Trabajo del DIF Yucatán sin diferencias étnicas, religiosas, no partidistas

  • Sarita Blancarte de Zapata refrendó su respaldo y compromiso con las autoridades de las 106 municipios
Mérida, Yucatán.- Habitantes de los 106 municipios de la entidad tendrán acceso a los programas de asistencia social que ofrece el DIF Yucatán, refrendó la presidenta, Sarita Blancarte de Zapata, en un encuentro con autoridades municipales.

La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello destacó la importancia de establecer una estrecha coordinación con las y los nuevos titulares de las instancias asistenciales de las comunidades, al tiempo de exhortarlos a desarrollar su labor con entusiasmo, sensibilidad y amor.

"Hace apenas unos días, junto con su nombramiento ustedes recibieron la maravillosa oportunidad de velar por el bienestar de las personas en estado de necesidad, de desprotección,  y des desventaja física o mental que habitan en sus respectivos municipios, dijo.

Manifestó que “la asistencia social como ustedes saben se ubica en el punto más sensible en el quehacer público pues se ocupa de hacer realidad el cumplimiento de los derechos fundamentales de nuestras niñas, niños y adolescentes, de nuestros adultos mayores, de las jefas de familia, de las personas con discapacidad, y de otros sectores vulnerables que las leyes señalan.

--Es una labor tan noble y desinteresada que no admite diferencias étnicas, religiosas, no partidistas, expuso, al tiempo que señaló que para el trabajo y lograr los objetivos cuentan con el apoyo del gobernador Rolando Zapata Bello.

Asimismo, la Presidenta del Patronato del DIF estatal detalló que la asistencia social se ocupa de hacer realidad el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de adultos mayores, jefas de familia y personas con discapacidad, además de los sectores vulnerables que las leyes señalen.

En su intervención, Sosa Lara anunció que en breve se llevarán a cabo siete reuniones regionales con sede en Kanasín, Tizimín, Izamal, Telchac Pueblo, Halachó, Yaxcabá y Ticul a fin de que las y los invitados conozcan los planes de modo más específico. Agregó que también están en puerta eventos como el Registro Nacional de Peso y Talla, el Congreso Internacional de Familia y la Expo Inclusión 2015.

La señora Noemí del Socorro Argáez Aguilar exhortó a las y los asistentes a llevar a cabo su tarea con una actitud positiva y proactiva que beneficie a quienes se acerquen a solicitar los diversos apoyos.

En un segundo momento, los responsables de las áreas que conforman el Sistema DIF estatal realizaron una exposición sobre las acciones y programas que coordinan.

Las y los Presidentes y directores recibieron información de las Direcciones de Desarrollo Comunitario y Alimentación, y de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), de los Departamentos de Servicios Médicos y Enlace Ciudadano, así como de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa).

De igual modo, de los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales del Estado de Yucatán (Cropafy).

Con la finalidad de fortalecer las líneas de trabajo en beneficio de más familias yucatecas, el personal explicó las funciones, objetivos principales, esquemas que manejan y el procedimiento de acceso a cada uno de ellos.

Por su parte, la escritora yucateca Rosy Alcocer Vázquez impartió una plática sobre la importancia del valor y el empoderamiento de las mujeres al frente del cargo.

Clínica de Gráfica para Artistas Yucatecos

Mérida, Yucatán.- Más de una veintena de artistas gráficos de la entidad tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos con el artista visual Humberto Valdez fundador de TIR Lab –Taller de Grabado-; como resultado de las gestiones que llevaron a cabo “Nómada, Taller Gráfico” y “Conexión Gráfica” ante autoridades estatales.

Esta es una  oportunidad para los grabadores que participarán en el taller ya que tendrán acceso a la vasta experiencia que tiene el artista Humberto Valdez en el desarrollo de proyectos gráficos y de colaboración en toda la República, en todos los niveles desde la conceptualización hasta la ejecución y búsqueda de recursos nacionales o extranjeros.

La Clínica de Linoleograbado se realizará los días 25, 26 y 27 de septiembre en las instalaciones del taller de Grabado de la Escuela de Artes Visuales de Yucatán.

Los participantes trabajarán de manera intensiva durante estos días temas como la preparación del proyecto personal, la iconografía, el concepto, la posibilidad de la imagen, el lenguaje, así como intercambiar conocimientos técnicos acerca del material, el bocetaje, la estampación, intervención de la placa y la variación de impresiones y entintado.

Los creadores locales participarán de manera gratuita en la Clínica de Linoleograbado impartida por el Maestro Humberto Valdez  gracias a Las gestiones realizadas por “Nómada, Taller Gráfico” y “Conexión Gráfica” ante autoridades estatales.

Se obtuvo el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA), a través de su Dirección de Artes Visuales, y de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), a través de la dirección del rubro, a cargo del maestro Saúl Villa Walls, así como el continuo apoyo a las actividades artísticas y culturales de la Fundación FroundGround, como Fundación Cultural Fernández Trava A.C. (Fundación Cultural Lorca), y Galería La Eskalera.

“El objetivo de ‘Nómada, Taller Gráfico’ al gestionar este tipo de talleres es lograr un intercambio de experiencias con artistas como Humberto que desarrollan proyectos que están cercanos a su entorno social, que permite un trabajo de colaboración y diálogo entre artistas y público en general, además claro de acceder a nuevas herramientas de producción artística lo que beneficia en algún grado en la difusión de la obra gráfica local”, mencionó Nayeli González, responsable del proyecto.

 Por su parte la maestra Tere Castillo, encargada del taller ‘Conexión Gráfica’ señaló que “Humberto Valdez es un artista con una gran trayectoria, que está vigente y que trae mucho impulso y ganas de compartir con nosotros sus técnicas, sus inquietudes, sus proyectos, y es una buena oportunidad que no debemos desaprovechar”.

Otras actividades
El viernes 25 de septiembre también se inaugurará la muestra gráfica “Niños Héroes” del artista Humberto Valdez en la Galería Eskalera ubicada en calle 70 por 57 y 59, Centro a las 20:00 horas.

El sábado 26 de septiembre se realizará una charla con el maestro Humberto Valdez a las 18:00 horas, abierta al público y artistas visuales que quieran asistir. Lugar Centro Cultural Lorca ubicado en Calle 39 A No. 192 entre 16 B y 16 E Col. Gran San Pedro Cholul.

Escritores peninsulares analizarán 200 años de literatura yucateca

  • Congreso reunirá en Yucatán a más de 60 literatos de la región y el país.
Mérida, Yucatán.- Más de 60 reconocidos escritores del sureste del país se reunirán este fin de semana en la entidad para participar en el Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca”, cuyo propósito es abrir un foro para el estudio, análisis y reflexión sobre la actividad literaria peninsular.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el escritor yucateco Raúl Renán presentaron este día, en rueda de prensa, el programa de actividades del encuentro, que contará con la presencia de destacados hombres y mujeres de las letras como Elsa Cross, Agustín Monsreal, Hernán Lara Zavala y Argentina Rodríguez.

Acompañado de los literatos José Juan Cervera y Melba Alfaro, el funcionario estatal indicó que el evento se desarrollará del 25 al 27 de septiembre en diversos foros de esta capital y que podrán acudir estudiantes, académicos, investigadores y público en general, pues la entrada y participación no tiene costo.    

