Concierto de Gala para el Aniversario 32 de la OCUADY


  • Mañana miércoles 12 a partir de las 20:30 horas en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, con entrada libre
Mérida, Yucatán.- “Es un privilegio que la vida me haya dado la oportunidad de formar parte de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (OCUADY); tengo enormes sentimientos de gratitud por tener el don de la música, porque la Universidad nos haya permitido desarrollar este proyecto, a mis compañeros músicos y, entre éstos, a los que han formado parte, aún permanecen o que se han incorporado en fechas recientes”, dijo Miguel Pérez Concha, director fundador de la OCUADY.

En la víspera del concierto de gala que esta agrupación ofrecerá este miércoles 12 con motivo de su 32 aniversario de fundación, asegura que el camino de la OCUADY ha sido de superación, con una ejecución cada vez mejor.

“Si hemos repetido obras que interpretamos tiempo atrás estamos seguros que lo hemos hecho mucho mejor y esto es muestra de la madurez, crecimiento y desarrollo de las capacidades interpretativas de la agrupación en lo general; luego entonces, repito, es un privilegio permanecer en la orquesta y 32 años no se dice fácil”, reflexionó el Director Fundador que una vez más empuñará la batuta en la presentación programada para el Teatro Universitario “Felipe Carrillo Puerto” a partir de las 20:30 horas.

El director de la orquesta, integrada por 26 músicos, reconoce también que 32 años es un lapso donde, como en todo, han habido altas y bajas, pero asegura que son muchas más las satisfacciones y especialmente en estos últimos años cuando músicos con un alto nivel y reconocido prestigio se han acercado y dicho tener interés por tocar en la orquesta y lo hacen –subrayó- por amor a la música y de manera totalmente desinteresada.

Una vez más el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY será el lugar para la celebración del aniversario número 32 de la OCUADY y para tal fin el director sugiere al público que los ha seguido, llegar unos 30 minutos antes al recinto para acomodarse e involucrarse con el ambiente de la celebración que, dicho sea de paso, será como todas las anteriores, gratuitas para todo aquel que desee asistir y participar con su presencia.

Pérez Concha recordó también a laureados y experimentados músicos, como Joseph Gold, extraordinario violinista que siempre participó con la OCUADY y para esta nueva celebración enfatiza la presencia de la flautista Zendra White. “Son artistas que están en la OCUADY por gusto, no lo hacen como trabajo”, recalcó Miguel Pérez.

Además de sostener la batuta de dirección a lo largo de 32 años Miguel Pérez comparte el honor de contar con tres fundadores más, activos como desde el inicio, ellos son los primeros violines Carmita Guillén Cancino y Lupita Puga Castillo y del segundo violín Rolando Salazar Carballo. “No puedo olvidarme también de Mimí Concha Burgos y de Yolanda Canto que dieron, cada una, 25 años de sus vidas a la orquesta para convertirse en pilares de la agrupación”, precisó.

En otro orden comparó el ambiente de la música clásica hace 32 años con el impera en la actualidad. “Cuando se creó la OCUADY no había gran cosa en el movimiento musical, el interés era escaso y las perspectivas de desarrollo como músico peores”, aseveró el titular de la orquesta universitaria “no se podía estudiar aquí en Yucatán, no había escuelas de música, era necesario emigrar y mucha gente con talento así lo hizo, salió del estado e incluso del país para hacer algo en la música”.

“Quienes integramos la OCUADY trabajamos desde el inicio en el fomento e interés por la música de cámara y con esto en la superación de nuestro personal”, señaló el director al tiempo que recordó la calidad de los instrumentos de en aquél entonces y cómo, de manera gradual, se lograron buenos violines, estuches y forros. “Los músicos fueron cambiando sus instrumentos buscando mayor calidad en las cuerdas y mejoría, fue así como llegó en su momento el maestro Valdemar Gómez que durante un tiempo dio clases de violín y para elevar el nivel técnico de los ejecutantes”, expresó.

“Así nos fuimos desarrollando, viajamos en varias ocasiones a Campeche lo que motivó que en aquella entidad estudiantes y profesionales crearán también sus orquestas” y reiteró que para él, como músico y profesional “siempre ha sido un gusto ser parte de este tipo de movimiento, llevar la música a todas las escuelas, desde el nivel preescolar hasta el superior y también a los centros de investigación, en todos los casos, para difundir la música de manera didáctica y dialogar con los asistentes tratando de resolver inquietudes y dudas y generando público y vocaciones. Hoy han pasado más de tres décadas y entonces vemos un auge en la música pero el camino no fue nada fácil”, añadió.

Respecto al programa del concierto de aniversario adelantó que “habrán muchas curiosidades” y citó dos obras que serán el plato fuerte del evento y donde Zendra White, flautista, interpretará el Concierto para Flauta y Orquesta, autoría del británico Malcom Arnold cuyo trabajo tiene notoria influencia, entre otros, de Ravel, Debussy, Bartok y Beethoven, logrando un lenguaje interesante.

“Asimismo, escuché la obra china ‘Los amantes mariposa’ un concierto de violín con flauta y adaptada para orquesta de cámara y que al incluirse en el programa será interpretada por Zendra y el violinista Gabriel Velázquez. También está en el programa la obra Concierto Pastoral, de John Ireland, con la que cerrará la presentación y al subirse el telón comenzaremos con la obra ‘Una sombra de luz’ del estadounidense Ken Booker.

Detalló que esta última obra es una sinfonía para orquesta de cámara que fue ejecutada por los músicos universitarios en 2001 y que consideró puede capitalizarse pues tiene una enorme riqueza.

“En el tercer movimiento de la obra se utilizarán palillos chinos para tocar los instrumentos, es decir, se golpearán las cuerdas con éstos objetos, es decir, queremos darle al público cosas nuevas, que conozcan nuevos compositores y dejar un poco de lado lo que toca la mayoría de la gente, claro está que tenemos que tocar a Bach, Vivaldi y Tchaikovski pero conocer también otras composiciones y lenguajes, dar novedades de la música contemporánea”, agregó.

Antes de finalizar reveló que como parte de la velada se proyectará un video del Instituto Confucio, a propósito de la obra “Los amantes mariposa”, leyenda china, y recordó que la OCUADY está integrada por 8 primeros violines, 7 segundos violines, 4 violas, 4 violoncelos, 2 contrabajos, piano y el director.

Festival Interfaz traerá a Yucatán actividades culturales para todos

  • Danza, música, teatro y artes visuales forman parte de la programación.
Mérida, Yucatán.- Luego del exitoso paso por los estados de Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, Puebla y Nuevo León, la gran caravana cultural y social Interfaz llega a Yucatán para marcar el inicio del Centro Cultural Regional, cuya sede estará ubicada en la ex penitenciaría “Juárez” de esta ciudad.

