Simulacro mayor contra incendio en la TAR Progreso de Pemex

Progreso, Yucatán.- Con el propósito de evaluar la capacitación del personal y medir los tiempos de respuesta para la atención de una contingencia, Petróleos Mexicanos realizó esta mañana un simulacro mayor contra incendio en las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) Progreso, ubicada en el kilómetro 30.5 de la carretera Mérida-Progreso.

En el ejercicio se simuló un derrame e incendio de gasolina Magna en el área de llenado de auto tanques, cuando una falla en el brazo de carga provocó una fuga de combustible que al entrar en contacto con el tubo de escape de la unidad generó el hipotético incendio y de inmediato se puso en operación el sistema de alarmas sonoras que activaron el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE) de este centro de trabajo.

Por tratarse de un simulacro escenario IV, se dio aviso al número de emergencias 066 para convocar a las dependencias federales y estatales encargadas de brindar seguridad y protección a la población tales como Protección Civil Municipal, Secretaría de Seguridad Pública, Bomberos, Policía Federal y Secretaría de la Defensa Nacional, quienes acudieron en cuestión de minutos a la terminal de Pemex.

Simultáneamente se activó el sistema de aspersores que arrojan agua con espuma y el personal de las brigadas contra incendio, búsqueda y rescate, evacuación, primeros auxilios y materiales peligrosos, bajo la coordinación del Comité Operativo de Emergencias.

En la práctica se simuló  un trabajador con “quemaduras” que fue atendido y entregado a la ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública para su traslado a una unidad hospitalaria en la ciudad de Mérida.

Al término del ejercicio los observadores emitieron sus comentarios para detectar áreas de oportunidad y de mejora. Asimismo, el superintendente de la terminal, ingeniero Abel López Quintas, entregó reconocimientos a las dependencias participantes y al personal, reiterando que Pemex tiene un compromiso con la sociedad por mantener altos estándares de seguridad y de esa manera cumplir con la política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental PEMEX-SSPA.

Por saturación, cambian de sede los juzgados civiles del Poder Judicial

Mérida, Yucatán.- Para resolver el incremento de gente que acude al edificio del Poder Judicial del Estado que alberga a los juzgados civiles, mercantiles y familiares y hacer frente a la sobrecarga de tránsito de personas que ha ido creciendo año con año, el Consejo de la Judicatura acordó que, a partir del 17 de noviembre del presente, los tres juzgados civiles que se encuentran en esa sede se trasladarán al edificio que ocupan los juzgados penales, ubicados junto al Centro de Reinserción Social del Estado, en la Ex Hacienda San José Tecoh.

El Acuerdo se tomó ante el aumento del tránsito de personas, de entre cuatro y cinco mil personas que al día acuden a este edificio para la realización de diversos trámites.

Para llegar a esta decisión el Consejo de la Judicatura tomó en cuenta que este edificio, concentra  casi al 40% de los juzgados de todo el estado, por lo que su despresurización es inaplazable por la seguridad y comodidad de los ciudadanos que a diario acuden a este lugar.

El edificio, ubicado en la calle 35 entre 62 y 62-a del centro, alberga actualmente 19 juzgados con toda su plantilla de personal: 3 juzgados civiles, 5 juzgados mercantiles del sistema tradicional y del sistema oral y 11 juzgados del sistema familiar “tradicional y del sistema oral familiar.

Además, en ese mismo edificio de cuatro pisos se ubican: el Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial, el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia y también las oficinas centrales del Instituto de la Defensa Pública, así como oficinas de la Fiscalía General del Estado adscritas a los juzgados familiares, todas éstas con su plantilla de personal.

También se ubican ahí mismo la Central de Actuaría del Poder Judicial y la oficialía de partes común a los juzgados familiares, civiles y mercantiles, asimismo la Unidad de Igualdad y la Unidad de Evaluación Psicológica y de Trabajo Social.

En su Acuerdo, el Consejo de la Judicatura determinó que para poder trabajar de manera adecuada, tanto el personal como los ciudadanos requieren un espacio digno, ya que actualmente  este edificio está al tope de su capacidad de uso, además de que es inviable alguna ampliación.

Los juzgados que a partir del 17 de noviembre despacharán sus asuntos en la sede de San José Tecoh son: el juzgado primero civil a cargo de la jueza Fanny Guadalupe Iuit Arjona, el juzgado segundo civil cuyo titular es la jueza Claudia Ileana Pedrera Irabién y el juzgado tercero civil encabezado por la jueza Margarita del Pilar Vera Vargas.

El 13 de noviembre del presente será el último día en el que estos tres juzgados civiles laboren en el edificio donde actualmente se encuentran.

Se establecerá en el edificio de San José Tecoh un módulo de la Oficialía de Partes Común a los juzgados civiles, con horario de 8:00 a 15:00 horas. Sin embargo, la Oficialía de Partes en el edificio de la calle 35 podrá recibir todo tipo de documentación relativa a los juzgados civiles, en el horario acostumbrado, de 8:15 a 15:00 horas y de 17:00 a 24:00 horas, en días hábiles.

El presidente del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, explicó que el Poder Judicial se encuentra en una dinámica de cambio gradual, que demanda el reacondicionamiento de espacios físicos, pero todo será para bien de la sociedad y de una mejor atención en la impartición de justicia. Integran también el Consejo de la Judicatura las Consejeras Sara Luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández, Silvia Carolina Estrada Gamboa y el Consejero Luis Jorge Parra Arceo.

Jueces del Poder Judicial del Estado protegen a las mujeres de la violencia‏

Mérida, Yucatán.- En la necesidad de proteger y asistir a las mujeres que sufren violencia de género o pasan por un proceso judicial coincidieron jueces en materia familiar y penal del Poder Judicial, así como una especialista en psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán.

En el marco de las acciones para institucionaliza la perspectiva de género en la labor judicial, se llevó a cabo la mesa panel “Acceso a la justicia con Perspectiva de Género, Violencia de Género”, en la cual los panelistas hicieron énfasis en tener presente como juzgadores la situación de violencia que padecen, mayormente, las mujeres, pero también otros miembros de la familia como los menores.

La mesa panel se realizó la tarde de ayer en el auditorio “Víctor Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia del Estado y estuvo moderada por la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, quien es enlace de igualdad de género del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán ante la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB).

En su oportunidad, la jueza de oralidad familiar del Poder Judicial Lic. Enna Rossana Alcocer del Valle, señaló que la definición de violencia según el Código de Familia del Estado, hace referencia a la violencia familiar, es decir, la que se ejerce contra algún miembro de la familia por parte del cónyuge, concubino, concubinario o pariente consanguíneo y establece los tipos de violencia como la psicológica, patrimonial, económica y sexual y rige al momento de conceder las medidas de protección en el sistema de oralidad familiar.

