Más de 37 mdp, para la preparación de capital humano de calidad

  • Impulsan programas de posgrado en cuatro instituciones de nivel superior del estado.
Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), canalizó más de 37 millones de pesos para impulsar y fortalecer diversos programas de posgrado de cuatro instituciones de educación superior de la entidad.

En evento celebrado en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó dichos apoyos, resultado de la convocatoria de Impulso a la Calidad de los Posgrados del Estado, al Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y al Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida.

Ante representantes de la comunidad académica, científica y tecnológica, el mandatario reiteró el compromiso de impulsar a Yucatán como un polo regional para la formación de recursos humanos de alto nivel, con base en la buena calidad de la oferta educativa, un ambicioso programa de promoción nacional e internacional, esquemas de crédito para el alumnado y un sistema integral de servicios estudiantiles.

“Para promover a nuestro estado y atraer la inversión fundamental para dinamizar la economía es necesario presentarnos como un estado con una gran capacidad en formación de capital humano de alta calidad, idóneo y adecuado para las demandas que tienen la industria, las empresas con ubicaciones de valor tecnológico y de comunicaciones que es a lo que le estamos apostando”, subrayó.

Ante el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), Tomás González Estrada y el rector de la UADY, José de Jesús Wiliams, destacó que actualmente Yucatán cuenta con 48 programas de posgrado reconocidos por el Conacyt, el mayor número en la región sur-sureste, lo cual coloca a la entidad en el lugar número 13 a nivel nacional.

En su turno, el director regional del Conacyt, Emilio Martínez de Velasco, explicó que con los recursos entregados las instituciones podrán ofrecer becas para incrementar su matrícula, atraer investigadores de alto nivel y fomentar el intercambio de conocimientos brindando a los profesores la posibilidad de realizar estancias académicas en otras casas de estudios.

De igual forma, tendrán la posibilidad de fortalecer su infraestructura, apoyar a los estudiantes para que realicen estancias en el extranjero, obtener recursos para publicar artículos científicos en reconocidas revistas académicas, así como incrementar el número de alumnos y docentes que participan en eventos para difundir sus trabajos de investigación.

Acompañada del titular de la Unidad Mérida del Cinvestav, Romeo de Coss Gómez, la directora del ITM, Mirna Manzanilla Romero, aseguró que dicho apoyo les dará la posibilidad de incrementar las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación que incorporen la generación y aplicación de conocimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez, explicó que el Programa Nacional de Posgrados de Calidad cuenta actualmente con mil 827 esquemas en su padrón, que corresponde al 26.2 por ciento de la oferta del país.

En Yucatán, añadió, son cinco mil 245 estudiantes de posgrado que se van formando como recursos humanos de alta calidad.

Asimismo, señaló que en la entidad existen, en licenciatura, 71 mil 934 estudiantes adscritos en las diferentes áreas del conocimiento y son ya 75 programas académicos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes).

Yucatán cuenta con 169 millones de pesos para impulsar las actividades del campo

  • Anuncian convocatoria del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas
Mérida, Yucatán.- A través del Programa de Concurrencias con las Entidades Federativas, Yucatán ejercerá un total de 169 millones de pesos destinados a fortalecer proyectos que enfoquen sus acciones a los sistemas producto considerados como prioridades para el desarrollo e impulso del sector rural en el territorio yucateco.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la sesión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, donde se aprobó por unanimidad la propuesta de convocatoria para los interesados en participar, con planes productivos o estratégicos, en dicho esquema perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que el impulso al campo mediante estos recursos tiene el propósito de generar condiciones para incrementar la cantidad y calidad de la producción, además de comercializar lo obtenido para incorporar un valor a la economía familiar, a la comunidad y al estado.

Esto, aunado al compromiso de continuar con la tecnificación de hectáreas y mantener los esquemas que permitan la adquisición de insumos a mitad de precio a quienes se dedican a este sector.

“Convoco a un gran proceso de difusión de la convocatoria y transparencia para que quienes pueden ser beneficiarios tengan la oportunidad de conocer los tiempos, reglas y requisitos, con el propósito de que los programas sean accesibles para quienes están trabajando en el campo de Yucatán o se quieran integrar a esta actividad”, añadió el mandatario en la sesión realizada en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

En presencia del secretario Técnico del Consejo y delegado de la Sagarpa en el estado, Manuel Escoffié Pompeyo, el Gobernador aseguró que las decisiones que se tomen en dicho organismo complementarán la elaboración de proyectos integrales, entre ellos el de reactivar la producción de la artemia salina y de todos los demás productos considerados en el Programa de Concurrencia.

Al hacer uso de la palabra, el encargado del despacho de la Seder, Carlos Carrillo Maldonado, dio a conocer los procedimientos de selección de la convocatoria, además de los porcentajes de incentivos con respecto al sistema producto al que esté dirigido el plan, así como otros requisitos generales.

Informó que los productores interesados pueden conocer a detalle esta información en la Sala “B” del auditorio de la Seder. Únicamente para el caso de aquellos proyectos acuícolas y pesqueros, se recibirán solicitudes en la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, ubicada en la calle 101 número 276 A interior B por 72, Ciénega 200 del puerto de Progreso.
Por parte de la Sagarpa, esto podrá hacerse en los cuatro Distritos de Desarrollo Rural ubicados en Mérida, Ticul, Tizimín y Valladolid, así como en los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader) de Izamal, Acanceh, Dzidzantún, Motul, Maxcanú, Umán, Hunucmá, Muna, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab, Sucilá, Espita, Tizimín, Chichimilá, Kaua y Sotuta.

Posteriormente, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador entregó 66 créditos y microcréditos en favor del mismo número de beneficiarios de 34 municipios, acciones que representaron una inversión superior a los cinco millones de pesos.

Al dar detalles, el encargado del despacho de la Seder, especificó que se otorgaron 38 del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria de Yucatán (Foproyuc), 27 del Fondo de Microcréditos del Estado (Fomicy) y uno correspondiente al Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán (Focapy), con los cuales se alcanza la cifra de 621 ayudas de este tipo realizadas con recursos de más de 56 millones de pesos en beneficio de 621 productores, entre 2013 y este año.

Estuvieron en el encuentro los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, de Salud, Jorge Mendoza Mezquita, y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, así como el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Lezama Pacheco.

También, los delegados de las Secretarías de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jorge Carlos Berlín Montero, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Wilberth Novelo Ceballos, y de Desarrollo Social, Luis Borjas Romero.

Asimismo, de Economía, Adolfo Peniche Pérez, y las directoras del Foproyuc, María González García, y de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Seder, Aicela Rosado Martínez.       

