Hanal Pixán: Comida de Ánimas en Yucatán

  • Los ingredientes y el modo de preparación
El mucbilpollo es un manjar de la cocina yucateca tradicional que suele prepararse para celebrar el "Hanal Pixan" (Comida de Ánimas o Muertos. En maya pixán es ánima) en el mes de noviembre y su significado es "Pollo enterrado". Mucbil, en maya: enterrado y pollo, la ave. También se le llama “píib”, un sustantivo maya que se refiere a horno, como píibi’k’éek’en, es decir “cochinita pibil”.

Entre los mayas este tamal de masa de maíz es la ofrenda y bastimento que los difuntos se llevan para que se alimenten durante un año en su mundo.

Usted lo puede cocinar.
Ingredientes: 1 ½ de Masa de maíz, ¼ de puerco, ½ pollo, ½ de xpelón (frijoles), 2 o 3 Tomates, 2 gajos de apazote, 1/8 de Manteca,  2 cubitos de recado rojo (achiote), 2 palmas de hoja de plátano y Sal

Modo de Preparación

1.- Ponga a cocer las carnes con agua. Primero, la de puerco ya que tarda un poquito más en cocerse y después la de pollo. Agréguele los tomates previamente rebanados, el apazote, un cuadrito de recado y su punto de sal. A medio coser retírelo del fuego, ya que se terminará de cocer cuando se hornee. Separe la carne del caldo, si lo desea desmenuce la carne o déjela en trozos, depende de su gusto.

2.-El caldo servirá para hacer el kol, aderezo que bañará la carne cuando se coloque dentro de la masa. Agarre un puño de masa de maíz y dilúyalo en el caldo cuidando de que quede espeso.

3.- Revuelva la masa con la manteca. Debe quedar grasosita pero consistente. El cuadrito de recado rojo y punto de sal al gusto.

4.-Con un trapo limpie cuidadosamente las hojas de plátano. Las extiende una sobre otra para formar una cama de hojas. Coloque la masa en el centro, sin olvidarse de separar un poco para hacerle su tapa, y comienza a formar un pocito. Una vez que ya lo tenga, coloque la carne esparciéndola por todos lados. Ya puesta la carne, la baña con el kol y por último la masa que había separado la extiende hasta lograr cubrir y cerrar el platillo. Cubra muy bien todo con las hojas de plátano. De la tira central de la hoja de plátano, la divide en pequeñas tiras que servirán para amarrar el platillo. Ya está listo para el horno.

5.- Tradicionalmente se entierra. Previamente se hace un hueco en la tierra y se le pone leña, encima de la leña, piedras. Se prende la leña y se deja consumir, cuando se consuma por completo se extienden las piedras y se coloca encima una lámina de zinc y sobre ella los mucbilpollos.

Una vez colocado los mucbilpollos encima se le agregarán hierbas como el jabín y el tajonal, en caso de no tener puede ponerle hojas del árbol de almendras. Sirven para aromatizar. Encima, otra lámina que tapará el platillo o platillos, después cuidando que no tenga aberturas se le echa la tierra encima. Listo, se espera una hora o una hora y media.

6.- Pasado el tiempo se desentierra todo cuidado y se saca el mucbilpollo. Se desate y se sirve en rebanadas.

Cocimiento en horno de estufa
1. Se prepara el platillo de la misma manera. Cuando esté listo se pone en el horno de la estufa a 200 grados por espacio de una hora y media.

Listo. No olvide la salsa de chile habanero para acompañar.

Comparto con ustedes un vídeo sobre la elaboracion de este platillo producido por el equipo del diputado federal Liborio Vidal Aguilar:


Probabilidad del 60% de lluvias en el oriente de Yucatán

  • Se prevén lluvias fuertes al oriente y sur de la región, con temperaturas calurosas durante el día
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo mayormente despejado, predominando en la región un ambiente cálido y viento del este-noreste de 5 a 15 km/h. Por su parte, el sistema frontal No.8 se localiza con características de estacionario y debilitándose al oriente del Golfo de México hasta el occidente del mar Caribe.

Para el transcurso de la tarde, debido al establecimiento de una vaguada al sur de la península de Yucatán aunado al ingreso de aire marítimo tropical, se prevé un incremento de nublados convectivos con potencial para lluvias fuertes sur de Campeche, oriente y sur de Yucatán y de fuertes a localmente muy fuertes en el norte de Q. Roo, para el resto de la región se prevén lluvias aisladas de menor intensidad. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de 45 km/h en zonas costeras.

Para hoy, el sistema frontal débil No. 8, se extenderá con características de estacionario sobre el oriente del Golfo de México y occidente del Mar Caribe, y en interacción con la entrada de humedad favorecerá nublados con potencial de lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y Quintana Roo; lluvias fuertes en Campeche y Yucatán y lluvias en Tabasco.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del nortenoroeste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al sur y centro del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo mayormente nublado con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a localmente muy fuertes principalmente en el norte del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sur-sureste cambiando al norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, así como lluvias en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla o neblina dispersos sobre la región.  Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Quintana Roo, fuertes en Yucatán y Campeche. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

PRI rinde homenaje a Manuel Medina Enríquez

  • Joven político que se forjó una carrera basado en el trabajo y en una sólida formación moral y espiritual: Rolando Zapata
Mérida, Yucatán.- Recordándolo como una figura con altos valores morales, producto de una sólida formación espiritual, entregado al cien por ciento a su partido, en donde la lealtad y el trabajo fue el más grande de sus legados, este martes el PRI Yucatán rindió un homenaje a Manuel Medina Enríquez, presidido por el primer priista de Yucatán, Rolando Zapata Bello, en donde se dio cita la gran familia del tricolor para recordar al joven político, líder de la CNOP.

El destacado priista recordó que la gran familia de Manuel Medina era la familia priista, el partido al que siempre demostró lealtad, en donde forjó una carrera política de aciertos, compromiso, trabajo y servicio a la gente, poniendo en alto sus valores morales.

“¿Por qué un joven tan valioso, tan sano, tan positivo, que tiene tanto para dar, se haya adelantado? Es nuestra naturaleza humana la que nos hace preguntarnos ¿Por qué? y ante inevitable pregunta, estoy seguro que alguien con la enorme fortaleza espiritual de Manuel Medina, los que convivimos, conocimos y nos tocó el corazón, tendría la respuesta a esta interrogante: “no se mueve la hoja de un árbol sin la voluntad del Señor”, señaló el primer priista de Yucatán.

Zapata Bello dijo que era un alto honor hacer uso de la palabra en el homenaje, para honrar a un brillante priista, como lo fue Manuel Medina, en donde su partido hace patente que no olvida a este joven político y su memoria continúa vigente.

“Una vez escuche de una priista: quiero pertenecer al PRI, porque es un partido que siempre tiene presente a la gente que lo apoya. Y traigo a colación esta frase, porque hoy estamos honrado la memoria de un gran priista como Manuel Medina Enríquez, estamos aquí con sentimientos encontrados. Pero hoy estamos recordando a un joven que ha movido la conciencia de todos nosotros y la seguirá moviendo porque sin duda su memoria estará presente por su capacidad, talento, liderazgo, entrega y determinación”, dijo el invitado de honor al homenaje póstumo.

Por su parte, el Presidente Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, luego de agradecer la presencia de la familia priista, calificó a Manuel Medina como un joven exitoso y brillante que logró lo que quiso de manera ejemplar.