“La participación  del estado y de las autoridades ante esta problemática es condenar la violencia y tender a erradicarla, brindar protección jurídica a la mujer respecto de sus derechos sobre una base de igualdad con los del hombre y la abstención de toda práctica discriminatoria”, aseguró la juzgadora.

Cuando una mujer comparece ante un juez familiar y solicita una medida de protección, es un asunto muy delicado, el juzgador puede no tener elementos suficientes para resolver y en esos casos hay que tener en consideración que el sistema de oralidad familiar, en primer término, es un sistema basado en el principio de buena fe, sin embargo hay ocasiones en las que sí se cuenta con relatos y con documentos de denuncias, expuso ante el nutrido auditorio.

Explicó que la ley de las mujeres a una vida libre de violencia del estado de Yucatán faculta a la autoridad judicial para conceder este tipo de medidas sujetas a prueba, a las cuales es importante darles la celeridad posible para proteger a este sector vulnerable de la sociedad que demanda protección.

Es importante, resaltó, que el juzgador llegue al fondo del asunto valiéndose de cualquier prueba que considere pertinente para esclarecer los hechos controvertidos. Por otro lado, la concesión de la medidas de protección a los hombres también es factible, juzgando con perspectiva de género, siendo siempre cuidadosos.

En su turno, el juez de control del Poder Judicial, Lic. Antonio Bonilla Castañeda, mencionó que todo juzgador tiene por mandato constitucional  juzgar con una perspectiva de género buscando que no se violente el derecho humano que toda persona tiene al acceder a la justicia.

Esto implica, continuó, que el juzgador debe considerar situaciones particulares de cada uno de los ciudadanos para poder arribar a una conclusión que le permita analizar las circunstancias bajo las cuales la persona que resintió una lesión jurídica pueda encontrar una solución a través de la justicia.

“Hablar de perspectiva de género también implica que el hombre también puede ser víctima, pero es evidente que en nuestro país la violencia de género se va hacia la mujer, lo cual tiene que ver con los estereotipos que socialmente hemos aprendido y repercuten en conflictos penales”, dijo.

Expuso que estereotipar es asignar funciones y roles, en el caso de la sociedad las funciones que tienen la mujer y el hombre, lo cual influye para que se den conflictos previstos como delitos, y ello amerita una eficaz protección a los derechos de las mujeres.

Como sociedad ya no podemos seguir construyendo estereotipos y como  instituciones del estado estamos para garantizar y proteger a la mujer cuando se encuentren en un riesgo. Por otro lado, las medidas de protección en el ámbito penal se dan incluso antes de presentar una denuncia, pero también hay la posibilidad de poner medidas cautelares idóneas que protegen a la víctima y que garanticen una tranquilidad y no una zozobra durante el procedimiento iniciado, finalizó.

En su intervención, la psicóloga Faridé Castillo Peña de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) habló de los tribunales amigables para niñas, niños y adolescentes, los cuales son necesarios para que un menor que se encuentra en contacto con el sistema de justicia tenga herramientas para superar esa experiencia y pueda superarlo de forma exitosa, incluso en su vida adulta.

Dijo que hacer tribunales amigables para niños, niñas y adolescentes implica cuidar sus derechos, protegerlos  y mitigar en la medida de lo posible el sufrimiento psicológico y social durante el proceso.

Sobre perspectiva de género, la especialista explicó que es importante pensar en las hijas e hijos de las personas que sufren violencia. “No hay que olvidarlos, porque un pequeño que no tiene una experiencia sanadora y  terapéutica, con los años se convierte en un adulto incapaz de desarrollar una personalidad saludable”.

Resaltó la alianza estratégica y positiva entre la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y  el Poder Judicial del Estado para establecer mecanismos y trabajar con materiales, espacios físicos y de justicia amigables, lo cual traerá un impacto positivo en el tejido social.

Fortalece el Legislativo la educación incluyente y participativa

Mérida, Yucatán.- “Este congreso tiene una legislatura que es y será cercana a la gente, que saldrá de sus oficinas y mantendrá su presencia  en las actividades del quehacer ciudadano”, determinó la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Celia María Rivas Rodríguez, frente a directivos, maestros y alumnos del Instituto Tecnológico Superior Progreso.

La mañana de este miércoles en las instalaciones del plantel en el puerto de Progreso, se realizó la Firma de Acuerdo de Coordinación y Colaboración entre el Congreso del Estado y el ITSP, en el marco de los quince años de existencia del instituto.

La diputada Rivas Rodríguez expresó que este acuerdo es el resultado del esfuerzo conjunto entre maestros y directivos del instituto educativo y el Poder Legislativo para cristalizar acciones para la educación superior en el estado.

Reiteró que la actual legislatura tiene la obligación de estar cerca de los ciudadanos y hacer las gestiones pertinentes que permita que la sociedad mantenga un mejor bienestar en las actividades diarias que desarrolla, y como ejemplo es la firma del acuerdo.

“Este convenio se suscribe porque la actual legislatura tiene la firme convicción de que Yucatán se mueve a través de una educación incluyente y participativa”, señaló.

Indicó que el mencionado instituto impulsa de manera constante a sus estudiantes para que cuenten con un nivel de excelencia y por ello pone a su alcance los medios y las herramientas que fortalezcan el conocimiento intelectual, físico y deportivo con el fin de que se conviertan en pieza clave y fundamental dentro de la sociedad yucateca.

La legisladora mencionó que quienes integran la LXI Legislatura están comprometidos con el desarrollo profesional de los jóvenes porque el estado demanda la participación ciudadana en cualquier espacio que permita estrechar fuertes lazos entre gobierno y sociedad.

“Represento un Congreso incluyente y cercano a sus representados”, enfatizó.

“Impulsaremos el desarrollo profesional de nuestros jóvenes, estamos conscientes que una preparación amplia e integral otorga mayores herramientas para ser profesionales y mejores ciudadanos”, recalcó.

El Acuerdo tiene por objeto establecer las bases y mecanismos operativos de colaboración entre el instituto educativo y el Congreso del Estado para llevar a cabo acciones encaminadas a trabajar y fortalecer el estudio, la investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes, reformas a las mismas y proyectos a desarrollar, los cuales tendrán como objetivo otorgar conocimientos, conceptos, técnicas y métodos necesarios para llevar a cabo las tareas y funciones en el ámbito legislativo y académico.

Ante ello, María Ester Alonzo Morales, diputada por el IX distrito con cabecera en Progreso, también presente en el evento, brindó una explicación detallada de las funciones del Poder Legislativo del Estado, así como el quehacer de los diputados; con lo cual inició las actividades que establecen el convenio suscrito.

La Directora General del ITSP, Lila Frías Castillo, agradeció el interés y la participación del Congreso del Estado para firmar el acuerdo porque, dijo, el instituto no solo forma a profesionales sino forma a mejores ciudadanos que tienen el interés de estar informados de lo que sucede en su estado y en su país.

