Sedesol y Liconsa apoyan la economía familiar

  • Con esta suma de esfuerzos apuntalan el combate a la carencia por acceso a la alimentación.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de combatir la carencia por acceso a la alimentación, desde el inicio del mes de septiembre se empezó a comercializar leche Liconsa a bajo costo en los Comedores del Bienestar de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), informó el encargado del despacho de la Sedesol, Francisco Lezama Pacheco.

Dijo que la venta inició de manera simultánea en los 25 espacios establecidos en diferentes zonas habitacionales de la ciudad de Mérida, elegidas por su elevado número de adultos mayores y personas con rezago alimentario.

Cada uno de estos Comedores sirve mensualmente en promedio dos mil 600 raciones y atiende diariamente a 130 beneficiarios, lo que se traduce en un acercamiento de la leche Liconsa a más de 97 mil personas.

Las diferentes presentaciones de los productos incluyen leche entera, semidescremada, light y deslactosada, así como cuartitos sabor chocolate, vainilla y fresa adicionados con vitaminas y nutrientes, en su modalidad en polvo o líquido.

Los precios son desde los 4.70 pesos hasta los 17 pesos. Los cuartitos de leche saborizada, por ejemplo, podrán ser adquiridos por los beneficiarios a 4.70 pesos, a diferencia de los 6.80 que cuesta en un supermercado.

“Esta colaboración que emprendemos la Sedesol y Liconsa pretende lograr el acercamiento integral de alimentos básicos y nutritivos entre la población identificada con carencia por acceso a la alimentación.

“Con este nuevo proyecto las personas que acudan a los Comedores del Bienestar de nuestra dependencia no sólo tendrán la posibilidad de acceder a una comida completa y nutritiva en el lugar, sino que además podrán llevar leche de la mejor calidad a sus hogares”, señaló.

Esta suma de estrategias ayudará a formar un esquema conjunto que acerque alimentos de origen nacional y a precio social a quienes lo necesiten, poniendo énfasis en la atención a grupos en situación vulnerable como niñas y niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

Las acciones a que el estado de Yucatán continúe avanzando en el combate a la carencia por acceso a la alimentación, como destacó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en las mediciones más recientes.

Conmemoran el 79 Aniversario Luctuoso de Rogerio Chalé

Mérida, Yucatán.- El Partido Socialista del Sureste conmemoró el 79 Aniversario Luctuoso del prócer yucateco Rogerio Chalé, luchador social asesinado a la entrada de Dzitás un 6 de septiembre de 1936, cuando contaba con 31 años de edad y a dos meses de haber asumido la presidencia del Partido Socialista del Sureste.

En ceremonia realizada en la Casa del Pueblo el secretario de Actividades Comunitarias del Partido Socialista, Elías Abdala Delgado, dijo que Rogerio Chale vivió y murió por el ideal de mejorar las condiciones de vida de su pueblo, y conseguir  la paz y prosperidad de Yucatán.

“Un hombre que logró unificar los anhelos de los obreros y los campesinos, que sufrió en carne propia la miseria, la explotación y las vejaciones de las que eran objeto los hombres del campo, por ello surgen en él los ideales de redención para sus hermanos de raza”.

“Rogerio Chalé conoce a Felipe Carrillo Puerto y se incrementa su pasión por la lucha a favor de los campesinos, en 1933 fue electo Presidente de la Liga Municipal de Resistencia de Motul, trabaja incansablemente por la reivindicación de los trabajadores, impulsando las ideas legadas por Carrillo Puerto”.

“El 25 de junio de 1936 lo eligen Presidente del Partido Socialista del Sureste, redobla su lucha a favor de las clases desprotegidas, librando grandes batallas sociales y sindicales en las que Rogelio supo encausar los ideales de justicia social y defendió con pasión el pendón triangular del Partido Socialista del Sureste y Nunca cedió ante halagos, ni amenazas”.

Por su parte el secretario de Acción Electoral del Partido Socialista, Francisco Matos Sánchez, dijo que las nuevas generaciones deben tomar como ejemplo la limpieza  moral y fervorosa devoción al pueblo, la actuación de este gran luchador social.

“El Partido Socialista del Sureste guardián e impulsor de los ideales de Rogerio Chalé, seguirá fiel en su afán de que la justicia llegue hasta el último rincón del Estado, por ello nos sumamos al llamado de unidad del Gobernador Rolando Zapata Bello, para construir un Yucatán cada vez más fuerte y próspero, pues esto era lo que Rogelio reclamaba para su pueblo”.

Presentes en el evento el Presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán, Carlos Pavón Flores, Presidente del Partido Revolucionario Institucional, Francisco Medina Sulub, Secretario Estatal de Obras Públicas, en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, Avelino Azcorra Cortés, Adjunto de la Presidencia del Partido Socialista, Bernardino Martín Chan, Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Presidente de la Asociación de Parcelarios Autónomos de Yucatán, entre otros.

Al término de la ceremonia se depositó una ofrenda floral y se rindió una guardia de honor encabezada por el líder del Partido Socialista, Catzín Durán y el Presidente Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores.

Canaco Mérida entrega gratuitamente 150 tabletas a micro empresarios

  • Participan las cinco delegaciones municipales de CANACOME
Mérida, Yucatán.- En apoyo a las micros, pequeñas y medianas empresas de Mérida, y de los municipios, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida entregó 150 tabletas del programa CONCANACO de Apoyo Tecnológico para Mipymes.

En compañía del secretario de Fomento Económico del Estado, David Alpizar Carrillo y del delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez; el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó la inclusión en el programa de los comerciantes y prestadores de servicios de los municipios de Tizimín y Peto.

Para este programa, subrayó, se cuenta con el respaldo de la Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM); del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE); y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO).

