Disminuirán salarios en México por el Acuerdo TPP: Canacintra Yucatán

  • Un fuerte golpe al poder adquisitivo de las familias
Mérida, Yucatán.- El presidente de Canacintra, Yucatán, Mario Can Marín, dijo que por el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica es probable que haya una disminución en los salarios inevitable,  porque al ahora competir con potencias como  Japón, Malasia, Singapur y Vietnam, que manejan salarios  de 2500 al mes, los empresarios de México tendrán que alinearse para poder competir y evitar quedar fuera del mercado.

Dijo que esto también volvería en una utopía la consideración de aumento de sueldos en el país y desde luego un fuerte golpe al poder adquisitivo de las familias.

Consideró que este tratado renueva las reglas de competencia a nivel internacional y hará que la competitividad interna de México sea más que una prioridad, un factor de urgencia a fortalecer en las organizaciones.

Mencionó que a pesar de los intentos por proteger sectores sensibles, si habrá  afectaciones en exportación que dañaran a sectores como el acerero, metalmecánico, farmacéuticos  y textil  por mencionar algunos.

Sostuvo que esto de alguna otra forma hará disminuir el monto de la derrama económica que solía entrar al país.

Declaró que con este paso se abren las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento, pero es una razón más para trabajar de carácter  urgente en la elaboración e implementación de incentivos fiscales para las micro y pequeñas empresas, pues ya no deben ser una decisión sujeta a consideración, debe convertirse en una medida real para hacerle frente a esta nueva apertura del mercado que a su vez blinde a las empresas y eviten su desaparición.

A pesar de los aspectos negativos como los mencionados con anterioridad, el presidente de Canacintra en la entidad, reconoció que por la dimensión del tratado México no podía quedar fuera, pues eso hubiera implicado sacar a México del mercado internacional de manera definitiva.

“Son preocupantes las consecuencias porque hacen falta las medidas para hacerle frente, sin embargo ha sido una buena decisión que, de no haberse tomado, hubiera sacado a México del mercado de manera definitiva”, finalizó. 

Audiencia intermedia por violación equiparada

  • Ocurrió en Mérida‏ entre una menor con discapacidad y su tío
Mérida, Yucatán.- Una audiencia intermedia, considerada la antesala a juicio oral, tuvo lugar este martes en el Centro de Justicia Oral de Mérida, como parte de un proceso penal que se sigue en contra de un hombre, tío de la víctima, por el delito de violación equiparada.

En la audiencia presidida por la jueza Blanca Beatriz Bonilla González, los fiscales iniciaron el ofrecimiento de medios de prueba que se desahogarían en juicio oral. Las se sometieron a debate de la parte defensora, para su admisión o exclusión.

Los hechos ocurrieron el pasado 2 noviembre de 2014 en un predio de Mérida en el que cohabitaban la madre de la víctima, su primo que es el ahora vinculado, y la menor de edad víctima, de identidad reservada. Estando la hoy víctima acostada, el atacante le impuso cópula, aprovechándose de la discapacidad que esta padece.

Ante los hechos denunciados, en una audiencia anterior, la autoridad judicial encontró los elementos para vincularlo a proceso e impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa solicitada por el Ministerio Público.

El plazo solicitado por los fiscales para realizar la investigación judicializada venció y hoy ante la jueza de control del primer distrito judicial del sistema penal acusatorio y oral, Blanca Beatriz Bonilla González, se realiza la acusación, la exclusión y admisión de los medios de prueba durante el debate que se realiza.

Al término del debate y en caso de que no se diera solución alterna de acuerdo a lo previsto en la ley y en las facultades de la Fiscalía, se realizaría la apertura a juicio oral, con lo que se da por finalizada la primera etapa del proceso, para dar paso al juicio donde tres jueces escucharán de viva voz las testimoniales admitidas, y serán los encargados de emitir, posteriormente, una sentencia.

Primeras Jornadas Académicas de Ciencia, Humanidades, Arte y Tecnología

  • Se desarrollará en el marco de la FILEY, del 12 al 20 de marzo de 2016
Mérida, Yucatán.- Las Primeras Jornadas Académicas de Ciencia, Humanidades, Arte y Tecnología se desarrollarán en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, del 12 al 20 de marzo de 2016, informó el coordinador académico de la FILEY, Jesús Erías Hipólito.

Dijo que estas jornadas  serán una continuación más ordenada en espacio y forma a las impulsadas en los últimos tres años como parte de la FILEY,  que contaron con una buena participación de expertos en diversas disciplinas.

Destacó que en modalidades como cursos, charlas, conferencias, mesas panel, exposiciones y presentaciones de libros y revistas, podrán participar docentes, investigadores, estudiantes de licenciatura (avalados por un investigador), de posgrado, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, así como dependencias gubernamentales y centros de investigación.

--“En esta ocasión se busca englobar todo para que no sólo sea enfocado a un área específica sino que puedan participar más centros de investigación y universidades, a quienes se les brindará todas las facilidades para poder llevar a cabo sus actividades, y que puedan contribuir a fomentar el diálogo e intercambio de ideas”, comentó.

Señaló que a diferencia de otros años, cuando las jornadas académicas tuvieron como sede el Gran Museo del Mundo Maya, ahora se buscará que sean más cercanas a los visitantes de la Feria; por ello, se dispondrá del Salón Uxmal para que sea la sede permanente de las Jornadas, añade el coordinador.

El evento académico contará con el respaldo del investigador de la Facultad de Educación de la Uady, Carlos Alonzo Blanqueto, para integrar y distribuir las propuestas cuyo límite de recepción será el viernes 18 de diciembre de 2015.

Los interesados en participar podrán enviar un resumen de su propuesta al correo: filey.eventosacademicos@gmail.com, al que deberán añadir datos como: nombre y apellidos completos del autor, grado académico, institución de procedencia, correo electrónico, título de la propuesta, modalidad de participación y breve curriculum.

Para descargar el formulario y conocer más detalles de la convocatoria, consultar la página electrónica www.filey.mx o, bien, comunicarse a los teléfonos 923-11-98 y 946-18-34.

Indígenas mayas participarán en la Expo Feria del Comercio

  • Ofertaran panes, horchatas, bolsos, guayaberas, así como sitios de naturaleza
Mérida, Yucatán.- Los grupos beneficiarios de los 41 proyectos financiados por el Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN), ofertaran panes, horchatas, bolsos, guayaberas, productos de miel, hamacas, dulces, piñatas y muebles en la Expo Feria del Comercio.

