolica’ (de Arte en Talavera), y sus trabajos participarán en un concurso.
Por último, la Directora del Palacio Cantón, Giovana Jaspersen, indicó: “Las visitas a los museos son una oportunidad para que la sociedad civil se apropie de los espacios”. Hecho que se replica durante este verano en todos los museos del Estado, ofreciendo una posibilidad única de aprender y divertirse al mismo tiempo.
Antes de finalizar, el titular del IHMY recordó que los niños tienen la capacidad de interpretar los museos mejor que los papás, situación que se aprecia cuando a un pequeño se le pregunta por el contenido museográfico y puede explicar incluso con lujo de detalles, mientras que los adultos tienen más dificultad para hacerlo: “Esto demuestra que la experiencia de un niño en un museo es vivencial”, subrayó.
Añadió que esta situación motiva al Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), a trabajar diariamente en elevar la calidad pedagógica y museográfica: “Por eso todos los días hacemos algo, este es un proyecto que busca generar ‘museos vivos’ en la entidad; resaltó Esma Bazán, tras invitar a los medios de comunicación a visitar todos los museos que forman parte de este instituto: “Visítenlos y piensen que son niños, inviten de igual forma a la ciudadanía, disfrútenlos y ustedes mismos se van a divertir más”, apuntó.
Durante la rueda de prensa abordó también los avances y detalles que hasta la fecha se registran del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA 2014), destacando los programas que se desarrollarán en cada sede del evento, con encuentros entre académicos y lingüistas de todo el mundo: “Sin duda es un programa muy rico que brindará una perspectiva muy amplia de la Cultura Maya a los ojos del mundo”, puntualizó.

Indicó también, que con la finalidad de remodelar en 2015 recintos como el Teatro Peón Contreras, el Museo del Arte Contemporáneo y las casas de Cultura en todo el Estado, el Gobierno Federal a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), invertirá de manera conjunta con el Gobierno local, a través de la Secretaría para la Cultura y las Artes (SEDECULTA) y el Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), más de 37 millones de pesos: “Estos recintos tendrán otro rostro para 2015”, resaltó Esma Bazán.

Aprehendido por causar daños y no querer responder

Mérida, Yucatán.- A solicitud del Juez Segundo Penal, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio cumplimiento a la orden de aprehensión, con fecha de resolución del 21 de junio del presente año, girada en contra de Raymundo E. G. A., quien es señalado como probable responsable del delito de daño en propiedad ajena cometido por culpa en agravio a G. J. R. G.
En su denuncia, el afectado señala que el 18 de octubre de 2013, dejó su vehículo Nissan Xtrail con placas de circulación YZS-13-84 en manos del ahora detenido, a quien conocía hace un par de años, manifestándole que requería reparación y aprovecharía que saldría de viaje para dejárselo.
De acuerdo con las investigaciones, aproximadamente a las 06:30 horas del día siguiente, el indiciado conducía el automotor sobre la calle 20 por 23 de la colonia Chuminópolis, cuando perdió el control, colisionando contra la acera y un poste de madera, terminando por volcarse para posteriormente retirarse del lugar dejando el vehículo abandonado.
El dictamen de los daños, realizado por valuadores de la Dirección de Servicios Periciales de la FGE, arrojó que el monto del accidente fue de 65 mil pesos, situación por la que no quiso responder por lo que fue denunciado penalmente.

Al dar cumplimiento a la orden de aprehensión, Raymundo E. G. A. fue trasladado por agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales al área de seguridad de la Fiscalía y posteriormente fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para que responda por el delito que se le imputa.