Con la participación de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) llevará a cabo del 19 al 23 de noviembre esta fiesta, integrada por actividades en diversos lugares de Mérida.

En rueda de prensa, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte; la subdirectora de Servicios Sociales y Culturales del Issste, Patricia Bravo Troncoso, y la delegada en el estado de la institución, Leticia Mendoza Alcocer, presentaron detalles de este magno evento en donde convergen esfuerzos estatales y federales.

En su intervención, Metri Duarte señaló que es gratificante formar parte de un trabajo cuyo resultado es la suma de esfuerzos entre estos dos niveles de Gobierno y que se traduce en un beneficio para el público de la Península de Yucatán.

Indicó que los eventos de Interfaz se realizarán en diferentes recintos, entre los que destacan los teatros “José Peón Contreras” y “Armando Manzanero”, la ESAY y los Centros Culturales del Niño Yucateco (Cecuny) y “Carlos Acereto”.

A su vez, Bravo Troncoso señaló que Yucatán es la sexta sede de las entidades que se  seleccionaron para establecer Centros Regionales Culturales para el desarrollo y esparcimiento de los derechohabientes y público en general.

La funcionaria subrayó que el festival es un evento multidisciplinario y multitudinario que hará visible la riqueza de nuestro país, a través de actividades para todo tipo de intereses y necesidades.

"Interfaz nos permite generar espacios de diálogo y encuentro, ya que los eventos están dirigidos para todo tipo de públicos, desde niños, jóvenes y adultos mayores”, finalizó.

Como parte de este espectáculo, la exposición “A través: geometría e historia (paisajes)” reúne a 15 artistas jóvenes bajo la curaduría de Luis Felipe Ortega y estará en el teatro “José Peón Contreras”. Además, en el Cecuny se presentará el 21 de noviembre a las 17:00 horas “El circo. Marionetas de la esquina”.

La programación completa de este encuentro se puede consultar en www.issste.gob.mx/cultura

Instala Conermex en Yucatán planta de energía solar

  • En operación 1,208 paneles solares para producir 1,412 kilowatts-hora diarios de electricidad.
  • Conermex una vez más está presente en los principales desarrollos de energía renovable
Mérida, Yucatán.- Conermex, empresa líder en suministro de equipos de energía solar fotovoltaica en México, instaló y puso en operación la planta solar fotovoltaica más grande del Sur y Sureste mexicano, misma que atenderá el total del consumo eléctrico de la empresa fabricante de botanas “La Lupita”, en Mérida.

La planta, que consta de mil 208 paneles solares,  con una capacidad total de 324 kilowatts (KW) -equivalente a los requerimientos de 400 viviendas de interés social- convierte a “La Lupita” en la primera compañía a nivel regional y nacional en producir el total de la electricidad de sus procesos a partir de la energía solar, una fuente renovable y amigable con el ambiente.

Freddy Ortiz Rodriguez, director y fundador de “La Lupita” expresó: ”Al generar nuestra propia electricidad con energía limpia proveniente del sol, contribuimos a reducir el calentamiento global al dejar de emitirse miles de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera”.

Francisco Solís Baeza, Director de Proyectos de Conermex, explicó que los paneles para la producción de energía solar fotovoltaica fueron fabricados en Estados Unidos y el sistema fue diseñado e instalado por Conermex y la empresa local Electromecánica Mérida que encabeza Miguel Novelo.

En presencia del Secretario de Fomento Económico, David Alpízar,  el Directivo de Conermex indicó que el sistema para la generación de energía solar que consume la fábrica de frituras, aguas y tortillas La Lupita es monitoreado por internet en tiempo real por lo que siempre se puede revisar cuánta energía produce.

Además, hizo un llamado a otras empresas a nivel nacional y local para que le apuesten a la energía renovable y en particular a la energía solar fotovoltaica porque es una opción limpia y segura para el futuro, ya que el petróleo y el gas que también se utilizan para producir electricidad son un recurso finito.

La central solar de “La Lupita” evitará 7,000 toneladas de emisiones de CO2, comparables a la contaminación que producirían  100 automóviles medianos y el beneficio es equiparable a sembrar 12 mil árboles.
De esta forma, Conermex y sus profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector de las energías limpias, se mantiene como líder al  participar en los proyectos más importantes del país, promover y apoyar el desarrollo de plantas solares.

Al mismo tiempo, Conermex protege la economía ya que el costo de instalación de los paneles fotovoltaicos se paga a sí mismo en unos cuantos años, cuando los equipos están garantizados para una vida útil de más de 30 años

Utilizar paneles solares contribuye a reducir la facturación por energía eléctrica; al obtener ahorros en la generación, transmisión y distribución de electricidad; los cuales conllevarán disminución en el volumen empleado de combustibles fósiles y en las emisiones de gases de efecto invernadero.

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador del Premio Internacional Carlos Fuentes

  • El jurado del galardón eligió al escritor nicaragüense por “conjugar una literatura comprometida con una alta calidad literaria y por su papel como intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica
México, DF.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se congratulan en anunciar que el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español fue concedido al escritor nicaragüense Sergio Ramírez  (Masatepe, Masaya, 5 de agosto de 1942).

Reunido en Madrid, España, el 5 de noviembre, para elegir la propuesta ganadora, el jurado, integrado por el escritor Juan Goytisolo, en calidad de presidente del mismo, y como representante del Conaculta; Mario Vargas Llosa, autor merecedor del galardón en su edición anterior y Premio Nobel de Literatura 2010; Soledad Puértolas, miembro de la Real Academia Española, Margo Glantz, representante de la UNAM, y Gonzalo Celorio, representante de la Real Academia Mexicana de La Lengua, decidió otorgar el premio a Sergio Ramírez, por considerar que su obra conjuga “una literatura comprometida con una alta calidad literaria”.

En el acta de premiación, los integrantes del jurado destacaron también “el papel como intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica” del escritor.

Sergio Ramírez es uno de los más destacados escritores de América Latina, cuya valiosa contribución a la creación y las letras en lengua castellana suma medio siglo y está plasmada en por lo menos 55 libros entre novela, cuento, ensayo, testimonio y otros géneros, que han sido traducidos a diversos idiomas: portugués, inglés, francés, alemán, italiano, holandés, danés, noruego, sueco, serbio, ruso, hebreo, y mandarín, entre otros.

Ha sido merecedor de reconocimientos como el Premio Latinoamericano de Cuento 1971, el Premio Internacional de Novela Alfaguara 1998, el Premio Casa de las Américas 2000 y el Premio José Donoso 2011.

La fecha de la ceremonia de entrega del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2014 se dará a conocer en los próximos días.

Yucatán, sede del VII Congreso Mundial Brangus 2014

  • Escaparate idóneo para exponer la dinámica ganadera de la entidad.
Mérida, Yucatán.- Con la visión de fortalecer la ganadería local, así como la oferta turística de Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el VII Congreso Mundial Brangus 2014, que se celebra del 10 al 14 de noviembre en el marco de la Feria Yucatán Xmatkuil.

