Presentan en el DF el programa del FICMaya 2015

  • Delegaciones de Cuba y Quintana Roo listas para estar en Yucatán del 16 al 25 de octubre.
México, D.F..- El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director General de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Antonio Crestani Vera, anunciaron en el Distrito Federal el programa de actividades del FICMaya 2015, que se desarrollará del 16 al 25 de octubre y cuyo tema central “La ciencia” englobará a los tres ejes abordados en los años anteriores, “El tiempo”, en 2012; “El paisaje”, en 2013 y “La arquitectura”, en 2014.

En el FIC Maya habrá 523 eventos, entre los que se incluyen expresiones artísticas, dinámicas académicas, talleres, presentaciones de libros y exposiciones, con la participación de más de mil 200 artistas de Cuba y Quintana Roo, país y estado invitados en esta edición, así como de grupos de otras 30 naciones, con apoyo del Festival Internacional Cervantino.

En el Palacio de Bellas Artes, Zapata Bello señaló que este año el Festival será el espacio idóneo para acercarse a conocer más los aportes de los mayas a través de un lente intercultural y contemporáneo, pues esta civilización fue artífice de adelantos científicos del pasado y actualmente se sigue honrando dicho legado.

-- “Tan sencillo y tan comprensible como el cero, que fue precisamente concebido por el pueblo maya. El cero que es la base fundamental del sistema binario que hoy hace posible que un sector tan importante como las tecnologías de la información y de la comunicación esté revolucionando”, apuntó.

Acompañado del embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrea, y el secretario de Educación y Cultura de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando, el titular del Poder Ejecutivo indicó que se ha invitado y convocado a grandes investigadores y científicos de diferentes partes del orbe, quienes analizarán la generación de conocimiento desde la perspectiva de esa ancestral civilización.

El hermanamiento universal de la cultura de la paz y de todas las naciones a través del arte, el lenguaje universal que nos une y nos hace más cercanos a pesar de la distancia, así como las grandes expresiones artísticas con una visión de culturas compartidas se vivirá en Yucatán del 16 al 25 de octubre y allá les esperamos a todos para profundizar y revalorar las aportaciones del pueblo maya, finalizó.

Entre los eventos artísticos destacan el Cabaret Bizarro de Astrid Hadad, Cuballet,  Del Manantial del Corazón de Conchi León, Armando Manzanero con la Mérida Big Band, Tour Acústico Salif Keita, Ballenas: Historias de Gigantes, Entre Tiempos: Rompiendo Esquemas con Metales y Tambores de Israel, Compañía Nacional de Teatro, Gala Operística del Palacio de Bellas Artes, Pablo Milanés, Los Van Van y la Orquesta Aragón, por mencionar algunas.

En tanto que en el área académica figuran la realización del simposio "Los mayas y la ciencia", además de la II Mesa Redonda del Mayab. En este importante evento también se cuenta con el apoyo de los Institutos Nacionales de Bellas Artes (INBA) y de Antropología e Historia (INAH), así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su turno, Crestani Vera manifestó que con festivales como éste se recuperan los espacios públicos, se reafirman y comparten identidades, al tiempo que se contribuye al fortalecimiento del tejido social, en el que el arte y la cultura son fuerzas transformadoras.

“Desde el Conaculta refrendamos nuestro compromiso con el FICMaya y con Yucatán, un estado que es un gran aliado en esta cruzada cultural, pues con el impulso de actividades como ésta proyecta una mejor imagen de México y se construye una sociedad  fuerte y sensible, capaz de vencer cualquier desafío, además que reafirma nuestras raíces”, puntualizó.

Al hacer uso de la palabra, el diplomático cubano expuso que el FICMaya se constituye como un puente mayor de esa cercanía entre ambos países, en el que Yucatán ha sido y continúa siendo la puerta de comunicación, puesto que ese estado representa el punto de la geografía mexicana que acerca a nuestros pueblos.

Tras presentar una síntesis de lo que será el Festival, el presidente del Comité Ejecutivo, Jorge Esma Bazán, aseveró que la cultura no es propiedad de nadie y no puede adquirirse, puesto que la hacemos todos los días con nuestra contribución y es el eje integrador de una nación.

Al evento asistieron el coordinador Nacional de Arqueología del INAH, Pedro Sánchez Nava; el subdirector General del INBA, Sergio Ramírez Cárdenas; el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte; la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya; el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, y el escritor yucateco, Agustín Monsreal.

Ballet Cubano de Danza Contemporánea Endedans cierra Otoño Cultura 2015

Mérida, Yucatán.- Con el espectáculo "Vivir, vivir" del ballet cubano de danza contemporánea Endedans, concluyó la edición 2015 del Otoño Cultural después de 24 días de actividades.

En el escenario del teatro “Armando Manzanero”, los 12 bailarines deleitaron durante una hora con coreografías, cuyos simbolismos recorrieron sentimientos como el amor, la pasión, la desesperación, la tristeza y hasta la efervescencia de la felicidad, con la cadencia y ritmo del cuerpo de cada integrante de Endedans, compañía originaria de Camagüey.

Bajo la dirección de su fundadora, Tania Vergara, el ballet ejecutó 13 piezas dancísticas. Uno de los momentos más atractivos de la noche fue cuando ocho bailarines ataviados con una gama de colores rojos, azules y verdes entonaron a coro el tema "Chan Chan", para después exponer por qué los cubanos son maestros en la ejecución de los ritmos caribeños.

La iluminación y la musicalización crearon una atmósfera íntima entre los artistas y el público, cuando tres de ellos, a media luz, bailaron el famoso bolero "Vete de mí" de Diego “El cigala”, para simbolizar la profunda tristeza del desamor.

Otro de los momentos significativos de la velada fue la ejecución de una pieza de flamenco a cargo de seis danzantes, que recrearon el ambiente cultural de la Madre Patria, alegoría de una faena, con movimientos impecables, bajo el ritmo inconfundible de la guitarra de Paco de Lucía.