Continúa el respaldo de proyectos productivos

  • El DIF Yucatán brinda asesoría a grupos de desarrollo

Yalsihón, Panabá.- Huertos orgánicos, crianza de aves de traspatio y talleres de bordado son algunas actividades productivas que se impulsarán en zonas marginadas a través de los grupos de desarrollo del esquema Comunidad DIFerente, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de familias rurales.
De visita en la comisaría de Komchén Martínez, perteneciente al ayuntamiento de Motul, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, exhortó a los beneficiarios a orientar su talento en aquellos proyectos que puedan ser redituables y así sumar esfuerzos con la instancia estatal en la tarea de apoyar el crecimiento económico de poblaciones en rezago.
"Queremos que cada región en la que esté presente Comunidad DIFerente sea reconocida por alguna actividad destacable, pues eso generará progreso y se reflejará en su economía. Ustedes van a decidir a qué dedicarse y nosotros les proporcionaremos las herramientas para realizar el trabajo que deseen", acotó.
Acompañado de personal del DIF que atiende el citado programa, el funcionario escuchó historias de éxito de integrantes de grupos de desarrollo, quienes no sólo adoptaron nuevas habilidades a través de cursos de capacitación, sino también incrementaron sus  ingresos familiares con la venta de diversos artículos y productos.
"Yo tengo siete hijos y antes de entrar a Comunidad DIFerente pasaba muchas necesidades. Aquí aprendí que no hay que encerrarnos, hay que luchar. Me dieron unos pavitos y los crecí, los vendí y me fue bien. De eso me ayudo", dijo Mercy Koh Tzab, durante la reunión efectuada en el centro del poblado de Komchén Martínez.
Tras el encuentro, Sosa Lara entregó despensas y material deportivo que fue donado por una empresa de telefonía celular.
En Temax, segundo punto de esta jornada, el jefe del Departamento de Alimentación de la dependencia estatal, Andrés Calderón, recalcó la importancia de promover acciones que propicien cambios positivos en el entorno, en ese sentido, indicó que no cesarán  las gestiones para aterrizar opciones que detonen la vocación productiva de las comunidades.
Como parte de esta gira de trabajo, encargados de Comunidad DIFerente, se reunieron también con habitantes de San Francisco, Buctzotz, Sucilá y Yalsihón, Panabá, lugares donde proporcionaron apoyo alimentario y material deportivo.
En esta oportunidad, el responsable de este esquema, Geovanni  Hernández Blanco, destacó el papel que desempeñan los promotores comunitarios, quienes mes con mes acuden a la capital yucateca a recibir asesorías e intercambiar experiencias.
"Nos da mucho gusto saber que todo lo que aprenden en nuestras sesiones de trabajo lo replican en sus comunidades. Vemos que cada lugar va teniendo  poco a poco una actividad preferida, lo que sin duda facilita el comercio de sus artículos", expresó.

En las reuniones efectuadas este día participaron presidentas y directores del Sistema DIF municipales, así como comisarios y promotores del programa Comunidad DIFerente.

Emiten Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la SSP


  • Policías de Yucatán deberán identificarse ante ciudasdanos y tienen prohibido asistir a bares, cantinas con uniforme
  • Piden a policías abstenerse de participar en cualquier acto de corrupción

