Conmemorarán Día del Trabajador de Educación Especial

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer los conocimientos del equipo técnico, así como personal directivo y docente, que presta sus servicios en el área de Educación Especial de la Secretaría de Educación unas 700 personas participará la próxima semana en la Jornada Académica y Cultural 2014, a realizarse el jueves 23 de octubre.
Esta actividad, celebrada en el marco del Día del Trabajador de este campo y que durará de 7:30 a 17:45 horas de esa fecha, incluirá la conferencia magistral “Competencias en educación especial y en la inclusión educativa”, a cargo de la doctora Laura Frade Rubio, de la asociación Calidad Educativa Consultores S.C.
De igual manera, se impartirá el tema “Las habilidades socio-adaptativas en niños y niñas con TEA en el ambiente familiar y escolar”, por parte del presidente de la organización Enlace Autismo A.C, Eduardo Díaz Tenopala. Ambos expositores son procedentes de la Ciudad de México.
Durante este evento, también se presentarán “Experiencias de éxito en centros de interés como estrategia de enriquecimiento”, a cargo de personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer).

Asimismo, se llevará a cabo la obra “El mago de Oz”, con la participación de integrantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) sur, turno, vespertino; y la especialidad de Música de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (EAY).

Reconocen a Yucatán como plataforma de exportaciones agroalimentarias

  • Prevén récord histórico en citas de negocios en la sexta edición del LAC Flavors

Mérida, Yucatán.- Operaciones de exportación por más de 56 millones de dólares, es la perspectiva de negocio del LAC Flavors, evento internacional dirigido al intercambio comercial entre pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector agroalimentario de América Latina y del Caribe, que se realiza en la capital del Estado.
En la sexta edición de esta feria internacional, que pretende crear enlaces ente las Pymes latinoamericanas del sector y compradores de América del Norte, Asia y Europa, se prevé la realización de más de 2 mil citas de negocios.
Durante la inauguración del evento, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, destacó que el Gobierno del Estado se ha dado a la tarea de poner en marcha acciones de tecnificación, de mejoramiento genético, de construcción de carreteras saca cosechas, así como de fortalecer y modernizar la infraestructura carretera y portuaria para aprovechar la posición geográfica de la Entidad, consolidándose como polo logístico y centro de distribución.
Aseveró que Yucatán además de ser un buen lugar para hablar de negocios es un excelente destino para hacer negocios.
“En Yucatán, nos reportamos listos no sólo para albergar este encuentro, nos reportamos plenamente preparados para participar activamente y compartir con ustedes nuestras buenas prácticas. Queremos que conozcan lo que estamos haciendo bien, queremos que conozcan nuestros productos con los que somos líderes a nivel regional. Productos como la miel, las carnes de cerdo, pavo y diversas pesquerías", manifestó.
Yucatán constituye un récord para el evento, que en sus ediciones anteriores había logrado una derrama de 35 millones de dólares y 5 mil citas de negocios.
"En el estado, contamos con una actividad agrícola, pecuaria y pesquera dinámica y pujante y estamos trabajando empresarios, académicos, gobierno y sociedad civil organizada para que los productos tengan un valor agregado y puedan ser comercializados”, dijo.
En su turno, la representante del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) en México, Mercedes Araoz Fernández agradeció la bienvenida del Estado a la feria, que eligió lanzar en Yucatán una nueva estrategia tecnológica de conectividad que permitirá alcanzar las cifras de negocio previstas para el encuentro.
Por su parte la jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de PROMÉXICO, Elena Achar Samra, destacó que al cierre de 2013 el sector agropecuario y pesquero, junto con la industria de alimentos y bebidas, reportó exportaciones por un valor superior a los 24 mil millones de dólares, 7 % más que lo reportado en 2012.
Resaltó que México tiene el potencial para aprovechar las oportunidades que brida este sector, cuyo mercado global se estima en más de 500 mil millones de dólares y en el cual el país solo cubre cerca del 5%.
En el evento participarán en posición de vendedoras 140 pequeñas y medianas empresas (pymes) latinoamericanas, además de otras 150 similares de México y 60 locales, las cuales tendrán la posibilidad de hacer negocios con unas 75 grandes compañías compradoras, procedentes de Norteamérica, Europa y Asia.
Las pymes contarán con la oportunidad de establecer vínculos con ejecutivos de cadenas comerciales, supermercados y distribuidoras, interesados en realizar transacciones, resaltó.
LAC  Flavors es una iniciativa de la Unidad de Comercio e Inversión (TIU) -Sector de Integración y Comercio (INT) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Proyecto Mesoamérica.
El Gobierno del Estado, a través de la Sefoe, aportó un millón 500 mil de pesos para la realización del evento, que fue promovido por el Ejecutivo Federal en Yucatán, con el objetivo de fortalecer a la región sureste del país. Los recursos estatales sirvieron para financiar procesos logísticos, de transporte, hospedaje y una cena de recepción para las autoridades.

Al acto asistieron el delegado Federal de la Secretaría de Economía en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez; el director de FIRA, José de Jesús Ruiz Barreda y el coordinador General de Promoción de ASERCA, Geourgius Ricardo Gotsis Fontes y el secretario de la Comuna del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

Impulsan acciones para prevenir ludopatía entre yucatecos

  • Inauguran foro para conocer a fondo esta enfermedad silenciosa.