“Manuel trascendió sin haber herido a nadie, sin cometer falta alguna, sin fallar, todos los aquí presentes lo recordaremos por su talento, por sus aciertos, por su disciplina por su motivación, estoy seguro que vivió cada instante, no concebía la vida a medias, logró lo que quiso y lo hizo de manera ejemplar”, señaló el presidente estatal del PRI.

Cuzam Cruz López, en representación de la CNOP, calificó al homenajeado como un joven que se identificó por su calidad de trabajo y su deseo de servicio, cualidades que son el ejemplo que hoy siguen las personas que lo rodearon en todos los ámbitos.

El momento emotivo, tuvo lugar cuando sus padres, Manuel Medina Castro e Ivette Enríquez Castillo, en compañía de sus hijos, Mauricio y Mari Ivette, agradecieron a la familia priista su presencia en el homenaje que se desarrolló en la Casa del Pueblo.


Con deporte, Zague combatirá obesidad infantil en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El ex goleador de las Águilas del América, Luis Roberto Alves, mejor conocido como Zague, visitó este día al titular del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, para platicar con él sobre un proyecto dirigido a combatir la obesidad infantil en México y en Yucatán.

Acompañado de otro de los ex jugadores más sobresalientes del referido club, Cecilio de los Santos, Zague expuso que con esta iniciativa pretende devolverle al fútbol todo lo que éste le ha dado a lo largo de su vida, pues considera que integrar el deporte en la sociedad es un compromiso moral para todos aunque, principalmente, para aquellos que han vivido de él.

“Para mí, el deporte es un estilo de vida, y este país necesita muchos apoyos y proyectos que pueden desarrollarse, sobre todo en niños. México es uno de los países con el mayor número de obesidad y hay que cambiar esta mentalidad y practicar con el ejemplo”, señaló el ex americanista.

Zaguinho, como también se le conoce, se retiró del fútbol profesional desde hace 12 años y ahora promueve esta actividad entre los niños y jóvenes, como una forma de alejarlos de los vicios y de motivarlos a llevar una vida sana, a través de las canchas, academias y otras acciones que realiza como empresario.

“Hay que estar preocupados y ocupados. Es parte de lo que venimos a proponer aquí y ojalá se llegue a algo importante para Mérida, una ciudad que ha crecido mucho”, manifestó el astro del balompié, quien buscará aplicar una serie de conferencias y pláticas en el estado, tal como lo hizo en otras entidades del país, con la intención de reducir los índices de obesidad.

De igual manera, expresó que para él es un honor estar en estas tierras, donde la gente lo trata de maravilla. Por la noche, después del evento, fue invitado a participar en Campo Sueño como parte de la Liga de Veteranos de Fútbol.               

La mediación es un tema de sensibilidad: Ivonne Ortega

  • Al participar en el XV Congreso Nacional de Mediación, realizado en Durango, la legisladora federal por el PRI Ivonne Ortega Pacheco, dijo que “la Mediación es un tema de sensibilidad y por eso las mujeres debemos involucrarnos más en temas de justicia”.
Durango, Durango .- Al participar en el XV Congreso Nacional de Mediación, realizado en esta Ciudad, la legisladora federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ivonne Ortega Pacheco, dijo que “La Mediación es un tema de sensibilidad y por eso las mujeres debemos involucrarnos más en los temas de justicia”.

Al mismo tiempo Ortega Pacheco señaló que, con base en su experiencia como Gobernadora, existen elementos determinantes para el desarrollo del tema. “El primero es escuchar a los involucrados con el sistema de justicia, el segundo es avanzar con paso firme hacia una nueva cultura de La Paz y el tercero, dar un sentido humano a la justicia”.

Durante su intervención en el congreso nacional, que empezó ayer y concluirá el próximo día 30, la legisladora dijo ante el Lic. Miguel Ángel Olvera Escalera, Secretario General de Gobierno del Estado; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Durango, Dr. Apolonio Betancourt; y la Rectora de la Universidad Judicial, M.D. Patricia Fernández Ayala, que no se trata de una tarea fácil pero sí necesaria.

La legisladora participó en la mesa panel denominada : La necesidad de regular la justicia restaurativa en el código nacional de procedimientos penales y la gestión de las necesidades de los protagonistas del conflito criminal,  junto al Dr. Jose Pesqueira Leal Presidente del Instituto de Mediación de México.

La diputada priista enfatizó: “El cambio no es fácil, pero tenemos que seguir con congresos como éste y capacitaciones porque la reinserción social es pieza clave para cambiar de fondo la realidad de nuestro país”. Y concluyó invitándolos a que “cuando su cuerpo se quiera cansar, que su corazón les recuerde el amor y compromiso que tienen con México”.

En entrevista posterior, la también Presidenta de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, dijo que la importancia del llamado “apagón analógico” es que se inserta dentro de un proyecto más grande que “otorgará beneficios en conectividad para todo México no sólo en cuanto a internet, sino que hará posible que se implementen servicios como la Telemedicina en muchas comunidades del país”. “Facilitará el establecimiento de herramientas que contribuirán decididamente al desarrollo del país”, señaló.

Ortega Pacheco manifestó que la Constitución marca que el apagón analógico tiene que realizarse a más tardar el 31 de diciembre de este año, es un mandato constitucional; sin embargo, dijo, algunas voces se han expresado a favor de que haya una prórroga.

En ese sentido, indicó que en el Senado se está discutiendo el tema en Foros que inician hoy, y que la Comisión que preside estará atenta al desarrollo de esa discusión.

-Lo importante es este caso es que no se afecte a los usuarios. Que se cumpla la ley, el mandato constitucional pero que se prevea lo necesario para no afectar a la gente –acotó.

INAIP y CODAMEDY signan Convenio para Promover la Protección de Datos Personales

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP y la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Yucatán, CODAMEDY, signaron este día un convenio de colaboración institucional que tendrá como propósito fundamental fomentar la cultura de la protección de datos personales en el sector salud de la entidad.

Teniendo como marco, la sesión ordinaria de la CODAMEDY, que se realizó en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde su comisionado estatal, Edgardo Martínez Menéndez, rindió su informe trimestral de actividades, el consejero Presidente del INAIP, Víctor Manuel May Vera, subrayó la necesidad de difundir y ampliar el conocimiento sobre la protección de datos personales en la población en general y en las instituciones que los resguardan.

Acompañado de las Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansores Ruz, May Vera, apuntó que existe la obligación de advertir a los ciudadanos, mediante los avisos de privacidad, acerca de los datos personales que deben de proporcionar, el propósito para el cual se recaban y las medidas de protección y seguridad que se adoptan para mantener su confidencialidad y evitar su alteración, pérdida, transmisión y acceso no autorizado.

May Vera, señaló que las instituciones encargadas de recabar datos personales, deben de informar sobre el procedimiento para el ejercicio de los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, conocidos por sus siglas como derecho ARCO.

El presidente del INAIP, informó que en los meses de agosto y septiembre, se elaboró un programa de capacitación denominado protección de datos personales en el sector salud, en el que se calendarizaron cursos y conferencias relativas al marco normativo y principios de la protección de datos personales, avisos de privacidad, medidas de seguridad, derechos arco, datos sensibles y expediente clínicos.

Por su parte, Edgardo Martínez, resaltó la importancia del convenio con el INAIP y subrayó que vendrá a fortalecer la protección de datos personales en instituciones del sector salud públicas y privadas.

