Proyecto Alfa Yucatán concluirá el segundo semestre del 2014

  • Presentarán con concierto de música yucateca para clarinete
Mérida, Yucatán.- En el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) como escenario, ocho jóvenes clarinetistas presentarán el próximo sábado 24 de enero a las 13:00 horas, una muestra de música yucateca denominada “Sonidos de Yucatán, el bello legado de nuestros antepasados”.

El concierto marca el final de las actividades correspondientes al año 2014 del Proyecto Alfa Yucatán (PAY), el cual desde hace casi siete años brinda a niñas, niños y jóvenes de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura, espacios y herramientas necesarias para seguir desarrollando su talento por la ciencia y la tecnología, asociando la música de manera especial a su formación.

Los músicos que integran el ensamble “Páax utia’al lik” quieren que los niños y jóvenes conozcan las canciones compuestas por yucatecos hace muchos años; por tal motivo crearon un programa que incluye las obras más representativas de todo un siglo (1860 a 1960).

En el espectáculo, los clarinetistas preguntarán al público si conocen las obras que interpretarán e irán dando datos específicos sobre los temas musicales, para que los asistentes se familiaricen con las piezas originarias de esta tierra.

La presentación está dirigida a niños y jóvenes, sin embargo, también cumple un doble reto para los adultos que quieran y tengan la oportunidad de participar.

El ensamble “Páax utia’al lik” está integrado por los jóvenes César Reyes, clarinete bajo; Ricardo Suárez, clarinete requinto; Nidia Medina, Irving Guzmán y Alejandro Chi, clarinete soprano; María Fernanda, percusión; María José Chi, percusión y narración, y Luis Pérez, voz y percusión.

La cita es el sábado 24 de enero a las 13:00 horas en el auditorio de la Segey. Se invita al público en general y la entrada no tiene costo.

Imprimirán en Yucatá certificados de primaria y secundaria, en línea

  • Yucatán, segunda entidad en contar con este sistema digital.
Mérida, Yucatán.- Como parte de una estrategia digital para que la educación en el estado alcance mejores niveles de calidad y equidad, el Gobierno del Estado presentó el servicio de Impresión en Línea de Certificados de Terminación de Estudios de Nivel Primaria y Secundaria.

Durante el evento, efectuado en la cancha de usos múltiples de la Escuela Secundaria Estatal número 5 “Doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez”, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que esta iniciativa consolida las acciones complementarias para fortalecer el desarrollo y el bienestar de la entidad mediante la mejora del sistema de enseñanza.

“Somos el segundo estado en contar con este servicio, porque Yucatán siempre está a la vanguardia y tenemos que continuar en los primeros lugares de desempeño. Estamos trabajando en un estado más competitivo y más desarrollado, con calidad en sus servicios e igualdad de acceso a oportunidades", indicó.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación de la entidad (Segey), Raúl Godoy Montañez, aseveró que con este sistema ya son una realidad los beneficios en ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo para los más de 71 mil 500 alumnos que concluyeron sus estudios en el ciclo 2013-2014.

“Con este servicio, los padres de familia y alumnos podrán imprimir de manera gratuita sus certificados desde cualquier parte del mundo, únicamente ingresando los datos solicitados, que acreditan la certeza del documento", señaló.

Detalló que el trámite se podrá realizar de manera inmediata y sin necesidad de presentar papeles, al acceder a los portales www.educación.yucatan.gob.mx, o al sitiowww.sigeyucatan.gob.mx

Al realizar una demostración del sistema en línea, el jefe del Departamento de Registro y Certificación de la Segey, Julio Mijangos Noh, precisó que el certificado cuenta con características como fotografía, la firma digital del nivel respectivo, la rúbrica electrónica avanzada y dos direcciones web que permiten verificar la autenticidad del documento impreso.

Estuvieron en el evento, el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; los diputados locales Flor Díaz Castillo y Francisco Torres Rivas; además de los directores de Educación Secundaria de la Segey, Mario Novelo Ayuso, y de Primaria, Delio Peniche Novelo.

Nuevo frente frío favorecerá el deterioro de las condiciones meteorológicas

Mérida, Yucatán.- El dominio de altas presiones en la mayor parte del Golfo de México interacciona con una línea de vaguada que se extiende sobre la Península de Yucatán, con nublados dispersos con baja probabilidad de lluvia. Viento del Este y Sureste de 25 a 35 kph con algunas rachas de 45 kph, especialmente durante la mañana del jueves frente a la costa de Yucatán. Oleaje de 0.5 a 1.5 metris.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán, incluida la Sonda de Campeche, ocasionarán cielo despejado a medio nublado, sin descartar el incremento en los nublados y la probabilidad de lluvias en horas vespertinas, bruma en zonas marítimas, bancos de niebla aislados y temperaturas muy cálidas.

Los vientos en las costas desde Tabasco hasta Yucatán serán de componente Este de 30 a 40 kph con rachas superiores a los 50 kph especialmente en las zonas marítimas de Yucatán, y olas de 1.2 a 2.1 mts.

Se recomienda a la navegación en general tomar las precauciones pertinentes debido ingreso de un nuevo frente frío que favorecerá el deterioro de las condiciones meteorológicas y marítimas en la región Occidente del Golfo de México.