“El Congreso pretende analizar la circunstancia histórica de los literatos con la intervención de otras voces. Es ver qué tanto hemos hecho los peninsulares en el ámbito de las letras a lo largo de 200 años mediante mesas panel, presentaciones de libros, lectura de obras, talleres para niños y ciclos de cine”, indicó.

De acuerdo con lo programado, en el encuentro también se hablará de la creación literaria del pueblo maya, para lo cual se contará con la intervención de los escritores Sol Ceh Moo e Isaac Carrillo Can, ambos ganadores del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas. También, de Fidencio Briceño Chel, Indalecio Cardeña Vázquez y Santiago Domínguez Aké, por mencionar algunos.

Metri Duarte informó que la inauguración tendrá lugar este viernes  a las 9:30 horas en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) y comenzará con una lectura de la obra de la doctora Elsa Cross, para luego dar paso a la primera mesa panel denominada “Tópicos de literatura yucateca contemporánea”, con el maestro Roldán Peniche Barrera.

Además del Cecuny, las otra sedes del encuentro son el auditorio "José Vasconcelos" y la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), además de las Bibliotecas Yucatanense y la Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, así como la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro Armando Manzanero.

En su turno, Raúl Renán dijo que el evento permitirá la crítica y análisis para tener una mirada diferente sobre ese período de tiempo y reflexionar sobre los retos de la literatura actual.

“Los yucatecos estamos llevando nuestro trabajo fuera del estado, estamos presentes en otros lugares y debemos recoger la memoria de eso para exponerla y tener una visión del pasado, porque el yucateco es creador por naturaleza. Es por ello que tenemos méritos en otros sitios”, puntualizó.

En presencia del jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Jorge Cortés Ancona, José Juan Cervera señaló que el Congreso generará un reencuentro con la tradición viva en el campo literario e intervienen creadores profesionales, investigadores y académicos de distintos centros universitarios, lo que le dará un valor especial. Habrá siete mesas panel, se presentarán cinco libros y se proyectarán seis películas.

Respecto al programa, el escritor detalló que durante todo el primer día se llevarán a cabo otras conferencias como “La formación de una literatura yucateca en el siglo XIX y sus antecedentes coloniales”, “La expresión textual y la oralidad en la literatura yucateca”, “Los géneros literarios en Yucatán” y una mesa de lectura de obra.

El programa completo se puede consultar en el portal electrónico de la Sedeculta www.culturayucatan.com.

Evalúan labor de fuerzas de seguridad en Fiestas Patrias

  • Aplicaron filtros en puntos de acceso al estado: CISEN
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la reunión de evaluación del operativo de protección ciudadana implementado durante las fiestas patrias, donde el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda destacó que la plena coordinación entre organismos de seguridad propició un saldo blanco.

Detalló que en la ceremonia del grito de Independencia y en el desfile cívico militar, en conjunto, se realizaron 21 servicios médicos, de orientación y de apoyo a los asistentes.

"Mantuvimos vigilancia permanente, poniendo especial atención en los sitios donde se desarrollaron los eventos. En esta capital, en ambas actividades asistieron 50 mil personas aproximadamente. Tuvimos dos menores extraviados que fueron ubicados y devueltos a sus padres, así como supervisión de pirotecnia y se proporcionaron servicios médicos, principalmente a ciudadanos que presentaron desmayos", dijo el jefe de Estación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Mario Pozo Rodríguez.

Tras puntualizar que la comunicación constante con instancias federales, estatales y municipales derivó en un resultado positivo, Saidén Ojeda subrayó el incremento de acciones de este tipo que se tuvieron tanto el 15 como el 16 de septiembre, gracias a la organización de todas las dependencias involucradas.

Dijo que fueron seis mil 673 elementos de diferentes corporaciones los que apoyaron. Hubieron nueve filtros en las inmediaciones de las celebraciones y en los puntos de acceso al estado, siete torres de vigilancia y más de mil 900 efectivos de este Grupo de Coordinación y del Cisen", manifestó.

Al concluir la junta, efectuada en el complejo de seguridad ubicado al poniente de esta ciudad, se destacó que el Centro de Mando y Acopio de Información se instaló desde el 15 de septiembre y coadyuvaron en su funcionamiento las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar), además de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), la Policía Federal Preventiva (PFP) y la Secretaría de Seguridad Pública.

Asistieron, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, y el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina.

También, el delegado de la Procuraduría General de la República, Juan Manuel León León y el coordinador estatal de la Policía Federal, Roberto Rodríguez Rivero, así como los comandantes de la XXXII Zona Militar, Raymundo Luis Larios Saiz; de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, y de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón.

Aniversario número 13 de la llegada del huracán Isidore a Yucatán.

Mérida, Yucatán.- El Huracán Isidoro fue la novena de doce tormentas denominadas y el segundo huracán de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2002, dejando daños en la Península de Yucatán y en los Estados Unidos por unos 970 millones de dólares, y matando a un total de siete personas.

La temporada inició con la tormenta tropical Arthur el 14 de julio, más de un mes pasado el inicio oficial de la temporada. A principios de octubre, el huracán Lili tocó tierra en Luisiana, donde causó daños por  860 millones de dólares y quince muertos. Algunas tormentas tocaron tierra, entre ellas el huracán Kyle, el más largo de la temporada.

Isidoro se formó el 18 de septiembre a partir de la depresión tropical Nº 10 del Atlántico que se había generado el día 14. Después de haber afectado fuertemente la parte occidental de Cuba, el día 21 por la mañana, se localizó en la parte media del canal de Yucatán, donde alcanzó la categoría 3, a una distancia de 120 km al este-noreste de Cabo Catoche, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h, rachas de 220 km/h y presión mínima de 955 hPa.

Durante el resto del día 21 y parte del día 22, el huracán Isidoro mantuvo una trayectoria con rumbo hacia el Oeste, desplazándose lentamente en forma paralela a la costa Norte de la península de Yucatán, cubriendo con sus bandas nubosas la región Sureste de México.

El día 22 de septiembre a las cinco de la tarde se detectó con las imágenes del radar meteorológico de Cancún, que la muralla que rodeaba al ojo del huracán golpeaba la costa norte de Yucatán.

Posteriormente, el ojo del huracán Isidoro impactó sobre tierra firme, en Telchac Puerto, aproximadamente a 45 km al este de Puerto Progreso e Ixil, con vientos máximos sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h.

Después de impactar en tierra el día 22, Isidoro se mantuvo por 35 horas “barriendo” los estados de Yucatán y Campeche, afectando a toda la península de Yucatán y el Sureste de México, con vientos máximos sostenidos que fueron de huracán categoría 3 (205 km/h) cuando entró a tierra a tormenta tropical (85 km/h) a su salida al mar en la madrugada del día 24. En Estados Unidos llegó el día 26.

El nombre de "Isidore" fue retirado de la lista de nombres de huracanes por la Organización Meteorológica Mundial en primavera del 2003, siendo sustituido por "Ike" para la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2008.

Restos de turistas bombardeados en Egipto llegan hoy a México

México, DF:- El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó en comunicado que los restos de los ocho connacionales que fallecieron como resultado del lamentable ataque del que fue objeto un grupo de turistas mexicanos el pasado 13 de septiembre en Egipto, arribarán a la Ciudad de México la tarde de este martes.

La repatriación es resultado de las gestiones realizadas por la SRE, con apoyo de la Embajada de México en Egipto y en coordinación con las autoridades de ese país.
--El Gobierno de México expresa nuevamente sus sinceras condolencias a los familiares de las víctimas y reitera que se mantendrá atento al desarrollo de la investigación que realizan las autoridades egipcias para aclarar estos lamentables hechos, señala.
Los cuerpos de los ocho turistas mexicanos fallecidos en Egipto están siendo trasladados en un vuelo de la aerolínea Klm hacia México.