En el evento también estuvieron presentes el diputado Daniel Granja Peniche (PRI); el Director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, Izmael Magaña Mata; y el Subdirector Académico y de Vinculación del ITSP, Arturo Sánchez Escalante.

Festival Internacional de Coros Yucatán celebrará XV edición

  • El encuentro coral se realizará  del 2 al 8 de noviembre
Mérida, Yucatán.- El Festival Internacional de Coros Yucatán celebrará este año su décimo quinta edición con una serie de actividades artísticas y académicas, en las que participarán reconocidos especialistas y prestigiadas agrupaciones corales de ocho países de Latinoamérica y uno de Europa.

El director del Festival, Néstor Rodríguez Silveira, informó en rueda de prensa que el encuentro, que año con año se consolida dentro de la cartelera cultural nacional, se desarrollará del 2 al 8 de noviembre próximo y en ese marco el Conjunto Vocal de Yucatán festejará su 30 aniversario.  

Las actividades se llevarán a cabo de manera gratuita en diversos foros de esta ciudad y otros municipios del estado, con la participación de cantantes provenientes de Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, República Dominicana y Venezuela.

Acompañado de los alcaldes de Tunkás, Óscar López Castillo, y Peto, Jaime Hernández Santos, Rodríguez Silveira indicó como parte de este evento se realizará el primer Campamento de Adiestramiento Coral y el Simposio “Realidad y problemática de los festivales de coros en México”.

En ambos eventos estarán 50 talleristas, quienes recibirán capacitación por parte de más de 20 especialistas mexicanos e internacionales.

En presencia del miembro fundador del Conjunto Vocal de Yucatán, Enrique Martín Briceño, el también director de Educación Artística de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) detalló que habrá seis conciertos de gala en el teatro “José Peón Contreras”, así como en 10 municipios con 120 voces.

El espectáculo inaugural será el martes 3 de noviembre a las 20:00 horas en el citado recinto teatral con la actuación de los coros Gaudium Dei, Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) y Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). También actuará el Conjunto Vocal. Como invitado especial estará el quinteto de cuerdas “Gustavo Río”.

“A lo largo de estas 15 ediciones, el Festival ha marcado la pauta para que en otras naciones se generen encuentros de este tipo, lo que le da un prestigio a nivel internacional, además de que contribuye al surgimiento de más coros”, señaló Rodríguez Silveira.

El funcionario resaltó que el evento ha tenido como objetivo acercar a las comunidades las actuaciones de los coros más representativos de Latinoamérica y llegar al mayor número de habitantes para puedan disfrutarlos.

Dijo que habrá recitales en espacios alternos como el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), la Casa de la Cultura del Mayab, así como los Centros Culturales del Niño Yucateco (Cecuny) y “Ricardo López Méndez”.

La fiesta coral también llegará a Dzidzantún, Chicxulub Pueblo, Hoctún, Hunucmá, Kinchil, Peto, Tixkokob, Tunkás, Umán y Valladolid.

En ese sentido, el directivo apuntó que en los últimos dos años han alcanzado más de 10 mil espectadores mediante transmisiones vía Internet, por lo que este año no será la excepción.

No es una competencia, los participantes vienen por invitación a intercambiar conocimientos, técnicas y a nutrirse de conocimientos, puntualizó.

A su vez Martín Briceño comentó que el Festival, desde sus inicios ha recibido  más de 70 coros de una docena de países iberoamericanos.

Respecto a los conciertos, el miércoles 4 a las 20:30 horas en el mismo espacio, estarán los mexicanos de VOK-6 Ensamble Vocal y los colombianos de Ecovocal Ensamble.

El jueves 5 tocará el turno a los Niños Cantores de Yucatán y Vocal Leo de Cuba. El sábado 7, a los Niños Cantores de Morelia y a Voz en Punto, Ensamble Vocal de México.

Para la clausura del Festival, intervendrán todos los mencionados coros y se presentará  la Orquesta Típica Yukalpetén, así como el cantautor Sergio Esquivel, en reconocimiento a su trayectoria.

El primer Campamento de Adiestramiento Coral será del 2 al 6 de noviembre en el Centro Cultural “La Ibérica”, donde se impartirán 10 talleres con numerables especialistas.

El simposio “Realidad y problemática de los festivales de coros en México” tendrá lugar en el “José Peón Contreras” con dos mesas, la primera será el miércoles 4 y el jueves 5 será la segunda ponencia.

A la presentación del Festival Internacional de Coros Yucatán 2015 asistieron los directores de Cultura de los municipios de Tixkokob, Teresa May Pech, y de Umán, Jorge Domínguez González, así como los representantes de la Asociación “Entre ruedas y música” de Hunucmá.

También, los coros participantes “Gaspar Gamboa Sosa”, “Margarita Sánchez Jiménez” y “Cesáreo Chan Sabido.

Participan 46 expositores en la "Feria del Dulce"

  • Hasta el momento ocho permisos para la venta de flores
Mérida, Yucatán.-  Con motivo de la conmemoración de Fieles Difuntos, la Subdirección de Mercados otorgó 46 permisos para la venta de alimentos, dulces y productos tradicionales, que estarán disponibles en la Feria del Dulce instalada en las inmediaciones del Museo de la Ciudad y el Portal de Granos.

Los permisos tienen vigencia temporal del martes 27 de octubre al 2 de noviembre, tiempo de duración esa feria.

El Subdirector de Mercados, Jorge Antonio Jorge, explicó que esta muestra, que anteriormente se realizaba en el parque Eulogio Rosado,  en esta ocasión se reubicó con la finalidad de que oferentes y compradores cuenten con espacios más amplios y cómodos.

-Los permisos otorgados –recalcó- es para venta de dulces y otros productos que se requieren para estas fechas como hojas de plátano y legumbres que llevan los alimentos tradicionales de esta temporada, así como adornos.

La feria estará abierta todo el día y contará vigilancia permanente de los inspectores de mercados a fin de garantizar el orden y evitar la instalación de otros puestos que no tengan permiso.

Advirtió que no permitirá que el comercio de estos productos se extienda a otros puntos. Está prohibido que otros vendedores se instalen en sitios como el parque Eulogio Rosado, Pasaje Emilio Seijo, Segunda Calle Nueva y Plaza Grande.

Expuso que dentro de los mercados “Lucas de Gálvez” y  “San Benito” unos 40 locatarios solicitaron permisos temporales para extender su giro comercial durante estas fechas ya señaladas, lo que significa que además de los productos que normalmente expenden también podrán incluir productos de esta temporada, a fin de completar sus ventas.

También informó que las personas que venden flores dentro de los mercados serán las mismas que podrán expender estos productos en los cementerios durante los días 30 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre. 

Los permisos para la venta de flores
-Hasta ahora sólo se han otorgado 8 permisos para esta venta de flores; sin embargo, se espera que haya otros vendedores que también los soliciten de manera directa en los cementerios, por lo cual habrá recaudadores de Tesorería para que junto con los inspectores municipales puedan realizar el trámite y pago del permiso, así como la ubicación de los espacios de venta.