Durante la ceremonia realizada en un hotel de la ciudad, el mandatario aseguró que dicho foro representa  una oportunidad para que productores e inversionistas nacionales y extranjeros conozcan de primera mano cómo se trabaja en el estado para fortalecer esta rama e incrementar la rentabilidad y competitividad del campo yucateco.

“Cuando en Yucatán hablamos de ganadería, hablamos de innovación tecnológica, de repoblamiento del hato y mejoramiento genético. El Congreso es el escaparate expositor idóneo para compartir la dinámica ganadera que estamos consolidando en la entidad, misma con la que impulsamos el crecimiento rural y la plataforma económica del sector”, indicó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Felipe Cervera Hernández, informó que participan 48 ganaderías de Argentina, Australia, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, Paraguay, Sudáfrica y Uruguay.

También, de estados como Chihuahua, Durango, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Tabasco y Yucatán. En total se cuenta con la participación de 450 animales de las dos variedades Brangus: rojo y negro.

Acompañado del presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro en el estado, Juan Manuel Conde Mena, Cervera Hernández detalló que durante cinco días se realizan actividades como conferencias magistrales, exposición y calificación de ejemplares de dicha raza, así como subastas, todas ellas combinadas con visitas a haciendas, ranchos y zonas arqueológicas.

“En el estado la producción de Brangus va tomando cada día mayor auge y un mayor interés de los productores ganaderos de mejorar sus criaderos con sementales de esta cruza, siendo una muy buena opción para la producción de carne”, explicó el funcionario.

Mientras el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus, José Enrique Quevedo Fernández, destacó que la entidad se eligió como sede por reunir la infraestructura turística, los servicios, la gastronomía y la arquitectura que se requiere para albergar un encuentro exitoso.

“Lo logramos, 12 países y siete estados de la República mexicana viajaron miles de kilómetros por varias semanas para asistir a esta reunión de talla internacional, que será fructífera para todos, para la sociedad y para el rubro”, expresó.

En su oportunidad, Conde Mena afirmó que los trabajos del encuentro serán de gran provecho para el sector en México y el mundo, pues este es un espacio que permitirá compartir experiencias y avanzar en el fortalecimiento de la economía.

“Tras un año de planeación y con el respaldo del Gobierno del Estado, estamos efectuando un evento de primer mundo, tanto en lo ganadero como en lo social, en el cual destacarán temas como genética y genómica, y Yucatán demostrará sus condiciones de competitividad", indicó.

Rememoró que el pasado 7 de noviembre, al inaugurar la Feria Yucatán Xmatkuil 2014, el mandatario estatal anunció una inversión de más de 21 millones de pesos destinados al nuevo Programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético.

En la inauguración, expertos añadieron que la raza Brangus se diferencia de otras tradicionales o puras, en que es más variable genéticamente porque suma diversas características de las especies que le dan origen. Esa mayor variabilidad se compensa por sus niveles más altos de producción, debido al vigor híbrido que poseen.

En el acto, las autoridades presentes encabezaron la entrega del Mérito Ganadero a Óscar Fernández Anchondo y Guillermo Zambrano Lozano, miembro de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus y presidente fundador de la Asociación Brangus Rojo de México, respectivamente.

Asistieron los presidentes de la Asociación Brangus Rojo de México, Jorge Maldonado Montemayor, y el de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach, así como criadores y ejecutivos del sector de las naciones participantes.

Entregan material de construcción a familias de migrantes

Tekax, Yucatán.- A fin de seguir apoyando a los familiares de aquellos que trabajan en el extranjero para mejorar sus viviendas y por consiguiente, su calidad de vida, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) entregó material para construcción en Tekax, a través del Fondo de Apoyo para Migrantes.

El subdirector de Atención a Migrantes de la dependencia, Ángel Basto Blanco, informó que en esta ocasión se beneficiaron diez familias con el otorgamiento de insumos para la edificación de techos, muros, baños y fosas sépticas, lo que representó una inversión de más de 48 mil pesos.

Recordó que el esquema opera con recursos federales y que está enfocado a ayudar a los parientes de las personas que laboran en Estados Unidos, pues muchos de ellos viven en condiciones vulnerables. Asimismo, recalcó que hay que motivar a los habitantes para que aporten su mano de obra con el propósito de que tengan un hogar digno.

Al evento asistieron la alcaldesa, Carmen Navarrete Navarro;  la secretaria del Ayuntamiento, Fabiola Ávila Ortegón; el jefe del Departamento de Proyectos Estratégicos del Indemaya, Jorge Dzib León; la directora municipal de la dependencia, Oyuki Vázquez Pinto; y los regidores de Obras Públicas, Eduardo Uluac May, y de Salud, Héctor Dzul Poot.

Instalan el Consejo Municipal de Turismo

  • Se fortalece cada vez más la participación ciudadana en el Ayuntamiento
Mérida, Yucatán.- Con la instalación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo, que fortalecerá la promoción de Mérida, prácticamente todas las áreas de influencia del Ayuntamiento ya cuentan con un órgano con representación ciudadana para proponer y vigilar las políticas públicas municipales.

Durante la instalación del consejo consultivo número 25, con la asistencia del secretario estatal de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, el Alcalde Renán Barrera Concha recordó que desde antes de asumir la presidencia municipal y luego de múltiples reuniones con el sector turístico, se realizó un balance de las fortalezas, debilidades y oportunidades en la administración que estaba por iniciar.

—Algunos de los problemas que detectábamos como oportunidades tenían que ver con lo aislada que estaba la promoción de la ciudad y lo pequeña que ya resultaba para una ciudad tan grande como Mérida, la cual tiene casi un millón de habitantes —añadió.

Explicó que ante este panorama ya era insuficiente la Subdirección de Turismo con que contaba el Ayuntamiento.

Además, señaló que Mérida se ha convertido en el epicentro del turismo en el Estado, ya que aquí está la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y restaurantera y es la ciudad que alberga prácticamente a todos los que llegan a visitar Yucatán.

—Esto requería que tuviéramos una dirección con dos objetivos principales: que tomara el tema del turismo de manera muy seria y profesional y, segundo, que permitiera crecer a la par de las exigencias de Mérida, siempre vinculada con los sectores que tienen que ver con el turismo —añadió.

—. El objetivo es unir esfuerzos para no duplicar tareas y administrar con mayor eficiencia los recursos destinados a la promoción turística.

El Concejal dio a conocer que la nueva Dirección de Turismo inaugurará este mes sus oficinas propias y se desprenderá de la Dirección de Desarrollo Económico, a fin de tener identidad y agenda propias.