Pronostican 80% de lluvias muy fuertes en el occidente y sur de Yucatán

  • Se prevén tormentas fuertes a localmente muy fuertes en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa cielo despejado a medio nublado en gran parte de la región con algunos núcleos convectivos sobre la costa central y sur de Q. Roo, predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de 5 a 15 km/h.

Se prevé que en las próximas 24 horas, derivado del ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y golfo de México en interacción con una profunda vaguada sobre el occidente de la región, favorecerán el desarrollo de tormentas vespertinas en los tres estados de la península de Yucatán, con potencial para lluvias fuertes a localmente muy fuertes en Yucatán y Q. Roo y muy fuertes en Campeche.

Las condiciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al norte de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas de tormenta.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a puntuales muy fuertes en el occidente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) principalmente en el centro y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) al norte y centro del estado con algunas puntualmente muy fuertes en el sur del mismo. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Tabasco, fuertes en Veracruz y lluvias menores en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, y fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.

Fortalecen coordinación de Centros para el Desarrollo de las Mujeres

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la coordinación entre los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), personal del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) brindó asesoría sobre el uso del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) a las representantes municipales, trabajadoras y trabajadores sociales de estas sedes.

En representación de la encargada de la Dirección del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Ivett Balam Cauich, el jefe de Administración y Finanzas, Álvaro Domínguez Vázquez, dio la bienvenida a las y los presentes, agradeciendo su participación.

“Sabemos que esta labor es necesaria y confiamos en que esté generando cambios, por lo tanto tenemos el deber de hacer todo lo posible para seguir prosperando a favor de la igualdad y la erradicación de la violencia de género”, indicó.

El funcionario declaró que en Yucatán podemos hablar de importantes avances que abonan a los derechos de las mujeres, debido al trabajo en conjunto con diversas instituciones, lo que da cumplimiento a los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello, de garantizar el bienestar y desarrollo integral de éste sector en todos los ámbitos sociales.

Por su parte, el enlace del Inmujeres, Miguel Ángel Durán Tecomahua, expuso el tema “Contraloría Social para el ejercicio fiscal 2015” y asesoró a las coordinadoras de los CDM sobre el uso del SICS. En esta actividad se contó con una sesión de preguntas y con la exposición de las principales actividades de los Centros.

En el evento participaron representantes de los 12 municipios que tienen con una sede de este tipo como son Celestún, Chankom, Chemax, Dzemul, Espita, Homún, Izamal, Kanasín, Panabá, Peto, Sotuta y Tahdziú. También acudió una persona de San Felipe, que hasta el momento no cuenta con CDM.

Durante la inauguración estuvieron la jefa de Imagen Institucional del IEGY, Ynés del Carmen Ruz Camejo y el coordinador de los CDM, Abraham Basto Padilla.

Cierran un ciber café de encuentros sexuales

  • Funcionaba a unos metros del Palacio Municipal
Mérida, Yucatán. En las primeras horas del domingo 20, agentes de la Policía Municipal de Mérida procedieron al cierre del establecimiento “Phone 61”, en la calle 61 entre 62 y 64 del Centro, que funcionaba como  “ciber café”,  pero que en realidad estaría operando como sitio de encuentros sexuales.

--“Buenas tardes amigos, casa llena vengan y anímense a socializar en nuestro ciber con cabinas privadas áreas climatizadas y buen ambiente”, dice uno de los anuncios.

A raíz de una denuncia anónima, la Policía Municipal realizó un dispositivo de revisión en varios establecimientos de ese giro que funcionan en el primer cuadro de la ciudad, y agentes de esta corporación encontraron, en el establecimiento antes mencionado, a dos sujetos que realizaban actos reñidos con la moral, uno de los cuales era extranjero.

El encargado del establecimiento mostró un permiso de uso de suelo vencido desde el 31 de agosto pasado, lo mismo que la licencia de funcionamiento, lo que motivó el cierre del establecimiento, que se realizó en calma.

La semana pasada fue asesinado a puñaladas un empleado en el ciber café San Juan 64, Ramiro Leal, de 25 años. El cuenta con cabinas de internet y locutorios telefónicos y los vecinos denunciaron que era un centro de socialización entre hombres.

Yucatán se sumará al Buen Fin 2015

  • Se espera una derrama económica de 7 mil mdp en Yucatán
  • Ventas por más de 200 mil mdp en el país
Mérida, Yucatán.- Para este 2015, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida prevé que la derrama económica en Yucatán por el programa del Buen Fin, que se realizará del 13 al 16 de noviembre próximo, supere los seis mil 700 millones de pesos obtenidos en 2014, y alcance la participación de 10 mil establecimientos comerciales.

El presidente de la CANACO SERVYTUR de Mérida, José Manuel López Campos, señaló que durante las cuatro ediciones pasadas del Buen Fin la participación de las más de 700 mil empresas afiliadas a la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO) ha sido fundamental para que este esquema de promoción, y descuentos, se haya consolidado en el país.

Recordó que en las últimas dos ediciones Mérida ha sido de las ciudades con mayor número de empresas participantes, y que la derrama económica ha sido más significativa en esas ocasiones que el promedio nacional, por las ventas de bienes y servicios a consumidores de los estados vecinos que llegan especialmente en esas fechas para surtirse.

Incluso Yucatán obtuvo en 2013 y 2014 reconocimientos nacionales en CONCANACO, por ser una de las Cámaras de Comercio con mejor desempeño en la promoción de El Buen Fin.

Este programa, llamado "el fin de semana más barato del año", fue creado e impulsado por la CONCANACO, con el apoyo del gobierno federal, para que los compradores obtengan antes de concluir el año diversos productos y artículos a bajos precios, lo que incentiva el consumo interno, generando una mayor liquidez a las empresas por el incremento del circulante en todo el país, subrayó.

López Campos sostuvo que en la CANACO Mérida tienen confianza de que el “Buen Fin”, en su quinta edición, será más exitoso que las cuatro años anteriores, porque tanto los empresarios participantes, como los consumidores, han comprobado la eficacia del este programa.

Y como es un esquema que ha demostrado su efectividad en cada una de las ediciones, al elevar las ventas tanto de contado como en las transacciones a través de tarjetas de crédito y débito, cada año las 255 cámaras de comercio del país buscamos mejorar el Buen Fin, que es un programa que llegó para quedarse en el calendario de los consumidores, apuntó.

El presidente de CANACO Mérida destacó que en este programa comercial se unen esfuerzos de la iniciativa privada y los gobiernos, municipal, estatal y federal, quienes en las ediciones anteriores se han sumado adelantando un porcentaje del aguinaldo de sus trabajadores, para que puedan aprovechar las ofertas y promociones, y les rinda más su dinero.

“El Buen Fin en noviembre será el evento que culminará la serie de eventos que la CANACO realiza para el beneficio de los consumidores locales y que reactiva la economía interna, en el último cuatrimestre del año, pues la primera actividad será el Business Club este 23 de septiembre y posteriormente del 16 al 19 de octubre la Expo Feria del Comercio”, asentó.