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el foro “Ludopatía, la adicción silenciosa”, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseveró que para el Gobierno del Estado combatir las adicciones forma parte de la estrategia integral, por ello, se trabaja en el establecimiento de espacios idóneos que, a través de tratamientos especializados, permitan la rehabilitación de los pacientes.
En evento celebrado en el auditorio de la Universidad Marista de Mérida, resaltó que todos los vicios deben ser combatidos de acuerdo con su problemática, de ahí la necesidad de crear un marco normativo que regule la práctica de los juegos de azar y el establecimiento de casinos.
Acompañado del secretario técnico del Consejo Estatal de Prevención de Adicciones, Manuel José Ruiz Mendoza, y el rector de la citada casa de estudios, Miguel Baquedano Pérez, indicó que este padecimiento, mejor conocido como ludopatía, se ha convertido en un problema de salud pública para la población, la cual afecta en su mayoría a mujeres.
“Para poder recibir un tratamiento adecuado tienes que aceptar que tienes el problema, tienes que querer rehabilitarte y tienes que tener un soporte grupal. Dependiendo del tipo de adicción y de qué tan severa sea, son las formas en que se maneja. En la ludopatía estamos hablando de que a veces es necesario ingresar al paciente, pero sin un soporte social y familiar es muy difícil salir”, subrayó.
En su turno, el director del Centro Samadhi, Clínica de Tratamiento para Jugadores Compulsivos, Javier González Herrera, explicó que este mal, llamado también juego patológico, es un comportamiento que se caracteriza por la incapacidad que tiene una persona de abstenerse y detenerse respecto a su vicio (máquinas tragamonedas y bingo, entre otros).
El también ponente del foro, señaló que unas de las características de quienes presentan este padecimiento, son el fracaso en resistir sus impulsos, la sensación creciente de excitación y tensión antes de ir a jugar, así como la experiencia placentera o de alivio en el momento que se consuma la acción.
Ante académicos, estudiantes, servidores públicos y profesionales de la salud, destacó que la mayoría de las personas con esta patología presentan situaciones negativas emocionales, neurológicas o biológicas, además de otros factores de índole familiar o ambiental que desencadenan su adicción.

Asistieron al evento el secretario de Desarrollo Social estatal, Nerio Torres Arcila; el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la entidad, Omar Corzo Olán; la directora General del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), Verónica Camino Farjat, y el titular del Centro de Integración Juvenil (CIJ), en Yucatán, Víctor Roa Muñoz. 

Empresarios reconocen en China altos niveles de seguridad en Yucatán

  • Rolando Zapata pide a inversionistas chinos que vean a Yucatán como aliado

Hong Kong, China.- Al reunirse con empresarios mexicanos en Hong Kong a quienes presentó las diversas áreas de oportunidades  con las que cuenta la entidad, el gobernador Rolando Zapata Bello reafirmó el compromiso de su gobierno de mantener los altos niveles de seguridad que prevalece en Yucatán, condición fundamental para los inversionistas.
A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Germán Muñoz, reconoció los altos niveles de seguridad que imperan en Yucatán y que permiten crear una base indispensable para iniciar las relaciones comerciales con China.
Ante el presidente de la Cámara de Comercio de España en Hong Kong, José Martino Alba, el gobernador aseguro que para el Gobierno del Estado es una prioridad garantizar que toda persona que vaya a Yucatán a establecerse cuente con la seguridad en sus propiedades.
Recordó que esta es la primera misión comercial empresarial que el Gobierno de Yucatán realiza a Asia.
--Hoy Yucatán presenta un rostro productivo, un rostro que aspira a ser presentado y conocido en México y en todo el mundo, y aspiramos a tener aliados como ustedes, que nos ayuden a presentar este rostro aquí e esta región, pero de igual manera que ustedes nos vean a nosotros como sus aliados.
Sabemos, abundó, que están haciendo un esfuerzo muy reconocido por fortalecer la presencia mexicana en esta región con empresas. Nosotros de la misma manera ofrecemos hacer todo lo que esté de nuestra parte para fortalecer la presencia. A fin de cuentas lo que hacemos como entidad federativa lo hacemos como país, lo hacemos por nuestro país, lo hacemos por México y lo hacemos por nuestros hermanos.
En la reunión, a la que también asistió el director General del Departamento de Industria y Comercio del Gobierno de Hong Kong, Enoch Yuen Ka-lok, funcionarios yucatecos realizaron una detallada exposición de las potencialidades y condiciones empresariales que ofrece la entidad, las cuales se pueden trabajar en conjunto con los 30 miembros de la Cámara.

El titular del Ejecutivo estuvo acompañado por la cónsul General de México en Hong Kong y Macao, Alicia Buenrostro Massieu; el titular del Ministerio para Asia Pacifico de ProMéxico, César Fragoso López; el socio de La Nao Group, Evaristo Treviño Berlanga, y los empresarios Víctor Arzate y José Carlos Bezanilla.

Proyecto sobre formación gerontológica gana Reto Emprendedor

  • El Gobierno del Estado continuará apoyando a los emprendedores participantes
Mérida, Yucatán.- La iniciativa Escuela de Ciencias del Envejecimiento del INUGEY de Yanelli  Vega Ojeda, que proyecta colocar a Yucatán a la vanguardia de la formación gerontológica para adultos mayores, familiares y profesionales, ganó el Reto Emprendedor Yucatán 2014.
Después que los empresarios jueces eligieron este proyecto, por su viabilidad técnica y económica, quedaron por mejor puntaje: Nal. Red de Orgánicos-Jardines comestibles, de Blanca Flor Novelo Martínez; Travel Guide Yuc, de Alejandro Manero Ruz; Andromie Robotics, de David Alberto Sansores Peraza; Plataforma Aquila para internet de las cosas, de Rodrigo Méndez Gamboa y Flatman, de Gerardo García Rodríguez.
En la ceremonia de premiación, el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, dijo que “es la primera vez que logramos unir en un evento de esta naturaleza a gente de tanto peso en la economía del Estado de Yucatán, por eso me da mucho agradecer el tiempo que le han brindado a este espacio”.
--Se los he dicho en lo personal, creo que lo más valioso que hemos rescatado el día de hoy no solamente es el patrocinio y el apoyo, sino el tiempo que le han brindado, la experiencia, los comentarios que seguramente nutren a la formación de estos jóvenes que han presentado sus proyectos”, destacó que empresarios consolidados y asesores expertos del Instituto Yucateco de Emprendedores.
Del primer al sexto lugar recibieron premios por 250 mil pesos, 150 mil pesos, 100 mil pesos, 75 mil pesos, 50 mil pesos y 25 mil pesos, respectivamente. Los  recursos, que aportaron los empresarios participantes se destinarán para el financiamiento y desarrollo de las ideas ganadoras. Los 14 proyectos que no pasaron a la última etapa recibieron un iPad Mini.
También se premió al ganador del Reto Click en Redes Sociales, en el que participaron los 831 proyectos recibidos a la página del Reto Emprendedor Yucatán 2014, y cuyos videos fueron sometidos a votación pública en redes sociales. Los favoritos de la red fueron los proyectos LedsGo, Energía Girón, Aprovechamiento sustentable de recursos naturales de la Península de Yucatán y Arqultura Mid.
El Gobierno del Estado respaldó al Reto Emprendedor Yucatán 2014 con la vinculación y coordinación entre las partes que participaron, además de la difusión del evento.

