Destruye el INE 55% de documentación de elecciones federales en Yucatán

  • Serán destruidos 1,359 paquetes electorales los cuales representan aproximadamente el 60% de las 2,529 casillas
Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional Electoral inició este martes el proceso de destrucción de los votos válidos, los votos nulos, las boletas sobrantes y otra documentación del Proceso Electoral Federal 2014-2015 en la Recuperadora de Cartón del Sureste, S.A de C.V. ubicada en la calle 65-B No.690 D x 90 y 92, colonia Francisco I. Madero.

El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán Fernando Balmes Pérez, comentó que éste procedimiento fue establecido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral y en el cual serán destruidos 1,359 paquetes electorales los cuales representan aproximadamente el 55% de las 2,529 casillas que se instalaron quedando pendientes 1,170 paquetes los cuales explicó que son objeto de estudio y es parte de un procedimiento de verificación a nivel nacional.

De igual manera se procedió a la destrucción de la documentación que se utilizó para la capacitación electoral y para las listas nominales de electores.

Cabe destacar que Yucatán quedo en el 5to lugar de elaboración de actas, es decir que fueron actas que fueron llenadas correctamente y refleja el excelente trabajo que los funcionarios de casilla realizaron.

Es importante mencionar que una vez ya procesado el papel, la fábrica expide un certificado en donde se garantiza que el material fue reciclado y así se evita un daño a la ecología, lo cual es de suma importancia para el Instituto.

Más de mil 100 bienes muebles del Congreso local a la SEDENA

  • Diputados locales aprueban la desincorporación de bienes muebles
Mérida, Yucatán.- En Sesión ordinaria de este martes, el Pleno de la LXI Legislatura de Yucatán aprobó por mayoría, con el voto a favor de las fracciones del PRI y PAN, así como de las representaciones legislativas del PRD; PVEM, y Nueva Alianza, la propuesta de la Junta de Gobierno para declarar desincorporados diversos bienes muebles del Poder Legislativo del Estado, los cuales estarán ahora en el régimen del dominio privado.

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia Rivas Rodríguez (PRI), señaló que se trata de más de mil 100 bienes muebles de los cuales el 70%  requiere reparación, situación por la que no pudieron ser reutilizados en el actual recinto del Poder Legislativo, por lo que ahora se aprueba su desincorporación del régimen público para poder ser sujetos a donación posteriormente.

“Qué bueno que la mayoría de los partidos políticos presentes en el Congreso del Estado ven ese objetivo social que trae consigo está desincorporación y una futura donación al Ejército Mexicano, ya que dicha institución cuenta con talleres y personal humano que los podrán arreglar para que sean utilizados en escuelas de comisarías, municipios y zonas rurales”, enfatizó.

Al someter a discusión la propuesta de acuerdo, el representante Legislativo del PRD, diputado David Barrera Zavala, destacó que se brindó información detallada sobre los bienes muebles desde semanas pasadas en la Junta de Gobierno y con el voto a favor de la mayoría de los diputados, podrán también ser utilizados por jueces de paz que requieren mobiliario para una mejor atención de los asuntos de las comunidades.

Por otra parte, la Mesa Directiva turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación la Iniciativa de Decreto, signada por la Junta de Gobierno,  con la que el Honorable Congreso del Estado aprueba la inscripción en el Muro de Honor del Salón de Sesiones la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

Al hacer uso de la palabra la diputada María Ester Alonzo Morales (PRI), secretaria de la Mesa Directiva, recordó que cada 19 de octubre se reconoce la lucha contra el cáncer de mama y expresó su reconocimiento a las mujeres y hombres que día a día luchan por vencer la enfermedad. Hizo un llamado a fomentar la prevención y sumarse a la labor de asociaciones y fundaciones.

En su oportunidad, la diputada Marisol Sotelo Rejón (PRI), en ocasión del Día Mundial de la Alimentación, destacó los avances que en Yucatán se registran en materia de combate a la carencia alimentaria. Por ello invitó a fortalecer la política social y las alianzas estratégicas para continuar avanzando en la materia.

