INAIP y CECYTEY firman Convenio de Colaboración

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP firmó esta mañana un convenio de colaboración con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán, que beneficiará a más de 3,000 estudiantes, con actividades encaminadas a impulsar la investigación, difusión y docencia sobre el derecho de acceso a la información pública, protección de datos personales, transparencia,  y otras temáticas derivadas a la Ley local de la materia.

El evento estuvo presidido por el Consejero Presidente del INAIP, Víctor May Vera, las Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansores Ruz, la Secretaria Ejecutiva Leticia Tejero Cámara, así como el Director General del CECyTEY, Enrique Antonio Sosa Mendoza y el Jefe del departamento de Vinculación con el sector productivo, José Alejandro Pérez López.

Enrique Sosa, se refirió a este convenio como una oportunidad para vincular a la Institución con la sociedad, así mismo, dijo que la cultura de la transparencia es un anhelo que se ha ido construyendo para que los ciudadanos puedan conocer información pública generada por los servidores y funcionarios de las instituciones gubernamentales.

Por su parte, Víctor May se refirió a una serie de ideas puntuales sobre el derecho de acceso a la información pública; recordó a los asistentes al evento que desde el 2004 este derecho es garantizado por el INAIP, en Yucatán, y enmarcó la firma de este convenio de colaboración con el Día Internacional del Derecho a Saber, que se conmemora hoy 28 de septiembre.

El Consejero también subrayó la protección de datos personales como una de las atribuciones del INAIP, y envió un mensaje a los jóvenes para proteger su información confidencial, así como a ser más precavidos con los datos que publican en las redes sociales.

Al finalizar la firma del convenio, personal del INAIP brindó una plática para informar a los alumnos asistentes sobre la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales. 

Reconoció CONACYT la calidad de 13 posgrados de la UADY

  • Reciben distinciones por su ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT
  • Programas orientados para ser referentes nacional e internacional del desarrollo científico, humanístico, tecnológico y cultural

Mérida, Yucatán.-Con la entrega de sendas acreditaciones, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) reconoció hoy los estándares de calidad de 13 programas de Posgrado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

De esta manera, los posgrados de la UADY-cuatro especializaciones, cuatro maestrías y cinco doctorados- consolidan su presencia en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT.

En la ceremonia de entrega de los reconocimientos, el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, felicitó a los coordinadores, académicos y estudiantes y reconoció la dificultad y complejidad para obtener el ingreso al PNPC, y más aún –enfatizó-, para mantenerse y mejorar día con día.

“Estos reconocimientos son resultado de los objetivos estratégicos trazados por la UADY”, afirmó el rector, y destacó, entre los factores esenciales para este logro, contar con amplia y diversificada oferta educativa en bachillerato, licenciatura y posgrado.

“Hablamos de programas pertinentes y reconocidos por su calidad en los esquemas nacionales vigentes de evaluación y de acreditación”, manifestó el rector Williams quien citó también como elemento fundamental “que la UADY es centro de referencia nacional e internacional en desarrollo científico, humanístico, tecnológico y cultural, caracterizado por las contribuciones relevantes al avance del conocimiento y la atención de problemas que inciden en el desarrollo humano sustentable y armónico de Yucatán”.

Después de enfatizar el alto grado de reconocimiento y posicionamiento social de la institución, el doctor José Williams aseguró que “nuestros programas educativos son reflejo del trabajo de la comunidad universitaria”.

Aseveró que los reconocimientos del CONACYT están relacionados con seis de los doce programas prioritarios de la UADY: Ampliación y diversificación de la oferta educativa; Pertinencia de los programas de estudio; Implementación, seguimiento y evaluación del MEFI; Fortalecimiento de la planta docente y de los cuerpos académicos; Desarrollo del sistema de posgrado e investigación e Internacionalización de las funciones universitarias.

Poco después, el rector de la casa de estudios recordó que uno de los puntos de la segunda agenda estratégica de 2015 tiene que ver con el diseño y estructuración de los programas educativos de posgrado. “La pregunta es ¿qué debemos hacer como comunidad universitaria para incorporar al Padrón de Posgrados de Calidad a los programas que no lo están? y para los que ya se encuentran ¿qué tenemos que hacer para mejorar aún más su nivel?”.

En su turno, el doctor Rafael Rojas Herrera, coordinador administrativo del Sistema de Posgrado e Investigación, comentó que “los reconocimientos son evidencia del trabajo realizado por los académicos” y señaló que se entregaron reconocimientos a especialidades, maestrías y doctorados evaluados en los últimos tres años.

“Aún falta trabajo por realizar”, reconoció el directivo quien subrayó que de manera paralela la UADY impulsa la internacionalización de los programas de posgrado que actualmente son 59, de ellos, 29 especialidades de las cuales 18 son médicas, 23 maestrías y 7 doctorado.

“En total la UADY tiene 25 posgrados con el Reconocimiento del PNPC del CONACYT y de éstos 6 están clasificados como de reciente creación, 12 en proceso de desarrollo y 7 consolidados”, agregó.

Asimismo, el doctor Héctor Rubio Zapata, coordinador del Posgrado Institucional de Ciencias de la Salud, uno de los programas acreditados, enfatizó que es preciso formar profesionales capaces de resolver problemas de la realidad a partir del conocimiento, y subrayó que “la sociedad demanda profesionales con dominio del conocimiento y experiencia en áreas específicas, para analizar y estudiar los problemas y proponer innovadoras alternativas de solución”.

Blanca Paredes Guerrero y Marcos Pool Cab, coordinadores de los doctorados Institucional en Ciencias del Hábitar y en Ciencias Antropológicas, respectivamente, comentaron que la investigación es una de las funciones sustantivas de la universidad y por lo tanto motor del desarrollo social. “Sin duda este logro es una de las fortalezas para que la UADY se posicione por su calidad”.