Anuncian la Expo Empleo Yucatán 2015

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de acercar mayores oportunidades laborales a las y los yucatecos,  este 18 de marzo se llevará a cabo la Expo Empleo Yucatán 2015, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Para esta edición, estarán disponibles cerca de dos mil vacantes con sueldos que van de los tres mil a los 22 mil pesos y se contará con la participación de 60 empresas, las cuales ofrecerán puestos relacionadas con los niveles operativo, técnico y profesional.

La Expo se realizará en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones  Yucatán Siglo XXI y para tal ocasión se dispondrá de transporte gratuito, que saldrá del parque de Santa Lucía, en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

Asimismo, en el marco de la jornada se otorgará el pago de becas y herramientas de los programas Fomento al Autoempleo y Capacitación Laboral, y se entregarán motos adaptadas para personas con discapacidad.

Castillo Ruz comentó que también habrá conferencias, la asistencia de personas que dirigen proyectos exitosos de autoempleo, así como muestras de los productos generados durante los cursos de este mismo rubro, además de talleres para buscadores de trabajo y sobre seguridad y salud en los centros laborales.

"Esperamos una afluencia de más de tres mil personas aproximadamente que van a tener la oportunidad de encontrar un puesto, de los más de dos mil que se ofertarán", comentó.

De igual forma, sugirió a los interesados llevar más de cuatro solicitudes elaboradas para tener mayores oportunidades de conseguir una plaza, pues se espera que el 40 por ciento de los aplicantes sea aceptado.

Entre las tareas que se buscan cubrir  figuran las de gerente de tienda y de finanzas, jefe de piso, encargado de recursos humanos, auditor administrativo y asesor financiero, entre otros.

“El evento tiene el objetivo de vincular a quienes buscan una oportunidad con quienes las ofertan, agilizando y disminuyendo costos para ambas partes”, finalizó Castillo Ruz.

Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, señalo que para el sector es de vital importancia participar en las diferentes acciones para erradicar el desempleo en Yucatán.

“Creemos que dando apertura como empleadores estamos impactando de manera directa en beneficio de la calidad de vida de muchas familias yucatecas”, indicó.

En su intervención, el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, señaló que este tipo de acciones ayuda de manera importante a los que están en busca de una oportunidad laboral, por lo que se colabora de manera estrecha y coordinada con la dependencia estatal para obtener mejores resultados.

De igual forma reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos federal y estatal para crear las condiciones de empleabilidad que las familias necesitan para su bienestar.

Al anuncio de estas actividades asistió el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY) de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la entidad, Mario Tránsito Chan Chan.

Además, los representantes del secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, José Flores Martínez, y del Congreso del Trabajo, Luis Felipe Rodríguez Tamayo.

LX Legislatura ratifica nombramiento del Fiscal General del Estado

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria del Pleno de la LX Legislatura se aprobó la solicitud de ratificación, enviada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, del nuevo Fiscal General del Estado en la persona de  Ariel Francisco Aldecua Kuk.

Por mayoría de votos, con 19 votos a favor y 4 en contra, los diputados integrantes de la LX Legislatura dieron su aprobación al nombramiento, además de manifestarse desde la Máxima Tribuna, respecto a la propuesta.

El diputado Dafne López Martínez (PRI), Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, resaltó como evidente que las características necesarias para cumplir con la encomienda se ven satisfechas en la persona del maestro en Derecho, Ariel Francisco Aldecua Kuk.

“Es un hombre bien preparado en la práctica de la Ciencia del Derecho y en la Academia. Un hombre de intachable conducta, cuyos actos en el servicio público siempre los ha realizado en apego a la Ley. Hombre de Leyes, pues buena parte de su vida la ha dedicado, precisamente, al servicio público y a la docencia, demostrando así, una entrega al desarrollo de Yucatán”, agregó.

La Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, diputada Sofía Castro Romero, manifestó que cada integrante de su bancada votaría a conciencia y de acuerdo a un análisis personal de la propuesta, al no tratarse de un asunto político, sino una cuestión de relevancia para los ciudadanos.

“Doy mi voto a favor, esperando que el nuevo Fiscal rinda buenas cuentas, garantice al pueblo una verdadera y expedita procuración de justicia”, señaló.

El representante Legislativo del PVEM, diputado Harry Rodríguez Botello Fierro, destacó que Aldecua Kuk ha desempeñado cargos públicos con apego a los mandatos constitucionales, además de tener un buen desempeño en su quehacer jurídico. Por ello, destacó que la propuesta cumple con todos los requisitos y el perfil idóneo para el cargo.

En otro tema, por unanimidad del Pleno se aprobó la solicitud de licencia de Pedro Oxté Conrado para separarse de su cargo por tiempo ilimitado y en virtud de encontrarse presente en la sala, se invitó a Fátima Georgina Fernández Flores a rendir compromiso constitucional para entrar en funciones como diputada propietaria.

Asimismo, el Congreso de Yucatán se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislaturas de Guanajuato y Zacatecas; además de que aprobaron celebrar la próxima Sesión Ordinaria el viernes 13 de marzo a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), presidenta; así como los diputados Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.

Entrega el Senado la presea Elvia Carrillo Puerto 2015 a Carmen Moreno Toscano

México, DF.- Ya es hora de que la violencia deje de ser una realidad en la vida de las mujeres, enfatizó la embajadora emérita Carmen Moreno Toscano, recipiendaria de la medalla Elvia Carrillo Puerto que entrega el Senado de la República a las mujeres con una trayectoria de lucha, pasión y entrega para lograr la igualdad de género.

En sesión solemne, a la que asistió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, senadoras y senadores recordaron el trabajo de Carmen Moreno Toscano en pro de la paz, del desarrollo social, de los derechos humanos y del desarme, así como su contribución al empoderamiento de la mujer mexicana.

Al hacer uso de la palabra, la también secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, sostuvo que el reconocimiento del papel social de la mujer permitirá el sano desarrollo de las formas de gobierno democrático y recalcó que el Senado de la República tiene un papel fundamental en la eliminación de la discriminación y violencia hacia las mujeres.

-Se debe de trabajar en el respeto a los derechos de las mujeres, eso permitirá una democracia sana, una equidad en los puestos económicos y políticos entre hombres y mujeres –afirmó, la segunda recipiendaria de la presea que recuerda a la mujer yucateca, revolucionaria y feminista que luchó toda su vida por los derechos femeninos.

Poco después de la ceremonia, la senadora Angélica Araujo Lara dijo es un honor ser parte del LXII Legislatura que creó el reconocimiento que lleva el nombre de Elvia Carrillo Puerto, primera mujer mexicana en asumir un cargo de representación popular en 1923, cuando las mujeres de México aún carecían del derecho de voto.