Mérida, Yucatán.- Para garantizar el  desarrollo institucional y asegurar la estabilidad en el empleo; promover la  responsabilidad honradez, diligencia, eficiencia y eficacia en el desempeño de las  funciones, el gobernador Rolando Zapata Bello emitió este jueves el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la Secretaría de  Seguridad Pública del Estado de Yucatán.
Mediante el Decreto 206/2014, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, se precisa que el objetivo es fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia; e  instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los  elementos policiales, para asegurar la lealtad institucional en la prestación de los  servicios.
A partir de ahora los policías de Yucatán, según el artículo XXI de este reglamento proporcionarán a las personas su nombre cuando se lo soliciten y mostrarán su identificación de manera respetuosa en el desempeño de sus funciones.
Además los agentes policiacos yucatecos se abstendrán de asistir uniformado a bares, cantinas, centros de apuestas y juegos u otros lugares de este tipo, salvo que actúe en ejercicio de sus funciones.
Otro de los fines del Reglamento es garantizar el desarrollo institucional y asegurar la estabilidad en el empleo con base en un esquema proporcional y equitativo de remuneraciones y prestaciones para los integrantes.
Promover la responsabilidad, honradez, diligencia, eficiencia y eficacia en el desempeño de las funciones y la óptima utilización de los recursos asignados a la Secretaría de Seguridad Pública; fomentar la vocación de servicio y el sentido de pertenencia, mediante la motivación y el establecimiento de un adecuado sistema de promociones que permitan satisfacer las expectativas de desarrollo profesional y el reconocimiento de los integrantes.
Instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los integrantes para asegurar la lealtad institucional en la prestación de los servicios; e, integrar la base de datos que contenga el historial de los integrantes.
Los policías tendrán la obligación de abstenerse en todo momento y bajo cualquier circunstancia de infligir o permitir actos de tortura u otros tratos o sanciones crueles, inhumanos o degradantes, aun cuando se trate de una orden superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza a la seguridad pública, urgencia de las investigaciones o cualquier otra. En cuanto tenga conocimiento de alguno de estos actos, los deberá denunciar inmediatamente ante la autoridad competente.
Abstenerse de participar en cualquier acto de corrupción. Velar por la vida e integridad física de las personas aseguradas en tanto se ponen a disposición de la autoridad competente. Participar en misiones de coordinación con otras corporaciones policiales así como brindarles el apoyo que conforme a derecho proceda.
Obedecer las órdenes de sus superiores jerárquicos y cumplir con todas sus obligaciones, siempre y cuando sean conforme a derecho.  Preservar el secreto de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozcan, con las excepciones que determinen las leyes.
Ejercer su función con plena observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Constitución Política del Estado Yucatán y a las leyes aplicables, respetando en todo caso los derechos humanos.
Conducirse con dedicación y disciplina, con sujeción a los principios de la jerarquía y subordinación. Lo anterior, en ningún caso, podrá amparar órdenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente sean contrarios a derecho.
Actuar, en el ejercicio de sus funciones, con la decisión necesaria, sin demora, cuando de ello dependa evitar un daño grave, inmediato e irreparable, rigiéndose por los principios de legalidad, necesidad y racionalidad en la utilización de la fuerza.
Utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere la fracción anterior.
 Participar en las evaluaciones establecidas para su permanencia y desarrollo en el servicio. Participar en los programas de formación obligatoria a que se refieren los procedimientos de formación inicial, formación continua y especializada, sin menoscabo de otras condiciones de desempeño que deba cubrir, en los términos que establezca su nombramiento.
Fomentar la disciplina, responsabilidad, decisión, integridad, espíritu de unidad y profesionalismo en sí mismo y, en su caso, en el personal bajo su mando.
Mantener en buen estado el armamento, material, municiones y equipo que se le asigne con motivo de sus funciones, haciendo uso adecuado de ellos. El uso de las armas se reservará exclusivamente para actos del servicio que así lo demanden.
 Abstenerse de sustraer, ocultar, alterar o dañar información o bienes en perjuicio de la Secretaría de Seguridad Pública.
 Abstenerse de disponer de los bienes asegurados para beneficio propio o de terceros.  Realizar las acciones que procedan, privilegiando la persuasión, cooperación o advertencia, con el fin de mantener la observancia de la ley y restaurar el orden y la paz públicos.
Informar a su superior jerárquico, a la brevedad posible, las omisiones, actos indebidos o constitutivos de delito de sus subordinados o iguales en categoría o jerarquía. Tratándose de actos u omisiones de un superior jerárquico deberá informarlo al superior jerárquico de este.
Abstenerse de introducir a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública bebidas embriagantes, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo cuando sean producto de detenciones, cateos, aseguramientos u otros similares, o cuando previamente exista la autorización correspondiente.
Abstenerse de consumir, dentro o fuera del servicio, sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras sustancias de carácter ilegal, prohibido o controlado, salvo los casos en que su consumo sea autorizado mediante prescripción médica, avalada y certificada por los servicios médicos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Abstenerse de presentarse, a prestar sus servicios, bajo el influjo de bebidas embriagantes y de consumirlas en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública o en actos de servicio. Abstenerse de convocar o participar en cualquier práctica de rebeldía o indisciplina en contra del mando o alguna otra autoridad.
Expedir por escrito las órdenes cuando lo solicite un subalterno, con objeto de salvaguardar su seguridad, por su naturaleza. Esta solicitud deberá formularse dentro de la disciplina y subordinación debida.
Abstenerse de emitir órdenes que menoscaben la dignidad de quien las reciba, o que sean contradictorias, injustas o impropias. Abstenerse de realizar conductas que desacrediten su persona o la imagen de la Secretaría de Seguridad Pública, dentro o fuera del servicio.
Portar las armas durante el tiempo del ejercicio de sus funciones, o para un horario, misión o comisión determinados de conformidad con los ordenamientos de la Secretaría de Seguridad Pública. Las demás previstas en otras disposiciones legales y normativas aplicables.