El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, dijo que los indígenas y los proyectos productivos estarán, del 15 al 18 de octubre, en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Mientras en el salón Chichén Itzá estará un stand en el cual se promueven los sitios de naturaleza, en el cual empresas turísticas conformadas por población indígena, ofrecen servicios y actividades, aprovechando de manera sustentable los recursos naturales en sus comunidades.

Ivonne Ortega encabeza la campaña “Siéntete bien. Hazlo a tiempo”

  • Prevención y concientización sobre el cáncer de mama, tarea de todos
México, D.F..- La legisladora federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ivonne Ortega Pacheco, expresó que el cáncer de mama no sólo afecta a las mujeres que lo padecen, ya que sus efectos se hacen sentir en toda la familia y su entorno más cercano.

“Por ello, debemos sumarnos todas y todos para promover en este mes de octubre, mes internacional de sensibilización sobre el cáncer de mama, acciones clave como la autoexploración y una mejor información” indicó.

Asimismo, comentó que según las estadísticas más actualizadas -del año 2010-, en nuestro país, lamentablemente, cada dos horas una mujer pierde la vida debido al cáncer de mama.

“La prevención es fundamental, por eso en lo personal estoy promoviendo una campaña que sensibiliza y promueve esta acción”, señaló.

La campaña se llama “Siéntete bien. ¡Hazlo a tiempo!”, y es difundida a través de las redes sociales, como un llamado a las mujeres para prevenir la enfermedad, aunque también contiene información sobre el padecimiento y el apoyo que las afectadas por éste requieren, sobre todo en el entorno familiar.

-El cáncer de mama es una enfermedad que debe ser atendida de manera integral. Hace falta avanzar en aspectos que se presentan durante el tratamiento de la afección, o cuando se requiere una mastectomía, además de las cirugías complementarias, pues no sólo se trata de cuestiones estéticas, sino inclusive tratamientos linfáticos, y también atención a las familias –dijo.

El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos, según la Organización Mundial de la Salud.

Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008). El cáncer de mama es, por mucho, el más frecuente en las mujeres

Lluvias en sobre la porción sur y oriental de Yucatán

  • Se esperan lluvias en los tres estados de la península
Mérida, Yucatán.- Condiciones estables con cielo de despejado a medio nublado por nubosidad alta predominan sobre la mayor parte de la Península, excepto sobre las costas de Yucatán que presenta actividad convectiva moderada.

En las próximas 24 horas, se prevé cielo despejado a medio nublado, durante la mañana, incrementándose a nublado por la tarde con potencial para lluvias menores a 25 mm sobre los tres estados de la Península, debido al establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la Península de la Florida, E.U.A. hasta porción suroeste de Campeche.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche, con viento del este cambiado al este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 35 km/h.
Para el día de hoy, la onda tropical No. 42, se localiza al oriente de la Península de Yucatán, en su desplazamiento hacia el oeste interactuará con la entrada de humedad del Mar Caribe lo cual favorecerá potencial de lluvias muy fuertes en Chiapas y Tabasco; lluvias fuertes en Oaxaca, además de lluvias en Veracruz y la Península de Yucatán.

Yucatán. Cielo de despejado a medio nublado por la mañana, incrementándose a nublado por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la porción sur y oriental del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 40% probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la porción media y suroeste del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando al nortenoreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción media y norte del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento dominante del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h.

Golfo de México: Cielo despejado por la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco (sur), lluvias fuertes en Tamaulipas y lluvias en Veracruz. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este de 15 a 30 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana y nublado hacia la tarde y noche, 60% de probabilidad de lluvias sobre la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 km/h.

Inició este lunes el reordenamiento de la recolección de basura

  • Con nuevas rutas, redistribución de predios a las empresas con capacidad operativa y una mayor supervisión se espera una mejora sustancial en el servicio.
Mérida, Yucatán.- La puesta en marcha de las cinco nuevas unidades de Corbase en Ciudad Caucel y el comienzo de operaciones de la concesionaria Sana y la paramunicipal Servilimpia en sus nuevas rutas, y Pamplona con un menor radio de acción, permitirá que el servicio de recolección de basura sea de manera uniforme, regular y continua en el municipio, declaró el subdirector de Servicios Generales de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Elgar Pech y Canul.

De esta manera, añadió, en el transcurso de la semana se regularizarán por completo las fallas que se registraron en los 29,000 predios que por falta de capacidad técnica y económica dejó de atender Pamplona.

Agregó que la recolección en Ciudad Caucel está prácticamente normalizada con los cinco camiones nuevos de Corbase que desde el sábado pasado inició operaciones en esa zona habitacional.
Recordó que el servicio en Ciudad Caucel será martes, jueves y sábados de 7 de la mañana a 7 de la noche.

En cuanto a Sana, dio a conocer que hoy empezó a prestar servicio en Buenavista. La recolección de basura en este lugar se llevará al cabo lunes, miércoles y viernes en el turno nocturno, de siete de la noche a siete de la mañana.

Mencionó que Sana comenzará este martes el servicio de recolección en la colonia Bojórquez, donde la atención será los martes, jueves y sábado en el turno nocturno, de siete de la noche a siete de la mañana.

Sobre Servilimpia Pech y Canul informó que en una parte del Centro, en el cuadrante de la calle 71 a la 95 y de la 50 a la 60; así como también en Santa Rosa, Mercedes Barrera y Dolores Otero el servicio será nocturno; de 7 de la noche a 7 de la mañana  los martes, jueves y sábado.

Asimismo, indicó que el sábado pasado concluyó la operación de recolección de basura que el Ayuntamiento de Mérida llevó al cabo para la regularización del servicio en parte de los 29,000 predios que antes correspondían a Pamplona.

Destacó que con el inicio de operaciones de Sana y Servilimpia en las rutas cedidas por Pamplona no debe presentarse ningún problema de atraso en el servicio.

-Estaremos muy atentos para que todas las empresas cumplan con sus horarios y con sus rutas, y en caso de que llegara a registrarse algún atraso, el Ayuntamiento pondría en marcha nueva operación de apoyo, pero esperamos que no se presente está situación, finalizó el funcionario.

Abandera Caballero a la secundaria “Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez”

Mérida, Yucatán.- Durante la ceremonia de abanderamiento en la secundaria estatal “Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez”, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, manifestó que este tipo de actividades deben realizarse cotidianamente para fortalecer los valores cívicos.

De igual manera, aseguró que estas acciones remarcan el aprecio de ser mexicano y “qué mejor manera de hacerlo, que a través de la bandera nacional".

Asimismo, reconoció el esfuerzo y los resultados obtenidos gracias a la participación de padres de familia, maestros y personal administrativo del centro escolar, quienes demuestran una gran labor de unidad.