Se prevé que el sistema frontal localizado al Norte del Golfo de México se reactive para esta tarde debido al reforzamiento de la masa de aire frío que le impulsa, la cual está asociada a un sistema de alta presión que domina la Unión Americana.

Por lo que se prevé que el frente se desplace hacia el Este-sureste alcanzando la región Central de Tamaulipas para esta noche y la Sonda de Campeche así como Tabasco durante la tarde de mañana, ocasionará a su paso el incremento de nublados y el potencial de lluvias.

Por otra parte, la masa de aire frío propiciará un descenso en las temperaturas así como un nuevo evento de Norte fuerte a partir de esta noche, generando viento que alcanzarán velocidades de 65 a 74 kph con rachas superiores a los 83 kph y olas de 3.6 a 4.5 mts en las costas del Occidente del Golfo de México, efectos que se extenderán hacia el resto de las costas del Golfo de México durante la tarde del viernes 23.

Se mantiene en vigilancia y se recomienda extremar las medidas de precaución, así como mantenerse informados.

Fiscalía, presente en Encuentro Nacional de Procuradurías

Mérida, Yucatán.- El encargado del Despacho de la Fiscalía General del Estado, Javier León Escalante, asistió a la segunda sesión del Comité Técnico para el Sistema Penal Acusatorio de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

En la reunión se analizaron temas torales en materia de seguridad y procuración de justicia como el programa nacional de habilitación y apoyo de servicios médicos forenses, mecanismos alternativos de solución de controversias e interconexión de modelos de gestión.

Encabezado por la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, Mariana Benítez Tiburcio, la reunión sirvió de marco para la presentación e instalación del Comité Mixto, que se encuentra integrado por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia.

Abren tienda Diconsa en Tekit

Mérida, Yucatán.- Diconsa abrió una tienda en Tekit para atender a nueve mil 886 habitantes ayudando a garantizar el acceso permanente a una alimentación nutritiva  y suficiente, informó el gerente de la Sucursal Peninsular, Raúl G. Cantón Castillo.

Manifestó que con este establecimiento suman 732 el número de tiendas en la entidad, a través de los cuales se ofrece abasto oportuno de productos nutritivos expendidos por esta empresa, así como artículos básicos complementarios.

“Nuestra obligación es atender las necesidades nutricionales de los mexicanos y especialmente de quienes se encuentran en situación de pobreza”, destacó el funcionario, quien añadió que para atender a  las poblaciones más alejadas la empresa tiene siete tiendas móviles.

“Diconsa ofrece un apoyo importante a las acciones de la política social de nueva generación instrumentada por el Gobierno de la República, como la Cruzada Nacional contra el Hambre, estrategia coordinada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), además de ofrecer precios competitivos de los 22 productos de la canasta básica”, añadió el funcionario, quien destacó que la Sucursal Peninsular tiene siete almacenes rurales.

En la apertura de la nueva tienda estuvieron Jorge Magaña Loria, coordinador de Abasto de la Sucursal Peninsular; Antonio Durán Díaz, jefe del Almacén Rural Tikul, y Roberto Aguayo Caamal, presidente del Consejo Comunitario de Abasto del referido almacén, entre otros.

Reitera Rolando importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad

  • Sostiene reunión de trabajo en la materia con alcaldes de la región sur
Tekax, Yucatán.- Para continuar la estrategia de seguridad impulsada en el territorio yucateco, el Gobernador Rolando Zapata Bello, se reunió con 12 alcaldes del sur de la entidad para conocer los retos en la materia y emprender acciones en beneficio de la población.

Acompañado del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, aseguró la importancia de continuar con la coordinación entre las fuerzas de seguridad, tanto estatales, como federales y municipales, para mantener la paz y la tranquilidad en el estado.

Con la presencia de los comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, también destacó la labor de los tres órdenes de Gobierno enfocada al diseño de una estrategia efectiva para combatir a la delincuencia.   

En la actividad participaron los alcaldes de este municipio, Consuelo del Carmen Navarrete Navarro; Akil, Julián Nic Navarrete; Chacsinkín, Gloria Mukul Borges; Tixméhuac, Edilberto Rodríguez López; Dzan, Luis Novelo Ku; Mama, Amado Hau Chablé, y Tzucacab, Bernabé Tah Chuc.

Igualmente los presidentes municipales de Mayapán, Víctor Pool Cen; Oxkutzcab, Óscar Madrazo Gio; Peto, Higinio Chan Acosta; Tahdziú, Victoria Yah Medina;  y de Tekit, Luis Medina Bacelis; además del representante del Ayuntamiento de Abalá, Onésimo López Domínguez.

En el evento también estuvieron presentes el comandante de la XXXII Zona Militar, Raymundo Larios Saiz, entre otros.

Fortalecen infraestructura de seguridad en Tekax

  • Entrega el Gobernador trabajos de rehabilitación de Escuela Secundaria “San Diego Tekax”
Tekax, Yucatán, 21 de enero de 2015.- A fin de continuar consolidando los niveles positivos de seguridad y educación de calidad en la entidad, el titular del Poder Ejecutivo Rolando Zapata Bello entregó en el municipio de Tekax acciones que fortalecen la infraestructura y el equipamiento en estos rubros, y que significaron una inversión superior a los seis millones de pesos.