La diputada Beatriz Zavala Peniche (PAN) recordó al ex legislador Roger Cicero Mac-Kinney como hombre de política y de letras del estado, y ser promotor del fortalecimiento de las instituciones para consolidar la democracia.

Al iniciar la sesión plenaria se rindió un minuto de silencio por la pérdida del señor Roger Cicero Mac-Kinney quien fuera diputado en la LIII y LV Legislatura del Congreso del Estado.

Al no haber más asuntos que tratar, el Pleno aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 22 de octubre a las 11 de la mañana.

Completaron la Mesa Directiva, los diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente y Rafael Montalvo Mata (PAN), secretario.  

Se inaugura espacio de cultura del agua en Yucatán

  • Antes que termine el 2015, la entidad contará con 91 espacios de este tipo.
Mérida, Yucatán.- Para contribuir a consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos en el manejo del agua y promover su buen uso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), inauguró un Espacio de Cultura del Agua (ECA) en el municipio de Temax.

Al inaugurar este espacio, el director General del Organismo, Roberto Pinzón Álvarez, afirmó que el agua no sólo debe tomarse como un elemento indispensable para la vida humana, sino también como un factor indispensable en materia de salud pública para cualquier sociedad.

Acompañado por el presidente municipal de Temax, Antonio González Escalante, y el subdirector de Programas Institucionales de los Servicios de Salud de Yucatán, Omar Ancona Capetillo, el funcionario federal remarcó la importancia de que la ciudadanía se involucre de manera activa en el cuidado, protección y buen uso del recurso hídrico.

"Es por eso que este año estamos fomentando la instalación de nuevos Espacios de Cultura del Agua en Yucatán y nuestra meta es abarcar la totalidad de los municipios de la entidad", abundó.

Añadió que, antes de que termine el 2015, estarán en funcionamiento un total de 91 ECA en la entidad, en los cuales no sólo se inculca a la sociedad, especialmente a los niños, sobre el buen uso del recurso, sino que también se destaca la importancia de cuidarlo y protegerlo, ya que se tiene un acuífero vulnerable a la contaminación.

Recordó que el de la Península de Yucatán, es de los acuíferos más abundantes en México y de ahí la importancia de cuidarlo, no sólo para las actuales sino para las futuras generaciones.

Entregan becas a madres adolescentes del oriente del estado

  • El titular del DIF Yucatán aseguró que las prioridades son la salud de los infantes y la educación de las jóvenes.
Tizimín, Yucatán.- El DIF Yucatán, en coordinación con el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado, realizó la “Jornada preventiva y de atención del embarazo en niñas y adolescentes”, en la que 100 mujeres de Espita, Panabá, Tizimín, Valladolid y Sucilá recibieron un estímulo económico para contribuir con el bienestar de sus hogares.

La presidenta Sarita Blancarte de Zapata, entregó el subsidio del Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven), a quienes además se les otorgó una despensa y asistencia médica, así como pláticas sobre nutrición, higiene, autoestima y valores.

El director general del sistema, José Limber Sosa Lara, indicó que el embarazo en adolescentes es un tema que atiende esta administración con el impulso de acciones encaminadas a prevenir y contrarrestar esa situación.

"Nuestra tarea inmediata es garantizar la buena salud de las mujeres y los infantes, y asegurar que la mamá no abandone sus estudios, procurándole que tenga el acompañamiento necesario para obtener resultados positivos. Tenemos la certeza de que cuando educamos a una mujer, estamos educando a toda una familia y construyendo una sociedad responsable", expresó.

La directora del Ibecey, Flor Díaz Castillo, subrayó que el Promajoven tiene como objetivo primordial evitar el rezago educativo en este sector. También exhortó a las jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, adscritas al referido esquema, a hacer buen uso de sus apoyos y concluir su formación básica.

El alcalde de Tizimín, Jorge Alberto Vales Traconis, explicó que para el año 2013 se registraron 467 mil embarazos en adolescentes, lo que indica que uno de cada cinco nacimientos se dio en niñas de entre 10 y 14 años.

"Para ustedes se trata de un proyecto de vida, de educación, de salud, pero principalmente de respeto a sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo como personas. Aprovechen esta oportunidad", destacó acompañado de su esposa, la presidenta del DIF en dicho municipio, Ivonne Guadalupe del Río Pérez.

