Presentan en Uxmal la edición 2015 del FICMaya

  • El Festival reunirá talento académico, cultural Y artístico del país y diversas partes del mundo.
Santa Elena, Yucatán.- Ante el resplandor nocturno de la zona arqueológica de Uxmal, autoridades estatales y federales dieron a conocer el programa de actividades a realizarse durante el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, que continúa su consolidación como uno de los escaparates culturales, artísticos y académicos más importantes del país.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del director General de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur), Francisco de la Vega Aragón, encabezó la presentación de esta nueva edición que del 16 al 25 de octubre reunirá a excepcionales talentos locales, nacionales y extranjeros, llevando como lema “La ciencia en el tiempo, el paisaje y la arquitectura del Mayab”.

Acompañado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que el programa es una convocatoria abierta para la gente de Yucatán, de México y de todo el mundo que está interesada en conocer más sobre la antigua y la moderna civilización maya.

Con la presencia del cantautor Armando Manzanero, quien será galardonado con la Medalla de Oro del FICMaya, el mandatario aseguró que Yucatán recibe con los brazos abiertos a todos los interesados en dialogar, debatir, intercambiar ideas y reflexiones sobre la cultura originaria, que aún se mantiene viva, contemporánea y vigente.

Por su parte, de la Vega Aragón, representante de la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu Salinas, aseguró que el Festival es una de las iniciativas que posicionan a Yucatán como un referente del turismo cultural nacional e internacional, por lo que felicitó al Gobierno del Estado por haberlo creado y darle mayor relevancia año con año.

El secretario Cultural y Artístico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Saúl Juárez Vega, a nombre de su presidente, Rafael Tovar y de Teresa, manifestó que el magno evento se ubica entre los tres más destacados del país y los de mayor importancia en el ámbito latinoamericano por su enriquecido programa artístico, académico y científico.

El presidente del Comité Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, al dar la bienvenida en la ceremonia de presentación, agradeció al Gobernador por impulsar con estas acciones la identidad maya  y aseguró que Yucatán asume el compromiso de respaldar la cultura contemporánea en México con este acontecimiento internacional.

Previo a la presentación musical del cantante Amaury Pérez, el viceministro de Cultura de la República de Cuba, país invitado al FICMaya, Fernando Rojas expresó que como una muestra de los lazos culturales con Yucatán, la delegación caribeña tendrá una digna participación con diversas manifestaciones de arte y ciencia, por lo que hizo votos para que el Festival siga fortaleciendo las históricas y crecientes relaciones de identidad entre las dos regiones.

En la presente edición del mismo, el público podrá disfrutar de artistas como Pablo Milanés, Los Van Van, La Colmenita, La Insuperable Orquesta Aragón, Eliades Ochoa, Habana Compás Dance, el Ballet Folclórico Nacional, el trío Los Embajadores y el Teatro de las Estaciones.

En esta ocasión el estado invitado será Quintana Roo. Además, la hermandad del FICMaya con el Festival Internacional Cervantino permitirá la presencia en Yucatán de Marsh Dondurma, de Israel; Teresa Salgueiro, de Portugal, Mark Atkins Trio y su didgeridoo, de Australia; Salif Keita, música tradicional de África, la Compañía del Cuerpo de Indias de Colombia y danza contemporánea de Corea.

De igual forma se efectuará un homenaje a la poesía chilena, además de la II Mesa Redonda de Mayab con un diálogo entre académicos de México, Cuba, Estados Unidos, Eslovenia, Argentina, Australia, Rusia y Holanda.

También habrá presentaciones de libros y exposiciones en sedes como el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y los teatros “José Peón Contreras”, “Daniel Ayala Pérez”, “Fantasio” y “Felipe Carrillo Puerto”. Asimismo, se contará con la presencia del comediante Andrés Bustamante.

En el marco de la presentación, el público pudo disfrutar de las interpretaciones de la Orquesta Juvenil Esperanza Azteca y del saludo en la lengua originaria de la mayista Minelia Yah Interián.
Estuvieron en el evento los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal.

De igual forma, los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez; de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

Asimismo, los directores General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Enrique Magadán Villamil; y de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo; el titular de la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo, José Alonso Ovando, y el alcalde de Santa Elena, Rogelio Kauil Moreno.

Implementan Feria Intercultural de la Salud para la Población Indígena

Chankom, Yucatán.- En el marco de la primera Feria Intercultural de la Salud para la Población Indígena, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, encabezó el inicio de estas actividades que beneficiarán a cerca de tres mil habitantes de las demarcaciones aledañas a Chankom, al oriente del estado.

Anunció la implementación de módulos con diversos servicios dirigidos a este sector, los cuales contemplan detecciones gratuitas de niveles de azúcar y colesterol, así como el apoyo de las Unidades Móviles Dental y para la Detección de Cáncer Cérvico-uterino.

Con la presencia de la directora de Determinantes, Competencias y Participación Social de la Secretaría de Salud federal, Elvira Espinosa Gutiérrez, Mendoza Mézquita ratificó el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de acercar la atención médica de calidad a las personas en situación vulnerable.

Asimismo, anunció que estas acciones se llevarán a cabo durante una semana, tiempo durante el cual se está trabajando de manera coordinada con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), y los Institutos para la Equidad de Género (IEGY), y para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya).

También, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), que brinda asesoría jurídica.

Por su parte, Espinosa Gutiérrez refrendó el compromiso del Gobierno de la República para fomentar la promoción de la salud en áreas rurales y sumar esfuerzos con la administración estatal para brindar la atención necesaria a las personas de escasos recursos.