En la que fue su primera gira por el interior del estado tras realizar su segundo Informe de Gobierno, el mandatario aseguró que con una erogación de recursos de cuatro millones 43 mil 295 pesos se llevaron a cabo los trabajos de ampliación y remodelación de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de esta demarcación, además de adquirir equipamiento y parque vehicular.

Durante el evento efectuado en dichas instalaciones, Zapata Bello subrayó la importancia de seguir trabajando con una sólida coordinación entre las instancias de Gobierno y seguridad pública, haciendo cada quien la parte que le corresponde, ya que es la mejor forma de garantizar que Yucatán continúe siendo un estado seguro.

“Para seguir gozando de seguridad, debemos construir una sociedad sana y productiva, impulsando la prevención del delito, la economía, la educación de calidad y asegurando más oportunidades laborales. Y en ese sentido, podemos destacar que hemos logrando que grandes empresas confíen en el capital humano de la entidad, como la compañía Bachoco que beneficiará a los habitantes de Kinchil, Mérida y Tekax al generar mil 700 empleos formales", indicó previo a entregar las llaves de los dos nuevos vehículos y cortar el listón inaugural de los espacios ampliados.

En ese sentido, la alcaldesa anfitriona, Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, detalló que el edificio ya cuenta con bodega de armería, un auditorio audiovisual, baños y dormitorios para hombres y mujeres, sala de espera y comedores, así como áreas médica y de prevención del delito.

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tekax, fue dotada de 30 esposas, 110 linternas, 15 chalecos balísticos, 220 pantalones, rodilleras, cinco computadoras de escritorio, dos plantas de emergencia, una camioneta pick up doble cabina y un automóvil sedán, entre otros equipos.

Asimismo, con la inversión de 2.6 millones de pesos, el titular del Poder Ejecutivo entregó un autobús escolar y trabajos de rehabilitación de la cancha de usos múltiples, sanitarios y dormitorios de la Escuela Secundaria Técnica número 3 “San Diego Tekax”, espacios que aseguran que los estudiantes de la región tengan acceso a una educación integral y en condiciones más confortables.

Al dirigir un mensaje, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Raúl Godoy Montañez, detalló que la institución ahora renovada atiende actualmente a 310 alumnos y forma parte del programa de Escuelas de Tiempo Completo.

En este acto, el Gobernador anunció que entre abril y mayo de 2015, también se realizará el remozamiento de las instalaciones académicas, se equipará el aula de cómputo y se sustituirá la totalidad del mobiliario, con una inversión de tres millones de pesos.

Estuvieron en los eventos el consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo, así como los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón, de la XXXII Zona Militar, Raymundo Luis Larios Saiz, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, además de los diputado locales, Flor Díaz Castillo y Fernando Romero Ávila.

También, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora, además de los directores de los Institutos del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinosa, y de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, además del titular de Educación Secundaria de la Segey, Mario Novelo Ayuso.

Respaldo a pescadores por veda de mero

  • Recibirán más de tres millones de pesos del Gobierno del Estado
Mérida, Yucatán.-  “Un monto total de tres millones 800 mil pesos será destinado a un padrón de 12 mil pesadores como parte de los apoyos estatales para respaldarlos durante la veda del mero”, anunció el director General de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado.

En rueda de prensa efectuada en el auditorio de dicha dependencia, el funcionario informó que este año los hombres de mar recibirán un pago semanal de 350 pesos cada uno, más la despensa que habitualmente se les otorga.

“Por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, este año hemos incrementado la cantidad que se le brinda a cada pescador, así como la calidad de las despensas que se estarán repartiendo a partir del 21 de febrero y hasta el 14 de marzo, esto como parte del Programa de Empleo Temporal, durante la veda del mero”, detalló.

Puntualizó que el objetivo principal de la veda es proteger a la especie y brindarle un tiempo considerable para su reproducción.

“La veda inicia el 15 de febrero y concluirá hasta el 15 de marzo. Durante estos días, cada fin de semana y durante un mes, los beneficiarios inscritos en el padrón y que cumplieron con los requisitos, recibirán estos apoyos para no mermar su ingreso familiar”, añadió.

Al hacer uso de la palabra, el director de Pesca de la Seder, Delfín Quezada Domínguez, resaltó que durante el tiempo que dura la veda del mero, los hombres de mar no están limitados para realizar la captura de otras especies.

“En este mes en el que entraremos en veda, los pescadores pueden continuar sus actividades ya que hay otras especies como chac-chi, carito y picuda, que sí están permitidas y que en esta temporada cobran gran demanda”.

Quezada Domínguez agregó que los recursos se entregarán cada sábado, en horario de 9:00 horas  a 14:00 horas y que el beneficiario que esté registrado será apoyado, por lo que no habrá acumulación de pagos o despensas.

La cuota de captura de mero que se estableció para el 2014 fue de siete mil toneladas, de las cuales a la fecha se llevan cerca de seis mil.

Para formar parte del Padrón de Pescadores Activos del Litoral Yucateco, los interesados deberán inscribirse de manera personal en sus ayuntamientos.

Además deben presentar copias de su credencial de elector, del Certificado de Matrícula o Certificado Nacional de Seguridad Marítima, del Permiso de Pesca de Escama y del Tarjetón o Libreta de Mar. Todos los documentos deben estar vigentes.