Para este año, anotó, se tienen como meta entregar dos mil tabletas a igual número de empresarios yucatecos.

En presencia de los presidentes de las delegaciones de CANACOME de Peto, Arturo Rodriguez Sabido, de y Tizimín, Gerardo Vidal Cruz, López Campos resaltó que una de las demandas más sentidas por los micro, pequeños y medianos empresarios es contar con el equipamiento, y capacitación, que les permita tener en orden la administración de su negocio y cumplir con sus obligaciones fiscales.

En la actualidad, afirmó, la tecnología es una herramienta indispensable en los negocios, principalmente en la Mipymes, que son las que requieren desarrollarse para ser más eficientes para mantenerse en el mercado.

Con este equipo podrán ampliar el número de clientes al tener la oportunidad de vender con tarjeta de crédito y débito, lo cual es una ventaja competitiva, y tendrán la posibilidad de obtener mayor información, participar de compras y ventas en línea, así como de abrir un mercado al que actualmente muchas micro empresas no tienen acceso, recalcó.

López Campos, subrayó, que con la entrega de estas 150 tabletas se da un paso más para alcanzar la meta programada de dotar de equipos tecnológicos a dos mil Mipymes de todo el estado, pues el programa no es exclusivo para Mérida.

“Con esta entrega ya son más de mil tabletas que se han otorgado a través de esta cámara empresarial, además de que se brinda la capacitación y asesoría jurídica y fiscal, para que las micro y pequeñas empresas estén actualizadas e incrementen su competitividad”, apuntó.

Por su parte, el secretario de Fomento Económico del estado, David Alpizar Carrillo, indicó que desde el gobierno estatal están impulsando los apoyos tecnológicos para que las Mipymes tengan una mayor penetración en el mercado, pues ello ayudará a que sigan en su crecimiento y desarrollo.

En su turno el delegado de la secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, señaló que con esta herramienta tecnológica los micro, pequeños y medianos empresarios tienen una mayor posibilidad de competir y cumplir sus requisitos fiscales.

En su turno, el presidente de la delegación de CANACO Tizimín, Gerardo Vidal Cruz agradeció el interés y apoyo que el gobierno federal, estatal, CANACO Mérida y CONCANACO han brindado a las delegaciones del interior del estado para que los afiliados puedan competir con negocios más grandes que tienen sucursales en sus localidades.

Más capacitación a jueces familiares del Poder Judicial del Estado

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial inauguró el “Taller de actualización en materia de oralidad familiar”, dirigido a jueces y secretarios en materias civil, familiar, mercantil y a quienes laboran en los juzgados mixtos del interior del estado, con el fin de hacer más eficiente la impartición de justicia en dichas materias.

El curso, que busca mantener actualizado al personal que imparte justicia en las materias referidas y con ello hacer más eficientes y efectivas las decisiones judiciales en beneficio de los ciudadanos, es impartido por la licenciada Enna Rossana Alcocer del Valle, jueza tercero de oralidad familiar y el licenciado Jorge Alberto Carrillo Canché, juez segundo de oralidad familiar.

En el auditorio “Victor Manuela Cervera Pacheco”, las Consejeras de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y Melba Méndez Fernández, dieron por iniciado al taller que en total consta de 12 horas de capacitación en diferentes sesiones a realizarse los días 5, 12 y 19 de septiembre.

El taller constará de clases prácticas en las que se abordarán problemáticas a las que se enfrentan los servidores judiciales en el ejercicio diario de su labor y sus soluciones asertivas, siempre en el marco de la ley, utilizando la metodología sobre casos específicos con base en el Código Familiar y el Código de Procedimientos Familiares vigentes en el estado de Yucatán.

Cabe señalar que desde el 20 de febrero de 2013, el Poder Judicial del Estado de Yucatán juzga todos los casos en materia familiar mediante un sistema oral, basado en los dos Códigos mencionados, lo que representa un gran avance en esta materia, dado que ambos se desprendieron del Código Civil bajo el cual se juzgaban los casos familiares.

Este nuevo sistema familiar oral permite a los jueces establecer contacto directo con los ciudadanos y emitir sentencias con mayor rapidez y precisión.

El Poder Judicial del Estado, por medio del Consejo de la Judicatura, se ha dado a la tarea de reforzar la impartición de justicia familiar y actualmente cuenta con 15 jueces en Mérida y el interior del estado, que resuelven los casos en esta materia.

El Gabinete de Seguridad analiza con gobernadores del Sureste temas de seguridad

  • Compartir cultura de la prevención y mediación: Zapata Bello
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República,encabezado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió hoy en esta ciudad con los gobernadores de los estados del Sureste para evaluar las acciones y avances en materia de seguridad en esta zona del país.

En el encuentro, participaron los Secretarios de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Almirante Vidal Soberón Sanz; la Procuradora General de la República, Arely Gómez González; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, y el Director General del CISEN, Eugenio Ímaz Gispert.

El Secretario Osorio Chong señaló a los gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Campeche, Fernando Ortega Bernés; de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y de Yucatán, Rolando Zapata Bello, que la coordinación y la suma de esfuerzos permitirán lograr condiciones de mayor seguridad en beneficio de la sociedad.

Durante la reunión, el titular de esta dependencia hizo un llamado a los ejecutivos estatales a seguir trabajando para fortalecer las instituciones en sus tres niveles de gobierno, lo cual contribuye, dijo, a generar confianza, tranquilidad y bienestar entre la población.

En la mesa de trabajo se reafirmó quelas autoridades federales continuarán apoyando las estrategias y acciones de seguridad de los gobiernos de los estados, a fin de brindar mayor seguridad a la ciudadanía.