En su intervención, el encargado de la Dirección General del Indemaya, Nicolás Ávila Cervantes, dirigió un mensaje en maya a los asistentes, en el que recalcó que este evento se realiza para el beneficio de los habitantes y habló de la importancia de adoptar estilos de vida sanos.

Al término de la ceremonia inaugural, las autoridades recorrieron los módulos de la Feria y escucharon las pláticas dirigidas a los participantes sobre salud bucal, además de observar las detecciones de VIH/SIDA, así como de cáncer cérvico-uterino y de mama.

En el evento estuvieron el alcalde de Chankom, Benjamín Cimé Ek, quien externó su agradecimiento al Gobierno del Estado por velar por el bienestar del municipio, así como la beneficiaria y Auxiliar de Salud de la comisaría de Xkalakdzonot, Gloria Noh Kinil.

De igual manera, la presidenta del DIF de la demarcación, María Hortensia May Un, el titular de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea, y el jefe del Departamento de Promoción a la Salud de la SSY, Mauro Mendiburo Arjona.

Imparte IYEM curso para elaborar el reporte de sistemas del Premio Yucatán a la Calidad

Mérida, Yucatán.- Buscando que los participantes aprendan a realizar un documento que refleje claramente la forma cómo una organización se apega al Modelo de Dirección por Calidad, este día en el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) se impartió el curso “Estrategias para la elaboración del Reporte de Sistemas del Premio Yucatán a la Calidad”.

El instructor del evento, Rodrigo Molina Arrigunaga, explicó que dicho informe es un requisito fundamental para las organizaciones que aspiran a adjudicarse el galardón, porque es el primer contacto que tiene el evaluador con la compañía, y el saber plasmar de manera adecuada cómo sus procesos internos se vinculan al Modelo de Dirección por Calidad, puede marcar la diferencia en avanzar o no a la siguiente etapa.

Añadió que “un buen Reporte de Sistemas presenta información claramente articulada con base en el modelo de negocio, rumbo, misión, visión, objetivos, retos, estrategias e indicadores de gestión”.
Por su parte, el jefe de Competitividad del IYEM, Pedro Casares Montalvo, destacó la importancia del evento al proporcionar técnicas que las empresas participantes utilizarán al momento de elaborar su informe.

“El Reporte de Sistemas debe reflejar el valor que generan las organizaciones, así como su competitividad, historias de éxito, en otras palabras debe ser un documento que destaque las fortalezas y ventajas competitivas de la organización”, finalizó.

La entrega de este documento es la primera etapa del Premio Yucatán a la Calidad y las organizaciones que logren el puntaje necesario para la segunda fase recibirán a los evaluadores en su organización, durante una visita de campo.

Con acciones como ésta, el IYEM trabaja para alcanzar los objetivos trazados por el Gobernador Rolando Zapata Bello en materia de excelencia y competitividad.

Impulso inédito del Ayuntamiento a las acciones a favor de la equidad de género

Mérida, Yucatán.- La actual administración municipal que preside el Alcalde Renán Barrera Concha (PAN), abrió espacios y realizó acciones para empoderar a la mujer y trabajar con una visión de equidad e igualdad, como no se había hecho anteriormente en el municipio.

El Concejal, al presidir la última sesión del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer manifestó que debido a los cambios sociales y la nueva visión de la mujer en todos los ámbitos, cada día adquiere mayor relevancia su papel en la comunidad, la economía y el desarrollo integral de la familia.

Indicó que los resultados obtenidos en esta administración por medio del Consejo de Colaboración, son muestra del empuje de las mujeres para su propio crecimiento como personas y su contribución al desarrollo del municipio, del estado y de todo el país.

Subrayó que como parte de las políticas del municipio a favor de la mujer, en estos tres años se rescataron y mejoraron el albergue para mujeres víctimas de violencia; elevaron $75 mil el monto de los créditos Micromer, la mayoría de los cuales se entrega a mujeres, que son las más cumplidas en pagar su deuda.

Además, el 80% de los proyectos productivos en las comisarías está encabezado por mujeres.
Renán Barrera agregó que también se rehabilitó la Unidad de Salud Especializada en la Mujer, que estaba en completo abandono.

En cuanto a la apertura de mayores espacios para la equidad, consideró un orgullo que ya se cuente con mujeres como parte del personal de Alumbrado Público y la Policía Municipal, áreas que anteriormente se consideraban exclusivamente masculinas.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo, presentó los avances en el Plan Municipal de Igualdad y manifestó que desde el principio de la administración recibieron fuerte apoyo del Alcalde a favor de las mujeres.

Precisó que el trabajo realizado se basó en tres ejes: el fortalecimiento de las capacidades institucionales; un programa de creación de rutas de atención y canalización a través del módulo itinerante y otro de promoción de la igualdad laboral entre hombres y mujeres del municipio.

Aseguró que con esa estrategia han conseguido avances considerables en la equidad, que esperan tenga continuidad en la próxima administración.

La funcionaria hizo un reconocimiento al personal que ha laborado con ella por su capacidad de entrega para beneficio de la equidad de género.

La maestra Nancy Walker Olvera, directora general de Ciencia Social Alternativa Kookay, habló del proyecto de transversalidad y el trabajo continuo realizado al respecto.

Por su parte, la Dra. Gina Villagómez Valdez, de Sociedad en Movimiento Capítulo Yucatán, presentó la evaluación y continuidad de las acciones del Instituto Municipal de la Mujer y recordó que la administración anterior tenía en malas condiciones todo lo relacionado con el trabajo y las instalaciones destinadas a las mujeres, en especial a las que sufren violencia.