El festival reunión a lo largo de los 24 días a más de mil 200 artistas.








El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida: ‘el mejor de México’

  • El recinto cultural yucateco obtuvo en Londres el galardón como “mejor destino cultural emergente” durante la entrega de Premio a los Destinos Culturales más destacados del Mundo.
Londres, Inglaterra.- Los máximos especialistas en museografía y recintos culturales del mundo determinaron que el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida es el mejor “Destino Cultural Emergente” del planeta, durante de los premios ‘Leading Cultural Destination Awards’ 2015 (Premio a los Destinos Culturales más Destacados del Mundo), que se realizaron en Londres, Inglaterra.

El recinto compitió contra los museos mexicanos ‘Soumaya’ y el de ‘Memoria y Tolerancia’, además de otros espacios culturales que se encuentran en diferentes países, como el Centro Pompidou de Francia, el Museo Nacional Británico de Arte Moderno (Tate Modern), Museo San Wong en Korea, y el Moving Image Museum de Dubai, entre otros.

El director general del Gran Museo, Jorge Esma Bazán, expresó que para los mexicanos es un orgullo que este galardón que se otorgaría a un solo museo en toda América, reconozca a un recinto yucateco que en su museografía y diseño rinde tributo a una cultura milenaria que por su conocimiento y sabiduría ancestral, ha trascendido espacios y fronteras para ser admirada en todo el mundo.

“Se trata de un premio que se otorga a los recintos que trascienden como líderes culturales, y por esta razón es importante destacar que dicho reconocimiento se queda en Yucatán, ya que esto permite consolidar esta zona del país como un destino cultural”, explicó.

Indicó también, que actualmente el Museo del Mundo Maya es un centro de encuentro, un recinto multiplicador, en donde se realizan eventos de carácter cultural y educativo, de los cuales una importante cantidad son de carácter  internacional. Al respecto, explicó que al año, el GMMM rebasa los 600 eventos, independientemente de los que se realizan con motivo del Festival Internacional de la Cultura Maya.

“Por esta razón, es importante valorar lo que para México representa el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, es un centro detonador de proyectos a través del cual se desarrollan estrategias que vistas desde la cultura, fundamenta el eje de turismo cultural, el cual es una palanca del desarrollo económico que beneficia y posiciona a esta nación, rica en patrimonio y cultura, con una de las herencias ancestrales más admiradas en todo el planeta”, expresó el titular del GMMM.

La gala de los ‘Leading Cultural Destination Awards’ 2015 fue celebrada el día viernes 9 de octubre en Londres, Inglaterra; en asociación con The New York Times y ArtNet,(galería de subastas de Arte online, reconocida mundialmente, con el propósito de hacer excepcionalmente brillante la oferta mundial de los destinos culturales emergentes, conectando la cultura con el turismo, a fin de concebir una mejor experiencia para los visitantes culturales.

El comité organizador, estuvo integrado por las más destacadas personalidades del sector cultural internacional, tales como: La Presidente del jurado “LCD Awards” y cofundadora de la empresa “Lord Cultural Resources” consultoría cultural y museográfica a nivel internacional, Gail Dexter Lord; el Jefe Ejecutivo de la galería de arte y subasta online más grande en el mundo “ArtNet”, Jacob Pabst, la curadora y fundadora de conceptos únicos del arte, Jenny Falckenberg, quien también es integrante del Orden de la Caballería Britanica(OBE) y la Directora de Cultura del Ayuntamiento de Londres y del Foro Mundial de las ciudades culturales.

Estuvieron también presentes en este evento internacional, Justine Simons, Jefa de Asuntos Culturales de la Embajada de México en Londres, Vanessa Arelle, Lider y columnista cultural para China y el Lejano Oriente, Pei Fen Sung, Directora Ejecutiva internacional de Crhisties travel, Karen Stone Talwar, Directora creativa  de la empresa “ Selfridges London “, Linda Hewson, directora y curadora de “London Pace Gallery”; Mollie Dent Brocklehurst, además de diseñadores internacionales.

Cabe destacar, que el jurado consideró cinco categorías para emitir su criterio definitivo, las cuales permitieron obtener al ganador del reconocimiento en base a cada una de ellas, destacando: Exhibición y programación; Arquitectura y Diseño del Espacio; Alimentos y Bebidas, Tienda del Museo; y Experiencia Digital, que en su conjunto colocan al recinto yucateco como uno de los mejores de México y del mundo.

Élite intelectual de la sociedad yucateca

  • Egresan profesionales de las maestrías en Administración, Administración Tributaria, Finanzas y Gestión de la Mercadotecnia
Mérida, Yucatán.- “El éxito siempre acude a las personas que se dedican a trabajar con ahínco, perseverancia, dedicación y pasión por hacer las cosas siempre con la más alta calidad”, enfatizó el maestro Aureliano Martínez Castillo, director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Somos plenamente responsables de nuestra actualización profesional”, expresó a los egresados de los cuatro programas de posgrado de la facultad a quienes pidió no olvidar la importancia de “nuestra responsabilidad social y nuestro compromiso para hacer un mundo mejor”.

El maestro Martínez Castillo aseveró lo anterior durante la entrega de constancias a los profesionales egresados de las maestrías en Administración, Finanzas, Administración Tributaria y Gestión de la Mercadotecnia, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración.

En el evento, el doctor Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación y representante del doctor José Williams, rector de la UADY, expresó a los egresados de los cuatro programas de posgrado que “forman parte de una élite intelectual y profesional de la sociedad yucateca”.

“Con sus estudios –aseguró el directivo-, contribuyen a la formación de capital humano, imprescindible para el desarrollo de Yucatán”.

Más adelante, los exhortó para buscar siempre la innovación, el progreso y el bienestar humano, con respeto al medio ambiente y al crecimiento sostenible y equitativo.

