Cruz Roja imparte curso a responsables de estancias infantiles de Sedesol

  • Responsables y Maestras reciben capacitación de primeros auxilios
Mérida, Yucatán.- Paramédicos y personal de la Cruz Roja Mexicana impartieron un curso para capacitar en primeros auxilios a las responsables  y Maestras de las Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social, informó el delegado Luis Enrique Borjas Romero.

Recordó que la delegación de SEDESOL en Yucatán cuenta con 211 estancias infantiles, donde diariamente se atienden a 5,300 niños de entre 1 y 4 años de edad.

El curso, impartido en las instalaciones de la Cruz Roja Oriente y denominado “Seguridad y Respuesta ante Emergencias” permitirá a  los participantes reconocer y atender distintas situaciones de emergencia que se puedan presentar en niños de entre 1 y 4 años de edad.

Esta es la segunda capacitación en lo que se va del año que se imparte a responsables de estancias infantiles, que reciben información tanto teórica como práctica  en primeros auxilios para el cuidado de los menores.

Indicó que en la SEDESOL se tiene muy en claro que para apoyar a las mujeres, se les tiene que dar tranquilidad, lo cual se logra garantizando que sus hijos estén en buenas manos y bien cuidados, con una alimentación integral,  y con las normas establecidas por las autoridades y personal profesionalizado. Todo esto gracias a la coordinación con el DIF, Protección Civil, la Cruz Roja y otras organizaciones no gubernamentales.

La capacitación a las personas responsables y maestras  de las estancias infantiles de la SEDESOL, se llevó al cabo en cumplimiento a lo dispuesto en las reglas de operación, las cuales establecen la obligación de contar con preparación en seguridad y respuesta ante emergencias. Estos cursos tienen como objetivo transmitir los procedimientos básicos que permitan organizar las acciones preventivas y, en su caso, acciones de reacción inmediata ante una contingencia.

El Programa de Estancias Infantiles de la SEDESOL tiene como objetivo principal apoyar a las madres de niños quienes trabaja, buscan trabajo o estudian y a padres cuyos ingresos no rebasan la Línea de Bienestar, carezcan de seguridad social y tengan la necesidad de dejar a sus hijos en dichos centros de atención y cuidado infantil.

Reunión de análisis sobre estrategias de alfabetización del Ieaey

Mérida, Yucatán.- Ante representantes del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), personal del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) realizó la primera reunión de análisis y seguimiento de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, para anunciar nuevas estrategias de trabajo que impulsen en mayor medida  el cumplimiento de las metas.

En el encuentro, encabezado por el director general, Juan Carlos Cervera Pavía, y el coordinador General de la Campaña, Héctor Hernández Llamas,se presentó a las nuevas figuras de Enlaces Regionales de Incorporación y Alfabetización (Erias) que entrarán en funciones a partir de viernes 25 de septiembre.

Con la asistencia de todos los coordinadores de las 14 zonas y jefes de departamento del Instituto estatal, Hernández Llamas dio a conocer que los recién nombrados trabajarán en cinco coordinaciones de zona foráneas que son CZ05 de Acanceh, CZ01 de Umán, CZ06 de Izamal, CZ08 de Tekax y CZ10 de Valladolid, así como las tres de Mérida, CZ02, CZ11 y CZ12.

Los Erias tendrán como objetivo incorporar de una manera más ágil y expedita a las personas que se encuentran en rezago educativo y que no saben leer ni escribir, a fin de que reciban los servicios del Ieaey.

Para ello, tendrán a su disposición equipos móviles que les permitan el registro de los beneficiarios de una forma rápida, para que de esta manera puedan acceder a la atención que brinda la dependencia estatal a la brevedad posible.

Por su parte, el director del Ieaey informó que ésta es la primera etapa del nuevo procedimiento de incorporación que empezará a aplicarse en Yucatán, el cual ya se  pone en práctica en otras entidades, entre ellas Veracruz, con buenos resultados.

Cervera Pavía informó que son 50 los Erias que entrarán en funciones y provienen de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), institución que realizará el seguimiento de todo el proceso.

Fumigan edificios del Poder Judicial del Estado

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por insectos y para evitar la presencia de roedores, se ha puesto en marcha un operativo de fumigaciones en diversos edificios pertenecientes al Poder Judicial del Estado, a través del Consejo de la Judicatura, procurando de esta manera el bienestar físico de los empleados.

El operativo inició el jueves 24 de septiembre en los Juzgados Penales del Primer Departamento Judicial del Estado y en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el cual se realizó en un horario fuera del laboral procurando no afectar las actividades correspondientes del personal de cada edificio.

De igual forma, las fumigaciones continuarán los próximos días con el apoyo de la Secretaría de Salud del Estado, el día sábado 26 de septiembre en el Centro de Justicia de Umán y en los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares del Primer Departamento Judicial del Estado, el día domingo 27 de septiembre continuará en el edifico antes mencionado y en los Juzgados Penales del Primer Departamento Judicial del Estado, también en los Juzgados especializados en justicia para Adolescentes del Sistema Acusatorio y Oral.

El día miércoles 7 de octubre se realizará en el Archivo Judicial, en el Centro de Justicia de Kanasín y continuará en el Centro de Justicia Oral de Mérida. Cabe mencionar que el operativo de fumigaciones se realiza con las medidas pertinentes de acuerdo a las recomendaciones previas y posteriores al rociado. 

Impulsan en Yucatán turismo de naturaleza

  • Reciben comunidades más de ocho mdp para emprender proyectos productivos
Homún, Yucatán.- Unas 93 familias de seis municipios del estado tendrá la oportunidad de emprender y concretar siete proyectos turísticos para apuntalar a sus comunidades, tras la entrega de recursos superiores a los ocho millones de pesos provenientes del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin), en su vertiente de Turismo de Naturaleza.