El Pachuco de oro pervive como innovador del lenguaje y crítico social



  • Germán Valdés quitó la solemnidad que caracterizaba al lenguaje del cine urbano, dice Andrés Niquet
  • Conaculta prepara una serie de actividades como homenaje al actor, cantante y comediante mexicano
México, DF.- Los clásicos nunca mueren, dice José Andrés Niquet, autor de Tin Tan y su trompabulario, quizá por eso el personaje de Germán Valdés (19 de septiembre de 1915–29 de junio de 1973) sigue vigente entre las nuevas generaciones que miran con idolatría sus películas, admiran su forma de hablar y vestir y se identifican con su rebeldía y ese lado subversivo que lo convierte en un “pícaro urbano”.


En el marco del centenario de su natalicio, se tienen programadas distintas actividades. El lunes 21 de septiembre a las 19:30 horas en la Cineteca Nacional se llevarán a cabo un homenaje encabezado por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, con la participación de la actriz Silvia Pinal, Jorge Alberto Rivero Mora y Rosalía Valdés, hija de Germán Valdés, donde además se proyectará una función especial de la cinta Calabacitas tiernas y una exposición en los lobbies de las salas 1, 2 y 3.

El sábado 19 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), en Baja California, se llevará a cabo la Mesa de Diálogo Tin Tan-Tongolele, con la participación de Yolanda Montez, el director Juan José Camacho Romo y Carlos Sarabia.

Organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a través de la Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Científica, así como del Instituto Chihuahuense de la Juventud, se realizará el Foro Nacional Germán Valdés Tin Tan a Cien Años de su Natalicio, continuará este sábado 19 de septiembre a partir de las 17:30 horas con la presencia de ponentes y la proyección de un ciclo de cine en el  Teatro Octavio Trías, ubicado en el Centro Cultural Paso del Norte.

Además, a finales de año, la Dirección General de Publicaciones del Conaculta (DGP) lanzará un libro sobre Tin Tan, en coedición con Caja de Cerillos Ediciones, escrito por Rosalía Valdés.
Para el sociólogo y maestro en Historiografía de México Jorge Alberto Rivero Mora, gran parte de su popularidad entre los jóvenes se debe al sentido festivo y de diversión de la personalidad de Germán Valdés, rasgos que trasladó al personaje de Tin Tan.

“Uno se da cuenta que tiene este sentido de alegría, de fiesta, de seguir adelante a pesar de los obstáculos y esa es una de sus enseñanzas que muestra en todo ámbito, desde lo cinematográfico hasta la parte musical y la vestimenta.

“Lo que es sorprendente para mí, y el mejor homenaje que se le puede hacer a un cómico -comenta el crítico cinematográfico Rafael Aviña-, es el hecho de que los jóvenes usen camisetas con su imagen. ¿Cuándo hemos visto que alguien traiga camisetas de algún actor o deportista? En el  caso de Tin Tan es algo maravilloso”.

Incluso en el 2005, músicos del género del rock lanzaron el disco Viva Tin Tan, en el que agrupaciones como Botellita de Jerez interpreta el tema inédito Es; Jaguares, la canción Calabacitas tiernas; y Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio, Los agachados.

Autor del libro Aquí está su pachucote…. ¡Noooo! Biografía narrativa de Germán Valdés, Aviña asegura que la trascendencia de Tin Tan se debe, en parte, a que fue alguien que siempre rompía las reglas.

“La comparación con Cantinflas es evidente, porque fueron los dos grandes cómicos del cine mexicano. La primera etapa de Cantinflas es la mejor y la más extraordinaria, pero después dio un salto hacia esta cultura oficial del regaño, la cuestión moralina; y Tin Tan, no; por el contrario, se mantuvo con un espíritu libre”.

“De entrada el uso de la tatacha y el espanglish ya era un acto de rebeldía en un momento en el que eso era atacado por personalidades como Salvador Novo, quien después se hizo amigo de Germán Valdés porque se dio cuenta que era un tipo inteligente, brillante y espontáneo”, explicó.

En ese sentido, el léxico utilizado por Tin Tan también pervive en pleno siglo XXI en 85 o 90 por ciento, y es tan actual que el escritor José Andrés Niquet propone que se incorpore el verbo “tintanear” a la Real Academia Española de la Lengua, como la acción de decir una palabra que hace referencia a muchas cosas.

“Fue un innovador porque difundió no sólo la tatacha chicana o del pachuco, sino que fue acuñando términos que tenían su origen en el habla del barrio junto con palabras, vocablos o frases de origen francés, africano, hasta alemán y de cualquier cantidad de culturas que fueron amalgamadas por este enorme personaje”.

Destacó que su habla lo vuelve un clásico y es una razón por la que los jóvenes siguen utilizando estas expresiones, pues palabras que antes no eran muy bien aceptadas, como “chale”, “chido” o “ahuecar” o “achantarse”, ahora son cada vez más escuchadas entre distintos estratos sociales.

“En los setenta y ochenta uno decía ‘chale’ y sonaba vulgar, corriente y ahora son más aceptadas al grado que el espectro poblacional que acepta a Germán Valdés es muy amplio, no sólo como artista, sino como innovador del lenguaje”.

Niquet recordó que al ser hijo de un agente aduanal, Germán Genaro Cipriano Valdés Castillo vivió en diferentes puntos de la República, como Mérida, Veracruz y Ciudad Juárez, lo que le permitió conocer diferentes modos de hablar y así enriquecer su creatividad, al grado que en sus orígenes radiofónicos sobresalió como un equilibrista del lenguaje.

En cuanto a su principal aportación al léxico cinematográfico, considera que el actor, cantante y comediante mexicano quitó la solemnidad que caracterizaba al lenguaje del cine urbano de los cincuenta y sesenta y que lo llegaba a hacer acartonado.

“Usa un léxico libérrimo, no tiene mayor pudor en combinar el habla tepiteña con el habla griega o con culturas que parecen lejanas a la nuestra y fusionarlas en una actitud de relajo, de desmadre. Esta manera festiva de hablar es el principal legado que tenemos de Tin Tan”.

Es justo desde el punto de vista cinematográfico que Rafael Aviña recupera el valor de cintas como El rey del barrio, El Ceniciento, El revoltoso; Músico, poeta y loco y Las aventuras de Pito Pérez, de entre las 114 películas que Tin Tan filmó, no sólo desde el lenguaje, sino también desde el humor de situación y la crítica social.

“En El Ceniciento aparecen tópicos como la migración del campo a la ciudad, la explotación hacia la gente que llegaba a la capital, los ritmos tropicales de la época, la delincuencia, la criminalidad, los cabarets, el México nocturno, la corrupción de los servidores públicos, todo eso está ahí en la película de manera extraordinaria”.

Para el investigador y crítico de cine mexicano, El revoltoso es otra película delirante, donde se pasa del melodrama a la comedia de situación, mientras que Músico, poeta y loco se convirtió en una cinta adelantada en cuestiones de erotismo visual, y en Las aventuras de Pito Pérez se aprecia a un Tin Tan capaz de hacer un personaje tragicómico.

Un personaje aún por descubrir

Rafael Aviña reconoce que faltan más investigaciones o libros sobre el Pachuco de oro, por lo que aún es un personaje por descubrir.

“Cada faceta puede dar lugar a investigaciones arduas, por ejemplo, conocí a una autora española que está tratando de hacer una investigación sobre la censura de las películas de Tin Tan en España, en los años cincuenta, en la época del franquismo.

“La vida pública y privada de Tin Tan, el México que lo vio triunfar y entrar en declive, la historia de los pachucos en México, su trabajo de doblaje en la cinta Los aristogatos y en El libro de la selva, al dar voz a Baloo, da para mucho; todas las facetas pueden tener ángulos interesantes”.