Renán Barrera dijo que la Comuna trabaja para estabilizar la oferta cultural de la ciudad y ofrece espectáculos gratuitos al aire libre, como el juego de pelota Pok Ta Pok o la recreación de la Conquista de Francisco de Montejo, ambos en el Centro Histórico, lo que hace de Mérida una de las pocas ciudades del país con espectáculos gratuitos de ese tipo.

El director de Turismo, Tommy Soberanis Valdez, explicó que el Consejo se encargará de proponer, coordinar y formular estrategias y acciones de la administración pública municipal en materia de turismo, contando con participación ciudadana, a fin de lograr un desarrollo integral de la actividad en el municipio.

También se dio a conocer que la Dirección de Turismo cuenta con una Subdirección de Infraestructura y Vinculación, cuya titular, María Emilia Villarreal Garza dio a conocer que el principal objetivo del área a su cargo es estrechar relaciones entre los integrantes del nuevo Consejo y la autoridad municipal turística.

La sesión de instalación estuvo a cargo del director de Turismo y asistieron como invitados especiales 12 alumnos de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, en el marco de su Semana de Ciencias Políticas.

Integran el consejo el Presidente Municipal, los directores de Turismo, de Desarrollo Económico, Luis Felipe Riancho Cámara; Cultura, Irving Berlín Villafaña; Gobernación, Rafael Pinzón Miguel; los presidentes de las comisiones edilicias de Desarrollo Económico y Turístico, Manuela Cocom Bolio, y Espectáculos y Cultura, Elías Lixa Abimerhi, además de la secretaria técnica del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Mérida, Silvia Paredes Polanco.

Por la sociedad civil los integrantes son: José Manuel López Campos, presidente de la Canaco Servytur Mérida; Enrique Canto Vivas, presidente de la Fundación Plan Estratégico de Mérida; Raymundo Vargas León, del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida; Rosa María Sánchez Cordero, presidenta de la  Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán; Jorge Escalante Bolio,  Consejo Empresarial Turístico de Yucatán; Alvaro Mimenza Aguiar, presidente de la Canirac; Ricardo Dájer Nahum, Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán;  Manuel Evia Puerto, rector de la UVM, Campus Mérida; Herminio Piña Valladares, director de la Universidad Mesoamericana de San Agustín; Rafael Pardo, rector de la Universidad Anáhuac Mayab, y Rodolfo López-Negrete Coppel, director general del Consejo de Promoción Turística de México.

Sindicatos deben informar sobre recursos públicos: Kurczyn

  • La comisionada del IFAI subrayó que los sindicatos deben dar cuenta fiel y completa del dinero público  que recibieron y de cómo y en qué lo gastaron
México, DF:- Cualquier persona, agremiada o no, debe estar en posibilidad de conocer el monto y destino de los recursos públicos que reciben los sindicatos, aseguró la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, María Patricia Kurczyn Villalobos.

Al participar en el seminario Transparencia Sindical. Comentarios al Proyecto de Ley General de Transparencia, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el IFAI, señaló que en el caso de los afiliados o agremiados a un sindicato, además de esa información, puede exigir aquella relacionada con el patrimonio de la organización y con las cuotas que pagan.

En la mesa “Transparencia de la vida interna de los sindicatos”, Kurczyn Villalobos aseguró que cualquier sindicato que reciba recursos públicos, por el motivo que sea, tiene la obligación de transparentar sus actos y toda la información relacionada con el monto y destino de los recursos públicos que maneja.

Subrayó que los sindicatos deben dar cuenta fiel y completa del dinero público que recibieron y de cómo y en qué lo gastaron.

La comisionada del IFAI expuso que el proyecto de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, elaborado por el Senado de la República, plantea que los sindicatos tendrán que rendir cuentas, por conducto del ente público que les entrega los recursos.

Sin embargo, opinó, que si los ciudadanos pudieran solicitar información directamente al sindicato tendrían un doble control sobre el ejercicio de los recursos públicos y podrían confrontar los datos que les otorgarían la organización sindical con aquellos que les brindaría el ente público.

Patricia Kurczyn manifestó que la propuesta de Ley General establece también que los sindicatos estarán obligados a integrar un comité o una unidad de información y a designar a una persona encargada de organizar y entregar la información que les sea solicitada.

Finalmente, la comisionada del IFAI dijo que debe haber una armonización entre las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo en materia de transparencia sindical  y las de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, pendiente de discusión y aprobación en el Congreso de la Unión.

En el panel, participaron Carlos de Buen Unna, abogado Postulante y  director general del bufete De Buen; Luisa María Alcalde Luján, diputada Federal,  y Alfonso Bouzas Ortíz, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

En la inauguración del Seminario, a cargo de la comisionada Patricia Kurczyn Villalobos y los investigadores Issa Luna Pla y Alfredo Sánchez Castañeda, del IIJ UNAM, estuvo presente el comisionado Joel Salas Suárez.

Reeligen al director de ASUR Mérida como presidente de la ACILAC

Cancún, Q. Roo.- Con el voto unánime de los miembros de la Asamblea General del Consejo Internacional de Aeropuertos, Latinoamérica y el Caribe, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, fue electo por segunda ocasión presidente para el período 2015- 2017.

Más de 250 delegados de aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe eligieron al yucateco en una ceremonia se llevó a cabo en el marco de la 23ª Asamblea General y Exhibición Comercial, que se realizó en Cancún Quintana Roo.

Con esta encomienda Grupo Aeroportuario del Sureste, se posiciona como una empresa líder en la industria aeroportuaria.

Navarrete Muñoz tiene a su cargo en México ocho aeropuertos del sureste del país, la primera ocasión que obtuvo la presidencia fue en el año 2005.

Los miembros del Comité Ejecutivo de ACILAC, entre ellos Grupo Aeroportuario del Pacífico, Aeropuertos Argentina 2000, TAGSA, ECASA, Infraero, Miami Date County Aviation, Trinidad y Tobago Airports Authorithy, AERIS, Aruba Airport, Aeropuertos del Perú, SCL Santiago de Chile,  y BH Airport,  coincidieron en que el perfil de Navarrete Muñoz con casi 20 años de experiencia en la industria, era el ideal para continuar con el desarrollo de los aeropuertos latinoamericanos.

Luego de la ceremonia protocolaria, Navarrete Muñoz señaló que “con ésta encomienda, el trabajo para gestionar, coordinar  y defender los intereses colectivos de los aeropuertos ubicados en Latinoamérica y las islas del Caribe, será un doble reto, pues la misión que dejó su ex presidente Philippe Baril, debe continuar con el mismo ímpetu y dinamismo para garantizar un sistema de transporte aéreo seguro, eficiente y compatible con el medio ambiente.”

Héctor Navarrete Muñoz, yucateco de nacimiento,  es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Yucatán, desde el año 2009 es Consejero Mundial de Aeropuertos, es Presidente del Centro para la Formación de Autoridades y Líderes CIFAL Mérida, perteneciente a UNITAR, Fue presidente de ACILAC del 2006 al 2008, Administrador del Aeropuerto de Mérida de 1995 – 2006, y Director de Operaciones de ASUR.