Aumentan las tarifas de servicios de Cultur


  • También subirá 100% el arrendamiento de locales comerciales en Chichen Itzá

Mérida, Yucatán.- El director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, Enrique Magadan Villamil, anunció el aumento de los precios de las tarifas en los servicios de estacionamiento para automóviles y autobuses en Halachó, así como por concepto de sanitarios en Uaymitun.
También anunció el incremento del 100 por ciento en el arrendamiento de los puntos de venta en la unidad de servicios de Chichén Itzá, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2014 y las tarifas por la prestación del servicio público de estacionamiento en las unidades de servicios de Chichén Itzá y Uxmal que entrarán en vigor el 1 de octubre de 2014.
Por el estacionamiento de vehículos en Chichen y Uxmal se cobrará 30 pesos y 40 pesos por los autobuses. En Halachó por automóviles se cobrará 30 pesos y 50 pesos por autobuses, que incluye la pernocta.
Por concepto de sanitarios, en Uaymitún, se cobrará una tarifa única de diez pesos.
Informó que los ingresos por productos, a cargo de Cultur, por concepto de arrendamiento de los puntos de venta 16, 17, 18 y 19 de Chichén Itzá aumentarán en un 100%.
Indicó que el incremento, no incluye el consumo de energía eléctrica de conformidad con la cláusula cuarta del contrato de arrendamiento de fecha 22 de diciembre de 2011, celebrado con la persona moral Palapas del Mayab, S.A. de C.V., que consta en el acta número 467 otorgada ante la fe del notario público, abogado Jorge Hidalgo Aguilar y Aguilar, titular de la Notaría Pública Número 7 del estado.
Precisó que la Junta de Gobierno de Cultur, en sesión ordinaria de fecha 22 de abril de 2014, aprobó nuevas tarifas a cargo de los usuarios por el servicio de estacionamiento y sanitario que presta el patronato en Chichén Itzá, Halachó, Uxmal y Uaymitún, respectivamente, con la finalidad de mejorar su funcionamiento y coadyuvar a la conservación y mantenimiento de la infraestructura de las unidades y paradores de servicios culturales y turísticos que el patronato tiene a su cargo.

INAIP de Yucatán será autónomo

  • Ordenan cancelar su inscripción en el Registro de Entidades Paraestatales

Mérida, Yucatán.- El  Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Yucatán será un organismo autónomo y dejará de ser paraestatal, luego que el Diario Oficial del Gobierno del Estado publicó este jueves el Acuerdo SAF 16/2014 por el que se declara Extinto el Organismo Público Descentralizado y ordena la Cancelación de su Inscripción en el Registro de Entidades Paraestatales.
El acuerdo, firmado por el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, recuerda la creación de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán, mediante el decreto 515, a través del cual se creó el INAIP.
Posteriormente el 18 de agosto de 2008 se publicó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán el Decreto 108 por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán,  y tuvo entre su objeto modificar el artículo 27 de la ley para configurar al Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública como un organismo público autónomo.
Señala que el Código de la Administración Pública de Yucatán, en su artículo 69, establece que en la extinción de los organismos públicos descentralizados deberán observarse las mismas formalidades de su creación, y que la ley o decreto correspondiente fijará la forma y términos de su extinción y liquidación.
Finalmente el decreto 108, en su artículo segundo transitorio, establece que a partir de su entrada en vigor se deberán realizar todos los actos jurídicos y administrativos necesarios para la liquidación del organismo público descentralizado denominado Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, y una vez concluida se procederá a realizar la cancelación de su inscripción en el Registro de Entidades Paraestatales.

Establece que todos los derechos y obligaciones contraídos por el organismo público descentralizado denominado Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública que estén vigentes con anterioridad a la entrada en vigor del referido decreto serán transferidos al nuevo organismo autónomo de la misma denominación.