Compartir cultura de la prevención: Zapata Bello

Al dirigir un mensaje en presencia de los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Zapata Bello comentó que en esta junta se hizo un análisis enfocado a que todas las entidades lleven a cabo los procedimientos pertinentes y aceleren el paso para lograr que el próximo año, el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral tenga vigencia plena en todo el territorio nacional.

“Estamos muy conscientes de las transformaciones normativas, organizativas, de infraestructura y de capacidades que, fundamentalmente, en cada una de las entidades federativas debemos de abordar para la eficiente implementación de este nuevo Sistema”, enfatizó Zapata Bello.

Asimismo, llamó a sus compañeros gobernadores a poner en marcha en todas las poblaciones de sus estados un amplio proceso de comunicación e información para compartir la cultura de la prevención y la mediación, así como los beneficios y efectos que implica este esquema judicial.

El mandatario yucateco también pidió ejercer puntualmente los recursos presupuestales que a través de la federación son otorgados para garantizar que se concreten todos los propósitos vinculados con infraestructura, equipamiento, capacitación y diferentes aspectos relacionados con el nuevo Sistema.

En el marco de su mensaje, Zapata Bello destacó que la coordinación y la suma de esfuerzos son la base para garantizar resultados eficientes en materia de seguridad, así como de procuración e impartición de justicia, que dan solidez al Estado de Derecho del país y cierran el paso a toda forma de impunidad.

Gobierno de Yucatán y FAO impulsan la pesca sostenible

  • Se realiza 8 y 9 de septiembre el Taller de socialización y análisis de estrategias y propuestas del Plan Rector de la pesca y acuacultura del Estado de Yucatán.
  • El Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Pepino de Mar se realizará el 10 y 11 de este mes.
Mérida, Yucatán.- Con la participación del Gobierno de Yucatán a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), la sociedad y con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se impulsa el pleno desarrollo pesquero y acuícola sostenible.

En esta semana se desarrollarán en Mérida dos eventos: “Taller de socialización y análisis de estrategias y propuestas del Plan Rector de la pesca y acuacultura del Estado de Yucatán”, y el “Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Pepino de Mar”.

En el dicho taller se busca identificar participativamente, las estrategias y propuestas que favorezcan un aprovechamiento racional de los recursos pesqueros acuícolas del Estado, actividad de la que dependen 15 mil familias Yucatecas.

En rueda de prensa efectuada en el auditorio de la Seder, el encargado del despacho de esta dependencia, Carlos Carrillo Maldonado, destacó la importancia que tienen estos talleres que buscan perpetuar la existencia de las especies marinas.

“Felicito a la FAO que tiene el interés de venir y sentar a todos los grupos que participan en el ámbito de la pesca para obtener a favor de las pesquerías de Yucatán, este documento tan importante, que se traducirá en el Plan Rector de la Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán y dentro del cual se le está dando un énfasis importante al tema del pepino de mar, para preservar la especie pero también para hacer de estas, una pesca responsable”.

El Plan Rector de Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán servirá como instrumento de planeación para guiar el desarrollo sostenible de estos dos sectores productivos primarios en el Estado.

En este proceso de formulación del Plan Rector ha sido fundamental la participación activa, en talleres previos realizados en abril y mayo pasados, de más de cien personas entre representantes de todas las federaciones de cooperativas pesqueras de Yucatán, así como de acuicultores, permisionarios, comercializadores, representantes de instituciones gubernamentales y académicos. Ahora en este último taller se busca que los actores enriquezcan el documento final del Plan.

Seminario sobre Pepino de Mar.

En el marco del desarrollo de éste Plan Rector, se realiza el Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Pepino de Mar, en el que se expondrán ejemplos de gestión sostenible de este recurso en otras regiones y países del mundo. Además de que los participantes reflexionarán sobre la situación actual, el futuro deseado y el proceso de transición para alcanzarlo en el estado.

Del seminario se espera generar una hoja de ruta para fortalecer la sostenibilidad de la pesquería en beneficio de las familias de Yucatán que dependen de este recurso.
Participan en el evento especialistas y académicos de Alemania, Belice, Canadá, Chile, Italia y México; así como productores yucatecos quienes expondrán sus experiencias en el manejo sostenible de pesquerías.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también; Alejandro Flores Nava, Oficial superior de pesca y acuacultura de la oficina regional de la FAO para América latina y el Caribe; Víctor Vidal Martínez, Coordinador del equipo de especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) ; así como Delfín Quezada Domínguez, Comisionado de pesca y acuacultura de Yucatán. 

Nerio Torres Arcila se suma a la labor de Save the Children México

  • El ex servidor público se incorpora como Consultor Especial de Vinculación Gubernamental del organismo internacional
México, DF.- Con el objetivo de aportar su experiencia en materia social a través del servicio público, la organización Save the Children México presentó a Nerio Torres Arcila como Consultor Especial de Vinculación Gubernamental.

Respaldado por una visión y conocimientos en esquemas orientados a la superación del rezago social en su natal Estado de Yucatán, Torres Arcila contribuirá en nuestra causa como Organización de la Sociedad Civil dirigida a emprender acciones encaminadas al desarrollo de habilidades para la vida, favoreciendo los mecanismos de autoprotección y la promoción de estilos de vida saludables de las niñas y niños en condiciones de marginación.

En su etapa como Secretario de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno del Estado de Yucatán promovió programas que impulsaron el bienestar en las comunidades más vulnerables y que se han traducido en resultados efectivos de acuerdo a las recientes mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que ubican a Yucatán como el primer lugar nacional en el combate de la carencia alimenticia.

Asimismo, dicha entidad se posicionó como el quinto lugar de acciones contra la pobreza, cuyos avances la colocaron en la quinta posición entre las 32 entidades de México en la reducción de población en situación vulnerable.