“Para ello, tendrán que sacar su espíritu emprendedor, su creatividad y talento”, subrayó Becerril García quien felicitó a los directivos y académicos de la Facultad de Contaduría y Administración, plantel que desde 1962 forma recursos humanos con el grado de licenciatura y desde 1980 con posgrado.

En la ceremonia de entrega de constancias se entregaron reconocimientos a los alumnos más destacados de cada posgrado: Liliana Medina Góngora (Administración), Miguel Ángel Jiménez Mazariegos (Administración Tributaria), Adriana Izquierdo Rodríguez (Finanzas) y Jessica Escamilla Maldonado (Gestión de la Mercadotecnia).

Es importante señalar que en Administración egresaron 22 profesionales, 8 en Administración Tributaria, 13 en Finanzas y 8 en Gestión de la Mercadotecnia. Las coordinadoras de los posgrados son, en el mismo orden, Ruth Ojeda López, Lilia Carolina Avilés Heredia, Yolanda Leonor Rosado Muñoz y Teresa Espinosa Atoche.

Entrega RZB apoyos por más de 2MDP en Yaxcabá

Yaxcabá, Yucatán.- Familias del municipio de Yaxcabá y comisarías cercanas podrán impulsar la productividad económica y agropecuaria de sus comunidades, así como mitigar carencias alimentarias, tras la entrega de paquetes de pavos de engorda, carneros y semillas de frijol Jamapa, además del inicio de la construcción de la segunda etapa del parador turístico Yaxunah, por parte de autoridades estatales y federales.

En gira de trabajo dominical por la localidad de Yaxunah, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que dichas acciones, que significaron una inversión superior a los 2.2 millones de pesos, permitirán a la población, indígena maya en su mayoría, consolidar proyectos productivos para mejorar sus ingresos y por consiguiente, incrementar su nivel de vida.

Acompañado del alcalde anfitrión, Sansón Palma Santos, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la implementación de esquemas que contribuyen a disminuir la pobreza y la desigualdad social, ha hecho posible que en estos dos últimos años Yucatán ocupe el primer lugar nacional con mayor avance en el combate al rezago alimentario.

"Esos indicadores nos muestran que vamos por el camino correcto, pero estamos a la mitad de nuestro Gobierno, tenemos frente a nosotros tres años más, y ahora tenemos claro que para combatir la pobreza, lo más importante es que las familias puedan tener un ingreso, puedan ganar dinero, porque de esa manera van atendiendo sus necesidades, para eso son estos programas", afirmó.

Ante beneficiarios, legisladores, así como autoridades estatales y federales, Zapata Bello precisó que se trabajará de manera coordinada para ofrecer capacitación y asesoría a los productores, a fin de que comercialicen de manera adecuada lo derivado de sus cosechas y animales de traspatio.

"La mejor política social es darle a la gente los elementos para que puedan producir y ganarse un dinero y con ese dinero, atender sus necesidades. Esa es la visión del desarrollo social que hoy, el Presidente de la República nos marca y que hoy, el estado de Yucatán está impulsando", enfatizó.

En presencia del delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, el secretario de Desarrollo Social de la entidad, Mauricio Sahuí Rivero, explicó que se otorgaron 186 borregos distribuidos en seis grupos de mujeres de las comisarías de Yaxunah y Santa María, ejemplares en los que se invirtieron más de 796 mil pesos.

De igual forma, como parte del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin) se instaló una nave para la crianza de pavos de engorda, la cual contará con bebederos, comederos, tinacos y alimento para 100 de estas aves por ciclo productivo. Dicho sitio estará a cargo del grupo de mujeres "La flor del camino".

Con la asistencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, se informó que paralelamente a esos respaldos, también se otorgó una tonelada de semillas de frijol Jamapa a 200 productores de las comisarías de Yaxunah y Polobán. Con esto, ya suman tres toneladas de esta variedad distribuidas a campesinos de Yaxcabá, que forman parte de las 64 a repartirse en 98 municipios, en beneficio de 12 mil 800 personas.

Tras el acto protocolario, el Gobernador constató el inició de la construcción de la segunda etapa del parador turístico Yaxunah, en el que se ejecutaron una mezcla de recursos por un millón 250 mil pesos. Además, supervisó el avance y crecimiento de huertos de traspatio, así como de la cría de cerdos pelones pertenecientes a algunas familias de esta comunidad.

Asistieron, el diputado federal Liborio Vidal Aguilar; los legisladores locales, Elizabeth Gamboa Solís, y Marco Vela Reyes; el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Gaspar Quintal Parra, y el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Alejandro Saidén González.

Metri se reúne con alcaldesa de Valladolid, de Morena

  • No hay distingos de ninguna índole a la hora de impulsar proyectos de esta naturaleza, Metri.
Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la alcaldesa vallisoletana, Alpha Tavera Escalante, acordaron desarrollar proyectos conjuntos, que impulsen la actividad cultural y la creación de infraestructura en ese municipio del oriente de Yucatán.

Metri aseguró que al ser la cultura un eje prioritario del desarrollo, no hay distingos de ninguna índole a la hora de impulsar proyectos de esta naturaleza, pues el crecimiento  de la población es una labor de todos.

"En Yucatán trabajamos para que la cultura permee en todos los rincones, hasta las poblaciones marginadas. Con ello, se contribuye a formar una mejor sociedad", destacó.

En ese marco, la presidenta municipal de Valladolid, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó su plan de acciones, que contempla la creación de espacios para la difusión, desarrollo y crecimiento de esta área.

Asimismo, Tavera Escalante aseguró que el fortalecimiento de la cultura en la Sultana del Oriente ayudará a que la comunidad, primordialmente los jóvenes, ocupen su tiempo en el sano esparcimiento en lugar de involucrarse en problemas sociales.

Destacó que con el apoyo de la Sedeculta se dará continuidad a proyectos de infraestructura y eventos de este tipo, entre los que destaca la presentación del pianista vallisoletano, Manuel Aguilar.