Es el caso de Jorge Alberto Rivero Mora, quien en su tesis de doctorado Wachando a Tin Tan: análisis historiográfico de un personaje fílmico (1944-1958), se aproxima al personaje sin caer en lo anecdótico y lo mítico.

“Lo que trato de defender en esta tesis es entenderlo en sus dimensiones culturales, políticas, sociales, identitarias, semiológicas y muchos aspectos más que se pueden rescatar de un personaje de gran trascendencia de la cultura popular.

“Hay diversas publicaciones que rescatan aspectos anecdóticos: que fue el que más besos dio en el cine, su gusto por la mariguana y aspectos muy bonitos para el imaginario, pero se nos olvida rescatar a ese México de los años cuarenta y cincuenta en los que él hizo su cine”.

Para el académico adscrito al área de Posgrado en Historiografía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Tin Tan trasciende la imagen de pachuco por lo que hay que salir de ese estereotipo.

“Es importante señalar que no utiliza ese personaje para hacer una denuncia de lo que pasaba en Estados Unidos con este grupo. Él recrea y reinventa al pachuco de un modo divertido. Un pícaro que utiliza esta identidad para divertirse, cantar o conquistar a las muchachas”.

Sin embargo, aclaró que es fundamental conocer el contexto de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado en el que había una especie de nacionalismo exacerbado en el lenguaje, por lo cual Tin Tan, con el espanglish y esta hibridación cultural de expresarse causó polémica.

“Hay que entender que Tin Tan va a recrear al pachuco que para muchos sectores de la sociedad representaba vulgaridad, ofensas a la salud pública de la gente decente entre comillas que había en aquellos años y llega a tener ataques de la parte intelectual, académica y del gremio artístico.
“Vasconcelos hizo un artículo que ataca el lenguaje de Tin Tan y, por otro lado, hay quien lo defiende, como Salvador Novo y Revueltas al ver que es un personaje con un peso importante, lo cual habla de la censura y de la mala lectura que se hacía a una identidad fronteriza que estaba siendo duramente golpeada”.

Jorge Alberto Rivero Mora explica que estamos ante un pícaro urbano que a pesar de las tragedias nunca utiliza el discurso sentimental, de tristeza o compasión, lo que lo distingue de Cantinflas.

“A pesar de la peor tragedia, él siempre se divierte. Es un cine que busca la diversión por la diversión misma, con esta idea de relajo. Más allá de que en los sesenta tiene su declive, la principal virtud de Tin Tan es que nunca se traiciona a sí mismo; siempre será un cómico que creyó en su modo de entender el humor”

Gustavo Sainz, parteaguas de la literatura mexicana

  • El autor de Gazapo, obra que abrió un nuevo panorama en las letras, fue recordado en el Palacio de Bellas Artes
México, DF.- Como un parteaguas en la literatura mexicana, fue recordado el escritor Gustavo Sainz, autor de más de 20 libros y quien, junto a José Agustín, formó parte de la Literatura de la onda, en un homenaje realizado en el Palacio de Bellas Artes, a casi tres meses de su fallecimiento.

En el acto, el también escritor Hernán Lara Zavala destacó que Gazapo de Gustavo Sainz y De perfil de José Agustín, abrieron un nuevo panorama en las letras, por la inclusión de personajes jóvenes, muy de la época y con un lenguaje fresco, no el explorado y explotado por otros autores como Carlos Fuentes, Martín Luis Guzmán y Ricardo Garibay, que eran muy buenos en reproducir el habla de la clase media de la Ciudad de México.

En Gazapo, obra publicada en 1965, Gustavo Sainz hace “esa inclusión de los jóvenes como parte de las novelas, quienes rememoraban un poco a los rebeldes sin causa, y el lenguaje que ellos estaban utilizando ya no se parecía en absoluto a los lenguajes populares, sino que ya era un lenguaje muy marcado, sobre todo por una nueva manera de expresarse”.

Sin embargo, agregó Lara Zavala, la originalidad radica en que desde Gazapo su autor ya tenía el anhelo de experimentación con el lenguaje y las estructuras narrativas, que lo llevó a la utilización de recursos novedosos en sus novelas como, por ejemplo, contar la historia en un plano no lineal, intercalar escenas, poner diálogos que pueden venir antes o después, así como inventar sueños, lo que le da profundidad, complejidad y atractivo a su obra.

Además, un humor cáustico, sabroso e interesante, que hacen de los libros de Sainz algo memorable, como por ejemplo La princesa del Palacio de Hierro (1974), con el que obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia y Obsesivos días circulares (1969), una obra muy original que se sostiene literariamente al pasar de los años.

Para este homenaje, Lara Zavala releyó Gazapo, según dijo, que en su época leyó conmovido y emocionado porque abordaba a la juventud mexicana, y ahora lo volvió a disfrutar, por lo que la presencia de Gustavo Sainz sigue vigente y tan viva como siempre.

Por su parte, la especialista Luz Elena Gutiérrez, quien fuera alumna de Sainz, celebró que este homenaje se realizara justamente en el Palacio de Bellas Artes, ya que fue un lugar recurrente en la novela de Gazapo, pues sus personajes continuamente acudían a los conciertos que ahí se realizaban, pero que también tuvo un papel importante en la vida del autor.

Gazapo, apuntó, fue un acontecimiento literario en México, pues se trataba de una narrativa joven y sobre los jóvenes, aparentemente despreocupada y desprejuiciada, fresca, malhablada en el sentido de usar malas palabras, efervescente y por otro lado, la devastadora crítica que se dio en aquel momento, de aquellos que estaban en la búsqueda de una literatura más pulida, más acotada a los modelos tradicionales.

A pesar de ese estilo narrativo fresco, destacó la especialista, en Sainz había una preocupación por la escritura y la exploración de las posibilidades de la expresión literaria, por ejemplo con la conjunción de voces, ya que era un conocedor de la literatura estadounidense, europea, latinoamericana y mexicana.

En este sentido, el escritor y crítico literario Ignacio Trejo Fuentes advirtió que Sainz “leía como loco y sabía como dos locos” y lo recordó por sus importantes aportaciones al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), donde fungió como director de Literatura.

Gustavo Sainz, dijo, fue quien inventó las presentaciones de libros como las conocemos en la actualidad, pues antes se hacían sólo con amigos en una casa o restaurante donde no había público ni prensa, abrió espacios a la difusión de las obras en lecturas realizadas en el Palacio de Bellas Artes a donde invitaba a personajes de la talla de Mario Vargas Llosa y Mario Benedetti y que eran aderezadas con magníficos cocteles.

También ideó la apertura de la librería e instauró el suplemento cultural La semana de Bellas Artes, uno de los mejores que ha habido en México y que llegó a tener tirajes de 300 mil ejemplares.

Por ello, Ignacio Trejo se pronunció porque alguno de los espacios que existen en el Palacio de Bellas Artes lleve el nombre de Gustavo Sainz, propuesta que fue vivamente aplaudida por los asistentes.

Finalmente, Sara Poot, quien fungió como moderadora de esta mesa, destacó que Sainz era jovial, entusiasta, chistoso, en cuya casa al parecer no había cama, pues estaba llena de libros, alebrijes y películas.

“Varias sinfonías tiene la literatura mexicana, la oralidad de Rulfo, de Arreola, de Poniatowska, pero la oralidad de Gustavo Sainz esa orquestación que hace de voces, es impresionante”.