-Hace 92 años Elvia Carrillo luchó para que las mujeres ocuparan espacios políticos, si bien hasta el día de hoy sólo seis mujeres han alcanzado la gubernatura de su estado, esto va a cambiar y va a cambiar pronto. En las próximas elecciones sin duda veremos a mujeres priístas, tomar su lugar al frente de gobiernos estatales- concluyó.

Partido Humanista ofrecerá pláticas sobre Derechos Humanos

  • Se realizarán los días 17 y 20 de marzo, entrada libre
Mérida, Yucatán.- Antes los casos que se han presentado en Yucatán en el que se han visto vulnerados los Derechos Humanos, en particular de las personas con capacidades diferentes, se realizarán en la sede de Partido Humanista en Yucatán unas Jornadas de Información, los días 17 y 20 de marzo.

“Nos preocupa el desconocimiento de la sociedad en materia de Derechos Humanos; tras el caso que ocurrió aquí en Mérida y que se manejó en varios medios de comunicación, el Partido Humanista organiza estas jornadas para coadyuvar a que nuestra comunidad pueda conocer nuestros derechos; no deben ocurrir estas situaciones”, indicó Eddie Guillermo Ríos, coordinador del Partido Humanista en el Estado.

Para asistir a esta charla que se realizará en las oficinas del Partido, ubicadas en la calle 33-A con 50 #460, esquina del fraccionamiento La Huerta, a las 18:00 horas, no se requiere inscripción previa, es gratuito y está abierto para todo el público en general.

Las Jornadas se realizan en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos en Yucatán, a través de su Coordinación de Capacitación y Grupos Vulnerables, “este esfuerzo se realiza con el fin de que todos tengamos una idea más clara de cuáles son nuestros derechos”.

“Se trata de una plática sobre los Derechos Humanos que tenemos todos, así como los particulares para las personas con capacidades diferentes; después de los hechos que se presentaron en un restaurante de esta ciudad, consideramos –ahora más que nunca- importante que se le de difusión a estos derechos que son la base de la convivencia ciudadana”, explicó Luis Francisco Guillermo Alcocer, secretario de la Juventud Humanista.

Para mayor información se pueden comunicar al teléfono 286-28-97, o en Facebook como Partido Humanista Yucatán.

El registro de los candidatos a diputados y regidores será aprobado a más tardar el 2 de abril

  • Ajustan el plazo para unificar el procedimiento del registro de candidaturas de mayoría relativa y las listas de representación proporcional para diputados locales y regidores.
  • El Consejo General del IEPAC realizó el ajuste porque de respetar los plazos establecidos en la Ley, se estaría registrando candidaturas plurinominales al menos siete días después de iniciadas las campañas.
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de unificar el procedimiento del registro de candidaturas de mayoría relativa y las listas de representación proporcional para diputados locales y regidores durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) acordó hoy que, tanto éste órgano como los Consejos Distritales y Municipales Electorales, sesionen a más tardar el dos de abril del año en curso, con el fin de aprobar el registro de las candidaturas por ambos principios.

En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, los Consejeros Electorales acordaron por unanimidad adecuar el plazo en virtud de que el Artículo 219 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán establece que en el año de la elección en que solamente se renueve el Poder Legislativo y los Ayuntamientos como ocurre en esta ocasión, el Consejo General sesionará entre el 12 y 15 de abril con el objeto de registrar las candidaturas a diputados por el principio de representación proporcional que procedan.

Si se considera que el plazo acordado por el Consejo General para las campañas electorales es del 5 de abril al 3 de junio, se concluye que en caso de que la sesión para aprobar el registro de las candidaturas a diputados por el principio de representación proporcional sea del 12 al 15 de abril como establece la Ley, se estaría registrando candidaturas plurinominales al menos siete días después de iniciadas las campañas.

Por otro lado la norma electoral estatal no cuenta con una misma fecha para que cada Consejo Distrital o Municipal en el ámbito de sus atribuciones realicen sus sesiones de registro de candidaturas, por lo que para dar mayor uniformidad al procedimiento del registro de candidaturas de mayoría relativa y las listas de candidaturas de representación proporcional para Diputados, así como las planillas de candidatos a Regidores de los Ayuntamientos durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 se acordó que el Consejo General y los Consejos Distritales y Municipales Electorales sesionen a más tardar el dos de abril para tal fin.

Durante la sesión extraordinaria el Consejo General designó a los secretarios ejecutivos de los siguientes Consejos Electorales Municipales: De Halachó, Gudelia Guadalupe Cauich Romero; de Opichén, Luis Antonio Chan Calan; de Ticul, María Lol Be Canché Sosa y de Tixcacalcupul, Marciala Puc Tun, así como del XIV Consejo Distrital con sede en Tixkokob, Elmi Esther Chuc Andueza.

Entregan material deportivo a beneficio del alumnado del Cobay

Mérida, Yucatán.- En el marco del inicio de los XVIII Juegos Deportivos Intercobay 2015, que se llevarán a cabo este viernes 13 en la ciudad de Tizimín, el titular de esta casa de estudios, Porfirio Trejo Zozaya, entregó material para fortalecer entre el alumnado la práctica de disciplinas tales como el fútbol, basquetbol, voleibol, béisbol, atletismo y ajedrez.

El directivo precisó que con este tipo de acciones además de que se contribuye a la sana convivencia entre las y los jóvenes, se fortalece la impartición de una educación integral de calidad en cada una de las sedes de esta institución de educación media superior.

Al recibir los insumos, el jefe del Departamento de Actividades Paraescolares, Rodolfo Martínez Silveira, explicó que a dicho evento acudirán cuatro mil 500 deportistas provenientes de los 72 planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán  (Cobay), quienes buscarán un lugar para representar a la entidad en el Encuentro Sur Sureste de la institución a realizarse en Tabasco en el mes de noviembre.

Las justas locales se disputarán en las sedes de Tizimín y Valladolid el 13 y 27 de marzo, y Ticul el 24 de abril, además de Tixkokob, Progreso y Umán el 14, 22 y 29 de mayo, respectivamente.

Falta voluntad para atender a las colonias de Mérida

Mérida, Yucatán.- La desatención de las colonias de Mérida es por falta de voluntad para realizar obras sencillas, pero de gran impacto para la comunidad, señaló el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, al entregar acciones de rescate de espacios públicos en el fraccionamiento Joaquín Ceballos Mimenza.

El integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara Baja sostuvo que cada vez son más los ciudadanos preocupados en organizarse para, juntos, gestionar aquellas necesidades que afectan a su entorno.