Durante la veda del mero, el Programa de Empleo Temporal tiene una cobertura de atención de 25 localidades costeras, donde 15 tienen puertos y las 10 restantes se consideran de  influencia pesquera, es decir, cuentan con comisarías cercanas al mar o con personas que se dedican a dicha actividad. 

Mejorará la atención a los internos del CEAMA

  • Con 39 cámaras será reforzado el Modelo de Tratamiento Integral del centro, reconocido a nivel nacional
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado reforzará los servicios de atención y programas de reinserción social, en particular con los  internos del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes de Yucatán (Ceama), para fortalecer las condiciones de paz y seguridad en la entidad, anunció el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Dijo que los avances obtenidos en los jóvenes del CEAMA en el Modelo de Tratamiento Integral reconocido a nivel nacional, en particular la reeducación, el fortalecimiento de su autoestima y obtención de habilidades de socialización y comunicación con apego a las normas y reglas y fortalecimiento de sus valores,  serán reforzados con una mayor vigilancia y seguimiento.
Informó que este año será terminada la primera etapa del sistema de video vigilancia del CEAMA con el fin de garantizar atención  integral de calidad y mayor seguridad a los jóvenes internos que cumplen sus sentencias, junto con estrecha vigilancia del desempeño de los custodios.

Mencionó que se instalarán 39 cámaras que funcionarán las 24 horas del día en las áreas administrativas y de operación,  lo que nos permitirá responder de manera coordinada con otros elementos de la red de seguridad estatal en caso de cualquier contingencia”, indicó.

Al iniciar el presente año, 38 de las cámaras de esta primera etapa ya se encontraban instaladas y en plena operación y sólo se espera la instalación de una cámara de red tipo PTZ que tiene un movimiento de 360 grados, con visión diurna y nocturna, precisó.

Explicó que las cámaras estarán conectadas con líneas de comunicación permanente con la Secretaría de Seguridad Pública y el C4.

“El objetivo de la colocación de las cámaras es tener la capacidad de responder de forma oportuna a cualquier tipo de situación que se presente en el centro, con un tiempo de atención de tan solo cinco minutos”, resaltó Caballero Durán.

Al respecto, el director del CEAMA, Didier Escalante Vega, explicó que el sistema completo se compondrá de 75 cámaras y un sistema inteligente que se alimentará con una base de datos con información de todos y cada uno de los internos.

Agregó que las cámaras, además de servir para el cuidado y vigilancia de los internos, también permitirán verificar el desempeño del personal en las áreas administrativas y de custodia, con lo que se incrementará la calidad del trabajo de todos los que laboran en el centro.

Escalante recordó que en el CEAMA se encuentran internos 23 jóvenes infractores que reciben atención especializada para su rehabilitación y reinserción social, los cuales realizan actividades deportivas, culturales, educativas y psicológicas, entre otras, de acuerdo a sus necesidades individuales.

Refuerzan acciones para abatir rezago alimentario

  • Remodelan comedores comunitarios del sur de Yucatán
Peto, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató los trabajos de rehabilitación de los comedores comunitarios ubicados en las  comisarías de Justicia Social y Tixualahtún, de Peto, y que atienden a personas de escasos recursos otorgándoles comida con alto valor nutricional.

Recalcó la unión de esfuerzos que derivó en la construcción de los edificios, donde desde ahora se sitúan los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo "Foro infantil" y "La Candelaria".

Escuchó las palabras de agradecimiento de los beneficiarios, quienes comentaron que el comedor "Foro infantil", localizado en Justicia Social, llevaba 20 años funcionando en un improvisado local aledaño a una primaria, mientras que el espacio "La Candelaria", atendía a los habitantes en un modesto sitio, donde ya no había espacio para cocinar.

"Ahora ya tenemos un lugar con nuestros fogones, una alacena, comedor, baño y hasta nuestro canché, que es donde comenzamos a sembrar rábano y cilantro", comentó emocionada Susana Interián Blanco, madre de familia que voluntariamente apoya en la cocina del comedor comunitario "La Candelaria".

El director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, indicó que junto con el equipo de nutriólogos de la instancia se ha logrado combatir el rezago alimentario a través de los 224 espacios de este tipo que operan al interior del estado y los dos que funcionan en la capital yucateca, los cuales mediante la elaboración de 25 guisos diferentes, garantizan el desarrollo de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

"Nuestro Gobernador nos hace la gran propuesta de generar bienestar para el futuro y no tenemos que cerrar los ojos para verlo. El futuro son los niños y hay que asegurarse que puedan estudiar, tengan salud y alimentación", recalcó.

En su turno, el alcalde Higinio Chan Acosta destacó el interés del DIF estatal por aterrizar programas que ayuden a las comunidades con altos índices de marginación, a salir adelante y elevar la calidad de vida de sus pobladores.

"Ésta es una obra que se queda, nosotros nos vamos, pero las obras se quedan. El DIF con estas acciones nos va a permitir  beneficiar a niñas, niños y adultos, por eso hoy estamos contentos, este comedor es un ejemplo de que estamos avanzando en lo más necesario", apuntó.

La titular del Patronato del DIF Yucatán exhortó a las encargadas de los espacios a seguir las recomendaciones de los coordinadores de este proyecto, quienes de manera periódica  proporcionan talleres sobre higiene en la preparación de alimentos y recetas saludables, a fin de atender debidamente a los beneficiarios.