El Gobernador Rolando Zapata Bello otorgó dichos apoyos que se ejecutarán en la modernización de la infraestructura de las grutas de Sanahcat, los cenotes y paradores turísticos de Polobán, Bebelchén, Chan-Dzonot Xocempich, Aventura Hocabá-Dzitox y San José Eknakán, así como la zona turística de Yaxunah, ubicados en los municipios de Sanahcat, Homún, Dzitás, Hocabá, Cuzamá y Yaxcabá.

Ante el alcalde de Homún, Enrique Echeverría Chan, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de generar y fortalecer la infraestructura de los atractivos de la entidad, a fin de incrementar la afluencia turística y respaldar a las familias que viven de este tipo de actividades.

"Las autoridades y los grupos tenemos la encomienda de ver que haya una adecuada promoción para que los turistas vengan a conocer ante todo las maravillas de Yucatán y dejar aquí recursos, que se conviertan en ingresos y bienestar para sus  familias", enfatizó.

En evento celebrado en el parador turístico Subinteh,  del municipio de Homún,  Zapata Bello reconoció que a tres años de haber iniciado sus operaciones en el citado esquema, los colectivos lejos de desanimarse o desintegrarse, van avanzado y de esa manera, generando economía para sus casas y comunidades.

Al dar detalles del Programa, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Francisco Lezama Pacheco, explicó que la estrategia  garantiza que los apoyos puedan ser recurrentes hasta por tres ejercicios fiscales.

Ésto, añadió, hace posible que los proyectos aprobados sigan una secuencia lógica en su ejecución, desde la creación de un plan de negocios que asegure la rentabilidad social de los mismos.
Destacó que con los montos que se entregan este año, los grupos podrán desarrollar la construcción de restaurantes, estaciones y caminos para senderismo y ciclismo, así como escaleras de acceso hacia los cenotes.

"En Yucatán, en esta tierra de maravillas, turismo y economía son sinónimo y queremos que muchos visitantes conozcan todo lo que nuestras comunidades tienen para ofrecer, para que se enamoren de nuestro estado y nos ayuden a generar empleo y bienestar donde más se necesita", apuntó.

El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, resaltó que además de la entrega de recursos estatales y federales por ocho millones 750 mil pesos, también se busca la certificación social de los planes que ofrecen servicios y actividades de calidad.

Lo anterior, se otorgaría a través del distintivo "Paraísos indígenas" que permite a los visitantes identificar y llegar con facilidad a los destinos turísticos que operan las comunidades mayas de Yucatán.

Tras felicitar a las cooperativas beneficiadas, el Gobernador se dirigió, junto con pobladores y funcionarios al cenote Subinteh, donde pudo constatar el trabajo de conservación que realiza el grupo encargado de administrar el lugar.

Lo acompañaron en el evento, los diputados federales, Felipe Cervera Hernández y Lucely Alpizar Carrillo, así como los legisladores locales, Henry Sosa Marrufo y Elizabeth Gamboa Solís.


Sentenciado a 22 años de prisión por homicidio en Seyé‏

Kanasín, Yucatán.- Un hombre fue sentenciado a 22 años de prisión por los delitos de homicidio calificado, robo de ganado menor y robo calificado, luego de que el juez de control del segundo distrito judicial del Poder Judicial del Estado, Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, determinó su culpabilidad por estos hechos ocurridos en el municipio de Seyé, en marzo pasado, donde privó de la vida a dos personas, para posteriormente apoderarse de 8 carneros y una planta de energía.

En la sala de oralidad del segundo distrito judicial con sede en este municipio, se realizó la audiencia de lectura y explicación de sentencia presidida por el juez de control de este distrito, Rómulo Antonio Bonilla castañeda, después de que los denunciantes y el acusado, Jesús A. P. D. accedieran a la tramitación de un procedimiento abreviado solicitado el pasado 23 de septiembre por los representantes de la Fiscalía Estatal.

Para tal efecto, el juez confirmó en audiencia que el imputado renunció a ser juzgado ante un tribunal 
de juicio oral y que se acogió al procedimiento abreviado de forma voluntaria. Luego de valorar las pruebas vertidas por la fiscalía, el Juez emitió un fallo condenatorio.

El Procedimiento abreviado es un procedimiento especial que el juez tramita a solicitud del fiscal investigador o del imputado y en el que el Ministerio Público puede solicitar la aplicación de una pena inferior hasta en un tercio de la mínima señalada para el delito por el cual acusa. Para casos graves como homicidio simple y calificado, secuestro, tortura, violación y trata de personas, la reducción de hasta un trercio se realiza a la pena que corresponda, atendiendo al grado de culpabilidad del sentenciado.

El juez Bonilla Castañeda leyó la sentencia que emitió el día de hoy en la que accedió a las penas solicitada por los fiscales las cuales son: la pena privativa de libertad de 22 años, la amonestación pública, la suspensión de sus derechos políticos, el pago por reparación del daño por la cantidad de $2,568,000 pesos en concepto de indemnización por el delito de homicidio calificado (2)  y por el delito de robo calificado $8,000. En lo que concierne al delito de robo de ganado menor, la cantidad será fijada por el juez de ejecución de sanciones penales del Poder Judicial del Estado.

En su explicación de la sentenia, el juez Bonilla Castañeda mencionó que no compartió  la pena privativa solicitada por los fiscales con anuencia del acusado y su defensa, ya que la consideró muy baja y expuso que accedió dado que la ley no le permite imponer más de lo que las partes solicitaron, conforme a lo que marca la ley.

Los hechos que dieron origen al caso 7/2015 de este juzgado de control, señalan que el 4 de marzo entre las 17:00  y 19:30 horas en el rancho “Los Garcías” en la carretera a Seyé, el acusado privó de la vida a dos personas, para posteriormente apoderarse de 8 carneros y una planta de energía.

Fumigan en Kanasín contra el mosco del dengue y el chikungunya

Kanasín, Yucatán.- Para combatir la proliferación del mosquito transmisor del dengue y el chikungunya, inició el operativo  de fumigación en Kanasín, con la colaboración de la Secretaría de Salud de Yucatán, a través de 24 vehículos, informó el director de Salud municipal, Héctor López Piña.