Supervisan plantaciones de soya al sur del estado

Tekax, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, realizó un recorrido por unidades productivas  que integran la Unión de Ejidos Agropecuarios e Industriales del Cono Sur.

El funcionario se reunió con miembros del sector que siembran soya en el ejido San Martín, ubicado en la comisaría San Martín Hilí de Tekax, donde supervisó sus actividades, acompañado del presidente de la agrupación mencionada, Luis Palma Cáceres, quien agradeció la rápida respuesta del secretario, así como los apoyos recibidos  por parte del Gobierno del Estado, que encabeza Rolando Zapata Bello.

“Ayer le pregunte que cuándo venía a visitar nuestros ejidos esperando programar una visita en las próximas semanas. Grande fue mi sorpresa cuando me respondió que vendría hoy y aquí está, cumplió, eso habla del interés que tiene por las necesidades de los productores de Yucatán,  y por eso le damos las gracias”, expresó Palma Cáceres.

El titular de la Seder escuchó los requerimientos que le plantearon los hombres de campo y aseguró que el Gobierno del Estado está comprometido con este sector y está consciente de la importancia de subsanar y atender sus peticiones de manera oportuna.

Reconoció el esfuerzo que realizan todos los días y los exhortó a seguir trabajando organizadamente, pues los resultados positivos llegan con dedicación,  pero sobre todo con labor coordinada.

Canul Pérez recordó que las 150 hectáreas de soya del lugar son una parte de las semillas que el Gobernador otorgó este año como apoyo a productores para la siembra de tres mil hectáreas de este grano.

“Me deja un grato sabor de boca ver que los respaldos estregados son bien utilizados, pero eso nos compromete aún más con nuestro campo, porque sabemos que los hombres y mujeres que hacen producir el suelo de nuestro estado son personas trabajadoras que no buscan que se les regale nada, quieren que se les brinden las herramientas necesarias para su trabajo”, afirmó.

Después, el secretario visitó el ejido San Felipe, donde, según explicó Luis Palma, también se utilizaron las semillas que recibieron de parte del Poder Ejecutivo estatal.

“En general, los 40 ejidos que conforman nuestra agrupación recibimos ese apoyo y cada uno de nosotros supimos aprovecharlo. Aquí en San Felipe hay 250 hectáreas sembradas. Podemos ir a cada una de nuestras unidades y constatar que el apoyo está rindiendo frutos, por eso llévele nuestro saludo y gratitud al Gobernador”, dijo.

El recorrido concluyó en Mesatunich, también comisaría de Tekax, donde el director de Agricultura de la Seder, Luis Novelo Piña, explicó que la soya sembrada se encuentra en la etapa de floración y fructificación.

En la visita también estuvieron comisarios ejidales y representantes de unidades productivas, entre otros.

Día de Muertos en Yucatán, mezcla de formas y elementos

  • Especialistas reflexionarán sobre las variaciones de esta celebración.
Mérida, Yucatán.- El Día de Muertos en el estado es una celebración que en la actualidad se manifiesta de diversas formas creativas e innovadoras, y en la que existe una mezcla de elementos mayas prehispánicos y contemporáneos, afirmó la investigadora Ella Fanny Quintal Avilés.

En entrevista, la académica, quien este miércoles participará en una mesa redonda denominada “Reflexiones sobre los días de finados en Yucatán”, promovida por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), expuso que esta práctica varía dependiendo de la situación económica, por lo que la manera de conmemorarla puede ser copiosa o sencilla.  

La también coordinadora del área de Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, añadió que existen muchos tabús y creencias en torno al tema, pues es un ritual que se sostiene en una cosmovisión compleja y se modifica según las regiones del estado. 

La especialista señaló que es un festejo visible a nivel nacional, familiar, del campo y  la ciudad, en el que se recuerda a las almas que vienen a visitar a los vivos durante un mes. No obstante, en últimas épocas se ha sometido a concursos, situación que lo hacer perder su esencia original.

“En estos días, en las escuelas, casas y negocios se reproducen distintas formas de recordar a los familiares que han muerto, a los que conocemos como finados o difuntos. La gente realiza sus rituales de acuerdo con lo que conoce o toma de su entorno y lo que le parece”, explicó.

El contexto actual y las estrategias utilizados en los últimos años en la entidad para celebrar esa tradición serán analizados por expertos, este miércoles  a las 19:00 horas en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, ubicada en el Centro Histórico de esta capital.

Los comentarios estarán a cargo de Effy Luz Vázquez López, Feliciano Sánchez Chan y Rodrigo Llanes Salazar. El moderador será el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño.

Al respecto, Martín Briceño comentó que la conferencia tiene como finalidad fortalecer dicha manifestación de la cultura y está dirigida al público en general, principalmente a los maestros.

En el contexto por el Día de Muertos y tomando en cuenta las variaciones de los últimos años, se invitó a especialistas para hablar de la situación actual, apuntó.

Coincidió en que los concursos de escuelas son algo errado, ya que lo fundamental son las expresiones de espiritualidad, pues el fin es conmemorar a los difuntos en los hogares con comida, flores y velas, así como con lo que le gustaba a la persona que es recordada.

“Celebrar ese día en la casa de una forma y en las escuelas de otra, creará un conflicto en los alumnos”, indicó.

La plática antecede a las actividades del Día de Muertos, a realizarse el próximo viernes 30 de octubre en el Centro Histórico de esta capital con un programa que incluye la tradicional Muestra de Altares, el montaje titulado “Delirio teatral” que tendrá lugar en el parque de Santa Ana y el cortejo fúnebre que irá de la Plaza Grande hacia dicho lugar.

Más de cuatro mil establecimientos inscritos a El Buen Fin en Yucatán

  • Invitación a los Poderes Legislativo y Judicial a sumarse y otorgar anticipadamente parte del aguinaldo a sus trabajadores.
Mérida, Yucatán.- Con una buena coordinación entre las autoridades estatales y federales, El Buen Fin 2015 en Yucatán, que promueve y organiza la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, ya cuenta con un registro de más de cuatro mil establecimientos, y se han ampliado los giros, que ofrecerán productos y servicios del 13 al 16 de noviembre.

En conferencia de prensa, el presidente de la CANACOME, José Manuel López Campos, los delegados en Yucatán del Sistema de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Leticia Martínez Medina, Adolfo Peniche Pérez; y José Antonio Névarez Cervera, respectivamente, informaron los detalles del desarrollo de la organización de este magno evento comercial, que se realiza en todo el país.

Sobre las acciones emprendidas por la Cámara de Comercio para invitar a las empresas a sumarse a este programa de descuentos y promociones, su presidente, José Manuel López, destacó que está en marcha un operativo de visita a establecimientos comerciales, y prestadores de servicios, del centro histórico y plazas comerciales.

A los negocios que deseen ser parte de El Buen, los invitó a inscribirse al programa llamando a la CANACO Mérida, 9-428850; entrando a la página www.canacomerida.com.mx, y al Facebook Canaco Mérida.

En esta edición, subrayó, se estima llegar a más de 10 mil establecimientos participantes de Mérida y del interior del estado, ya que también participan las delegaciones de la CANACOME que se encuentran en Ticul, Peto, Tizimín, Valladolid, Tekax, Hunucmá y Motul.