Los posgrado que recibieron sendos reconocimientos del CONACYT son: las especializaciones en Endodoncia, Odontología Restauradora, Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial y Bioquímica Clínica; asimismo, las maestrías en Ciencias Químicas y Bioquímicas, Ciencias de la Computación, Investigación en Salud y Psicología Aplicada y finalmente, los doctorados en Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Interinstitucional en Ciencias del Hábitat y en Ciencias Antropológicas.

Yucatán recibiría de la Federación 27mil 284.9MDP en 2016

  • Garantizar la continuidad de las obras de rehabilitación de la vía férrea Chiapas-Mayab, en el tramo que conecta a Yucatán con Coatzacoalcos, Veracruz
Mérida, Yucatán.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación contempla destinar a la entidad 27mil 284.9 millones de pesos, informó el coordinador de los diputados del PRI en Yucatán, Felipe Cervera Hernández, quien aclaró que sería posible aumentar esos recursos en las reasignaciones o ampliaciones de montos en programas  o proyectos específicos.

Indicó que los diputados federales del PRI por Yucatán celebraron una reunión con el gobernador Rolando Zapata Bello para presentar un análisis preliminar del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y abordar  los diferentes temas prioritarios en la gestión de recursos para el estado.

Informó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para Yucatán presenta un incremento general de 5% con respecto del proyecto presentado para el 2015, toda vez que el proyecto inicial de 2015 fue de 25,988 millones de pesos y el de 2016 es, por ahora, de $27,284.9 millones de pesos.

Subrayó que los rubros Comunicaciones y Transportes, Recursos Hidraúlicos y Educación Superior  son aquellos que presentan mayores incrementos en la propuesta, de 25.9%, 7.5% y 3.1% respectivamente; aclarando que esas cifras aún no son definitivas pues todavía sería posible aumentar los recursos destinados a Yucatán en las reasignaciones o ampliaciones de montos en programas  o proyectos específicos

Mencionó que el Gobernador  planteó temas prioritarios para el estado en cuanto a los recursos que puedan ser gestionados para ser aplicados en proyectos detonantes para el desarrollo del estado.

--En este sentido, abordamos, entre otros, diferentes temas  prioritarios para  su gestión en la Cámara de Diputados, tales como el garantizar la continuidad de las obras de rehabilitación de la vía férrea Chiapas-Mayab, en el tramo que conecta a Yucatán con Coatzacoalcos, Veracruz, la cual ya está en marcha y tenemos confianza en que se ratifique  esta inversión

Señaló que Zapata Bello hizo un llamado a  gestionar recursos adicionales para carreteras alimentadoras, siendo su prioridad aquellas con impacto turístico y de conectividad  a la costa del estado.

De la misma forma, se planteó el  incrementar la  inversión para proyectos de infraestructura con impacto en el desarrollo regional, así como gestionar recursos en programas dirigidos al desarrollo rural.

Otro de los aspectos prioritarios que se abordó en esta reunion es apoyar el desarrollo de los municipios yucatecos, por lo que nos abocaremos a gestionar recursos adicionales para fondos específicos en deporte, cultura e infraestructura básica.

Finalmente, acordamos mantener una comunicación permanente durante los trabajos de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico 2016.

Asimismo, los diputados federales del PRI por Yucatán realizamos una atenta convocatoria a los legisladores federales provenientes de otras fuerzas políticas a sumarse en la gestión de recursos en los temas prioritarios para el desarrollo del estado, afirmó.

Yucatán, primera entidad en el país en iniciar el Registro Nacional de Peso y Talla

  • El proceso permitirá conocer la situación nutricional de los infantes y mejorar la focalización de los programas alimentarios.
Kanasín, Yucatán.- Con la encomienda del Gobierno federal, el Ejecutivo del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, inició el Registro Nacional de Peso y Talla, con lo que la entidad se convirtió en la primera del país en iniciar el proceso, debido a la experiencia en la aplicación de estrategias en el tema.

En el marco de la Semana Estatal de la Salud Física y acompañado de la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el jefe de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del organismo asistencial a nivel nacional, Carlos Prado Butrón, subrayó la importancia de coordinar voluntades para realizar esta tarea que involucra a todas las dependencias que trabajan en favor del bienestar integral de la infancia.

“En los estados de la República, como Yucatán, se tienen aliados para realizar acciones en beneficio de los más vulnerables. Agradezco a la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, por su respaldo para brindar los mecanismos necesarios que permitan que la niñez mexicana disfrute y ejerza sus derechos, como el de la salud”, afirmó.

En la ceremonia efectuada en la escuela “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en Kanasín, el director General del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, aseveró que dicho plan permitirá en un futuro próximo focalizar los programas de asistencia alimentaria y combatir problemas como la desnutrición y la obesidad.

"Alrededor de 250 mil niños de seis a 12 años de edad serán valorados en aproximadamente mil 450 escuelas primarias públicas y privadas en todo el estado. Para ello, contamos con la participación de las Secretarías de Educación, de Salud y de Desarrollo Social, del Consejo Nacional de Fomento Educativo, instituciones académicas, universidades, y por supuesto, del DIF Yucatán", indicó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Raúl Godoy Montañez, expresó que en el Gobierno se toman decisiones basadas en datos precisos, lo que ha permitido en años anteriores mejorar los esquemas en materia alimentaria y de atención a la niñez, experiencia que recientemente ha valido al estado el reconocimiento por ser una de las entidades con mejores resultados en combate al rezago en este rubro.

"Hace seis años, éramos el primer lugar a nivel nacional en obesidad infantil, después de este trabajo ahora somos el quinto. Éste no ha sido un esfuerzo únicamente de la Segey, desde entonces nos coordinamos estrechamente con la Sedesol y con el DIF estatal. Hoy iniciamos el recorrido de un nuevo modelo de medición, no sólo de peso y talla, sino de salud física ", señaló.

Autoridades informaron que serán expertos de nutrición del DIF nacional, así como de los Institutos Nacionales de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y de Salud Pública, los encargados de evaluar y analizar los resultados de las mediciones.