De igual forma, la alcaldesa manifestó su interés en dar seguimiento a las necesidades de su comunidad, “me voy contenta porque tengo respuestas para mi gente. El interés del secretario por trabajar de manera coordinada es de suma importancia para futuros proyectos”.

Reos de Mérida debutan con el musical “Cats”

  • Coadyuva a la reinserción social de los internos
Mérida, Yucatán.- Después de varios meses de ensayo, la compañía de teatro "Libertad", conformada por internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida,  debutaron con el famoso musical Cats, de Andrew Lloyd Webber.

Ante el director del Cereso, Francisco Brito Herrera, un total de 20 personas, entre bailarines, maquillistas y tramoyistas, bajo la dirección de Martín Echeverría, convirtieron el auditorio en el basurero de una vecindad que sirvió como el escenario para la obra.

Familiares de los participantes atestiguaron el espectáculo, que además de representar un momento de esparcimiento y convivencia, coadyuva a la reinserción social de los internos.

La trama del montaje gira en torno a la tribu de los gatos jélicos, la noche en que toman "la elección jelical" y deciden cuál de ellos renacerá en una nueva existencia.

Cats ocupa el tercer puesto en la lista de espectáculos de mayor permanencia en cartelera en la historia de Broadway, y el sexto en la del West End. Se ha estrenado en numerosos países, a lo largo de todo el mundo, y ha sido traducida a una gran variedad de idiomas.

Llama Bolio de Ocampo a respetar liderazgos internos

  • Acción Nacional debe mantener sus puertas abiertas, dice
Mérida, Yucatán.- Durante la toma de protesta de la nueva directiva del subcomité del PAN en el fraccionamiento Yucalpetén, el presidente del Comité Municipal de Mérida, Gerardo Bolio de Ocampo, afirmó que lo importante para Acción Nacional es darle su lugar y respetar a todos los liderazgos internos.

Ante el presidente del subcomité, César Molina Ávila, dijo que en los tres años en que he sido presidente así ha sido y que los subcomités tienen que replicar esta misma posición.

Llamó a los subcomités de la ciudad a mantener sus puertas abiertas para todos aquellos que los quieran visitar, sean militantes o vecinos.

El evento debía realizarse en las canchas de básquet, pero ante la lluvia inesperada, hubo que encontrar una sede alterna. No obstante, acudió importante cantidad de vecinos.

A la reunión asistieron el diputado local Josúe Camargo Gamboa; el coordinador de los regidores del PAN en el Cabildo, Mauricio Díaz Montalvo; el subdirector de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Giovanni Canto Gómez, en representación del alcalde Mauricio Vila Dosal, el ex diputado local Fernando Rojas Zavala y los ex candidatos a diputados Paloma Angulo Suárez y Jesús Pérez Ballote.

La nueva directiva del Subcomité de Yucalpetén está integrada por Molina Avila, Martha Salazar Echeverría, Silvia Almeida Chacón, Reyna Porras Pacheco, Sidney Jacinto López, Norma Avila Menéndez, Elizabeth Marín Hernández, Aurora Caamal Pacheco, Aracelly Martínez Alvarez y Daniel Jacinto Castillo.

Lluvias en la porción sur y oriental de Yucatán

  • Nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán al final del día
  • Se esperan lluvias en los tres estados de la península
Mérida, Yucatán.- Cielo de medio nublado a nublado por nubosidad baja y media predomina sobre la mayor parte de la región, excepto sobre la porción sur de Quintana Roo que presenta actividad convectiva moderada.

En las próximas 24 horas, se prevé cielo despejado a medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde con lluvias menores 25 mm sobre los tres estados de la Península, debido al establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la Península de la Florida, E.U.A. hasta porción suroeste de Campeche.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche, con viento del noroeste de 15 a 25 con rachas de 45 km/h. El Sistema Frontal No. 5, se ubica sobre la porción oriental del Golfo de México, en etapa de disipación.

Yucatán. Cielo de despejado a medio nublado por la mañana, incrementándose a nublado por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la porción sur y oriental del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del noroeste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la porción media y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del noroeste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción media y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de 40 km/h.

Golfo de México: Cielo despejado por la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 35 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.

Promueven en Tekax Ley de Participación Ciudadana

  • Se les remarca que los Poderes Ejecutivo y Legislativo así como los 106 Ayuntamientos del Estado, tienen de plazo hasta el 25 de noviembre próximo para entregar su catálogo preliminar.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de los regidores, directores, subdirectores y titulares de área del Ayuntamiento de Tekax, continuó anoche en ese municipio, la difusión de la Ley de Participación Ciudadana que Regula el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular a cargo del Consejero Electoral, Antonio Matute González, en su carácter de Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana.

Luego de escuchar con atención la explicación sobre los alcances y beneficios de la Ley, el Síndico Municipal, Víctor Angel Borges Romero, en representación del alcalde, Josué Manasés Couoh Tzec reconoció la importancia de presentar en tiempo y forma el catálogo de políticas públicas y actos gubernamentales considerados como trascendentales, porque en caso de que los ciudadanos soliciten la realización de un plebiscito, les permitirá legitimar las acciones del Ayuntamiento.

Reunidos en el auditorio de la Policía Municipal, los funcionarios del Ayuntamiento tekaxeño escucharon en voz del Consejero Electoral, Matute González que al igual que los Poderes Ejecutivo y Legislativo, los 106 Ayuntamientos del Estado tienen la obligación de presentar ante el IEPAC su catálogo de políticas públicas y actos trascendentales a más tardar el 25 de noviembre próximo.

El presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana les recordó a los funcionarios municipales que de acuerdo con la Ley, en la primera semana del mes de diciembre, el Consejo General del IEPAC elaborará el catálogo preliminar que se publicitará por medio de los estrados y el portal de Internet del Instituto; posteriormente, en la primera quincena del mes de enero, el Consejo General emitirá el catálogo definitivo que difundirá en los periódicos de mayor circulación en el Estado.