Entre los reconocimientos que ha recibido destaca en 2010 la Medalla al Mérito de las Naciones Unidas 2010 que otorgó la ONU,  el reconocimiento General Fleury que recibió en Jamaica en el 2009 por su trayectoria en capacitación Internacional en 5 continentes.

El lunes unas 30 mil personas visitaron X’Matkuil

  • La Banda Cuisillo se presentó ante nueve mil espectadores
Mérida, Yucatán.- Unas 30 mil personas, entre ellas seis mil estudiantes de 25 diferentes instituciones educativas participantes del Programa Escolar visitaron el lunes la Feria Yucatán, particularmente en la zona ganadera, el parque ecológico, el parque interactivo y el “Forever Circus”.

Los juegos mecánicos y las naves comerciales son otros sitios frecuentados por los adolescentes, igual que el gotcha, ubicado muy cerca del Foro Infantil de la feria.

Las actividades de la Feria Yucatán incluyen diferentes tipos de expresiones artísticas y en el Foro Cultural se presentan diariamente diferentes estampas musicales.

Por la noche la Academia de Danza “Estelares” presentó un número de danzas polinesias y otro más de danza clásica, por último la Academia de Danza “Marcando Tus Pasos” ofreció una muestra de belly dance, tangos, jazz y danzas polinesias.

La Banda “Cuisillos” se presentó ante más de nueve mil espectadores, en el primer concierto con elenco nacional en el Teatro del Pueblo. La agrupación, originaria de Cuisillos, Jalisco, ofreció durante más de dos horas lo mejor de su repertorio, incluyendo su más reciente sencillo promocional “Si Tu Quisieras”.

Este martes a las 21:00 horas se presentará “Nelson Kanzela” y el miércoles desde las 20:00 horas Alexander Acha, ATL, Lafourie, 3Ball MTY y con ellos la banda originaria de Tekax Yucatán “La Radio”. Todos ellos se presentarán en el Teatro del Pueblo desde las 20:00 horas.

El jueves la fiesta seguirá con Junior Klan a las 21:00 horas y el viernes será la noche de la Gran Vaquería desde las 19:00 horas.

Yucatán se suma a la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal

  • La estrategia atenderá a más de 66 mil personas de todo el estado.
Umán, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal, que con el lema “Mucho más que dientes sanos”, tiene como objetivo reforzar la prevención en el área, a través del establecimiento de una Red de Atención en 443 escuelas de educación básica y plazas públicas de toda la entidad.

Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el secretario de Salud del Estado, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó que implementar acciones de política preventiva en esta materia ha generado resultados positivos en la consolidación del bienestar integral de las familias.

 “Lo más importante es la labor conjunta que padres de familia, personal docente y autoridades realizan para impulsar y promover educación para la salud, pues al igual que sucede con otros padecimientos, la prevención y los hábitos saludables son las medidas más importantes y efectivas a la hora de protegernos contra alguna enfermedad", subrayó.

En su intervención, Mendoza Mézquita informó que estas jornadas de atención se llevarán a cabo del 10 al 14 de noviembre a fin de contribuir a generar en los habitantes de Yucatán hábitos de higiene enfocados en la prevención de diversos padecimientos.

Con la presencia del director de la primaria “Justo Sierra Méndez”, Efraín Ernesto Carvajal Lavadores, detalló que personal especializado brindará servicios de manera gratuita no sólo en escuelas, sino también en lugares públicos a través de unidades móviles equipadas.

Indicó que más de 66 mil personas, entre niños menores de 12 años, grupos vulnerables y mayores de 60 años, tendrán acceso a más de cinco mil consultas por primera vez, ocho mil actividades preventivas intramuros y cinco mil de tipo curativo- asistenciales, así como a pláticas enfocadas principalmente a técnicas de cepillado, uso del hilo dental y sesiones sobre salud bucal.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Jesús Adrián Quintal Ic, puntualizó que con la visión del Gobierno del Estado que antepone la salud para alcanzar el bienestar de las familias, se continuará trabajando en coordinación con las instancias del ramo para promover campañas permanentes en el municipio.

Tras escuchar una demostración de la eliminación de la placa bacteriana y el uso de la tableta reveladora a cargo de alumnos de la escuela primaria, el titular del Poder Ejecutivo aplicó la primera dosis de flúor a niñas y niños asistentes.

Durante el evento, también se realizó la premiación a los pequeños estudiantes ganadores del segundo concurso estatal “Dibujando sonrisas”, quienes destacaron de entre 500 participantes de 60 escuelas de 40 localidades de todo Yucatán.

Asistieron al evento el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, los legisladores Marco Vela Reyes y José Castillo Ruz, y el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, entre otras autoridades.

Abandera Rolando a 132 atletas yucatecos para Huatulco

  • Jóvenes del Cobay representarán a la entidad en importante evento regional.
Mérida, Yucatán.- La delegación del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) que representará a la entidad en el XXIII Encuentro Académico, Cultural y Deportivo de la Zona Sur - Sureste 2014, fue abanderada este día por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, en el patio central del Palacio de Gobierno.

En la ceremonia, los atletas yucatecos que competirán en diversas disciplinas durante la justa que tendrá lugar en Huatulco, Oaxaca, recibieron el estandarte de manos del mandatario, ante quien se comprometieron a ofrecer su mejor desempeño para colocar el nombre del estado en los primeros sitios a nivel nacional.

Acompañado de padres de familia, deportistas y entrenadores, el Gobernador señaló que este grupo representa a los más de 26 mil estudiantes del subsistema que reciben educación integral en el nivel medio superior, lo que refleja un proceso de formación basado en conocimientos, participación, deporte e integración.

“Este tipo de competencias son una oportunidad para demostrar cómo se está trabajando en Yucatán, de expresar el talento de los jóvenes disciplinados del estado, que con su ejemplo refuerzan los valores que deben prevalecer entre la juventud contemporánea. Cada medalla será un mensaje de motivación y éxito para todo el estado”, aseveró.

Por su parte, el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, detalló que la delegación abanderada está compuesta por 300 personas, de las cuales 132 competirán en atletismo, basquetbol, fútbol, voleibol y béisbol.

Asimismo, 62 alumnos verán acción en actividades culturales como canto, danza, ensayo, oratoria y poesía, y otros 26 tendrán participación en áreas académicas como inglés, matemáticas, química, ciencias sociales e informática, todos ellos, con el respaldo del personal de apoyo que los acompaña.

“Todos ustedes simbolizan un gran esfuerzo de logística, que durante 10 meses trabajó en extenuantes entrenamientos para superar varias pruebas a nivel local y regional, pero sobre todo representan la formación de calidad que se imparte en nuestra casa de estudios”, aseveró.