Cada uno de los equipos finalistas recibió una computadora MacBook Pro, además de la aportación financiera, así como la asesoría del IYEM para continuar sus iniciativas.

Alerta Amber por Diana Laura Martinez Aquino

La Coordinación Nacional del Programa AAMX activó una alerta por la niña DIANA LAURA MARTINEZ AQUINO, de 10 años de edad, en todas y cada una de las 32 entidades federativas.

La menor se encontraba el pasado lunes 06 de octubre en su domicilio y al regresar sus padres del trabajo se dieron cuenta de su desaparición. Refieren que al revisar la casa encontraron una nota en la que les decía que no se preocuparan, que estaría bien, pero dicen que la letra de la nota no es de la niña.

Denuncian la desaparición de menor

Mérida, Yucatán.- Familiares de Mirley Yolanda Ponce Quiroz, de 15 años de edad, denuncian la desaparición de la menor desde el sábado 4 de octubre por la mañana cuando salió de su casa en el fraccionamiento Francisco de Montejo y hasta la fecha desconocen su paradero.
Consideran que puede correr peligro pues al parecer se encuentra con una persona de nombre Octavio César (a) Tavo, a quien conoció a través del Facebook.
Como seña es de tez morena, mide aproximadamente 1.60, tiene ojos cafés y cabello castaño rojizo.

Cualquier información al 9997483793 con su madre Luz Patricia Quiroz Gómez. 

Proponen nueva Ley de Condominios

  • El documento tiene una antigüedad de 52 años

Mérida, Yucatán.- El Consejero Jurídico del Estado de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo, entregó al Congreso del Estado las iniciativas del Ejecutivo estatal en relación a la Ley Sobre el Régimen de Propiedad en Condominio, que incluye además, reformas al Código Civil y a la Ley de Desarrollos Inmobiliarios del Estado, así como la relacionada con la Ley para la Protección de los Derecho de las Personas Adultas Mayores.
Además, se entregó la Iniciativa de Decreto para autorizar la donación de diversos bienes muebles del patrimonio estatal a favor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Al recibir los documento, el presidente de la mesa directiva, Rafael Chan Magaña expresó que las propuestas, signadas por el Gobernador Rolando Zapata Bello, serán turnadas a las Comisiones correspondientes, a fin de que sean analizadas, discutidas, enriquecidas y sometidas a votación por los integrantes de las mismas.
 Por su parte, el Consejero Jurídico señaló que debido a que la actual Ley de Condominios tiene ya 52 años de antigüedad y se ha quedado rezagada en materia del desarrollo inmobiliario de la Entidad, se requiere de un nuevo ordenamiento que proteja y ofrezca certeza jurídica a las inversiones, además de promover la adecuación, producto de la petición nacional, del mejoramiento en el aprovechamiento de los espacios para viviendas.
 Acompañaron a Herrera Novelo en la entrega, Bernardo Rivadeneyra Pérez, secretario técnico del Consejo Consultivo en Materia de Desarrollo Territorial y encargado de recopilar y recibir las opiniones de diversos sectores, para la elaboración de la Iniciativa de Ley Sobre el Régimen de Propiedad en Condominio.
 También participó Edgar Conde Valdez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Yucatán (CMIC) y Carlos Viñas Heredia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), quienes también tomaron parte en la elaboración del documento.
 Coincidieron en que el desarrollo de la vivienda en Yucatán ha cambiado, y por ello, esta Ley garantizará la seguridad y certeza jurídica, además de facilitar el entendimiento de lo que es vivir en condominio con reglamentos claros y específicos.
 En el caso de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, Herrera Novelo indicó que se trata de una propuesta en la que intervino para su elaboración, una comisión integrada por los Servicios de  Salud del Estado, la Cofepris, el DIF, Desarrollo Social y albergues de la sociedad civil, para garantizar que se cumpla con los requerimientos y necesidades básicas en la atención a las personas de mayor edad.
 En tanto que la Iniciativa de Decreto para la donación de diversos bienes muebles del patrimonio estatal a favor de la Sagarpa, ésta busca facilitar el apoyo para los beneficiarios de la Secretaría, mediante el acceso a oficinas, vehículos y otras instalaciones o herramientas para la operación.
 Atestiguaron la recepción de las Iniciativas, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Luis Hevia Jiménez, los representantes de las fracciones parlamentarias del PAN, PRD y PVEM, diputada Sofía Castro Romero, los diputados Luis Manzanero Villanueva y Harry Rodríguez Botello Fierro, respectivamente.

 De igual forma se contó con la presencia de la diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), Presidente de la Comisión de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos; y el diputado Francisco Torres Rivas (PRI), Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura.

Rosa Adriana Díaz solicita mayores recursos para la seguridad en el Estado

México, DF.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama pidió al Senado que emita un exhorto a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para que se asignen mayores recursos presupuestarios al estado de Yucatán en materia de seguridad pública.
Lo anterior, para ser considerado durante la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, en el seno de la Cámara Baja.
En un Punto de Acuerdo presentado al pleno, la secretaria de la Mesa Directiva del Senado indicó que todo recurso que pueda invertirse para la prevención es importante y necesario.
Los recursos transferidos para la prevención y combate a la delincuencia son vitales, pues permiten tener niveles bajos de inseguridad, añadió.
La legisladora yucateca subrayó que es importante que se procuren todos los instrumentos legales y financieros para que las entidades federativas puedan cumplir con la parte que les corresponde en materia de seguridad.
Es un asunto que debe ser atendido por todos los niveles de gobierno, destacó. Así lo establece el noveno párrafo del artículo 21 de la Constitución federal.
La senadora Díaz Lizama recordó que en agosto pasado se registró en Yucatán apenas el 2% del total de delitos graves del país, muy lejos del 15% del Estado de México, la entidad con mayor número de delitos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Asimismo, Yucatán es el segundo estado con menor número de homicidios dolosos y presenta sólo 37 casos de extorsión, muy por debajo de las 700 denuncias del Estado de México y las 399 denuncias del estado de Jalisco, los estados con mayores casos de extorsión, de ahí que sea importante la prevención.