Al concluir el acto protocolario, las autoridades realizaron un recorrido por las mesas de trabajo, donde se impartieron talleres de manualidades para incentivar la economía de las participantes, así como por los módulos de información y atención médica de la Secretaría de Salud (SSY), del DIF estatal, y de los Institutos para la Equidad y Género (IEGY) y de Educación para Adultos (Ieaey).

Asimismo, atestiguaron las actividades del área de estimulación temprana establecida en el sitio, a disposición de los infantes.




Presentan XI edición del Mayabmun

  • Del 26 al 29 de octubre en la Anáhuac Mayab, con más de 300 participantes del Sureste representando a más de 80 países.
  • Conferencias Magistrales de Christian Ehiobuche (Berkeley College) y León Castellanos (Harvard University)
Mérida, Yucatán.- Como parte de un ejercicio para debatir temas de trascendencia global con la finalidad de llegar a resoluciones a través de la negociación y el diálogo, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab presentó este martes la XI edición del Modelo de las Naciones Unidas “Mayabmun 2015”, que se realizará del 26 al 29 de octubre.

La presentación estuvo a cargo del director de la Facultad de Derecho, Mtro., Absalón Álvarez Escalante; la Mtra. Julia Amanda Díaz Aguilar, coordinadora General del Mayabmun así como la alumna Luz Crespo Vivas, secretaria General del Mayabmun 2015.

Cabe destacar que a esta edición se sumó el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud así como del Canal del Congreso. Se contará con dos conferencistas de talla internacional: Christian Ehiobuche, Ph.D. en Administración, recibió el Franklin 2013 Premio a la Excelencia en la Investigación y el premio al mejor artículo de investigación de 2013 de la Revista Internacional de Artes y Ciencias. Profesor en el Berkeley College, New York Larry L. Luing School of Business. Impartirá la conferencia "Relevance and complexity of world bank on developing economies" (Relevancia y complejidad del banco mundial en las economías en desarrollo).

Por su parte, M.A. León Castellanos Jankiewicz (Derecho, 2008) presentará la conferencia “¿Regionalismo o Universalismo? Latinoamérica y el Derecho Internacional”. León fue Secretario General del Mayabmun 2008. Cuenta con Maestría en Derecho Internacional y está por concluir el Doctorado en Derecho Internacional, ambos por The Graduate Institute of International and Development Studies (IHEID), Ginebra, Suiza. Fue miembro del proyecto sobre la responsabilidad compartida en Derecho Internacional en el Centro de Amsterdam por el Derecho Internacional (2010-2011), y enlace jurídico de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (2010, 2013). Sus publicaciones se han centrado en la responsabilidad estatal internacional y los derechos humanos. Actualmente es Profesor Investigador Invitado en la Universidad de Harvard, donde desarrolla su tesis de doctorado.

Los participantes de este simulador llevan a cabo la representación de diferentes países tal como en una sesión de la Organización de las Naciones Unidas, más de 80 países en esta ocasión, donde participan delegados de cada país comunicando y protegiendo sus intereses, buscando siempre la cooperación y la paz mundial. Cada participante elige el comité y al país que quiere representar, adquiriendo la responsabilidad de investigar la postura de dicha nación con respecto a los tópicos previamente establecidos por el Comité Organizador. Los delegados deberán debatir sobre ellos hasta llegar a resoluciones que serán enviadas a la ONU. Los participantes deberán defender la posición del país que les ha tocado representar, independientemente de las opiniones personales que pudieran tener. Las áreas por abordar incluyen Derechos Humanos, Security Council, Salud, entre otros.

El director de la Facultad de Derecho recalcó la importancia del crecimiento que ha tenido el Mayabmun a lo largo de estos 11 años, así como la relevancia del evento en el sureste ya que ha sido un referente para otras instituciones que actualmente replican este simulador.