En su oportunidad, la alumna del plantel Tekax del Cobay, Delta Peraza Alonso, quien obtuvo la medalla de oro a nivel nacional en lanzamiento de bala y disco, afirmó que los jóvenes en Yucatán tienen grandes oportunidades gracias al respaldo del Gobierno del Estado, que brinda un importante impulso a la educación de calidad.

Cabe señalar que la Zona Sur – Sureste es integrada por las comisiones de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En el evento estuvieron la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora y los legisladores Mauricio Sahuí Rivero, así como Flor Díaz Castillo.

Mejoran viviendas de familiares de migrantes

Peto, Yucatán.- Mejorar los niveles de bienestar en las viviendas de los familiares de quienes laboran en el extranjero, y propiciar su involucramiento para que sean ellos quienes impulsen su propio desarrollo, es el objetivo del Fondo de Apoyo para Migrantes, que en esta ocasión llegó al municipio de Peto.

En esta demarcación, se entregaron 38 apoyos por predio, los cuales consisten en material para construcción como polvo, cemento, cal, bloques, ladrillos, grava y bovedillas, para realizar pisos, techos, baños y fosas sépticas entre otras acciones.

En representación de la titular del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís, el subdirector General de esta instancia, Nicolás Ávila Cervantes, comentó que el esquema está enfocado a los hogares de personas en situación de rezago, con parientes trabajando en Estados Unidos.

“El Fondo le cambia la vida a muchas familias que por diversas razones no han podido concluir sus viviendas. Reconocemos el esfuerzo de los migrantes yucatecos que todos los días trabajan en Estados Unidos, y aportan la mano de obra en este programa para mejorar las condiciones de los suyos”, indicó el funcionario.


En el evento se contó con la presencia del subdirector de Atención a Migrantes del Indemaya, Ángel Basto Blanco, además del alcalde, Higinio Chan Acosta, el secretario Municipal, Rodolfo Alonzo Várguez, y las regidoras de Educación y Cultura, Leticia Espens Pech, y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Peto, Rocío Aldana y Montero.

Del 14 al 16 de noviembre, Latinoamericano de Kendo en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Del 14 al 16 de noviembre se realizará el Campeonato Latinoamericano de Kendo en las instalaciones del Gimnasio Polifuncional y el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), con la presencia de 150 competidores, según lo anunciaron los presidentes de la Asociación local de este arte marcial, Ángel Ando Camacho y de la Confederación Latinoamericana de la disciplina, 7º Dan Ciutoco Kogima, en rueda de prensa efectuada en la sala de juntas del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

Con la presencia de Juan Sosa Puerto, titular de la dependencia, se informó que el torneo comenzará el próximo jueves 13 de noviembre a las 16:30 horas, con una ceremonia de inauguración en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, para posteriormente llevar a cabo competencias los días sábado y domingo. Previo a esto, se realizará la presentación artística de Nihon Kendo Kata, en el Gimnasio Polifuncional, para concluir con un examen el domingo a las 13.30 horas.

Este certamen, que cuenta con el apoyo del Instituto, espera una buena participación por parte de público e invitados especiales que fueron convocados para presenciar el evento, entre los que se encuentran los alumnos que entrenan en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), de lunes a viernes a las 19:30 horas.

Sosa Puerto, acompañado por la directora de Alto Rendimiento del IDEY, Grisel Ordaz, aseguró que el kendo en la entidad tiene todo el respaldo del Gobierno del Estado, a fin de que se continúe promoviendo para que surjan nuevos valores tanto en Yucatán como en México.


Los países que estarán presentes en este encuentro internacional son Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. También, Aruba, Japón, Canadá, Estados Unidos, Brasil y Trinidad y Tobago. Los que no pertenecen a Latinoamérica asistirán en calidad de invitados.

Realizarán XXVI edición del torneo “Carlos Torre Repetto” en Gran Museo del Mundo Maya

Mérida, Yucatán.- La edición XXVI del Torneo Internacional de Ajedrez “Carlos Torre Repetto” se realizará en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida con el objetivo de dar a conocer otros atractivos con los que cuenta la capital, informaron sus organizadores.

En esta ocasión participarán más de 40 jugadores titulados, entre Grandes Maestros (GM) y Maestros Internacionales (MI), quienes se registraron para estar en el certamen, el cual se llevará a cabo del 18 al 22 de diciembre, explicaron Alberto Cámara Patrón y Javier Herrera Aussín, presidente del Patronato y director del Torneo, respectivamente.

La cita, que se configura como una plataforma para el desarrollo de varios ajedrecistas de la República, contará con representantes de 12 naciones que son Cuba, Estados Unidos, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Argentina, Irán, Islandia, El Salvador, Perú y Egipto, entre los cuales figura México, que acudirá con jóvenes de 25 entidades, aproximadamente.

Además, se espera la inscripción de personas de otros países, sin embargo esto se concretará dependiendo de los compromisos internacionales que sostengan para esas fechas, ya que se trata de jugadores de muy alto nivel

La expectativa de asistencia se centra en el GM Lázaro Bruzón Batista de Cuba, quien posee el más alto ranking y cuyo ELO es de dos mil 668 puntos. También se contempla al peruano Emilio Córdoba Daza, al estadounidense Alejandro Ramírez, la iraní Elshan Moradiabadi, la cubana Yuri González Vidal y el mexicano Juan Carlos González Zamora.

En cuanto a los MI confirmados están por Cuba, Juan Carlos Obregón Rivero, Carlos Hevia Arellano y Yasser Quesada Vera, mientras que por México, en específico de Yucatán, Luis Ibarra Chami y Diana Real Pereira.

En la presentación del evento estuvieron los directores de los Institutos del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, y Municipal del Deporte de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, además del presidente de la Asociación de Ajedrecistas de Yucatán, Edwin David Bolio Zapata y la representante del Gran Museo del Mundo Maya, Beatriz Peniche López.


Como cada año, este certamen se transmitirá por Internet a través de la página http://www.carlostorre.org.mx/.

Nuevo escaparate para jóvenes talentos de Yucatán

  • Participan más de mil artistas en festival juvenil

Mérida, Yucatán.- Por primera vez, más de mil noveles artistas yucatecos tendrán un espacio en la primera edición del Festival de Jóvenes Creadores, evento multidisciplinario a realizarse del 12 al 23 de noviembre en diversos espacios públicos, foros y teatros de Mérida y 30 municipios del estado.

Para brindar oportunidades al público de este sector, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) convocó a los artistas menores a 35 años o con menos de dos décadas de trayectoria para participar en dicha fiesta, en cuya primera emisión se realizarán 99 presentaciones a lo largo de 12 días de actividad.

Al presentar los detalles de esta nueva propuesta, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, informó que esta festividad incluye diversas manifestaciones como música, literatura y puestas en escena de danza y teatro, todas ellas con entrada libre.