El objetivo de la presentación del catálogo y su difusión es enterar a la población en general lo que pretenden hacer sus autoridades durante el año 2016 y tengan la posibilidad de solicitar la organización de algún plebiscito dentro de un plazo de 30 días naturales contados a partir de la última publicación del Catálogo; salvo que se trate de políticas públicas o actos del Ejecutivo del Estado con impacto en todo el territorio estatal, en cuyo caso el plazo, será de 45 días naturales.

Al finalizar la exposición sobre los alcances de la Ley, se entregó a los funcionarios municipales de Tekax los formatos que les facilitarán la entrega del catálogo preliminar de políticas públicas y actos considerados como trascendentales a más tardar el 25 de noviembre próximo.

El Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Matute González dijo que el IEPAC mantiene las puertas abiertas para cualquier autoridad municipal o estatal que requiera asesoría para la elaboración de sus catálogos de políticas públicas y actos trascendentales para el 2016 y de igual manera la misma apertura para los ciudadanos del Estado que deseen solicitar un plebiscito o cualquier otro mecanismo de consulta popular como el Referéndum y la Iniciativa Popular.

Una velada con ritmos, canciones e instrumentos latinoamericanos

  • Flabio y Juan Carlos Marbán deleitarán a los yucatecos.
Mérida, Yucatán.- Canciones representativas del folclor latinoamericano desde Argentina hasta México serán recordadas en las voces de Flabio y Juan Carlos Marbán, durante la jornada dominical del Otoño Cultural.

El concierto denominado “América como yo te siento” se presentará este domingo 11 a las 20:00 horas en el teatro “Libertad”, perteneciente al Centro Universitario “Felipe Carrillo Puerto”, ubicado en el barrio de Santiago del Centro Histórico de Mérida. La entrada es libre.

Con apoyo de la Secretaría de la Cultura y la Artes (Sedeculta), los hermanos Marbán acompañados por el músico invitado, Jorge Alam, cautivarán los oídos del público asistente.

En entrevista, Juan Carlos Marbán expresó que el evento será un recorrido por la mejor época de la música de este continente, donde diversos instrumentos expresaban la cultura de los pueblos.

“El espectáculo incluirá ritmos y sonidos de bombos, zampoñas, cajón peruano y guitarra. Queremos recordar nuestro paso por estos 30 años de trayectoria y nuestras raíces, porque de ahí partimos, del folclor latinoamericano”, destacó el guitarrista.

Asimismo, será una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan otros ritmos que sirvieron como expresión cultural de las sociedades de estas latitudes, concluyó el entrevistado.

En lo que toca al repertorio estará conformado por melodías como “El cóndor pasa”, “Amarraditos”, “El cascabel” y “Recuerdos”, por mencionar algunos de los temas que han marcado su carrera musical.

La reforma educativa brinda certeza al docente: Caballero

Mérida, Yucatán.- Durante la asignación de plazas a nueve maestros y tres psicólogos, el secretario de Educación de Yucatán, Víctor Caballero Durán, aseguró que la reforma en la materia brinda certeza al docente y destacó que éste es un proceso transparente, “ya no es más un acto de discreción de la autoridad”.

La reforma está buscando darle seguridad al profesorado, que inicia desde la participación en un Concurso de Oposición, de que la asignación de plaza es un método en el que se puede confiar, sostuvo.

Este día, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) asignó 12 plazas definitivas a nueve maestros y tres psicólogos de Educación Especial que resultaron idóneos, de acuerdo con el orden de prelación del Concurso de Oposición de Ingreso al Servicio Profesional Docente, ciclo escolar 2015-2016.

En agosto pasado, fueron entregadas 20 plazas para profesores y dos para psicólogos de la Dirección de Educación Especial.

Caballero Durán dio la bienvenida a quienes se integran al sistema educativo estatal y les dijo que “forman parte ya del servicio profesional docente y van a encontrar una institución muy consolidada”.

El evento, realizado en la Sala 3 de la Segey, contó con la participación de Flor Escalante Centeno, directora de Educación Especial, quien aseguró que esta área en particular es sumamente sensible y pidió a los maestros dejar el alma en su trabajo porque las niñas y niños los necesitan.

Estuvieron presentes también Wilberth Chi Góngora, delegado de la SEP, y Martha López González, directora de Educación Inicial y Preescolar, así como Rolando Bello Paredes y Miriam Valencia Trujillo, directores Jurídico y Administrativo de la Segey, respectivamente.

Presentan carrera “Corriendo entre los cerros” de Oxkutzcab

Mérida, Yucatán.- Luego de cuatro años de ausencia, este 13 de diciembre en el municipio de Oxkutzcab se retomará una carrera pedestre que ahora en su primera edición llevará por nombre “Corriendo entre los cerros”.

El evento es organizado por el regidor de Deportes del Ayuntamiento de la demarcación, Enrique Cerón Viana, en el marco de la Feria de la Naranja.

Acompañado del alcalde de ese municipio, Raúl Romero Chel, y el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, Cerón Viana habló de los pormenores del encuentro que incluirá dos carreras y una caminata, las cuales arrancarán en diferentes sedes.

La primera ruta, explicó, será de 14 kilómetros y saldrá a las 7:00 horas de las Grutas de Loltún, teniendo como meta el Centro Cultural Siglo XXI o ex estación de tren. La segunda, que es de cinco kilómetros arrancará media hora antes frente a Palacio Municipal y finalizará en el Centro Cultural de Oxkutzcab. Este itinerario es también para la caminata.

De acuerdo con los organizadores habrá un bono especial para los primeros en cruzar la meta en ambas ramas.

En la carrera de 14 kilómetros, las categorías serán libre, máster (40-49 años) y veteranos (50 años en adelante), y se premiará del primero al quinto sitio. Mientras que la de cinco, que en esta ocasión no será recreativa sino competitiva, las categorías son libre y juvenil.