Se espera la participación de más de 300 estudiantes, tanto de la Anáhuac Mayab como de la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Modelo, Universidad del Valle de México, Universidad Autónoma del Carmen, Universidad Autónoma de Campeche, Colegio Peninsular “Rogers Hall”, Centro Educativo Piaget, Colegio Teresiano “Enrique de Ossó”, Instituto Cumbres Mérida, Instituto Godwin Mérida y la Escuela Preparatoria “Lic. Ermilo Sandoval Campos”.

En contexto:
  • Más información en mayabmun.anahuacmayab.mx/
  • El simulador que realiza la Anáhuac Mayab es el primero del sureste inscrito en el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU).
  • Al finalizar el evento, los participantes de preparatoria más destacados pueden hacerse acreedores al título de Mejor Delegado y Mención Honorifica, que equivalen a una beca del 60% y 40% respectivamente para estudiar en la Anáhuac Mayab.
  • En mayo 2016, la Facultad de Derecho realizará un viaje académico internacional a Nueva York y Washington, donde los alumnos visitarán la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros.
  • La representación de los organismos internacionales comenzó a realizarse antes de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, cuando se llevó a cabo una serie de Modelo de la Liga de Naciones en la década de 1920.

Recorre Borge zonas afectadas por torrenciales lluvias

Chetumal, Quintana Roo. El gobernador Roberto Borge Angulo, acompañado por el presidente municipal de Othón P. Blanco, Eduardo Espinosa Abuxapqui, recorrió esta mañana varios puntos de la capital del Estado afectados por las torrenciales lluvias y visitó un albergue, lugares donde escuchó y atendió a los vecinos que sufren las consecuencias de las lluvias que dejó el paso de la onda tropical No. 44 en esta ciudad.

Antes, el jefe del Ejecutivo encabezó en la sala Cuna del Mestizaje una reunión de evaluación con su gabinete, los presidentes municipales de Othón P. Blanco y Bacalar, Eduardo Espinosa Abuxapqui y José Alfredo Contreras Méndez, respectivamente así como los comandantes de las fuerzas armadas.

El jefe del Ejecutivo, dijo que luego de evaluar los daños con el edil capitalino, tentativamente se requieren para rehabilitación de calles, bacheo y desfondes en Chetumal y el municipio de Othón P. Blanco la cantidad de 32 millones de pesos.

―En los próximos días, y desde ahora, los ingenieros están trabajando en la valoración, evaluación y organización de los daños ―dijo―. En los próximos días se tendrá la evaluación de los daños en los siete municipios del Estado.

Posteriormente, el gobernador visitó la avenida Armada de México, lugar donde la carpeta asfáltica colapsó en dos tramos, debido a las torrenciales lluvias que dejó el paso de la onda tropical No. 44 por la capital del Estado.

De ahí se dirigió a la avenida José María Morelos, entre Venustiano Carranza y San Salvador, donde con una motobomba industrial de 30 caballos de fuerza y mil metros de tubería de seis pulgadas de descarga se está desaguando la zona. Aquí el gobernador visitó viviendas y conoció personalmente las inquietudes y necesidades de la ciudadanía.

Al concluir se dirigió al albergue ubicado en la primaria Luis Donaldo Colosio, en las calles Ramonal con 5 de Febrero de la Colonia Proterritorio para verificar la atención que se presta a la gente afectada y recorrió la zona.

Grooming y sexting, delitos informáticos contra menores

  • FGE tiende puentes con la comunidad estudiantil
Mérida, Yucatán.- Más de 650 estudiantes de diversos planteles han sido atendidos durante el presente ciclo escolar por personal de la Fiscalía General del Estado, que refuerza los trabajos de prevención del delito con temas  relacionados con los riesgos en internet, informó el director de la Policía Ministerial Investigadora, Juan Marrufo León.

El funcionario se reunió con alumnos del Colegio de Bachilleres Plantel Caucel, con el objetivo de construir un puente directo entre autoridades y estudiantes para fomentar la confianza y orientarlos sobre los riesgos actuales en el uso de redes sociales y teléfonos inteligentes.

Durante las charlas se abordan los temas como las diversas formas de extorsión, secuestro virtual, así como delitos informáticos como el grooming y sexting, donde se ven involucrados menores de edad coaccionados por adultos que a través de las redes los contactan y en ocasiones los enredan por medio de engaños y obligan a realizar cosas contra su voluntad.