Al continuar con el programa “De regreso y de cerca”, Sahuí Rivero puso en funcionamiento el renovado sistema eléctrico para las luminarias de la cancha de usos múltiples, así como el mantenimiento de juegos infantiles y bancas.

“Cuando ponemos luz en un espacio público cambiamos historias, porque un parque que estaba oscuro y ahora tiene iluminación puede ser usado para el deporte, la cultura y recreación. Esto permite cambiar el entorno y construir buenas historias para la ciudad” expresó.

El legislador federal dijo que no hay cruzarse de brazos ante el crecimiento desordenado que sigue imperando en Mérida, por lo que es necesario que la sociedad asuma un papel más activo en la planeación de la capital yucateca.  

La señora María Eugenia May Ornelas, en representación de los vecinos, manifestó su satisfacción por el rescate de un espacio público que permitirá a las familias convivir y realizar actividades recreativas.
 
“Agradecer su visita, se comprometió a regresar y aquí está otra vez para cumplir lo que había ofrecido. Pudo resolver algo que habíamos solicitado al Ayuntamiento de Mérida pero no se nos había escuchado” dijo a Sahuí Rivero.

Acompañado del regidor Enrique Alfaro Manzanilla, el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán indicó que obras sencillas como son las mejoras de un parque tienen un alto significado para los habitantes de una colonia.

“Cuando las autoridades municipales pierden el contacto con los ciudadanos se desconocen las necesidades reales. Lo reitero, nunca se tomarán decisiones adecuadas desde un escritorio” recalcó.

La violencia en Internet también es violencia: Rosa Adriana Díaz Lizama

México, DF.- Si queremos hacer de la equidad de género una realidad, en necesario ponerle fin a toda forma de violencia contra mujeres y niñas, incluida la ciberviolencia y la violencia expresada a través de internet y las redes sociales, advierte la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.

Daño emocional, daño a la reputación, invasión a la privacidad, robo de identidad y acoso son algunos de los estragos de la violencia cibernética, sostuvo la secretaria de la Mesa Directiva del Senado, en el arranque de la reunión parlamentaria de la Comisión de la Condición de la Mujer en la ONU, que se realiza en Nueva York.

En la sesión de Naciones Unidos, se presentó una investigación realizada en siete países, entre ellos México, sobre la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología.

—La violencia cibernética es la continuación de la violencia —indica la legisladora yucateca—. Esta violencia no perdona a ningún país y a ninguna persona. Tenemos que aceptar que existe un tipo de violencia relacionado con la tecnología que afecta a mujeres y niñas. La violencia en internet también es violencia.

La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama lamenta la tendencia a trivializar la violencia cibernética, con la idea equivocada de no es real porque sucede en línea y, por lo tanto menos dañina, pues la experiencia de agresión es común y siempre tiene que ver con otros tipos de violencia.

—No puede haber debate entre violencia real y violencia irreal. La violencia es violencia y el daño que crea y que experimentan las mujeres es el mismo.

De acuerdo con la legisladora yucateca, la red social facebook y los teléfonos celulares son las plataformas con el mayor tipo de casos de violencia reportados y menos de la mitad de estos casos se denunciaron e investigaron.

Rosa Adriana Díaz añade que la mayoría de las mujeres que sufre este crimen tienen de 18 a 30 años y que la mayoría de los casos fueron perpetrados por personas que ellas conocían. Lo significativo, destaca, es el tipo de daño: 33% reportó daño emocional; 18%, daño a su reputación, y otro 18%, invasión a la privacidad.

La legisladora considera que hay una incompetencia general entre las autoridades para atender las denuncias por ciberviolencia, de manera que es necesario equilibrar, con leyes fuertes y efectivas, los derechos a la privacidad y la libertad de expresión.

Presentan en la Filey "Víctor Cervera Pacheco, Anécdotas de Reporteros"

Mérida, Yucatán.- En el marco de la cuarta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015  (Filey) se presentó anoche la segunda edición del libro “Víctor Cervera Pacheco, Anécdotas de Reporteros”, obra conjunta de 57 comunicadores y fotógrafos del Estado, recopiladas por el periodista Félix Ucán Salazar y que narran sus vivencias con el ex gobernador de Yucatán, a diez años de su desaparición física.

El evento, que reunió a una gran cantidad de personalidades del medio político, gubernamental, ciudadanos, pero también a la familia del ex político de Dzemul, tuvo como marco el Centro de Convenciones Siglo XXI, para la presentación de la segunda edición de este anecdotario que narra y describe a detalle, convivencias, tareas de trabajo, pero sobre todo a un permanente contacto de Cervera Pacheco con los comunicadores que lo rodearon.

La presentación del libro estuvo a cargo de Gaspar Gómez Chacón, quien también fue el impresor de esta obra colectiva, coordinada por  el director de La Vieja Guardia, Félix Ucán Salazar, y con Gómez Chacón estuvieron el periodista Manuel Triay Peniche, quien prologó esta obra y del político Augusto Gómez Villanueva, ex secretario de la Reforma Agraria. Estaba invitada,  pero por razones de agenda Beatriz Paredes Rangel no pudo estar presente, pero envió desde Brasil un documento que fue leído durante el evento.

Es importante establecer que la obra del ex gobernador, personaje siempre controvertido, que aún hoy, marca una referencia en el quehacer cotidiano de las tareas socio-culturales y económicas del estado de Yucatán, mantiene una permanente forma de entenderse y comprenderse desde sus más amplios aspectos. A diez años de su desaparición física Cervera Pacheco y el cerverismo, conforman un eje y un tema que se discute en el día a día de la vida política del Yucatán.

Y de alguna manera esos fueron los términos en los que se expresaron tanto el moderador como los panelistas de la presentación, ofreciendo no solo las formas en las que el gobernante compartió la visión política del Estado, sino los alcances de su trabajo cotidiano en el frecuente esfuerzo, en las correlación de fuerzas con otros tantos adversarios y oponentes al poder de la política, pero a la vez, su capacidad y formas de comunicación con los periodistas y gráficos que vivían la secuencia de tareas que el político compartía.

De esta manera, Manuel Triay se expresó de Cervera Pacheco y en las múltiples ocasiones en las que hubo razón y sin razón en las formas de observar un evento, de las condiciones en las que político y periodista se encuentran y desencuentran en sus observaciones de la realidad y en las que el respeto marcan las líneas de comunicación entre ambos.