A cinco años de su creación, resaltó, El Buen Fin se ha convertido en el programa más importante del país, por el gran número de comercios y prestadores de servicios que participan y por brindar la oportunidad a los mexicanos de adelantar sus compras más importantes del año.

En esta ocasión, nuevamente la CANACOME solicitó al gobierno del estado y el Ayuntamiento de Mérida, que como en ediciones anteriores, adelanten parte del aguinaldo a sus trabajadores, pues con ello contribuirían a que la derrama sea mayor.

El líder empresarial invitó a los Poderes Legislativo y Judicial a sumarse y otorgar anticipadamente parte de esa prestación de fin de año a sus trabajadores.

A los empresarios afiliados a esta cámara se les solicitó, que en la medida de sus posibilidades, también otorguen a sus empleados un porcentaje adelantado del aguinaldo para que aproveche El Buen Fin.

Al respecto la delegada del SAT en la entidad, Leticia Martínez Medina, expuso que en esta edición 2015 del Buen Fin la dependencia federal efectuará nuevamente un sorteo, con el cual buscará fomentar el uso de medios electrónicos de pago.

En esta ocasión, precisó que participarán todas aquellas personas físicas que realicen compras por 250 pesos o más, con tarjetas de débito y crédito, quienes podrán ganar la devolución total de sus compras hasta por un máximo de 10 mil pesos.

Al igual que en la edición anterior, el SAT premiará a 149 mil personas, con una bolsa que alcanzaría los 500 millones de pesos, anotó.

En el 2014, detalló, los 149 mil ganadores se repartieron una bolsa de 466.4 millones de pesos, cifra que se duplicó con respecto al 2013 cuando se otorgaron 74 mil 500 premios por un total de 233.4 millones de pesos.

Leticia Martínez, apuntó, que el sorteo del SAT se realizará el día 2 de diciembre, teniendo como fecha límite para entregar los premios a los ganadores hasta el 23 del mismo mes.

Por su parte, el delegado de la PROFECO, José Antonio Nevárez, anunció que durante los cuatro días del Buen Fin tendrán presencia permanente en tiendas y negocios, para vigilar que se cumplan las ofertas y promociones que se anuncien en los establecimientos registrados en el programa.

También se dará seguimiento a las denuncias recibidas, y durante los cuatro días la línea 01800 permanecerá activa de manera permanente, pues se establecerán rondas de vigilancia en la oficina de la delegación, recalcó.

Estuvieron presentes también la subdirectora de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, Carolina Cárdenas Sosa, y el director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico del Estado, Joaquín Mier y Terán.

Proponen a petroleras consideren a Yucatán como centro de estudios

  • Respaldan cónsules honorarios proyectos económicos y científicos de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado,  Ernesto Herrera Novelo anunció que como parte de la promoción económica del estado se mantiene un acercamiento con firmas petroleras, con el objetivo de que consideren a Yucatán como un centro de estudios, en el que se brinde capacitación logística al recurso humano que ellos emplean en todo el Golfo de México.

Afirmó que las industrias no pueden competir si no tienen una salida eficiente vía mar y tren, o en su caso gas natural que pueda abaratar los costos dentro de las compañías, de ahí la trascendencia de impulsar la rehabilitación de las vías férreas, la modernización del Puerto de Altura de Progreso y el abasto de dicho energético.

Reiteró que los primeros trabajos encaminados para la Sefoe que representa tienen que ver con estos temas, porque con estos elementos se facilitará la atracción de empresas e inversiones.

A su vez, el coordinador General de Asesores del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell,  dijo que el gobierno de Yucatán apuesta a la innovación, la ciencia y la tecnología como ejes estratégicos para la atracción de inversiones, la generación de empleos y el impulso a la economía.

En evento celebrado en la hacienda San Antonio Cucul de esta capital, Rubio Barthell presentó a los diplomáticos el trabajo que realizarán en cada uno de sus rubros los recién nombrados secretarios de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, y de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo.

Ante el nuevo cónsul General de Estados Unidos, David Micó, el funcionario resaltó la importancia de dar a conocer las acciones orientadas a fortalecer el desarrollo y elevar la competitividad, para que de esta forma se establezcan vínculos de negocios con otros países e incrementen las inversiones.

En ese sentido, Godoy Montañez recordó que a través del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, donde se han establecido diversas compañías del ramo, no sólo de talla nacional sino internacional, se impulsan diferentes estrategias que permiten, además de la instrucción al personal que requieren empresarios e industriales, aumentar el valor agregado de los productos y servicios de la región, a fin de darles una mayor comercialización.

“Es un modelo de innovación que estamos planteando desde aquí a cada sector de la economía estatal, por ello me he reunido con diversas cámaras a fin de operar nuevos proyectos que vayan de acuerdo con sus necesidades”, subrayó.

En ese marco, el cónsul honorario de Francia, Mario Ancona Teigell, celebró el interés del Gobierno del Estado por hacerlos partícipes de las acciones que se realizan en estado, y solicitó a las autoridades un compendio de los proyectos para presentarlos en cada una de las embajadas y así generar vínculos de negocios con otros países.

Por su parte, David Micó reconoció que con estrategias de esta naturaleza, Yucatán se perfila como unas de las entidades con mayor despegue económico.

Tras la reunión, el coordinador General de Asesores del Despacho del Gobernador entregó a los diplomáticos sus acreditaciones como Cónsules Honorarios con Adscripción en Yucatán.

Recibieron su tarjeta, los diplomáticos de Alemania, Wolfgang Rudolf Kresse González, de Belice, Miguel Alfredo Dutton Delorme, de Chipre, José Antonio Abraham Xacur, de Corea, José Enrique Aristi Arcila, de España, Víctor Manuel Gómez Rodríguez, de Francia, Mario Ancona Teigell, y de Grecia, Raúl Abraham Mafud.

También, los de Países Bajos, José Enrique Gutiérrez, de Honduras, Suzette Gavidia Arias, de Líbano, Roberto Abraham Mafud, y de Luxemburgo, José Luis Ponce García.

Funcionarios estatales participan en taller del TRIFE

  • El objetivo es ofrecer una visión integral de las modificaciones legales, así como de los criterios emitidos por el Tribunal que serán base para el desarrollo de próximos procesos electorales.
Mérida, Yucatán.- El Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán, informó que 27 funcionarios del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), tomarán el curso virtual “Reforma Electoral 2014: criterios e interpretaciones” con el objeto de ofrecer una visión integral de las modificaciones legales, así como de los criterios emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que serán base para el desarrollo de los procesos electorales.

Pavón Durán sostuvo una reunión con todos los participantes en la que precisó que el curso tendrá una duración de seis semanas, del 26 de octubre al 4 de diciembre, así como explicó sobre los alcances del mismo y los motivó a aprovechar esta oportunidad para su capacitación y especialización, porque en el 2016 se abrirá un diplomado en derecho electoral que será el complemento del curso que ayer inició.

Insistió en la importancia del curso porque representa una gran oportunidad para cada uno de los participantes para actualizar sus conocimientos y profesionalizar aún más su desempeño al interior del Instituto y en consecuencia para un mejor servicio a la sociedad.

De acuerdo con el Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, Carlos Báez Silva las reformas electorales del 2014 introdujeron cambios importantes al sistema electoral mexicano tanto a nivel federal como local, mismos que han sido objeto de análisis e interpretación por parte del Tribunal.