Estuvieron presentes en el evento el encargado del despacho de la Sedesol, Francisco Lezama Pacheco; el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Yucatán (Conafe), Carlos Manuel Carrillo Paredes, y el director General del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto.

Asimismo, el presidente municipal de Kanasín, Carlos Moreno Magaña; la directora de la escuela “Felipe Carrillo Puerto”, Martha Patricia Cámara Navarro, y la diputada federal, Lucely Alpizar Carrillo.

Adultos mayores emplearán creación literaria como método terapéutico

  • La escritora Patricia Garfias imparte taller gratuito en la biblioteca del Issste.
Mérida, Yucatán.- La creación de cuentos a partir de experiencias personales e historias de vida como método de sanación es el propósito del taller de literaterapia, que imparte  la escritora Patricia Garfias Cáceres a adultos mayores meridanos.

Con el título “El cuento terapéutico y la literatura como herramienta de autosanación”, la capacitación gratuita es resultado de un trabajo de coordinación entre la Secretaría de la Cultura y las Artes y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

El taller se ofrecerá en 10 sesiones durante los lunes de octubre y noviembre, en las que también puede participar el público en general.

Al respecto, la instructora, quien está próxima a publicar su libro Cuentos de niños humanos para niños extraterrestres, explicó que mediante el conocimiento de sí mismos los participantes se aproximarán a la narrativa, de tal manera que además de aprendizaje, les servirá como terapia ocupacional y para trabajar con su autoestima.

Dijo que el adiestramiento es una excelente opción para acercar a los senescentes a la creación literaria, pues consideró que es un sector de la población que no se atiende mucho y ellos son quienes tienen demasiado que contar debido a su experiencia de vida.

“El taller será beneficioso para la gente adulta porque implica su desarrollo cognitivo y los últimos estudios en la materia demuestran que se pueden regenerar muchas conexiones neuronales independiente de la edad”, afirmó.

Autora de los libros Himenoplastia y Los pájaros perdidos, la literata indicó que durante los módulos trabajarán sobre el desarrollo histórico de la narrativa, el cuento y la novela, así como con técnicas de creación literaria y del conocimiento de uno mismo.

“El objetivo es dotarlos de diversas herramientas y que las empleen como modelo de sanación. Lo que permitirá que puedan escribir cuentos teniendo un mejor conocimiento de su interior, sanar heridas y proyectar de manera favorable el futuro”, reiteró.

Durante la primera clase, los asistentes aprendieron que cuando las personas escriben su consciente les habla directamente y debido a ello, durante el proceso aparecen cosas que no se recordaban.

También tuvieron la oportunidad de redactar su primer cuento, en el que debían abordar su adolescencia y analizar la estructura que debe contener principio, nudo y desenlace.

El taller tendrá lugar los lunes 5, 12, 19 y 26 de octubre y 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre de 9:30 a 11:30 horas. La sede es la Biblioteca Issste-Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta), ubicada en la colonia Pensiones, al poniente de esta urbe.

Para mayor información comunicarse al teléfono 942-14-70, extensión 72910 o acudir a la Biblioteca en horario de 9:00 a 17:00 horas.

Proponen crear comisiones de Arte y Cultura, y la de Cultura Física y Deporte

Mérida, Yucatán.- Este lunes se instalaron las Comisiones Permanentes de Puntos Constitucionales y Gobernación; Medio Ambiente; así como de la de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo de la LXI Legislatura de Yucatán.

Luego de declarar instalada la Comisión de Puntos Constitucionales, el presidente diputado Henry Sosa Marrufo solicitó a la Secretaría General distribuir entre sus compañeros integrantes la Iniciativa suscrita por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que propone modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán.

La Iniciativa  sugiere dividir la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura y Deporte para convertirla en Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, y crear dos nuevas comisiones denominadas Arte y Cultura, y la de Cultura Física y Deporte.

Además, el diputado Sosa Marrufo solicitó a la Secretaría General la elaboración de la ficha técnica y cuadro comparativo a fin de que sean utilizados como herramienta de estudio para el análisis de dicha Iniciativa.

Por otra parte, recordó que la Comisión que preside es la encargada de analizar, revisar y dictaminar los asuntos relacionados con reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del estado, asuntos en materia electoral y las iniciativas presentadas por ciudadanos con base en la Ley de Participación.

Integran la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, la diputada y diputados Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente; Antonio Homá Serrano (PRI), Daniel Granja Peniche (PRI), secretarios; Celia Rivas Rodríguez (PRI),  Rafael Montalvo Mata (PAN), Raúl Paz Alonzo (PAN), vocales.

Después el diputado Josué Camargo Gamboa (PAN), presidente, declaró instalada la Comisión Permanente de Medio Ambiente y recordó que sus atribuciones son el análisis, revisión y dictamen de iniciativas en materia ambiental y su preservación. Señaló que se trabajará para atender los temas que pudieran estar pendientes o iniciativas que no hayan sido abordadas en anteriores legislaturas.

Completan la Comisión de Medio Ambiente, las diputadas y diputados Enrique Febles Bauzá (PVEM), vicepresidente; Rosario Díaz Góngora (PRI), Raúl Paz Alonzo (PAN), secretarios; Elizabeth Gamboa Solís (PRI), Verónica Camino Farjat (PRI) y  Jesús Quintal Ic (PRI), vocales.

Por último, el diputado Evelio Dzib Peraza (PRI), presidente, declaró instalada la Comisión Permanente de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo; además compartió que junto a sus compañeros integrantes analizarán, revisarán y dictaminarán temas relativos al crecimiento económico del Estado, la industria, turismo, apoyo a las medianas y pequeñas empresas, así como a la generación de fuentes de trabajo.

Son parte de la Comisión de Desarrollo Económico, las diputadas y diputados Rafael Montalvo Mata (PAN), vicepresidente; Ester Alonzo Morales (PRI), Jazmín Villanueva Moo (Morena), secretarias; Marena López García (PRI), Manuel Díaz Suárez (PAN) y Rosario Díaz Góngora (PRI), vocales.