Constituirán Comité de Inversión y Finanzas del ISSTEY

  • Estará integrado por representantes de los trabajadores y especialistas en finanzas

Mérida, Yucatán.- Con la nueva Ley del ISSTEY el Consejo Directivo constituirá un Comité de Inversión y Finanzas, integrado por representantes de los trabajadores y especialistas en finanzas, que se que se encargará de proponer las políticas de inversión de los recursos del instituto, así como de vigilar que las inversiones que se realicen se lleven a cabo conforme lo establecido en esta Ley, publicó este jueves el Diario Oficial del Gobierno del Estado.
De acuerdo con Decreto 203/2014 publicado este jueves en el Diario Oficial del Gobierbo del Estado, el consejo directivo regulará mediante acuerdo la organización y funcionamiento del Comité de Inversión y Finanzas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, dentro de los noventa días naturales siguientes contados a partir de la entrada en vigor de este decreto.
Con las modificaciones a la ley se establece el incremento de un punto porcentual de las aportaciones patronales del Gobierno del Estado, lo cual representa aproximadamente 100 millones de pesos adicionales a las reservas.
La reserva que el ISSTEY mantenga a la fecha de entrada en vigor de este decreto se aplicará conforme a lo siguiente: Primero, el equivalente al 0.50% se abonará a la reserva de enfermedades y maternidad. Segundo: El equivalente al 95% se abonará a la reserva de jubilaciones y pensiones; y, tercero, el equivalente al 4.50% restante se abonará a las reservas que, a propuesta del Comité de Inversión y Finanzas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, determine el consejo directivo.
Señala que el total de activos del ISSTEY, correlativos a pasivos a cargo de las entidades públicas estatales, pendientes de cubrir a la fecha de entrada en vigor de este decreto, se aplicará a la reserva de jubilaciones y pensiones.
El Gobierno del estado y el instituto convendrán las mejores condiciones  para reestructurar los pasivos de las entidades públicas estatales, considerando al  efecto la situación y posibilidades de las finanzas públicas del estado, así como los  requerimientos y necesidades para la viabilidad financiera del instituto.
El consejo directivo del instituto será el único facultado para determinar y  sancionar los términos y las condiciones bajo los cuales las entidades públicas estatales que estén en mora o incumplimiento a la fecha de entrada en vigor de este decreto puedan reestructurar sus pasivos con el instituto. En dichas reestructuras se podrá pactar, en su caso, la condonación y quita de intereses moratorios y establecer el plazo y las condiciones bajo las cuales las entidades públicas estatales cubrirán la totalidad de su adeudo al tiempo que cumplen con el entero de sus aportaciones corrientes.
En caso de que la reestructuración se documente, total o parcialmente, con valores a cargo del Gobierno del estado, dichos valores se colocarán, registrarán y administrarán conforme a los acuerdos alcanzados con el consejo directivo y en apego a las leyes aplicables. En el caso de pago en especie, los bienes se afectarán a fideicomisos a través de los cuales se verifique su enajenación.

La reestructuración deberá completarse dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes contados a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Yucatán contará con un Programa Especial para la Prevención y el Control de Accidentes

  • Instalará gobernador Zapata Bello Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello instalará en un plazo no mayor a dos meses el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán que elaborará el Programa Especial para la Prevención y el Control de Accidentes en Yucatán, según el Decreto 201/2014 publicado en el Diario Oficial del Estado.
Mediante este consejo se impulsará la atención médica efectiva de los padecimientos ocasionados por accidentes, principalmente la prestación de los servicios médicos de urgencias, prehospitalarios y hospitalarios.
El consejo tiene por objeto proponer y coordinar el diseño y la implementación de acciones de prevención y control de accidentes en la entidad, en términos del artículo 133 de la Ley de Salud del Estado de Yucatán.
Entre sus atribuciones están proponer políticas, estrategias, programas y acciones en materia de prevención y control de accidentes en el estado; participar en la definición de prioridades, objetivos, estrategias y metas institucionales en materia de prevención y control de accidentes, y contribuir a su consecución.
Asimismo establecer vínculos de coordinación con instituciones de los sectores público, privado o social para el diseño y la implementación de acciones de prevención y control de accidentes en el estado.
Analizar el marco jurídico estatal en materia de prevención y control de  accidentes, y proponer las adecuaciones que considere pertinentes; y, promover la realización de estudios e investigaciones que brinden información y datos estadísticos sobre accidentes en el estado, principalmente sobre las causas generadoras y sus efectos.