-En las afueras de los cementerios hay partes definidas para quienes serán los vendedores y no se permitirá que estén adentro de los camposantos- apuntó.

Para la vigilancia en aquéllos habrá 6 inspectores de mercados, más dos recaudadores de Tesorería, cuidando que los vendedores se pongan en los lugares que fueron asignados.

Este sábado 31 de octubre a partir de las 6 de la tarde,  en el derrotero del Paseo de las Ánimas, de la esquina de “El Diamante”, ubicada en la calle 64 entre 73 y 75, hasta el Cementerio General, pasando por la Ermita de Santa Isabel se pondrán algunos oferentes que contarán con permisos provisionales y no deberán moverse de un lado a otro durante el recorrido.

Armando Salas Portugal. Crónica de un viaje a Yucatán, 1946

  • La exposición se presenta a partir del 29 de octubre en la Casa de Cultura Banamex, Museo Casa Montejo.
  • Está integrada por 61 fotografías y una memoria del primer viaje del artista a Yucatán
  • La muestra forma parte del Festival Internacional de Fotografía Foto México
Mérida, Yucatán.- Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C. y Fundación Armando Salas Portugal, en el marco del Festival Internacional de Fotografía Foto México, anunciaron hoy la apertura de la exposición Armando Salas Portugal. Crónica de un viaje a Yucatán, 1946 en la Casa de Cultura Banamex, Museo Casa Montejo.

La exposición reúne 61 fotografías que documentan la primera visita de Armando Salas Portugal al estado de Yucatán, que fue el primer encuentro del fotógrafo con la arquitectura de los pueblos mayas, los sitios arqueológicos de Uxmal y Chichén Itzá, el paisaje y los poblados de las costas de Yucatán y Campeche, algunos conventos y otros temas yucatecos.

La colección incluye una memoria de viaje en la que Salas Portugal relata, a través de sus imágenes y de una carta que dirige a un amigo de la infancia, su emoción y vivencias en ese viaje. Esta serie de imágenes es un valioso testimonio artístico sobre la historia, la arquitectura, la arqueología, la antropología y el conocimiento geográfico de la región.

Armando Salas Portugal nació en Monterrey en 1916. Creció en la Ciudad de México y más tarde estudió Química en la Universidad de California en Los Ángeles. Su afición por la fotografía comenzó durante un viaje a México en su época universitaria y fue siempre un apasionado de los viajes, la exploración y la naturaleza. Su experiencia como químico lo ayudó en su trabajo de laboratorio donde imprimió, investigó y experimentó con diversas técnicas.

Salas Portugal mantuvo siempre la idea de crear un “gran atlas del paisaje mexicano”, proyecto al que se entregó de lleno durante toda su vida. Con esta idea, recorrió gran parte del territorio mexicano para explorar con su cámara el paisaje, el campo, los caminos y la arquitectura vernácula de México. En su trayectoria, realizó también una intensa actividad como alpinista, ascendiendo y fotografiando los volcanes y cumbres montañosas de México.

A partir de 1944 colaboró con el arquitecto Luis Barragán, con quien surgiría una estrecha relación de entendimiento y colaboración durante toda su vida. A través de su cámara, dio a conocer el trabajo de Barragán y de muchos otros arquitectos y artistas con los que colaboró, además de difundir otros tesoros naturales, arquitectónicos y arqueológicos de México.

Crónica de un viaje a Yucatán, 1946 da inicio a la celebración de los 100 años del nacimiento de Armando Salas Portugal. La muestra forma parte del Festival Internacional de Fotografía Foto México.

La exposición estará abierta hasta enero de 2016 de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas, en la Casa de Cultura Banamex, Museo Casa Montejo, ubicada en calle 63 No. 506 x 60 y 62, en el centro de Mérida, Yucatán. La entrada es gratuita. Fomento Cultural Banamex ofrece visitas guiadas gratuitas al público general de martes a sábado a las 11:00, 13:00 y 17:00 horas, y los domingos a las 11:00 y 13:00 horas.

Foto: Archivo Armando Salas Portugal, Castillo de Chichén Itzá, 1946. Fundación Archivo Armando Salas Portugal

Recopilan en libro historia del contrabando y la piratería en la Península

  • Época virreinal y primera mitad del siglo XIX son abordados por el autor
Mérida, Yucatán.- El registro de algunas actividades ilícitas en la región desde la época virreinal hasta la década de 1850, es el tema central del libro “Corrupción y contrabando en la Península de Yucatán”, elaborado por el historiador Jorge Victoria Ojeda.

Editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el texto será presentado este jueves a las 20:00 horas en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Histórico de esta ciudad. Los comentarios de la obra correrán a cargo de los académicos José Luis Vargas y Luis Mezeta.

A lo largo de sus cinco capítulos, el ejemplar ofrece una ilustración sobre la corrupción, el contrabando y la piratería en el territorio y período referidos, no siempre sancionados pero con visos de ilegalidad, a la vez que recopila el funcionamiento de los diversos elementos que facilitaron la existencia de estas prácticas.

En el primera parte, titulada “Vicio… podredumbre”, el especialista, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), presenta algunas reflexiones sobre la connotación de “corrupción” en diversas etapas históricas, desde un primer acercamiento en 1611, hasta la actualidad.

Posteriormente, en el apartado “Corrupción: de la Colonia a la Independencia”, el autor hace mención de los diversos funcionarios mayores y menores que existieron en la zona, y cuyas acciones posibilitaron la introducción de estos delitos.

En “El Vigía: un funcionario clave para el contrabando”, el lector conocerá la presencia de los encargados de las torres de vigilancia denominadas con el mismo nombre, y de las obras arquitectónicas preventivas y defensivas situadas en la costa, así como las razones, el salario, las tareas y los ilícitos de este codiciado empleo.

La geografía del contrabando está plasmada en el cuarto capítulo, en el cual Victoria Ojeda distingue tres espacios para este hecho: la navegación y el comercio, las costas y el arribo de mercancía ilegal, y el tráfico de bienes al interior de la  Península.

Además, el material caracteriza los tipos de mercancías y sus consumidores, así como los medios de transporte para los negocios de aquella época.

Finalmente, el historiador plasma sus conclusiones en el último apartado, denominado “De la costa a tierra adentro: un intento de explicación”, en el que propone un sistema de mercado utilizado para estos fines.

Nuevo Centro de Apoyo para Profesores de la UADY

  • Ubicado en la planta baja de la Biblioteca del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías
  • El tercero estará en el Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades, anunció el rector de la universidad.
Mérida, Yucatán.- Como está previsto en la Segunda Agenda Estratégica 2015 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), esta mañana se inauguró el Segundo Centro de Apoyo para Profesores (CAP), ubicado en la planta baja de la Biblioteca del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.

El doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, cortó el listón inaugural acompañado de los directores y profesores de las facultades de Ingeniería, Matemáticas e Ingeniería Química, integrantes del campus ubicado al norte de esta ciudad.

Como se recordará, el 10 de septiembre pasado, directivos y académicos universitarios pusieron en marcha el primer CAP en la Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud.

Se estima que con los dos centros de apoyo creados hasta el momento más de 320 académicos de la UADY podrán realizar, entre otros trámites, el registro y seguimiento de cuerpos académicos y reconocimientos del perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

Asimismo, obtendrán de manera rápida y eficiente información relativa a las convocatorias de proyectos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), solicitudes de becas para estudios de posgrado de alta calidad, elaboración de convenios y contratos, apoyo durante el proceso de adquisiciones de materiales y equipos, digitalización de documentos y asistencia para el registro en el Sistema de Informes y Gestión de los Académicos (SIGA).

“El objetivo es muy claro y preciso, hacer más eficientes los procesos, descentralizar los servicios y ponerlos al alcance de los académicos en cada campus y dependencias universitarias”, subrayó el doctor Williams en su mensaje a los docentes y directivos.

En el marco inaugural del segundo CAP de la UADY el rector informó que el tercero se abrirá en el Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades y precisó que ya se habilitan los espacios necesarios en la Biblioteca, por cierto, la más grande de la casa de estudios.

“El objetivo es facilitar los servicios relacionados con los profesores, de tal manera que una buena parte de los procesos administrativos sea responsabilidad de los centros de apoyo que cuenta con personal capacitado especialmente para atender y orientar a los docentes”, aseveró el doctor José Williams, quien recordó que la idea es contar con centros en los cinco campus, en las tres escuelas preparatorias y en la Unidad Tizimín de la UADY.

“Es similar a los centros de Atención a Estudiantes (CAE) que, por cierto, están cumpliendo con los propósitos para los cuales se crearon”, agregó el rector de la universidad y precisó que el nuevo CAP está señalado como la tercera actividad de la Agenda Estratégica de la UADY para el segundo semestre del año.

Presente en la inauguración del CAP de Ciencias Exactas e Ingenierías, Lauro Alonzo Salomón, académico de la Facultad de Ingeniería, afirmó que “la comunidad académica estaba esperando este centro ya que nos ayudará mucho para realizar nuestras actividades docentes”.

“Muchas veces nos quejamos que no tenemos ciertos insumos y equipos, ahora tenemos el apoyo institucional que nos servirá de mucho en los procesos de evaluación y en las adquisiciones y toda aquella actividad en la que está involucrado el profesor”, afirmó.

Asimismo, Ramón Peniche Mena, director de la Facultad de Matemáticas, destacó que con el CAP los profesores no se distraerán realizando trámites administrativos, escaneando, fotocopiando y revisando convocatorias. “No tengo duda que esta es un área específica de mucha ayuda para facilitar las acciones que los docentes tienen que realizar”, agregó.

Por su parte, Marcela Zamudio Maya, titular de la Facultad de Ingeniería Química, consideró también al centro como la oportunidad para que los académicos atiendan sus necesidades sin esperar mucho tiempo, y finalmente el doctor Luis Enrique Fernández Baqueiro, director de la Facultad de Ingeniería enfatizó la importancia y eficiencia de ubicar los CAP en escuelas y facultades.

“En lugar de movilizar a la planta académica para realizar sus trámites en el edificio central, resulta mucho más eficiente que aquí, en el campus, haya gente especialmente preparada para atender a los docentes; solo en el factor tiempo tenemos ya una gran economía, por lo tanto celebro la creación de los centros de apoyo para los profesores, que seguramente tendrán éxito.

Foto:  José de Jesús Williams (al centro), rector de la UADY, al momento de cortar el listón inaugural del Centro de Apoyo para profesores (CAP) en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, acompañado, desde la izquierda, de Ramón Peniche Mena, Luis E. Fernández Baqueiro, Marcela Zamudio Maya y Elmer Ancona Aguilar, los tres primeros directores de las facultades de Matemáticas, Ingeniería y de Ingeniería Química, respectivamente, el cuarto es Maestro Consejero de Ingeniería Química.  

Evalúan proyectos del plan Impulso al Autoempleo Juvenil

Tekax, Yucatán.- Para seleccionar a los beneficiarios que recibirán una bolsa económica que motiva el emprendimiento, el  secretario de la Juventud del Estado (Sejuve), Luis Enrique Borjas Romero, encabezó el inicio de la feria de evaluación de los proyectos participantes en el programa Impulso al Autoempleo Juvenil: Emprender Instituciones Educativas 2015.

En la Universidad Tecnológica Regional del Sur de Tekax, explicó que el objetivo del esquema es fomentar la autosuficiencia laboral en este sector de la población a través del otorgamiento de apoyos económicos.

“Las ferias de evaluación consisten en la exposición de las ideas de negocios de los jóvenes participantes de las instituciones educativas, y a través de un Comité Evaluador se dictaminan los proyectos que obtendrán repartidos cincuenta mil pesos por institución. Con estos esquemas el Gobierno del Estado muestra su compromiso con el bienestar  de las y los jóvenes”, apuntó.

Durante el evento, el presidente municipal de Tekax, Josué Couoh Tzec, indicó su disposición de seguir trabajando en conjunto para el beneficio de las y los emprendedores, y destacó las acciones de la Secretaría de la Juventud por brindar estos esquemas que responden a las inquietudes del sector.

La bolsa de proyectos en las 15 instituciones educativas que se sumaron al convenio de colaboración con la dependencia estatal asciende a 750 mil pesos en este 2015. Además, más de mil 100 personas han recibido capacitación en temas de emprendimiento de negocios, lo que forma parte de las actividades del programa.

Al evento asistió el rector de la Universidad Tecnológica Regional del Sur de Tekax, Alejandro Rafael Ramírez Loría; el director de Empleo y Proyectos Productivos de la Sejuve, Miguel Iuit Iuit; el Enlace Municipal de Tekax de la dependencia, Jonathan Antonio Rodríguez Basto, y el encargado de Incubadoras de Empresas, José Carlos Cerón Martínez.

Condenado a 22 años por homicidio

Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, José Luis B. D. fue sentenciado a 22 años de prisión y al pago de la reparación del daño por 1 millón 332 mil 987 pesos, luego de ser hallado culpable del delito de homicidio calificado.

En la lectura de sentencia efectuada luego del proceso judicial correspondiente, también fue amonestado públicamente, le fueron negados los beneficios de sustitución de sanciones y condena condicional y fue privado de sus derechos políticos.

Los hechos señalan que el pasado 8 de marzo del año en curso tres sujetos agredieron a golpes a un menor en la calle 60 entre 79 y 81 del centro de Mérida, entre los agresores se encontraba José Luis quien le arrojó una piedra en el rostro a la víctima y perdió la vida.