Dijo que el operativo se llevará a cabo por tres días, de siete a diez de la noche,  horario durante el cual el mosco está más activo.

Expresó que el objetivo de esta estrategia es disminuir la población del mosco a través de las fumigaciones casa por casa e hizo un llamado a la ciudadanía para que al detectar los vehículos abran las ventanas y puertas de sus hogares de manera que penetre en las casas, tapar los alimentos con un plástico y en caso de tener alguna mascota recomendó que de ser posible se resguarde al momento de la fumigación.

En el inicio del operativo estuvieron presentes los regidores integrantes del Cabildo, el secretario Bernardino Puch Baas, Gustavo Baas Fernández, Rocío Vela Martín, Marianela Araujo Iglesias, René Solís Salazar,  José Solache Tun, Crescencio Baas Chan y Ana Bertha Escamilla Pech; de igual manera la Secretaria de Desarrollo Social municipal,  Emilia Hererra.

Presentan libro Hablemos de discapacidad y Derechos Humanos

Mérida, Yucatán.-.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón presentaron el libro, “Hablemos sobre Discapacidad y Derechos Humanos”, donde el autor, Jorge Victoria Maldonado, plantea un modelo social para la atención de este grupo en situación en vulnerabilidad que involucra  a toda la sociedad y deja a un lado el esquema asistencialista.

La presentación, se realizó esta mañana en las instalaciones del CRIT Yucatán, y estuvo a cargo del presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud y la Directora General del Centro, Dolores Sánchez de Rojas.

Goff Ailloud recordó en el Estado la población con discapacidad está por arriba de la media nacional.

De hecho,  Yucatán ocupa el segundo lugar en todo el país con más de 124 mil personas con discapacidad que deben ser atendidas en un modelo de inclusión, tanto en lo educativo, en la salud y recreativo, que garantice el respeto de sus derechos.

Por su parte, el autor del libro y ex Presidente de la CODHEY, planteó un modelo social que involucre a toda la sociedad como garantes del respeto y la dignidad de las personas con discapacidad.

Precisó que para la atención integral se requiere trabaja el tema de la rehabilitación, la educación y la salud.

“Hay que fomentar las oportunidades laborales que les permitan tener una vida independiente para no depender de la caridad, limosna y asistencia”, indicó.

Por su parte, la Directora del CRIT Yucatán destacó que la investigación y el trabajo que visualice el tema de la discapacidad ayudará a formar entre la sociedad una cultura de respeto e inclusión.

El libro “Hablemos sobre Discapacidad y Derechos Humanos” fue editado por Editorial y Distribuidora Flores y se podrá adquirir en librerías de la entidad. El costo es de 250 pesos.

Primera audiencia en Yucatán bajo el Código Nacional de Procedimientos Penales

  • Fue por el delito de narcomenudeo
Mérida, Yucatán.- La autoridad judicial ratificó de legal la detención de dos hombres por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión con fines de suministro de narcótico denominado cannabis, en la primera audiencia que se realiza bajo el Código Nacional de Procedimientos Penales, que entró en vigor el pasado 22 de septiembre en nuestro estado.

En la sala 1 del Centro de Justicia Oral de Mérida, la jueza de control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio y oral, Suemy del Rosario Lizama Sánchez, ratificó de legal la detención de Florencio V. De la R. y Jesus H. P. Q., después de que escuchara la exposición de los fiscales.

En la misma audiencia, la autoridad ministerial comunicó al detenido que se le sigue una investigación, es decir,  le formularon imputación. La jueza Lizama Sánchez preguntó a los detenidos  si deseaban contestar a los cargos que se les imputaron, pero ambos se reservaron su derecho a declarar.

Seguidamente, los fiscales solicitaron la vinculación a proceso. La jueza explicó a los detenidos que la vinculación tiene por finalidad resolver su situación legal, por lo que los imputados, previa comunicación con su defensora, tomaron la duplicidad del término que la Constitución les ofrece, es decir, pidieron que se realizara en un plazo de  144 horas (6 días). La jueza Lizama Sánchez fijó el día 30 de septiembre a las 10:00 horas para continuar con la audiencia inicial, en la que se llevará la vinculación a proceso.

Los fiscales solicitaron el debate de las medidas cautelares, pidiendo la prisión preventiva. Al combatir la solicitud de los fiscales, la defensa consideró la medida como excesiva e invocó el artículo 167 del CNPP, que refiere que, en este caso, se aplican las medidas cautelares oficiosas establecidas en la ley General de Salud. Luego de analizar el debate, en su resolución la jueza encontró la necesidad de cautela, aunque menos gravosa.

Los fiscales solicitaron entonces la imposición de estas medidas: la presentación periódica del imputado ante un juez o autoridad que se designe y la prohibición de salir del Estado por el tiempo de ocho meses. Cabe mencionar que estas medidas pueden ser revisadas en una audiencia posterior.

La jueza accedió a las medidas cautelares, determinando que los imputados acudirán diariamente ante la Dirección de Control de Procesos a firmar hasta el día 30 de septiembre, para posteriormente, en caso de una vinculación, acudir cada 15 días a la misma agencia.

Cabe señalar que estas medidas cautelares quedarán bajo la supervisión del Centro Estatal de Supervisión de las Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, que es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En la audiencia, los fiscales mencionaron que los hechos, que dieron lugar al caso 91/2015 de este juzgado de control, ocurrieron el 22 de septiembre  a las 18:25, cuando los imputados caminaban sobre la calle 7 diagonal de Juan Pablo II, pero al ver a un agente policiaco corrieron como reacción a su presencia.

Debido a eso, el agente les dio alcance y al solicitarles que mostraran sus pertenencias encontró en la mochila de uno 116 bolsitas de hierba seca, que, posteriormente, los peritos determinaron como cannabis  y en la del otro detenido encontró 24 envoltorios del mismo narcótico. 