Caballero Durán reiteró su compromiso de trabajar a favor de la educación, ya que es el pilar para el desarrollo de la comunidad.

El director del plantel, Álvaro Osorno Manzanero, dirigió un mensaje al alumnado y al profesorado del plantel, en el que reconoció su esfuerzo.

En el acto cívico, estuvieron presentes el director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, la jefa del Departamento de Secundarias Estatales, Effy Barredo Villanueva, la supervisora escolar, María Canto Manzanero, y las subdirectoras del colegio, Gladis Rodríguez y Rubí Ortega.

Inicia Tercera Semana Nacional de Salud en Yucatán

  • Realiza aportación Sarita Blancarte para la colecta anual "Ayudar está en tus manos".
Mérida, Yucatán.- Bajo el lema "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen", la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, presidió el inicio de la Tercera Semana Nacional de Salud en la entidad, mediante la que se realizarán 871 mil actividades del 12 al 16 de octubre.

En la ceremonia efectuada en la escuela primaria “Julia Ruiz Fuentes”, ubicada en la calle 45 por 32 y 34 de la colonia Ampliación Juan Pablo II sección Vaticano I de esta capital, el representante del Gobernador Rolando Zapata Bello y secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, aseveró que se llevarán a cabo más de 609 mil 500 acciones y la aplicación de más de 47 mil 153 dosis de biológicos.

"Todo este trabajo conjunto entre el Gobierno federal y estatal, en coordinación con instituciones del sector y autoridades educativas, sigue la directriz que impulsa el titular del Poder Ejecutivo, de mantener a las niñas y los niños en óptimas condiciones de salud para que aprovechen su aprendizaje, al tiempo que se combate la deserción escolar. Los invito a participar llevando a sus hijos a vacunar", destacó.

El funcionario señaló que la estrategia se basa en la vacunación de escolares de primer grado contra el Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP), y a las niñas de quinto para prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH). También se aplicarán activos a menores de cinco años y mujeres en edad fértil, además de que se emitirán 214 mil mensajes alusivos a esta Tercera Semana, para incentivar la participación de la ciudadanía.

En el acto, la titular del Patronato del Sistema DIF Yucatán suministró las primeras dosis de albendazol a los alumnos Estrella Valeria Avilés y Martín Octavio Góngora Estrada. De igual modo, a Génesis Tun Amaya se le administró la triple viral; mientras que a Yamily Vivas Argáez y Guadalupe Sosa Aguilar, la protección contra el VPH.

Asimismo, las autoridades realizaron un recorrido por cada uno de los módulos de la Feria del Bienestar y la Salud, en la que diversas instituciones ofrecieron información al alumnado, así como a tutores sobre temas de prevención.

Posteriormente, Blancarte de Zapata y el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, encabezaron la rueda de prensa sobre la 19 colecta anual "Ayudar está en tus manos" que organiza el Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental A.C. "Construyendo sonrisas".

En evento realizado en un restaurante de Mérida, Sosa Lara hizo un llamado para colaborar en dicha causa que, hasta diciembre, recaudará fondos a fin de sostener y mejorar los programas educativos y médicos que la asociación brinda a personas con discapacidad desde hace 60 años.

"Convocamos a que todos podamos ser parte de este esfuerzo, del futuro y del presente de ‘Construyendo sonrisas’. El Gobierno del Estado trabaja fuertemente por el bienestar integral de todas y todos, sin distingos. Queremos que el tema de la inclusión sea de todos los días, que nos comprometa a cada uno de nosotros, a toda la sociedad", indicó.

Antes de recibir la aportación de representantes de los DIF estatal y municipal, la presidenta de la asociación, Bárbara Guasch Madáhuar, informó que la meta 2015 es reunir 400 mil pesos para continuar apoyando en la educación y habilitación de quienes más lo requieren. Al día de hoy, son 143 beneficiarios los que reciben atención de personal profesional y especializado. 

Celebra 40 años el Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi de la UADY

  • El Rector de la UADY destacó la producción científica y también áreas de oportunidad para seguir en ascenso
Mérida, Yucatán.-Al presidir la ceremonia del aniversario 40 del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, el doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacó la producción científica de esta dependencia y su aportación al desarrollo y bienestar social.

En la tradicional ceremonia que se llevó a cabo esta mañana en el Auditorio de la Unidad de Ciencias Biomédicas, el rector destacó también la participación de los profesores e investigadores en la formación de recursos humanos. “El trabajo de los investigadores del Centro ‘Hideyo Noguchi’ fortalece a los cuerpos académicos y a los programas de licenciatura y posgrado de la universidad”, subrayó.

No obstante el desarrollo del centro de investigaciones el rector de la UADY señaló que “hay retos como la internacionalización de los programas de posgrado y la oportunidad de tener aquí, en la UADY, a estudiantes de otros países” y enfatizó que “en sus cuatro décadas, este centro ha establecido un sólido vínculo con la sociedad”.

Ante este panorama, el rector José de Jesús Williams, planteó retos futuros y “por tal motivo –indicó-, pongo en la mesa, para la UADY y para los grupos de investigación, la importancia de diseñar indicadores que evalúen el impacto de los estudios realizados, más allá de las publicaciones o citaciones en revistas especializadas de los artículos científicos que, sin duda, hablan de la calidad del conocimiento generado”.

“La pregunta es ¿cómo medimos el impacto?”, expresó el rector y al mismo tiempo señaló que “la respuesta la tenemos que generar entre todos; si hablamos de impacto social ¿cuál es nuestra participación en las políticas públicas?, y si detectamos problemas entonces planteemos soluciones”, aseveró ante los directivos del centro de investigaciones y de los integrantes de sus unidades de Ciencias Biomédicas y Ciencias Sociales.

“Hay reconocimiento, pero considero que tenemos áreas de oportunidad para seguir en ascenso y lograr una mayor visibilidad, nacional e internacionalmente –recalcó el doctor Williams quien señaló también la importancia de fortalecer el trabajo multi y transdisciplinario que conduzca a un mejor entendimiento de los complejos problemas sociales.

Por su parte, Eric Dumonteil, académico de la Unidad de Ciencias Biomédicas, presentó un resumen ejecutivo de un estudio que hace referencia a la trascendencia de la producción científica de la Unidad de Ciencias Biomédicas (1975-2015). “Es un buen momento para ver el camino recorrido y para proyectarnos para el futuro”, indicó el investigador quien, entre otras cosas, expresó que en la última década (2005-2015) el Centro de Investigaciones alcanzó su vida productiva.