El funcionario indicó que los eventos tendrán lugar tanto en recintos destinados específicamente para esas expresiones, como en espacios no convencionales, parques y jardines de esta capital, además de tres decenas de municipios del estado.

A su vez, la directora de Promoción y Difusión Cultural de la dependencia estatal, Ana Gabriela Gómez López, anunció que la inauguración será en la Plaza Principal de Umán a las 20:00 horas, con la presentación de “Los puch”, obra protagonizada por Héctor Daniel y Fernando “Sipitucho” Herrera.

Sobre los espacios que abarcará el Festival, se programaron un total de 57 funciones en los teatros “Daniel Ayala Pérez”, “Armando Manzanero” y “Fantasio”, además, habrá 15 eventos en los parques de La Mejorada, Santa Ana, Cardenales, Las Tres Méridas y en el Parque Lineal Metropolitano Paseo Verde Unidades Dos y Cinco.

Asimismo, llegará a 30 poblaciones con 42 representaciones en espacios abiertos y plazas principales. Los municipios participantes son Acanceh, Baca, Cacalchén, Chicxulub Pueblo, Conkal, Cuzamá, Dzidzantún, Dzan, Dzemul, Hunucmá, Ixil, Izamal y Kanasín.


Además el talento juvenil estará presente en Motul, Muna, Panabá, Peto, Progreso, Tahmek, Tecoh, Tekantó, Tekax, Telchac Puerto, Ticul, Tixkokob, Tixpéual, Tizimín, Tzucacab, Umán y Valladolid.

Podrán arrancar las flores, pero nunca acabarán con la primavera

  • Afirmó Senadora de la República en conferencia sustentada en la Facultad de Derecho

Mérida, Yucatán.-La senadora de la República, Layda Sansores San Román, visito la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para sustentar la conferencia “La era de las Contrarreformas”.

Al dirigirse a los jóvenes universitarios que abarrotaban el auditorio del plantel José María Pino Suárez, expuso las razones por las cuales considera que las nuevas reformas propuestas por el ejecutivo federal y aprobadas por el Legislativo, son poco o nada beneficiosas para los mexicanos.

“Las grandes reformas y cambios de un país no las deberían hacer un grupo reducido de personas, los ciudadanos debemos exigir a los legisladores que actúen como se debe, ellos son sus voceros, no son voceros de las cúpulas del poder, esa es la tarea ciudadana”, aseguró.

La senadora manifestó que a nivel nacional las cosas se están saliendo de control lo que refleja una crisis de Estado y para ilustrarlo tocó el tema de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

“¿Qué es lo que querían los jóvenes? Querían ser ingenieros no técnicos, es decir, no querían que se modifique su plan de estudios, por eso iban a manifestarse, nadie puede eludir este tema, el dolor en este caso es de todos, pero responsabilidad de nadie”, enfatizó.

Al concluir su intervención, la senadora alentó y felicitó a los universitarios por interesarse en las problemáticas que afectan a la sociedad, en especial el caso de Ayotzinapa.

“Tenemos que hacer algo, lo que sea, menos quedarnos pasmados ante estos hechos, por eso me da gusto venir a hacerles una convocatoria de participación y como en palabras de algunos poetas decirles que: podrán arrancar todas las flores pero nunca acabaran con la primavera, ustedes son la primavera son el futuro de este país asolado”, aseveró.

Por su parte el director del plantel universitario José Luis Vargas Aguilar declaró que la presencia de la senadora se da en un marco de pluralidad y tolerancia, lo que siempre ha caracterizado a la Facultad de Derecho.


“Lo importante es la trasformación, la reflexión, la Universidad está abierta al cambio y a la diversidad de pensamientos. Ustedes como futuros abogados y forjadores de un Estado de Derecho tendrán la responsabilidad de hacerlo mejor, de transformarlo; esto es lo que  pretendemos los maestros de la Facultad de Derecho como parte de la consigna del fundador de esta casa de estudios, el socialista Felipe Carrillo Puerto” finalizó.

Primer Congreso de Gestión Cultural y Economías Creativas

  • Destacó Rector de la UADY la implementación del Máster en Gestión Cultural, conjuntamente con la Universidad de Zaragoza, España

Mérida, Yucatán.-Buscando que las ciudades desarrollen una cultura sustentable, respetuosa de la ecología, que incluya a todas las economías sociales y propicie la convivencia y el desarrollo social, se inauguró en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Primer Congreso de Gestión Cultural y Economías Creativas.

Organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Ayuntamiento de Mérida, la UADY y la Universidad de Zaragoza, España; el foro retoma los conceptos que plantea la Agenda 21 de Cultura, diseñada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).

La instancia internacional reúne a las ciudades más importantes del mundo para hacer un proyecto de desarrollo cultural sustentable, al tiempo de propiciar la convivencia y el desarrollo social.

En su discurso el rector de la máxima casa de estudios, Alfredo Dájer Abimerhi, enfatizó la necesidad de potenciar los emprendimientos creativos de la ciudad. “Para ello se requieren profesionales y por tanto, la Universidad y el Ayuntamiento de Mérida se han unido para implementar con la Universidad de Zaragoza el Master en Gestión Cultural, con vías a formar gestores en la materia”.

El director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida Irving Berlín Villafaña, indicó que en el encuentro, que se realizará hasta el 14 de noviembre, se desarrollarán temas como la moda y los accesorios, que son parte de la economía creativa, así como las antigüedades, el turismo, los videojuegos y la gastronomía.

En la primera jornada del evento, la presidenta de la Comisión de Cultura de la Asociación Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Catherine Cullen, detalló que al igual que la naturaleza, la diversidad cultural mundial está amenazada, por lo que en dicho rubro también se necesitan personas que la protejan.

Aseveró que La Agenda 21 de la Cultura, es el primer documento, con vocación mundial, que apuesta por establecer las bases de un compromiso de las ciudades y los gobiernos locales para el desarrollo cultural.

Recordó que dicha iniciativa fue aprobada en 2004 por ciudades y gobiernos locales de todo el mundo comprometidos con los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia participativa y la generación de condiciones para la paz.

El Primer Congreso de Gestión Cultural y Economías Creativas está dirigido a estudiantes, profesores, empresarios y agrupaciones que tengan en su actividad primordial desarrollos creativos, así como investigadores de la cultura y economía, funcionarios públicos de las áreas de cultura, educación, desarrollo económico y social.

Entre los temas a tratar destacan: La Agenda 21 de la Cultura: referencia mundial sobre el papel de la cultura en las ciudades sostenibles; la experiencia del Distrito Federal como ciudad piloto de la Agenda 21 y Programa Cultural de la Ciudad de México.

También: Los retos del programa especial de arte y cultura de Conaculta, Políticas culturales para el desarrollo, Políticas del libro y la lectura además de Periodismo cultural en la era digital.