Cabe señalar que Gustavo Sainz (Ciudad de México, 1940), falleció el pasado 26 de junio en la ciudad estadounidense de Bloomington, Indiana, en cuya universidad se dedicó a la academia y donde dirigió más de 40 tesis de doctorado.

Nace nueva propuesta de rock pop en México: Rock de Garage

México, DF.- Rock de Garage, es el nombre de la nueva banda de rock pop conformada por músicos mexicanos de gran trayectoria en el medio artístico tanto a nivel nacional como internacional.
Este proyecto integrado por José Daniel Figueroa (voz), Ruby Rex (guitarra), La Mafers (batería), Gabo Loyo (teclados) y Nando Fortanell (bajo) se presentará este 31 de octubre en el lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México en un show que pretender ser inolvidable para todo los espectadores.

Los integrantes son músicos con una gran trayectoria en el medio artístico. Su vocalista José Daniel Figueroa, mejor conocido como “Dan”, actualmente, participa en el musical “Hoy no me puedo levantar” interpretando a Guillermo  en México y a Colate en las producciones de esta misma obra de España. Su formación la tuvo en México y Madrid donde estudió actuación y Canto. Además, ha participado en una gran cantidad de obras entre las que destacan: "El canal de las que enseñan" al lado de  Tiare Scanda, "Un corazón normal al lado de Hernan Mendoza y Pilar Boliver. En el cine actuó en la película “Casi Divas” y a principios del 2016 estrenará la película Mole de Olla, dirigida por Enrique Arroyo.

El guitarrista Ruby Rex no se queda atrás, es un cantautor, productor, arreglista y músico multi-instrumentalista que cuenta con experiencia escénica en diversos clubes nocturnos de México y Los Ángeles, y recintos como el Estadio de Ciudad Universitaria y el Lunario del Auditorio Nacional. El año pasado recibió el Sol de Oro del Circulo Nacional de Periodistas por ser considerado “Cantante Revelación Juvenil 2014”. Actualmente es Director Musical en la obra “Hoy No Me Puedo Levantar y acaba de lanzar tres sencillos como solista.

Gabriel Loyo, tecladista, es miembro de una familia con reconocidos músicos y ha acompañado a varios artistas como: Edith Marquez, Alexander Acha, Pandora, Maria Jose, Leonel Garcia, Rio Roma, presentándose en los mejores foros y auditorios de México como: Auditorio Nacional, Auditorio Banamex en Monterrey, Auditorio Telmex en Guadalajara etc. Actualmente se encuentra en temporada dentro del musical "Hoy no me Puedo Levantar".

La Mafers es la baterista de la banda, con tan solo un cuarto de siglo se ha presentado en el auditorio nacional, arena ciudad de mexico, centro cultural roberto cantoral, entre otros. Es Fundadora y Directora de libellula rockschool.

Fernando Fortanell (Bajista) originario de Mérida, Yucatán es egresado de la Escuela Superior de Música y de la UNAM donde estudio Guitarra - Composición y Producción Audiovisual respectivamente. Es miembro de una de las dinastías musicales más importantes de México que llega hasta el mismísimo Armando Manzanero. Su carrera se ha ido al ámbito de la composición y la producción. Entre los proyectos en los que destaca se encuentran: su participación en las co-producciones del "Canto para el Tri" para Televisa Deportes, la banda Sonora de la película "5 de Mayo" de Estudios Churubusco y la musicalización de la miniserie "¿Qué dicen los mayas?" para Canal 22.

Con el currículo de cada uno de ellos el show pinta a ser un espectáculo con grandes expectativas. En punto de las 21:00 hrs. mil personas vivirán un recorrido en el tiempo a través de las canciones más exitosas de los 90 tanto en español como en inglés con arreglos diferentes a los que estamos acostumbrados. Además, se darán a conocer los sencillos inéditos de la agrupación. Los boletos ya se encuentran a la venta en la página oficial del lunario. No te lo puedes perder.

Una noche para recordar a José José, en voz de Bogar Kaim

Mérida, Yucatán.- Con un recorrido por los grandes éxitos de José José, una de las figuras mexicanas más reconocidas a nivel internacional, el intérprete Bogar Kaim ofrecerá un concierto en esta ciudad en honor del también conocido como príncipe de la canción.

En el marco del Otoño Cultural 2015, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el espectáculo se llevará a cabo este martes a las 21:00 horas en el teatro “Fantasio”, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, con entrada gratuita.

Durante el recital denominado “Homenaje a José José”, el público asistente podrá disfrutar de temas que hicieron trascender a nivel nacional e internacional al cantante mexicano, quien marcó una época dentro de la música de nuestro país.

El espectáculo dará inicio con “La nave del olvido”, posteriormente “Amor, amor”, “Una mañana”, “Amar y querer”, “No me digas que te vas” y “Me basta”, las cuales harán recordar los inicios del afamado intérprete.

Con una amplia trayectoria, Bogar Kaim inició su carrera en 1973 en la disco Bocaccio 2000 y debido al rotundo éxito extiendió sus presentaciones a diversos foros, entre los que destacaron el centro de espectáculos “Manhattan” y el restaurante “Tulipanes”.

Conocido en sus inicios como “El incontenible” y “El moreno sensación”, Bogar Kaim interpretará además “Buenos días amor”, “Volcán”, “Soy así”, “Eso no más”, “Lo pasado, pasado”, “Lo que un día fue” y “Gavilán o paloma”.

También conocido como “La voz joven de México”, ofrecerá al público un viaje al pasado que hará recordar y añorar las canciones de esa época.

De igual manera, “Insaciablemente amante”, “Cuidado”, “Mi vida”, “He renunciado a ti”, “Lo dudo”, “Amnesia”, “El amor acaba”, “Nadie simplemente nadie”, “A esa” y “Desesperado”.

Finalmente, “De pueblo en pueblo”, “New York”, “Ahora no”, “Y qué”, “El triste” y “Más”.

Vendidos 2,300 pasajes para la Roma-Mérida

  • Blue Panorama Airlines decide llamar Ciudad de Mérida a su más reciente Boeing 767
Mérida, Yucatán.- El director comercial de Blue Panorama, Remo Della Porta informó que la empresa decidió nombrar como “Ciudad de Mérida” a su más reciente Boeing 767, que la ocupación del vuelo Roma-Mérida “va por buen camino”, y a la fecha se han vendido 2,300 pasajes que representan utilidades de un millón 200 mil euros tan sólo en esta ruta.

Nuestro vínculo con Yucatán es tan fuerte. El visitante un millón será premiado y recibirá un boleto de avión Milán-Mérida (ida y vuelta para dos personas). Ya estamos muy cerca de la meta. Vengan a visitarnos! La magia de Yucatán los espera!, expresó.

Recordó que la aerolínea anunció su nueva ruta aérea Roma – Mérida dentro de una presentación especial en el Pabellón México de la Expo Milán 2015, con la cual buscan fortalecer los vínculos de turismo y negocio entre Italia y México. Este vuelo iniciará operaciones en invierno y se suma al ya existente entre Milán Malpensa – Mérida, que a cinco meses de su apertura ha tenido gran aceptación.