Junto con el Alcalde y la directora del Instituto de la Mujer, integraron el presídium Mireille Morales Estrada, regidora; Nancy Walker, Gina Villagómez,  y Mtra. Leticia Murrúa Beltrán Aragón, directora de Fundación para la Equidad, además de directores municipales.

Invertirán Sedatu y Gobierno de Yucatán 422MDP en vivienda

  • Se beneficiará a sectores de la sociedad yucateca como jóvenes, taxistas y elementos de seguridad pública.
Mérida, Yucatán, 17 de julio de 2015.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Gobierno del Estado de Yucatán firmaron hoy un adendum a la Carta de Adhesión al Convenio de Coordinación de Acciones de Vivienda, para invertir 422 millones de pesos en acciones encaminadas a dar continuidad a la adquisición de casas nuevas durante el presente año, así como a la autoproducción en beneficio de jóvenes, taxistas y elementos de seguridad pública.

Con ello, se contribuye a reducir el rezago habitacional y la pobreza patrimonial, toda vez que más mexicanos tendrán acceso a una alternativa para adquirir o construir un hogar digno, que les permita aspirar a una mayor calidad de vida, en cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

En el marco de la firma del adendum se precisó que 110 millones de pesos serán aportados por la Sedatu y 20 millones, por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), en tanto que el Gobierno del Estado de Yucatán pondrá 35 millones de pesos, además de lo que aporten las entidades financieras y los propios beneficiarios.

El documento fue suscrito por la titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Paloma Silva de Anzorena, en representación del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jesús Murillo Karam, y por el Gobernador Rolando Zapata Bello.

La funcionaria de la Sedatu precisó que los recursos de cada beneficiario y del financiamiento que otorgan las entidades financieras serán superiores a los 255 millones de pesos.

En el evento se contó con la asistencia del titular del Instituto de Vivienda de Yucatán, César Armando Escobedo May, entre otros funcionarios federales y estatales.

Unos 500 alumnos del Conalep celebran graduación masiva

Mérida, Yucatán.- Más de 500 estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de Yucatán celebraron su graduación con una ceremonia masiva que fue encabezada por el director general, Manuel Carrillo Esquivel.

Fueron 65 egresados de la carrera Profesional Técnico Bachiller (PTB) en Administración, 210 de Alimentos y Bebidas, 179 de Enfermería General, y 128 de Informática, todos ellos pertenecientes a la generación 2012-2015 del Plantel Mérida I.

Carrillo Esquivel los convocó a continuar preparándose y actualizar sus conocimientos para contribuir al impulso de la sociedad.

“Felicitamos a los jóvenes por su admirable determinación, ya que desde temprana edad y estando aún en bachillerato realizan servicio social y prácticas profesionales. Los alumnos del Conalep podrán continuar con su desarrollo y a la vez acceder al mercado laboral porque cuentan con las herramientas necesarias para lograrlo”, remarcó.

Anunció que recientemente el Plantel Mérida I aprobó la evaluación del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y en los próximos meses recibirá la constancia de ingreso a este importante órgano de calidad, lo que beneficiará aún más a las próximas generaciones.

En el acto se entregaron reconocimientos por su aprovechamiento escolar a los alumnos Álvaro Rafael Herrera Rosado, de Alimentos y Bebidas con 9.5, Deyli Estefanía Tzec Tapia, de Administración con 9.8, Santiago Javier Chuc Mex, de Informática con 9.8 y Perla de Jesús Hau Chiclín, de Enfermería General con 9.9, quien a su vez recibió el galardón por ser el mejor promedio de toda la generación.

Los asistentes al evento atestiguaron también la ceremonia del "Paso de la luz", ritual que representa el origen de la especialización en enfermería y se realiza para recordar a la inglesa Florence Nightingale, a quien se le atribuye haber transformado esta actividad en una profesión.

Concluyen cursos en el Centro de Capacitación del Isstey

Mérida, Yucatán.- Luego de la exhibición de sus trabajos finales, este día un total de 60 alumnos de diversas carreras técnicas se graduó del Centro de Capacitación del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).

Durante la ceremonia se entregaron diplomas y certificados correspondientes a los cursos de Cultora de Belleza, Corte y Confección, Cocina, Repostería, Introducción a la Computación, así como Computación Avanzada.

Cabe destacar que todos los talleres que ofrece el Centro de Capacitación, ubicado en la colonia Juan Pablo II, cuentan con el aval y el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo cual se tiene la garantía de una instrucción eficaz a los derechohabientes que así lo soliciten.

En el acto protocolario, el profesor Gonzalo Homá Mendiburu, jefe del Área de Formación Integral y Capacitación Laboral de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), invitó a los graduados a brindar todo su talento al desarrollo económico de la región.

Asimismo, reflexionó sobre la importancia que tiene el contar con organismos estatales que se ocupen de incrementar la oferta de enseñanza entre la población y reiteró que con esa estrategia a mediano plazo la propia comunidad se verá beneficiada con gente más preparada en los distintos espacios de oportunidad.

Por su parte, la alumna Yenni Rubí Pérez Aguilar agradeció al personal docente y administrativo del Isstey, por ser elementos que siempre se condujeron con honestidad, disciplina y esmero, a favor de la formación de quienes ahí cursaron sus estudios técnicos.

También se entregaron constancias especiales a las jóvenes Marilú Alcudia Juárez, Daniela del Carmen Flores Lira y María Espadas Valencia, como mejores promedios de la carrera de Cultora de Belleza, mientras que la alumna Rosa Pérez Cruz fue galardonada por haber obtenido la calificación más alta en Corte y Confección.