Nerio Torres nació el 19 de abril de 1975 en la ciudad de Mérida, Yucatán. En el 2001 fue becado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) para cursar el Master de Estudios Políticos Aplicados en Madrid, España, dirigido a la formación de dirigentes políticos y sociales.

Luego de concluir el posgrado en España, cursó el Seminario sobre Terrorismo y Justicia, impartido en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el campo de la docencia fue profesor de “Sistemas Jurídicos Contemporáneos” y “Derecho Constitucional” en la Escuela de Derecho de la Universidad Modelo y dentro del servicio público también se ha desempeñado como Regidor del Ayuntamiento de Mérida, donde tuvo a su cargo las comisiones de Salud y Discapacidad; Educación y Cultura, y Comisarías.

Para Save the Children la incorporación del Lic. Nerio Torres Arcila como Consultor Especial de Vinculación Gubernamental “representa una oportunidad muy importante ya que su trabajo y experiencia contribuirán sin duda al crecimiento y desarrollo institucional de nuestra organización” afirma la Lic. María Josefina Menéndez Directora de SC en México.

Camioneta oficial de Vila será para traslados especiales y apoyo en comisarías

Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, entregó en San José Tzal, la camioneta que estaba asignada para su uso oficial a fin de que sea utilizada como vehículo de traslado en las comisarías, como parte del proyecto “Mérida Ciudad Blanca”, que promueve, entre muchos otros, los valores de la solidaridad, la participación ciudadana, la inclusión y la transparencia.

Esa medida forma parte también del programa de austeridad en la administración municipal, que incluye, en el caso del alcalde la reducción de su salario en un 20%, el uso de su camioneta particular para sus actividades oficiales, el pago de su celular con recursos propios y la renuncia al servicio de gastos médicos mayores, que forman parte de sus prestaciones.

El vehículo era parte de la flotilla de unidades oficiales de la Presidencia Municipal, pero, por decisión voluntaria, el primer edil solicitó no utilizarlas y en congruencia con su plan de austeridad instruyó disponer de los vehículos para un mejor aprovechamiento en beneficio de los meridanos.

La presidencia contaba con dos camionetas de éste tipo, una de éstas,  era usada por el alcalde y otra por la Oficialía Mayor. Al desaparecer ésta unidad administrativa, el vehículo asignado a esta dependencia quedará bajo resguardo en las instalaciones de la Policía Municipal, para ser usada exclusivamente con fines protocolarios, de seguridad y logísticos que ameriten el traslado de terceros en esta unidad.

Acompañado del Coordinador General de Política Comunitaria del Ayuntamiento, Víctor Hugo Lozano Poveda, y frente al local del comisariado municipal, Vila Dosal hizo entrega de las llaves de la camioneta a la Policía Municipal teniendo como testigo a Virginia Puc Acosta, comisaria de San José Tzal.

En su mensaje, el alcalde refrendó el compromiso de su gobierno de promover los valores de respeto, honradez, la solidaridad y transparencia, que marcarán pautas de conducta en los ciudadanos.

-Hice el compromiso de que, como funcionarios públicos, seremos los primeros en dar el ejemplo de asumir esos valores, pues estoy convencido que es la única vía para generar la confianza de ustedes hacia su autoridad, enfatizó.

Vila Dosal indicó que los ciudadanos están cansados de que los políticos gocen de privilegios que no tiene el común de los meridanos y recalcó que los bienes y los recursos municipales no son para que los funcionarios vivan con lujos,  sino para que los meridanos vivan mejor.

-Estas acciones son en congruencia con la reorganización administrativa del ayuntamiento de Mérida. Se trata de que el gobierno les cueste menos a los ciudadanos y les sirva mejor, puntualizó.

Arriba delegación yucateca a Milán

Milán, Italia.- El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el secretario de la Congregación para el Clero, para los Seminarios, monseñor Jorge Carlos Patrón Wong, intercambiaron opiniones sobre la presencia de Yucatán dentro de la Expo Mundial Milán 2015.

El clérigo fue invitado por el Gobernador Rolando Zapata Bello para que participara en las actividades de la delegación yucateca que se encuentra en la ciudad italiana. Los acompaña el director de la Oficina de Asuntos Internacionales del Despacho del Gobernador, William Pérez Loría.

La gira de trabajo se realiza con el propósito de contribuir a la internacionalización de la entidad en materia de turismo, atracción de inversiones e intercambios culturales y académicos.

En este marco, durante el mes de septiembre, Yucatán ofrece una exhibición temporal en el Pabellón de México en la muestra cuyo tema es "Alimentar al planeta. Energía para la vida”.

Egresan 25 licenciados en educación en Tizimín

  • Concluye sus estudios la XIII promoción de Licenciados en Educación de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín
Mérida, Yucatán.- En la ceremonia de entrega de reconocimientos a la XIII promoción de 23 Licenciados en Educación de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín, de la Universidad Autónoma de Yucatán, la directora de la Facultad de Educación, Julieta Guerrero Walker, afirmó que la autonomía universitaria ha permitido a la UADY orientar sus esfuerzos a formar profesionales que den respuesta a las necesidades sociales y a los cambios del entorno.

Afirmó que como resultado de 31 años de autonomía, la Universidad está en un permanente proceso de análisis y crecimiento ordenado, como establece su Plan de Desarrollo Institucional en el cual se determina las acciones para atender los problemas prioritarios de la sociedad.

A los egresados los exhortó a estar en permanente contacto con su alma máter. "Concluyen un programa que es reconocido externamente por su calidad, que se ha fortalecido, actualizado y adaptado a las necesidades en materia educativa, que lo hacen pertinente”, enfatizó la directora.