El evento de presentación fue encabezado por Teresa Villanueva, directora del Pabellón de México, en compañía del Secretario de Turismo de Yucatán, Saúl Ancona Salazar, y la representante del Consejo de Promoción Turística de México, Sarina Álvarez, quienes dieron la bienvenida a la junta directiva de Blue Panorama, liderados por Franco Pecci, su fundador y presidente, Giancarlo Zeni, director general, y Remo Della Porta, director comercial.

El vuelo Milán-Mérida de Blue Panorama es muy importante tanto para las empresas turísticas como para el sector agroindustria. Los aviones tienen un área de carga importante y en promedio se transportan hacia Italia tres toneladas de fruta por, sobre todo frutos rojos en invierno y limones en verano.

Más becas económicas, para jóvenes de educación media

  • El Conalep Mérida I estrena moderno y funcional taller de Administración
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega de 358 becas económicas a igual número de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Yucatán, quienes acreditaron un promedio académico mínimo de 80 y aprobaron un estudio socioeconómico, apoyo con el cual también se respalda la economía de sus familias. 

En la ceremonia realizada en las instalaciones del plantel Mérida I, el mandatario también otorgó estímulos y reconocimientos a 19 elementos del personal administrativo de este subsistema que cumplieron cinco, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio ininterrumpidos en los planteles.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo dijo que es compromiso de esta administración trabajar hombro con hombro con las autoridades académicas del Conalep, para continuar su consolidación como una de las apuestas más fuertes en materia de educación media superior de calidad.

Acompañado por el director General del Conalep, Manuel Carrillo Esquivel, afirmó que con dedicación y esfuerzo este subsistema se ha constituido en una de las opciones más atractivas para los jóvenes que buscan integrarse a una dinámica económica, basada en la especialización del capital humano.

“Tener jóvenes preparados, capacitados con deseos de superación, con deseos de incorporarse a la dinámica productiva del estado, con deseos de seguir estudiando en los niveles superiores y todo eso es lo que podemos hacer, porque contamos ante todo con la vocación, con el compromiso y con la gran responsabilidad, lo digo así y lo digo con un gran orgullo, con la gran familia Conalep del estado de Yucatán”, aseveró.

En su intervención, Carrillo Esquivel detalló que se distribuyó un total 358 becas económicas de dos mil pesos cada una. Estos apoyos se unen a otros que se otorgan en el Conalep como los que envía la Secretaría de Educación Pública (SEP), los que provienen del programa Prospera o los deportivos, que son exclusivos de este Colegio.

Como parte de este evento, también se inauguró un laboratorio de la carrera de Administración, el cual cuenta con instalaciones de primer nivel y 50 equipos de cómputo de punta con tecnología touch para apoyar las labores académicas de los estudiantes que se desempeñan en dicha área del conocimiento.

En su intervención, el alumno Eliseo Israel Tuz Alejandro, de Alimentos y Bebidas, agradeció el trabajo del Gobernador y las autoridades de su gabinete por impulsar, cada día con más fuerza, a quienes se forman en el Conalep y en otros subsistemas.

Con ese esfuerzo, ahora los jóvenes pueden tener mejores condiciones y desarrollar sus capacidades, para asumir un compromiso con el estado y sus familias, finalizó.

A su vez, el señor Francisco Luis Meza Camacho, trabajador que cumplió 30 años de servicio, reconoció la labor de Zapata Bello al frente de la administración estatal, pues ha sido una gestión de logros, compromisos cumplidos y hechos que han ayudado, junto con la ciudadanía, a construir el bienestar de la población yucateca.

Estuvieron presentes el delegado de la SEP en la entidad, Wilberth Chi Góngora; la subdirectora de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Gabriela Zapata Villalobos; el diputado federal Francisco Torres Rivas, y el secretario General del Sindicato de Trabajadores Docentes del Conalep Yucatán, Rafael León Estrella.

Asimismo, la delegada del Sindicato Único de Trabajadores del Conalep, Laura Santoyo Arzápalo, además de los directores de los planteles Mérida I, Emmanuel Ojeda López; Mérida II, Heber Ramírez Erosa; Tizimín, Miguel Ángel Aguayo Arceo y Valladolid, Yara Baeza Zetina.

Se mantiene el potencial de lluvias vespertinas martes y miércoles

  • Se seguirán presentando temperaturas calurosas durante mañana y mediodía
Mérida, Yucatán.- El establecimiento de una línea de baja presión y el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe mantendrá el potencial de precipitaciones para los siguientes días en la mayor parte de la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua, a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida del Servicio Meteorológico Nacional.

De acuerdo con los pronósticos, este martes y miércoles se mantienen las temperaturas de calurosas a muy calurosas para la región por predominio de sistema de alta presión, por lo que se esperan valores de 32.0 a 36.0 grados celsius para Yucatán y Campeche y 31.0 a 35.0 grados celsius para Quintana Roo.

Sin embargo, para los siguientes días se mantiene la presencia de lluvias vespertinas de moderadas a fuertes en la mayor de la región, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica.

Para el martes, de acuerdo con los modelos, una línea de baja presión se establecería al occidente de la Península de Yucatán y entraría en interacción con la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y favorecería la presencia de precipitaciones generalizadas, aunque especialmente de moderadas a fuertes en el oriente y centro de Yucatán, centro y suroeste de Campeche y centro y sur de Quintana Roo.

El miércoles la interacción del ingreso de aire marítimo tropical y una línea de baja presión a lo largo de la Sonda de Campeche propiciará de nuevo precipitaciones generalizadas, con la posibilidad de puntualmente fuertes en el occidente y centro de Yucatán, centro y sur de Campeche y sur de Quintana Roo.

En la costa se anticipan vientos de componente este sureste de 15 a 25 km/hr con la posibilidad de rachas más fuertes en zonas de tormenta.

Inicia pago del Programa Pensión para Adultos Mayores

  • SEDESOL instalará 206 mesas de pago en todo el Estado
  • Se inicia la reincorporación de los beneficiarios después de la confronta de padrones
Mérida, Yucatán.-La delegación de la Secretaría de Desarrollo Social, que encabeza Luis Enrique Borjas Romero, comenzó en la comisaría meridana de Molas, el operativo de pago del Programa de Pensión para Adultos Mayores, correspondiente al bimestre septiembre-octubre, y mediante el cual resultan beneficiadas poco más de 100 mil personas en el Estado.

  Este período de pago comenzó a partir de este 21 de septiembre y concluirá el 22 de octubre. En total, el monto de entrega para este bimestre septiembre-octubre es de 110 millones 921 mil 520 pesos. De los cuales en mesas de atención se pagarán 64 millones 321 mil 720 pesos  y los restantes 46 millones 579 mil 800 pesos serán por medio de transferencias electrónicas para los que cobran por tarjeta bancarias.

 Cada beneficiario recibirá  la cantidad de 1,160 pesos, que se pagarán a 55,467 adultos mayores en 206 mesas  de atención, ubicadas en 765 localidades de 106 municipios. Estas mesas de pago son puestas en comisarías y municipios con número menor a los treinta mil habitantes. Los restantes 40,144 beneficiarios que  cobran por medio de tarjeta bancaria, su apoyo se les dispersará a partir del 15 de octubre

El delegado de la SEDESOL dijo que a partir de este bimestre se están incorporando a los beneficiarios que comprobaron con las reglas de operación de este programa, dados de baja, tras la primera confronta  con el IMSS, Issste y Pemex.

Borjas Romero recordó que “el presidente Enrique Peña Nieto fue muy claro al señalar que tenemos que trabajar por aquellas personas, como los adultos mayores, que  en los años más productivos de su vida entregaron todo por nosotros, y que ayudaron a forjar este país en el que vivimos”.