Las inscripciones tendrán un precio de 100 pesos y podrán hacerse a partir del 26 de octubre en la regiduría de Deportes del Ayuntamiento de Oxkutzcab, en las tiendas Pemol del barrio de San Juan y de la zona Norte, así como en el estadio “General Salvador Alvarado”.

Al tomar la palabra, el alcalde Romero Chel señaló que esta carrera, que se organiza en el marco de la Feria de la Naranja que tiene lugar del 3 al 13 de diciembre, tiene el fin de motivar a los jóvenes de la demarcación para que practiquen deporte.

Mientras, Sosa Puerto recalcó que es crucial la promoción de la activación en el municipio y señaló que Enrique Cerón es un ejemplo para la juventud de Oxkutzcab.

“Como Gobierno estatal es importante apoyar los eventos que se realizan al interior del estado y exhortar a los jóvenes y las familias a participar en este día especial que será de convivencia y de paso servirá para combatir la obesidad”, expresó el titular del IDEY.

Antes de finalizar la rueda de prensa, Cerón Viana pidió a Sosa Puerto y al director de Centros Regionales de la dependencia, Fabián Euán Chim, analizar las condiciones para instalar en Oxkutzcab un Centro Regional de Alto Rendimiento, petición que se hace a fin de acabar con el pandillerismo y otros males sociales.

Metamorfosis, vestigios de una sociedad contemporánea

  • Refleja exposición de grabado la adaptación de la naturaleza a la sociedad contemporánea
Mérida, Yucatán.- Una crítica a los eventos cotidianos de la comunidad urbana y la adaptación de la naturaleza a la ciudad, se pueden observar a través de la exposición “Metamorfosis, vestigios de una sociedad contemporánea” de Marytere Barrera, ubicada en la Galería de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

La creadora, estudiante del Taller de Grabado de Artes Visuales de la ESAY, explicó en entrevista que la muestra se compone de una serie de 11 grabados con técnica de placa perdida y el uso de sombras- camuflaje, así como de tres esculturas basadas en la adaptación de la naturaleza al dinamismo de las ciudades actuales.

Lo natural, agregó, ha sido invadido por comunidades que han ido creciendo a lo largo del tiempo hasta convertir estos espacios en ciudades, lo que ha generado la designación tácita de ciertas partes dentro del urbanismo para que el crecimiento de los ecosistemas continúe.

El ser humano ha condicionado a la naturaleza a ocupar su propio espacio dentro del suyo, y ésta se ha tenido que adaptar a la nueva vida moderna. Los hábitats se han quedado en el olvido, convirtiéndose en algo prehistórico; los insectos se han escondido en nuestra misma evolución y han permanecido al margen de nuestro tiempo, expuso.

Con un enfoque naturalista en su concepto, Barrera comienza un estudio sobre las relaciones de coexistencia, dependencia y adaptación que se gestan en los espacios que los seres humanos se apropian pero comparten con entes biológicos, es decir, la interacción invisible o imperceptible entre seres vivos.

Esta coexistencia resulta en proyecciones gráficas y escultóricas que exploran poéticamente los alcances sensoriales de la realidad en el hogar.

En diciembre de 2014, la estudiante formó parte de la exhibición del colectivo Risk en la Galería DEmergencia; en el presente año, participó en la exposición de Habitación 16 en la Galería RéLé y en “Currículum”, presentada en la Galería Mérida. Actualmente, es beneficiaria del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Campeche (Pecda).

Su trabajo forma parte de las exposiciones que el departamento de Artes Visuales de la ESAY efectúa como parte del proceso de profesionalización de sus estudiantes y se puede disfrutar de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas en la Galería de la Escuela, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles.

Anuncian la Tercera Semana Nacional de Salud del 12 al 16 de octubre

  • Bajo el lema "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen", se realizarán más de 609 mil 500 acciones y se aplicarán 47 mil dosis de biológicos.
Mérida, Yucatán.- Del 12 al 16 de octubre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementará, en coordinación con instituciones del sector y autoridades educativas, la Tercera Semana Nacional de Salud, durante la que se tienen programadas la realización de más de 609 mil 500 acciones y la aplicación de más de 47 mil dosis de biológicos, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Manuel Paredes Aguilar.

Afirmó que los ejes centrales de dicha estrategia serán la vacunación a escolares de primer grado contra el Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP), y a las niñas de quinto contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). También se aplicarán activos a menores de cinco años y mujeres en edad fértil, agregó.

Paredes Aguilar dijo que serán reforzadas las medidas preventivas que ayudan a disminuir la morbilidad y mortalidad infantil, a través de la capacitación a las madres o responsables de los menores.

Adicionalmente se emitirán cerca de 215 mil mensajes alusivos a esta Tercera Semana, para incentivar la participación de la población.

Destacó que la vacunación se realizará en todas las Unidades de Salud y planteles escolares, esto último en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

La operatividad será mediante brigadas móviles con personal capacitado, que cubrirá áreas donde no se tiene presencia de Unidades Médicas.

Indicó que la inauguración de la Tercera Semana Nacional de Salud será lunes 12 de octubre a las 9:00 horas en la escuela primaria “Julia Ruiz Fuentes”, ubicada en la calle 45 por 32 y 34, de la colonia Ampliación Juan Pablo II, sección Vaticano I de Mérida.

La educación, eje articulador del desarrollo del estado: VCD

Mérida, Yucatán.- Al participar en la celebración del aniversario número 42 de la Escuela Normal de Educación Preescolar, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, subrayó la importancia de la educación como eje articulador del desarrollo del estado.

Asimismo, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, para seguir fortaleciendo a las Escuelas Normales y hacer de la entidad el primer lugar en todos los ámbitos educativos.

En el patio central, el funcionario recordó el proceso que el plantel ha tenido a lo largo de estos 42 años, adaptándose a ciertas necesidades como las relacionadas con aspectos interculturales, de educación inicial, con la calidad en la formación y en la certificación que tiene respecto de sus programas e instituciones de calidad, entre otras.