Cuentan con un conjunto conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la implementación dentro de un contexto educativo la libertad de cátedra y el respeto a los principios de la autonomía universitaria que adquirieron durante su formación profesional, agregó.

“Rijan su futuro desempeño profesional con ética, tolerancia y respeto, esperamos Licenciados en Educación críticos, propositivos y que sus esfuerzos estén orientados en mejorar la calidad de la educación”, dijo.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a los estudiantes que se distinguieron por su aprovechamiento académico, el primer lugar correspondió a Yesenia Carolina Rosado Canche (93.13); el segundo, a Yamily Yoselinne Poot López (91.45); y el tercero, a Lucy Aracely Dzib Moreno (91.18).

En el evento también estuvieron presentes Shelina Osorio Ramírez, regidora de Educación, Cultura y Deportes del municipio de Tizimín; Fernando Esteban Estrada Zaldívar, Coordinador General de la UMT; Zulema Noemí Aguilar Soberanis, Secretaria Académica de la Facultad de Educación; y Leydi Carmina Chan Chel, Coordinadora de la Licenciatura en Educación en la UMT.

Lluvias oriente y suroeste del estado

  • La entrada de humedad del Mar Caribe ocasiona lluvias fuertes
Mérida, Yucatán.- Se observa actividad convectiva moderada sobre la porción suroeste de Campeche, debido a una vaguada establecida sobre esa región, el ambiente es cálido con viento del este sureste, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En las próximas horas se espera una gradual disminución de la actividad convectiva en la porción sureste, debido a la influencia del sistema de alta presión ubicado sobre la porción oriental del Golfo de México, sin embargo, por la tarde, el desplazamiento de este sistema hacia la porción norte del Golfo de México, permitirá el flujo de aire marítimo tropical, que en interacción con una vaguada que se extenderá desde la porción suroeste de Campeche hacia el noreste de Yucatán, favorecerá el potencial para lluvias en el oriente y suroeste de Yucatán, norte y suroeste Campeche, norte y centro de Quintana Roo.

La entrada de humedad del Mar Caribe generará lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las temperaturas máximas oscilarán de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento de dirección estesureste de 20 a 30 km/h cambiando eventualmente al este-noreste con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias oriente y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado por la mañana y nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias en el norte y suroeste de Campeche. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en la porción media y norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante será del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/ h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz (sur), lluvias fuertes en Tabasco y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo  medio nublado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

Anhui y Yucatán se hermanan con intercambio cultural

  • Se firma acuerdo de cooperación estratégica en la materia.
Mérida, Yucatán.- Como parte del hermanamiento entre la provincia china de Anhui y Yucatán, representantes de ambas regiones signaron un convenio de cooperación estratégica para mantener un intercambio de actividades culturales y de grupos artísticos anualmente.

 El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma de dicho acuerdo que también impulsará la vocación turística de las dos zonas, en especial en el área cultural, a fin de incrementar el interés en la materia por parte de los yucatecos, los habitantes de otras entidades del país y los chinos.

 Al dirigir un mensaje en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que la mejor manera de promover la industria sin chimeneas en este ámbito particular es presentando manifestaciones de Yucatán en Anhui, así como de esa región asiática en el estado.

 El mandatario aseguró que gracias al acuerdo, en esa provincia de China habrá expresiones artísticas digitales, presenciales y por escrito de la entidad, así como una muestra que motive a los habitantes de China a conocer los rasgos culturales del territorio y usar a éste como una puerta de entrada al sureste y otras regiones de México.

 Zapata Bello señaló que el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) tendrá una participación importante en las acciones de dicho convenio y reconoció que la distancia geográfica, a pesar de ser amplia, no impide que continúe el fortalecimiento de la hermandad con hechos y acciones.

 En el uso de la palabra, el miembro del Comité Permanente y jefe del Departamento de Publicidad del Comité Provincial de Anhui, Cao Zhenghai, reconoció el trabajo del Gobernador en la promoción del intercambio cultural con esa región, ya que confirma la alianza china y yucateca iniciada desde el año pasado.

 Tras resaltar el interés de la gente de China por la cultura maya, el representante asiático aseguró que este pacto beneficiará en un futuro las riquezas del ámbito en Yucatán y Anhui, al tener ambos sitios diversas maravillas. En este sentido, destacó la posibilidad de una cooperación editorial entre las dos regiones.

 Previo a la firma con la directora del Departamento de Cultura de la Provincia de Anhui, Yuan Hua, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, manifestó que el intercambio estratégico tendrá un sentido íntimo y humanista en la búsqueda de mantener la vinculación a futuro.

 Por su parte, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, explicó que es la octava vez que la delegación china que participó en este acercamiento visita Yucatán, ya que en anteriores ocasiones han llegado grupos de legisladores, empresarios y gente del gobierno de Anhui.

 El acuerdo de igual forma permitirá la realización de cursos de formación para impulsar el talento artístico y cultural,  así como efectuar exposiciones de caligrafía y pintura.

 También habrá intercambios académicos y de investigación para museos, así como de libros de papel o electrónicos para el uso de base de datos de las bibliotecas.  Asimismo, se buscará establecer mecanismos de cooperación para un mejor rendimiento empresarial.

 Por parte de la provincia de Anhui, estuvieron el director Adjunto de la Oficina de Información, Zheng Mingwu; el vicepresidente General de la Asociación Provincial de Anhui de Intercambios Culturales con el Extranjero, Bai Xiaoyun; el director de la División de Protocolo de la Oficina de Asuntos Internacionales, Yu Aimin, y el gerente de Anhui Publishing Group y presidente de Anhui Whywin International, Wang Min.

 Por Yucatán, el director de la Oficina de Asuntos Internacionales, William López Loría, el director de Análisis y Seguimiento del Despacho del Gobernador, Mario Díaz Cruz, y el coordinador General de Cooperación e Internacionalización de la UADY, Andrés Aluja Schunemann. 