Para Augusto Gómez Villanueva, político de viejo cuño, Cervera Pacheco hizo un antes y un después de la política peninsular, señalando que el camino de Felipe Carrillo Puerto y Salvador Alvarado fueron las guías que dirigieron y encauzaron la razón, el pensamiento y convicción de Cervera Pacheco, y que se reflejaron en su amor a su tierra, por el campesino yucateco y la dimensión de su estado Yucatán.

Fue también el tema que plasmó Beatriz Paredes Rangel, actual Embajadora de México en Brasil, quien al no poder asistir a este evento, envió una sentida carta, que fue leída por la periodista Yazmín Rodríguez Galaz, en la que habla de las vivencias de la ex gobernadora de Tlaxcala con el político yucateco, pero también de las reflexiones como mujer campesina mantuvo en las convicciones y determinaciones políticas que complementó con la convivencia de Cervera Pacheco.

Con todo, las formas y mecanismos en las que los periodistas describen a Cervera y las condiciones en las que el poder marca una cercanía, pero a la vez una lejanía en las tareas de ambos, Gómez Chacón hizo énfasis en esa relación. A una década de la muerte de Cervera Pacheco, quedan anécdotas y comentarios y será siempre necesario releer y reflexionar sobre la vida y obra de este gobernante yucateco.

En la presentación de la segunda edición del libro -que llega ya a 3,000 ejemplares y se perfila para un best seller, según indicó Gómez Chacón-, el director de la Filey, Rafael Morcillo López, entregó reconocimientos a los tres destacados panelistas.

El empresario Pedro Cabrera Quijano entregó un ramo de flores a la señora Amira Hernández Guerra, a quien acompañaban sus hijos Victor, Felipe, Amira y Pilar y otros familiares, y al final buen número de co- autores del libro posaron para la foto del recuerdo, ante un salón repleto, que registró una asistencia de más de 500 personas, en lo que constituye uno de los eventos más concurrido de la Filey. (José Cortazar Navarrete).

Estudiantes de Mérida se divierten con “Maravíllate con Yucatán”

  • Con este esquema de la Sedesol Yucatán se promueve la convivencia familiar y el turismo recreativo.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de la primaria “Enrique Rébsamen”, ubicada en el fraccionamiento Polígono 108, disfrutaron en compañía de sus padres y madres, de un recorrido que los llevó al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, el Parque Zoológico del Centenario y los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, como parte de las actividades del esquema “Maravíllate con Yucatán”.

Los infantes, cuyas edades van de los nueve a los 12 años, también estuvieron acompañados por sus maestros durante el itinerario, el cual comenzó desde las 7:00 horas, y comprendió visitas guiadas por los primeros espacios y su asistencia a la proyección de una película.

Aunque las niñas y niños son la población objetivo de este programa, la experiencia trasciende también a las madres y padres de familia, así como al profesorado, comentó el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco.

“Esto crea un nuevo halo de confianza que contribuirá a seguir más de cerca el desarrollo educativo y personal de los infantes”, enfatizó el funcionario.

En esta ocasión asistió al paseo un total de 138 personas, de las cuales 78 fueron estudiantes y 60 adultos, entres tutores y profesores.

Como parte de su oferta, “Maravíllate con Yucatán” también incluye visitas al Gran Museo del Mundo Maya y al parque de diversiones Actix Park, así como a las playas de Progreso y las zonas arqueológicas de Uxmal y Chichén Itzá.

Reportan importantes logros en lucha contra analfabetismo

Mérida, Yucatán.- Las instituciones que integran el Comité de Vinculación de la Campaña Nacional de Alfabetización reportaron este día en su primera sesión del año importantes logros en la lucha contra el analfabetismo como resultado de una gran labor en equipo.

Autoridades del Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey), del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), del Programa de Inclusión Social (Prospera) y del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) informaron en esta junta sobre los éxitos obtenidos  durante el 2014 y que sirven de base para diseñar la estrategia de trabajo de este año.

El titular del Conafe, Carlos Carrillo Paredes, aseveró que este Consejo cerró el año con líderes comunitarios formados en 113 localidades del estado, de los que un gran porcentaje fue capacitado para enseñar el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe, que promueve el Ieaey entre las personas maya hablantes.

Añadió que la instancia tiene el compromiso de incrementar el número de adultos para alfabetizar del 2015 al 2018. Para el 2015, dijo, se trabajará en un universo de atención de 100 localidades, que la dependencia ha focalizado como prioritarias en el proceso de enseñanza inicial.

Por su parte, el enlace de Prospera, Edgar Chacón Chan, detalló que cerró el 2014 con una cifra significativa de beneficiarias del Programa que terminaron algún nivel de estudio.

Mientras el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, agregó que en los 23 planteles participantes en la Campaña Nacional de Alfabetización se ha instruido a los alumnos  de tercero a sexto semestre de la asignatura  “Capacitación de desarrollo e implementación de la docencia en la comunidad” para fungir como asesores.

En lo que toca al Ieaey, el titular de la instancia, Juan Carlos Cervera Pavía, puntualizó que se planearon y difundieron los eventos de Formación Inicial para Alfabetizadores de las instituciones que conforman el Comité, así como para los del Ieaey. También, se establecieron las metas de incorporación, además de que arrancó la atención educativa.

Dijo que se vincularon con otros sectores  públicos y privados  que permitieron que los servicios de la dependencia llegaran a un número mayor de personas que se encuentran en rezago educativo.

Este instituto, como organismo rector de la Campaña Nacional de Alfabetización, se comprometió a proporcionar puntualmente los materiales didácticos necesarios para los alfabetizadores y educandos, así como acompañarlos en la práctica  educativa, acotó.

El director de Delegaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Gerardo Molina Álvarez, calificó como sumamente gratificante el resultado obtenido en Yucatán gracias  al trabajo en equipo del Comité de Vinculación.

Señaló que la estrategia diseñada rindió los frutos deseados según se puso de manifiesto en las cifras mencionadas por cada entidad participante.

La sesión del Comité se realizó en un hotel de la ciudad en punto de las 12:00 horas. Acompañaron a los titulares los enlaces del Cobay, Guadalupe Béjar Larrocha, y del Ieaey, Gisela Moreno Bretón.

Previamente, Molina Álvarez y Cervera Pavía suscribieron un convenio de colaboración entre el Instituto y la empresa ZNova Agroindustrias, que permitirá otorgar servicios a los trabajadores y sus familiares que se encuentran en rezago educativo.

La firma del acuerdo se realizó en las instalaciones de la compañía, ubicadas en el fraccionamiento San Miguel, a las 10:00 horas.