Estuvieron presentes Mildred Sánchez y Sánchez y María Pacheco Rojas, presidenta y directora del DIF municipal, respectivamente, además de Julio Fernández y Fernández, comisario de Justicia Social.

De igual forma, Gerardo Hau Tum, comisario de Tixualahtún y Anna Vázquez Dorantes, jefa del programa Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo del DIF estatal.

Impulsan competitividad del ramo logístico en la entidad

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de desarrollar capacidades y conocimientos sobre conceptos y tecnologías en materia de logística y de cadenas de suministro global en el estado, los días 23 y 24 próximos se llevará a cabo el evento “Procesos y riesgos en las cadenas logísticas intermodales Yucatán-Alemania”.

Como parte de las actividades a realizarse en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), especialistas con formación en el país europeo ofrecerán una conferencia gratuita del mismo nombre, así como los talleres “Gestiones de la cadena de suministro intermodal” y “Riesgos y medidas de mitigación en las cadenas mundiales de suministro”, se informó en rueda de prensa realizada en la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe).

"El Gobierno del Estado tiene en marcha importantes proyectos como es el Centro de Logística Portuaria en Progreso y el centro de carga aérea a desarrollarse en el aeropuerto de Chichén Itzá, por lo que vemos con beneplácito que instituciones como el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística promuevan eventos de esta magnitud, que contribuyen a un mejor conocimiento de la logística y su impacto en la región", expuso el titular de la Sefoe, David Alpizar Carrillo.

El funcionario recordó que como parte del Plan Nacional de Infraestructura en el que están contemplados los compromisos del Gobierno federal para detonar la logística en Yucatán, en Progreso se construyen un viaducto, que reemplazará el antiguo, para garantizar la seguridad en el tránsito de vehículos pesados y un nuevo distribuidor vial con vocación logística. Asimismo, se está gestionando que el puerto reciba un mantenimiento en su calado para ampliarlo a 14 metros, con el fin de que pueda recibir barcos de mayor tamaño.

Es importante que el puerto se actualice para que siga siendo competitivo en función del desarrollo que se avecina en el sector, recalcó.

Por su parte Mario Monsreal Barrera, director General del Centro Latinoamericano de Innovación en Logística México A.C. (CLI-México) y responsable del evento “Procesos y riesgos en las cadenas logísticas intermodales Yucatán-Alemania”, explicó que éste viene a conjuntar las visiones de ambas regiones y siendo el país europeo uno de los más desarrollados en la materia, esperan impactar de forma positiva la competitividad logística del estado.

Abundó que se dará prioridad a temas como trasporte marítimo y operaciones de transportación y cadena de suministro, enfocado a compañías que tengan manejos evolucionados de cargas contenerizadas y a granel. Además se abordará el tema de riesgos y los manejos preventivos que las empresas deben tener en casos de contingencias.

El registro para la conferencia y los talleres estará abierto al público desde las 8:00 horas del día 23, en tanto que la inauguración está programada para las 09:00 horas y de 10:00 a 12:00 se impartirá la conferencia gratuita a cargo de la doctora Kerstin Lange, profesora investigadora de la School of International Business and Supply Chain Management, ubicada en Bremen, Alemania.

El mismo día la ponente ofrecerá el taller “Gestiones de la cadena de suministro intermodal” de 15:00 a 21:00 horas, que abordará los temas de tecnologías de transporte y planeación de procesos en puertos de contenedores, así como nuevos conceptos y tecnologías para mejorar los procesos de logística y cadenas de suministros, así como retos de planeación de cadenas de suministro “high & heavy”.

El día 24, de 08:00 a 14:00 horas se impartirá el curso “Riesgos y medidas de mitigación en las cadenas mundiales de suministro”, por cuenta del MSCS Rainer Müller, graduado de la University of Applied Sciences (Bremen, Alemania), quien resaltará los tipos, categorías y gestión de riesgos (operativa, fiscal y de seguridad), además de casos de proyectos de investigación aplicada y tecnologías en administración de cadenas de suministro.

El evento busca integrar a todos los participantes de la industria, principalmente a los empresarios que procuran los servicios y el crecimiento logístico de sus compañías, a través del desarrollo de competencias y la capacitación de sus organizaciones.

Se espera la asistencia de 300 personas a la conferencia, entre alumnos, maestros, hombres de negocios y profesionales relacionados con el área logística, comercio exterior, aduanas, negocios internacionales. Se estima que 30 protagonistas de la industria participen en el curso.

Dichas capacitaciones serán dictadas en inglés con traducción al español. Para el registro al evento y mayor información sobre los ponentes y las cuotas de recuperación de los talleres, se puede consultar la página www.cli-mexico.org o llamar al (999) 9460081.

Frío en Yucatán del viernes al martes: Conagua

Mérida, Yucatán.- Este próximo viernes por la tarde se empezarían a sentir los primeros efectos de un nuevo frente frío sobre la Península de Yucatán, sistema que provocaría precipitaciones, evento de norte en la costa y probable descenso en las temperaturas para inicios de la siguiente semana.