Iniciará en Yucatán el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre

  • Uno de los objetivos es llevar las ventajas de la televisión digital a familias de escasos recursos en todo el país.
  • Los beneficiarios reciben en sus hogares una notificación que les anuncia que se les otorgará un equipo de alta definición de parte del Gobierno Federal.
Mérida, Yucatán.- Como parte del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes iniciará el martes 29 de septiembre en el estado la entrega de entregarán 199 mil 115 televisores digitales, proceso que forma parte para realizar el apagón analógico en la entidad.

En un comunicado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que los televisores son de 24 pulgadas de alta definición, cuentan con un puerto HDMI (High Definition Multimedia Interface) y un puerto USB. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (CONUEE) de la Secretaría de Energía (SENER) el uso de televisores digitales genera un ahorro de más de 60 % en el consumo de energía eléctrica.

A la fecha se han entregado 5.3 millones de pantallas planas a nivel nacional de una meta aproximada de 10 millones de televisores.

El objetivo del programa atiende el mandato Constitucional de contribuir al desarrollo social, fomentar la igualdad de oportunidades entre la población –especialmente la de escasos recursos- y propiciar el acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, en estricto apego al Artículo 6° de la Constitución que establece: “… el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”.

Reconocido consorcio educativo llega a Yucatán

  • Abre sus puertas el Madison International School Campus Country –Mérida
Mérida, Yucatán. – El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el Madison International School Campus Country –Mérida, plantel que se suma a los existentes en Veracruz, Torreón, Chihuahua y Monterrey, cuyo modelo educativo ha mostrado su efectividad en 140 países.

Tras develar la placa alusiva a la apertura de las nuevas instalaciones, el mandatario destacó el programa académico de vanguardia y de calidad mundial que promueve la institución, lo que contribuirá al fortalecimiento del capital humano en la entidad.

Ante el director General del instituto, Enrique May Díaz, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que las autoridades y la sociedad suman esfuerzos para generar condiciones de bienestar, que están basadas en el crecimiento económico a través del impulso a la industria, el turismo,  la agricultura,  la logística y la mano de obra calificada.

"En el ecosistema propicio para la inversión la oferta educativa es fundamental, por eso reitero el hecho de contar en Yucatán con una institución avalada, respaldada por una enorme solvencia, con referentes nacionales e internacionales, según comentamos hace un momento, con presencia en más de 140 países. Las referencias en cuanto al sistema educativo nos dan una gran fortaleza", enfatizó.

El vicepresidente del Consejo de Administración de Yucatán Country Club, Roberto Kelleher Vales, resaltó que con la llegada del Madison International School se avanza en la consolidación de un moderno complejo habitacional en dicha zona, que integra servicios deportivos, comunitarios y educativos.

La directora Administrativa del Campus, Tessy Ceballos Millet, aseguró que Mérida está lista para una propuesta innovadora y vanguardista como lo es Madison International School, una oferta que permite a los niños y jóvenes aspirar a un futuro de excelencia con una visión global que les abrirá puertas en el medio nacional y mundial.

En la actualidad Madison International School tiene presencia en más de 140 países, entre ellos México, donde cuenta con ocho planteles ubicados en Veracruz, Torreón, Chihuahua, así como en Monterrey y su área metropolitana. Fue en el mes de agosto del presente año cuando inició operaciones en la capital yucateca.

El centro tiene una dirección académica, profesores especializados en arte, francés, chino-mandarín, tecnología, música y desarrollo neuromotor; entrenadores deportivos, área de psicología, médico general, enfermeras, vigilancia y personal de intendencia.

A nivel internacional, el grupo de colegios Madison tiene una matrícula de  tres mil 890 alumnos, con un máximo de 25 estudiantes por aula y hasta cuatro grupos por nivel.

Al concluir el acto protocolario, el Gobernador y las autoridades educativas realizaron un recorrido por el nuevo espacio.

Asistieron al evento, el presidente del Consejo de Administración de Yucatán Country Club, Emilio Díaz Castellanos; la integrante del Consejo de Administración de Yucatán Country Club, Rosaura Barahona Aguayo y el director de Educación Superior del estado, Ricardo Bello Bolio.

La NASA anuncia que halló agua líquida en Marte

Washington, DC.- Desde el Auditorio Webb James, sede de la agencia espacial en Washington, la NASA terminó con la expectación del mundo. Anunció la existencia de agua posiblemente salada en Marte.

Según la información entregada por la NASA, agua líquida corre por las laderas de las montañas de Marte durante los meses de verano, de acuerdo a lo informado por la una investigación publicada este lunes en la revista "Nature Geosciences".

La publicación ocurrió minutos antes del anuncio de la entidad espacial, el que fue llamado “la resolución del misterio de Marte” y que explica las imágenes tomadas en los cráteres Palikir, Hale y Horowitz y el Coprates Chasma por la sonda MRO de la NASA.

De esta forma el anuncio podría revelar la posibilidad de la existencia de vida orgánica en el cuarto planeta del Sistema Solar, hallazgo positivo que podría hacer más viable aún la misión tripulada que la NASA quiere llevar a ese planeta en 2030.

Sujetos a proceso por homicidio en ciber de San Juan

  • Juez determina prisión preventiva por seis meses
Mérida, Yucatán.- Rey José Hernán S.J y Didier Joel S. C. fueron puestos bajo prisión preventiva por los delitos de homicidio calificado, alevosía, ventaja, premeditación y robo calificado, registrados el 17 de septiembre en un cíber del barrio de San Juan.

Tras el hallazgo del cadáver de Ramiro Leal Cox en el local ubicado en la calle 64 entre 79 y 71 del Centro de Mérida, la Fiscalía General del Estado inició las indagatorias que apuntaron a los acusados como presuntos responsables del crimen, por lo que en días pasados fueron detenidos mediante las respectivas órdenes de aprehensión.

En audiencia de vinculación a proceso realizada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control definió este lunes la situación jurídica de los individuos quienes quedaron sujetos a proceso bajo prisión preventiva por seis meses.