Producto de un análisis bibliométrico, Dumonteil expresó que desde su fundación y a la fecha el centro de investigaciones tiene 376 artículos indexados a la base Web of Science y precisó que esta cifra representa el 20% de la producción científica de toda la UADY.

Enfatizó que todas las áreas del Hideyo Noguchi han publicado artículos científicos y citó la colaboración con otros centros de investigaciones de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España, Alemania, Holanda, Japón, Suecia, Brasil y Venezuela, entre otros países.

Subrayó que más de 120 artículos de los 376 indexados abordan como tema las enfermedades transmitidas por vectores. “Lo anterior indica que el Centro de Investigaciones de la UADY tiene sólido potencial en el campo de las enfermedades tropicales infecciosas, con una producción mayor, incluso, que la del IMSS y el Instituto Nacional de Salud Pública”.

“Este conocimiento y experiencia debe servir para proyectarnos y hacernos más visibles y tener más impacto”, agregó al tiempo que recordó que de manera paralela el centro trabaja en la formación de recursos humanos.

Al término del evento en el auditorio, las autoridades universitarias montaron guardias de honor ante el busto de quien fuera fundador del centro, doctor Alberto Rosado G. Cantón y ante una escultura del doctor Hideyo Noguchi, científico japonés que realizó estudios sobre la fiebre amarilla en Yucatán, a principios del siglo pasado.

Implementa DIF Yucatán acciones en materia de inclusión

  • Dotan de herramientas a personas con discapacidad motora para que lleven una vida independiente.
Mérida, Yucatán.- Para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad motora, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), inauguró el curso Vida Independiente.

 En la cancha de usos múltiples del CREE, la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, efectuó la declaratoria de inicio de actividades, augurando que las sesiones de trabajo traerán beneficios a las personas que recibirán información, así como bienestar a las familias y un avance en la materia en los diversos municipios participantes.

Por su parte, el director General del Sistema DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara, subrayó que el tema de la inclusión además de estar plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, forma parte del trabajo cotidiano y permanente del Gobernador Rolando Zapata Bello.

"Hoy con el apoyo de Vida Independiente México, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), de los DIF estatal y nacional, así como de Sedesol federal le daremos a 35 personas las herramientas y habilidades nuevas para elevar su calidad de vida y asegurar que todas sus capacidades florezcan para lograr el Yucatán incluyente y con oportunidades para todos que estamos construyendo", indicó.

Durante los cinco días del curso, que será tipo internado, las y los participantes utilizan las instalaciones del Complejo Deportivo "Kukulcán" y se trasladan en camiones adaptados a las demás actividades que se realizan del 12 al 16 de octubre en el CREE.

La enseñanza es impartida por miembros de Vida Independiente México, una asociación especializada en la integración social y laboral de personas con discapacidad motora, a través de una rehabilitación física y psicológica, así como la enseñanza del manejo de la silla de ruedas y de una filosofía de vida que les ayude a lograr una verdadera interacción con las personas que andan a pie.

Mauricio Cásares Castro de 35 años de edad, que hoy inició el curso, expresó que espera aprender el manejo y control de la silla de ruedas, hacer más amistades y compartir experiencias.

"Entiendo que el albergue será el ‘Kukulcán’ y que una de las actividades se hará en la playa. Estoy muy ansioso por adquirir nuevos conocimientos. Desplazarme con facilidad por la vida y ante las situaciones que se nos presenten sin depender de alguien. Ya se siente una diferencia en la sociedad, ya no siento molestar si pido un favor en la calle, pero hace falta más conciencia no sólo de quienes no padecen una discapacidad, sino de nosotros, de todos en conjunto", aseguró.

Asistieron al evento, el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Alejandro Xavier Saidén González; el director General del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto y el titular del CREE, Alejandro Ojeda Manzano.

También, la presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad en la entidad, Dulce Caballero Encalada, y en representación del presidente de Vida Independiente México, Juan Antonio González Aguilar.

Chocholá se beneficia con el programa “Mi primera vivienda. Vivienda joven”

  • El primer edil, Erwin Obet Martín Alcocer, agradeció al Gobernador del Estado llevar esta estrategia a los municipios de la entidad.
Mérida, Yucatán.- El alcalde de Chocholá, Erwin Obet Martín Alcocer, sostuvo una reunión con el director General del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, en la que abordaron el esquema “Mi primera vivienda. Vivienda joven”, que se aplica en esa demarcación.

Durante el encuentro, el presidente municipal agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello la aplicación de este programa al interior del estado, en especial en Chocholá, porque permite a las familias jóvenes acceder a una casa digna que consta de dos recámaras, sala-comedor, baño y un biodigestor.

Los recursos para esta estrategia se obtienen mediante la aportación de los tres niveles de Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la administración estatal.

Cabe recordar que en breve iniciará en la entidad la construcción de los primeros 500 hogares bajo este novedoso esquema.

En este mismo sentido, en días recientes el titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Luis Enrique Borjas Romero, visitó al director General del IVEY para conocer detalles de dicho plan y trabajar en una agenda conjunta de visitas a los municipios donde se aplica.

“Mi primera vivienda. Vivienda joven” es producto del convenio firmado en diciembre de 2014 entre el Gobierno del Estado y la Conavi para beneficiar a este sector de la población de Yucatán.

El IEPAC firma convenio con el Ayuntamiento de Progreso

  • Brindará apoyo en asesoría técnica y operativa, así como el material electoral para la elección de comisarios municipales.
Progreso, Yucatán.- Con el objeto de proporcionar el apoyo en asesoría técnica y operativa así como el material electoral para la elección de comisarios municipales en Progreso, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) suscribió hoy un convenio de apoyo y colaboración con el Ayuntamiento de ese municipio.

En un acto celebrado en el Palacio Municipal de Progreso, por el IEPAC firmó el documento la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya y el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado, en tanto que por el Ayuntamiento lo hizo el alcalde, José Isabel Cortés Góngora y la Secretaria de la Comuna, María del Carmen Villanueva Ávila.

La Consejera Presidenta del IEPAC, aseguró que aceptaron con gusto suscribir el convenio con el Ayuntamiento de Progreso porque en la construcción de la democracia, todos, autoridades, partidos políticos, instituciones, organizaciones civiles y sociedad en general tienen la responsabilidad de participar.

Agradeció tanto al alcalde como al Cabildo de ese Puerto la invitación a colaborar y brindarles la  asesoría técnica y operativa, así como el material electoral que requieran para la realización de las elecciones de sus Comisarios Municipales.