Agregó que el curso virtual que inició ayer fue diseñado precisamente para difundir no solamente el contenido de las reformas electorales, sino también las interpretaciones que de ellas han adoptado las autoridades electorales, con la finalidad de ofrecer conocimiento  práctico, de lo más actualizado en la materia electoral.

El curso que cuenta con 11 temas y un examen final, está dirigido a los funcionarios electorales, militantes de los partidos políticos, estudiantes y ciudadanos interesados en conocer su alcance.

Entre los temas están: Autoridades electorales administrativas: INE y autoridades locales, atribuciones y competencias; Autoridades Electorales jurisdiccionales: TEPJF y tribunales locales, atribuciones y competencias; Régimen de partidos políticos; Candidatos Independientes; Proceso Electoral; Procedimiento Especial Sancionador; Fiscalización de los recursos de partidos y nulidades relacionadas con irregularidades financieras; Modelo de Comunicación Política después de la reforma 2014; Nuevas reglas para la integración de órganos electos: asignación de RP y paridad de género; Instrumentos de participación Ciudadana y Delitos Electorales.

El curso será en línea, incluirá actividades que permitan al alumno verificar la comprensión y aplicación de los contenidos de cada bloque temático y al finalizar el curso los alumnos deberán realizar un examen teórico-práctico en línea, que podrán contestar una sola vez y para obtener la constancia de acreditación deberán obtener una calificación mínima de 7.6.

Llama Conagua a proteger y cuidar el ecosistema yucateco

  • Los proyectos en materia hídrica deben ser acordes a las necesidades de la sociedad
Mérida, Yucatán.- Los proyectos y acciones que se impulsen en materia agua en la Península de Yucatán deben estar acordes con las necesidades de la población, aseveró el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Durante el Taller de Mesas Temáticas para el Consenso de Proyectos Específicos 2015-2024, correspondientes al Plan Rector en Materia Agua para la Conservación, Protección y Recuperación Ambiental de la región, destacó la importancia de que haya una sana coordinación entre todos los interesados en proteger y cuidar el ecosistema yucateco.

En el evento participan más de 50 representantes de dependencias federales, estatales y municipales, así como de la sociedad civil organizada involucradas con el medio ambiente, y en el que se evaluaron un total de 1,024 fichas de desarrollo en materia agua para la región.

Las fichas revisadas están relacionadas con los temas de saneamiento, agua potable, residuos sólidos, deterioro de recursos naturales y crecimiento urbano, rezago social y problemas extrema, legislación ambiental y monitoreo y fenómenos extremos y cambios climáticos.

Con ello, el Plan Rector cuenta con un total de 2,018 proyectos de desarrollo en materia hídrica.
“Es cierto que tenemos uno de los acuíferos de mayor abundancia en el país, pero también existe una alta vulnerabilidad del mismo, por lo que se hace importante la implementación de medidas que protejan el recurso hídrico o que se reviertan los problemas ya existentes en la Península de Yucatán”, dijo.

Señaló que, de acuerdo con el Plan Rector en Materia Agua para la Conservación, Protección y Recuperación Ambiental de la Península de Yucatán, los retos que habrá que atender de manera prioritaria y en los que se basó la revisión de cada uno de los proyectos son la reducción de la cantidad y calidad del agua en la región, el deterioro de los recursos naturales, crecimiento urbano desordenado, rezagos sociales y económicos, pobreza extrema e insalubridad, legislación insuficiente, reducida conciencia y participación social y baja cultura ambiental; fenómenos extremos, cambio climático e insuficiencia en el monitoreo e información socioambiental.

Los trabajos fueron encabezados por Sandra Vázquez Villanueva y Miguel Ángel Córdova Rodríguez, ambos del IMTA, quienes propusieron la logística de trabajo correspondiente para revisar, validad o crear nuevos proyectos de desarrollo del Plan Rector ya mencionado.

Cabe destacar que ésta es la primera ocasión que se le hace una revisión a dicho documento y de acuerdo con los investigadores tiene como objetivo que los proyectos se desarrollen por lo menos de 2015 a 2024.

La Feria del Remate del Libro llegó para quedarse

  • Más de 40 mil personas la visitaron en los 9 días que duró; las ventas alcanzaron los 19 ejemplares, casi el doble que el año pasado.
Mérida, Yucatán.- Más de 40 mil personas se beneficiaron con los precios bajos que durante nueve días ofreció la segunda Feria del Remate del Libro, realizada del sábado 27 al domingo 25 de octubre en la Plaza Grande en el marco del FICMaya, informó eldirector de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, Rafael Morcillo López.

Calificó a la Feria como un éxito luego que superara casi al doble –con 19 mil ejemplares-, los 10 mil libros vendidos en 2014. La venta total ascendió a los 574 mil pesos.

Dijo que la Feria del Remate del Libro ha encontrado un nuevo nicho de oportunidad para llevarse a cabo en la ciudad, además que es muy diferente a la que se realiza a cabo en marzo.

Señaló que los 29 expositores de más de 50 editoriales del país que participaron quedaron satisfechos con los resultados obtenidos, lo que permitirá que cada año se sumen más sellos editoriales y que lo hagan con libros cada vez más baratos.

“Esta vez se permitió la exhibición de algunos libros de línea novedades, pero el próximo año éste número disminuirá pues el objetivo que se busca es que sean libros económicos los que estén a la venta; esperamos verla convertida en una feria tan exitosa como la que tiene lugar en el Auditorio Nacional”, añadió.

Morcillo López dijo que aunque la afluencia de visitantes se mantuvo los nueve días, los mejores días de venta tuvieron lugar los fines de semana, sobre todo el primero que coincidió con la quincena.
Además, destacó el buen entusiasmo que generó entre los compradores de libros la rifa de los 300 títulos donamos por el FICMAYA.

Cabe recordar que como parte de las actividades de  la segunda Feria del Remate del Libro, en el Salón de Consejo del Edificio Central de la UADY tuvieron lugar dos presentaciones de libros: “El bailarín del sol y otros cuentos mayas”, de la escritora Judy Goldman; y “Flor Negra: El címbalo de oro”, de Ramón Valdés Elizondo; además de la charla “Los Mayas y la Ciencia”, a cargo del periodista y escritor Javier Aranda Luna.

Intensifica SSY fumigación en Mérida ante brote de moscos

  • La Secretaría de Salud de Yucatán subrayó que la especie que súbitamente ocasionó molestias, no transmite dengue ni chikungunya.
Mérida, Yucatán.- Ante la súbita aparición de una especie de mosco que ha ocasionado molestias en el sector norponiente de la ciudad de Mérida, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó que ésta no transmite dengue ni chikungunya.

Afirmó que desde el momento que se tuvo conocimiento de esa situación, brigadistas de la dependencia iniciaron acciones inmediatas de fumigación en toda la ciudad y áreas donde se obtuvieron reportes de los habitantes. Asimismo, dijo que fueron fumigadas las instalaciones del Conalep III, así como de la Escuela Preparatoria Estatal número 3.

Informó que se trabajó intensamente durante toda la noche en las colonias: 5 de Mayo, Nueva Hidalgo, Amapolita, Arboledas de Chuburná, Areca, Atlántida, Brisas de Chuburná, Bugambilias, Callejones de Chuburná, Cámara de la Construcción, Jacinto Canek, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Calle 60 Norte, Chuburná Vista Alegre, Cocotero, Buenavista, Roma, Roma II, Yucatán, Corazal, Prado Chuburná, El Cedral, El Porvenir, El Rosario y Francisco de Montejo.