El decreto señala que el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán deberá expedir el Reglamento Interno del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán en un plazo no mayor de noventa días naturales, contados a partir de su instalación.

Publica Diario Oficial modificaciones a la Ley del ISSTEY

  • Expiden el Reglamento del Servicio de Carrera Policial para la SSP

Mérida, Yucatán.- El Diario Oficial del Gobierno del estado publica en su edición de este jueves seis decretos y dos acuerdos, en el que destaca las modificaciones a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus municipios y de los organismos públicos coordinados descentralizados de carácter estatal.
También publica en suplemento el Decreto 206/2014 por el que se expide el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán.
El Decreto 201/2014 por el que se regula el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Yucatán; el Decreto 202/2014 por el que se regula la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Yucatán.
Igualmente el Decreto 203/2014 Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus municipios y de los organismos públicos coordinados descentralizados de carácter estatal.
El Decreto 204/2014 por el que la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado libre y Soberano de Yucatán, clausura su tercer período ordinario de sesiones correspondiente al segundo año de su ejercicio constitucional.
El Decreto 205/2014 por el que se establece la exención total o parcial del pago de derechos para la implementación del programa patrimonio seguro.
De la Secretaría de Administración y Finanzas EL Acuerdo SAF 16/2014 Por el que se declara extinto el organismo público descentralizado denominado Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública y ordena la cancelación de su inscripción en el registro de entidades paraestatales.

Del Patronato de las Unidades de Servicios  Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán EL Acuerdo cultur 01/2014 Por el que se establecen las tarifas por los servicios que presta en las instalaciones de Chichén Itzá, Halachó, Uxmal y Uaymitún.

Capacitarán a escritores mayas en creación literaria

  • El objetivo es fortalecer la identidad de los herederos de esa antigua civilización.

Mérida, Yucatán.- Escritores mayas de 15 municipios de Yucatán enriquecerán sus conocimientos poéticos durante su participación en el segundo módulo del Diplomado de Capacitación para Coordinadores de Talleres de Creación Literaria en esa lengua, que se realizará del 24 al 26 de julio.
El curso, que tendrá como sede el municipio de Maní, al Sur del estado, es coordinado por el escritor maya Feliciano Sánchez Chan, con el aval de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en el marco del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici).
En total serán 22 los participantes de los municipios de Buctzotz, Chumayel, Cuzamá, Espita, Halachó, Izamal, Maní, Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Tekax, Umán y Valladolid, quienes estarán en este diplomado.
Como parte de las actividades del curso, los literatos ofrecerán un recital de narraciones, poemas y canciones en lengua maya y español a los habitantes de Maní, este viernes 25 de julio a partir de las 19:00 horas.
El jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño, indicó que el propósito fundamental del Diplomado es que los participantes elaboren planes, programas, guías y materiales didácticos para desarrollar talleres de creación en esa ancestral lengua en sus municipios.
"La capacitación se implementó como una búsqueda de mecanismos de fortalecimiento de la identidad maya que brinden a niños, jóvenes y adultos herramientas para expresarse de manera sensible, a través del arte de la palabra”, abundó.
El funcionario señaló que los participantes fueron seleccionados con base en diversos criterios, entre los que destacan su trayectoria en la composición literaria y sus aptitudes para trabajar con grupos, pero sobre todo, para potenciar y desarrollar las cualidades de quienes participen en los talleres.
Asimismo, dijo, son personas que han demostrado preocupación por la situación actual de la lengua y la cultura maya, así como compromiso con su comunidad.
Respecto al coordinador del Diplomado, Martín Briceño explicó que cuenta con una larga trayectoria como poeta, dramaturgo y recopilador de tradición oral, además de gran experiencia en la promoción cultural y la coordinación de talleres de creación literaria.
Entre sus obras destaca el poemario “Ukp’éel wayak’ / Siete sueños”, que ha sido traducido a varias lenguas. Sus escritos figuran en las antologías “Túumben k’aayilo’ob xya’axche’ / Los nuevos cantos de la ceiba”, y en el álbum “Kuxa’an t’aan / Voz viva del Mayab”.
El funcionario recordó que en el módulo anterior del Diplomado se abordó el tema “La literatura maya; su historia, sus fuentes y ejemplos”, que consistió en un recorrido por el mundo de las letras de esta cultura, desde la época prehispánica hasta la fecha.