-Para nosotros este es un reconocimiento claro al trabajo diario que realiza el personal del Instituto; es una muestra de credibilidad a esta institución que día con día pone su granito de arena por el bien de la democracia en Yucatán -, expresó.

Finalmente dijo suscribir el acuerdo, convencidos de que con la suma de esfuerzos garantizarán elecciones limpias, transparentes e imparciales.

En su oportunidad, el Coordinador de Comisaría del municipio, José Cristino Medina López explicó que por instrucciones del alcalde buscaron el apoyo del IEPAC con el objeto de darle mayor certeza al proceso de elección de comisarios municipales que se celebrará el próximo 8 de noviembre.

Al anunciar que el registro de candidatos será los días 14 y 15 del presente mes de octubre, el funcionario municipal pidió a los aspirantes tener la confianza de que todo el proceso será claro y transparente, “que ningún candidato piense que hay línea del presidente, del coordinador o de algún regidor, aquí no habrá nada, todo será claro y preciso”, subrayó.

Al acto asistieron por el IEPAC, los directores de Procedimientos Electorales, Christian Hurtado Can y de Capacitación Electoral, Alejandro Hadad Pinelo así como los titulares de la Unidad Jurídica, Bernardo Cano González y de Apoyo a Presidencia, Danny Och Góngora, en tanto que por el Ayuntamiento de Progreso, el Oficial Mayor, Freddy Santos Morales, los regidores, directores, subdirectores y coordinadores de área.

Habrá temperaturas calurosas durante el día: CONAGUA

  • Sin descartar lluvias fuertes por la tarde
  • Para este martes se anticipa la influencia de la Onda Tropical Número 42 sobre la región.
Mérida, Yucatán.- Si bien se mantienen las temperaturas calurosas para los próximos días, no se descarta la presencia de lluvias de moderadas a fuertes por la tarde para los próximos días, por la influencia de una nueva onda tropical y de una línea de baja presión, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, para los tres estados de la Península de Yucatán se estiman temperaturas de 32.0 a 36.0 grados Celsius para los próximos días con mínimas entre los 20.0 y los 24.0 grados.

A pesar de los altos valores, por lo menos hasta el miércoles se estarán presentando precipitaciones vespertinas, los cuales se intensificarían a partir del miércoles.

Para el martes, de acuerdo con la información, el paso de la Onda Tropical Número 42 favorecerá la presencia de lluvias vespertinas, especialmente de localmente fuertes a muy fuertes sobre el norte y sur de Quintana Roo, oriente y suroeste de Yucatán y occidente de Campeche.

En tanto, para el miércoles una línea de baja presión, que se extendería del norte de Honduras a la Sonda de Campeche, en interacción con el flujo de aire marítimo proveniente del Golfo de México, generará potencial de lluvias, especialmente para el centro y sur de Quintana Roo, centro y oriente de Yucatán y sur de Campeche.

El jueves persiste el potencial de precipitaciones por el flujo de aire marítimo tropical sobre la región, que se combinará durante la tarde en interacción con una vaguada que se extenderá desde el sur de Belice, favoreciendo lluvias vespertinas fuertes sobre el sur de Quintana Roo, suroeste de Campeche y para el resto de región se anticipan ligeras, especialmente al occidente y sur de Yucatán y centro de Quintana Roo y Campeche.

A partir del viernes se pudiera reforzar el potencial de lluvias, de acuerdo con el SMN, debido al establecimiento de una baja presión al occidente del Mar Caribe. Estas condiciones pudieran prolongarse hasta el próximo fin de semana.

Unas 400 empresas esperan más de 300 mil en la Expo Feria del Comercio

  • Habrá 452 locales, dice el presidente de la Canacome
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 400 empresas, distribuidas en 452 espacios, así como la meta de superar los 300 mil asistentes, este jueves 15 de octubre abrirá sus puertas, a partir de las cinco de tarde, la edición XVII de la Expo Feria de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida.

A unos días del inicio de la muestra comercial más importante del sureste mexicano, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, aseguró que todo se encuentra listo para hacer de esta edición la más exitosa de todas las celebradas anteriormente.

Para este año, la Expo Feria se realizará del 15 al 18 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con muchas innovaciones y atracciones para toda la familia, pero sobre todo ofertas, promociones y una amplia variedad de productos y servicios.

En la conferencia de prensa, para dar a conocer los últimos detalles de la Expo Feria del Comercio 2015, acompañaron al líder empresarial, el secretario de Fomento Económico de Yucatán, el delegado estatal de la Secretaría de Economía, la directora de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Mérida, el coordinador estatal de la Policía Federal, el director Jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, el director de la Policía Municipal de Mérida, entre otros; Ernesto Herrera Novelo, Adolfo Peniche Pérez, Carolina Cárdenas Sosa, Roberto Rodríguez Rivero, Alejandro Ríos Covián y Mario  Arturo Romero Escalante, respectivamente.

Ante expositores y patrocinadores de esta muestra comercial, se informó que el jueves 15 se realizará un encuentro de negocios entre los participantes, y se ofrecerán conferencias para emprendedores y público en general del viernes 16 al domingo 18 de octubre.

Por segundo año consecutivo se contará con un espacio exclusivo para fundaciones altruistas y asociaciones civiles, además de locales para dependencias federales, estatales y municipales, quienes mostrarán al público asistente los servicios que ofrecen.

López Campos destacó que la Secretaría de Seguridad Pública tendrá un área en la Expo Feria, pues en ediciones anteriores ha tenido gran éxito, en el número de niños que usan la pista lúdica para aprendan las reglas de vialidad divirtiéndose.

La SSP, anotó, también exhibirá algunos de sus equipos, patrullas, motocicletas y un camión de bomberos, donde podrán tomarse fotografías con los policías uniformados.

Los asistentes, dijo, tendrán la oportunidad de comprar la más diversificada variedad de artículos, desde artesanías, ropa, calzado, línea blanca, muebles, electrónica, materiales de construcción, hasta automóviles modelos 2016, productos de la más alta tecnología, e incluso casas.

En esta expo conocer nuevas franquicias y más de 50 proyectos de emprendedores, desarrollados en tres incubadoras universitarias, e instituciones educativas, con las que la Cámara de Comercio ha celebrado conveníos de colaboración, apuntó.

Esta muestra comercial, destacó, ofrece al visitante una amplia gama de atractivos, en los diferentes pabellones que se instalarán para promover todo lo que Yucatán ofrece en materia comercial y de servicios. 

José Manuel López, recalcó que este año en la Expo Feria se contará con la representación de las Cámaras de Comercio de los Estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; y la del vecino país de Belice, "para fortalecer el comercio y el turismo regional, seguros de que esa será una de nuestras ventajas competitivas para enfrentar la competencia global".