Urgen 100mil pesos para reparar instalaciones de teatro Pedrito

  • Llama Ivonne Ortega a diputados federales del PRI a entregar donativo
Mérida, Yucatán.- La diputada federal Ivonne Ortega Pacheco convocó a sus homólogos yucatecos Pablo Gamboa Miner, Francisco Torres Rivas y a Felipe Cervera, para que al igual que ella, hagan un donativo para mejorar las instalaciones eléctricas del teatro Pedrito.

La actriz, cantante y titiritera Andrea Herrera, hija de Wilberth Herrera, directora del Teatro Pedrito y de la compañia Titeradas, indicó que requieren de cien mil pesos, de los cuales ya consiguieron 35 mil 800 pesos, para reparar desperfectos en la instalación eléctrica del teatro.

Mencionó que este año se quemaron varias luminarias del escenario y la sala, dejando las líneas de energía inservibles, por lo que requieren de fondos para  adquirir luminarias, cancelar las líneas inservibles y colocar una nueva instalación que le devolverá la energía al teatro. 

--Hace poco estábamos en una exitosa temporada  de la obra de títeres y actores La Lela de las galaxias cuando desafortunadamente tuvimos que suspender ya que las líneas eléctricas que llevan la energía de la cabina de controles al escenario presentaron problemas importantes provocando que varias luminarias del escenario y la sala se quemaran, quedando prácticamente inservibles.

Dijo que tienen de plazo dos meses para conseguir el dinero y financiar la colocación de nuevas líneas eléctricas que llevarán la energía de la cabina de iluminación al escenario, por medio de dos tableros de interconexión y un soporte de aluminio para cables de uso rudo con 24 líneas que atravesarán el teatro y alimentarán de energía e iluminarán de nuevo el teatro Pedrito, así como desinstalar las líneas viejas y adquirir nuevas luminarias para sala y escenario.

Recordó que el teatro Pedrito de Titeradas es el primero hecho especialmente para títeres en la República Mexicana. El 20 de Julio de 1972 ofreció su primera función de títeres, y desde entonces ha trabajado ininterrumpidamente llenando de alegría, diversión y títeres a muchas personas. 





Inicia el Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca”

Mérida, Yucatán.- Un fuerte contenido de humanismo e identidad son el sello distintivo de la creación literaria que se ha generado a lo largo de los últimos dos siglos en la entidad y la región, resaltó el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, al inaugurar el Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca”.

Ante los reconocidos escritores Elsa Cross y Agustín Monsreal,  señaló que este primer encuentro representa una oportunidad de cruzar la puerta del análisis para dialogar sobre 200 años de construir el espejo de identidad que significa la literatura yucateca y peninsular.

“Este día tan especial, luego de algún tiempo, aquí están los que analizan, los que nos analizamos, los que escribimos lo que analizamos, estamos todos acá, pero sé que faltan voces, plumas que están más allá de las fronteras, pero sirva esto como un primer acercamiento a revisarnos, mirar nuestro bagaje, el ideario que fuimos forjando”, apuntó durante la ceremonia realizada en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny) de esta capital.

Indicó que durante estos tres días del Congreso, en el que participarán más de 60 escritores de la región, se realizará una revisión y recorrido por alguna de las principales obras que nos edificaron como patria literaria y dieron sello a esta Península y a esta entidad.

Abrir este primer Congreso nos da la oportunidad de cruzar la puerta del análisis para que a partir de este momento nadie se dienta excluido, se sienta excluido nadie, porque vamos todos juntos, todos están convocados, finalizó.

El encuentro, que concluirá este domingo, contempla la realización de mesas panel, lectura de obra, talleres para niños y un ciclo de cine, todos con entrada libre. Tendrá como sede además del Cecuny, el auditorio “José Vasconcelos” y la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Estado, así como la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero”.

Entre los participantes, se encuentran escritores como Hernán Lara Zavala, Raúl Renán, Argentina Rodríguez, Fidencio Briceño Chel, Sol Ceh Moo, Isaac Carrillo Can, Indalecio Cardeña Vázquez, entre muchos otros.

El escritor yucateco José Juan Cervera destacó que este evento reviste de significativa importancia toda vez que permitirá cambiar impresiones sobre temas fundamentales en torno a la creación y producción literaria desde el punto de vista estético, histórico, lingüístico y formativo.

“Nos da la oportunidad de recuperar, recrear o crear una nueva dimensión, reencontrar con la herencia viva de la literatura regional, con una proyección a la forma de entender que formamos parte de un gran familia nacional, compleja, heterogénea y llena de experiencias”, puntualizó.

Tras la ceremonia de apertura, las actividades comenzaron con la lectura de poemas de diversas obras de la doctora Elsa Cross y la primera mesa panel denominada “Tópicos de literatura yucateca contemporánea”, en la que intervinieron los maestro Roldán Peniche Barrera, Silvia Cristina Leirana y Ena Evia.

En la inauguración estuvieron el presidente del Centro Yucateco de Escritores, Luis Alcocer; la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo, y la coordinadora de la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Estado, Verónica García Rodríguez.

Reciben apoyo familias de pescadores fallecidos

Progreso, Yucatán.- El comisionado Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Rural, Delfín Quezada Domínguez, entregó recursos económicos establecidos por el programa Seguro en el Mar para familiares de siete pescadores fallecidos.

Los dos deudos del municipio de Timucuy y uno de Dzilam de Bravo recibieron por primera vez el apoyo único de cinco mil pesos por gastos funerarios y trámites legales, además de una pensión de tres mil 500 pesos y una despensa de aproximadamente 800 pesos.

A nombre del encargado del despacho de la Seder, Carlos Carrillo Maldonado, el funcionario expuso que en la mayoría de los casos el pescador fallecido es la columna del hogar porque de él dependen el 100 por ciento de los gastos. Por ello, dijo, se ampara a los familiares durante seis meses con la citada pensión económicay la despensa.

En esta ocasión los beneficiarios fueron Rita Acosta Ciau y  Sandra Canché Canul del municipio de Timucuy, así como José Alberto Esteban Canul de Dzilam de Bravo.