Entre los invitados especiales estuvieron Julieta Morales Pedro, en representación del director General del Isstey, Ulises Carrillo Cabrera; Merly Béjar Herrera, directora del Centro de Capacitación; Rosalinda Ceballos Novelo, inspectora de la Zona 007, y el licenciado Carlos Vela Canto, coordinador Administrativo.

Condimentos yucatecos al mercado norteamericano

  • Coralito de la Península, un caso de éxito empresarial
México, DF.- La empresa Coralito de la Península exporta actualmente a California dos mil kilos de condimentos caseros típicos de la cocina yucateca de forma bimestral, en apego a las normas de la FDA (Food and Drugs Administration), informó Iván Ramírez Hú, quien junto con su esposa Coral Cruz Balderas participa como expositor en la Semana de Yucatán en México.

 También, procesa diariamente alrededor unos dos mil kilos para abastecer al mercado nacional que comprende Cuernavaca, Sonora y el Distrito Federal, además de los diferentes puntos de distribución que tiene en Yucatán.

Durante estos días en el local que atienden durante la Semana de Yucatán en México 2015, la pareja ofrece a los visitantes la experiencia de paladear los picantes, semillas y especias que son el alma de platillos como el escabeche oriental, la cochinita pibil y el relleno negro.

Con una gama de 11 diferentes sazonadores, siendo los estelares el achiote, el chilmole y el recado para bistec, la pareja de empresarios ha logrado llevar el sabor de Yucatán a mesas de diferentes regiones de México e incluso del extranjero.

Indicó que como parte de su primera experiencia en la Semana de Yucatán en México se encuentran en negociación con una bodega de la Central de Abastos para la distribución del producto yucateco en toda la sección de la Ciudad de México.

Alfredo Rodríguez arranca su campaña rumbo al CDE del PAN

Mérida, Yucatán.- Ante los bustos de Carlos Castillo Peraza y Víctor Manuel Correa Rachó, en el local del Comité Municipal del PAN, Alfredo Rodríguez y Pacheco y Julio Sauma Castillo, candidatos a Presidente Estatal y Secretario General del PAN en Yucatán, respectivamente, ofrecieron su trabajo y mejor esfuerzo por reivindicar la congruencia en la política y privilegiar la libertad para decidir con responsabilidad.

Acompañado de integrantes de la planilla con la que participa para encabezar el Comité Directivo Estatal panista 2015-2018, Alfredo Rodríguez simbolizó el arranque de una campaña que le apuesta a la experiencia “porque tomamos en serio la política”.

“Somos la generación que quiere reivindicar la congruencia en la política, porque la congruencia siempre está de moda, compartió, y enarbolamos la libertad como estandarte, pues la consideramos premisa necesaria para la responsabilidad”.

El candidato explicó que la democracia se trata de ejercer la libertad de decidir con responsabilidad, “quien no decide por sí mismo, no responde por sus actos, no puede ser demócrata… y sin demócratas simplemente no hay democracia”.

Alfredo Rodríguez subrayó que los panistas buscan a quien sepa liderar al panismo, no necesariamente al más popular o a quien ilusamente blande la juventud como herramienta mágica capaz de conferir capacidad y visión. “Yo ofrezco mi juventud adicionada con experiencia y la pongo de nuevo al servicio de Acción Nacional para guiar a un equipo conformado con los perfiles adecuados, hacia un Partido capaz de aportar a la sociedad mejores ciudadanos y funcionarios públicos”.

El candidato estuvo acompañado por el diputado federal Sergio Chan Lugo, el recién electo diputado local Elías Lixa Abimerhi y el ex alcalde de Mérida Manuel Fuentes Alcocer,

Comedia y música yucateca cautivan en el Palacio de los Deportes

  • “Candita”, Marilú Basulto, “Cacho” Medina y Jesús Armando regalan noche bohemia.
México, D.F..- El característico humor del teatro regional yucateco representado por la primera actriz Madeleine Lizama “Candita”, se combinó con las voces de Marilú Basulto, “Cacho” Medina y Jesús Armando en una noche bohemia que cautivó al público de la capital del país por su picardía y exquisitez musical.

Durante una jornada artística más en la Semana de Yucatán en México 2015, los intérpretes y la popular “Candita” presentaron el pasado jueves un espectáculo que deleitó y mantuvo en sus asientos por hora y media a los poco más de 500 asistentes que acudieron a disfrutar de la comicidad y las canciones de la tierra del Mayab.

Bajo el título “Bohemia yucateca”, la presentación comenzó con la actuación de la mestiza Candelaria Puc y May, personaje al que da vida Madeleine Lizama, quien con su peculiar estilo hizo reír a carcajadas a los presentes al hablar de situaciones comunes que ocurren en el matrimonio, la niñez y la juventud.

Ataviada con un conjunto negro bordado de flores multicolores y su infaltable rebozo, “Candita” contó chistes con los que recordó lugares del estado como el puerto de Progreso, la Feria Yucatán en la comisaría meridana de Xmatkuil, la Plaza de Toros, algunos parques y la gastronomía,  con lo que aprovechó para promocionar a la entidad.

La participación de la actriz, quien está cerca de cumplir 50 años de trayectoria, en el espacio escénico de esta muestra dejó con un buen sabor de boca a los presentes, quienes no dejaban de reír con las ocurrencias y voladas de la cómica yucateca al contar anécdotas sobre sus seis matrimonios y su “chichí”.