Cabe recordar que en el proceso llevado en contra de Wender Abisai C. C., uno de los tres involucrados, se resolvió en procedimiento abreviado en el mes de agosto y fue sentenciado a 13 años y 4 meses de prisión.

Asimismo Wilberth Iván O. V., el tercer presunto involucrado y quien llevó el proceso judicial a la par de quien hoy fue sentenciado, quedó absuelto de los cargos tras la evaluación de su participación en los hechos señalados.

El verbo ningunear significa volver invisibles a los oprimidos: May

  • Taller dirigido al empoderamiento de las mujeres
Mérida, Yucatán.- “En México existe un vocablo espléndido: el verbo ningunear que significa la forma de volver invisibles a los oprimidos: se les deja en calidad de ninguno y es una perla cuando se habla de la condición de la mujer en nuestra sociedad patriarcal”, afirmó la secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del Comité Ejecutivo del PRD en Yucatán, Gregoria May Nahuat.

En la inauguración del taller de género: “Agenda y liderazgo de las mujeres de izquierda” la productora de cine y video, María Eugenia Támés Mejía, presentó los conceptos básicos de género a las perredistas que acudieron a instruirse sobre el tema y a debatir  en torno a los principales retos que las mujeres mexicanas enfrentan en su camino hacia la transformación social.

En representación del presidente Estatal del PRD en Yucatán, Alejandro Cuevas Mena, acudió Eduardo Sobrino Sierra quien ponderó el desempeño político de las mujeres feministas y la lucha incansable por sus derechos  en todos los ámbitos de la vida social.

Sobrino Sierra señaló que el PRD en la teoría y la práctica ha impulsado con fuerza la participación de las mujeres con la finalidad de apoyar su proceso de empoderamiento y que hoy más que nunca dicho instituto se compromete a  apoyar con fuerza las perrredistas con el fin de respetar las leyes de paridad.

En el presídium estuvieron presentes: La ex – diputada federal, Teresita de Jesús Borges Pasos; el Enlace Financiero de la Secretaría de Administración y Finanzas del PRD Nacional, Karina Azenet Sánchez Madera;  la Secretaria de Finanzas del PRD en Yucatán, Nayelli Castro Castillo; El Secretario General del  Comité Ejecutivo Estatal , Bayardo Ojeda Marrufo y el Ex Diputado local Luis Manzanero Villanueva.

Más de mil 200 niñas y niños toman protesta como difusores de sus derechos

  • Refrenda Sarita Blancarte de Zapata el compromiso de proteger a la infancia de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Más de mil 200 menores del estado de 86 municipios se integraron a la Red de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de los Derechos, mediante una ceremonia de toma de protesta que encabezó la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

La esposa del gobernador Rolando Zapata Bello expresó su admiración por quienes desde este día promoverán y difundirán, de manera responsable ante sus semejantes, los contenidos de la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.

"Ustedes decidieron alzar la voz y hacerse escuchar. Propusieron, en lugar de tomar el camino fácil de ser sólo espectadores. Eso demuestra el tipo de hombres y mujeres en que se convertirán, son quienes construirán las bases sólidas de la sociedad yucateca para generaciones venideras", indicó.

Acompañada del director general del sistema, José Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de proteger a la infancia de Yucatán y agregó que para el DIF las y los integrantes de la Red simbolizan el llamado para actuar y trabajar juntos, a fin de lograr el bienestar integral en la entidad.

Por su parte, Nahaybi Guadalupe Peraza Uc y Geyder Zaldívar Campos agradecieron la oportunidad de servir a la niñez, combatiendo de frente los retos que se presentan en sus comunidades.

Tras el acto protocolario, las autoridades se trasladaron al altar de Hanal Pixán para escuchar la explicación del origen de esa tradición, que les ofrecieron en español y en maya infantes de Pocoboch, comisaría de Tekax.

En esta ocasión, la Red de Difusores tiene representantes de 86 municipios, así como de integrantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en la entidad, el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), y los Centros de Desarrollo Familiar y Urbano (CDFU) “Humberto Lara y Lara”, "Castilla Cámara" y "María Luisa".

Asistieron, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), José Enrique Goff Ailloud;  el delegado del Conafe, Carlos Manuel Carrillo Paredes; la diputada local Verónica Camino Farjat y autoridades municipales.




Fomentan hábito de la lectura entre niñez yucateca

  • Entregan más de dos mil colecciones de libros a planteles de educación básica.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura entre la niñez yucateca y potencializar sus capacidades creativas, el Gobernador Rolando Zapata Bello inició este día la distribución de dos mil 749 colecciones de Libros del Rincón 2015-2016 a Bibliotecas Escolares de planteles de educación básica del estado.

En evento celebrado en la Escuela Primaria “Pedro Pablo Echeverría”, ubicada al sur de esta capital, el mandatario afirmó que la responsabilidad de las autoridades es garantizar que todos los infantes tengan las mismas oportunidades de desarrollo, principalmente en materia de salud y enseñanza, elementos claves para alcanzar el bienestar de la población.

“En estos dos grandes aspectos es donde siempre debe estar presente la igualdad, la equidad, y en el caso particular de la educación, nuestra responsabilidad es que sea una educación equitativa y de calidad”, aseveró.

Ante alumnos, padres de familia, profesores, así como  funcionarios estatales y federales, resaltó que mediante la lectura se puede tener acceso a diversos lugares, así como desarrollar la principal herramienta para el futuro de los niños que es la creatividad, de ahí la importancia de fortalecer las Bibliotecas Escolares y fomentar este hábito entre la niñez.

Acompañado por el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora y por la directora del plantel, Luz María Ávila Santos, comentó que en este proceso, los docentes representan un eje fundamental para que en Yucatán se genere una enseñanza incluyente y de calidad.

Al dar detalles de la entrega, el titular de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Víctor Caballero Durán, explicó que como parte de estas acciones, se distribuirán 136 mil 47 libros repartidos en dos mil 749 colecciones a escuelas de preescolar indígena, primaria, primaria indígena, secundaria y educación especial.

El funcionario agregó que también se otorgarán 550 libreros para colocar los ejemplares, así como tres mil 826 ficheros, que permitirán a los docentes complementar las actividades que realicen con sus alumnos en torno a la lectura.

En el caso de las Escuelas de Tiempo Completo, se entregarán 200 títulos a cada una, de manera que tengan a su disposición un texto diferente para cada día hábil del calendario escolar.

“Con este acervo se busca fortalecer la actividad formadora de los planteles, acercando contenidos de interés para los nuevos lectores y para los niños y niñas que ya tienen un tiempo formándose como lectores. Los invitamos a seguir transformando la educación, cambiando la noción de biblioteca como espacio que almacena libros, por un significado más profundo y que sirva no sólo para guardar, sino también para construir nuevas fronteras de conocimiento”, subrayó Caballero Durán.