Temperaturas calurosas el fin de semana: CONAGUA

  • Pronostican lluvias vespertinas
Mérida, Yucatán.- Si bien se pronostican condiciones de calurosas a muy calurosas para el fin de semana, no se descarta la presencia de precipitaciones de moderadas a fuertes, con la posibilidad de que en algunas zonas se registre actividad eléctrica, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo destaca que para este sábado y domingo los estados de Campeche y Yucatán tendrán valores que oscilarían entre los 35.0 y los 39.0 grados celsius, mientras que en Quintana Roo los registros estarían entre los 33.0 y 37.0 grados celsius, con la posibilidad de temperaturas ligeramente más altas en algunas zonas.

Si bien los registros calurosos se presentarán, para el sábado y domingo se continuarán presentando condiciones de precipitación por la tarde.

Para el sábado, de acuerdo con el pronóstico, el establecimiento de una vaguada al centro de la región en interacción con la entrada de aire húmedo proveniente del Mar Caribe favorecería lluvias especialmente en el oriente y centro de Yucatán, norte de Campeche y de menor intensidad para el resto de la Península de Yucatán.

En tanto, para el domingo el ingreso de aire marítimo tropical favorecería la presencia de precipitaciones de ligeras a moderas, principalmente en el occidente y centro de Yucatán, occidente y sureste de Campeche y en el norte de Quintana Roo.

En la costa los modelos de pronóstico señalan que se anticipan vientos de componente este sureste de 15 a 25 km/hr con la probabilidad de rachas mayores por las tardes.

Convenio entre Ieaey y Canaco-Servytur, para abatir rezago educativo

Mérida, Yucatán.- Para que las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida fomenten y faciliten la educación de los trabajadores que no han concluido sus estudios, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) y dicho organismo firmaron un convenio.

Signaron el acuerdo este día el titular de la dependencia, Juan Carlos Cervera Pavía, y el presidente de la Cámara, José Manuel López Campos, quien señaló que la apuesta del Gobierno por el conocimiento y la formación de los yucatecos contribuye al fortalecimiento del país y abre una brecha para que las futuras generaciones cuenten con lo necesario para mejorar su nivel de vida.

Agregó que la Canaco-Servytur es un organismo incluyente y cualquier empleado, afiliado o no, será bienvenido en cualquiera de los puntos de enseñanza que el Ieaey abrirá en las empresas y negocios de Mérida y del interior de la entidad.

Asimismo, destacó la importancia de la alfabetización como la única vía para lograr una mejor sociedad y por ello reconoció la disposición de la dependencia por llevar una educación de calidad hasta el último rincón del territorio, pues “mientras más preparados, mejores trabajadores son”.

Como parte del acto, el padre Lorenzo Mex Jiménez, director del Centro Stella Maris y de Pastoral del Mar, rindió testimonio del tiempo en el que ha laborado con el Ieaey y de los más de mil 500 certificados de educación básica entregados en dicho lugar durante los últimos tres años.

En su intervención, Cervera Pavía agradeció a la Canaco-Servytur el apoyo incondicional que les han brindado, así como el espacio en los eventos del organismo para que personal de la instancia realice la promoción necesaria para hacer llegar sus servicios a los asistentes.

Los certificados que otorga el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos tienen validez en todo el país, señaló. Posteriormente, exhortó a los involucrados a poner en marcha el convenio para que los empleados, ya sea que estén o no afiliados, sean atendidos hasta cumplir con el objetivo del Gobierno del Estado de abatir el rezago educativo en la entidad.

Encabezaron el acto el presidente de la Fundación Yucatán A.C., Alejandro Illescas Fernández, y los directores General de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (Feyac), Raúl López Osorio, y de Apostolado del Mar, Antonio Buenfil Guillermo.

También, por parte de la Canaco-Servytur, el secretario Juan José Abraham Dáguer, y los vicepresidentes, Alejandro Rivas Pintado; de Servicios, Armando Chapur Achach, y de Turismo, Carol Kolozs Fischer, así como jefes de los diferentes departamentos del Ieaey.

Pide la FGE al asesino de Luna prisión de 40 años y pago de daños por 1.2MDP

  • Se realiza audiencia de individualización de sanciones en caso de homicidio de director de Orquesta‏ Sinfónica
Mérida, Yucatán.-El Tribunal primero de juicio oral escuchó hoy los alegatos de las partes y las testimoniales ofrecidas, con base en lo cual emitirá el próximo 11 de septiembre la sentencia para Rafael de M. C. P., quien ayer recibió fallo condenatorio  por el homicidio del director de orquesta Luis Fernando Luna G.

En la sala 7 del Centro de Justicia Oral de Mérida se llevó a cabo esta audiencia denominada de individualización de la pena, cuyo objetivo es debatir aspectos sobre la gravedad de la conducta y cuestiones referidas al monto de la pena y su modalidad de cumplimiento.

Todo ello con base en los medios de prueba ofrecidos por las partes y desahogados en la audiencia.

La Fiscalía, en sus alegatos, manifestó que se demostró el grado de culpabilidad del acusado y solicitó la pena máxima de prisión de 40 años, el pago a la reparación del daño por $1,275,400.00 y 3,826.20 de gastos funerarios, que se le nieguen los beneficios sustitutivos al acusado, la amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos.

La defensa, en su alegato de clausura, manifestó su inconformidad por su deliberación al que llegó el Tribunal,  solicitó la pena mínima y que el acusado no sea condenado a la reparación del daño.

El Tribunal cerró el debate y fijo el día viernes 11 de septiembre a fin de llevar la audiencia en la que dará lectura y explicación de la sentencia, en la misma sala de oralidad.