El momento musical llegó con Jesús Armando entonando las melodías “Gota a gota” y un popurrí de música de compositores de la entidad; al que le siguió Marilú Basulto con “Mi última canción” y una serie de piezas de Armando Manzanero.

“Ama”, “Contigo aprendí” y “Esta tarde vi llover” se escucharon en el pabellón Oeste del Palacio de los Deportes con la imponente voz de “Cacho” Medina. Los tres intérpretes fueron acompañados magistralmente por Pedro Carlos Herrera en los pianos, Joe Romero en el bajo, Juan Herrera en la batería y Julián López en las percusiones.

Jesús Armando regresó al escenario para entonar “Felicidad”, con la que logró una conexión con el público, el cual enseguida coreó las estrofas de la melodía “Nunca”, de Ricardo López Méndez y Guty Cárdenas. Posteriormente, Marilú tomó el micrófono para deleitar con “Abrázame” y luego invitó a la cantante Conny Ancona, que se encargó de revivir la melodía “Si no te gusta como soy”.

Con un público totalmente entregado, Marilú Basulto siguió el programa musical con “No”, en la que fue acompañada para bailar por “Cacho” Medina, quien inmediatamente después interpretó “Un loco como yo” para luego volver a ceder el lugar a su compañera con “Mi ciudad”.

La velada finalizó con dos hermosas canciones, “Quien será” en la voz de Jesús Armando y posteriormente, los tres cantantes unieron sus voces para regalar “Quisiera ser golondrina”, con la cual cerraron el espectáculo que una vez más fue todo un éxito.

El Tercer Informe del Alcalde, el 13 de agosto en el Peón Contreras

Mérida, Yucatán.- En sesión extraordinaria que se realizó esta mañana y que presidió el Alcalde Renán Barrera Concha, el Cabildo autorizó el cambio provisional de la Sede Oficial donde se celebran las Sesiones de Cabildo, a fin de realizar la asamblea solemne en la que el Primer Regidor rendirá su tercero y último informe de gobierno.

El teatro “José Peón Contreras” fue designado sede provisional para realizar el jueves 13 de agosto próximo la Sesión Solemne de Cabildo en el cual Renán Barrera informará de las acciones realizadas durante su gestión que comenzó en septiembre de 2012.

En otro asunto, el Cabildo acordó instruir a la directora de Finanzas y Tesorera Municipal a realizar los movimientos bancarios correspondientes, para transferir recursos propios del municipio a las cuentas de los programas Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 2015 y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios 2015, por las cantidades de $1.226,442 y $5.346,544.3, en ambos casos, importes parciales que fueron embargados debido a sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán.

También se instruyó a la directora de Finanzas y Tesorera Municipal a realizar los asientos contables necesarios para registrar en la cuenta de resultados de ejercicios anteriores los movimientos bancarios derivados de los embargos.

La soberbia del alcalde Renán Barrera tiene consecuencias financieras

  • Aprueban el traslado de más de 13 millones de pesos de cuentas públicas a cuentas que fueron afectadas, por el pago de 27 mdp
Mérida, Yucatán.- La transferencia de recursos propios de más de 13 millones de pesos a otras cuentas municipales, es una consecuencia más de la irresponsabilidad del alcalde Renán Barrera Concha, por el pésimo manejo de las finanzas que se vieron afectadas por 13 sentencias dictadas en juicios promovidos por particulares con el objeto de la devolución del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y predial, por más de 27 millones de pesos.

"Los movimientos bancarios y asientos contables que autorizamos el día de hoy, exhibe una vez más la falta de compromiso con la legalidad por parte del alcalde Renán Barrera", manifestó el regidor Rubén Segura Pérez, luego de la sesión extraordinaria de cabildo.

"Esta bochornosa situación se pudo evitar, toda vez que cuando existe una sentencia firme que no admite recurso alguno, simplemente se tiene que cumplir, lo que en esta ocasión no sucedió debido a la soberbia del alcalde".

"Era evidente que ante la falta de cumplimiento de la sentencia por una autoridad judicial, el Ayuntamiento sería embargado en sus cuentas, cuando de manera responsable y oportuna, los regidores del PRI, en tiempo, propusimos hacer las adecuaciones correspondientes a partidas que no afectan la prestación de los servicios públicos, como Comunicación Social, gastos administrativos no vinculados directamente a la atención de la población y el gasto en servicios personales.

"Hoy en día podemos ver que lo acontecido alrededor de este proceso judicial de los 27 mdp fue un show mediático "vamos a defender a Mérida", orquestado por el alcalde, porque al final de cuentas, el Ayuntamiento cuenta con los recursos necesarios para cumplir con esta obligación, como hoy lo está haciendo".

Hoy en sesión extraordinaria, la bancada del PRI aprobó el punto de acuerdo para fortalecer las cuentas municipales afectadas por la irresponsabilidad de Renán Barrera Concha.

"Hoy confirmamos que nuestro compromiso es con el Ayuntamiento de Mérida y los principios de legalidad".

Los movimientos bancarios aprobados en la sesión extraordinaria fueron de la cuenta de recursos propios a la cuenta del "Programa Fondo de Aportaciones Para la Infraestructura Social Municipal" por seis millones 572 mil 786.33 pesos en dos partidas (un millón 226 mil 442 pesos y cinco millones 346 mil 544.33 pesos) y a la cuenta del "Programa de Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios 2015" por las mismas cantidades.

La bancada priista también aprobó el cambio provisional de la sede de las sesiones de cabildo al Teatro "José Peón Contreras" por el Tercer Informe de Gobierno para el 13 de agosto próximo.