El par de sujetos es señalado de planear el atraco en el referido establecimiento, donde la víctima laboraba como encargado, del cual presuntamente sustrajeron la cantidad de 8 mil 400 pesos.

Los acusados habrían llegado al lugar alrededor de las 22:00 horas del 16 de septiembre y permanecieron ahí hasta el cierre del negocio, poco después de la primera hora del día siguiente.

Coludidos para cometer el ilícito, Rey José vigiló a las afueras del sitio tras pagar su servicio, en tanto Didier Joel llamó al empleado a la parte posterior del establecimiento, en donde presuntamente lo atacó con un cuchillo, ocasionando su muerte.

Encargándose de cubrir las cámaras que había en el lugar, los sujetos se habrían apoderaron del dinero en efectivo para luego darse a la fuga.

Hasta el cierre de la investigación, para lo cual se concedió un plazo de cuatro meses, Rey José y Didier Joel permanecerán privados de su libertad, en tanto la Fiscalía continúa las diligencias en el sonado caso.

Día Internacional de Limpieza de Costas 2015

Telchac, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de Limpieza de las Costas, colaboradores de Fundación Bepensa y voluntarios realizaron este domingo la de limpieza de seis kilómetros del litoral de la zona habitable de Telchac Puerto, así como el ojo de agua conocido como el “Dzopito”.

Los participantes recogieron todo tipo de residuos sólidos y la parte correspondiente a la recolección de envases de plástico PET fue apoyada por sexta ocasión por el Programa de Fundación Bepensa “ReQPet”. El resto del material fue recolectado en camiones de basura facilitados por el Ayuntamiento.

En un comunicado Fundación Bepensa informó que en 10 años de realizar el evento se han limpiado más de 100kilómetros con la participación de más de 5,000 personas que han levantado más de 26,000 kg de desechos.

En esta iniciativa participan con sus familias más de 600 colaboradores, convirtiéndose en embajadores de esta actividad, con el compromiso de crear  conciencia  en la comunidad.

Este año, por tercera ocasión, contarán con la colaboración del Consulado de Estados Unidos. 

Celebra ESAY con recital graduación de licenciados en Artes Musicales

Mérida, Yucatán.- Con una gala musical, los egresados de la generación 2015 de la Licenciatura en Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) demostraron el nivel obtenido como profesionales con una visión contemporánea, amplia y versátil.

La gala efectuada en el Centro Cultural ProHispen, contó con un programa compuesto por piezas del romanticismo alemán, barroco español, clasicismo austriaco y post-romanticismo ruso.

Los solistas interpretaron siete piezas que representan diversos periodos de la música académica, dando cuenta del nivel técnico necesario para su ejecución e interpretación.

Alicia Villamil Marrufo, al piano, abrió la noche con “In der nacht de la Fantasiestucke, número 5, Opus 1” del alemán Robert Schumann, considerado uno de los más grandes y representativos compositores del romanticismo.

Posteriormente, el barroco español se hizo presente a través de Francisco Gamboa Fierro que interpretó en guitarra “Los ympossibles” del madrileño Santiago de Murcia, para dar paso a la violinista Paulina Espadas Encalada, con el acompañamiento al piano de Jorge Piña Sosa para tocar el adagio del “Concierto número 1 para violín” de Mozart.

Arturo Bassol Salazar interpretó al piano la nostalgia, melancolía y dolor de “La maja y el ruiseñor de la Suite Goyescas” de Enrique Granados, mientras que Ada Lia Tzab Pot al arpa interpretó “Impromptu e caprice” del francés Gabriel Pierné.

Por su parte, Mahonri Abán Cabrera, deleitó a los asistentes al evocar las imágenes del poeta romano Ovidio al tocar “Pan de la suite seis metamorfosis”, obra escrita para oboe solo por el compositor inglés Benjamin Britten en 1951.

Cerró la velada Daniel Pollorena Márquez con “Estudio número 3, en Si menor” de Aleksandr Nikoláyevich Scriabin, compositor y pianista ruso considerado uno de los mayores exponentes del post-romanticismo y el atonalismo libre.

Los egresados 2015 de la Licenciatura en Artes Musicales son Mahonri Abán Cabrera, Arturo Bassol Salazar, Cristopher Canché Ortiz, Omar Celis Camargo, Ana Paulina Espadas Encalada, Iván Flores Álvarez, Francisco Gamboa Fierro, Raúl Lara Ruz, Luis Pech Cauich, Daniel Pollorena Márquez, Ángel Tamayo Azcarate, Ada Lía Tzab Poot y Alicia Villamil Marrufo.

Rescata trabajo del escritor Pedro I. Pérez Piña

  • Trabajo de la antropóloga Rosely Quijano León
Mérida, Yucatán.- Con un trabajo literario poco conocido, el yucateco Pedro I. Pérez Piña es uno de los primeros escritores de inicios del siglo XX que utilizó sus publicaciones para plantear problemáticas sociales como las adicciones, tema casi no abordado en esa época, reveló la antropóloga Rosely Quijano León.

En el marco del Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca”, la investigadora presentó la noche del sábado el libro “Los irredentos”, de la autoría de Pérez Piña y editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con lo que se buscar rescatar y difundir su legado.
Durante el evento desarrollado en la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Estado, la especialista comentó que la obra es una novela de 1936 que plantea como tema central el comercio de drogas en el puerto de Progreso durante la década de los 30, teniendo como protagonistas a una pareja de abolengo que se vuelve adicta.

 “Pedro Pérez Piña no figuraba en el ámbito literario de Yucatán, él escribía para Progreso en una revista llamada ‘Juventa’, sin embargo, sus propuestas eran muy poco conocidas, por eso me dediqué a investigar más sobre él y que hoy día conozcamos lo que hizo”, manifestó.

 Quijano León  dijo que como antecedente a su investigación elaboró la tesis “Los olvidos de la literatura yucateca de principios del siglo XX: Pedro I. Pérez Piña”, que tuvo el propósito de reconocer el trabajo del también médico, quien no era advertido en ésa época porque escribía a manera de denuncia social.