Para comodidad de los visitantes, se dispondrá de un área adicional de estacionamiento, ubicado frente a la fachada sur del Centro de Convenciones Siglo XXI, se contará con el apoyo de la SSP para el control del flujo vehicular a fin de evitar congestionamientos, y se ofrecerá  servicio de transporte público gratuito, desde y hacia, el centro de la ciudad.

También se ofrecerá, para la seguridad de los niños y para la tranquilidad de sus padres, una guardería, que estará en un área aislada con la atención del personal profesional que labora en las guarderías de la CANACO Mérida.

Aprueban en Comisiones crear la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior

  • Asisten 25 diputados, así como  expertos y científicos
Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de los 25 diputados y tras seis horas de análisis con expertos y científicos, los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso local aprobaron por unanimidad crear la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.

El presupuesto que se destinaría a la nueva Secretaría será igual al que se ejerció este año por parte del Consejo de Innovación y Tecnología del Estado (Concitey), además de que los puestos de trabajo y remuneraciones serán establecidos por la Secretaría de Administración y Finanzas y requerirán la aprobación del Congreso local, como parte del paquete económico para 2016.

Como edificio, la nueva secretaría haría uso de instalaciones de la ex Facultad de Psicología, oficinas en el Parque Científico y Tecnológico, áreas de la sede de educación en la avenida Zamná, entre otros.

La Iniciativa propone modificar el Código de la Administración Pública; la Ley de Fomento al Desarrollo, Científico, Tecnológico y a la Innovación; la Ley de Profesiones; y que extingue y liquida el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología, todos del Estado de Yucatán.

A la reunión asistieron los 25 diputados que conforman actualmente el Pleno del Congreso de la Entidad y ante ellos, los especialistas realizaron exposiciones individuales; además que respondieron a las dudas que les fueron planteadas.

Francisco Larqué Saavedra, miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, explicó que en la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación se apoyaría la responsabilidad para transitar a una sólida economía del conocimiento, además de que se trabajaría en modelos innovadores que se transformen en bienestar social. Por lo que su creación sería un acierto para Yucatán.

Ricardo Bello Bolio, director de Educación Superior del Estado, explicó que el presupuesto que se destinaría a la mencionada Secretaría será igual al que se ejerció este 2015 por parte del Consejo de Innovación y Tecnología del Estado (Concitey), además de que los puestos de trabajo y remuneraciones serán establecidos por la Secretaría de Administración y Finanzas y requerirán la aprobación del Congreso local, como parte del paquete económico para 2016.

Francisco Chiappa Carrara, coordinador general de la Unidad Académica de la UNAM en Yucatán, recordó que es un mandato constitucional apoyar la investigación científica y tecnológica que se desarrolla en México. Hizo entrega de un paquete de publicaciones producidas en el estado, como prueba de los beneficios prácticos para actividades como la pesca.

Romeo de Coss Gómez, Director del Cinvestav Mérida, expresó que la entidad cuenta ya con un sistema científico y tecnológico que permite su desarrollo, modernización y potencialización, pues la inversión en la materia se traduce en beneficio social y económico.

Enseguida, los diputados y diputadas Beatriz Zavala Peniche (PAN); Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente de la Comisión de Puntos Constitucionales; David Barrera Zavala, representante Legislativo del PRD y Jazmín Villanueva Moo, representante Legislativa de Morena; externaron sus dudas y comentarios.

En respuesta a los planteamientos de los legisladores, el maestro Bello Bolio explicó que la nueva Secretaría apoyaría en el desarrollo de programas externos para la profesionalización. Además señaló que en el caso de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples es preciso esperar los tiempos para acceder a ellos y entonces tener certeza de la forma en que serán aplicados para una mayor calidad educativa en el Estado.

También mencionó que la creación de la Secretaría de Investigación es un procedimiento que ha dado resultados positivos en el Distrito Federal, Morelos y Jalisco;  porque permite atender temas de forma especializada, además de que impulsará el trabajo colaborativo por la educación.

El Doctor Romeo de Coss Gómez indicó que de no dar el paso para la creación de la nueva dependencia, se resentirá el rezago en el que caería Yucatán en ese tema. Agregó que de apoyar la iniciativa, y al entrar en funciones el organismo, se tendrían resultados de acuerdo a cada proceso que se inicie, ya que se han identificado las oportunidades y fortalezas de cada institución de educación superior en la Entidad.

El Doctor Larque Saavedra recalcó que la secretaría será ese interlocutor que hoy los investigadores necesitan para que el impacto de sus proyectos sea traducido y entendido por la sociedad. Además de que se acortarían tiempos para la atención y el apoyo a las tareas propias de la innovación.

El Doctor Chiappa Carrara destacó que el beneficio que traerá el trabajo que se desarrolle en la Secretaría será tangible, no sólo para los hombres y mujeres de ciencia sino para los diversos sectores productivos y sociales de Yucatán.

Los ponentes expresaron que para el funcionamiento de la Secretaría, se haría uso de instalaciones ya existentes como la ex Facultad de Psicología, oficinas en el Parque Científico y Tecnológico, áreas de la sede de educación en la avenida Zamná, por mencionar algunos.  

El representante Legislativo de Nueva Alianza, diputado Marbellino Burgos Narváez, aseguró que el claro objetivo de los cambios propuestos son la vinculación de la academia al sector productivo, la investigación aplicada y detonar la economía no sólo en el Estado.

Momentos después, se aprobó por unanimidad la Iniciativa en estudio durante la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

La diputada Celia Rivas Rodríguez (PRI), vocal, reiteró que la estructura de la nueva dependencia no tendrá mayores gastos para realizar sus funciones substanciales, ya que no ofrecerá directamente servicios educativos que conlleven la aplicación de recursos en pagos de profesores, supervisores, personal de apoyo, o servicios propios de actividades escolares.

“Para su funcionamiento, se tendrá acceso a una amplia gama de recursos como son del CONACYT, SEP y del Fondo de Apoyo para el Fortalecimiento de las entidades federativas, entre otros”, agregó.

Por su parte, el diputado Daniel Granja Peniche (PRI), secretario, resaltó que aprobar el Dictamen es dar el consentimiento y apoyo hacia aquellas personas que deciden emprender y dedicarse al ámbito profesional; apoyar la especialización, fomentar la ciencia, la tecnología e impulsar el Desarrollo de la Economía del Conocimiento en el estado.