Presentan la 43 edición de la carrera Uxmal-Muna

Mérida, Yucatán.- En el marco del 140 aniversario de Muna como municipio, los guerreros del asfalto saldrán en busca de los primeros lugares en la XLIII edición de la carrera atlética de 16 kilómetros, que iniciará en la Pirámide del Adivino en Uxmal y concluirá en dicha demarcación.

Los participantes en el evento tendrán como objetivo principal romper los récords del izamaleño Ricardo Madera y Gaby Escalante. El primero impuso la marca en 1989 de 54 minutos y 12 segundos, mientras que la corredora en 1999, hizo lo propio en 1 hora, 3 minutos y 27 segundos.

Durante la presentación de la justa, Victor Maravé Canché, coordinador vitalicio de la carrera Uxmal-Muna, acompañado de Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), anticipó que se espera alrededor de dos mil 500 asistentes.

Asimismo, informó que las categorías del evento son libre (a partir de 18 años), submáster (de 30 a 39 años), máster (de 40 a 49 años), veteranos (de 50 a 59 años) y veteranos plus (de 60 años en adelante), en ambas ramas.
En esta ocasión la premiación no será económica ya que los primeros cinco ganadores de cada categoría recibirán tallados de madera con figuras de sacerdotes mayas.

Las inscripciones se abren del 7 de septiembre hasta el 2 de octubre y pueden realizarse en las instalaciones del IDEY de nueve de la mañana a tres de la tarde. El costo será de 150 pesos.

En este marco, Sosa Puerto coronó a la reina de la carrera, Anette Rosado Maravé y a su vez se anunció a Yeni Hoo Martín como la soberana de las festividades de Muna.

Por su parte el alcalde de dicha demarcación, Víctor Maravé Sosa, anticipó que un día antes de la competencia, es decir el 3 de octubre, se realizarán varias celebraciones, entre las que se encuentra un ritual a la muerte en la que participarán 12 municipios y 120 actores. Los festejos iniciarán el 26 de este mes.

Presentan reglamento de protección en materia de cenotes, cuevas y grutas

Mérida, Yucatán.- A fin de difundirlo y aplicarlo en el ámbito estatal, este día se presentó el Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado de Yucatán en Materia de Cenotes, Cuevas y Grutas.

En rueda de prensa efectuada en la sala de juntas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), su titular, Eduardo Batllori Sampedro, explicó que este documento tiene el propósito de mejorar la calidad ambiental de dichos cuerpos de agua, así como de los sitios naturales mencionados.

Detalló que para apuntalar las tareas de protección a cenotes en los últimos años se han realizado diversas acciones de saneamiento subacuático y exterior, de reforestación de las áreas de protección ecológica, así como de instalación y mejoramiento de infraestructura básica de bajo impacto para el acceso a los espejos de agua.

Batllori Sampedro puntualizó que el Reglamento señala que toda persona en cuya propiedad se localice uno o más cenotes, cuevas o grutas, tiene la responsabilidad de darlo a conocer a la Secretaría y en su caso al ayuntamiento correspondiente para su registro, investigación e integración al Censo Estatal de Cenotes, Cuevas y Grutas del Estado de Yucatán y al Sistema Estatal de Información Ambiental.

Agregó que hasta a la fecha se han contabilizado dos mil 686 cenotes, cuevas y grutas en toda la geografía estatal, con un avance estimado de entre el 60 y 70 por ciento en el levantamiento de datos.

Además, señaló, actualmente se trabaja en el saneamiento, manejo integral, construcción y rehabilitación de infraestructura turística de bajo impacto en los cuerpos de agua denominados Xtohil, La Noria y Dzapakal de Cuzamá, Xpakay y Uitzan de Tekit, y Xocché, Dziuil e Xkakal de Tecoh. Se trata de sitios turísticos que se encuentran dentro de la Reserva Geohidrológica del Anillo de Cenotes.

Para ello, dijo, existe un monto autorizado cercano al millón de pesos para este año, correspondiente al Presupuesto de Egresos de la Federación, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El secretario también dio a conocer que después de una espera de cinco años, este día llegó la constancia que avala el registro del Anillo de Cenotes como número 2043 de la Lista de Humedales de Importancia Internacional, por lo que ahora es un Sitio Ramsar.

Recordó que la falta de reglamentación sobre el desarrollo de diversas actividades en torno a los cuerpos de agua, como son la agricultura, la ganadería, la industria o el turismo, propició durante mucho tiempo un acelerado proceso de contaminación, manejo y prácticas inadecuadas en detrimento de la calidad ambiental de tales ecosistemas.

Ante esa situación, acotó, en la presente administración la Seduma inició la formulación de un Reglamento acorde a las necesidades actuales en materia de uso y conservación.

Por ello, en el mes de abril del 2014 el Poder Ejecutivo estatal emitió el Decreto 193/2014 por el que se expide el Reglamento de la Ley de Protección en la materia que se presentó este día.

Finalmente, Batllori Sampedro invitó a la comunidad a visitar la página web de la Seduma, donde podrá encontrar información actualizada de los principales cenotes, cuevas y grutas que se pueden visitar, mismo espacio en el que se puede descargar el documento.

La dirección es http://www.seduma.yucatan.gob.mx/cenotes-grutas/cenotes-turisticos-de-yucatan.php

Estuvieron en la presentación los directores de Infraestructura y Productos Turísticos de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Jorge Romero Herrera, y de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) del Gobierno del Estado, Aarón Palomo Euán.

Alternativas para mejorar el suministro de gas natural

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo una reunión de trabajo con el director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, en la Ciudad de México, con el propósito de analizar diferentes alternativas que permitan garantizar el suministro suficiente de gas natural a Yucatán.