Aplicar la ley y solucionar conflicto de Chichén Itzá: Canaco Mérida

  • Preocupación del sector turístico ante la proximidad  del equinoccio de primavera.
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, llamó a las autoridades competentes a aplicar la Ley y restablecer el orden en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

El líder empresarial puntualizó que el gobierno del estado no debe permitir que se afecte a terceros por un problema económico de los ejidatarios de Pisté con la zona arqueológica de Chichén Itzá, pues eso afectará la llegada de visitantes al sitio, que es una de las Maravillas del Mundo Moderno.

Los ejidatarios podrían tener derecho de reclamar un pago, pero no se debe  permitir que realicen actos de presión y cierren la carretera federal que comunica a la Chichén Itzá.

No hay justificación para que particulares cobren cuotas de acceso a los visitantes, o que soliciten donativos a los turistas, para que puedan llegar hasta la zona arqueológica.

El líder empresarial advirtió que con esta forma de manifestarse se están importando actitudes de otras partes del país, pues no se les quita el derecho que tienen de exponer sus demandas, pero dentro del marco de la ley sin afectar a terceros.

Aunque estas protestas son pacíficas puede dar la oportunidad a que se infiltren grupos de personas con intereses ajenos a los que tienen los ejidatarios y ocasionar otro tipo de problemas que tendrían mayores repercusiones.

Este tipo de manifestaciones, advirtió, generan temor a los visitantes, y se suma al deterioro de la  imagen de Chichén Itzá ante los ojos del mundo, pues desde hace años se ha manifestado que los visitantes se quejan del constante acoso que sufren por parte de los vendedores ambulantes que se encuentran al interior de esa zona arqueológica.

Si el problema realmente es económico, los ejidatarios de Pisté obtendrán el resultado opuesto a su objetivo, pues con esas acciones llegarán menos turistas a Chichén Itzá, y en consecuencia se obtendrán menos ingresos, y sin esos recursos difícilmente se podrá cumplir las demandas que el ejido exige, asentó.

López Campos señaló que de no solucionarse este problema, Chichén Itzá podría verse afectado en la afluencia de visitantes al equinoccio de primavera, del próximo 21 de marzo, evento al que asisten hasta 40 mil turistas entre nacionales y extranjeros.

Esta situación, reiteró, es intolerable, tomando en cuenta que cada año gobierno estatal y federal invierten millones de pesos para promocionar la principal zona arqueológica de Yucatán, inversión que se perdería por protestas de ese tipo.

José Manuel López puntualizó que como representante de los sectores comercio, servicios y turismo hace un llamado para que el gobierno aplique la Ley, pues no se puede permitir en el estado que personas afecten a terceros, dañando la imagen de seguridad y tranquilidad que la entidad tiene a nivel nacional e internacional.

Amplía Fonca oferta para Jóvenes Creadores

  • Abre convocatoria que incluye por primera vez la disciplina de Artes aplicadas
  • En 26 años se ha impulsado la carrera de más de 3 mil artistas
México, DF.- El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) incrementa su oferta en el apoyo a  los jóvenes artistas mexicanos, al incluir por primera ocasión la disciplina de Artes aplicadas en la convocatoria del programa Jóvenes Creadores, la cual permanecerá abierta hasta el 14 de mayo.

El programa, dirigido a mexicanos de entre 18 y 34 años, otorga un apoyo mensual para generar condiciones favorables en el desarrollo del proceso creativo de los jóvenes, a fin de difundir la realización de proyectos originales con propuestas novedosas en las disciplinas de: Arquitectura, Artes aplicadas, Artes visuales, Danza, Letras, Letras en lenguas indígenas, Medios audiovisuales, Música y Teatro. Asimismo, por medio del programa se brindan tutorías con artistas reconocidos y se organizan encuentros de arte en diversos estados de la República, impulsando así sus carreras.

Desde su creación hace 26 años, Jóvenes Creadores se ha consolidado como uno de los programas de fomento a la creación sin precedente en la historia del país, ya que ha beneficiado a más 3 mil artistas, dando visibilidad a sus obras, a través de la realización de 84 Encuentros de arte en 17 estados, la realización de 28 exposiciones Creación en Movimiento, la publicación de 26 antologías de letras y cuatro volúmenes de la revista Narrativa Gráfica, así como 76 muestras escénicas de teatro, danza y música.

Algunos artistas reconocidos que han obtenido este apoyo son: Bernardo Gómez Pimienta, Jorge Volpi, Enrique Singer, Betsabeé Romero, David Olguín, Daniel Lezama, para quienes representó un impulso en el desarrollo de sus carreras en el ámbito cultural y lograr despuntar con trayectorias sólidas.

La iniciativa de incluir la disciplina de Artes aplicadas surge del interés del Fonca por atender la creciente demanda y necesidad del sector artístico juvenil en desarrollar sus proyectos en el ámbito del diseño editorial, joyería, textil y mobiliario. Las Artes aplicadas es una disciplina en la que se incluyen las especialidades mencionadas, considerada como una práctica cultural y artística, que transforma la materia y genera nuevas formas plásticas que son a la vez utilitarias.

Ejemplo de ello son las grandes exhibiciones que han presentado museos como el Franz Mayer en México; el Museo de Arte Moderno y el Metropolitano de Nueva York, así como el de Arte Mori, en Japón o el Museo de las Artes Decorativas en París, Francia.

Es de esta forma como el Fonca continúa con su vocación de impulso a la creación artística, atendiendo de esta manera las necesidades del sector cultural y fortaleciendo el desarrollo del patrimonio cultural de la nación.

Anuncian concurso de fotografía El arte de saber estar ahí

  • Convocan el Museo del Palacio de Bellas Artes y Nikon México, en el marco de la exposición Henri Cartier-Bresson. La mirada del siglo XX
  • Los núcleos La atracción surrealista y Antropología visual, ejes del concurso
México, DF.- En el marco de la exposición Henri Cartier-Bresson. La mirada del siglo XX, la cual se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, hasta el 17 de mayo próximo, el recinto cultural y Nikon México invitan al público en general a participar en el concurso de fotografía El arte de saber estar ahí, el cual alude al concepto instante decisivo del fotógrafo francés.

Al respecto de la convocatoria, Adolfo Mantilla, subdirector de Comunicación del Museo del Palacio de Bellas Artes, indicó que el recinto está interesado no sólo en divulgar el patrimonio artístico universal, sino en involucrar a la comunidad en los proyectos que ahí se realizan para que el espectador tenga una empatía con la exposición.

Sobre las implicaciones de Cartier-Bresson en el concurso expuso que además de su relevancia como cronista de los acontecimientos del Siglo XX, el fotógrafo francés se consolidó con la idea del instante decisivo.