La educación la mejor vía para una vida digna

  • Debe llegar a todos los estratos sociales y ayudar a las personas a realizarse plenamente, Rector de la UADY
  • Inician los encuentros Nacional e Internacional de Investigación en Trabajo Social

Mérida, Yucatán.- “Sin lugar a dudas, México está en un momento coyuntural, con reformas fiscales, económicas, energéticas y educativas lo cual constituye un reto, cambios en la dinámica social y nuevas áreas para los profesionales y especialistas en Trabajo Social”, afirmó Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el inicio de actividades del 18º Encuentro Nacional y 8º Internacional de Investigación en Trabajo Social que reúne a estudiantes y académicos México, Argentina, Uruguay, Brasil y España.
“Transitar en este camino de la mano de personas como ustedes nos da confianza y certeza”, afirmó el Rector de la Universidad y aseveró que “desde la academia, las universidades y los centros de investigación podemos contribuir para ser la diferencia”.
Ante más que 500 personas que acudieron a la inauguración, hoy por la mañana en el auditorio del Centro Cultural de la UADY, Dájer Abimerhi subrayó que “cuando queremos trabajar con equidad buscando que seamos todos iguales, evitando la exclusión social, podemos caer en utopías, pero creo que como miembros responsables de la sociedad, con acceso a la educación superior y posgrados, debemos hacer la diferencia para que esto ocurra”.
“Está muy bien que veamos como utopías algunas cosas, pero creo que todos tenemos la obligación de perseguirlas, ir en pos de ellas, y para ser pertinentes en la labor cotidiana, tenemos que salir al encuentro de las necesidades, no podemos esperar que lleguen a los escritorios o verlas en Internet, tenemos la obligación de ir hacia los problemas sociales, estudiarlos, entenderlos y atenderlos de la mejor manera, esto contribuye a la pertinencia de las universidades y es el factor que hace la diferencia”.
En su exposición ante decenas de estudiantes de todo el país el Rector de la UADY indicó que “siempre decimos a nuestros alumnos que serán agentes de cambio social, este es un enunciado que en prácticamente todas las universidades se piensa que a fuerza de repetirlo ya es verdad, pero tenemos que trabajar fuerte para que ocurra; primero debemos cambiar nosotros para hacer lo mismo con los demás y con la suma de todos tendremos un grupo que está cambiando y apoyando el proceso que la sociedad necesita”.
Al finalizar su discurso el Rector de la UADY dijo a los académicos,  estudiantes e investigadores que “está bien que nos basemos en las nuevas metodologías, teorías, tendencias y hallazgos de investigación que da sustento a lo que hacemos; pero no olvidemos que lo mejor que podemos hacer para trabajar con los demás y hacer la diferencia es dar la esencia humana en el trato con cada persona; ser sensibles a sus problemas, mostrarnos como somos ya que una sonrisa puede hacer la diferencia; enriquece a quien la recibe y a quien la ofrece, sobre todo cuando es sincera”.
Recordó que la UADY, por esencia, tiene la firme convicción de que “la educación debe llegar a todos los estratos sociales y es la mejor vía para ayudar a las personas a realizarse plenamente, expresar su potencial y a llevar una vida digna a la que todos los ciudadanos tenemos derecho”.
“En la administración que me toca encabezar tenemos una visión de universidad en la que queremos que sea relevante y trascendente en lo social y queremos que los estudiantes egresen orgullosos de su esencia, de su compromiso con la sociedad, pero principalmente con las clases marginadas y los grupos más vulnerables que no sólo están en la marginación sino que, algunas veces, llegan a la exclusión social que es el peor estrato que un ser humano puede tener y sentir”.
Leticia Cano Soriano, presidenta de la Red de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, destacó, asimismo, la importancia de la presencia de los jóvenes en un evento donde el tema central es la investigación. “Quienes se forman en el campo del Trabajo Social en las aulas, las prácticas y labores de campo, sabemos que al hablar de una profesión como la nuestra es referirnos a una disciplina que tiene y debe estar presente en todo momento en circunstancias y condiciones de vulnerabilidad”.
“Hablamos de un país –México- que lamentablemente tiene más de 45 millones de habitantes en pobreza y más de 11 millones en pobreza extrema; por eso nos da gusto comentar que esta red se acercó, al igual que la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, para hacer una alianza importante y desde la academia contribuir con investigación, diagnósticos y metodologías, por ello celebro que jóvenes que estudian la carrera estén aquí y conozcan el compromiso que representa estudiar una profesión encaminada a trabajar por el cambio social y por la defensa de los derechos sociales y humanos”.
“Un país con pobreza y desigualdad es un país donde no hay justicia social y en este sentido me parece fundamental que desde la academia nos acerquemos y contribuyamos en esta tarea”, agregó la también Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM quien añadió que “la presencia de una profesión como la nuestra es y seguirá siendo importante en la toma de decisiones para contribuir en la toma de decisiones para mejorar las condiciones de vida de niños, mujeres, hombres, adultos mayores y personas con discapacidad”.
“Trabajo Social es fundamental para lograr los cambios que requiere el país pero también trabajo colaborativo y multidisciplinario que hay que realizar y por ello celebro que la red encabece estos encuentros de investigación que tendrán resultados óptimos para mejorar los hallazgos sobresalientes de los estudios registrados en los últimos años”, añadió.
Silvia Salas Ortegón, directora de la Facultad de Enfermería de la UADY, sede por vez primera de los eventos, dijo que “la profesión de Trabajo Social ha transitado con pasos firmes y se ha consolidado como una disciplina que ha definido su objeto de estudio y cuenta con referentes metodológicos que le permiten avanzar en el mundo de la investigación y que están en la agenda pública abordando la pobreza, migración, inseguridad, violencia, derechos humanos, empoderamiento político, ciudadanía, movilidad y exclusión así como movimientos sociales”.
Indicó que en los encuentros, cuyas actividades finalizarán el viernes, hay 3 conferencias magistrales, 136 ponencias –de 30 Doctores y 50 Maestros-, presentaciones de libros, eventos culturales y la reunión de directores donde se discutirán temas de gran relevancia.
Al inaugurar los encuentros Nacional e Internacional sobre Investigación en Trabajo Social, Nerio Torres Arcila, secretario estatal de Desarrollo Social, resaltó el trabajo de Alfredo Dájer Abimerhi, que en breve dejará el cargo como Rector de la UADY, por lo que dijo “este es un buen momento para hacer público reconocimiento a una persona que impulsó la creación de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad y que evidentemente dejará una huella de su paso por nuestra Alma Mater”.
Torres Ortiz dijo también que “viendo los temas de los encuentros nos llama la atención la sensibilidad de ver la investigación social con perspectiva de género, de hablar de los adultos mayores, del trabajo social, manejo de estrés, de la cruzada nacional contra el hambre y de la pobreza alimentaria, donde Yucatán figura entre los 5 estados con mayor desnutrición infantil y donde estamos trabajando todas las dependencias del gobierno como el DIF y las secretarias de Salud, Educación, obviamente SEDESOL, y con un componente nuevo que consiste en involucrar a la sociedad civil y organizaciones como Un kilo de ayuda, Save The Children, UADY y otras instituciones que coadyuvan con nosotros para que el abordaje de estos temas”.
“Tenemos grandes retos en Yucatán como los tenemos en el país y hacer un intercambio de experiencias para saber lo que hacen en otras latitudes será enriquecedor, no me imagino como trabajaría un gobernador o un Secretario de Desarrollo Social en el pasado sin el Consejo Nacional de Evaluación que te diga dónde hay mayor marginación para que focalices tus programas”, agregó.