En representación de los estudiantes beneficiados, la niña Ángela Jimena Carrillo Nah reconoció el compromiso del Gobierno del Estado con la educación y la niñez yucateca, pues con la entrega de los títulos los estudiantes podrán fortalecer sus capacidades académicas y creativas.

Asistieron al evento los diputados locales Ángel Burgos Narváez y Antonio Homá Serrano, así como los directores estatales de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo; de Secundaria, Mario Novelo Ayuso; de Indígena, Santiago Arellano Tuz y de Educación Especial, Flor de los Ángeles Escalante Centeno.

Matute, en el Palenque de la Feria Yucatán X’matkuil 2015

Mérida, Yucatán.- Las empresas Backstage Show & Entertainment y Espectáculos Peninsulares informaron que traen para los amantes de la bella época ochentera a Matute, concierto programado para el sábado 5 de diciembre en el  Palenque de la Feria Yucatán X’matkuil 2015.

Esta banda que rinde tributo a la música de los años 80s se encuentra preparando el espectáculo que presentara en el coloso de la Feria Yucatán X’matkuil 2015, pues será algo especial en agradecimiento a todos sus fans que siempre que vienen a Mérida los reciben con cariño.

El líder del grupo Jorge D’alessio manifestó su agradecimiento a los yucatecos por recibirlos siempre con cariño y admiración, lo que los motiva a regresar siempre con un show diferente.

Matute ha realizado una gira por varios estados de la república mexicana con gran éxito, estuvieron el jueves 22 de octubre en un bar de la ciudad y el concierto del Palenque de la Feria Yucatán X’Matkuil 2015 no será la excepción.

La venta de boletos continúa abierta en el Hotel Fiesta Americana de 11 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a domingo. Y por www.tusboletos.mx.

También se pueden adquirir en los puntos de venta: Óptica Espadas sucursales Montejo, Plaza Altabrisa, Américas; ADO Came Mérida, Campeche, Cancún Malecon y Las Américas.

Los precios son: VIP 600; Oro 500 y  General 350 pesos por persona más cargo por servicio de la boletera.

EU felicitó a México por su liderazgo al presidir la AGA

  • Reseña de la reunión entre la Embajadora Power y la  Secretaria de Relaciones Exteriores Ruiz Massieu
México, D.F.-– La embajadora de los Estados Unidos ante Naciones Unidas Samantha Power se reunió hoy en la ciudad de México con la Secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu y felicitó a México por su liderazgo al presidir la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y por ser la sede de la cumbre.

destacó la importancia de que ambos países continúen trabajando con la sociedad civil para cumplir con sus compromisos nacionales bajo la AGA y mejorar así la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno.

También agradeció a México por el compromiso del Presidente Peña Nieto a las fuerzas de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas durante la cumbre presidida por el Presidente Obama en Nueva York.

La Embajadora Power y la Secretaria Ruiz Massieu dialogaron sobre los esfuerzos de México por fortalecer el imperio de la ley y reformar su sistema judicial. También abordaron el tema de las desapariciones, y la Embajadora Power recibió con beneplácito el reciente acuerdo entre el gobierno de México y el grupo internacional de expertos que investigan la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y el compromiso del gobierno de cooperar cabalmente con los esfuerzos del grupo.

Finalmente la Embajadora Power agradeció a la Secretaria de Relaciones Exteriores por su reciente participación en el Diálogo Bilateral de Derechos Humanos con los Estados Unidos, y por su diálogo franco y constructivo sobre cómo ambos países pueden fortalecer el respeto a los derechos humanos.


Dictan legal detención por posesión de narcóticos

Mérida, Yucatán.- El Juez de Control del Quinto Distrito Judicial del Estado, con sede en Valladolid, declaró de legal la detención en contra de Camilo Benjamín. L. V., imputado por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión simple de cannabis y cocaína.

Durante la audiencia realizada en ese municipio, la Fiscalía General del Estado presentó las pruebas que tras ser evaluadas por la autoridad judicial fijó al imputado las medidas cautelares de no salir del Estado, acudir a firmar a la fiscalía correspondiente y una garantía económica.

La causa penal señala que el 24 de octubre del año en curso, aproximadamente a las 22:30 horas, un hombre estaba en la cárcel pública de la localidad de Kaua por haber incurrido en una falta administrativa y presuntamente le fueron encontradas diversas cantidades de dichas sustancias.

Una vez establecidas las sanciones se fijó también la fecha de vinculación a proceso para el 29 de octubre, por lo que continuarán las indagatorias pertinentes del caso.

Sexto Curso Anual Especializado en Derecho Internacional Humanitario


  •  Comparten estrategias para promover el derecho internacional humanitario
Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión se realiza en Yucatán el Sexto Curso Anual Especializado en Derecho Internacional Humanitario, que cuenta con la participación de reconocidos expertos en resolución de conflictos, dirigido a funcionarios de instancias federales, enfocadas a preservar la seguridad pública, así como de instituciones al servicio de la salud, como la Cruz Roja Mexicana.

Con la representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, inauguró los trabajos que se efectúan en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, orientado a difundir acciones implementadas para hacer valer las garantías de todas las personas.

Rodríguez Asaf precisó que los avances significativos del Sistema de Justicia Penal, junto con los eventos nacionales que promueven la cultura en dicha materia en la entidad, han sido fundamentales para dar rumbo a esquemas que abonan al respeto de los derechos de la población, convirtiendo a los funcionarios públicos en aliados para esta tarea.

“Yucatán se suma a las acciones que contribuyen al bienestar de los ciudadanos y vamos por buen camino, así lo refleja el más reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que mide los niveles  de bienestar en las entidades del país. De acuerdo con este estudio, Yucatán ocupa la primera posición de la clasificación estatal en dimensiones de seguridad, compromiso cívico y gobernanza.

“Así con esos resultados, nos declaramos listos para seguir contribuyendo al fortalecimiento de las instituciones democráticas, porque de esta manera participamos en la construcción de un México en paz y esa es la mejor manera de refrendar el compromiso con los derechos humanos”, señaló.

El director de Derechos Humanos de la Sedena, José Carlos Beltrán Benítez, representante personal del secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, , comentó los antecedentes del taller, que se basa en el Convenio de Ginebra, Suiza, promulgado en 1949, documento erigido para librar los conflictos armados y limitar los efectos de éstos en la sociedad civil.

“A partir del 19 de agosto de 2009, fecha en que se crea la Comisión Intersecretarial del Derecho Internacional Humanitario en México, que difunde las normas para exigir el respeto a los ciudadanos, se han realizado eventos para compartir conocimientos y conocer nuestro papel en la defensa de los derechos de la población. Si bien somos una nación pacifica, debemos tener en cuenta que el respeto a los derechos se debe dar todo el tiempo, sin importar el momento que viva el país”, subrayó.