Adolfo Mantilla agregó que desde sus primeros trabajos fotográficos, Cartier-Bresson estuvo preocupado por cuestiones que le permitieran construir su proyecto fotográfico, aunque el concepto instante decisivo se funda de manera bibliográfica en 1952 con su libro Images a la sauvette.

“Al realizar una toma tenía que buscar el instante justo y preciso en donde pudieran converger varios aspectos con dinámicas distintas. Perseguía una imagen perfecta y este propósito se evidencia en muchas imágenes de la exposición”, apuntó.

Julio Meneses, gerente de mercadotecnia de Nikon México, indicó que el objetivo de concurso es generar la participación del público. “Recibiremos fotografías que van a demostrar la injerencia o poder que ha tenido Henri Cartier-Bresson, lo que se captó ese momento y que demuestra claramente lo que pasa en la calle, o cualquier lugar y momento”.

Abundó en que la convocatoria tiene como finalidad saber qué está viendo cada uno de los usuarios detrás de la cámara.

Las bases del concurso fotográfico consisten en que los participantes tendrán que capturar en una imagen un instante decisivo y apegarse a las temáticas de los núcleos 3 y 7 de la exposición: La atracción surrealista y Antropología visual, respectivamente, en los cuales encontrarán fotografías icónicas de Henri Cartier Bresson, como son: Detrás de la estación de Saint-Lazare (Francia, 1932), Hyéres (Francia, 1932) y Oaxaca (México, 1963).

En el concurso podrán participar hombres y mujeres, mayores de edad, mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana, quienes deberán subir a la página del concurso (http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/concurso/saber-estar-ahí) una fotografía inédita -sólo se puede participar con una imagen- que no haya sido publicada en ningún otro soporte material o electrónico y especificar el núcleo y temática en que se inspiraron.

El participante deberá tener una cuenta personal en Facebook, ya que al momento de subir la fotografía deberá de registrarse por esta vía, deberá adjuntar en un solo archivo ya sea en formato .jpg, .png o .bmp con un peso de 1 MB y con una resolución de 72 dpi; el tamaño máximo de la fotografía deberá ser de 800 x 800 px.

El jurado, integrado por investigadores del Museo del Palacio de Bellas Artes y miembros de Nikon México, dará a conocer a los 30 finalistas el 24 de abril en la página de la exposición y en las redes sociales del recinto (Facebook, Twitter y Google+); los criterios que se tomarán en cuenta para elegir a los ganadores serán la técnica, la composición, la relación con las temáticas de los núcleos y su referencia al concepto de instante decisivo.

La convocatoria estará abierta desde el 30 marzo hasta las 24:00 horas del 17 de abril, y las fotografías de los finalistas serán presentadas en formato digital en la Sala Internacional del Museo del Palacio de Bellas Artes, del 27 de abril al 17 de mayo de 2015.

Julio Meneses indicó que el jurado dará a conocer a los tres primeros lugares el 14 de mayo de 2015 y que los premios de primero, segundo y tercer lugares consisten en: una cámara Nikon modelo D7100 y un catálogo de la muestra; cámara Nikon D5300 y un catálogo de la muestra y una cámara Nikon D3300 y un catálogo de la muestra, respectivamente.

De manera adicional, el Museo del Palacio de Bellas Artes realizará una votación para los 30 finalistas, de los cuales, el público podrá elegir a su favorito en la página del concurso. El participante elegido se hará acreedor a una cámara Nikon COOLPIX P600 y un catálogo de la muestra. El periodo de votación para esta selección será del 25 de abril al 10 de mayo de 2015.

Para consulta de las bases completas, especificaciones y temas de los núcleos participantes para el concurso fotográfico El arte de saber estar ahí, consulte www.museopalaciodebellasartes.gob.mx.

Conmemoran jubiladas y pensionadas del Isstey el Día Internacional de la Mujer

Mérida, Yucatán.- Al destacar la importancia de promover la igualdad en un marco de respeto entre los seres humanos, las usuarias del Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) conmemoraron el Día Internacional de la Mujer.

En este marco, la maestra Julieta Morales Pedro, en representación del director General del Isstey, Ulises Carrillo Cabrera, destacó las contribuciones históricas de la mujer en el mundo y exhortó a las jubiladas a que continúen demostrando con acciones estos avances.

“Este es un día muy importante para nosotras, pero no solo debe ser una celebración momentánea, porque ser mujer es una vocación de toda la vida y que se manifiesta al ser madre, hija, trabajadora y eje de nuestras familias. Las invito a mantener esa fuerza”, expresó.

Con expresiones artísticas, más de 80 derechohabientes en retiro y autoridades de la institución resaltaron los avances que han logrado las integrantes de dicho sector en los diversos ámbitos, como el socioeconómico, y que se refleja en un Estado más justo y desarrollado.

Durante la celebración por la efeméride, el intérprete Tony Espinoza cantó “Para una mujer bonita”, “Mujeres divinas” y “Acá entre nos”, mientras que Miguel Ángel Franco Góngora entonó los éxitos “Piensa en mí”, “Luz de luna” e “Historias de una madre”.

Por su parte, la maestra Pilar Acevedo Brito, usuaria del Centro, indicó que las integrantes de este grupo de la población son capaces de demostrar sus capacidades en todos los ámbitos sociales, permitiendo que cada vez obtengan un mayor reconocimiento por parte de la comunidad y de las autoridades estatales.

Abrirá sus puertas La Casa de la Escritora

  • Será lugar de hospedaje para creadores que visiten la entidad
Mérida, Yucatán.- Creadores literarios de todas las latitudes, tendrán en esta ciudad capital una residencia donde hospedarse durante sus visitas de trabajo, gracias a la iniciativa puesta en marcha por la directora de la agrupación UC-Mexicanistas,  Sara Poot Herrera.

En rueda de prensa, dentro del marco de las actividades que se llevan a  cabo en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), la académica anunció que “La Casa de la Escritora” será inaugurada este miércoles 11 de marzo a las 21:30 horas, y está ubicada en la calle 61 No. 603-A entre 78 y 80, Centro.

Acompañada por Beatriz Mariscal y Claudia Parodi, integrantes fundadoras de la citada agrupación, Poot Herrera comentó que el nuevo recinto para el hospedaje está situado en la misma arteria en la que nació Augusto “Guty” Cárdenas, y justo enfrente del predio donde habitó la compositora y especialista en jazz Ligia Cámara Blum.

“Es una casa donde todavía escuchamos rugir al león del Zoológico Centenario. Además, hay leyendas y fábulas que podemos contar sobre estas zonas, de este barrio de Santiago”, dijo la estudiosa de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.