Marrufo León destacó el avance acelerado de las tecnologías relacionadas con la comunicación y los riesgos que esto incluye, por ello es de vital importancia estar informados y saber los pasos a seguir en caso de estar en una situación de riesgo a través de estos medios tecnológicos.

Recordó que recientemente se han realizado importantes trabajos de contacto con autoridades municipales, asociaciones civiles, así como en este caso, con la comunidad estudiantil que se encuentra más expuesta a estos peligros, y de esta forma trabajar a fondo en la prevención antes de que sea necesaria la búsqueda de una solución.

Las pláticas informativas son impartidas por personal de la Unidad Especializada Contra el Secuestro (UECS) y  la Policía Cibernética de la FGE y a través de casos concretos exponen los riesgos a los que se encuentran expuestos al tener acceso a estas tecnologías.

El acercamiento con el estudiantado, recordó el funcionario estatal, forma parte de la estrategia impulsada por el fiscal Ariel Aldecua Kuk en donde la prevención del delito juega un papel trascendental.

Ante ello, anunció, continuará la labor en prevención del delito con un acercamiento directo y constate con la sociedad a través de estas charlas enfocadas a estudiantes, maestros, así como con padres de familia, para llegar a todos los sectores y grupos sociales.

Las escuelas que deseen recibir estas charlas pueden dirigirse al despacho del Fiscal General para solicitar fecha y se puedan replicar las acciones en beneficio de la sociedad con una prevención constante y oportuna.

Ex funcionarios a prisión preventiva

  • Falsificaron documentos y ocasionaron un daño patrimonial por más de 3mdp a Yucatán
Mérida, Yucatán.- Por los daños ocasionados a la Agencia de Administración Fiscal del Estado, fueron vinculados a proceso Edwin Manuel L. T. y David Marcelino C. M., quienes fueron puestos bajo prisión preventiva por el delito de falsificación de documentos en general.

La situación jurídica de los ex servidores públicos fue definida en una audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, luego de que fueron aportados los datos de prueba por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE)

Una suma superior a los tres millones de pesos habría sido el daño causado a la dependencia estatal, en donde los acusados presuntamente emitieron de manera anómala más de 200 recibos oficiales por conceptos de pagos de servicio.

Tras una auditoría realizada por la Contraloría General del Estado se pusieron al descubierto los malos manejos de los trabajadores, quienes fueron denunciados por el director de dicha institución.

Tres meses fue el plazo establecido por el Juez de Control para el cierre de la investigación, en el que la Fiscalía mantendrá las diligencias correspondientes, en tanto los acusados permanecerán privados de su libertad por un lapso de cinco meses, tiempo en el que estará vigente la medida cautelar.

Emergencia en siete municipios de QRoo por lluvias

  • Chetumal se requieren al menos 60 millones de pesos para la reparación de calles y avenidas que han resultado dañadas por las intensas lluvias, señala
Chetumal, Q Eoo.- El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que para Chetumal se requieren al menos 60 millones de pesos para la reparación de calles y avenidas que han resultado dañadas con baches y desfondes producto de las intensas lluvias.

Dijo que en atención a la solicitud del Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobernación a través de su Coordinación Nacional de Protección Civil, emitió una Declaratoria de Emergencia para los municipios Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco por la presencia de lluvia severa —explicó.

—Estas lluvias de las últimas 48 horas, han sido demasiado intensas para la ciudad de Chetumal, para Bacalar —explicó—. Esto ha generado sobre todo en las zonas de la periferia o en zonas bajas de Chetumal que tengamos demasiada cantidad de agua en las calles y en las colonias.

—Con Protección Civil, Agua Potable y Alcantarillado, Desarrollo Integral de la Familia , SESA, Secretaría de Seguridad Pública, Sintra y SEyC, hemos estado apoyando mucho a la gente, atendiendo el tema de lluvias en todo el Estado y coordinándonos muy bien con los ayuntamiento para brindar ayuda a la población —agregó.