Actualmente, agregó, 83 mil 545 alumnos y tres mil 981 docentes conforman el universo de las mil 270 instancias públicas y privadas que atienden al nivel preescolar en el estado.

Amira Cámara Cortés, directora de la Escuela Normal de Educación Preescolar, expuso que la fundación de esta casa de estudios, hace 42 años, representó un reconocimiento a la importancia que tiene la atención a las niñas y los niños en esta etapa determinante en la formación de su personalidad.

Al evento asistieron José de los Reyes Herrera Vázquez, coordinador de Escuelas Normales, Karime Calderón Sabido, en representación de Patricia López González, directora de Educación Inicial y Preescolar, Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena, y Landi Isabel Padrón Solís, directora de Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”.

Sociedad Mexicana de Física entregó reconocimiento a Godoy Montañez

  • Crece el interés de universitarios por ramas de la investigación científica y tecnológica: De Coss Gómez.
  • Concluye el LVIII Congreso Nacional de Física, el XXX Encuentro Nacional de Divulgación Científica  y el Congreso Latinoamericano de Física 2015
Mérida, Yucatán.- En Yucatán y en todo el país hay un auge importante de universitarios interesados en la investigación y las carreras tecnológicas y esto es importante porque impulsa la transformación, la innovación y aportación de la ciencia a los sectores productivos, afirmó el Dr. Romeo de Coss Gómez, director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados Unidad Mérida (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.

De Coss Gómez, quien ofreció la conferencia de clausura del LVIII Congreso Nacional de Física y el Congreso Latinoamericano de Física 2015,  que se llevó al cabo en esta  ciudad, destacó que la mayor parte de los asistentes a estos eventos sean jóvenes universitarios y gran parte de ellos hayan presentado trabajos y aportaciones en esta materia.

En el marco de la jornada de clausura, la Sociedad Mexicana de Física entregó un reconocimiento al Dr. Raúl Godoy Montañez, por sus aportaciones y participación desde la Secretaria de Educación del gobierno del Estado de Yucatán, cuya titularidad desempeñó durante tres años, hacia las tareas científicas y su colaboración para los logros de la realización de este Congreso en esta entidad federativa.

El ex secretario de Educación recibió el reconocimiento por el impulso que le ha dado a la ciencia y la innovación en Yucatán y una muestra palpable de su valiosa aportación es la creación del Parque Científico y Tecnológico, en Sierra Papacal, que es asiento de instituciones y proyectos de gran relevancia.

En su conferencia, “Electrones de Dirac en materiales bidimensionales: grafeno y más allá”, el Dr. Romeo de Coss dijo que se trata de una investigación que llevan al cabo en el Cinvestav-Mérida, del que se derivan una serie de propuestas novedosas sobre esta materia, investigación en la que participan también investigadores chinos.

El director del Cinvestav-Mérida indicó que el grafeno es considerado un súper conductor de energía y explicó las nuevas propuestas que se han desarrollado sobre este material a partir de la teoría lanzada por el físico Oscar de Klein en 1929 en los albores de la investigación cuántica y cuyas fórmulas han podido ser por fin validadas, lo que permitió a dos científicos Andrea Geim y Konstantin Novoselov lograr el Premio Novel de Física en 2010.

De Coss Gómez explicó la importancia que tiene que en la actualidad una mayor cantidad de estudiantes universitarios busquen y realicen nuevas aportaciones científicas y se vinculen a las tareas productivas de nuestro estado.

En la ceremonia de clausura del Congreso Nacional de Física, señaló que se presentaron un total de mil 300 trabajos y participaron poco más de mil 600 personas, en su gran volumen estudiantes de la carrera de las diferentes universidades del país, que han demostrado no solo interés, sino también competitividad y se refirió a los logros que ha tenido nuestro país en las olimpiadas latinoamericanas e internacionales de física, realizadas recientemente en Mumbai, India y Cochabamba, Bolivia donde jóvenes mexicanos lograron medallas de plata y bronce respectivamente.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Física, Susana Lizano Soberón, refirió que la discusión abierta que se ha logrado entre los diferentes grupos de investigadores de nuestro país y la vinculación con otros grupos de trabajo en esta materia, señalan el rumbo tan importante que tiene para nuestra sociedad los avances y logros de la ciencia, pero hoy, la referencia de jóvenes universitarios que tienen más vínculos y acercamiento con las tareas científicas y aportaciones del conocimiento a nuestras tareas cotidianas.

También durante la ceremonia de clausura se entregaron reconocimientos a un total de 9 jóvenes estudiantes de nivel bachillerato, quienes representaron a México en las pasadas Olimpíadas de Física, así como a 3 destacados inductores o capacitadores de los escolares, lo que permitió que lograran la medalla de plata en Mumbai, India, en la olimpiadas internacionales y medalla de bronce en la competencia en Cochabamba, Bolivia.

A este respecto, Godoy Montañez señaló la importancia que tiene para Yucatán las nuevas tecnologías y las aportaciones de los jóvenes que destacan en las ramas científicas y dio a conocer que el próximo 16 de octubre el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, estará en Mérida para poner en marcha un programa de incorporación de nuevos científicos, académicos y matemáticos en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, proyecto que emprende la UNAM para dar mayor actividad de vinculación de investigadores con ramas productivas de nuestro estado.

Concluye el XXX Encuentro Nacional de Divulgación Científica

Mérida, Yucatán.- El Centro Cultural Olimpo clausuró el XXX Encuentro Nacional de Divulgación Científica, foro en el que se llevaron al cabo exposiciones y talleres interactivos, a fin de propiciar un acercamiento al mundo de la ciencia de una manera lúdica y dinámica.

Los talleres se realizaron con motivo del Congreso Latinoamericano de Física 2015, que se llevaron al cabo del 5 al 9 de octubre, organizado  por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) con apoyo del Ayuntamiento de Mérida.