Asimismo, en Francisco Villa Poniente, Fuente Dorada, Girasoles, Hacienda Real I y II, Inalámbrica, Jacinto Canek, Jardines de Chuburná, La Castellana, La Vaca Feliz, Las Águilas Chuburná, Las Vigas, Limones, Loma Bonita y Luis Echeverría.

Señaló que la molestia sanitaria es causada por el  taeniorhynchus y agregó que en el análisis realizado a la población de mosquitos adultos en áreas de Mérida, donde se identificó su presencia en las últimas 48 horas, más del 90 por ciento se clasificó como de esa especie.

Detalló que el incremento de ese insecto se está presentando a causa de las recientes lluvias, así como porque su reproducción se dio en los manglares de la costa, y considerando que éste puede desplazarse  hasta a 60 kilómetros de distancia favorecido por las corrientes de aire, se produjo su rápida distribución en las zonas urbanas, principalmente del norponiente de la capital.

Comentó que es considerada una molestia sanitaria por su alta densidad poblacional y su agresiva picadura. Además, explicó que los adultos descansan en la vegetación durante el día y atacan a cualquiera que invada sus guaridas, aún con pleno sol.

Son aviadores fuertes y a menudo emigran en gran número a las comunidades, donde se convierten en plagas graves, incluso a muchos kilómetros de las costas, manifestó.

Es importante mencionar que este mosquito no está implicado en la transmisión de enfermedades como el dengue y chikungunya, razón por la cual los métodos de protección como el uso de la tela mosquitera en puertas y ventanas en las casas, de repelentes, así como vestimenta que cubra gran parte del cuerpo, son recomendables porque ayudan a proteger a las personas.

Mayas, el lenguaje de la Belleza alcanza más de diez mil visitas en Mérida

Mérida, Yucatán.- El Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, celebra que el pasado fin de semana la exposición “Mayas, el lenguaje de la belleza” alcanzó diez mil 730 visitantes, informó la directora Giovana Jaspersen García.

Dijo que para el Instituto Nacional de Antropología e Historia es una gran satisfacción que la comunidad yucateca y el turismo de otros lugares reciban con este entusiasmo la exposición concebida y coordinada por el propio INAH, misma que regresa de su itinerancia internacional y de cosechar grandes éxitos en el Museo Nacional de China; la cual ha tenido también excelente respuesta entre el público yucateco y turismo en el estado.

Los propios visitantes dejan testimonio de su visita e impresión, en el registro del museo como lo expresa el meridano Ramón M. Escalante- “Espectacular exhibición de cerámica maya, incensarios, esculturas, realmente asombrosa la exposición y su explicación con la cosmovisión maya. Increíble digna de México y el mundo, gracias por traerla a Mérida.”

Así como Susana Victoria de Cancún que señala: “Una exposición única. Piezas completas con su interpretación profunda. Nunca he visto algo tan espectacular! Gracias“.

Con apenas mes y medio abierta al público, la exposición Mayas, el lenguaje de la belleza, coloca al Palacio Cantón como el museo de mayor importancia en la región y entre uno de los preferidos del público visitante mostrando la magnificencia de su edificio aunado a su legado histórico y complementando su importancia con una exhibición de esta envergadura.

La muestra dividida en cuatro grandes temas: El cuerpo como lienzo, El cuerpo revestido, La contraparte animal, los cuerpos de la divinidad, que exhibe 278 piezas de los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán; provenientes de más de 40 sitios de la zona maya, ha resaltado su importancia con el acervo de este Museo, algunas de las cuales es la primera ocasión que se exhiben.

Cabe recalcar que la exposición se acompaña y enriquece con eventos culturales, así como una agenda académica variada, nutrida con cursos y talleres para el público en general, en torno a la arqueología en la zona maya. Además de los habituales talleres Báaxal Tuukul, en el que los niños realizan actividades manuales relativas a piezas de la exposición y visitas constantes de escuelas e instituciones.

La directora del Museo Lic. Giovana Jaspersen García, agradece la preferencia que han brindado a esta exposición reiterando la invitación a conocerla a quienes no han tenido oportunidad de verla, además les exhorta a seguir al museo y sus actividades en sus redes sociales.

La exposición podrá ser visitada en hasta febrero de 2016, Horario de 8:00 a 17:00, de martes a domingo.

Aprueba diputados inscribir reconocimiento a la FAM

Mérida, Yucatán.- Con el voto a favor de los 25 diputados que integran la LXI Legislatura de Yucatán se aprobó el Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, referente a la  Iniciativa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para rendir homenaje a la Fuerza Aérea Mexicana.

Al respecto la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), celebró que en la Sesión Ordinaria de este martes se aprobara por Unanimidad del Pleno la inscripción en el Muro de Honor del salón de sesiones, la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

 “Es un reconocimiento a los elementos de la Fuerza Aérea Mexicana quienes salvaguardan el espacio aéreo mexicano con honor y patriotismo, además de que desarrollan labor social en situaciones de emergencia como son los desastres naturales, estás son razones importantes por las que es merecido este acto que se realizará en una Sesión Solemne para develar estas letras doradas en el recinto del Poder Legislativo”, apuntó.  

Al someter a consideración el Dictamen, diputados de la Fracción Parlamentaria del PRI y de la representación legislativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) expresaron su voto a favor.

El diputado Henry Sosa Marrufo (PRI), Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, destacó que en su primer siglo de vida la Fuerza Aérea Mexicana ha trabajado en la defensa de la independencia y soberanía del país. Agregó que los yucatecos y los mexicanos han sido testigos del coraje y entrega de sus elementos, en situaciones de desastre.

El diputado Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) enfatizó que los hombres y mujeres que dan vida a la Fuerza Aérea Mexicana merecen este reconocimiento, porque han puesto todos sus esfuerzos en el trazo de un camino hacia el bienestar de las familias mexicanas. Además indicó que estos primeros cien años, la institución ha dado siempre muestras de su lealtad a la Nación.

En otros temas, el Congreso del Estado se dio por enterado del oficio enviado por la Legislatura de Colima y aprobó celebrar su próxima Sesión Ordinaria el jueves 29 de octubre a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonzo Morales (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Junta de Gobierno aprueba por unanimidad integración de nuevas comisiones y de comisiones especiales

La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Propuesta de Acuerdo para integrar las nuevas Comisiones Permanentes de Arte y Cultura, así como la de Cultura Física y Deporte.

Se aprobó por unanimidad las Propuestas de Acuerdo para integrar las Comisiones especiales de Postulación de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” y para la entrega del Reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín”.

Sin más asuntos que tratar, se dio por clausurada la sesión con la presencia de las diputadas y los diputados, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), presidenta; Raúl Paz Alonzo (PAN), secretario; David Barrera Zavala (PRD); Marbellino Burgos Narváez (NA); Enrique Febles Bauzá (PVEM); y Jazmín Villanueva Moo (Morena); vocales.

Factor humano, fortaleza del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

  • Historia plagada de esfuerzos en aras de cumplir con la misión de formar profesionistas, investigadores y ciudadanos con la esencia de la Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Reconocimientos al MVZ Jorge González Acereto y a Raúl Guerrero Figueroa
Mérida, Yucatán.- Nuestra principal fortaleza es el factor humano y los diferentes sectores que desde siempre nos han apoyado; académicos activos y jubilados, compañeros administrativos y manuales, productores del sector agropecuario, clínicos y médicos veterinarios organizados, expresó Marco Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En la celebración del cuadragésimo quinto aniversario de este plantel, hoy Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, el directivo reconoció también el apoyo y colaboración de las dependencias públicas y las asociaciones, “a todos, nuestra gratitud por apoyar el aprendizaje de los estudiantes en escenarios reales y por compartir las experiencias académicas con nuestros profesores”, enfatizó.