Posteriormente, abundó, se realizará un curso denominado “Elaboración y gestión de un proyecto de taller de creación literaria en maya y las fuentes de financiamiento”, con la idea de que los participantes se desarrollen como gestores, buscando con ello multiplicar los recursos que impulsan esta labor al interior del estado y ofrecer alternativas para la prevención de la violencia, la drogadicción y la migración.

Impulso al autoempleo en el municipio de Ticul

Ticul, Yucatán.- Mediante el programa Fomento al Autoempleo, Eliezer Chablé Contreras,  logró consolidar su  talabartería en el municipio de Ticul, donde elabora diferentes objetos de cuero, lo que le ha ayudado a mejorar su calidad de vida y el de su familia.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, visitó el negocio del emprendedor para constatar las labores que se realizan en el sitio, ubicado en la calle 28 número 160 por 15 y 17 de la colonia Mejorada de dicha demarcación.
Hace algunos meses, Chablé Contreras recibió en comodato, por parte del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, una máquina para entintar cantos, otra para pulirlos y una cortadora de tiras manual, todo ello con una inversión de más de 47 mil pesos.
Hoy es el propietario de la talabartería “Chablé”, en donde también trabaja Celia Garrido López, y ambos se dedican a la elaboración de cinturones, bolsos, carteras,  fundas para lentes y para navajas, gorras decoradas y monturas para caballos, entre otros.
“Estoy muy agradecido por este tipo de apoyos que proporciona el Gobierno de Rolando Zapata Bello, ya que es una persona con mucha sensibilidad, pero sobre todo que sabe cumplir sus compromisos”, expresó el beneficiario.
Señaló que anteriormente sólo podía producir cinco cinturones al día, pero con las máquinas que se le dieron, ahora fabrica 450 diarios, además de recibir otros encargos.
"Actualmente distribuyo mis artículos en Mérida, Ticul y en la ciudad de Campeche. La siguiente meta es expandir mi mercado hacia más estados de la República”, aseveró.
Por su parte, Castillo Ruz felicitó a los emprendedores de este proyecto exitoso y los exhortó a continuar como hasta ahora, y seguir elaborando sus estupendos objetos.
Cabe mencionar que Fomento al Autoempleo incentiva la generación o consolidación de trabajos, mediante la creación o fortalecimiento de iniciativas de ocupación por cuenta propia rentables, buscando en el mediano y largo plazo, encadenamientos productivos integrales apoyados con herramientas, equipo y maquinaria.

Por último, el funcionario expresó que el Gobierno del Estado está comprometido con mejorar localidad de vida y el bienestar de las familias yucatecas, y prueba de ello es la talabartería “Chablé”.

Presentan edición 2014 de Festival de Teatro “Wilberto Cantón”

  • En el magno festejo participarán 466 artistas con 66 obras en diversas modalidades