 Comentó que “Los irredentos” involucra costumbres sociales con las cuales se construyen los escenarios de la historia, es así que figuran el teatro “José Peón Contreras” y la Feria de Reyes de Tizimín, por mencionar algunos.

 Por último, la antropóloga egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) señaló que Pedro Piña nació en Ticul, pero toda su vida vivió en Progreso y escribió el “Atavismo”, así como 12 novelas y sólo publicó tres. Asimismo, se dedicó a la poesía y al teatro.

 Previo a esta presentación, los escritores yucatecos Carlos Martín Briceño y Will Rodríguez hicieron lo propio con el libro “Solana” del chiapaneco Fernando Trejo, que contiene una serie de poemas en prosa con un lenguaje sencillo y conmovedor que evocan la infancia y los principios de la adolescencia del autor. 

  En el evento se destacó que la obra es un referente generacional y está dividida en cuatro capítulos que son un homenaje a la vida y a la muerte, de lectura serena y penetrante en la cual predominan el cielo, las nubes, los árboles y los sonidos del silencio.

   Con la presencia del autor del poemario, quien obtuvo el Premio de Poesía “Enoch Cancino Casahonda” de Chiapas, Martín Briceño leyó una crónica sobre el trabajo en prosa de Trejo, en el que subrayó que el leer “Solana”, de 86 páginas, lo convirtió en recipiendario de la dolorosa pérdida de Carlos, el protagonista.

 Al tomar la palabra, Fernando Trejo dijo que “Solana” significa un lugar donde siempre está dando el sol de lleno, puesto que él y su primo vivían en el mismo edificio y jugaban en la azotea, que era su único espacio para compartir historias.

 Indicó que la publicación recibió en 2014 la mención honorífica del Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino” y el lector encontrará melancolía y nostalgia del autor, que se aferra a no olvidar nunca lo que amó, ya que es como un álbum familiar cuyo protagonista falleció siendo adolescente a causa de una enfermedad.

 Para finalizar su participación en este encuentro literario, se leyeron algunos de los textos contenidos en “Solana”, entre ellos “Terminator II”, “Debajo de la cama” y “Sexto sueño de Carlos".

Congreso literario, fructífero ejercicio de reflexión sobre las letras en la Península

  • Finaliza el encuentro "Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca".
Mérida, Yucatán.- En la clausura del Congreso “Estética, discurso y entorno: 200 años de literatura yucateca”, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, resaltó que este encuentro representó un primer paso en el nuevo énfasis sobre el estudio y discusión del quehacer literario peninsular.

Ante los escritores Elsa Cross, Hernán Lara Zavala, Agustín Monsreal y Raúl Renán, destacó que fue un buen ejercicio de reflexión e intercambio de experiencias entre los creadores de la región, que sin duda nos llevará por el camino del análisis profundo de nuestras propias obras.

“El encontrarnos de nueva cuenta, compartir nuestro trabajo y escuchar las opiniones de quienes nos ven desde afuera, nos reanima y llena de entusiasmo para continuar con nuestro quehacer literario y seguir compartiendo de nuestra amplia riqueza cultural”, aseveró.

Durante la ceremonia, celebrada este domingo en la Cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero”, el poeta Jorge Lara Rivera señaló que el Congreso superó todas las expectativas, por lo que no se descarta una segunda edición.

Previo al cierre de este encuentro, en el que participaron escritores de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, se realizó una última sesión de lectura de obra con la voz de Silvia Molina, Lina Zerón, Vicente Gómez Montero, Carlos Vadillo Buenfil, Argentina Rodríguez, Enzia Verduchi y el propio Lara Rivera, quienes enunciaron parte de su producción editorial.

En su intervención, Carlos Vadillo Buenfil, ensayista y narrador oriundo de Campeche, leyó dos cuentos “Habitaciones” y “Matrushka”. En su turno, Enzia Verduchi, poeta cuyos trabajos se han traducido al hindú, portugués, italiano e inglés, hizo lo mismo con “El suicidio del doctor muerte”.

Autora de novela, cuento, ensayo, crítica literaria, teatro crónica y literatura infantil, Silvia Molina narró el cuento “La casa nueva”, donde aflora la ironía y el humor, y que forma parte de su libro “Cruzar la sombra”.

Ante un nutrido grupo de estudiantes de bachillerato, la especialista en Letras Inglesas y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Argentina Rodríguez realizó un minucioso análisis acerca del ensayo de Virginia Wolf, “Un cuarto propio”.

Por lo que toca a Lina Zerón, destacada escritora en el panorama de la nueva poesía mexicana y colaboradora para las secciones culturales de los diarios El Financiero, “Arena” del Excélsior y “El Semanal” de La Jornada, realizó la lectura de algunos poemas como “Un gran país” y “Sin precio”.

En su turno, el narrador, dramaturgo y locutor tabasqueño, Vicente Gómez Montero, adelantó a los asistentes un fragmento de su libro aún por publicar, “Lo que no supo el Grijalva”.

Finalmente, el poeta yucateco Jorge Lara Rivera, quien da nombre al Premio Nacional de Poesía Joven, finalizó con la mesa al dar lectura de algunas piezas propias entre las que destacan “Caracol”.

Como última actividad de este encuentro, se proyectaron los filmes “Que viva México”, “Un embrujo” y “La casta divina”, largometrajes basados en obras literarias creadas por escritores yucatecos.

La sustentabilidad, pilar del proyecto Mérida, Ciudad Blanca

  • El alcalde participa en la Expo Feria Ambiental 2015
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, llamó a los meridanos para que sigan sumando esfuerzos, a fin de que Mérida, Ciudad Blanca, se mantenga como un ejemplo de sustentabilidad y cuidado del ambiente.

El concejal acudió este domingo a la Expo Feria Ambiental 2015, que realizó en el remate del Paseo de Montejo la Alianza de Educadores Ambientales para el Golfo de México, y también encabezó la premiación de un concurso de fotografía e historia como parte del mismo evento.