El encuentro comprendió talleres, actividades educativas, recreativas para niños y jóvenes con la intención de que puedan aprender acerca de los principios básicos de la física y se diviertan en las diferentes mesas de trabajo que se encuentran alrededor del patio del Olimpo.

También se incluyeron  conferencias plenarias y cursos cortos para maestros que se desarrollan en el auditorio a lo largo del día.

Para realizar las dinámicas participaron  26 grupos de varias instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady),  la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U de G).

Asimismo la Universidad Autónoma del  Estado de México (Uaemex), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP),  el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (Itesa),y  la Universidad Politécnica de Tlaxcala (Uptlax), entre otras.

Los grupos formados por estudiantes y profesores diseñaron actividades experimentales, manuales, lúdicas en general donde presentan temas tanto de física, como de biología y algunas otras áreas relacionadas con la física. Por ejemplo jóvenes de la Uady  presentaron actividades enfocadas al sistema de numeración maya.

José Refugio Martínez Mendoza, vocal de divulgación, destacó la participación del Ayuntamiento de Mérida que abrió las puertas del Centro Cultural Olimpo para desarrollar este Encuentro. 

Retiran 127 toneladas de basura abandonadas por Pamplona

  • Se abate en 80% el rezago en la recolección de basura
  • El lunes se inician nuevas rutas del servicio de limpieza
Mérida, Yucatán.- La rápida respuesta del Ayuntamiento de Mérida para afrontar el atraso en la recolección de basura de los 29,000 predios cedidos por Pamplona, permitió que en el transcurso de esta semana se pudiera abatir casi en un 80% de rezago en el servicio.

La operación fue llevada al cabo por la Dirección de Servicios Públicos Municipales en diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad, con ocho camiones compactadores y más de 150 empleados que laboraron diariamente en tres turnos durante el transcurso de la semana.

A partir de la próxima semana el Departamento de Residuos Sólidos supervisará el servicio que Pamplona prestará a los 36,000 predios que tiene ahora como usuarios.

Esta semana, Servicios Públicos Municipales recolectó la basura domiciliaria en Ciudad Caucel, Pensiones, Bojórquez, Mercedes Barrera, Terranova, García Gíneres, Tanlum y las Águilas-Chuburná; así como en San Pedro y San Pablo Uxmal, y Francisco de Montejo.

Mañana sábado, personal de Servicios Públicos Municipales estará en Ciudad Caucel recolectando la basura que aún permanece en los predios.

Cabe mencionar, que hasta el momento se han recolectado con esta operación  127 toneladas de residuos domiciliarios.

Se espera que con la incursión de las otras empresas concesionarias, a partir del próximo lunes, en las zonas que antes atendía Pamplona, se logre abatir al cien por ciento el rezago  en el transcurso de  la próxima semana.

En otro tema, para coadyuvar en el combate del mosco del dengue y de chikungunya, el Ayuntamiento de Mérida participará de nueva cuenta en la campaña estatal de descacharrización que se llevará al cabo los 17 y 18 de octubre próximos.

Además de hacerse cargo del pago que genera la entrada y disposición de cacharros recolectados al relleno sanitario, Servicios Públicos Municipales contará con volquetes y compactadores para el traslado de desperdicios al relleno sanitario.

Para hacer más ágil el tránsito de los camiones para la descacharrización, así como los de los concesionarios del servicio de basura y del Ayuntamiento de Mérida, se contará con personal que supervisará la entrada de estos camiones.

En los anteriores trabajos de descacharrización, el Ayuntamiento de Mérida participó durante una semana con 15 volquetes y compactadores propios, asi como con  30 volquetes rentados, y 150 empleados. Erogó $254,807.50 por el ingreso de 1,135 toneladas al relleno sanitario.

Apresado por atropellar a un panadero y huir

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado aprehendieron a Juan Antonio S.CH., de 31 años de edad, vecino del fraccionamiento Polígono 108, como probable responsable del delito de daño en propiedad ajena cometido por culpa al atropellar a un panadero y huir.

La denuncia fue interpuesta por los afectados Edgar Joel D.C. y Russel Amílcar D. C., propietarios de una motocicleta y un remolque de reparto de la panadería “La Providencia”, que el día de los hechos era conducida por uno de sus empleados, quien fue atropellado por la camioneta que el ahora detenido conducía, dándose a la fuga y abandonando a su víctima, al igual que se negó a cubrir el costo de los daños materiales, situación esta última que generó la orden de aprehensión que ahora fue cumplida.

Conforme a lo expresado por el panadero atropellado, Manuel M.M., los hechos tuvieron lugar a las 17:00 horas del pasado 22 de septiembre del 2012, cuando se encontraba vendiendo pan en una motocicleta que detuvo en la calle 55 entre 14 y 16 del fraccionamiento Del Parque para despachar a unas personas, cuando fue impactado desde la parte trasera, perdiendo el conocimiento y haciéndose necesario su traslado al Hospital Agustín O’Horán para su atención médica.

Juan Antonio S.CH. no detuvo su marcha tras el atropellamiento y se dio a la fuga a bordo de la camioneta tipo estaquitas de color blanco  y placas YP-63017 que tenía rotulada la leyenda “Aluminios”, indicando los testigos que en vez de reducir la velocidad o detenerse para ver los daños, aceleró y se alejó sin rumbo definido.

La motocicleta de marca Carabela en cuestión, resultó con daños materiales en la salpicadera que se rompió, tanque de gasolina hundido, tijera descuadrada, clutch roto, espejos retrovisores rotos, direccionales y stop rotos, rin trasero y masa descuadrados, forros de montura rotos y otras estructuras que fueron valuadas por peritos en la materia.

La denuncia derivó en la orden de aprehensión que fue cumplida por agentes ministeriales cuando localizaron a Juan Antonio S. CH. en la calle 20 entre 39 y 41 de la colonia Leandro Valle, de donde fue trasladado ante la autoridad que lo requiere.
© all rights reserved
Hecho con