Mérida, Yucatán.- La puesta en escena de "Nueva York versus El Zapotito", original de Verónica Musalem, será la obra con la que se levantará el telón en Yucatán del Festival de Teatro “Wilberto Cantón” 2014, a celebrarse del 2 al 16 de agosto próximo en diferentes foros de la ciudad y el estado.
En rueda de prensa celebrada en el recinto "José Peón Contreras", el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, anunció que en el magno festejo participarán 466 personas con 66 puestas en escena de diversas modalidades, que abarcan desde el teatro regional hasta manifestaciones de vanguardia como los espectáculos de artes circenses.
El funcionario destacó que en esta edición del Festival, cuya entrada será libre a todos los espectáculos, se hará un homenaje a la primera actriz yucateca Eglé Mendiburu, una de las más versátiles y respetadas que hay en el estado actualmente, cuya trayectoria artística supera los 50 años.
“Es importante decir que este evento muestra  lo mejor de lo que se produce en esta disciplina en nuestro estado. Somos herederos de más de 100 años de teatro regional, con gran cantidad de talentos que le dan un mejor rostro a Yucatán”, comentó.
Respecto al estreno en Yucatán de "Nueva York versus El Zapotito",  Metri Duarte señaló que ésta será presentada  en coordinación con la Dirección de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), como parte de las acciones orientadas a descentralizar los bienes y servicios culturales.
El montaje de dicha obra se realizó bajo la dirección de Hilda Valencia y narra la historia de una madre mexicana que recuerda a su hija que partió a Nueva York hace muchos años, tratando el tema de la migración desde una perspectiva humana, con una visión tragicómica del sueño americano.
La función inaugural tendrá lugar el sábado 2 de agosto a las 20:00 horas, en el “José Peón Contreras” y la entrada será libre.
Entre las sedes que albergarán eventos durante el Festival se encuentran, además del “José Peón Contreras”, los recintos “Daniel Ayala Pérez” y "Armando Manzanero", de igual forma la Casa de la Cultura del Mayab.
También habrá cinco espacios alternos que son el Centro Cultural Tapanco, La 68 Casa de la Cultura, El Teatrito, Teatro Murmurarte y Casa Tanicho, así como ocho municipios.
Con respecto a la homenajeada, cabe recordar que ha participado en más de 100 obras a lo largo de 55 años de carrera, además de haber integrado  varios grupos yucatecos de la especialidad entre los que destacan la Compañía de Teatro del Estado y La Farándula. 
Como parte de la Compañía Nacional de Teatro, Eglé Mendiburu actuó en “La sobrina del tío Bigornia” de Genovevo Palasuya, dirigida por Tomás Ceballos.
También ha destacado en múltiples festivales entre los que sobresalen la III Mostra Latino Americana de Teatro de Grupo en Sao Paulo, Brasil; así como en “Los errores del subjuntivo”, de Raquel Araujo y la XXIX Muestra Nacional de Teatro, con “La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde.

De esta manera, la actriz sumará su nombre a otros íconos de este arte como Wilberth Herrera, Miguel Sabido, Ofelia Zapata “Petrona”, Rubén Darío Herrera, Héctor Herrera “Cholo”, Celia Acevedo “Chela”, Luis Armando Trejo Cardós y Eric Renato Aguilar, a quienes ya se les ha brindado un homenaje.

Capacitan a asesores solidarios de la Campaña Nacional de Alfabetización

Mérida, Yucatán.- Un  grupo de 35 asesores solidarios, pertenecientes al Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán participó en un curso sobre cómo mejorar las estrategias de captación y para conocer los nuevos lineamientos para enseñar a las personas en rezago a leer y escribir, informó el director Juan Carlos Cervera Pavía.
Dijo que este grupo se suma a los 362 asesores de los municipios de Mérida, Ticul y Tizimín que han recibido esta capacitación. Próximamente se impartirán las pláticas en Motul, Izamal, Tekax y Progreso.
Explicó que la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo contempla la capacitación constante de todo el personal solidario, con el fin de que esté actualizado acerca de los requerimientos que el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) establece para la aplicación correcta de dicha estrategia en todo el país.
Recordó que el Ieaey cuenta con varios aliados, entre ellos el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y el Programa Oportunidades, cuyo personal, con base en un programa de tareas definidas, trabajará de manera conjunta con los asesores de la dependencia estatal para llevar la instrucción hasta los rincones más apartados del territorio.
“En la Campaña Nacional de Alfabetización tomarán parte activa, además de los asesores solidarios, los vocales de educación, becarios de Oportunidades y técnicos docentes, así como promotores y alfabetizadores, cada uno con una función específica”, detalló el director General del Ieaey.
Como parte de esta nueva estructura, definida para la Campaña Nacional de Alfabetización, los asistentes conocieron la creación de la nueva figura 5º Vocal de Oportunidades, la cual estará enfocada a la promoción de la instrucción para jóvenes y adultos, y será clave para la captación de los potenciales educandos.
En cuanto a operación, en el caso de Mérida el personal tiene la opción de enseñar en español o lengua maya, sin embargo, dadas las condiciones, en el interior del estado sucede lo contrario y se prioriza la lengua materna, sobre todo en las numerosas localidades donde su uso es más común.

Al final del curso se les hizo entrega de camisetas y bolígrafos alusivos a la Campaña Nacional de Alfabetización. Estos implementos forman parte de las herramientas de trabajo que el Ieaey brindará a todos los asesores para su trabajo de campo.
© all rights reserved
Hecho con