Se espera un descenso de la temperatura a partir del domingo, los cuales se prolongarían por lo menos hasta el martes, pronosticándose por las mañanas de entre los 12 y los 16 grados, con la posibilidad de valores un poco más bajos en el sur de Yucatán.

El director general del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez, señaló que de acuerdo con el último reporte del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, el sistema frontal, que sería el número 30, se ubica actualmente sobre el norte del país y del Golfo de México y se anticipa que durante los siguientes días avance a esta zona de México.

“Pero antes de que esto suceda, para este jueves y parte del viernes se pronostican temperaturas calurosas que oscilarían entre los 30°C y los 34°C, con la posibilidad de que se alcancen valores un poco mayores en ciertas zonas del estado, esto como resultado del establecimiento de un sistema de alta presión sobre la región”, explicó Pinzón Álvarez.

Apuntó, incluso, que para estos dos días se espera evento de surada en el litoral yucateco con vientos de 20 y 30 km/hr con rachas superiores a los 50 km/hr, por lo que se recomienda a la navegación marítima tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

Será para el viernes por la tarde cuando se pudieran presentar precipitaciones de moderadas a fuertes sobre varios puntos de Yucatán por una vaguada pre frontal asociada al frente frío.

“En tal sentido, para este día se anticipan lluvias especialmente en la zona oriente, norte, centro y sur de Yucatán, y para el sábado, al ingresar el frente frío número 30, se esperan condiciones de cielo mayormente nublado con lluvias sobre la región y una disminución en las temperaturas”, agregó.

Indicó que paralelamente, en la costa, se esperan vientos de componente norte entre el viernes y el sábado de 30 a 40 km/hr con rachas que pudieran superar los 50 km/hr y alcanzar en algunos casos hasta los 70 km/hr.

“Por ello es importante que la navegación en la costa esté muy al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto”, reiteró.

Aprueba Junta de Gobierno mecanismo para glosar informe de Zapata Bello

Mérida, Yucatán.- Este miércoles, en sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad el mecanismo bajo el cual se llevará a cabo la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, entregado en días anteriores, por el Poder Ejecutivo del Estado.

En un comunicado se informó que será el día de mañana jueves, durante la sesión del Pleno de la LX Legislatura, cuando sea puesto a consideración para su aprobación.

Integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán, Luis Hevia Jiménez (PRI), Presidente; Sofía Castro Romero (PAN), secretaria; Bayardo Ojea Marrufo (PRD) y Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vocales.

Comisión aprueba dictamen referente a una declaratoria

Este miércoles, en sesión de trabajo de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura y Deporte se aprobó por unanimidad el proyecto de Dictamen referente a la Iniciativa de Decreto por el que se declara al 2015 como Año del Centenario del Gobierno Revolucionario del General Salvador Alvarado.

Al someter a consideración y votación el documento, el diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), vocal; destacó el importante papel del General Salvador Alvarado Rubio como protagonista del Congreso Constituyente además de su papel como Gobernador pre Constitucional.

Por su parte, el diputado Edgardo Medina Rodríguez (PAN), vocal; resaltó que el de Salvador Alvarado fue un gobierno de trascendentales avances en materia legislativa con la promulgación de leyes que fueron base para un estado de derecho sólido, no sólo en Yucatán sino en todo el país.

Completan la Comisión de Educación, los diputados y diputadas Flor Díaz Castillo (PRI), presidenta; Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), Luis Manzanero Villanueva (PRD), secretarios y Elsa Sarabia Cruz (PRI), vocal.

Consolidan el patrimonio cultural yucateco

  • Beneficios paras creadores y proyectos de desarrollo cultural.
Mérida, Yucatán.-En 2014 se respaldaron 72 proyectos de 40 municipios a través Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), con una inversión de más de dos millones de pesos, informó el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño.

Detalló que mediante el Programa de Desarrollo Cultural Municipal se canalizaron recursos para 76 proyectos, que incluyen artesanías, animación cultural, música, danza, teatro, lengua maya, restauración de bienes artísticos, ceremonias tradicionales, entre otros temas.
En total, este esquema dispuso de un millón 500 mil pesos, en beneficio directo de 830 personas.

Sobre la Biblioteca Virtual de Yucatán, Martín Briceño indicó que se incorporaron nuevas obras a su acervo en versión electrónica, entre las que destacan álbumes y revistas de las primeras décadas del siglo XX, textos y videograbaciones de escritores mayas, así como libros de destacados investigadores de la entidad aún vivos.

Entre éstas se encuentran “Alma yucateca” (1914), “La antorcha estudiantil” (1929), "Relatos en lengua maya" (Tzikbalo'ob ich maaya) de Miguel Ángel May May, "Flora maya medicinal", y "50 años de desnutrición en Yucatán: causalidad histórico-político-social" de Gilberto Balam Pereira.

También, "Grandes pedagogos yucatecos" volúmenes I y II, obras recientes del profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Campus Mérida, Freddy Espadas Sosa, por citar algunos.

Señaló que merecen mención aparte los 27 artículos y capítulos de textos sobre la lengua maya yucateca de la autoría del especialista Fidencio Briceño Chel, también anexados al acervo virtual de Yucatán.

Estos son “Entre aires y desaires, el despertar del Mayab. El caso de las políticas lingüísticas en la Península de Yucatán”, “Gramaticalización del verbo ‘ir’ en la rama de las lenguas mayas yukatekas” y “Los pronominales en Quintana Roo: ¿un nuevo tipo de alineamiento en maya?”.