“Son ustedes los adultos mayores los que merecen lo mejor y vamos a velar porque sus derechos se cumplan. Seguiremos  trabajando para que reciban apoyos y dependerá de ustedes, la comunidad en general, de que quienes lo reciben sean las personas que  más lo necesitan”, agregó.

Luego de concluir el evento, Borjas Romero atendió personalmente a varias personas que tuvieron dudas sobre este programa o que resultaron afectadas, tras la confronta entre el padrón activo de beneficiarios con el de las instituciones de Seguridad Social que debe efectuarse semestralmente. Ahí, el Delegado de la SEDESOL giró instrucciones para que se atiendan y analice cada caso, para que lo más pronto posible se reincorpore al programa aquellas personas que fueron dadas de baja de manera incorrecta.

El programa Pensión para Adultos Mayores a la fecha, sigue incorporando a más beneficiarios en las ventanillas permanentes que se encuentran en esta ciudad, en la ex penitenciaría y en las oficinas de la Inapan, en la calle 61 entre 50 y 52, así como en Kanasín, Progreso, Ticul, Tizimín, Umán y Valladolid. En lo que va de enero a agosto de este año se registraron 5,952 incorporaciones y se efectuaron 62,724 supervivencias.

El Programa  Pensión para Adultos Mayores atiende a personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura en todo el país. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos en adelante mensuales con entregas de $1,160 cada dos meses. También participan en grupos de crecimientos y jornadas informativas sobre temas de salud, y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el INAPAM, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

Trabajadores de empresa porcícola reciben constancias de “Capacitar”

Mérida, Yucatán.-El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, entregó constancias a  62 empleados de la empresa Kekén, tras haber concluido exitosamente su instrucción como parte del  programa “Capacitar” que maneja la dependencia.

Castillo Ruz señaló que una de las prioridades del Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello es el incremento de la productividad laboral a través de la enseñanza.

Es por ello, dijo, que el titular del Poder Ejecutivo creó en abril de  2013 dicho esquema, que se hizo realidad en respuesta a la petición del sector empresarial, para impulsar el rendimiento de los trabajadores en el estado.

Asimismo, resaltó la labor coordinada con los integrantes del rubro para llevar a buen fin este plan, pues la voluntad compartida trae como resultado mejores ingresos para el personal y por lo tanto, repercute en el bienestar de sus familias.

 “El día de hoy se ven reflejados los  esfuerzos de coordinación del sector empresarial y del Gobierno del Estado, para atender una solicitud de la empresa Kekén sobre capacitación, para mejorar sus sistemas y procesos de trabajo y con ello, elevar su productividad”, detalló.

En este marco, Castillo Ruz hizo un reconocimiento a los directivos de esta firma de México, “porque acciones como ésta sólo se pueden poner en marcha, gracias a empresas participativas, con apertura y disposición para el trabajo conjunto”, finalizó.

Durante su intervención, el director General de Kekén, Claudio Freixes Catalán, explicó que la instrucción es pieza fundamental para el buen funcionamiento de cualquier consorcio, así como propulsora de su crecimiento y competitividad.

 “Es también el mayor incentivo para la productividad de un empleado, ya que le permite desplegar todas sus capacidades, superarse de manera personal y crecer dentro de la compañía”, agregó.

De igual manera,  agradeció al Ejecutivo estatal la puesta en marcha del programa “Capacitar”, pero sobre todo, la disponibilidad  para efectuarlo en beneficio de diferentes firmas.

 “Estamos convencidos que sumando esfuerzos, empresas y Gobierno, podemos hacer de Yucatán un estado próspero, dinámico  y con crecimiento económico, afirmó.

Al dirigirse a los trabajadores graduados, indicó que es muy importante que transmitan  todo lo aprendido, ya  que en la medida en que lo hagan el beneficio se multiplicará y traerá más y mejores resultados.

Los 62 empleados de la maquiladora participaron en los cursos de “Inteligencia emocional”, “Comunicación efectiva”,  y  “Motivación” y Trabajo en equipo”, los cuales fueron impartidos por instructores del despacho Capaces.

Al evento acudieron, el director de Producción, Alberto Navarrete, así como los gerentes de Relación de Integrados Campesinos, José Contreras Montañez; de Producción, Arón Aranzolo, y de Capital Humano, Tadeo Ochoa Elizondo, además de los representantes de los trabajadores beneficiados, Ernesto Ek Estrella, y del despacho Capaces, Tony de Marco Salazar y Alvarado. 

Inician cursos en Escuela de Creación Literaria del CEBA

Mérida, Yucatán.- El Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) invita a niños, jóvenes y adultos interesados en el arte del lenguaje escrito como medio de expresión de las emociones y satisfacción personal, a formar parte de su Escuela de Creación Literaria.

Este centro ofrece la carrera de Técnico en Creación Literaria en español y lengua maya, con duración de seis semestres. De igual manera, brinda talleres para diferentes edades.

La directora del CEBA, Rita Castro Gamboa, resaltó que a nivel nacional Yucatán es el único estado en el que se puede cursar la especialidad mencionada en lengua materna, por tal motivo invitó a la gente de los municipios que gustan de la lectura y escritura para que aprovechen esta oportunidad.

Como logros de los egresados de la Escuela, que se fundó en el 2008, resaltó el trabajo en maya de Isaac Carrillo Can, quien obtuvo el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas en 2010, con su novela “Danzas de la noche”.

Por otro lado, Pedro Chim Bacab escribió un libro de poemas y se hizo acreedor del Premio de Poesía del Mundo Maya “Waldemar Noh Tzec”.

También ha destacado Lol Bé González, que actualmente cursa el quinto semestre de dicha carrera y obtuvo mención honorífica en el certamen de cuento “Regreso de Gutenberg” que se promueve en la entidad. De igual forma, Alí Santamaría e Irma Torregrosa han publicado parte de su obra en libros y revistas de gran reputación a nivel nacional.

La coordinación de la Escuela está a cargo de José Díaz Cervera, escritor y catedrático universitario ganador del Premio Nacional de Poesía “Efraín Huerta”. El cuerpo docente lo conforman escritores reconocidos con formación académica en universidades de alto prestigio de México.

Poco más de 65 personas han egresado de dicho plantel, que tiene como objetivo formar alumnos en el espacio literario con conocimiento de la literatura universal, la gramática, la retórica y los mecanismos que les permitan desarrollar su imaginación utilizando las técnicas de los tres grandes géneros literarios que son la narrativa, la poesía y la dramática.

Las inscripciones estarán abiertas durante todo el mes de septiembre y tienen un costo anual de mil 30 pesos.

Los interesados pueden pedir información al teléfono 924-03-69, en Facebook dirigirse a la página centroestataldebellasartes o acudir a la biblioteca “Eligio Ancona” del CEBA.

Por otra parte, la directora del Centro Estatal de Bellas Artes informó que en el mes de octubre se realizará, a manera de homenaje en vida, una exposición de los bosquejos del maestro Emilio Vera Granados, reconocido por su amplia trayectoria como docente de dicho sitio, grabador y diseñador que evidenció la evolución de la industria del diseño en Mérida.

Entre sus obras están los diseños de las medallas “Eligio Ancona”, “Yucatán”, “Héctor Victoria”, “Colegio San Agustín”, “Purita Escalante”, “Chan Cil”, al Mérito Artístico y la de Honor.
© all rights reserved
Hecho con