Como se recordará, en los últimos meses se ha padecido en el estado el desabasto de dicho recurso, que ha afectado a diversas empresas yucatecas.

Paquetes de Bienestar Escolar llegan a estudiantes de Conkal

  • Más de mil 400 alumnos de nivel básico recibieron sus útiles
Conkal, Yucatán.- Alumnos de educación básica del municipio de Conkal recibieron sus paquetes de útiles, camisas, mochilas y zapatos del programa Bienestar Escolar, con lo que se cumple el compromiso del Gobierno del Estado de dotar a todos los estudiantes de dichos artículos antes de finalizar la primera semana de clases del ciclo lectivo 2015-2016.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, los otorgó este día a los niños de la escuela primaria "Eulalio Casares Galera" de la comisaría de X'cuyún, con lo que se puso en marcha la distribución simultánea en todos los planteles del municipio.

Los paquetes en esta localidad beneficiarán a más de mil 400 infantes y forman parte de los más de 224 mil que se entregarán a lo largo y ancho de la geografía yucateca.

Acompañado por el alcalde anfitrión, Jorge Pérez Parra, y de la diputada local, María Ester Alonzo Morales, el funcionario destacó que el Gobernador cumple con el compromiso adquirido al inicio de su mandato de apoyar a la economía familiar y mejorar la calidad de la educación en la entidad.

Durante el acto, Metri Duarte aseguró que por medio del esquema, que también respalda el presidente Enrique Peña Nieto, se distribuyen los materiales necesarios para que los niños y jóvenes cursen su formación básica, pero al mismo tiempo generando para los padres de familia un ahorro de alrededor de mil 800 pesos por cada estudiante.

La entrega que estamos haciendo hoy, como se los prometió el Gobernador, está en tiempo y forma, además que se hace sin ningún tipo de distingo, enfatizó el titular de la Sedeculta ante alumnos, padres de familia y docentes.

Los niños Jessica Franco, Carlos Chim, Mía Parra, Julio Cetina, Citlalli Can, Raúl Caamal, Cecilia Cetina, Issac Poot, Rosario Náhuatl y Manuel Tapia fueron los primeros en recibir sus paquetes.

La distribución de Bienestar Escolar se realizó además de la primaria sede también en la “Marcial Cervera Buenfil”, “Margarita Maza de Juárez”, “Rafael Ramírez Castañeda” y “Rodolfo Menéndez de la Peña”, así como en una comunitaria y en las telesecundarias “República de México” y “Diego López de Cogolludo”.

En el evento estuvieron presentes la directora del DIF municipal, Fanny Pérez Parra, el director del plantel "Eulalio Casares Galera", Edwin Monsreal Ceballos, y la titular de Desarrollo Artístico y Cultural de la Sedeculta, Hyrina Enríquez Niño.

Sedesol y organizaciones de la sociedad civil combaten pobreza y rezago

  • Esta colaboración contribuye a promover la igualdad y el desarrollo.
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de fortalecer y promover la participación de la sociedad civil organizada en acciones de desarrollo social que beneficien a personas en situación de marginación o rezago social, se llevó a cabo un encuentro entre más de 40 representantes de estas asociaciones, al cual asistió la directora del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna y Parra y Trejo Lerdo.

Los asistentes forman parte del programa de Coinversión Social, que apoya con recursos económicos proyectos de organizaciones de la sociedad civil (OSC) enfocados a impulsar la participación comunitaria para el desarrollo integral y el bienestar, mejorar la alimentación, nutrición y salud, fomentar la inclusión y la cohesión social, la igualdad de género y la capacitación y formación continua del capital social.

Bajo esta dinámica, las OSC expusieron el rumbo que están tomando las propuestas respaldas por el esquema, así como sus inquietudes y necesidades al respecto.

De esta manera, en un ambiente de apertura, sensibilidad y empatía se demostró que dentro de los marcos institucionales existe un interés genuino por encontrar mayores espacios de colaboración con la sociedad civil y al mismo tiempo se genera un seguimiento puntual de los planes apoyados por programas públicos.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría estatal de Desarrollo Social (Sedesol), la titular del Indesol destacó el trabajo y la buena coordinación entre las instituciones participantes en esas actividades.

En su turno, el encargado del despacho de la Sedesol, Francisco Lezama Pacheco, señaló que la colaboración del Gobierno del Estado y las OSC en la realización de proyectos basados en la corresponsabilidad, que contribuyan a la superación del rezago social y atiendan a grupos en situación vulnerable, permite conocer las desigualdades y remediarlas a través de la asignación de recursos públicos.

En el evento, la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (Feyac) y el Indesol firmaron un convenio de colaboración por medio del cual las instalaciones de la primera se convertirán en sede de capacitación permanente para las OSC, ya sea presencial o a distancia, a través del canal de formación del Instituto trasmitido por TVUNAM.

Así, se ratifica el compromiso de sensibilizar y escuchar a los diferentes actores de la sociedad para fortalecer los esquemas de cooperación que buscan garantizar el ejercicio pleno e igualitario de los derechos humanos.

El encuentro contó con la presencia de las directoras Generales Adjunta de Promoción, Vinculación y Coinversión Social del Indesol, María Amada Schmal y Peña, y de la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez, así como el consejero de la Feyac, José Manuel López Campos.

Desde el 2012 a la fecha, en conjunto con el Indesol, el programa de Coinversión Social ha invertido más de 40 millones de pesos en siete convocatorias dirigidas a las OSC, de las cuales cuatro han sido exclusivas para el estado.

Con la continuidad de estas acciones se da cumplimiento al compromiso 125 del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, que busca apoyar a las asociaciones civiles que se dedican a la atención de grupos vulnerables.
© all rights reserved
Hecho con