—Para el Gobierno del Estado lo más importante es la seguridad de las familias —sostuvo.
Explicó que en Chetumal hay 170 brigadistas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado trabajando en la limpieza de alcantarillas y drenaje pluvial; en Cancún hay otros 80 trabajadores de la CAPA atendiendo zonas como Donceles, Lombardo Toledano y Tierra Maya.

Derivado de la misma contingencia, Roberto Borge Angulo anunció la suspensión de clases para todos los niveles educativos en Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez, a fin de garantizar la seguridad de estudiantes, maestros y padres de familia. El tema de suspensión de clases es un tema de responsabilidad.

—Lo más importante es que baje el agua y de inmediato vamos a limpiar escuelas y a implementar un programa emergente de bacheo. Eso es lo más importante en este momento —afirmó.

En el caso de las familias, cuyas viviendas resultaron afectadas por las lluvias, el Gobernador informó que se habilitaron dos albergues en Chetumal y uno en Huay-Pix, donde las personas reciben comida caliente, cobertores y colchonetas.














Contingencia en Q Roo por lluvias

  • Disponibles cerca de tres mil despensas para afectados por lluvias
  • La presidenta honoraria del DIF Quintan Roo visitó personalmente a las familias afectadas, conoció de cerca sus necesidades y ofreció el apoyo del Gobierno del Estado en estos momentos difíciles
Chetumal, Quintana Roo.- La presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Quintana Roo, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, entregó ayuda a las familias afectadas por las intensas lluvias provocadas por la onda tropical 44 en la capital del Estado.

Acompañada por personal del DIF Quintana Roo, Comisión de Agua Potable, Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Social e Indígena y Ayuntamiento de Othón P. Blanco, así como miembros del Ejército Mexicano, la Sra. Mariana Zorrilla de Borge visitó desde temprana hora a las familias de la Colonia Proterritorio, donde entregó despensas y ayuda alimentaria a las personas afectadas por la lluvia.

—Hoy nos concentramos en la Colonia Proterritorio que es una de las más afectadas en Chetumal —explicó—. Estamos recorriendo casa por casa y calle por calle para entregar ayuda alimentaria. Hoy estamos disponiendo de cerca de 3 mil despensas para todas las familias afectadas por las lluvias.

Asimismo, informó que paralelo a estas acciones, personal del DIF Quintana Roo y municipal de Othón P. Blanco, está atendiendo los albergues abiertos para las personas que no pueden permanecer en sus hogares.

—Tenemos unas 20 personas en Chetumal en el Albergue ubicado en la primaria Francisco I. Madero, además abrimos albergues en Huay Pix y Xul Ha —refirió—. Hay en total 54 personas albergadas a las que se les está brindando atención.

Asimismo, informó que se ordenó abrir este día un albergue en la colonia Proterritorio en la escuela Luis Donaldo Colosio, en donde con apoyo del Ejército Mexicano  se estarán preparando y ofreciendo alimentos calientes para todas las personas que lo necesiten por motivo de la contingencia climatológica.

Finalmente, dijo que en lo que corresponde a la zona rural, de acuerdo a los recorridos hay tranquilidad, sin embargo, el DIF Quintana Roo está pendiente de cualquier llamado de Protección Civil, o en su caso, llamados de los delegados o alcaldes que necesiten ayuda para atenderlos de manera inmediata.

La Sra. Mariana Zorrilla de Borge recibió el agradecimiento de las personas por estar pendiente de sus necesidades y por llevar hasta sus casas los apoyos que necesitan en esta contingencia.










Delegado de la SAGARPA se reúne con ganaderos

Mérida, Yucatán.- El delegado de la SAGARPA, Pablo Castro Alcocer, sostuvo una reunión con productores ganaderos con la finalidad de compartir visiones, analizar escenarios y definir acuerdos para el sector a fin de asegurar que esta actividad siga avanzando en 1016 y se consolide como motor de empleo, de crecimiento económico y desarrollo social sustentable para la entidad.

Los productores destacaron la calidad genética y el estatus sanitario con los que cuenta Yucatán que les ha permitido mayor oportunidad de acceso a nuevos nichos de mercado.