Las señoras Acosta Ciau y Canché Canul coincidieron en que esta ayuda que brinda el Gobierno de Estado a través del programa Seguro en el Mar realmente es un aliciente, sobre todo para que sus hijos continúen en la escuela.

“El apoyo económico que estoy recibiendo será para material escolar de mis dos hijos, que tienen ocho y 10 años de edad, porque quiero que continúen estudiando y eleven su nivel educativo”, expresó la señora Sandra Canché Canul.

Reunidos en la oficina de la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentable, ubicada en el puerto de Progreso, también se les otorgó la pensión correspondiente al cuarto mes a María Zenaida Cohuó Cauich de la comisaría de Chelem y a María de la Cruz Cimé Pech, del municipio de Progreso.

Por su parte, Ángel José Chan Durán y Hayra del Socorro Evia León recibieron el recurso por tercera ocasión.

Luego de la entrega de los apoyos, Quezada Domínguez instó a que los pescadores aun no inscritos al padrón de Seguro en el Mar lo hagan para no desamparar a sus familias. Asimismo, remarcó que el trámite es personal y completamente gratuito.

Los interesados en este esquema pueden acudir a la oficina de la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentable, en la calle 101 número 279-A interior-B por 72, colonia Ciénega 2000, en Progreso.

Los documentos que se solicitan para el registro son acta de nacimiento del interesado; identificación oficial con fotografía (IFE-INE) tanto del él como de la  persona amparada; Clave Única de Registro de Población (CURP), y la acreditación vigente de ser pescador, ya sea libreta de mar, credencial de la SCT o algún curso marítimo  expedido por Fidema o  Cedemar.

Yucatecos al Congreso Internacional de Jatropha Curcas en Morelos‏

  • Estudian instalar Centro Nacional de Innovación en Insumos para Bioenergéticos
Cuernavaca, Morelos.- Productores yucatecos participan n el Primer Congreso Internacional de Jatropha Curcas, que se lleva a cabo los días 24 y 25 de septiembre en Cuernavaca,  Morelos, con la finalidad de impulsar cultivos asociados a los bioenergéticos y desarrollar el potencial de México en esta materia, comunicó la SAGARPA.

En el encuentro, inaugurado por el director general de Fibras Naturales y Biocombustibles, Jesús Arroyo García –en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa-, se abordan las experiencias de los productores y el potencial de este cultivo para la elaboración de energías verdes.

En el congreso -al que asisten productores de 20 entidades del país,- investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de otras instancias académicas, así como autoridades de los diferentes niveles de gobierno, analizan también las diferentes variedades de Jatropha Curcas L. y sus potencialidades para la producción de biocombustibles, además de los incentivos que otorga la SAGARPA para este cultivo.

Se abordan también los avances en el sistema de producción de biodiesel, a partir de este cultivo, el cual permite reducir  las emisiones de gases contaminantes.

Destacó que se cuenta con 250 hectáreas en Morelos y 150 más en el Estado de México para realizar el proceso de evaluación de este cultivo.

Abundó que a partir de los residuos de Jatropha Curcas es posible también obtener diferentes tipos de subproductos, como biogás y biochar (abono orgánico).

Adelantó que se estudia poner en marcha un Centro Nacional de Innovación en Insumos para Bioenergéticos, el cual contribuirá a realizar estudios en diferentes cultivos que tienen potencial para la producción de energías verdes.

Cabe señalar que la Jatropha Curcas es un tipo de arbusto originario de Mesoamérica y que se encuentra mayormente en los trópicos y subtrópicos; requiere poca agua y es resistente a periodos prolongados de sequía.

En el encuentro participaron el coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación del INIFAP, Raúl Obando Rodríguez; el secretario de Desarrollo Agropecuario de Morelos, Pedro Pimentel Rivas, y el delegado de la SAGARPA en la entidad, Rafael Ambriz Cervantes, entre otros.

Enlaces interistitucionales del IEGY llevan servicios a Río Lagartos

Río Lagartos, Yucatán.- Habitantes de este municipio recibieron los servicios que brindan distintas dependencias y organismos, a través de la feria interinstitucional “Pa’ que te llegue”, que organiza el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), informó la encargada de la Dirección General, Ivett Balam Cauich.

Indicó que las actividades iniciaron con una caminata, en marco del Día Naranja, con la participación de las autoridades locales, personal del Centro para el Desarrollo de las Mujeres de Panabá, las y los enlaces, así como la población en general.

El alcalde, Juan Martín Contreras Celis, agradeció a todas las dependencias por acercar los beneficios de sus actividades a las y los habitantes de Río Lagartos.

Entre las dinámicas realizadas destacó la activación física impartida por personal del Instituto del Deporte (IDEY) y el Teatrino de la Prevención del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), dirigido a las niñas y niños presentes.

Las instancias que asistieron en esta ocasión fueron la Comisión de Derechos Humanos (Codhey), el Congreso del Estado, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Dirección de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey) y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur).

Asimismo, el Registro Civil, el Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (Ieaey), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el programa “Prospera”.

En este evento también estuvieron la presidenta y la directora del DIF Municipal, Mery Soraya Alcocer Sansores y Maricela de Jesús Contreras Pat, respectivamente; la diputada del X distrito, María del Rosario Díaz Góngora, y por el IEGY, la jefa de Imagen Institucional, Ynés del Carmen Ruz Camejo, y la encargada de Vinculación Institucional, Leticia Montes de Oca Manzanilla.

Asimismo, de Río Lagartos, el secretario Municipal, Manuel Jesús Contreras Pat; la directora de Equidad de Género, María del Rosario Loría Rosado, y los directores de Salud, Romel Alcocer Díaz, y del Colegio de Bachilleres, David Loeza Marfil, así como Mario Balam Novelo, del Centro de Salud, además de regidoras y regidores.

DIF Yucatán impulsa inserción de personas con discapacidad en empleos formales

  • Se gradúa segunda generación del curso de capacitación de Ayudante de Tienda
Mérida, Yucatán.- La Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata entregó constancias de participación a la segunda generación de egresados del curso de entrenamiento teórico-práctico formador de Ayudante de Tienda, que imparte  el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y la cadena comercial Oxxo.