Al no haber más comentarios,  el diputado Henry Sosa Marrufo (PRI), presidente, instruyó a la Secretaría General distribuya a los integrantes de la LXI legislatura el documento aprobado, vía sus correos electrónicos institucionales a fin de que sean sometidos a consideración del Pleno en futura Sesión Ordinaria.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales, los diputados Antonio Homá Serrano (PRI), secretario; Raúl Paz Alonzo (PAN) y Rafael Montalvo Mata (PAN) vocales.   

Presentan en el DF el programa del FICMaya 2015

  • Delegaciones de Cuba y Quintana Roo listas para estar en Yucatán del 16 al 25 de octubre.
México, D.F..- El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director General de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Antonio Crestani Vera, anunciaron en el Distrito Federal el programa de actividades del FICMaya 2015, que se desarrollará del 16 al 25 de octubre y cuyo tema central “La ciencia” englobará a los tres ejes abordados en los años anteriores, “El tiempo”, en 2012; “El paisaje”, en 2013 y “La arquitectura”, en 2014.

En el FIC Maya habrá 523 eventos, entre los que se incluyen expresiones artísticas, dinámicas académicas, talleres, presentaciones de libros y exposiciones, con la participación de más de mil 200 artistas de Cuba y Quintana Roo, país y estado invitados en esta edición, así como de grupos de otras 30 naciones, con apoyo del Festival Internacional Cervantino.

En el Palacio de Bellas Artes, Zapata Bello señaló que este año el Festival será el espacio idóneo para acercarse a conocer más los aportes de los mayas a través de un lente intercultural y contemporáneo, pues esta civilización fue artífice de adelantos científicos del pasado y actualmente se sigue honrando dicho legado.

-- “Tan sencillo y tan comprensible como el cero, que fue precisamente concebido por el pueblo maya. El cero que es la base fundamental del sistema binario que hoy hace posible que un sector tan importante como las tecnologías de la información y de la comunicación esté revolucionando”, apuntó.

Acompañado del embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrea, y el secretario de Educación y Cultura de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando, el titular del Poder Ejecutivo indicó que se ha invitado y convocado a grandes investigadores y científicos de diferentes partes del orbe, quienes analizarán la generación de conocimiento desde la perspectiva de esa ancestral civilización.

El hermanamiento universal de la cultura de la paz y de todas las naciones a través del arte, el lenguaje universal que nos une y nos hace más cercanos a pesar de la distancia, así como las grandes expresiones artísticas con una visión de culturas compartidas se vivirá en Yucatán del 16 al 25 de octubre y allá les esperamos a todos para profundizar y revalorar las aportaciones del pueblo maya, finalizó.

Entre los eventos artísticos destacan el Cabaret Bizarro de Astrid Hadad, Cuballet,  Del Manantial del Corazón de Conchi León, Armando Manzanero con la Mérida Big Band, Tour Acústico Salif Keita, Ballenas: Historias de Gigantes, Entre Tiempos: Rompiendo Esquemas con Metales y Tambores de Israel, Compañía Nacional de Teatro, Gala Operística del Palacio de Bellas Artes, Pablo Milanés, Los Van Van y la Orquesta Aragón, por mencionar algunas.

En tanto que en el área académica figuran la realización del simposio "Los mayas y la ciencia", además de la II Mesa Redonda del Mayab. En este importante evento también se cuenta con el apoyo de los Institutos Nacionales de Bellas Artes (INBA) y de Antropología e Historia (INAH), así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su turno, Crestani Vera manifestó que con festivales como éste se recuperan los espacios públicos, se reafirman y comparten identidades, al tiempo que se contribuye al fortalecimiento del tejido social, en el que el arte y la cultura son fuerzas transformadoras.

“Desde el Conaculta refrendamos nuestro compromiso con el FICMaya y con Yucatán, un estado que es un gran aliado en esta cruzada cultural, pues con el impulso de actividades como ésta proyecta una mejor imagen de México y se construye una sociedad  fuerte y sensible, capaz de vencer cualquier desafío, además que reafirma nuestras raíces”, puntualizó.

Al hacer uso de la palabra, el diplomático cubano expuso que el FICMaya se constituye como un puente mayor de esa cercanía entre ambos países, en el que Yucatán ha sido y continúa siendo la puerta de comunicación, puesto que ese estado representa el punto de la geografía mexicana que acerca a nuestros pueblos.

Tras presentar una síntesis de lo que será el Festival, el presidente del Comité Ejecutivo, Jorge Esma Bazán, aseveró que la cultura no es propiedad de nadie y no puede adquirirse, puesto que la hacemos todos los días con nuestra contribución y es el eje integrador de una nación.

Al evento asistieron el coordinador Nacional de Arqueología del INAH, Pedro Sánchez Nava; el subdirector General del INBA, Sergio Ramírez Cárdenas; el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte; la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya; el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, y el escritor yucateco, Agustín Monsreal.

Ballet Cubano de Danza Contemporánea Endedans cierra Otoño Cultura 2015

Mérida, Yucatán.- Con el espectáculo "Vivir, vivir" del ballet cubano de danza contemporánea Endedans, concluyó la edición 2015 del Otoño Cultural después de 24 días de actividades.

En el escenario del teatro “Armando Manzanero”, los 12 bailarines deleitaron durante una hora con coreografías, cuyos simbolismos recorrieron sentimientos como el amor, la pasión, la desesperación, la tristeza y hasta la efervescencia de la felicidad, con la cadencia y ritmo del cuerpo de cada integrante de Endedans, compañía originaria de Camagüey.

Bajo la dirección de su fundadora, Tania Vergara, el ballet ejecutó 13 piezas dancísticas. Uno de los momentos más atractivos de la noche fue cuando ocho bailarines ataviados con una gama de colores rojos, azules y verdes entonaron a coro el tema "Chan Chan", para después exponer por qué los cubanos son maestros en la ejecución de los ritmos caribeños.

La iluminación y la musicalización crearon una atmósfera íntima entre los artistas y el público, cuando tres de ellos, a media luz, bailaron el famoso bolero "Vete de mí" de Diego “El cigala”, para simbolizar la profunda tristeza del desamor.

Otro de los momentos significativos de la velada fue la ejecución de una pieza de flamenco a cargo de seis danzantes, que recrearon el ambiente cultural de la Madre Patria, alegoría de una faena, con movimientos impecables, bajo el ritmo inconfundible de la guitarra de Paco de Lucía.

El festival reunión a lo largo de los 24 días a más de mil 200 artistas.