De igual manera, la Biblioteca Yucatanense sumó a sus documentos una importante donación por parte del Museo Burke de Historia Natural y Cultura de la Universidad de Washington, Estados Unidos, que incluye un acervo fotográfico de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, correspondientes a la década de 1930.

Esta compilación conformada por 151 imágenes es identificada como “Colección doctor William Beekman”, nombre dado en honor a su propietario y está resguardada en la bóveda del Fondo Audiovisual de la institución recipiendaria.

Asimismo, la vasta y prolífica obra del docente y estudioso de la cultura peninsular Santiago Pacheco Cruz, pasó a resguardo en su totalidad a dicho recinto, donde será preservada y puesta a disposición del público para su consulta, tanto en soporte físico como digital.

Finalmente, entre las actividades relevantes, Martín Briceño recordó la exposición de libros, periódicos y revistas sobre el gobernador socialista Felipe Carrillo Puerto en el Fondo Reservado; la participación en el Coloquio sobre Expresiones Escénicas Populares de la Región Maya; y la inauguración de la exposición “Tetiz: un álbum de familia” en los corredores del Palacio Municipal de esa demarcación.

Bienestar Laboral para vecinos de Juan Pablo II

Mérida, Yucatán.- Numerosos vecinos del fraccionamiento  Juan Pablo II accedieron a ofertas laborales mediante el programa "Bolsa de trabajo en tu colonia", que implementa en Mérida la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, informó su titular Enrique Castillo Ruz.

Señaló que la estrategia, realizada en el Paseo Verde, obedece a indicaciones del gobernador Rolando Zapata Bello, para llevar bienestar a todos los yucatecos.

Acompañado del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, Castillo Ruz puntualizó que ese evento pretende disminuir tiempos y costos en la búsqueda de una plaza laboral, mediante la instalación de un módulo de atención en las colonias, con el que los interesados pueden obtener un puesto acorde con su perfil, sin tener que trasladarse a grandes distancias.

Asimismo, dijo que el esquema pretende que las personas sean vinculadas con la mejor opción para que obtengan un sustento digno que les pueda ayudar a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

"Este tipo de estrategia busca mantener el desarrollo de la entidad a través del establecimiento de las condiciones para que la población encuentre más y mejores empleos", recalcó Castillo Ruz.

En su oportunidad, Béjar Herrera reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos federal y estatal para crear las condiciones de empleabilidad que las familias necesitan para su bienestar.

"La política laboral del Presidente Enrique Peña Nieto busca generar condiciones para potencializar empleos formales que brinden seguridad social y prestaciones. De esta manera se genera más competitividad que asegure mejores ingresos y condiciones a las empresas y por consecuencia a los trabajadores", mencionó.

A su vez, el licenciado Rafael Ramos, en representación de la Comisión Metropolitana del Estado de Yucatán (Comey), indicó que la falta de empleo productivo y de calidad es uno de los mayores retos que enfrentan los meridanos en estos días, por ello el trabajo decente, aquel que se desarrolla en condiciones de libertad, con protección social y derechos laborales, debe de estar al alcance de todos.

Señaló también que estas oportunidades se generan gracias a la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien cumple con los compromisos adquiridos con la sociedad.

Mientras tanto, la señora Esther  González, vecina del lugar, dijo que es muy importante este tipo de actividades, ya que muchas personas no cuentan con los recursos suficientes para salir a buscar un empleo.

“Que nos los traigan hasta nuestra colonia es muy beneficioso", subrayó, al momento que se dijo muy contenta por la pronta respuesta del Gobierno del Estado a las peticiones de los colonos.

Por su parte Juan José Castro, habitante del rumbo, indicó que este evento representa una gran oportunidad para quienes no cuentan con trabajo, ya que les da la posibilidad de acceder a una vacante sin erogar en transportación, además de que pueden conocer e integrarse a alguno de los programas que ofrece la STPS en Yucatán.

En el evento se contó con la participación de 15 empresas, además del módulo de colocación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY). En conjunto se ofertaron poco más de 300 vacantes en todos los niveles, con sueldos que fluctúan entre tres mil y 10 mil pesos mensuales.

De igual forma, el Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey) instaló un área en la cual se ofreció orientación a las personas interesadas en concluir o continuar con su instrucción básica a través de una unidad móvil equipada para tal caso.

En este marco, también se impartieron pláticas acerca de los diferentes programas del SNEY.

Al evento asistieron Juan Carlos Cervera Pavía,  director General del Ieaey, y Nina Solís Nicoli, encargada del  Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

De igual manera, los representantes  del legislador local Pedro Oxté Conrado, José Flores Martínez, y del Congreso del Trabajo en Yucatán, Luis Felipe Rodríguez.

Ayuntamiento calla presunto desvío de dinero

  • A peloteros profesionales de la Liga Meridana de Invierno
Mérida, Yucatán.- El silencio oficial es la respuesta hasta ahora, a más de una semana de una solicitud formal de información a la Tesorera Municipal Claudia Canto Mézquita, relacionada con presuntos pagos de miles de pesos a peloteros profesionales de la Liga Meridana de Invierno, informó el regidor Rubén Segura Pérez.