Hay 10% de probabilidad de ciclón en el Atlántico Oriental

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes en Miami informó que vigila una onda tropical con ruta hacia el oeste, localizada a más de mil millas al oeste suroeste de las islas de Cabo Verde. Está  produciendo un área desorganizado de nubosidad y aguaceros.

El eje del disturbio se extiende a lo largo de la longitud 37 grados Oeste y la latitud 17 grados Norte en el Atlántico Oriental, se asocia a un centro de baja presión de 1011, lo que favorece una perturbación tropical que presenta por el momento baja probabilidad de desarrollo ciclónico.

Las  condiciones ambientales se podrían tornar marginalmente favorables  para algún desarrollo lento de este disturbio durante el fin de semana, antes de tornarse menos favorables en la próxima  semana.
Tiene una probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 hora del 10 por ciento y un 20% en próximos cinco días.

También vigila otra onda tropical a lo largo de la longitud 77 grados Oeste entre las latitudes 10 y 19 grados Norte en el Caribe Central, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos). 

Lluvias vespertinas locamente fuertes en el norte y occidente de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad para lluvias a localmente fuertes en el norte y occidente del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas ocasionales superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras.

Asimismo para las costas desde Tabasco hasta Yucatán se prevé que también durante esta tarde los vientos rolen al Noreste para alcanzar velocidades de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies), efectos que se propagarán hacia la Sonda de Campeche.

En las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán los navegantes de embarcaciones menores de actividades de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deberán extremar precaución debido a vientos con rachas moderadas y oleaje elevado. Las actividades portuarias podrán tener algunas limitaciones.

Onda tropical No. 17, sobre la Península de Yucatán, se moverá al oeste acercándose al sureste del país durante la tarde noche de este día y en asociación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, provocará potencial de lluvias puntualmente fuertes, tormentas eléctricas, chubascos y vientos fuertes sobre entidades de dichas regiones.

Para el sábado, nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán y el sureste de México en el transcurso de la noche del sábado y todo el día domingo, se moverá al oeste incrementando el potencial de lluvias en ambas regiones.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo en Veracruz (sur), fuertes en Tabasco y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas en Campeche y Yucatán, además de lluvias en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Campeche y Yucatán. 

Tenacidad de atletas paralímpicos, ejemplo para yucatecos: RZB

  • Abanderan a delegación de deportistas que participará en los Juegos Olímpicos Especiales de Verano.
Mérida, Yucatán.- Durante un encuentro con los 12 atletas y tres entrenadores locales que viajarán a los Estados Unidos para tomar parte en los Special Olympics World Games, el Gobernador Rolando Zapata Bello indicó que su esfuerzo y dedicación es un aliciente para todos los yucatecos y una muestra de que el éxito llega con base en la tenacidad.

En el encuentro que tuvo lugar en la Dirección General de Relaciones Públicas ubicada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal deseó éxito a la delegación que junto con competidores de Zacatecas se disputarán los primeros lugares del pódium.

“Yucatán confía en ustedes, confía en sus logros individuales y en su trabajo en equipo. Esa es precisamente la esencia del impulso a la práctica deportiva en Yucatán, la confianza en que el éxito de cada uno nos lleva al bienestar colectivo. Llevan consigo el apoyo y el orgullo de todo Yucatán”, expresó.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de las Olimpiadas Especiales de Yucatán, Eduardo Solís Preciat, agradeció a las autoridades estatales el impulso a programas de inclusión deportiva, claves para detonar el talento de personas con discapacidad y ven en la práctica de alguna rama de este rubro una oportunidad para alcanzar sus metas personales y profesionales.

Los 12 participantes y tres entrenadores de la entidad son referentes nacionales  en las disciplinas de basquetbol femenil, bochas, ciclismo, gimnasia rítmica, levantamiento de potencia y tenis. Mañana se integrarán a la selección mexicana que viajará, en los próximos días, a la ciudad estadounidense de Los Ángeles, California, representando a nuestro país en la citada competencia a realizarse del 25 de julio al 2 de agosto.

Asistieron el titular del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, y los directores Técnico de la delegación yucateca de deportistas paralímpicos, Jorge Pérez Bates, y el de las Olimpiadas Especiales de Yucatán, José Maldonado de Regil.

También estuvieron los entrenadores Denisse Lara, Giner Dzib y Ana Castro, quienes acompañaron a los atletas Karla Díaz, María Amaya, Jaqueline Alpuche, Alejandra García, Enrique Chan, Mariano Canché, Juan Ojeda, Irving Cambranis, Melissa Escamilla, Asherant Ceja y Luis Mukul.

Mantiene David Mier y Demita Vega buena posición en la vela panamericana

  • Luego de 10 regatas los especialistas en tabla vela ocupan el segundo lugar de la clasificación por categoría
Toronto, Canadá.- Los veleristas mexicanos David Mier y Terán y Demita Vega siguen con viento a favor en aguas canadienses, y tras 10 regatas en sus respectivas categorías en la clase RS: X se mantienen dentro de los primeros lugares en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Vega de Lille se ubica segunda de la clasificación femenil en la tablavela con 16 puntos netos, resultado de siete segundos lugares y dos primeros en lo que lleva de competencias en el Royal Canadian Yacht Club.

La cozumeleña se encuentra únicamente a seis puntos de la brasileña Patricia Freitas, actual monarca de la modalidad y dominadora del viento bajo, condiciones que han predominado en la ciudad de Toronto.