El director general de la institución, Limber Sosa Lara, indicó que al principio de la presente administración las cifras en materia de inclusión laboral eran realmente bajas, por lo que tras pláticas con la Presidenta del Patronato DIF Yucatán, se plantearon la meta de aumentar los esfuerzos en este tema.

"En el año 2012 habían 24 personas incorporadas a un trabajo; en 2013 fueron 112; en 2014 cerramos con 117, y en lo que va de este año, al 20 de septiembre llevamos 127 personas incluidas al empleo formal. Nos sentimos orgullosos de estos resultados, sin embargo, reconocemos que no es un logro del DIF estatal únicamente, sino de toda la sociedad yucateca", señaló Sosa Lara.

Abundó que debido a la visión incluyente que impulsa el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, más organizaciones civiles, empresas socialmente responsables y la sociedad participativa están haciendo posible el proyecto de bienestar integral en el estado.

En representación de los egresados, Daniel Bojórquez Marquina agradeció la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos para ejercer un empleo en el que desarrolle sus habilidades.

"Tengo toda la disposición. Si Dios quiere pronto me estarán llamando de Recursos Humanos. Ya con esta constancia me siento con más confianza y me siento feliz porque ya estoy capacitado. Aprendí a acomodar góndolas, etiquetar los precios, a usar la parrilla y la cafetera, todos los productos de Oxxo y me siento muy contento", comentó.

Por su parte, el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, informó que entre las personas que concluyeron el proceso, se encuentran quienes tienen discapacidad intelectual y en un caso, auditiva.

Cabe señalar, que con el propósito de que el alumnado desempeñe sus prácticas, la cadena comercial Oxxo instaló un edificio en el CREE, que cuenta con la misma infraestructura que cualquier otro de los expendios de la franquicia.

Asistieron a la graduación, el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la entidad, José Ricardo Béjar Herrera; la gerente de Operaciones Oxxo plaza Mérida-Campeche, Lucy González Denis, así como la presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Dulce Caballero Encalada.

El PJF preparado para resolver demandas en materia de daño ambiental

  • CJF dota de competencia a los órganos jurisdiccionales en Materia Administrativa para actuar como órganos especializados en temas ambientales
  • Mediante el interés legítimo cualquier persona puede acudir a la justicia federal si ve afectado su entorno ecológico
México, DF.- Al anunciar que serán los órganos jurisdiccionales en materia Administrativa los que se encarguen de dirimir las controversias que en materia de daño ambiental se presenten, el consejero de la Judicatura Federal José Guadalupe Tafoya Hernández, dijo que la sociedad puede estar segura de que los juzgadores federales están perfectamente capacitados para resolver las demandas que se promuevan contra personas, empresas o instituciones que dañen al medio ambiente.

Subrayó que a dos años de que se cumpla el plazo para contar con juzgados especializados en materia ambiental, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que preside del ministro presidente Luis María Aguilar Morales, habilitó a los juzgadores en materia administrativa para cubrir estás funciones.

“Se eligió a dichos juzgados porque los actos u omisiones que puede generar un daño al ambiente en la mayoría de los casos lleva a exigir diferentes tipos de responsabilidad administrativa, aunque también pueden derivar en responsabilidad penal o civil”, precisó.

El presidente de la Comisión de Carrera Judicial explicó que el Pleno de este cuerpo colegiado analizó la creación de nuevos órganos especializados; sin embargo, al no existir aún un número considerable de demandas en esta materia, se acordó dotar de jurisdicción y competencia a los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa.

Refirió que con esta medida se cumple con el artículo 30 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental que impuso la obligación al Poder Judicial de la Federación (PJF) de crear juzgados de Distrito con jurisdicción especial en temas relacionados al medio ambiente.

“El Consejo de la Judicatura Federal no solo cumple con lo dispuesto por la ley, de contar con una nueva estructura para que el ciudadano e instituciones tengan  acceso a la administración de justicia cuando haya un daño ambiental”, sino que ha implementado un intenso programa de formación y capacitación de juzgadores en temas ambientales, destacó. 
En este contexto, el consejero Tafoya Hernández subrayó que el CJF está consciente y ha asumido con gran responsabilidad la tendencia mundial de la especialización jurisdiccional.

La especialidad, añadió, es una tendencia inevitable en la administración de justicia federal porque la naturaleza de las funciones que realizan jueces y magistrados los obliga a conocer de una gran cantidad de materias vía control constitucional.

Es por ello que la judicatura federal está atenta y adopta las medidas necesarias que propician el desarrollo de especializaciones judiciales mediante las que se busca perfeccionar el conocimiento de los juzgadores, lo cual se traduce en mejores sentencias, así como un servicio de calidad a los justiciables.

Hizo un llamado a la sociedad a confiar en la preparación y competencia  de los juzgadores federales para recibir y resolver las primeras demandas en materia de responsabilidad ambiental. “La sociedad puede tener la certeza de que la capacitación será permanente y se irá enfocando en los conflictos que se presenten con las interpretaciones jurídicas”, afirmó.

En su desempeño jurisdiccional, las y los jueces en Materia Administrativa determinarán con claridad la forma en que fincarán una responsabilidad de carácter ambiental.

También deberán imponer la reparación del daño o, en caso de ser imposible, aplicar la figura de la compensación que obliga al infractor a generar un ambiente similar al que destruyó, además de prohibir a los responsables seguir dañando un ecosistema.

Es de suma importancia que la ciudadanía conozca que cualquier persona o comunidad afectada directa o indirectamente en su medio ambiente puede presentar una demanda de responsabilidad ambiental ante la justicia federal mediante la figura del interés legítimo.