En un acto lleno de emotividad que se llevó a cabo en el auditorio del campus, Torres León realizó una muy bien detallada retrospectiva histórica de esta dependencia universitaria ubicada poco antes de llegar a Xmatkuil. “Fue un 11 de junio de 1970 cuando once estudiantes de preparatoria, con el impulso de Víctor Ríos Covián le dirigen una solicitud al entonces gobernador Carlos Loret de Mola, con copia a Francisco Repetto Milán, rector de la universidad, para crear la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia”.

“En septiembre u octubre (de 1970) inician las actividades de lo que hoy es el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias”, subrayó ante académicos, estudiantes e invitados especiales.

En su exposición, Torres León recordó al director fundador, Víctor Souza Nájera, y a quienes le siguieron, Jorge León Dousset, Víctor Fernández Medina, Ignacio Vado Solís, Raúl Godoy Montañez, Fernando Herrera y Gómez y José de Jesús Williams, actual rector de la UADY.

“EN 2009, bajo la dirección del doctor José Williams, hoy rector de la UADY, se aprobó la Maestría y Doctorado Institucional, con la colaboración de la Facultad de Ingeniería Química y del Centro de Investigaciones Regionales”, recordó Torres León quien aseveró que este posgrado “fue impulsado en aras del uso eficiente y racional de la infraestructura y los recursos humanos”.

Asimismo señaló la pertinencia de reconocer el apoyo histórico de destacas instituciones del Reino Unido y de la ex Checoslovaquia así como de la UNAM, UAM, CINVESTAV y CICY, para formar a los profesores universitarios. “Cuarenta y cinco años en la historia de una institución es un pestañeo”, manifestó el directivo.

Y antes de concluir Marco Torres visualizó el futuro del campus y definió entre los retos más importantes la operatividad del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022 con el Modelo Educativo para la Formación Integral, cimiento de los planes del campus, programas educativos y cuerpos académicos. “Continuar los esfuerzos para volver verbos la responsabilidad social, la internacionalización de programas, la formación integral y humanística de los estudiantes”, añadió.

En el marco de esta efeméride las autoridades universitarias entregaron sendos reconocimientos al MVZ Jorge González Acereto, experto en temas de apicultura, y a Raúl Guerrero Figueroa, personal administrativo que forma parte del campus desde que se fundó hace 45 años. 

La dinámica no se detiene: Rector de la UADY
“Para mí es muy grato y especial estar aquí, con ustedes, celebrando 45 años de historia de nuestra Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, hoy Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias”, dijo en su mensaje el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, quien aseveró que "ha sido una larga historia de aprendizajes y experiencias compartidas que han construido un valioso tejido de relaciones con gente valiosa”.

“Aquí se dan cita, todos los días, los perfiles más diversos de jóvenes estudiantes y académicos que dedican sus vidas al estudio y a la atención de los problemas del ambiente en que vivimos, de la salud animal y producción de alimentos. La rica vida académica que esta facultad tiene se remonta décadas atrás”, aseveró el rector de la casa de estudios.

El doctor Williams recordó las intensas discusiones del Sistema Modular, los seminarios de la Maestría en Ciencia Animal Tropical con sus primeros profesores y estudiantes, asimismo, nutriólogos, agrónomos, matemáticos y químicos y expertos en reproducción animal, más tarde, el campo de la agroecología, disciplina con la que se renovó el flujo de docentes con nuevas visiones de trabajo. “Así se fue construyendo la vida académica de excelencia que distingue a  nuestra facultad –subrayó el rector, y aseguró que “esta dinámica no se detiene, hoy contamos con una amplia diversidad de licenciaturas que en otras partes se pensaban antagónicas e irreconciliables”.

“Establecimos las licenciaturas en Biología, Biología Marina y Agroecología con profesores de diversas áreas del conocimiento y con extraordinaria calidad, y así lo demuestran sus aportaciones”, señaló el rector de la UADY quien indicó que una pieza fundamental para la construcción del campus es el biólogo Salvador Flores Guido, Profesor Emérito de la casa de estudios.

Después de comentar que 2015 ha sido declarado Año Internacional de los Suelos y de enfatizar su importancia para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales, el rector invitó a la comunidad del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias a hacer del aniversario una oportunidad para las grandes opiniones y reflexión, de profundo pensamiento en las posibilidades de menor uso de energía, bienestar global y equidad.

Estadísticas
Tres de las cuatro licenciaturas (medicina veterinaria y zootecnia, biología y biología marina) están acreditadas por organismos reconocidos por COPAES.
Medicina veterinaria y zootecnia también está acreditada por el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET).

Los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales, son reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ostentan el Premio a la Calidad de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).

Sesenta y dos profesores de tiempo completo tienen grado de doctor y de estos 39 están en el Sistema Nacional de Investigadores.

La comunidad de egresados está confirmada por 1,649 médicos veterinarios zootecnistas, 757 biólogos, 152 biólogos marinos, 64 agroecólogos, 433 maestros y 56 doctores en ciencias.


Fotos:
Reconocimiento 1.- Jorge González Acereto, al centro, experto en temas de apicultura y egresado de la primera generación de la carrera de médico veterinario zootecnista, luce su reconocimiento acompañado, a la izquierda, por el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, y Marco Antonio Torres León, director del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias que celebra 45 años de fundación.

Reconocimiento 2.- Raúl Guerrero Figueroa, centro, personal administrativo e integrante del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, desde su fundación hace 45 años, acompañado de José Williams, rector de la UADY, y Marco Torres León, titular del campus universitario.


Innovación y creatividad, base del éxito de Yucatán

  • El Gobernador inaugura la 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, y la 18ª Feria de Ciencia y Tecnología.
Mérida, Yucatán.- Al poner en marcha las ediciones 22ª de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, así como la 18ª de la Feria del mismo ramo, el Gobernador Rolando Zapata Bello precisó que se han tomado decisiones trascendentes para impulsar estas áreas vinculando procesos de generación de conocimiento con estrategias para dinamizar la economía regional.

Ante la comunidad estudiantil de instituciones de todos los niveles, académicos, padres de familia e investigadores, Zapata Bello recalcó que en Yucatán la apuesta por la educación es una vía para consolidar a la entidad como un polo  de innovación y tecnología, meta que motiva la realización de estos encuentros.

"Hoy más que nunca, podemos decirle a los niños y a los jóvenes de Yucatán el por qué es muy importante estimular su creatividad, estimular su capacidad de generación de conocimiento, su vinculación con la ciencia, su vinculación con la tecnología.

“Porque, a fin de cuentas, ya tenemos un camino y un rumbo marcado en nuestro estado en materia de educación superior, en materia de tecnologías de información y comunicación, en materia de nuevos sectores que están irrumpiendo vigorosamente en las economías de todo el mundo y de la cual Yucatán está inserto con ventajas comparativas y competitivas muy marcadas", enfatizó.