“No me imagino el que no podamos contar, como hoy hacemos en Yucatán, con Agencias para el Desarrollo Humano Local en coordinación con la UADY para que evalúen nuestros programas, auditen y digan cómo mejorar y para que nos apoyen en los huertos familiares con la experiencia de académicos y estudiantes de servicio social o prácticas profesionales”, finalizó.

Conmemoran 91 años de Misiones Culturales

Mérida, Yucatán.- A 91 años de la fundación de las Misiones Culturales, la actualización permanente para atender las necesidades del entorno laboral sigue siendo la clave de su existencia, por lo que la próxima semana se conmemorará la creación de estas instancias, con diversos eventos y exposiciones de trabajos realizados por los habitantes de las comunidades donde están presentes.
Estos organismos, como promotores del desarrollo de las regiones, han sido punta de lanza en brindar servicios educativos a las poblaciones rurales, que se van abriendo camino en los campos de lo cultural, económico, social y tecnológico.
Con dichas acciones se impulsa el conocimiento de los habitantes en diferentes áreas, a través de instrucción escolar así como capacitación no formal para el trabajo en los rubros de carpintería, albañilería y pequeñas industrias como electricidad, herrería, mecánica automotriz e industrias caseras.
De igual manera, en educación para el hogar y salud, en el campo de la enfermería, además de actividades agropecuarias y recreativas.
En su trabajo diario, los misioneros van infundiendo de manera informal en los habitantes, las ventajas y bondades de la evolución tecnológica. También, les informan acerca de los programas que implementa el Gobierno para apoyar a las comunidades de toda la entidad.

Actualmente se cuenta con 19 Misiones Culturales establecidas en territorio yucateco como Cansahcab, Bokobá, Sotuta, Kopomá, Acanceh, Temax, Samahil, Santa Elena, Ixil, Teabo, Ticul, Chichimilá, Yaxcabá, Peto, Dzitás, Tixpéual, Dzemul, Tecoh y Muna.

Invirtió IVEY 74.6 MDP en mejoramiento y ampliación de vivienda

  • Se destaca la intención de realizar más ferias del rubro en municipios

Mérida, Yucatán.- Al efectuar su tercera sesión de trabajo, integrantes del Comité Estatal de Vivienda aprobaron por mayoría el nuevo reglamento interno que regirá a dicho organismo y que consta de 19 artículos.
En la reunión, efectuada la noche del martes 7 de octubre y presidida por el director General del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), licenciado César Armando Escobedo May, se abordaron los temas de la  pasada feria del rubro que se efectuó en Valladolid y se destacó que se promoverán este tipo de eventos en otros municipios, cumpliendo con el compromiso 154 del Gobernador Rolando Zapata Bello, de impulsar este tipo de acciones en la entidad.
También se les dio a conocer la firma, el pasado 22 de julio, de tres convenios de coordinación para la ejecución del Programa de Consolidación de Reservas Urbanas (PCRU), que busca redensificar las ciudades.
Otro punto fue el de los programas que ejecuta el IVEY, principalmente los de Mejoramiento y Ampliación de Vivienda, en los que se han erogado hasta  la fecha 74 millones 603 mil pesos.
Asimismo, se destacó el esquema de Autoconstrucción y Mejoramiento de Vivienda Hábitat para la Humanidad, en coordinación con la asociación Hábitat para la Humanidad, en el cual se han ejercido 224 acciones en diversos puntos de Yucatán.
En asuntos generales  se sugirió dar a conocer los nuevos lineamientos de la política en la materia para que los integrantes del comité estén enterados de los beneficios que conllevan estos cambios, así como acercarse al tema de la mejora regulatoria, a fin de reducir el tiempo en los trámites mediante la simplificación de documentos que se requieren al respecto.

De igual modo, el Presidente de la Canadevi-Yucatán, Arquitecto Carlos Viñas Heredias, reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado al impulsar la campaña “Ahora es Cuando” para motivar la colocación de créditos para vivienda nueva con susbsidio de la Conavi hasta por 60 mil pesos, que concluye este 10 del presente mes, fecha en que también inicia la "Expo Vivienda" en el Siglo XXI, evento considerado como un escaparate para la oferta de vivienda y para todo lo que gira en torno a la vivienda.