SMN monitorea tres zonas de inestabilidad con potencial ciclónico

  • Se prevén lluvias intensas en Veracruz y Chiapas, y muy fuertes en Guerrero y Quintana Roo.
Mérida, Yucatán.- La zona de inestabilidad ubicada en el Golfo de Tehuantepec, que tiene 20% de potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se asociará con un canal de baja presión localizado en el occidente del Golfo de México, y ocasionará lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros (mm), en la costa y el sureste de Chiapas y el sur de Veracruz, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca y Tabasco, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el fenómeno meteorológico se ubicó aproximadamente a 185 kilómetros (km) al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala, permanece semi-estacionaria y tiene vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 35 km/h.

Otra zona de inestabilidad, también en el Océano Pacífico, está asociada con la Onda Tropical Número 40 y ahora tiene 30% de potencial ciclónico en la previsión a 48 horas; está aproximadamente a 650 km al sur de Acapulco, Guerrero, con movimiento errático, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h. Su presencia reforzará el potencial de lluvias en el occidente y el sur de México.

Por otro lado, un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro del país y otra zona de inestabilidad —localizada frente a la Península de Yucatán—, aunado al flujo de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, propiciarán lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur y el oriente de Quintana Roo y la zona costera de Guerrero; fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán, Puebla y el Estado de México, y de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, y Distrito Federal.

La zona de inestabilidad mencionada tiene 20% de probabilidad para desarrollarse a ciclón en el pronóstico a cinco días; está frente a la costa oriental de la Península de Yucatán, aproximadamente a 210 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional monitorea el desarrollo y la trayectoria de las tres zonas de inestabilidad debido a que están cercanas a costas nacionales.

Por otra parte, la depresión tropical Ida se ubica aproximadamente a 4 mil 290 km al este de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento al nor-noroeste a 6 km/h. Aunque no genera efectos en México, también se mantiene bajo vigilancia.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales.

En cuanto a las temperaturas, se prevén valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora y Sinaloa, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Un 80% para lluvias fuertes al oriente, sur y occidente de Yucatán

  • Se prevén lluvias fuertes a muy fuertes al oriente, centro y sur de la Península de
  • Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Se observa cielo despejado a medio nublado en gran parte de la región, con algunos desarrollos convectivos aislados sobre la costa centro y sur de Q. Roo, predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de 5 a 10 km/h, informa el Servicio Meteorológico Nacional.

Se prevé que en las próximas 24 horas se mantengan condiciones favorables para el desarrollo de tormentas en gran parte de la península de Yucatán debido a la influencia de una zona de inestabilidad la cual presenta una probabilidad de 0% para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas y 20% a 5 días, dicho sistema se localiza al norte de Honduras y presenta un movimiento hacia el noroeste, se mantiene en vigilancia.

Asimismo, se prevén acumulados de lluvias fuertes en Yucatán y de fuertes a muy fuertes en Campeche y especialmente el sur de Q. Roo. Dichas condiciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en el transcurso del día, con viento dominante del este cambiando después del mediodía al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) al oriente, sur y occidente del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con algunas localmente muy fuertes principalmente en el oriente, centro y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al nortenoroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) principalmente en el centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costera.

Golfo de México: Cielo mayormente despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (sur), además de lluvias fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta, además de nieblas en zonas de montaña.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo y fuertes en Campeche y Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

El alcalde Mauricio Vila entrega reconocimiento a mujeres altruistas

  • Ayuntamiento reconoce a la Asociación de mesas redondas panamericanas que desde hace 50 años ha otorgado becas a estudiantes yucatecos de bajos recursos.
 Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal recibió como visitantes distinguidas a mujeres integrantes de la Mesa Redonda Panamericana de Mérida No. 1.A.C. y les entregó sendos un reconocimientos en honor a la labor que realizan para fortalecer los lazos sociales y culturales entre los países americanos.

Más de 20 mujeres recibieron de manos del funcionario los referidos reconocimientos en el marco de los festejos del 50 Aniversario de esa asociación.

En el evento, que tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Presidencia de Palacio Municipal, el primer edil destacó la labor que realiza ese organismo de mucha tradición.

-Nosotros estamos trabajando para fomentar los valores humanistas, de modo que coincidimos en la labor que realizan las Mesas Redondas Panamericanas y estamos convencidos de que fomentar la cultura de la paz y la educación son pilares para un mejor mundo- puntualizó.

Vila Dosal hizo énfasis a sus visitantes que una política social para ser exitosa requiere de la visión, la sensibilidad y la responsabilidad de las mujeres.

-Estoy seguro  que con iniciativas de la sociedad civil cuando ustedes las mujeres, amas de casa, trabajadoras, empresarias, mamás, abuelitas se suman a ver por las necesidades de los ciudadanos hacen que nos enriquezcamos todos- destacó.

La presidenta de la Asociación Nacional de Mesas Redondas Panamericanas de la República Mexicana, 15, Nora Iris Cantú de Valdés, agradeció la hospitalidad del alcalde, y por el reconocimiento que les hizo como visitantes distinguidas de Mérida, Ciudad Blanca, valiosa por sus tradiciones, su cultura y su gente.

-Ayer fue motivo de alegría el festejar un aniversario más de la Mesa de Mérida, No. 1, el número 50, tiempo que ha permitido el fortalecimiento de ideas y preceptos, haciendo un gran trabajo- mencionó.

La primera Mesa Redonda Panamericana fue organizada por la Sra., Florence Terry Griswold en San Antonio Texas el 16 de octubre de 1916, escogiendo la expresión inmortal de Alexander Dumas: “Una para todas y todas para una”.

Acompañado de la regidora, Dafne López Osorio, la presidenta del comité de festejos de este organismo, María Eugenia Velázquez Sansores, y de la presidenta nacional, la señora Cantú de Vales, el concejal,  entregó reconocimientos a Nilma Rosado Arce, Guadalupe Ruiz de Roca, Isabel Flores Sánchez, Guadalupe Herrera Gómez,  y Yolanda Barrera de Mendoza.

También a Adolfina Villalobos de Zapata, Isabel  Romero de Cáceres, Hilda Novelo de Cruz, Martha Borges de Marrufo, Ligia Marrufo de Echeverría,  Joaquina Comín de Sánchez, Ofelia Martínez de Comín, Neffer Rosado de Ruz, Nery Valencia de Rodríguez, Leddy Jáber de Gutiérrez, Lía Campos de López, Rosa María Herrera Acevedo , Linda Isabel Cervera Rivas, Irma Vales de Méndez y Nilda Tenreiro de Vales.