Los ganadores del concurso son: tercer lugar, Manuel Bojórquez Acevedo, quien recibió $2 mil de premio; en segundo Freddy Humberto Chan Manrique, $3 mil,  y el primer lugar fue para Ana Raquel Rodríguez Rivas, con $7 mil. Los trabajos ganadores son fotografías e historia sobre árboles de pich.

Posteriormente recorrió los módulos instalados  con motivo de la Expo Foro Ambiental Árbol Patrimonio Vivo de la Humanidad.

En la ceremonia también intervinieron Luis Saldívar Carvajal, gerente de Recursos Humanos de Galletera Dondé; Gloria Cárdenas Salazar, asesora de Responsabilidad Social y Desarrollo Comunitario de CEMEX Mérida; Sayda Rodríguez Gómez, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida.

Piden proponer a Mérida como sede del Tianguis Turístico de México 2017

  • Yucatán, con enorme potencial pero necesita más infraestructura turística
Mérida, Yucatán.- Por contar con instalaciones para congresos y convenciones, el presidente de la Canacome, José Manuel López Campos López Campos, pidió a las autoridades proponer a Mérida como sede del Tianguis Turístico de México, invertir en mayor infraestructura para recibir más visitantes y aumentar su estadía, así como mayores campañas de promoción.

En el Día Mundial del Turismo, el líder  empresarial destacó  que Yucatán tiene un enorme potencial: cuenta una de las siete maravillas del mundo moderno, Chichén Itzá, dos Pueblos Mágicos, Izamal que fue el primero en recibir esa denominación en el país  y Valladolid, así como ciudades coloniales y sitios con historia.

También cuenta con rutas a cenotes, haciendas, conventos y a la zona Puuc, además que destaca en el mundo por su cultura, historia, tradiciones, gastronomía y hospitalidad.

--Pero se requiere de inversiones en infraestructura para recibir mayor número de visitantes y aumentar su estadía, ya que en materia de turismo tenemos un enorme potencial que generaría una mayor derrama económica, mejor repartida por los giros que integran el sector, y que provendría del exterior, captando recursos tanto de turistas nacionales como divisas de extranjeros, subrayó.

Consideró que es necesaria la coordinación con los representantes los diputados federales, quienes participarán en la aprobación del presupuesto de egresos para el 2016, para incluir las inversiones que requiere la entidad.

Resaltó entre las prioridades  la construcción del nuevo Centro de Convenciones de la ciudad de Mérida, el Centro Integralmente Planeado de Chichén Itzá y obras de infraestructura, como paradores con instalaciones.

A los gobiernos estatales y municipales hizo un llamado para que destinen  en sus presupuestos recursos para la preservación de sus centros históricos, y de los atractivos de interés para los visitantes en cada población.

Afirmó que para que Yucatán aproveche mejor la conectividad que actualmente tiene Mérida con otros estados de la región, como Tabasco y Chiapas, con el extranjero, con Belice, Canadá, Estados Unidos e Italia, es indispensable mayor promoción.

Al respecto exhortó a las autoridades municipales y estatales a no  dejar de participar en exposiciones y ferias internacionales,  continuar con los eventos de atracción local, regional y nacional, pues de ahí proviene el 80 por ciento de los visitantes a nuestra entidad.

Entre los eventos locales destacables, precisó, se encuentra el Ki-'Huic, que se realiza para atraer mayoristas al estado, el Festival Internacional de la Cultura Maya, que se efectuará en octubre para  fortalecer el interés por la región, la Feria de La Habana que se  llevará al cabo en noviembre, a fin de posicionar a Yucatán como  destino complementario del turismo de sol y playa del Caribe.

López Campos pidió de nuevo que para el Tianguis turístico de México 2016 a celebrarse en Guadalajara, Jalisco se  proponga a Mérida como sede para 2017, ya que para entonces se contará con mejores instalaciones para congresos y convenciones.

La UADY fortalece Programa Institucional de Tutorías

  • Realizó el Segundo Foro de Tutorías con la participación de 150 estudiantes de las 15 facultades y de la UABIC
 Mérida, Yucatán.- Con el propósito de retroalimentar y evaluar el Programa Institucional de Tutorías se realizó el Segundo Foro de Tutorías para Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), informó la responsable de Tutorías,  Nidia Morales Estrella.

Dijo que en total participaron en el foro más de 150 estudiantes de las 15 Facultades agrupadas en cinco campus universitarios y también asistieron jóvenes de la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria y más de 30 académicos.

Explicó que en el foro se realizó una evaluación cualitativa, a través de los actores principales, los estudiantes.

Precisó que con los resultados obtenidos se retroalimentará y reorientará mejor el programa considerando la perspectiva y el punto de vista de los universitarios.

Recordó que el primer foro permitió adecuar el Programa de Tutorías al Modelo Educativo para la Formación Integral del estudiante (MEFI) y con esto, reforzar el quehacer de tutores y administradores.

“Hoy en la UADY hay alumnos mucho más sensibilizados con las tutorías, manteniendo estrecha comunicación con sus profesores”, aseveró Morales Estrella.

Destacó que producto de los estudios sobre la trayectoria escolar, se identificó que los jóvenes que asisten a las tutorías tienen un desempeño y trayectoria escolar de menor riesgo y de mayor estabilidad.

Más adelante indicó que el Programa Institucional de Tutorías forma parte del Sistema de Atención Integral al Estudiante (SAIE) dependencia de la UADY que se encarga de organizar la operación de los Centros de Atención al Estudiante (CAE), instancias a las que los tutores canalizan a sus estudiantes para una mejor atención.

“Gracias al Programa de Tutorías hemos detectado casos de alumnos que, a pesar de condiciones adversas, salen adelante”, subrayó y adelantó que los resultados del foro, realizado en la Facultad de Derecho, buscarán mejorar la calidad en la atención y valorar cómo las tutorías están fortaleciendo la formación académica.