Llega a Francia la muestra Mayas. Revelación de un tiempo sin fin

  • La exhibición de 400 piezas procedentes de diversos museos estará abierta hasta el 8 de febrero de 2015

México, DF.- Los mayas dejaron para la posteridad cientos de ciudades que revelaron una arquitectura única y de avanzada perfección técnica, de la mano de una escritura que logró transmitir sus creencias religiosas, ritos, y sistema sociopolítico a través de frescos, estatuas y obras artesanales de cerámica y jade que nos permite, hoy día, adentrarnos a una de las culturas más fascinantes de la historia y, sobre todo, al más complejo sistema iconográfico y matemático de la América precolombina.
La exposición Mayas. Revelación de un tiempo sin fin se inauguró este martes 7 de octubre en el Museo de Quai Branly de París, Francia, y estará  hasta el 8 de febrero del 2015. Si bien el recinto ya cuenta con piezas prehispánicas mexicanas dentro de su exposición permanente, ofrece por primera vez un panorama general de la civilización maya y nos invita a entender la importancia del legado arquitectónico y de los conocimientos en diversos campos de esta civilización.
 La exposición fue producida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y fue curada por la escritora, historiadora e investigadora emérita del Centro de Estudios Mayas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Mercedes de la Garza. Consta de 400 piezas provenientes de diversas regiones de México abarcando diferentes épocas, para dar muestra de la vigencia de la cultura maya a través del tiempo. Las piezas fueron seleccionadas de más de 40 museos y sitios arqueológicos siguiendo un recorrido temático y progresivo: los visitantes son introducidos a la vida cotidiana de los mayas y su estrecha relación con la naturaleza, el tiempo y los astros, su concepción de lo divino, su organización sociopolítica y, especialmente, su complejo sistema religioso. A lo largo de una instalación que rescata las piezas más características de la cultura maya, acompañada de los más recientes descubrimientos arqueológicos, es una exposición que nos permite comprender de manera más profunda el legado histórico que aportó esta civilización a la humanidad.

 En torno a la exposición, el museo de Quai Branly ofrecerá actividades multidisciplinares, así como un ciclo de coloquios y conferencias de expertos y arqueólogos que explicarán el funcionamiento De la civilización maya. AMR 

Multa el IPEAC con 31.5 mil pesos al PRD por irregularidades

  • El IEPAC integra siete comisiones permanentes

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó hoy la integración de siete Comisiones Permanentes para el estudio, examen, opinión y  dictamen de los asuntos relacionados con sus atribuciones y en cumplimiento a una resolución del pleno del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado modificó un resolutivo de fecha 26 de febrero.
Como se recordará el pasado 26 de febrero en sesión extraordinaria el Consejo General del entonces Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán, hoy IEPAC, acordó multar al Partido de la Revolución Democrática con $68,455.00 por presuntas irregularidades encontradas en la revisión de los informes de precampaña presentados por el Partido de la Revolución Democrática, correspondiente al Proceso Electoral Ordinario 2011-2012, sobre el origen, monto y aplicación de los recursos erogados de sus precandidatos al cargo de Diputados y Regidores por el principio de mayoría relativa.
Por lo anterior, el PRD promovió un recurso de apelación para impugnar la Resolución del Consejo General ante el entonces Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, hoy, Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial que el pasado 15 de septiembre resolvió modificar el acuerdo del entonces IPEPAC.
Al dar cumplimiento a la resolución del Tribunal, hoy el IEPAC impuso al PRD por  17 irregularidades u omisiones desglosadas en 14 faltas formales leves (2 reincidentes) y 3 sustantivas graves ordinarias en los informes de sus precandidatos al cargo de Diputados y Regidores por el principio de mayoría relativa del Estado de Yucatán, una multa por el importe total de $31,530.14.
Toda vez que la resolución del Consejo General quede firme, el partido político deberá iniciar la liquidación de la multa para lo cual se instruyó a la Dirección Ejecutiva de Administración y Prerrogativas para que proceda al cobro de la sanción impuesta restando el monto respectivo de las ministraciones mensuales del financiamiento público ordinario que le corresponda conforme a la Ley.
Por otro lado, el Consejo General aprobó la integración de las Comisiones Permanentes de Prerrogativas, de Administración y de Participación Ciudadana, la especial de Precampañas, y la Comisión de Denuncias y Quejas; y acordaron crear e integrar las Comisiones de Comunicación y Vinculación así como la de Transparencia  y Acceso a la Información.
La Comisión Permanente de Prerrogativas la preside la Consejera Electoral, Patricia Isabel Valladares Sosa y la conforman además, los Consejeros Electorales José Antonio Gabriel Martínez Magaña y María de Lourdes Rosas Moya. Fungirá como Secretario Técnico de la Comisión, el Director Ejecutivo de Administración y Prerrogativas.
La Comisión Permanente de Administración la preside la Consejera Presidenta, Rosas Moya y la integran, los Consejeros Electorales, Antonio Ignacio Matute González y Valladares Sosa. El Secretario Técnico será el Director Ejecutivo de Administración y Prerrogativas.
La Comisión Permanente de Participación Ciudadana la preside el Consejero Electoral, Matute González y la conforman además, Valladares Sosa y el Consejero Electoral, Jorge Miguel Valladares Sánchez. El Secretario Técnico será el Director Ejecutivo de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana.
La Comisión Especial de Precampañas la preside el Consejero Electoral, Martínez Magaña y la integran los Consejeros Electorales, Carlos Fernando Pavón Durán y Valladares Sánchez. El Secretario Técnico será el Director Ejecutivo de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana.
La Comisión de Denuncias y Quejas la preside el Consejero Electoral, Pavón Durán y la conforman los Consejeros Electorales, Matute González y Naybi Janeth Herrera Cetina. El Secretario Técnico de la Comisión será el Secretario Ejecutivo del Consejo General del Instituto.