Con 200 brigadistas respalda Vila campaña contra mosco

  • El secretario estatal de Salud acude al Ayuntamiento y obtiene apoyo inmediato
Mérida, Yucatán.- Siguiendo con el compromiso de ser solidario en tareas que tiendan a proteger la salud de los meridanos, el alcalde Mauricio Vila Dosal, recibió hoy en sus oficinas al Dr. Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud de Yucatán, quien acudió a solicitar el apoyo de la Comuna para reforzar el combate contra la propagación de moscos.

Vila Dosal informó que de manera específica en esta ocasión pone al servicio de la Secretaría estatal de Salud 200 brigadistas que, previa capacitación por la instancia estatal,  se encargarán de seguir en el combate contra el dengue y el chikungunya, en un proceso que durará unos 13 días.

El concejal reiteró su postura en el sentido de que el Ayuntamiento seguirá en la mejor disposición de colaborar con todos los órdenes de gobierno, y lo hará en la medida de sus capacidades y posibilidades económicas y operativas.

 -Tenemos que trabajar en una mejor coordinación de esfuerzos para ofrecer mejores resultados a los ciudadanos -enfatizó.

Durante la reunión el Dr. Mézquita explicó todo lo relacionado con el ciclo larvario de los moscos e indicó que los huevecillos pueden durar hasta tres años y si se dan las condiciones puede ocurrir los brotes.

Comentó que la descacharrización es vital ya que es una medida que rompe con ese ciclo larvario del mosco y por ello se requiere de un mayor esfuerzo coordinado, y que incluso debería promoverse más la participación ciudadana.

Dijo que había la creencia de que los moscos transmisores de enfermedades sólo volaban a una altura de metro y medio, pero que ahora se ha podido comprobar que alcanzan hasta el nivel de los tinacos, lo que representa mayor riesgo de brotes.

“El hecho de que haya una menor cantidad de moscos no significa que estemos a salvo, ya que aun cuando sean pocos el riesgo está latente ya que hay más gente susceptible de contraer la enfermedad”, advirtió. Por último, expuso que hoy día hay 19 estados cuyas poblaciones padecen de chikungunya.

Vila Dosal también hizo un recuento de los apoyos otorgados al Ejecutivo: A principios de septiembre pasado, cuando se inició la 2a. Campaña Estatal de Descacharrización Masiva Mérida 2015 contra el Dengue y el Chikungunya el Ayuntamiento se solidarizó con el gobierno del Estado.

En esa campaña masiva la Comuna aportó ocho volquetes con tres trabajadores cada uno, y otros 24 empleados estuvieron el área de residuos sólidos del Relleno Sanitario verificando la entrada de los camiones recolectores. Su tarea se enfocó a Tixcacal Opichén y a Francisco de Montejo.

También absorbió el costo del ingreso de los cacharros al Relleno Sanitario y se amplió el horario de recepción durante el fin de semana en el Relleno Sanitario.

Días después, como medida urgente, amplió su apoyo a esa misma campaña y aportó el trabajo de  60 empleados de los departamentos  de Residuos Sólidos, de Parques y Jardines y de Aseo Urbano. Puso al servicio del Ejecutivo dos camionetas para supervisión y logística de entrada y salida al Relleno Sanitario, así como cinco camiones compactadores e incrementó a 30 del número de volquetes con capacidad de 7 a 10 m3 cada uno. En esta segunda fase el equipo municipal recolectó más de 75 toneladas que fueron transportadas y depositadas al Relleno Sanitario.

Anteayer la Comuna puso en marcha los trabajos integrales de Servicios Públicos Municipales en el parque Emancipación, ubicado en el fraccionamiento Vergel II, actividad que tiene doble propósito: mejorar la imagen urbana de Mérida, Ciudad Blanca, y evitar la propagación de moscos.

Jóvenes mostrarán sus habilidades en el skateboard

  • Acrobacias, aerografía y grupos de rock, en jornada sabatina
Mérida, Yucatán.- Jóvenes yucatecos aficionados al skateboard y la música mostrarán sus habilidades sobre la patineta durante el encuentro multicultural “Skating and rocking”, que busca convertirse en una opción para la sana convivencia y competencia de este sector de la población.

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la muestra de arte urbano se llevará a cabo este sábado a partir de las 16:00 horas en el parque “Las rampas” del fraccionamiento Polígono Itzimná 108, al nororiente de esta capital.

Dentro del programa de actividades, se prevé realizar un concurso de skateboard para principiantes, intermedios y avanzados, en el que participarán juntos por primera ocasión los colectivos “Zona skate” y “Madero 3/4”.

En entrevista, el coordinador de la muestra, Gabriel Cimé explicó que la disciplina no está considerada como un deporte sino que es parte de la cultura urbana que en la actualidad tiene gran auge entre la juventud.

 “El evento es el espacio idóneo para que los jóvenes  que les gusta el skateboard demuestren su talento a través de la sana competencia. Además habrá un concierto de rock con buenas bandas y muestra de aerografía con la participación de Enrique Pech ‘El millonario’”, destacó el  organizador.

En la contienda, añadió, podrán participar quienes cuenten con habilidades en la tabla y expongan su destreza, estilo y suertes con alto grado de dificultad, entre otras características que serán calificadas por un jurado. Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán premios.

En la parte musical, estarán las bandas My last day alive, The horse of phalaris, Soundset, Dumb and dumber, Wind swing, The lost stones y Cuervos púrpura.

Los interesados podrán inscribirse gratuitamente en las oficinas de los colectivos antes mencionados o el día del evento. Para mayores informes pueden comunicarse al Departamento de Desarrollo Artístico y Cultural de los Jóvenes de Sedeculta al teléfono 9 42 38 00 extensión 54063.
© all rights reserved
Hecho con