Asimismo, Mier y Terán se mantiene en segundo puesto con 20 puntos netos, con sus mejores llegadas al momento de primeros y segundos lugares. El carioca Ricardo Santos mantiene una distancia de ocho puntos menos que el yucateco, con 12 puntos que le dan el primer sitio.

En la clase de láser radial femenil, Natalia Montemayor se encuentra en el lugar 15, Yanic Gentry 16 dentro del láser varonil, Jacobo Margules 10 en la flota general de sunfish, Armando Noriega y Carlota Iturbide son cuartos en Hobbie Cat 16.

Este viernes se realizará la última jornada de fase regular y a partir del sábado arrancarán las carreras por las medallas.

Pone fin tenista Victoria Rodríguez a sequía en torneos individuales de Juegos Panamericanos

  • Aporta la novena plata para México en Toronto 2015, al caer en la final del torneo individual ante la colombiana Mariana Duque
Toronto, Canadá.- Pasaron 48 años para que una tenista mexicana volviera a disputar una final individual de Juegos Panamericanos.

Este jueves en la cancha principal del Centro Canadiense de Tenis, la raqueta duranguense Victoria Rodríguez regresó al deporte blanco femenil a los primeros planos en certámenes del continente, al conquistar la medalla de plata en Toronto 2015 tras caer por doble set 6-4 ante la colombiana Mariana Duque.

En el que marcó su debut como seleccionada en el mago certamen de América, la jugadora de 20 años de edad y quien actualmente ocupa el puesto 321 de la Federación Internacional de Tenis, aportó la novena presea de plata para México y primera para la disciplina en la rama femenil de manera individual en más de 30 años, tomando en cuenta que la última fue el bronce que aportó Heliane Steden en Caracas 1983.

La experiencia de la jugadora número 89 del orbe paulatinamente calmó los ímpetus de la juvenil tricolor, quien brilló en los primeros puntos del encuentro en los que incluso se puso arriba, pero la deportista originaria de Bogotá y medallista de plata en Río 2007 y bronce en Guadalajara 2011 aprovechó puntos importantes para quedarse con la victoria.

“Me siento contenta por ganar la plata, pero en estos momentos desearía haber logrado el oro, un poco triste por no lograrlo; siento que cuando fui arriba tuve muchas oportunidades me use un poco nerviosa y ella aprovecho su experiencia para ganar los puntos importantes”, manifestó Rodríguez.

El podio lo completó la puertorriqueña Mónica Puig quien respectivamente se impuso 2-6, 6-3 y 6-3 a la norteamericana Lauren Davis.

Salma Hayek deslumbra para Allure Magazine

  • Con casi 50 años, la célebre mexicana luce más bella y sensual que nunca, frente a la cámara del fotógrafo de moda francés Patrick Demarchelier
Mérida, Yucatán.- Salma Hayek hizo la transición de las telenovelas de éxitos de Hollywood, estableció una marca personal antes de eso era una cosa, utilizó su fama para buenas causas, y cuando tenía 42 años, se casó con un multimillonario, François-Henri Pinault (el CEO y presidente de la moda conglomerado Kering), escribe Jessica Pressler para la revista Allure.

Su último proyecto: producir y expresar un personaje en El Profeta, una película de animación basada en el libro del poeta libanés Kahlil Gibran. La historia sigue a un hombre de volver a casa después de una larga estancia que hace una pausa para hablar filosóficamente en 26 temas, entre ellos el amor, la muerte y la familia.

"Vivimos en una época donde hay tanta violencia y tanto odio y tanto el racismo, y es importante para recordarnos de nuestra humanidad, y es un poco de cicatrización ", dice ella mientras posa para Patrick Demarchelier ante la supervisión de Paul Cavaco.

Su nombre, en árabe, significa paz, y ella puede estar tomando la palabra como algo de una directiva.

"Estoy molesta por el estado del mundo", dice ella. "Me molesta. Así que trato de hacer algo, así que por lo menos sé que no estoy sentado con el upsetness en mi estómago".

"Nunca he sido, aparte de mi hija durante más de dos semanas", dice Hayek. (Valentina nació en 2007.) "Y lo mismo con François. No separamos durante largos períodos de tiempo. Nunca".

Aquí, Hayek posa para el fotógrafo Patrick Demarchelier mientras el estilista Garren y maquilladora Gucci Westman observan. Sujetador de Stella McCartney Lingerie.

Casi siete años han pasado desde que ella y Pinault se casaron, y la mujer todavía brota sobre él como un adolescente.

"Me gustaría saber [cuando era más joven] que me iba a caer locamente enamorado de el hombre perfecto", dice ella.

"Tengo un sistema en mi vida que he elegido, donde mis gastos de antes del matrimonio son mis gastos", dice ella.

Hayek también hay que decirlo, se ve increíble a los 48, su piel no tiene ninguna de las bolsas o arrugas habituales.


La actriz, que tiene una línea de belleza llamada Nuance Salma Hayek, dice que nunca ha tenido inyecciones antienvejecimiento o cirugía. El peor consejo de belleza que ella jamás conseguido? "Usted debe comenzar a usar botox '. Cuando yo era joven, intentaron venderme en la idea: 'Si lo haces ahora, entonces no obtendrá las arrugas. Y gracias a Dios que no hice eso".





Aída Román, Karla Hinojosa y Luis Álvarez por el podio panamericano

  • Este jueves Luis Álvarez logró su pase a la fase semifinal, para sumarse a Aída Román y Karla Hinojosa, en la modalidad individual
Toronto, Canadá.- La selección nacional de tiro con arco ubicó a tres de sus exponentes en la fase semifinal de la modalidad individual, que se disputará el sábado 18 de julio en los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Este jueves tocó el turno a la rama varonil teniendo a Luis Álvarez como el único mexicano que logró superar los dieciseisavos de final, tras las derrotas de Juan René Serrano y Ernesto Boardman.