El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida: ‘el mejor de México’

  • El recinto cultural yucateco obtuvo en Londres el galardón como “mejor destino cultural emergente” durante la entrega de Premio a los Destinos Culturales más destacados del Mundo.
Londres, Inglaterra.- Los máximos especialistas en museografía y recintos culturales del mundo determinaron que el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida es el mejor “Destino Cultural Emergente” del planeta, durante de los premios ‘Leading Cultural Destination Awards’ 2015 (Premio a los Destinos Culturales más Destacados del Mundo), que se realizaron en Londres, Inglaterra.

El recinto compitió contra los museos mexicanos ‘Soumaya’ y el de ‘Memoria y Tolerancia’, además de otros espacios culturales que se encuentran en diferentes países, como el Centro Pompidou de Francia, el Museo Nacional Británico de Arte Moderno (Tate Modern), Museo San Wong en Korea, y el Moving Image Museum de Dubai, entre otros.

El director general del Gran Museo, Jorge Esma Bazán, expresó que para los mexicanos es un orgullo que este galardón que se otorgaría a un solo museo en toda América, reconozca a un recinto yucateco que en su museografía y diseño rinde tributo a una cultura milenaria que por su conocimiento y sabiduría ancestral, ha trascendido espacios y fronteras para ser admirada en todo el mundo.

“Se trata de un premio que se otorga a los recintos que trascienden como líderes culturales, y por esta razón es importante destacar que dicho reconocimiento se queda en Yucatán, ya que esto permite consolidar esta zona del país como un destino cultural”, explicó.

Indicó también, que actualmente el Museo del Mundo Maya es un centro de encuentro, un recinto multiplicador, en donde se realizan eventos de carácter cultural y educativo, de los cuales una importante cantidad son de carácter  internacional. Al respecto, explicó que al año, el GMMM rebasa los 600 eventos, independientemente de los que se realizan con motivo del Festival Internacional de la Cultura Maya.

“Por esta razón, es importante valorar lo que para México representa el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, es un centro detonador de proyectos a través del cual se desarrollan estrategias que vistas desde la cultura, fundamenta el eje de turismo cultural, el cual es una palanca del desarrollo económico que beneficia y posiciona a esta nación, rica en patrimonio y cultura, con una de las herencias ancestrales más admiradas en todo el planeta”, expresó el titular del GMMM.

La gala de los ‘Leading Cultural Destination Awards’ 2015 fue celebrada el día viernes 9 de octubre en Londres, Inglaterra; en asociación con The New York Times y ArtNet,(galería de subastas de Arte online, reconocida mundialmente, con el propósito de hacer excepcionalmente brillante la oferta mundial de los destinos culturales emergentes, conectando la cultura con el turismo, a fin de concebir una mejor experiencia para los visitantes culturales.

El comité organizador, estuvo integrado por las más destacadas personalidades del sector cultural internacional, tales como: La Presidente del jurado “LCD Awards” y cofundadora de la empresa “Lord Cultural Resources” consultoría cultural y museográfica a nivel internacional, Gail Dexter Lord; el Jefe Ejecutivo de la galería de arte y subasta online más grande en el mundo “ArtNet”, Jacob Pabst, la curadora y fundadora de conceptos únicos del arte, Jenny Falckenberg, quien también es integrante del Orden de la Caballería Britanica(OBE) y la Directora de Cultura del Ayuntamiento de Londres y del Foro Mundial de las ciudades culturales.

Estuvieron también presentes en este evento internacional, Justine Simons, Jefa de Asuntos Culturales de la Embajada de México en Londres, Vanessa Arelle, Lider y columnista cultural para China y el Lejano Oriente, Pei Fen Sung, Directora Ejecutiva internacional de Crhisties travel, Karen Stone Talwar, Directora creativa  de la empresa “ Selfridges London “, Linda Hewson, directora y curadora de “London Pace Gallery”; Mollie Dent Brocklehurst, además de diseñadores internacionales.

Cabe destacar, que el jurado consideró cinco categorías para emitir su criterio definitivo, las cuales permitieron obtener al ganador del reconocimiento en base a cada una de ellas, destacando: Exhibición y programación; Arquitectura y Diseño del Espacio; Alimentos y Bebidas, Tienda del Museo; y Experiencia Digital, que en su conjunto colocan al recinto yucateco como uno de los mejores de México y del mundo.

Élite intelectual de la sociedad yucateca

  • Egresan profesionales de las maestrías en Administración, Administración Tributaria, Finanzas y Gestión de la Mercadotecnia
Mérida, Yucatán.- “El éxito siempre acude a las personas que se dedican a trabajar con ahínco, perseverancia, dedicación y pasión por hacer las cosas siempre con la más alta calidad”, enfatizó el maestro Aureliano Martínez Castillo, director de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Somos plenamente responsables de nuestra actualización profesional”, expresó a los egresados de los cuatro programas de posgrado de la facultad a quienes pidió no olvidar la importancia de “nuestra responsabilidad social y nuestro compromiso para hacer un mundo mejor”.

El maestro Martínez Castillo aseveró lo anterior durante la entrega de constancias a los profesionales egresados de las maestrías en Administración, Finanzas, Administración Tributaria y Gestión de la Mercadotecnia, en una ceremonia que se llevó a cabo en el Auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración.

En el evento, el doctor Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación y representante del doctor José Williams, rector de la UADY, expresó a los egresados de los cuatro programas de posgrado que “forman parte de una élite intelectual y profesional de la sociedad yucateca”.

“Con sus estudios –aseguró el directivo-, contribuyen a la formación de capital humano, imprescindible para el desarrollo de Yucatán”.

Más adelante, los exhortó para buscar siempre la innovación, el progreso y el bienestar humano, con respeto al medio ambiente y al crecimiento sostenible y equitativo.

“Para ello, tendrán que sacar su espíritu emprendedor, su creatividad y talento”, subrayó Becerril García quien felicitó a los directivos y académicos de la Facultad de Contaduría y Administración, plantel que desde 1962 forma recursos humanos con el grado de licenciatura y desde 1980 con posgrado.

En la ceremonia de entrega de constancias se entregaron reconocimientos a los alumnos más destacados de cada posgrado: Liliana Medina Góngora (Administración), Miguel Ángel Jiménez Mazariegos (Administración Tributaria), Adriana Izquierdo Rodríguez (Finanzas) y Jessica Escamilla Maldonado (Gestión de la Mercadotecnia).

Es importante señalar que en Administración egresaron 22 profesionales, 8 en Administración Tributaria, 13 en Finanzas y 8 en Gestión de la Mercadotecnia. Las coordinadoras de los posgrados son, en el mismo orden, Ruth Ojeda López, Lilia Carolina Avilés Heredia, Yolanda Leonor Rosado Muñoz y Teresa Espinosa Atoche.
© all rights reserved
Hecho con