La secretaria Técnica de la Comisión, Mariana Salazar Albornoz, recalcó que desde hace cinco años se efectúa este foro organizado por las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Gobernación (Segob), de Relaciones Exteriores (SER) y de Marina (Semar). Dijo que en esta ocasión se han ubicado sedes en Coahuila, Sinaloa, Estado de México, Veracruz y Yucatán, con la intención de que la población en general conozca la labor de dicho organismo.

“Este curso ha capacitado cada año a cientos de personas de todos los sectores y todos los estados. Vemos el interés que ha motivado este curso, que ha servido de ejemplo para otras comisiones nacionales de otros países. Estos positivos resultados motivaron que en 2011 México reiterara, ante la 31 Conferencia Internacional de la Cruz Roja, su promesa de mantener este taller que permitirá replicar las buenas prácticas al interior de nuestra nación”, manifestó.

Al concluir el acto protocolario, los doctores Eric Tardif y  Carlos Brokmann Haro iniciaron el ciclo de conferencias del simposio con las ponencias “Introducción al derecho internacional humanitario y tipología de los conflictos armados”, así como “El derecho internacional de los derechos humanos”.

Asistieron, el comandante de la X Región Militar, Sergio García Aragón; el jefe de la Unidad Jurídica de la Semar, Alejandro Vázquez Hernández; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Celia Rivas Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, y la delegada de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez.

También, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en Yucatán, José Enrique Goff Ailloud; el fiscal General, Ariel Aldecua Kuk, y el delegado de la Procuraduría General de la República, Juan Manuel León León.

La budista Guen Kelsang Sangden estará en Mérida

  • Es discípula desde hace 20 años del reconocido maestro budista Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoche
Mérida, Yucatán.- La maestra budista Guen Kelsang Sangden, directora espiritual nacional de la Nueva Tradición Kadampa México, estará en Mérida  para impartir la conferencia “Cómo eliminar el enojo”, ofrecer el curso de un día “Cómo comprender la mente”  y guiará las “Oraciones por la paz en el mundo”.

Durante tres días, desde el viernes 30, la maestra budista difundirá las enseñanzas budistas sobre la meditación.

Las actividades iniciarán el viernes con la conferencia “Como eliminar el enojo”, en la que se enseñarán las meditaciones diseñadas por Buda Shakyamuni para reducir los hábitos mentales negativos y lograr una mente apacible. Esta conferencia se llevará a cabo de 7:00 a 9:00 de la noche en el auditorio del Hotel Hyatt.

El sábado 31 impartirá el curso de un día denominado “Cómo comprender la mente” en el Centro Budista Kadampa Compasión, ubicado en la calle 13 # 162-A x 36 y Prolongación Montejo del Fraccionamiento Campestre. El evento tiene una cuota de recuperación de 300 pesos e incluye almuerzo vegetariano. Se realizará de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.

Para el cierre de las actividades el 1 de noviembre impartirá la clase “Oraciones por la paz en el mundo y consejos para la vida moderna”, a las 11:00 a.m. en el Centro Budista Kadampa Compasión.
Guen Kelsang Sangden, es discípula desde hace 20 años del reconocido maestro budista Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoche de quien recibió ordenación como moja.

La maestra residente del Centro Compasión Guen Kelsang Chime comentó que la visita es muy importante para ofrecer alternativas a la gente de la península para lograr la tranquilidad y felicidad deseada, en base a las enseñanzas de Buda Shakymuni.

--Comprender esto es muy importante para la sociedad moderna porque sin paz interior en los individuos la paz social no es posible.

--Buda Shakyamuni impartió 84 mil  enseñanzas para lograr estados mentales apacibles y todas las personas podemos alcanzarlos, aprendiendo a meditar y poniendo en práctica sus consejos. Nosotros los maestros, siguiendo el ejemplo del Venerable Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoche, nos dedicamos a mantener vivas estas enseñanzas y hacerlas accesibles a todo público, expuso.

Invitó a la gente a conocer a Guen Sangden, el centro Budista Kadampa Compasión y tomar parte de las clases semanales en las que también hay clases para niños.

Agregó que el Budismo Kadampa se ha sido difundido en todos los continentes gracias al esfuerzo del maestro tibetano, el venerable Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoche, quien también ha implementado varios programas de estudio sobre meditación y filosofía budista, además de crear una comunidad de monjes y monjas de notables dimensiones.

Para más información sobre las actividades se puede consultar la página web del Centro Budista Kadampa Compasión (www.meditarenmerida.org) o al teléfono 927 18 75. También en la página de Facebook Centro Budista Kadampa Compasión.

Denuncian mal trato laboral en la Policía Municipal de Mérida

  • Regidores del PRI revisarán despidos laborales calificados de injustificados
Mérida, Yucatán.-.- Regidores del PRI informaron que revisarán los casos de despidos laborales, pues varios trabajadores municipales se han acercado para señalar presuntos despidos injustificados y que al parecer violan los derechos laborales.

Señalaron que el caso más reciente es el de Roberto Fernando Rodríguez Romero, quien luego de 12 años y más de tres meses, fue cesado de su cargo, al parecer, sin causa alguna.

"Me despidieron sin causa alguna. Fue injusta y fuera de la ley, incluso violando mis derechos laborales", manifestó el afectado.

Agrega también que ha sido objeto de maltrato laboral por parte del subdirector de la Policía Municipal, Carlos Montero Ávila e incluso del director de la corporación municipal, Arturo Romero Escalante.

Afirmó que tras 12 años de dedicar su vida a dicha corporación policíaca, le están dando una liquidación de poco mas de 47 mil pesos.

"Son 12 años que dediqué de mi vida a la policía municipal y es ridículo lo que me quieren liquidar con una cantidad tan baja", manifestó el afectado.

Entregó a los regidores una relatoría de hechos por el presunto despido injustificado así como un documento con el membrete de la imagen de campaña de Mauricio Vila con fecha de julio de 2015, donde el alcalde externa su agradecimiento al empleado municipal, por el magnífico trabajo y el gran esfuerzo realizado el 7 de julio pasado.

Señala en su relatoría "su decepción" porque apoyó al PAN así como a Mauricio Vila, a quienes califica de "mal agradecidos" porque ni el partido ni el ahora Alcalde intervinieron en su caso.

"No les aconsejo confiar en ellos por falsos, ingratos y mal agradecidos. Me arrepiento de haber servido cuando el PAN necesitó mi apoyo y el trato inhumano de Mauricio Vila, que me quitó mi trabajo y el sustento de mi familia".

En la carta de campaña, dice textual en uno de sus párrafos lo siguiente:

"Me siento orgulloso de haber contado con tu respaldo lo que permitió cubrir el 100 por ciento de las casillas. Hemos concluido una campaña que enfrentó numerosos retos y objetivos, sin embargo quiero extenderte este especial reconocimiento por esta gran tarea que ejerciste el pasado 7 de junio", dice Mauricio Vila en el documento firmado como "alcalde electo de Mérida 2015-2018".


© all rights reserved
Hecho con