En su mensaje, el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre,  mencionó que ambos eventos representan una gran fiesta que une a todo el país, y ello genera que niños y jóvenes de Yucatán definan sus vocaciones en estos tópicos al tiempo de compartir con expertos que se darán cita en la Feria denominada "Los mayas y la ciencia de la luz".

"Reconocemos la visión y liderazgo del Gobernador y autoridades estatales por impulsar proyectos estratégicos que permiten que la ciencia y tecnología tengan un impacto positivo en la vida de todos los yucatecos. En Conacyt refrendemos nuestro compromiso de impulsar a México a la sociedad del conocimiento", aseveró.

En su intervención, el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, indicó que se espera que más de 20 mil personas visiten la Feria, que con el apoyo de 15 instituciones educativas, ofrece un amplio escaparate de conocimiento dentro de esta semana de actividades.

Asimismo, señaló que, como parte de los proyectos afines a este tema, en breve la instancia que encabeza divulgará interesantes tópicos tanto en una cadena comercial radiofónica como en el ciberespacio, con el objetivo de llegar a las nuevas generaciones e incrementar la lista de investigadores activos.

En esta oportunidad el Gobernador entregó reconocimientos a niños y jóvenes que obtuvieron los primeros lugares en los Concursos de Creatividad Infantil y de Ciencia Juvenil, respectivamente.

Tras el corte de listón, que marcó la inauguración de este evento, el mandatario recorrió los estands de las escuelas e institutos participantes y platicó con los estudiantes y profesores que expusieron sus proyectos.

La Feria y Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se llevan a cabo en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. La entrada es gratuita.

En esta edición por primera vez se realizarán certámenes de ciencias avalados por el Conacyt y el  Sistema Integral de Información Escolar para Secundarias (Siies), que servirán de antesala para el Concurso Nacional del rubro a desarrollarse el 9 y 10 de noviembre en Guadalajara, Jalisco.

Asistieron, el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán; el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; el joven participante del Concurso de Ciencia Juvenil, Fernando Aguilar Martínez y la niña ganadora del certamen de Creatividad Infantil, Daniela Sosa Moreno.

Entregarán 224 mil chamarras de Bienestar Escolar

Mérida, Yucatán.- Un total de 68 estudiantes del poniente de la capital yucateca participaron en el programa “Maravíllate con Yucatán” que realiza semanalmente la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El primer punto del itinerario fue el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” para luego visitar el Parque Zoológico del Centenario, acompañados de 59 padres de familia.

En ese espacio recreativo, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, informó que se efectúan los preparativos para la segunda fase del programa “Bienestar Escolar” consistente en la entrega de 224 mil chamarras.

“El espíritu de estas acciones es proteger la salud de los infantes y apoyar la economía de las familias yucatecas, dos prioridades del Gobernador Rolando Zapata Bello” recalcó.

indicó que la fecha de inicio de la distribución se determinará en las próximas semanas con el objeto de que las prendas lleguen en tiempo y forma a los alumnos, como ocurrió en el comienzo del curso escolar 2015-2016 con las mochilas, útiles, uniformes y zapatos.

Acompañado del director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila, el Secretario de Desarrollo Social supervisó la visita de los niños y niñas de la escuela primaria “Roberto Quiroz Guerra” que se ubica en el fraccionamiento Mulsay.

El grupo escolar y sus acompañantes adultos finalizaron la jornada de convivencia con la proyección de una película infantil en la salas de cine del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.

Sahuí Rivero reiteró que este programa se mantendrá el próximo año con algunas adecuaciones que servirá para atender a estudiantes con buenas calificaciones de comunidades con marginación.

Conocen magistrados chinos sistema de justicia de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Una delegación de magistrados de tribunales de justicia de Shanghai, China, conoció los avances y la transformación del sistema de justicia de Yucatán, sobre el cual se mostraron interesados, para llevar prácticas exitosas a su país y también aportar experiencia de su sistema al nuestro.

Los magistrados chinos participaron en el pleno de sus homólogos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, donde fueron recibidos y conocieron detalles sobre los avances de Yucatán en materia de impartición de justicia.

Este Tribunal es el único que los magistrados de la República China eligieron visitar en este viaje a México, como parte de una gira de conocimiento que hacen regularmente cada dos años aproximadamente, a diversos países del mundo, y que en este año tocó a nuestro país.

Encabezados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, las magistradas Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Ingrid I. Priego Cárdenas y Leticia Cobá Magaña y los magistrados José Rubén Ruiz Ramírez y Santiago Altamirano Escalante, conversaron con los seis integrantes de la delegación oriental, acerca de la conformación del sistema de justicia y de la revolución procesal que Yucatán ha vivido en sus sistemas penal, familiar, mercantil, civil y de adolescentes en los últimos años, incorporando la oralidad.

El magistrado Celis explicó la conformación de los dos niveles de acceso a la justicia en México, es decir, la primera instancia en los juzgados para todas las materias, civil, familiar, mercantil y penal de adultos y adolescentes, así como la segunda instancia conformada por los magistrados quienes resuelven las apelaciones en todas estas materias mediante la conformación de salas especializadas.

La delegación de Shanghai estuvo conformada por Gu Weiqiang, presidente del Tribunal Popular Intermedio numero 2 de Shanghai y jefe de la delegación; Ying Xinlong, juez superior del Tribunal Marítimo de Shanghai; Mai Jue, juez jefe de la división del registro de causas del Tribunal Popular Superior de Shanghai.

Asimismo, Shen Weijia, juez y director de la gestión oficial del Tribunal Popular Intermedio número 1 de Shanghai; Zhu Miao, juez jefe de la división juvenil del Tribunal Popular Superior de Shanghai y Xin Xianlin, juez jefe de la división de supervisión judicial del Tribunal Popular Intermedio número 2 de Shanghai.

A pregunta expresa del jefe de la delegación, Gu Weiqiang, el presidente del Tribunal de Yucatán, magistrado Celis Quintal, expuso que los asuntos familiares son los más numerosos que se atienden en Yucatán, con una cantidad promedio de 8,000 al año, así como 4,500 al año en promedio en materia civil, 6,000 al año en materia mercantil y los penales con 3,000 en un año en promedio, acorde con el bajo índice delictivo del estado.

Explicó que en el sistema escrito, en juzgados de primera instancia, cada juzgado está encabezado por un juez y puede tener entre 18 y 20 personas, pero en el sistema oral esta cifra baja, ya que cada juez tiene entre 6 y 8 personas a su cargo. Actualmente hay en Yucatán cerca de 50 jueces de primera instancia.

Celis Quintal dijo que el Poder Judicial busca que cada vez haya más jueces y menos personal administrativo “La justicia puede ser más rápida y de mejor calidad si invertimos la pirámide y podemos tener más jueces con menos personal, y los jueces se dediquen exclusivamente a juzgar, mientras que las cosas administrativas las haga personal administrativo con ayuda de la tecnología que nos ayudan a agilizar procesos y facilita el trabajo”. Señaló que Yucatán busca que cada juez atienda menos de 500 casos al año.

Por su parte, el jefe de la delegación, Gu Weiqiang, explicó a los magistrados que en su sistema de impartición de justicia, a diferencia del de Yucatán, cada juez atiende entre 50 y 80 casos por año, ya que los jueces no cuentan con personal adscrito.

“El caso de Shangai es un buen ejemplo para la ruta de eficiencia que seguimos en Yucatán”, expresó Celis Quintal.
© all rights reserved
Hecho con