Se crea la Comisión de Comunicación y Vinculación con Valladares Sánchez como su presidente y la integran, Herrera Cetina y Pavón Durán. También se crea la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, que presidirá Herrera Cetina e integran Rosas Moya y Martínez Magaña. En ambas comisiones, el Secretario Técnico será el funcionario del Instituto que en su primera sesión designen los integrantes. 

Sitio de Internet hermana escritores yucatecos, argentinos y cubanos

  • Producciones literarias de Yucatán, Córdoba y Pinar del Río, podrán ser consultadas.

Mérida, Yucatán.- Con el apoyo de las tecnologías de la información y comunicación, el proyecto de Hermanamiento Literario Córdoba-Yucatán-Pinar del Río permitirá que producciones literarias de más de 300 escritores de esas regiones estén disponibles para todo el mundo.
El blog www.pinardelrioliterario.blogspot.com compila trabajos que se realizan en esa ciudad cubana, con la finalidad de impulsar el fortalecimiento de una identidad local, para luego, publicarlas a través de acuerdos institucionales entre Yucatán, México, y Córdoba, Argentina.
 Dicho proyecto fue presentado este día en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, a cargo del jefe de Promoción Literaria y Fomento Editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Jorge Cortés Ancona; la periodista cultural y editora del sitio, Paz Casas Nóblega, y el escritor José Juan Cervera.
 Ante el cónsul de Cuba en Yucatán, Mario Jorge García Cecilia, Casas Nóblega informó que el espacio virtual tiene el fin de difundir las letras de las tres zonas en un mismo contexto. La antología de la página web está compuesta por 140 autores de Pinar del Río, así como más de 200 literatos yucatecos y argentinos.
 “El objetivo de este hermanamiento es fortalecer la identidad de cada región, es decir, que cada producción literaria que se produzca en cada uno de los lugares que conforman este proyecto, se dé a conocer simultáneamente”, indicó.
 La periodista mencionó que los visitantes podrán encontrar en el sitio virtual autores como Cirilo Villaverde, Dulce María Loynaz, Aldo Martínez Malo, Nersys Felipe, Nelson Simón, Juan Ramón de la Portilla y Abel Prieto Jiménez, quienes destacan en la producción literaria pinareña.
 Explicó que el portal seguirá aglutinando a más escritores y para ello, deberán contar con la publicación de algún libro o el respaldo de una firma editorial, y haber recibido mención de algún premio literario o beca por proyectos de creación o investigación de la literatura.
 Como antecedente, en 2010 Paz Casas hermanó el sitio Córdoba Literaria (www.cordobaliterario.blogspot.com), destinado a difundir obras de autores de ese lugar, con uno similar de la entidad (www.yucatanliterario.blogspot.com), realizado por el entonces Instituto de Cultura de Yucatán, lo que permitió la cooperación, el aprendizaje y difusión de experiencias culturales entre ambos países.
 Por su parte, Cortés Ancona dijo que apoyar este tipo de trabajos permite darle continuidad a la promoción de la literatura local y procura una mejor visión de Latinoamérica con tres importantes polos de cultura como son Yucatán, Córdoba y Pinar del Río.
 El funcionario estatal señaló que el blog, que simultáneamente fue presentado en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), permitirá mostrar otras facetas de esta especialidad, además de conocer las producciones de las provincias reunidas en este espacio.

 La página web sentará la base de un intercambio de cooperación cultural en los tres países, a través de acuerdos interinstitucionales entre la Sedeculta,  Uneac,  Pinar del Río, la  Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Dirección de Letras y Bibliotecas de la Agencia de Cultura de ese mismo lugar

PGR incinera más de 250 kilogramos de narcóticos

Mérida, Yucatán.- La delegación estatal de la Procuraduría General de la República incineró más de 253 kilogramos de narcóticos así como diversos objetos del delito relacionados con distintas averiguaciones previas y causas penales.
La medida se efectuó bajo la supervisión del agente del Ministerio Público de la Federación, con apoyo de Peritos de la Institución y personal de la Agencia de Investigación Criminal.
Durante la incineración también estuvo presente el representante del Órgano Interno de Control de la PGR, quien dio fe de la autenticidad y peso de los narcóticos y objetos calcinados.
Lo destruido incluyó 253 kilogramos 537 gramos 100 miligramos de marihuana, un gramo 500 miligramos de cocaína, 80 miligramos de cafeína y 10 objetos del delito

Así, la PGR reitera su compromiso de combatir delitos federales con todos los recursos que le provee la ley y exhorta a la ciudadanía a denunciar las 24 horas, los 365 días del año, al teléfono del Centro de Denuncia y Atención Ciudadana (CEDAC): 01 800 00 85 400, o al correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx. 

Subestructura de Uxmal con antigüedad de hasta 300 años

Uxmal, Yucatán.- La subestructura con el arco hallada en el Palacio del Gobernador en Uxmal tiene una antigüedad entre 200 y 300 años más de la estructura que la cubre actualmente, consideró el arqueólogo José Huchim Herrera.
Hoy, al ser retirados los toldos que cubrían la excavación donde se halló la subestructura con el arco, se apreció la alineación del arco inferior con el superior.
Se nota también el grosor y la cantidad de material -tierra, piedras y sedimento- que fue retirado para dejar expuesta la estructura y que se requiere mantener como contención.
Hoy mismo comenzó a ser cubierto de nuevo con el material para continuar la consolidación del edificio.
También se observa el contraste en el basamento del Palacio del Gobernador: en su parte izquierda se aprecia ya consolidado -con la arquitectura original recuperada- y a la derecha el montículo aún con hierba y piedras, tal como lo conocía el público hasta hace cuatro meses, antes de comenzar los trabajos para devolver la imagen que tenía originalmente el Palacio del Gobernador.
Informó que los trabajos en Uxmal se realizan con una inversión de alrededor de tres millones de pesos. Se emplean albañiles que han estado trabajando con el INAH desde hace 20 años, originarios de poblaciones como Oxkutzcab, Abalá, Muna y Santa Elena, localizadas todas en la zona Puuc.