Se presentarán 20 mesas de trabajo en torno a los Ejes de la Economía Creativa de Mérida como son educación superior, administración de teatros, gestión cultural, enseñanza de habilidades artísticas, periodismo cultural, gastronomía y turismo. También tendrán cabida en el encuentro charlas en torno a las agencias de publicidad, librerías, editoriales, música, investigación de mercados, medios de comunicación electrónicos, arte popular, agencias de noticias y portales informativos.

Llega a la UADY la Tarjeta del Bienestar Social

  • Inició su distribución en la Preparatoria Dos y en breve se ampliará a otras escuelas y facultades
  • Descuentos del 5 al 50% en más de 600 establecimientos

Mérida, Yucatán.-Estudiantes, profesores y trabajadores administrativos y manuales de la Escuela Preparatoria Dos se convirtieron en los primeros beneficiados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en tener la Tarjeta del Bienestar Social, promovida por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Personal de la dependencia del gobierno estatal inició hoy la distribución del plástico entre los 4,100 estudiantes matriculados y el personal docente de la escuela.

En el evento Nerio Torres Arcila, titular de la SEDESOL, explicó que la tarjeta será distribuida de manera gradual en las demás escuelas y facultades de la UADY. Indicó que además de los estudiantes y trabajadores de la UADY se beneficiarán jóvenes y adultos de otras 23 instituciones de educación superior de la entidad, en total señaló que se distribuirán 65,000 tarjetas que podrán ser utilizadas en más de 600 establecimientos de la localidad que ofrecerán descuentos del 5 al 50 por ciento.

El funcionario afirmó que “tarjeta que podrá utilizarse en centros de salud, educativos, comerciales, farmacias, restaurantes y sitios de entretenimiento, entre otros muchos más. Hoy aquí ante ustedes nos comprometemos para que, antes de que finalizar el año, el número de establecimientos que ofrezcan descuentos sea de mil”, afirmó Torres Arcila y enfatizó que entre las ventajas de la tarjeta está que puede ser utilizada por cualquier integrante de la familia, “estimamos que una familia que capitalice la tarjeta tendrá anualmente descuentos que rondarán los $12,000”.

A su vez José de Jesús Williams, director general de Desarrollo Académico de la UADY, señaló que la Tarjeta del Bienestar tiene como objetivo apoyar la economía familiar y reiteró que el programa en el transcurso de los próximos días, se ampliará a las demás escuelas y Facultades.

En el arranque del programa se entregó de manera simbólica la primera tarjeta a Samanta Hernández López, estudiante de tercer año de preparatoria.


Además del titular de la SEDESOL y del director General de Desarrollo Académico de la UADY asistieron a la ceremonia Luz Elizabeth Pérez Esquivel, directora de la Preparatoria Dos; Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador Institucional de Planeación y Desarrollo así como Jorge Carlos Guillermo Herrera, jefe del Departamento del Sistema de Atención Integral al Estudiante.

Histórica aportación de 40 mdp para infraestructura cultural en Yucatán

  • El recurso federal del CONACULTA que se aplica a través del PAICE

Mérida, Yucatán.- El Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), destinará recursos por un monto de 40 millones de pesos para rehabilitar, remodelar, equipar, dar mantenimiento y construir espacios destinados al quehacer cultural de Yucatán, informó la coordinadora del proyecto, Mirna Osiris Ortiz Cuevas.

Acompañada por el director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Jorge Esma Bazán, así como por el delegado del Centro INAH Yucatán, Eduardo López Calzada, la directora de Museos y Eventos Especiales del IHMY, Beatriz Peniche López, y los directores de los museos de la Canción Yucateca y Fernando García Ponce ‘MACAY’, Mario Esquivel Ríos y Elba García Villarreal, respectivamente, detalló que el Teatro Peón Contreras será el principal beneficiado al recibir 20 mdp para su remozamiento y equipamiento.

El monto que permitirá modernizar su infraestructura al aplicar nuevas tecnologías escénicas y de iluminación, a fin de tener un recinto cultural más dinámico y moderno, que se traducirá en puestas en escena de primer nivel para consolidar a Mérida como la ‘Ciudad de los Museos’.

“Se trata de un recurso histórico, ya que es la primera vez que a través de este programa se destinan 600 mdp para mejoras en los recintos culturales de todo el país, y de manera particular el Estado de Yucatán se convierte en una de las entidades más beneficiadas con este programa gracias a los 40 mdp que se destinarán a mejoras de sus recintos y museos, así como a la construcción de casas de la cultura en el interior del estado”, dijo.

Al respecto, detalló que Además del Peón Contreras, se suman el Centro Cultural Olimpo, junto con los museos de Arte Contemporáneo y de la Canción Yucateca, en lo que será la primera fase para la aplicación de recursos de este programa, que concluye el segundo trimestre del 2015, fecha en la que el PAICE realizará una nueva valoración para dotar con más fondos a las instancias, a fin de brindar continuidad a este programa de apoyo a la infraestructura cultural de los estados.
Por su parte, Eduardo López Calzada, dijo que en la parte del levantamiento del ‘Comité de gestión y seguimiento’ para llevar a cabo la aplicación de estos recursos, el INAH acompañará el proceso para que se cumplan los preceptos principales de la conservación del patrimonio, en donde dijo tener obligación jurídica  y técnica de dar seguimiento a través de comité, consolidando una estrecha colaboración que de manera conjunta se lleva a cabo con el IHMY y con CONACULTA a través del PAICE.
Por su parte, el director del IHMY, comentó que este hecho consolida el anuncio hecho por el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, quien en días pasados refirió la inversión histórica por 600 mdp para el equipamiento de museos y centros culturales en todo el país, de los cuales 40 mdp serán destinados a Yucatán.

Detalló que algunos de los municipios beneficiados serán Telchac, Ixil y Tecoh, de los cuales Ortiz Cuevas subrayó que debido a que dentro de los lineamientos del PAICE son considerados como zonas de atención prioritaria, el recurso aportado por la dependencia federal se contabiliza al cien por ciento, ya que la regla es la aportación del 50 por ciento por parte de los gobiernos ya sea estatal o municipal, siendo el resto la aportación del programa federal.

Por último, Jorge Esma, dijo que se vigilará el cumplimiento de la norma para que se puedan llevar a cabo los trabajos en tiempo y forma, y detalló que será la directora de Museos y Eventos Especiales del IHMY, Beatriz Peniche López, quien será la representante ante el organismo federal en el que se contempla una segunda y tercera etapa.


Aseveró que el próximo año el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida será beneficiado con recursos de este programa que permitirán brindar equipamiento y mejoras, a fin de seguir posicionándolo como uno de los recintos culturales más importantes del país, en el marco del programa ‘Mérida ciudad de los museos’.
© all rights reserved
Hecho con