Dijo que la negativa de información y falta de transparencia también relaciona de manera directa al Instituto Municipal del Deporte, que tampoco ha emitido comunicado alguno.

"Hasta el día de hoy la Tesorera municipal Claudia Canto Mézquita y el Director del Instituto Municipal del Deporte Jesús Aguilar y Aguilar, no han dado respuesta alguna a la solicitud de información que se le hizo el lunes pasado", señaló.

Acompañado por el regidor Luis Castillo López recalcó que la solicitud incluye la relación de jugadores dados de alta en la Liga Meridana de Invierno, el pago que esta administración cubre a cada uno de los peloteros, los contratos que amparan dichos pagos y el tabulador de pago correspondiente.

"Estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad de regidores y la ejecución de los recursos públicos de manera eficiente es parte sustancial de ella. Necesitamos transparentar esta aplicación porque ese dinero no es del alcalde, no es de la Tesorera ni del Director del Instituto, es de todos los meridanos y por ello estaremos vigilantes ante esta situación, que deja ver presuntos malos manejos", señaló Segura Pérez.

Trabajadores de la CTM respaldan a precandidatos del PRI

  • Continúan encuentros de precandidatos únicos del PRI con sectores y organizaciones
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 110 agrupaciones sindicales en la ciudad de Mérida, la CTM manifestó su respaldo a los precandidatos únicos del PRI.

El líder cetemista, Mario Tránsito Chan expresó su inquietud porque Mérida cuente con servidores públicos congruentes y humildes que fomenten los hábitos y costumbres que nos identifican, y que tengan una visión de apuntalar a Mérida como una ciudad líder con servicios públicos de mayor calidad.

Por su parte el precandidato a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres, manifestó su compromiso de trabajar cercano a la estructura y contribuir, junto con la CTM, a que la voz de los priístas se escuche en Mérida en un dialogo permanente.

Localizan a joven de Monterrey, reportada como desaparecida

Mérida, Yucatán.- La joven J. L. V. R. de 16 años de edad, reportada como desaparecida en el Estado de Nuevo León, fue localizada en suelo yucateco por elementos de la Policía Ministerial Investigadora de la Fiscalía General del Estado.

Las indagatorias efectuadas por la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) y por la Unidad Mixta de Investigación Policial (UMIP), permitieron rastrear el paradero de la menor, desaparecida desde el pasado 13 de octubre, en el domicilio de su pareja a la que la joven había conocido vía redes sociales y con quien mantenía una relación de noviazgo.

Mediante oficio girado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en días pasados, la FGE tomó conocimiento del caso, tras la solicitud de colaboración, por lo que se iniciaron las investigaciones que dieron con el paradero de la joven en un predio del fraccionamiento Manzana 115.

Rehabilitan la escuela San Diego Tekax

Tekax, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello entregó los trabajos de construcción del techo de la cancha de usos múltiples y rehabilitación de la Escuela Secundaria Técnica número 3 “San Diego Tekax” y anunció una inversión de tres millones de pesos para mejorar las instalaciones académicas.

Zapata Bello entregó un nuevo autobús a la escuela para el traslado de los alumnos externos hasta Tekax,  al cual los alumnos bautizaron como El Piolín en lugar de El Makech, así como la rehabilitación de los dormitorios con una inversión de más de dos millones de pesos.

Indicó que se rehabilitarán los salones académicos, se cambiará el mobiliario, el salón de cómputo, y el acceso al plantel.

La alcaldesa Carmen Navarrete Navarro informó al gobernador que el municipio invirtió en la construcción de un domo, la rehabilitación de los baños y del auditorio.

Agradeció el gobernador el apoyo para esta emblemática escuela  que inició labores en 1946 y que al inicio de su administración sólo contaba con 112 alumnos y actualmente cuenta con 325 estudiantes y mejores instalaciones.

--“Seguiremos buscando la excelencia y vamos a seguir uniendo esfuerzos y sumando voluntades y se seguirá mejorando la escuela”, destacó el gobernador, quien realizó un recorrido por las instalaciones para constatar los trabajos realizados.

Bachoco invertirá mil MDP en Yucatán

  • Inaugura RZB instalaciones policiacas‏
Tekax, Yucatán.- Al entregar los trabajos de ampliación y rehabilitación del edificio de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el gobernador Rolando Zapata Bello anunció que la empresa Bachoco invertirá mil millones de pesos para ampliar sus granjas avícolas y equipos de proceso en Mérida, Kinchil y Tekax.

Mencionó que las grandes empresas siguen invirtiendo en Yucatán y destacó que Bachoco generará con esta inversión mil 700 empleos bien pagados.

Al entregar junto con la alcaldesa Carmen Navarrete Navarro, el edificio rehabilitado así como equipos consistentes en botas, linternas, zapatos, pantalones, rodilleras, entre otros, el gobernador reiteró su compromiso de garantizar mayor seguridad pública a los habitantes del municipio.

Zapata Bello entregó un parque vehicular  y las obras de ampliación de la Dirección de Policía para que los agentes cuenten con un lugar digno de trabajo.

Por su parte la alcaldesa Navarrete dijo que garantizar las condiciones de seguridad pública es lo que se busca para tener una población segura.
© all rights reserved
Hecho con