Legal detención de un hombre en relación a un homicidio calificado en Tekax

Tekax, Yucatán.-La detención de un hombre en relación a un homicidio ocurrido en el centro de esta ciudad el pasado 5 de octubre fue declarada legal por el juez de control del sistema de justicia penal acusatorio y oral de este segundo distrito que tiene su cabecera en este municipio del sur del estado.
Luego de esta decisión del titular de este juzgado Santos May Tinal, los fiscales investigadores asignados al caso solicitaron también la audiencia de imputación para esta persona, por el delito de homicidio calificado. La audiencia de vinculación para este caso se programó para el lunes 16 a las 10:00 horas.
Los hechos establecidos por los representantes de la Fiscalía Estatal señalan que la víctima y su hermano iban en una moto conducida por este último, por calles del centro de esta ciudad, alrededor de las 10:25 horas del día 5 de octubre, cuando repentinamente sintieron que les lanzaban piedras desde un terreno baldío, lo que provocó que el conductor se cayera de la moto.

Enseguida, una persona del sexo  femenino se acercó por detrás de la víctima que iba como pasajero y le propinó un golpe que lo hace caer al piso, en ese momento un segundo sujeto le lanzó una piedra en la cabeza, que provocó su muerte por traumatismo cráneo encefálico.

Seguridad en guarderías prioridad para el gobierno: Borjas

  • Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras destina 68.2 MDP en Yucatán.

Chocholá, Yucatán.- Mediante el Programa 3x1 para Migrantes, la delegación federal de la Secretaria de Desarrollo Social en Yucatán pavimentó ocho calles de Chocholá con una inversión de 700 mil pesos, en beneficio de cuatro mil 500 habitantes, informó el titular, Luis Enrique Borjas Romero.
Indicó que 350 mil fueron proporcionados por la dependencia federal, 175 mil por el municipio, mientras que el Club de Migrantes “Deportivo Maya” aportó 175 mil pesos.
Mencionó que el año pasado en Chocholá se invirtieron dos millones 542 mil 150 pesos mediante programas como Pensión para Adultos Mayores, con un millón 874 mil pesos para 353 beneficiarios; y, Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras y Padres Solos, con 317 mil 900 pesos.
También supervisó la Estancia Infantil “Un Nuevo Día”, que atiende a 34 niños. Ahí afirmó que la seguridad en las Estancias de Sedesol es una prioridad para la actual administración, ya que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es sensible a la preocupación que tienen las mamás trabajadoras y padres solos que a diario tienen que dejar a sus pequeños para obtener el sustento diario.
“Por esta razón queremos al personal más capacitado, las mejores instalaciones, y las medidas de seguridad más estrictas; para proteger lo más preciado que tenemos, que son nuestros niños.”
Actualmente, el Programa de Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras cuenta con un techo financiero de 68 millones 408 mil 825 pesos para atender a 231 estancias. En ellas se da servicio a 6,707 madres trabajadoras y se cuenta con una matrícula de 6,678 pequeños. En el 2013 se ejerció mediante este Programa un total de 52 millones 194 mil 888 pesos en 223 estancias infantiles. Se apoyó a 5,361 madres trabajadoras y a 5,728 pequeños.
El Programa de Estancias Infantiles apoya hogares con al menos un(a) niño o niña de entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 4 años), o entre 1 y hasta 5 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 6 años) en casos de niños o niñas con alguna discapacidad, de acuerdo con lo siguiente: Madres, padres solos, tutores o principales cuidadores que trabajan, buscan empleo o estudian, cuyo ingreso per cápita por hogar no rebasa la Línea de Bienestar y no tienen acceso al servicio de cuidado infantil a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios.

El Gobierno de la República, a través de la Sedesol cubrirá el costo de los servicios de cuidado y atención infantil, este apoyo se entregará directamente a la persona responsable.

Anuncian construcción de Centro de Capacitación Laboral Dirigida

  • DIF Yucatán y Cadena Comercial OXXO firman convenio para instalar el primer sitio de este tipo en el país.

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para apuntalar la inserción a la vida productiva de personas con  discapacidad, el DIF Yucatán y la Cadena Comercial OXXO pondrán en funcionamiento el Centro de Capacitación Laboral Dirigida, que apoyará la preparación de los miembros de este sector que deseen incorporarse a la citada empresa nacional.
Ante la presidenta del organismo, Sarita Blancarte de Zapata, el director general, Limber Sosa Lara, destacó la sinergia con la organización perteneciente al corporativo Femsa Comercio, que facilitará la instalación de este modelo de capacitación único en México en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).
“No podemos pensar en dos mundos, en el mundo de las personas con discapacidad  y en un mundo de quienes no tienen discapacidad. Tenemos que generar las condiciones para que la inclusión sea plena. Esta extraordinaria oportunidad nos permitirá que otras empresas puedan sumar con nosotros”, expresó.
Al brindar detalles sobre este proyecto que comenzará a edificarse este mismo mes, la gerente de OXXO plaza Yucatán – Campeche, Lucy González Denis, indicó que el espacio simulará una tienda de conveniencia en todos sus aspectos, convirtiéndose en la herramienta principal  para impulsar la inclusión laboral de candidatos potenciales.
 “En Femsa Comercio las oportunidades de crecer y desarrollarse se brindan sin discriminación. Por ello entre nuestros colaboradores se encuentran personas con discapacidad y adultos mayores. En este Centro los aspirantes conocerán la operación de nuestras tiendas, haciendo énfasis en el trato a los clientes, conocimiento, manejo y desplazamiento de productos”, puntualizó.
 A través del  Centro de Evaluación de Habilidades para el Trabajo de Personas con Discapacidad y Adultos Mayores (Valpar), empleados del CREE reforzarán la capacitación de quienes decidan conseguir un puesto en esta cadena comercial, diagnóstico que se respaldará en el  nuevo espacio de instrucción.
En el 2013, mediante la iniciativa Pro Inclusión Laboral de OXXO se concretó la contratación de 146 personas con discapacidad y de 381 adultos mayores a nivel nacional. De 2001 a la fecha más de 381 jóvenes y adultos con discapacidad, así como 923 personas en edad senescente colaboran en la compañía.

Estuvieron en el evento el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano y la gerente de Recursos Humanos de Cadena OXXO plaza Mérida-Campeche, Addy Paredes.
© all rights reserved
Hecho con