Asimismo, señalaron que eventos como la Feria Yucatán Xmatkuil, próxima a realizarse, representan una plataforma de oportunidades y de negocios al ofrecer exposiciones, tianguis, pláticas técnicas y eventos pecuarios de nivel internacional.

En esta ocasión, el programa contará con la celebración del Día del Ganadero, la VII Exposición Nacional de Ganado Nelore y Nelore Mocho así como la IX Exposición Nacional de Ganado Indubrasil.

Castro Alcocer agradeció la disposición de los ganaderos presentes y manifestó la total apertura de la dependencia para generar una agenda de trabajo que en el 2016 permita presentar proyectos de impacto a oficinas centrales, así como llevar a cabo giras de trabajo para conocer las necesidades de los agremiados y establecer compromisos directos.

Estuvieron presentes Juan Manuel Conde y Héctor Cortés Monforte de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro, Franklin Quiñones Ávila de la AGLECO Criadores de Ovinos de Umán, y José Feliciano Moo y Yah de la Unión de Empresarios Productores de Leche.

Exposiciones, formas y colores del FICMaya

  • El Presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya inauguró tres exposiciones que expresan a través del arte, la esencia de la naturaleza y del Mayab.
Mérida, Yucatán.-Las exposiciones ‘La reina’ de Yuri Gogol, ‘Raíces’ de Carol Acereto, ‘Iglesias de Yucatán’ de Eduardo Puerto y ‘Dioses que hablan’ de Alonso Maza, se presentan desde este fin de semana en la Sala de Exposiciones del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, informó el presidente  Jorge Esma Bazán.

Expresó que las tres exposiciones muestran el color y tradiciones que se viven en la tierra de Mayab, cuna de la civilización maya, que con su esencia ha cautivado tanto a científicos y académicos, como a quienes a través del arte expresan la tradición y vida de esta milenaria cultura.

Agradeció a los artistas las muestras de talento que aportan a este Festival, manifestando que la inspiración se crea en el más profundo silencio de nosotros mismos, por lo que dijo que los espacios de un artista son valiosos por su poder transformador: “El artista trabaja en silencio, por eso es una expresión suprema de la voluntad humana”, manifestó.

Subrayó que los mexicanos y en general todos los pueblos, debemos apostar por el pensamiento positivo y creativo para desarrollar no sólo arte, sino también ideas que permitan generar avances tanto en lo personal como en lo social: “Ese es el espíritu de esta cuarta edición del FICMaya”, refirió.

Lo anterior, en referencia al eje temático que este 2015 aborda el Festival con el tema ‘La ciencia en el Tiempo, el Paisaje y la Arquitectura del Mayab’, que analiza el pensamiento creativo, filosófico y científico de los mayas: “Esto gracias a los más de 500 eventos que se realizan, como las pláticas que tan sólo en las mañanas superan la cifra de 120 cada mañana”, apuntó.



El son cubano, presente en el FICMaya 2015

  • La Insuperable Orquesta Aragón reúne a más de dos mil personas durante el magno Festival.
Mérida, Yucatán.- El ritmo y estilo de la Insuperable Orquesta Aragón se dejaron sentir en el Parque de Santa Ana, sitio que enmarcó la primer presentación de esta agrupación dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya 2015.

Con un amplio repertorio de lo mejor de la música cubana, el conjunto, fundado en 1939, motivó que más de dos mil personas convirtieran este conocido lugar de reunión en una gran pista de baile, donde imperó el ambiente familiar y el sabor del Caribe.

A las siete de la noche del lunes, el violín de Lazarito González y la dirección del maestro Rafael Lay dieron vida a la canción "Tres lindas cubanas", marcando la pauta para que asistentes de todas las edades se levantaran de sus asientos y dieran muestra de sus mejores pasos.

Conocidas piezas como "El bodeguero", "Capullito de Alhelí" y "Ay, cosita linda" fueron coreadas por el público que, con más de una ovación, premió la entrega de los artistas.


La Insuperable Orquesta Aragón brindará dos espectáculos más dentro del FICMaya 2015, este martes en punto de las 21:00 horas en el parque de la colonia Alemán y el miércoles a las 19:00 horas, de nueva cuenta en el de Santa Ana.





© all rights reserved
Hecho con