El evento estuvo presidido por la doctora Vanesa Patrón Guillermo y el maestro Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinadora del Sistema de Licenciatura y jefe del Departamento del Sistema de Atención Integral al Estudiante de la UADY, respectivamente.

Edwin Flota Cocom, nuevo secretario de Acción Juvenil en Mérida

Mérida, Yucatán.- Con el 54% de los votos a su favor, Edwin Flota Cocom fue electo este fin de semana como nuevo secretario de Acción Juvenil del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida, en la primera asamblea organizada por este partido para elegir al nuevo dirigente.

Edwin Flota se impuso a sus compañeros Héctor Hernández Cetina y Julio Arcos Núñez, quienes apenas se conoció el cómputo final le brindaron su respaldo. Hernández Cetina recibió el 32% de la votación y Julio Arcos, el 14%. En total, se registraron 85 votos válidos.

El nuevo secretario de Acción Juvenil tiene 25 años de edad, es ingeniero en Sistemas Computacionales por la Universidad Latino y estudia la maestría en Alta Dirección en ese mismo centro escolar. Actualmente labora como gerente de área en la empresa especializada Tecnologías NGN.

--Hicimos el compromiso ante la militancia de que el secretario de Acción Juvenil sea electo por el voto de los jóvenes que sean miembros activos del partido y no por designación, expresó el presidente del PAN de Mérida, Gerardo Bolio de Ocampo.

El evento contó con la presencia del secretario general del Comité Estatal del PAN, Miguel Rodríguez Baqueiro; el secretario de Acción Juvenil Estatal, Edgar Moo Montalvo, y el secretario de Acción Juvenil Municipal saliente, Brian Zapata Arceo, quien rindió su informe de actividades.

También estuvieron presentes los diputados Elías Lixa Abimerhi, Josué Camargo Gamboa y el doctor Manuel Díaz Suárez y la regidora Dafne López, además de varios ex secretarios estatales y municipales de Acción Juvenil.

En su mensaje, Flota Cocom subrayó que nació y creció en el sur de la ciudad y que desde muy pequeño aprendió el valor del trabajo.

—Acción Juvenil tiene que estar de lado de los jóvenes que están luchando por ir a la escuela, por trabajar, que están pensando en cómo ayudar a sus familias, en cómo pagar la escuela, que están pensando cómo salir adelante a pesar de las adversidades que nos pone el gobierno.

—Un gobierno que no te permite estudiar, que no te permite trabajar, que no te permite vivir, como a los estudiantes de Ayotzinapa, es un gobierno que no respeta la dignidad de las personas ni a nuestro país, pero los jóvenes podemos cambiar estas cosas.

—Afuera de estas paredes los jóvenes no creen en la política y eso lo tenemos que cambiar. Queremos realizar un cambio de raíz para que los jóvenes vuelvan a creer y tener esperanza, que es lo que nuestro país necesita —afirmó.

La elección fue por voto secreto. Cada joven recibió una boleta con los nombres y fotografía de cada candidato, pasó a una mampara y enseguida depositó su voto en el ánfora.

Lluvias fuertes en el oriente de Yucatán

  • Se prevén lluvias puntuales fuertes sobre la Península de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Se prevén condiciones estables por la mañana con cielo de despejado a medio nublado por nubes bajas y altas, sien embargo por la tarde el establecimiento de una vaguada que se extiende desde el Norte de Guatemala a la porción Norte de Yucatán y otra sobre la porción sur del Golfo de México favorecerá el potencial para lluvias puntuales fuertes sobre los estados de la Península.

Las temperaturas serán calurosas en el transcurso del día y cálidas en la noche; viento del este-sureste sobre el estado Quintana Roo y del Oeste-suroeste cambiando gradualmente al noroeste sobre los estados de Yucatán y Campeche, con velocidades de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Centro de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico se localizará al norte de la Península de Yucatán y favorecerá lluvias fuertes en Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado en la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias sobre la porción occidental y sur, registrándose puntuales fuertes sobre la porción oriental (25 a 50 mm) del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento del oeste-suroeste cambiando al noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) sobre la porción suroeste y lluvias de menor intensidad en el resto el estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento de dirección oeste-suroeste cambiando gradualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo nublado a mayormente nublado, con 60% de probabilidad para lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) principalmente en la porción norte y lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas en la noche; viento de componente este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz y muy fuertes en Tabasco, además de lluvias menores a 25 mm en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa de Veracruz y Tabasco, con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Quintana Roo.

Disturbio meteorológico afectará con lluvias

  • El grupo de primera respuesta se reúne para coordinar esfuerzos ante pronóstico de intensas lluvias.
Mérida, Yucatán.- Las zonas centro, oriente y sur de la entidad se verán afectadas por lluvias que podrían llegar hasta los 150 milímetros debido a un disturbio meteorológico ubicado sobre la península de Yucatán y que se prevé abandone el territorio en las primeras horas del día lunes, informaron autoridades estatales y federales.

En reunión encabezada por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el grupo de primera respuesta conformado por representantes de instancias de ambos niveles, recalcó que ya se coordinan esfuerzos para atender a la población afectada por dicha situación climatológica.

"Estamos en comunicación constante con todas las dependencias y de ser necesario entablaremos contacto con los alcaldes de las regiones del sur, centro y oriente del estado que serían las zonas afectadas por el exceso de precipitación pluvial este día y mañana", detalló el director de la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de Yucatán (Procivy), Aarón Palomo Euán.

En su turno, el director Técnico del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Acosta Rodríguez, indicó que el citado sistema está generando inestabilidad en el sur de Chiapas y en gran parte de la vecina entidad de Quintana Roo. Añadió que a decir de su comportamiento, se espera que la próxima semana se interne en el Pacifico con dirección hacia el Norte.

Asistieron los directores Generales de Transporte, Humberto Hevia Jiménez, y de Comunicación Social del Ejecutivo estatal, Fernando Castro Novelo, así como el gerente de la Sucursal Peninsular de Diconsa, Raúl G. Cantón Castillo.
© all rights reserved
Hecho con