Instalado en la siguiente fase el bajacaliforniano superó por 6 a 0 al colombiano Daniel Betancourt, para continuar su camino por la gráfica en la modalidad individual.

En los cuartos de final Álvarez Murillo se impuso a Marcus Dalmeida, de Brasil, por 7 a 3, para de esta forma instalarse en la fase semifinal, en donde enfrentará a Brady Ellison, de Estados Unidos.

Por su parte en las mujeres, México tendrá a dos arqueras buscando conseguir su pase al duelo por la medalla de oro. Aída Román se medirá a Khatuna Lorig, de Estados Unidos, y Karla Hinojosa lo hará ante Ana María Rendón, Colombia.

El día de mañana viernes los nacionales disputarán la competencia por equipos. En la rama femenil las mujeres se encuentran instaladas en los cuartos de final, al haber logrado su pase directo por el primer lugar que obtuvieron en la fase de clasificación.

En tanto que la escuadra masculina se medirá ante la tripleta chilena en los cuartos de final de la justa continental.

Los 37 millones de artículos de Wikipedia equivalen a 7 mil 600 volúmenes impresos en inglés

  • El cofundador y empresario Jimmy Wales habló de su labor, retos y perspectivas a futuro
México, DF.- A casi 15 años de su lanzamiento, Wikipedia, la famosa enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente, se enfrenta a diversos retos, mejoras y un futuro prometedor en un momento en que la tecnología avanza rápidamente.

Así lo dio a conocer Jimmy Wales, cofundador y promotor de Wikipedia, quien en el marco de Wikimanía, el congreso anual que se celebra en la Ciudad de México, visitó la Biblioteca Vasconcelos para dialogar con el director del recinto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Daniel Goldin, y el escritor y periodista Pepe Gordon, la tarde de este miércoles 15 de julio.

Aseguró que Wikipedia mejorará si existe una mayor participación de mujeres editoras, pues hasta el momento 80 por ciento de los editores son hombres, la mayoría con doctorado o geeks de tecnología, lo cual se refleja en los temas que más se desarrollan.

Sobre los aspectos que se podrían mejorar, el empresario de internet consideró que se necesita un enfoque más de producto, continuar con la inversión en ingeniería, ya que el software que actualmente se utiliza se está volviendo obsoleto y urge apostar por los avances en tecnología móvil.

“Contamos con una buena aplicación móvil, pero no estoy seguro de que aún entendamos su uso. Es difícil editar en el celular, pero sería interesante contar con alguna herramienta para corregir un error o enviar una notificación. Estamos empezando a entender este tipo de cosas”.

Entre los problemas a los cuales Wikipedia se ha tenido que enfrentar a lo largo de su historia, destacó la censura, debido a que sus páginas se han bloqueado en algunos países, como China, donde el gobierno recientemente prohibió su uso entre los habitantes desde el pasado 19 de mayo.

De acuerdo con cifras leídas por el escritor y periodista Pepe Gordon, Wikipedia contiene más de 37 millones de artículos escritos en 288 idiomas por voluntarios de todas las culturas y si esta enciclopedia virtual se quisiera publicar en papel serían 7 mil 600 volúmenes, tan sólo en inglés.

En ese sentido, Jimmy Wales aseguró que aunque el inglés sirve de punto central en la información de Wikipedia y tiene presencia muy clara en Estados Unidos, la realidad es que la gente de diferentes regiones del mundo escribe en su propio idioma y es a partir de este material que se hace una traducción.

Ante la controversia planteada por Daniel Goldin sobre la prohibición de utilizar esta enciclopedia virtual para trabajos escolares o como fuente de investigación en instituciones académicas, el también presidente emérito de la Fundación Wikimedia, señaló que el panorama ha cambiado en los últimos cinco años.

“Muchos jóvenes a nivel universitario la usan. Tenemos una postura más sofisticada para enseñarles cómo utilizar sitios confiables de consulta que es algo vital en esta era del internet. Sucede algo similar que con una enciclopedia de papel donde se supone que la lees, la revisas y luego profundizas la información para generar tus ideas y en caso de ser necesario, la citas. Es muy importante entender que hay que dar el crédito”.

Sobre los orígenes de Wikipedia, recordó que no fue un asunto sencillo, pues al inicio la gente escribía sobre sus intereses, pasaba por siete etapas de revisión y con el tiempo se hicieron estándares de los artículos con el apoyo de editores voluntarios que verifican lo que se escribe.

“Los editores se apoyan de libros, pero la comunidad prefiere los recursos en línea, porque es más fácil trabajar de esta forma y verificar la información es más sencillo que si se coloca una referencia bibliográfica”.

Agregó que la mejor forma de entender Wikipedia (actualmente el quinto sitio web más visitado en todo el mundo) es a partir de la colaboración  de pequeños grupos que trabajan un tema en común, lo cual se traduce en un poder colectivo.

Wikipedia es administrada por una fundación sin ánimo de lucro y subsiste a partir de campañas de donaciones. Recientemente ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015 al ser un ejemplo de apoyo internacional, democrático, abierto y participativo, en el que participan desinteresadamente miles de personas de todas las nacionalidades.

El jurado del galardón determinó que ha puesto al alcance de todo el mundo el conocimiento universal en una línea similar a la que logró el espíritu enciclopedista del siglo XVIII.
© all rights reserved
Hecho con