Según explicó, la idea surgió a raíz de una visita que realizó a Campeche, en compañía del escritor Hernán Lara Zavala, y en esa ciudad amurallada se encontró con “La Casa del Escritor”, recinto de acogida para los autores que visitan el vecino estado para impartir conferencias, talleres o presentar sus libros. En Yucatán, “La Casa de la Escritora” tendrá igual propósito, sin distinción de género, aclaró Sara Poot.

Es un lugar para los amigos, sobre todo para los escritores que viajan en familia, porque es muy agradable llegar a una casa de barrio, que en este caso está en Santiago, e incluso es cómodo caminar hasta la Plaza Grande y pasear por el Centro, acotó.

En tema aparte, también se dio a conocer que este mismo miércoles 11 de marzo, pero a las 17:00 horas, iniciará el VII Congreso UC-Mexicanistas “Como México no hay dos, y como Mérida ninguna”.

En total, serán 15 mesas panel en las que participarán alrededor de 80 académicos, investigadores y escritores. Asimismo, habrá conferencias y presentaciones de libros.

Inicia en Mérida el Concurso Nacional Cleantech Challenge México 2015

  • Competirán proyectos que contribuyan al mejoramiento ambiental.
  • Primer premio de 250 mil pesos y hasta 30 mdp para invertir en proyectos viables. 
Mérida, Yucatán.- En la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, se presentó el programa de la sexta edición del "Cleantech Challenge México", concurso que recibe alrededor de mil 200 propuestas de emprendedores, empresarios, investigadores, estudiantes y público en general de todo el país, para desarrollar y contribuir a un país más verde.

En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el presidente de Green Momentum Inc., Luis Aguirre Torres, el presidente de la CANACO Mérida,  José Manuel López Campos, destacó la importancia que tiene promover acciones para impulsar la economía verde y con ella revertir el daño ocasionado al medio ambiente.

Con este tipo de concursos, señaló, las empresas toman conciencia de que la sustentabilidad de los procesos en la producción se traduce en un reto a la innovación y la experimentación para crear nuevas formas de hacer negocios, cumpliendo con los desafíos en materia ambiental, que la nueva era impone.

La cultura ambientalista promueve el desarrollo sostenible de los procesos productivos, con respeto a la naturaleza y apoyada por la ciencia y la tecnología;   y somos los organismos empresariales  quienes debemos convertirnos en los principales promotores de las acciones encaminadas a motivar  la responsabilidad social y el cuidado del entorno, subrayó.

El líder empresarial puntualizó que en la actualidad ser una empresa ecológicamente sustentable en México es relevante, de ahí que muchas compañías han hecho innovaciones en el uso de los materiales y los procesos productivos, y han abierto nuevos mercados con la visión de mejorar la calidad del medio ambiente, invirtiendo por esa vía en la planeación de negocios con alta rentabilidad.

Las acciones que se promuevan para la creación de este tipo de negocios, no sólo se deben enfocarse a los procesos de producción, sino al producto en sí, a fin de conseguir ser más eficientes económicamente y ambientalmente responsables.

Por ello, sostuvo que la Cámara de Comercio de Mérida promueve el Cleantech Challenge México, porque estimula el desarrollo de la nueva economía en las empresas verdes mexicanas, en donde los participantes son emprendedores, investigadores, estudiantes o empresas que han identificado o desarrollado una solución para un problema ambiental en su localidad, con cualquier producto, servicio o conocimiento para mitigar los efectos del cambio climático, reducir la contaminación, maximizar la eficiencia y eliminar el desperdicio.

El "Cleantech Challenge México", indicó, da fortalecimiento a los proyectos concursantes a través de capacitación continua, eventos de networking con inversionistas y potenciales socios estratégicos, con la posibilidad de ganar 250 mil pesos y recibir inversión por parte de la iniciativa privada con una capacidad de co-inversión hasta por 30 millones de dólares.

José Manuel López anunció que el premio regional de "Cleantech Challenge México" se entregará en el marco de la Expo Foro Ambiental 2015, evento organizado por la CANACO Mérida y la SEDUMA, a realizarse en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI del 19 al 21 de junio próximo.

Por su parte, el presidente de Green Momentum Inc., Luis Aguirre Torres, expuso que la convocatoria se abrió el pasado 3 de febrero y se cerrará el próximo 6 de abril.

Como resultado de las cinco ediciones anteriores se han formalizado 301 empresas verdes, que han generado cuatro mil 100 empleos formales, además de atender a tres mil 256 personas con iniciativas innovadoras, abundó.

Aguirre Torres impartió la conferencia "Darwin hasta Batman", ante un auditorio de más de 100 jóvenes emprendedores interesados en participar en el certamen.

Aprueban criterios de protección civil para las preparatorias estatales

  • Apoyan a escuelas de nivel medio superior para su ingreso al sistema nacional de bachillerato
Mérida, Yucatán.- Con el fin de reforzar la seguridad y la prevención en las escuelas de nivel medio superior, la Unidad de Protección Civil realiza cursos de capacitación para las escuelas preparatorias estatales que forman parte del sistema nacional de bachillerato que maneja la Secretaria de Educación Pública federal.

El director de PROCIVY, Aarón Palomo Euán, dijo que con el apoyo de la dirección de Educación Media Superior a cargo de la Maestra Gabriela Zapata Villalobos se realizaron cursos y talleres para la implementación de los programas internos de protección civil, la integración de brigadas así como, la capacitación a maestros, alumnos y personal administrativo y de servicios en cada uno de los planteles estatales de este nivel educativo.

En el taller se analizaron las modificaciones en las medidas de prevención y seguridad en las instalaciones de las escuelas  y se establecieron los criterios para la creación de brigadas en los temas de; primeros auxilios, búsqueda y rescate, prevención y combate de incendios y evacuación de inmueble.

Palomo Euán agradeció  a los maestros el sumarse a un esfuerzo tan grande que rendirá frutos de manera importante en beneficio de la ciudadanía yucateca y poner en alto los niveles de prevención indispensables hoy en día en el sector educativo.

La capacitación que estuvo a cargo de instructores de la Unidad Estatal de Protección Civil  y personal de servicios de actualización educativa de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado.

Cabe hacer mención que en estas actividades participan de manera directa los titulares de las escuelas y el personal de desarrollo  de programas educativos de las trece preparatoria estatales que funcionan en el estado de Yucatán y que se encuentran con miras a refrendar su inclusión en el Sistema Nacional de Bachillerato.

Con estas acciones Yucatán avanza de manera segura en la consolidación de una nueva cultura de la protección civil tal como lo contempla el compromiso número 207 del titular del ejecutivo Rolando Zapata Bello.
© all rights reserved
Hecho con